Propuestas XX Congreso PCE

download Propuestas XX Congreso PCE

of 36

Transcript of Propuestas XX Congreso PCE

  • 7/24/2019 Propuestas XX Congreso PCE

    1/36

    XX Congreso del PCE

    Calendario, Normas, Reglamento

    y Horario para el XX Congreso........................................................../03TESIS PRIMERA FASE ..................................................................................../17

    Informacinnmero

    50

    Febrero

    2016

    Del Comit Federal del Partido Comunista de Espaa

    C/ Olimpo, 3528043 MadridTel.: 91 [email protected]

    9 de Abril de 2016Madrid

    1. Marco de la coyuntura politica ................................................................/192. Crisis de gobernabilidad como nueva fase de la crisis de rgimen ......../213. Necesidad de confrontar ruptura con reforma ......................................../23

    4. Las tareas para la construccion de un nuevo pas .................................../265. La union europea y la europa del euro...................................................../276. Construccion de un bloque politico y social de caracter alternativo ....../297. Papel de los y de las comunistas en el movimiento obrero ..................../34

    Primera fase

  • 7/24/2019 Propuestas XX Congreso PCE

    2/36

    edicin, diseo:Partido Comunista de Espaamaquetacin: Secretara de comunicacin PCEdireccin:C/ Olimpo 35 (28043 Madrid)

    telfono: 91 300 49 69 - fax: 91 300 47 44correo electrnico:[email protected] y distribucin: Ivn PascualISSN: 1134-3095

  • 7/24/2019 Propuestas XX Congreso PCE

    3/36

    PRIMERA FASE |XX Congreso PCE /3

    www.pce.es

    PROPUESTA DE CALENDARIO, NORMAS,REGLAMENTO Y HORARIO. PRIMERA FASE. XX

    CONGRESO DEL PCE

    I CALENDARIO PRECONGRESUAL

    08/11/15:El Comit Federal aprueba el proceso de preparacin, elaboracin de tesis y convo-catoria de la Primera fase del XX Congreso del PCE.

    30/01/16:El Comit Federal aprueba el calendario, normas, propuesta de reglamento y horarioy documentos a debate.

    Envo de los documentos a las federaciones del PCE.

    15/03/16:Fecha lmite para el debate en agrupaciones y mbitos inferiores al de Federacin.

    20/03/16:Fecha lmite para la celebracin de Congresos en las Federaciones.

    28/03/16: Fecha lmite para recibir en el Comit Federal las enmiendas, aportaciones y la rela-

    cin de delegadas/os.

    03/04/16: Reunin del Comit Ejecutivo, eleccin delegados/as natos y miembros comisin decredenciales, eleccin propuesta de mesa y propuesta de Comisin de resoluciones.

    Entre 02/04/16 y 09/04/16:reunin de delegaciones para elegir, presidente, secretario y miem-bro en Comisin de credenciales

    09/04/16:Primera fase del XX Congreso del PCE.

    II NORMAS

    1.- CONVOCATORIA

    1.1.Segn establecen los Estatutos en su artculo 56.1 corresponde al Comit Federal organizary convocar el Congreso del PCE y establecer las normas segn lo estipulado en el artculo 24.

    1.2.En el informe del Comit federal del PCE del pasado da 7 de junio de 2015, se aprob tex-tualmente Una Conferencia con competencias de Congreso o un Congreso Extraordinario para

    debatir sobre la tesis 8 y su correlato con los estatutos, que sin elegir direccin, se plantee como

  • 7/24/2019 Propuestas XX Congreso PCE

    4/36

    4\ XX Congreso PCE | PRIMERA FASE

    www.pce.es

    organizamos nuestra estrategia para recuperar los objetivos del PCE cuando en 1983 plante laConvergencia Social y Poltica y que dio lugar a la fundacin de Izqui erda Unida: impulsar unaformacin de nuevo tipo, con nuevos mtodos, que superase la forma de partido clsico y seconfigurase como un movimiento poltico y social, organizado en torno a la elaboracin colectiva

    de un programa comn, una organizacin en la que sobran por tanto, la mayora de las estruc-turas, la mayora de los aparatos internos y falta la organizacin real, de las asambleas locales ysectoriales, las de las reas de elaboracin y accin poltica, para ser un actor importante, que

    no nico, en la transformacin social de izquierdas.

    En la misma lnea, el informe aprobado por el Comit Federal del PCE del 8 de noviembre de2015 desarrollaba los acuerdos citados anteriormente y deca: encuentro que convocaremos

    para el mes de Marzo de 2016 con plenas competencias para tomar todo tipo de decisiones,incluidas las estatutarias en materia de poltica estratgica y de alianzas en relacin a este debatetal y como acordamos en el pasado Comit federal

    El Comit Federal del 8 de Noviembre de 2015 tambin aprob las comisiones redactoras de losdocumentos a debatir.

    Finalmente, la Comisin Permanente Federal (ampliada a Secretari@s de federaciones), reunidalos das 28 de Diciembre de 2015 y 8 de Enero de 2016 fij la propuesta de proceso y orden delda que, finalmente aprob el Comit Ejecutivo del PCE reunido el pasado 10 de Enero de 2016.

    Los estatutos del PCE, en su artculo 64 establecen las 8 competencias del Congreso federal. Paraesta primera fase, el Comit federal acuerda que el debate se circunscriba slo y exclusivamen-te a lo dispuesto en el Artculo 64.1 Elaborar y aprobar la lnea estratgica del Partido, suspropuestas polticas, organizativas y financieras, as como ratificar o reformar sus Estatutos,

    y en concreto: elaborar y aprobar la poltica de alianzas del PCE y la adecuacin organizativa yestatutaria que se derivasen del debate.

    El Comit Federal reunido el 30 de enero acuerda la celebracin de la Primera fase del XX Con-greso para el prximo da 9 de abril de 2016, con los criterios de participacin y presencia queestas normas determinan con el siguiente orden del da:

    1.Informe de coyuntura y tesis sobre poltica de alianzas y su adecuacin organizativa y es-tatutaria.

    2.Adecuacin de los Estatutos a lo dispuesto en la Ley Orgnica 3/2015, de 30 de marzo, de

    control de la actividad econmico- financiera de los Partidos Polticos, por la que se modifi-can la Ley Orgnica 8/2007, de 4 de julio, sobre financiacin de los Partidos Polticos, la LeyOrgnica 6/2002, de 27 de junio, de Partidos Polticos y la Ley Orgnica 2/1982, de 12 demayo, del Tribunal de Cuentas.

    Asmismo, la Disposicin adicional primera de los estatutos seala que A fin de conjurar el riesgo quelas denominadas lagunas de la norma suponen para la plena eficacia de sta, el Comit Federal del

    Partido o, en su mbito, los Comits Centrales de Federacin estn obligados a resolver y actuar antecualquier situacin o supuesto no contemplados suficientemente en los Estatutos. En estos casos, suactuacin deber atenerse a los principios del Partido, al espritu de los Estatutos y a su interpretacinfinalista, habiendo odo previamente el dictamen de la Comisin de Estatutos de su nivel si bien con

    carcter consultivo y no vinculante

  • 7/24/2019 Propuestas XX Congreso PCE

    5/36

    PRIMERA FASE |XX Congreso PCE /5

    www.pce.es

    En este sentido y tras la consulta a la Comisin de Estatutos, dada la necesidad de celebrareste Congreso con estas caractersticas el Comit Federal resuelve:

    1. No ser de aplicacin lo dispuesto en los artculos 24 y 60 de los Estatutos con respecto a

    los plazos de convocatoria del Congreso

    2. No ser de aplicacin lo dispuesto en el artculo 24.1 con respecto a los plazos para larecuperacin de bajas.

    3. No ser de aplicacin en esta Primera fase del Congreso lo establecido en el artculo 63.

    2.- DEBATE Y DISCUSIN DE TEXTOS

    2.1.- Documentos a debate

    - Informe de coyuntura.

    - Tesis sobre poltica de alianzas y sus implicaciones organizativas y estatutarias.

    2.2.De la organizacin y formato de los debates. La fecha lmite para la celebracin de losCongresos de federacin ser el 20 de marzo de 2016, y antes del da 28 de marzo sern entre-gadas en la Secretara de Organizacin Federal copia de las enmiendas aprobadas por correoelectrnico en el formato que se proporcionar desde dicha secretara. Aqullas que no seanentregadas en las fechas indicadas no se tendrn como realizadas y por lo tanto no formarnparte del debate congresual. En este mismo plazo se remitir la relacin de los/as delegados/as

    elegidos/as y los/as suplentes.2.2.1. El debate de los documentos debe hacerse, con el mayor grado de transparencia, tan-to hacia el interior del PCE, como hacia la sociedad y medios d e comunicacin. El procesode debate debe significar una gran movilizacin del conjunto del PCE.

    2.2.2.La adopcin de medidas que favorezcan la participacin, es fundamental para la ce-lebracin del Congreso y garanta de que ste expresa la opinin de toda la organizacin.

    2.2.3. Toda la militancia del PCE tiene derecho al acceso y al debate de los materiales con-gresuales aprobados por los rganos de direccin. Los materiales incluyen el informe de

    coyuntura y las tesis sobre poltica de alianzas aprobados por el Comit Federal del PCE.Igualmente deben incluirse las enmiendas o aportaciones no asumidas por la ponencia peroque hayan obtenido al menos el 25% de los votos del Comit Federal. La distribucin de losmateriales se realizar por los medios que disponga el PCE, una edicin limitada en papel,por correo electrnico y alojados en la web. Las federaciones deben garantizar que los do-cumentos lleguen al conjunto de la afiliacin.

    2.2.4.El debate ser organizado de forma que se garantice la presentacin y explicacinde los textos que se sometan a debate. En este proceso de explicacin podrn participarlos miembros del Comit Federal, asegurando la mayor presencia posible. Cada federacinllevar a cabo una propuesta de celebracin de conferencias de base dando traslado delas fechas al Comit Federal para que puedan asistir sus miembros. En la eleccin de delega-

  • 7/24/2019 Propuestas XX Congreso PCE

    6/36

    6\ XX Congreso PCE | PRIMERA FASE

    www.pce.es

    dos/as y las enmiendas slo podrn votar los/as militantes que se encuentren en situacin deActivos Corrientes o Deudores (si hubieran abonado la cuota inmediatamente anterior) en lafoto fija a 6 de febrero del DAR-PCE.

    2.2.5.Del resultado de los debates, tanto en las reuniones de Agrupacin, como en las Con-ferencias y Congresos que se celebren en los distintos niveles organizativos del PCE, as comode la Emigracin, la UJCE y del PSUC Viu, se elaborarn enmiendas, propuestas y resolucionesque pasarn al nivel organizativo siguiente por acuerdo mayoritario. Las minoritarias pasarncomo tales siempre que obtengan un 25% de los votos. Para pasar al debate federal, stasdebern obtener un mnimo del 35% de los votos en las conferencias de las federaciones.

    2.3. De las enmiendas y propuestas de resoluciones

    2.3.1.Se entendern por enmiendas aqullas que se planteen como alternativa a la totali-dad o a partes sustanciales de algunos epgrafes segn lo estipulado en el anexo 1 de este

    documento.

    Las propuestas no contradictorias con la ponencia y que puedan ser complementarias, de-bern plantearse como comunicaciones para ser tenidas en cuenta en el momento de lapublicacin de las conclusiones.

    Las observaciones sobre la redaccin, estilo y, en general, aquellas que no supongan undebate sobre el fondo Poltica del documento, pueden realizarse por escrito y remitirlas a lamesa de cada Conferencia.

    2.3.2. Resoluciones En los plenos y Conferencias precongresuales podrn presentarse pro-

    puestas de Resolucin que versen exclusivamente sobre cuestiones relacionadas con la ac-tualidad poltica, social o cultural no admitindose aqullas que traten sobre cuestiones obje-to de debate en el Congreso. A la Primera fase del XX Congreso del PCE, slo se trasladarnlas que se refieran a cuestiones generales de carcter estatal o internacional.

    3.- DE LAS DELEGACIONES Y LA ELECCIN DE LOS DELEGADOS Y DELEGADAS

    3.1.Composicin del Congreso. El Congreso del PCE lo compondrn 351 delegados y delega-das, asignados/as en funcin de lo establecido en el artculo 61de los Estatutos del PCE.

    3.2. Composicin del Congreso

    3.2.1.Constituyen delegaciones todas las Federaciones del PCE, Emigracin, UJCE y PSUC Viu.La asignacin de delegados/as por afiliacin a cada federacin y en los niveles inferiores sehar en funcin de la media de cotizantes de los aos 2014 y 2015. El DAR-PCE realizar unafoto fija del mismo a efectos de participacin con fecha 6 de febreroen formato PDF ala que podrn acceder todos los usuarios del mismo. Cada federacin del PCE tendr unaasignacin previa de delegados/as.

    3.2.2. En los procesos de debate y eleccin de delegados/as el censo facilitado por el DAR-PCE debe estar expuesto y a disposicin de los militantes de la agrupacin que lo solicitenpara su consulta.

  • 7/24/2019 Propuestas XX Congreso PCE

    7/36

    PRIMERA FASE |XX Congreso PCE /7

    www.pce.es

    3.2.3. El Congreso se compondr segn el siguiente criterio:

    a) Dos delegados/as por federacin del PCE.

    b) 35 miembros del Comit Ejecutivo elegidos/as de entre sus miembros.

    c)9 delegados/as para las federaciones del exterior.

    d) 10 delegados/as para la UJCE.

    e)El resto ser proporcional a la media de cotizantes de los aos 2014 y 2015 y al nmerode cotizantes que certifique el PSUC-viu.

    f) Las federaciones uniprovinciales elegirn su delegacin en sus respectivas conferenciasregionales. Las dems federaciones determinarn sus procesos de eleccin atendiendo asus realidades concretas. En cualquier caso, si consideran la eleccin en ms de un niveldebern tener en cuenta que al menos el 50% de la delegacin deber elegirse en elnivel de Federacin y que en el resto de niveles de eleccin deber respetarse tanto elprincipio de igualdad de oportunidades para toda la militancia como el de pluralidad.

    3.3. Eleccin de los delegados y las delegadas

    3.3.1. La eleccin de delegados/as se realizar mediante la bsqueda del acuerdo y elconsenso. Si ste no se produjera podrn presentarse listas, cerradas y bloqueadas aunqueno sean completas, con al menos el 10% de los/as delegados/as presentes en el momentoestablecido. La distribucin definitiva se asignar proporcionalmente al nmero de votos ob-

    tenidos por cada candidatura.

    3.3.2.La distribucin de delegados y delegadas para las conferencias previas se har te-niendo en cuenta la media de cotizantes de 2014 y 2015. El rgano convocante deber dedeterminar en las normas que regulen el proceso el nmero total de delegados y delegadas.Estos se compondrn atendiendo al siguiente criterio:

    Delegados y delegadas natos:cmo mximo el 10% del total

    Se aconseja que se elija al menos 1 delegado/a por organizacin para asegurar la parti-cipacin de todas las organizaciones del partido.

    El resto ser elegido, con criterios de proporcionalidad segn la siguiente operacin:se multiplicar l nmero que de la media de cotizantes de los aos 2014 y 2015 de cadaorganizacin por el total de delegados a repartir y el resultado se dividir por la suma dede la media de cotizantes de los aos 2014 y 2015 de las organizaciones que participanen el Congreso, asignando los puestos sobrantes mediante el sistema de resto mayor.

    Slo se distribuirn delegados/as a aquellas organizaciones con un mnimo de cinco co-tizantes de media. Aquellas agrupaciones que se hayan constituido posteriormente al XIXCongreso y que cuenten con, al menos, cuatro meses de antigedad y a las que no se lespuede aplicar el criterio de la media de cotizantes de los aos 2014 y 2015 podrn elegir

    delegados/as si cuentan con al menos cinco afiliados/as en situacin de Activos Corrientes

  • 7/24/2019 Propuestas XX Congreso PCE

    8/36

    8\ XX Congreso PCE | PRIMERA FASE

    www.pce.es

    a 6 de febrero de 2016. Los/as militantes que estn adscritos/as a organizaciones que nocumplan estos criterios sern incorporados/as a la agrupacin ms cercana para partici-par con los mismos derechos en el proceso congresual, su nmero ser tenido en cuentaa la hora de asignar delegados/as a dicha agrupacin.

    Las normas debern de incluir un cuadrante que especifique lo aqu establecido indican-do la media de cotizantes, y el de delegados/as que, por tanto le corresponde a cadaorganizacin participante.

    3.3.3.Tendrn derecho a participar aquellos/as militantes que en el censo que se establezcaen el DAR PCE a seis de febrero, figuren en situacin Activos Corrientes o Deudores (si hanabonado la cuota anterior). S estos ltimos antes de la celebracin del Congreso pasarna situacin de Baja por Impago perdern sus derechos y, s hubiesen sido electos/as comodelegados/as, debern de ser sustituidos por el suplente correspondiente.

    3.3.4.Las votaciones para las candidaturas a delegados/as se realizarn siempre mediantevoto secreto.

    3.3.5. En la presentacin de candidaturas deber tenerse en cuenta el principio de paridad,las candidaturas debern ser paritarias y cremallera.

    3.3.6. Con el fin de cubrir las ausencias justificadas de miembros electos/as en los niveles or-ganizativos anteriores al de Federacin, se elegir un nmero suficiente de suplentes.

    3.3.7.En los Congresos o Conferencias de Federacin se elegir hasta un 10% de suplentes.Tanto los/as delegados/as titulares como los/as suplentes deben estar en situacin de Activos

    Corrientes o Deudores.

    3.3.8. Los/as miembros del Comit Federal que no sean elegidos/as delegados/as en sus fe-deraciones podrn participar en el Congreso como invitados, con voz pero sin voto. Asimismoel Comit Ejecutivo elegir de entre sus miembros los/as delegados/as natos/as que tendrnderecho a voz y a voto.

    3.3.9.Los/as miembros de las Comisiones Federales de Estatutos y Asesora de Finanzas partici-parn en el Congreso con voz y sin voto.

    3.3.10. El Comit Federal del PCE podr invitar, a propuesta de las Federaciones del PCE,

    Emigracin, UJCE y PSUC Viu, o en el suyo propio con voz y sin voto, a afiliados/as y simpati-zantes que por el inters de sus tareas se considere conveniente su asistencia. El nmero deestas invitaciones no ser superior al 20% de la composicin elegida a la Primera fase del XXCongreso. Cuando el Comit Federal invite a camaradas de una federacin, sta recibircomunicacin de dicha invitacin.

    3.3.11. Las delegaciones a las que se incorporarn los delegados/as natos elegidos en el Co-mit Ejecutivo con voz y voto se reunirn antes del inicio de la Primera fase del XX Congresopara elegir:

    a) Un/a presidente/a de la delegacin, miembro en la mesa del Congreso.

  • 7/24/2019 Propuestas XX Congreso PCE

    9/36

    PRIMERA FASE |XX Congreso PCE /9

    www.pce.es

    b) Un/a Secretario/a de la delegacin

    c) Un/a miembro para la comisin de credenciales.

    3.3.12. Los/as presidentes/as de las delegaciones tienen la misin de representarlas, dirigir lostrabajos y debates en el seno de las delegaciones; organizar en general, todas las activida-des y representarlos ante la Mesa Presidencial.

    4. DEL DESARROLLO DEL PROCESO DE DEBATE Y ELECCIN DE DELEGADOS/AS

    4.1. En los Congresos o Conferencias de Federacin, UJCE y PSUC Viu, el acta reflejar y adjun-tar las enmiendas y resoluciones, as como la relacin de delegados/as titulares y suplenteselectos/as.

    4.2.El acta deber ir firmada por tres miembros de la mesa. Las actas se remitirn al Comit Fe-deral del PCE, Secretara de Organizacin, ([email protected]) acompaando las matricesde las credenciales de los delegados/as titulares y suplentes electos.

    4.3.Igualmente se remitirn a la direccin federal las actas y matrices originales de aquellas con-ferencias de mbito inferior que elijan delegados/as a la Primera fase del XX Congreso del PCE.

    4.4.Los delegados/as slo podrn ser suplidos por sus suplentes respectivos. Para ello se debeentregar a la mesa de credenciales o a la secretara de organizacin (si la renuncia se produceantes de la celebracin del Congreso) la renuncia firmada por el/la delegado/a y la aceptacindel suplente correspondiente.

    4.5. Para posibilitar la participacin del Comit Federal del PCE como ponente de los documen-tos congresuales, las Federaciones del PCE, UJCE y PSUC Viu debern informar en tiempo y formadel calendario de reuniones de debate y eleccin de delegados/as en todos los mbitos (agru-pacin, comarca, provincia y federacin).

    5. COMISIONES Y MESA DEL CONGRESO

    5.1. La Comisin de Credenciales estar integrada por tres miembros del Comit Ejecutivo yuno/a por delegacin.

    5.2. El Comit Ejecutivo en su reunin del 2 de abril aprobar la propuesta de mesa que presidirel XX Congreso del PCE y la de Resoluciones.

    6. PLATAFORMAS DE OPININ

    De acuerdo con lo dispuesto por los artculos 2.9 y 58 de los Estatutos del Partido Comunista de Es-paa, se podrn crear plataformas de opinin para ampliar y enriquecer los debates con ocasinde la Primera fase del XX Congreso del PCE que se regirn por lo dispuesto en los artculos siguientes:

    Artculo 1. Las plataformas tienen carcter temporal y finalizan en la misma fecha que el procesocongresual.

  • 7/24/2019 Propuestas XX Congreso PCE

    10/36

    10\ XX Congreso PCE | PRIMERA FASE

    www.pce.es

    Artculo 2.La constitucin de una plataforma debe venir avalada por al menos un 15% de losmiembros totales del Comit Federal.

    Artculo 3. Las plataformas quedan sometidas a las normas que rigen el proceso congresual.

    Artculo 4. Los/as promotores/as de las plataformas debern comunicar su constitucin al Comi-t Federal, en un plazo no superior a 10 das desde la aprobacin de este reglamento para lasplataformas de opinin, solicitando su reconocimiento y aportando los documentos elaborados.

    Artculo 5.Por la Comisin Permanente del PCE se resolvern las peticiones de reconocimientoformuladas, se distribuirn los documentos aportados para conocimiento de toda la militancia,se facilitarn lugares de reunin y otros medios que aseguren su funcionamiento y el acceso alas publicaciones del Partido.

    Artculo 6. Las plataformas de opinin tendrn exclusivamente un carcter interno dentro del

    partido.

    7. RESOLUCIN DE CONFLICTOS

    7.1.La Comisin Permanente del PCE, resolver en primera instancia los conflictos que pudierandarse. El Comit Ejecutivo en su reunin del 2 de abril podr intervenir en segunda instancia.

  • 7/24/2019 Propuestas XX Congreso PCE

    11/36

    PRIMERA FASE |XX Congreso PCE /11

    www.pce.es

    III PROPUESTA DE REGLAMENTO DE LA PRIMERAFASE DEL XX CONGRESO

    1. de la Comisin de credenciales:

    1.1. Composicin:Estar compuesta por tres miembros del Comit Ejecutivo y un representantede cada delegacin.

    1.2. Constitucin:Se constituir el 9 de abril a las 09:00 horas. Elegirn un Presidente/a y un Se-cretario/a y levantarn acta de su constitucin. Una vez constituida autorizar al servicio tcnicoa que se d inicio a la entrega de credenciales.

    1.3. Incidencias.Se reunir de manera extraordinaria para resolver las incidencias que se vayanproduciendo.

    1.4. Cierre del plazo de acreditaciones.Las acreditaciones finalizarn a las 15,00h. La Comisinde Credenciales dar cuenta a la mesa de su trabajo y de la composicin de la Primera fasedel XX Congreso.

    2. De la Mesa Presidencial

    2.1. Constitucin. La Comisin Permanente del Comit Federal ocupa la Mesa y un/a miembro

    de sta saluda al Congreso y presenta la propuesta de Mesa Presidencial, donde habr al me-nos un/a representante de cada Federacin, del exterior, UJCE y PSUC-viu. Si se solicita, se abreun turno de intervenciones y se somete a votacin. En el caso de haber una propuesta alternati-va, sta deber venir avalada por el 10% de los/as delegados/as. Una vez elegida la Mesa, pasaa ocupar la Presidencia del Congreso.

    2.2. Direccin de la Mesa.La Mesa Presidencial elige de entre sus miembros una Presidencia,dos Vicepresidencias y dos secretaras.

    2.3. Funciones de la mesa.La Mesa Presidencial es el rgano que dirige los trabajos del Con-greso, resuelve todos los problemas que surgen en el desarrollo del mismo, de acuerdo con el

    Reglamento aprobado. Informa de las delegaciones, organizaciones y movimientos presentes yda lectura de los saludos de aquellos/as que no han podido asistir.

    La Mesa Presidencial est facultada para conceder y retirar la palabra, someter a votacin lasproposiciones, enmiendas y/o resoluciones, as como modificar el programa de trabajo cuandolo estime necesario, las modificaciones sustanciales del programa de trabajo sern ratificadaspor el plenario. La Mesa decidir en todo momento los cambios de horario de las sesiones, ascomo las pautas para los descansos y recesos, de acuerdo con el desarrollo de los trabajos.

    La/el Presidenta/e, una vez formada la mesa, abre los trabajos de la Primera fase del XX Congre-so, somete a votacin el Reglamento y Programa de Trabajo. Si es preciso, se abre un turno de

    intervenciones cerrado.

  • 7/24/2019 Propuestas XX Congreso PCE

    12/36

    12\ XX Congreso PCE | PRIMERA FASE

    www.pce.es

    3. Debate de las enmiendas a las tesis a debate

    3.1. Discusin en plenario de las enmiendas a los documentos.Para facilitar el debate la po-nencia deber agrupar todas aquellas enmiendas que se refieran a la misma cuestin.

    3.2. La Presidencia concede la palabra a las/os ponentes para que expresen al Plenariolos criterios seguidos.Se establece un turno de intervencin de un minuto para la defensa dela enmienda a debate y otro para la defensa del texto por parte de la ponencia. En el caso deque hubiese enmiendas a la totalidad a los documentos el tiempo de intervencin para las dosposiciones ser de 10 minutos.

    3.3. Las votaciones se resolvern por mayora simple. En caso de empate se resolver en favordel texto.

    3.4. Una vez debatidas y votadas las enmiendas, se realizar una votacin sobre el documento

    con las incorporaciones acordadas.

    4. Comisin de resoluciones

    4.1. Composicin. Estar compuesta por cinco delegados/as a propuesta del Comit Ejecutivo.

    4.2. Resoluciones.Al Congreso podrn presentarse propuestas de Resolucin que versen exclu-sivamente sobre cuestiones relacionadas con la actualidad poltica, social o cultural de carcterestatal o internacional no admitindose aqullas que traten sobre cuestiones objeto de debateen el Congreso.

    4.3. Presentacin de resoluciones:Pasaran a debate aquellas resoluciones que, cumpliendocon los criterios establecidos en el punto anterior se propongan desde las Conferencias de Parti-dos y Federaciones de Nacionalidad y Regin o bien se presenten ante la Mesa Presidencial conel aval del 25% de los/as delegados/as acreditados.

    4.4. Plazos de presentacin.El plazo para la presentacin de Resoluciones finaliza a las 14.00horas

    4.5. Reunin de la Comisin.La Comisin de Resoluciones se reunir cerrado el plazo para lapresentacin de las mismas para ordenar el debate.

    4.6. Debate de las propuestas de resolucin. El/la Presidente/a de la Comisin de Resolucionesexplicar el trabajo desarrollado por la Comisin y el contenido de las mismas abrindose un tur-no de votacin y de fijacin de posicin si fuese necesario, en este caso el tiempo para la defen-sa de la propuesta de resolucin y en contra de la misma ser de un minuto para cada posicin.

    5. Sobre las votaciones en la Primera fase del XX Congreso del PCE. Todas las votaciones serna mano alzada.

  • 7/24/2019 Propuestas XX Congreso PCE

    13/36

    PRIMERA FASE |XX Congreso PCE /13

    www.pce.es

    IV. PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO DELXX CONGRESO DEL PCE

    Sbado, 9 de abril de 2016

    09.30 h:Entrega de Credenciales

    10,30h:Apertura del Congreso y eleccin de la Mesa Presidencial

    11,00h: intervencin de la ponencia

    11,30h: debate de los documentos

    14,00h:Finaliza el plazo para la presentacin de resoluciones

    15,00 h: Finaliza el plazo de recogida de credenciales

    18.00h:votacin del documento con las enmiendas aprobadas

    19,00h:Votacin de resoluciones

    20,00h: Clausura

  • 7/24/2019 Propuestas XX Congreso PCE

    14/36

    14\ XX Congreso PCE | PRIMERA FASE

    www.pce.es

    ANEXOMTODO DE DEBATE DE LAS TESIS POLTICAS

    El documento a debate consta de siete epgrafes que delimitan los asuntos a debate en la primerafase de XX Congreso.

    Por lo tanto, no se podrn aadir nuevos epgrafes que se refieran a temas o asuntos distintos de lospropuestos y acordados.

    Una vez aprobado el documento por el Comit Federal del 30 de enero su contenido se dividir enTesis numeradas que agruparan uno o varios prrafos. Cada Tesis deber tener un sentido comn yrelacionado con el resto del contenido del epgrafe.

    Podrn realizarse enmiendas de Totalidad a un epgrafe completo. Estas sern las primerasque se debatirn en cada Conferencia a cada nivel siempre que cumplan con los siguientesrequisitos:

    a)Que su contenido entre en clara contradiccin con las tesis del CF.

    b)Que dicha contradiccin sea argumentada de manera resumida y por escrito en el apartadoJUSTIFICACIN del acta correspondiente.

    Las aportaciones de carcter parcial al documento sern de dos tipos: MEJORA o ENMIENDA.

    MEJORA:Aquellas aportaciones al texto (tesis) cuya intencin sea complementar, profundizar,matizar levemente, mejorar sintctica o gramaticalmente, justificar con datos o cambiar de or-den el contenido de dicho texto (tesis).

    ENMIENDA:Texto de sustitucin del contenido de una tesis completa. Deber cumplir los mismosrequisitos sealados ms arriba para las enmiendas de Totalidad, pero referidos a una sola tesis.No se admitir ninguna enmienda que no vaya acompaada con una breve Justificacin porescrito de su contenido. No se admitir como justificacin de una enmienda la mera referencianegativa al contenido de la Tesis del documento a debate.

    El Comit Federal nombra un Comisin Dinamizadora (CD, en adelante).

    La CD se encargar de:

    a) Garantizar la presencia de ponente avalado por la direccin correspondiente en cada unade las agrupaciones y sus reuniones.

    b) Garantizar la constitucin de una CD en cada una de las federaciones y, en su caso, provin-cias.

    c) Recibir una copia del Acta-modelo de cada una de las agrupaciones del PCE.

  • 7/24/2019 Propuestas XX Congreso PCE

    15/36

    PRIMERA FASE |XX Congreso PCE /15

    www.pce.es

    Cada agrupacin del partido deber celebrar al menos dos reuniones en esta primera fasedel congreso.

    La primera debe ser convocada con al menos una semana de antelacin por el comit de la

    misma, y su fecha comunicada a los rganos superiores, especialmente a la CD de cada fede-racin, para garantizar la presencia de la ponencia dinamizadora en la misma.

    En este primer encuentro podrn (deben) participar simpatizantes del partido. En ella la po-nencia expondr el contenido de las tesis a debate y provocar, mediante preguntas, re-flexiones con respecto al debate de la militancia y simpatizantes. Tras las intervenciones, elponente expondr a la agrupacin un resumen del debate producido que se reflejar en elacta.

    En la segunda (o sucesivas si fuese necesario) reunin de la agrupacin se expondrn y vota-rn las enmiendas y aportaciones.

    Las CD a cada nivel se encargarn de sistematizar las aportaciones y enmiendas, de tal ma-nera que el debate de cada conferencia se delimite con claridad y se le conceda el tiemponecesario a los debates de fondo, en cada nivel.

    La CD del Comit Federal atender y ayudar puntualmente a las federaciones y provincias que larequieran para facilitar la correcta aplicacin de estas normas de debate.

  • 7/24/2019 Propuestas XX Congreso PCE

    16/36

  • 7/24/2019 Propuestas XX Congreso PCE

    17/36

    XX CONGRESO

    TESISPRIMERA FASE

    PARTIDO COMUNISTA DE ESPAA

  • 7/24/2019 Propuestas XX Congreso PCE

    18/36

  • 7/24/2019 Propuestas XX Congreso PCE

    19/36

    PRIMERA FASE |XX Congreso PCE /19

    www.pce.es

    1. MARCO DE LA COYUNTURA POLITICA

    Tesis 1. El ciclo social desde 2008: Crisis, movilizacin, politizacin y desmovilizacin.

    La crisis econmica de 2008 marca un antes y un despus en la historia poltica de Espaa. Los vie-jos consensos sociales derivados de la idea de Europa y del bienestar econmico sobre los que seconstruy el dominio del capital en los ltimos cuarenta aos de nuestra historia, se resquebrajaroncomo consecuencia de los efectos directos de la crisis (desempleo generalizado, prdida de poderadquisitivo por parte de amplios sectores populares, aumento de la desigualdad entre ricos y po-bres y entre hombres y mujeres ), de la ofensiva meditica y judicial que sac a la luz la corrupcingeneralizada del rgimen (aunque sealando slo a una de las partes responsables de la misma)y las polticas de recortes sociales, de derechos humanos y democrticos que con la excusa desalida de la crisis buscaban recuperar la tasa de ganancia del capital, y socializar sus prdidas enla mayor transferencia de rentas pblicas a privadas que hemos conocido en las ltimas dcadas.

    En este perodo ha tenido lugar uno de los ciclos de movilizacin y conflicto social ms importantesdesde la transicin cuyos hitos ms destacados pueden situarse entre septiembre de 2010 y marzode 2014 con un elemento importante que fue el 15 de mayo de 2011, en el que adems destacanlas tres huelgas generales, las Mareas, la lucha por la vivienda digna, las sucesivas acciones encontra de la reforma de la ley del aborto que concluy con la gran movilizacin del 1 de febrero de2014 y su posterior retirada en septiembre que provoc la dimisin del ministro y la primera marchapor la dignidad. Aunque fuera de este periodo tambin cabe destacar la marcha estatal contralas violencias machistas del 7 de noviembre de 2015. Por otra parte, en Catalua, el malestar seintentaba canalizar a travs de la confrontacin con el estado espaol en un proceso que intenta

    hegemonizar CiU, la fuerza poltica que haba apoyado en el parlamento espaol las medidas an-tipopulares del PSOE y PP y las aplicaban con igual intensidad en Catalua.

    Tesis 2. Apuntalamiento del patriarcado

    Con la reduccin del gasto pblico, los recortes de servicios pblicos relacionados con el cuidadoy atencin a las personas, en educacin y sanidad pblica. La minoracin de los salarios y la pr-dida de empleo altamente feminizado penalizaron sobre todo los derechos y condiciones de vidade las mujeres, con especial incidencia en las mujeres solas con responsabilidades familiares, lasmigrantes, las jvenes y tambin las mayores de 65 aos.

    Con la excusa de la austeridad econmica se elimin el Ministerio de Igualdad, enviando una sealcontundente sobre la volatilidad del ilusorio compromiso con la igualdad.

    Con todas esas medidas se reforz el establecimiento de los roles de gnero asentado en la divisinsexual del trabajo; tanto en el remunerado como en el no remunerado. Las mujeres aumentaronsu dedicacin al tiempo de trabajo no remunerado teniendo incidencias negativas en su calidadde vida. Esta dedicacin diferenciada del uso del tiempo, se vio agudizada por las polticas deausteridad y los recortes en los servicios pblicos destinados al cuidado infantil y a la atencin a ladependencia. Se paraliz la aplicacin de la Ley de Dependencia y se reprivatizaron los cuidadosvolviendo las mujeres a cargar con la mayor parte de los cuidados.

  • 7/24/2019 Propuestas XX Congreso PCE

    20/36

    20\ XX Congreso PCE | PRIMERA FASE

    www.pce.es

    La precariedad laboral de las mujeres se extendi y sigui aumentando la brecha salarial y laviolencia de gnero. En definitiva tambin con la excusa de la austeridad buscaron alejarnos delhorizonte de la igualdad para apuntalar el patriarcado.

    Tesis 3. La reaccin de clase de las fuerzas del sistema

    En este contexto, los sectores ms decisivos de las clases dominantes (el sector financiero y laburguesa ms transnacional) toman conciencia de la inevitabilidad del cambio poltico y dandomuestras de una importante capacidad de reaccin ponen en marcha su operacin para conse-guir el objetivo fundamental de mantener los elementos centrales del rgimen bajo otras formaspolticas, operacin que se inicia con el plan de renovacin de la monarqua y contina con laaparicin de nuevos protagonistas polticos, a la vez que tratan de construir un falso imaginario derecuperacin econmica y de que lo peor de la crisis ya ha pasado, basado en una ligera recupe-racin que no llega a la mayora de la poblacin.

    Es decir, los dficit democrticos y sociales del rgimen del 78, cada vez ms evidentes, agudizaronsu crisis poltica, pero con el abandono de la movilizacin, de forma especial por la pasividad delos sindicatos y la asuncin por parte de las fuerzas emergentes del juego poltico parlamentariotradicional, la iniciativa pas a manos de las fuerzas del sistema, que buscan un nuevo consensosocial y poltico que asle a quienes quieran poner en crisis el sistema capitalista y patriarcal y lasbases materiales sobre el que se sustenta de forma especial su eje central formado por la banca yel sector financiero.

    El relevo en la jefatura del Estado, la desmovilizacin social, una ligera mejora de la situacineconmica de un alcance tan limitado que profundiza las diferencias sociales, la tensin polticaimpuesta por la dinmica independentista, han frenado los apoyos a las fuerzas ms comprome-

    tidas con el cambio poltico del pas, situacin que se profundizo con los atentados en Pars del 13de noviembre de 2015, que ha refuerza el protagonismo del problema de la seguridad y lleva ala agenda poltica una supuesta guerra contra el terrorismo (ISIS) que no es otra cosa que el instru-mento para justificar las agresiones imperialista en Oriente medio y otros lugares del Planeta con elobjetivo de apoderarse de los recursos naturales, todo ello, en detrimento de la situacin socioeco-nmica como principal preocupacin de la mayora social trabajadora..

    Tesis 4. La Ruptura Democrtica, crisis de rgimen, crisis de sistema.

    Sin embargo Espaa sigue sufriendo una crisis estructural en todos los sentidos y la defensa de losderechos de la mayora social trabajadora, sigue pasando por afrontar las importantes transforma-

    ciones polticas y econmicas que aborden la solucin real de los problemas de fondo del pas, deesta manera, la defensa de los intereses de la mayora social afectada por la crisis requiere de unaruptura democrtica con el marco existente.

    Para acertar en la propuesta tenemos que partir de aceptar que la crisis de la forma poltica delrgimen, el bipartidismo, y su dificultad para mantener el apoyo poltico y social de la mayora dela poblacin, no significa de manera mecnica una crisis de las hegemonas sociales en las quese sustenta el sistema capitalista y patriarcal, el reto que tienen las fuerzas revolucionarias es con-seguir transformar una crisis de rgimen, en una crisis del sistema, porque mientras no se consigaesto, no se pondr en cuestin el sistema de dominio de las elites de nuestro pas, sino que lo que secuestiona es solamente su expresin poltica: el bipartidismo sobre el que se sustentaba en sistema

    institucional desde 1982

  • 7/24/2019 Propuestas XX Congreso PCE

    21/36

    PRIMERA FASE |XX Congreso PCE /21

    www.pce.es

    2. CRISIS DE GOBERNABILIDAD COMO NUEVAFASE DE LA CRISIS DE RGIMEN

    Tesis 5. Acelerar las contradicciones y generar movilizacin para la ruptura

    Despus del 20D asistimos a una nueva vuelta de tuerca de la crisis de rgimen que abrieron lasmovilizaciones contra la crisis, esta vez, en forma de crisis de gobernabilidad, que no se va resolvercon la constitucin de un gobierno precario, si es que se consigue, escenario que vendra a avalarla tesis del ciclo largo.

    En medio de sta crisis de gobernabilidad se abre la posibilidad de acelerar las contradiccionesdentro del rgimen, que permitan generar la movilizacin necesaria para la construccin de una

    opcin de cambio de carcter rupturista. Para ello es necesario continuar con el despliegue de laorganizacin en la calle iniciado con la campaa electoral, esta vez centrado en la defensa ntidade un proyecto rupturista de salida a la crisis de rgimen.

    Tesis 6. Tres proyectos de clase

    Desde esta perspectiva nos encontramos con varios proyectos que se confrontan y que podranresumirse de la siguiente forma:

    Un primer proyecto de carcter continuista, donde cabra incluir al empresariado tradicional espa-ol de sectores como el inmobiliario, el turstico o de restauracin. A nivel de geografa electoral su

    apoyo se concentra en las provincias del interior, zonas de agricultura subvencionada por la UE ysector servicios tradicional. La prioridad poltica de dicho proyecto es constitucionalizar las polticasde austeridad, y en especial, la adopcin de una reforma electoral de carcter mayoritario.

    Existe un segundo proyecto de carcter regeneracionista definido como la necesidad de asumircambios superestructurales sin modificaciones en la estructura econmica y laboral del pas. Pro-yecto regeneracionista que necesita una especie de Segunda Transicin para justificarse y quetiene fuertes bases de apoyo en sectores empresariales transnacionalizados. El elemento central dedicho proyecto es la reforma constitucional.

    Un tercer proyecto vendra definido por la defensa de la ruptura democrtica bajo la forma de

    proceso constituyente. Su ms genuina expresin poltica es IU-UP y algunos sectores de la izquierdanacionalista. Sus bases electorales han quedado reducidas. Sin embargo, su base social puede serms amplia sobre todo en las zonas de las periferias urbanas ms afectadas por la precariedad la-boral, sectores que son la base de una nueva expresin del conflicto social como el caso de CocaCola en Lucha o Movistar.

    En estos momentos es evidente que las fuerzas polticas mayoritarias se sitan entre el primer y se-gundo proyecto, buscando la sntesis entre ambos, nuestro reto es saber ver las contradicciones queestos posicionamiento pueden producir entre sus bases sociales para conseguir variar la correlacinde fuerzas desde la presin social y el trabajo poltico.

  • 7/24/2019 Propuestas XX Congreso PCE

    22/36

    22\ XX Congreso PCE | PRIMERA FASE

    www.pce.es

    Tesis 7. Centrar nuestra accin en el conflicto.

    Los resultados del 20-D parecen dejar la confrontacin entre los proyectos de reforma y ruptura,ya que la simple continuidad del sistema parece imposible, por lo que nos debemos situar en un

    escenario de confrontacin entre reforma y ruptura.

    A partir de este anlisis, es fundamental tomar en cuenta los profundos problemas derivados de laconstruccin de una sociedad basada en la precariedad y desigualdad como realidad estructural,realidad que nos abre la posibilidad de una reconstruccin de nuestro proyecto en torno a estenuevo asalariado urbano, con una realidad muy diversa y diferenciada segn sexo y origen, resul-tado de una dcada de crisis, de retroceso de derechos y de polticas de recortes, siempre queseamos capaces de explicar cmo desde la simple reforma del sistema no tienen solucin los pro-blemas que sufre la mayora social trabajadora, y que solo una ruptura con las reformas y recortespuede conseguirse una salida social, justa y democrtica de la crisis.

    Para ganar posiciones en la confrontacin entre Reforma y Ruptura, planteamos centrar el eje degravedad de nuestra actividad en la calle, en el conflicto, en la lucha, en la realidad cotidiana dela vida de la gente para desde ah, construir un proceso de Unidad Popular en torno a un proyectorupturista y de revolucin democrtica y social para confrontar con la ofensiva del sistema quebusca su propia regeneracin mediante la construccin de una nueva forma de representacinpoltica y social que se expresa bajo la idea de una segunda transicin.

    Tesis 8. Segunda transicin y ejes de consenso.

    En este sentido, segunda transicin, como la primera, plantea la sustitucin de la idea de conflictopor la idea de consenso. Con ello se pretende sustituir de momento con xito el ciclo de movili-zaciones desde el que se impulsaba el cambio poltico en nuestro pas, por una fase donde la ideade pacto pasa a primer trmino y las instituciones se convierten en el mbito privilegiado de la vidapoltica formal, y los pactos con los poderes econmicos, la expresin de la vida poltica material,demasiados parecidos con la primera transicin.

    En este marco de recuperacin de consensos, las clases dominantes pretenden ofrecer un pactoa las capas medias hegemnicas en las fuerzas polticas emergentes, que pasa por la insercinplena de dichos sectores sociales en la estructura poltica y de representacin del pas a cambiode mantener intactos los ejes centrales del rgimen: la monarqua, la filiacin atlntica y la OTANcomo marco referencial de la poltica internacional, la aceptacin de la Europa del euro, el turismoy los servicios como modelo econmico, la precariedad laboral y la reprivatizacin de los cuidados

    con la vuelta a casa de las mujeres como realidad estructural y la centralidad del sector financierocomo articulador poltico del pases.

    Tesis 9. Construir un sujeto poltico para el nuevo tipo de conflicto social.

    Es necesario, por tanto, situar las prioridades polticas del PCE dentro de los tiempos polticos y lasposibilidades que ha abierto el conflicto social en forma de disyuntiva: o bien entender que esta-mos en un ciclo corto, lo que supone tras las elecciones, recambio de actores, nuevos pactos y lavuelta de la presunta normalidad derivada de un cierto pacto institucional; o bien estamos en unciclo largo, lo que nos plantea la necesidad de construir un sujeto poltico nuevo y de ruptura en

    torno al ejercicio de un nuevo tipo de conflicto social. El debate sobre la Constitucin refleja esta

  • 7/24/2019 Propuestas XX Congreso PCE

    23/36

    PRIMERA FASE |XX Congreso PCE /23

    www.pce.es

    bifurcacin con todo su dramatismo:una reforma para la continuidad del rgimen o un procesoconstituyente para la construccin de un nuevo pas.

    La segunda transicin parte de asumir el marco de la necesaria reforma de la Constitucin, con las

    que participar de dinmicas continuistas, estabilizadoras de los elementos centrales del sistema,con el que se pretender enterrar el potente ciclo de movilizacin vivido en estos ltimos aos.

    Segunda transicin que pretender reeditar una dinmica de pactos y consensos de estado, quea diferencia de la dcada de los setenta y ochenta del pasado siglo, se darn en medio de unatormenta que viene empujada por el neoliberalismo financiero, la descomposicin de Europa y lacrisis terminal de sus clases medias, esto es, sin los marcos de estabilizacin e insercin social quehicieron posible la primera transicin, es decir si la primera Transicin se sustento en la ilusin deconquistar la democracia y conseguir la entrada en Europa, esta segunda se trata de sustentar enel miedo y la desesperacin de la mayora social trabajadora.

    Si, por el contrario, se rechaza participar en el marco de reforma, nos enfrentamos a un reto msinteresante. Nos vemos obligados y obligadas a pensar un proyecto poltico a medio plazo, a to-marnos en serio la posibilidad de una ruptura democrtica con el marco de dominio de las clasesdominantes y a esforzarnos en configurar organizaciones fuertes y consistentes, en otras palabras, aorganizar la mxima Unidad Popular.

    3. NECESIDAD DE CONFRONTAR RUPTURA CONREFORMA

    Tesis 10. Reforma constitucional y paz social.

    Es bueno en estos momentos recordar lo que hemos venido defendiendo desde hace tiempo, enel sentido de que cada vez es ms evidente que lo que se ha venido a llamar Rgimen del 78 estagotado, que ya no le sirve a la clase dominante y que la propia Constitucin que le ha dadosoporte les viene grande, de la misma manera que a nosotros se nos ha quedado muy pequea.

    En el periodo que comienza tras las elecciones del 20 de diciembre se pretende construir un nuevomarco institucional, la cuestin que tenemos que plantearnos es, si este proceso se realizara dentro

    de los limites que imponga el sistema o somos capaces de romper estos lmites y plantear un pro-ceso Constituyente que suponga una ruptura con la situacin econmica, social e institucional queha sustentado al sistema monrquico desde 1978, se trata de ser capaces de ganar la hegemonapara la idea de que solamente rompiendo con el actual sistema es posible una salida social, justay democrtica de la crisis y romper con el esquema de que es posible un proceso pactado y con-sensuado de reforma del actual marco social, poltico e institucional.

    Las fuerzas del sistema tratan abrir una nueva etapa de la monarqua desde la necesidad de institu-cionalizar las reformas y recortes de derechos y libertades que se han llevado a cabo desde 2010,en el marco de las polticas de austeridad mandatadas por la Troika, para consolidar la Europa delEuro, a la vez estn defendiendo por ahora un nuevo Modelo de Estado, basado en una recentra-

    lizacin que cierre el paso a cualquier posibilidad de ejercer el derecho a la autodeterminacin y

  • 7/24/2019 Propuestas XX Congreso PCE

    24/36

    24\ XX Congreso PCE | PRIMERA FASE

    www.pce.es

    evitar as cualquier posibilidad reconocimiento institucional de la realidad Plurinacional, Multicultu-ral y Plurilinguistica del Estado, para asegurar al capital internacional y sus sucursales nacionales eldominio de la economa.

    La Reforma Constitucional que se prepara, tendr finalmente como complemento fundamentale indispensable la redaccin de una nueva ley electoral, que predetermine un nuevo sistema dePartidos que impida la posibilidad de que fuerzas polticas de carcter rupturista puedan influir y serdeterminantes.

    De esta forma el sistema pretende cerrar un proceso de cambios constitucionales, que sera enrealidad la redaccin de una nueva Constitucin, aunque tcticamente nunca reconocern quese abre formalmente un periodo constituyente, porque quieren limitar el debate exclusivamente alparlamento, y sobre todo acotar los cambios a los temas previamente acordados por las fuerzasque acepten implicarse en un nuevo Pacto Constitucional, el objetivo que pretenden es abrir unnuevo ciclo poltico que permita mantener por otro periodo de cuarenta aos el dominio sobre la

    economa, la poltica y la vida de la gente, todo ello a la medida del nuevo monarca que juega unpapel de equilibrio en este modelo.

    El objetivo es evitar que se cuestione la monarqua y que la presin social que exige cambios pro-fundos en el sistema econmico, social y poltico pueda imponer un verdadero proceso constitu-yente abierto al pueblo, que ponga en cuestin los pilares bsicos del sistema, la propiedad, laconfiguracin centralista del Estado, la monarqua y los valores ideolgicos patriarcales, reaccio-narios y autoritarios,

    Para conseguir estos objetivos las fuerzas del sistema necesitan alcanzar un amplio consenso po-ltico y una cierta paz social para sentar las bases de un nuevo rgimen a la medida del nuevo

    monarca que les permita mantener su dominio durante varias dcadas.

    Tesis 11. Una nueva Constitucin desde la democracia participativa

    En contraposicin del sistema, planteamos la necesidad de conseguir una respuesta conjunta delas fuerzas sociales, polticas, sindicales y ciudadanas que consideramos necesario superar el ago-tado y carcomido rgimen del 78, como paso imprescindible para construir un nuevo modelo deSociedad, ms justa, igualitaria, democrtica y social, y hacerlo desde un marco institucional enel que los pueblos puedan tener el derecho a determinar su futuro en libertad, con una democra-cia, que entregue el poder real a la ciudadana, que ponga en valor la vida de las personas, quepermita poner la economa y los recursos del Estado al servicio de la mayora que ha sufrido las

    consecuencias de la crisis, en definitiva frente al objetivo de la reforma el nuestro es plantear unaruptura con el actual estado de cosas para conquistar desde la sociedad y desde las instituciones,el derecho a realizar un proceso constituyente abierto a la participacin popular.

    Por lo tanto, la disyuntiva se plantea nuevamente entre reforma y ruptura, por eso es necesario re-ferenciar quienes en diversos mbitos de la vida social y poltica estamos en favor de un procesoConstituyente abierto a la Ciudadana, un proceso que plantee la elaboracin de una manera de-mocrtica y participativa, de un nuevo marco constitucional que empezando por dar la posibilidadde elegir entre Monarqua o Republica, permita consolidar derechos al trabajo, vivienda, educa-cin, sanidad, etc., que reconozca el derecho a la autodeterminacin de los pueblos del Estado,que ponga fin al sistema patriarcal, y consolide una democracia real, participativa y directa.

  • 7/24/2019 Propuestas XX Congreso PCE

    25/36

    PRIMERA FASE |XX Congreso PCE /25

    www.pce.es

    Tesis 12. Los ejes centrales de la Ruptura Democrtica

    Nuestro reto es demostrar que no es posible una salida social de la crisis en beneficio del a mayorasin la construccin de un nuevo Pas, por eso la campaa por un Nuevo Pas, no es una cuestin

    electoral, sino la base de nuestra propuesta poltica y debe tomar el carcter de defensa de unproceso constituyente, de una nueva constitucin en la que se materialice el proyecto poltico derevolucin democrtica que defendemos, en torno a cuatro ejes centrales:

    Acabar con nuestra condicin de pas perifrico en torno a la reivindicacin de la derogacin delartculo 135.3 de la CE. Europa no ha estado en la campaa de los cuatro grandes, pero la UE si haintervenido en campaa marcando claramente que los recortes y polticas de ajustes van a conti-nuar. Este silencio sobre la UE se relaciona con la aceptacin por parte de los cuatro grandes de laEuropa del Euro y nos permite desplegar un discurso social de denuncia frente a las consecuenciasde los que significa el 135.

    Defender una constitucin que tenga como eje el derecho a un trabajo no precario al reparto deltrabajo productivo y reproductivo y reconozca el trabajo garantizado como principio rector denuestro modelo socio-econmico. Dentro de este eje se incluye el trabajo de construccin de unnuevo modelo de desarrollo, de planificacin democrtica y de recuperacin de sectores estrat-gicos que se ha defendido en solitario durante la campaa electoral. Este punto permite recuperarpresencia dentro del movimiento obrero, del movimiento feminista movimientos sociales ligados a ladefensa de lo pblico como las mareas y ganar presencia en sectores tcnicos, de profesionales,acadmicos y cientficos, en el mismo sentido cobre importancia el trabajo en los colectivos socia-les de solidaridad popular.

    La reivindicacin del municipalismo como elemento central de organizacin del Estado y de asun-

    cin de la democracia participativa. La ausencia de posicin de las alcaldas del cambio unido anuestro peso en la vida municipal nos permitir desplegar una campaa de defensa de democra-cia municipal en torno a varias ideas: el reparto del trabajo productivo y reproductivo y el trabajogarantizado, las propuestas de planes de emergencia social, un modelo productivo ligado a lasnecesidades sociales, medio-ambientales y territoriales y procesos de democracia participativay paritaria , solo son posibles desde un estado de base municipal. Este plano permite desplegarcampaas que hagan de lo local un eje abandonado por los cuatro grandes en forma de actoscomo encierros, declaraciones institucionales, mecanismos de presin en los gobiernos municipalesde los que formamos parte, articulacin de acciones reivindicativas con el tejido social y accionessimilares.

    La construccin de un estado federal y plurinacional sobre la voluntariedad de los pueblos deEspaa. Estamos hablando de una forma de Estado que garantice los derechos sociales y de lostrabajadores y trabajadoras, a la vez que proteja los derechos nacionales y regionales, incluido elderecho a la autodeterminacin que ensanche la participacin ciudadana. La necesidad de unaprofunda radicalidad democrtica, el respeto a la realidad plurinacional que conforma Espaay la igualdad bsica de todas las personas, configuran esa aspiracin de una repblica federalsolidaria de orientacin socialista. Una Repblica que sea el resultado de un nuevo y realmentedemocrtico proceso constituyente, es decir el resultado del ejercicio de autodeterminacin de laciudadana y los pueblos, compuestos ambos sujetos mayoritariamente por la clase trabajadora.

    Todo este proceso debe culminar en la impugnacin de la economa de mercado como elemento

    rector de la sociedad y de la democracia representativa como nico marco de toma de decisio-nes.

  • 7/24/2019 Propuestas XX Congreso PCE

    26/36

    26\ XX Congreso PCE | PRIMERA FASE

    www.pce.es

    4. LAS TAREAS PARA LA CONSTRUCCION DE UNNUEVO PAS

    Tesis 13. Desigualdad, precariedad, modelo productivo.

    La crisis ha evidenciando que nuestro pas se sustenta en una serie de dficit histricos que hacende la desigualdad el principal problema de nuestra sociedad, la construccin de un pas desigualconstituye la cuestin social pendiente que las clases dominantes en Espaa no se plantean resol-ver porque ira en contra de sus propios intereses.

    El objetivo de construir un pas sin desigualdades marca las dos tareas principales de la revolucindemocrtica en Espaa: solucionar la cuestin social por medio de la superacin de nuestra con-dicin perifrica.

    Es imposible dar solucin al gran problema de la desigualdad a travs de una economa perifricay carente de capacidad de decisin en los elementos fundamentales que permitiran el impulso deun nuevo modelo de desarrollo en nuestro pas, tal y como estamos definiendo en las propuestasque referenciamos en el programa electoral y en el discurso poltico de Izquierda Unida-UnidadPopular y que debemos profundizar en la segunda fase del Congreso en la elaboracin de un Ma-nifiesto Programa del PCE para este momento poltico, al mismo tiempo la recuperacin de nuestrasoberana econmica es condicin fundamental para poder afrontar con xito la superacin delprincipal problema de nuestra sociedad contempornea: la precariedad laboral como realidadestructural.

    La desigualdad social en nuestro pas tiene su fuente principal en la precariedad laboral como rea-lidad estructural y permanente en nuestra sociedad actual, en especial para sus generaciones ms

    jvenes. Esta situacin de precariedad estructural es consecuencia de un modelo econmico, derelaciones laborales, de modelo de estado y de toma de decisiones que es el causante principalde nuestra crisis actual, realidad que marca el fracaso de la economa de mercado y de la patro-nal como las instituciones rectoras de la sociedad espaola.

    Tesis 14. Soberana, derechos y trabajo garantizado.

    Es por tanto imprescindible tener claro que en el marco de la Europa del Euro, es imposible unasalida social de la crisis, es imposible avanzar hacia el menor grado de justicia social, de distribu-cin justa de la riqueza en un marco que no solo consolida el neoliberalismo, sino que pretendeentregarse a los EE.UU. mediante un Tratado de Libre Comercio que acabara definitivamente conla posibilidad de construir un espacio social en Europa.

    Se trata por tanto de plantear las forma de romper esta Europa del Euro y construir con otras fuerzasy colectivos una alternativa para plantear una integracin europea desde la horizontalidad, la so-lidaridad y la justicia social, la cuestin es plantear la puesta de los recursos de Europa al serviciode conseguir mejoras sociales, econmicas y de todo tipo para la mayora social, y conseguir lahegemona de la clase obrera y sectores populares de la sociedad en la construccin de una Eu-ropa de los pueblos.

  • 7/24/2019 Propuestas XX Congreso PCE

    27/36

    PRIMERA FASE |XX Congreso PCE /27

    www.pce.es

    Es fundamental que lleguemos a la segunda fase del Congreso, en la que formularemos el Manifies-to Programa del PCE con una propuesta articulada y con las alianzas polticas y sociales, tanto enel interno de Espaa, como en el mbito Europeo para conseguirlo.

    La construccin de un nuevo pas pasa por el cambio de estructura social y la derrota del bloque depoder responsable de la actual crisis, bloque formado por la alianza del capital financiero interna-cional con la clase empresarial de nuestro pas. Sin la derrota de este bloque de poder es imposiblela construccin de un nuevo pas, lo que hace incompatible dicho proyecto con la modalidad dereforma constitucional, lo que lleva a afirmar la necesidad de impulsar un proceso constituyenteque haga posible el programa de la revolucin democrtica en nuestro pas.

    Por tanto la cuestin social y condicin perifrica marcan las tareas prioritarias de la revolucin de-mocrtica que se pueden resumir en impulsar un proceso constituyente para la construccin de unnuevo pas en torno a tres pilares bsicos:soberana, derechos y trabajo garantizado

    A modo de resumen se puede plantear que para superar nuestra problemtica social requiereafrontar el debate de la desigualdad y el debate de la desigualdad requiere superar nuestra con-dicin perifrica. Ambas tareas solo se pueden afrontar a travs de la ruptura democrtica conel marco social es institucional, claramente supeditado a intereses internacionales ligados con unsector empresarial nacional que es hoy hegemnico en nuestro pas.

    5. LA UNION EUROPEA Y LA EUROPA DEL EURO

    Tesis 15. Romper los lmites impuestos por la UE y el Euro.

    Cada vez es ms evidente que no hay posibilidad de soberana popular ni de salida anticapitalistaa la crisis enmarcadas en los estrechos lmites que fija la Unin Europea, un proyecto que se ha reve-lado como una herramienta de dominacin imperialista para el mantenimiento del sistema capita-lista y patriarcal y de la opresin de la clase trabajadora y capas populares en nuestro continente.

    La experiencia griega y del Gobierno de Syriza han demostrado sin ningn gnero de dudas la de-terminacin de la troika por evitar cualquier tipo de disonancia o rebelin ante los dictados de la UE.El sistema no se puede transformar sin romper los lmites fijados, por ello cualquier anhelo y proyectode transformacin pasa inevitablemente por una poltica rupturista con respecto a la Unin Europea

    y su moneda comn, una brutal herramienta de dominacin imperialista econmica.

    Si partimos de esa base, si asumimos que es inviable plantear un proceso constituyente de carcterrepublicano, socialista y soberano mientras no se rompa con la UE, precisamos tener una hoja deruta y una propuesta poltica, econmica y social de confrontacin con el actual modelo. Seriasimplista decir nicamente que hay que salirse de la Unin Europea y abandonar el euro, aunquecompartamos ese apriorismo. Caeramos una vez ms en el folklore si redujramos el debate entrepartidarias de la posicin del KKE y partidarias de Syriza.

  • 7/24/2019 Propuestas XX Congreso PCE

    28/36

    28\ XX Congreso PCE | PRIMERA FASE

    www.pce.es

    Tesis 16. Condiciones de Ruptura con la Europa del Euro

    La hegemona cultural lograda por decenios de consenso ideolgico del rgimen sobre las virtudesde la permanencia en la UE ha comenzado a atisbar grietas, pero el cuestionamiento completodel proyecto por parte de las capas populares aun no est

    maduro. Plantear una poltica verda -

    deramente revolucionaria, para lo cual es imprescindible dinamitar la Europa del euro y abordarla cuestin tctica de cmo romper (salida unilateral, forzar para nuestra expulsin o lanzar unproceso perifrico conjunto siguiendo modelos como el ALBA), supondra de inmediato un chantajede carcter econmico por parte del poder real (corte de liquidez por parte del Banco CentralEuropeo, devaluacin de la moneda, etc.) que supondra en un primer momento, aunque luegose pudiera remontar, un duro golpe para la economa y las condiciones de vida materiales de lasclases populares. O dicho de otro modo; que para que el agua mane del grifo siempre, a veceses necesario pasar una semana sin que el agua salga de la boca, que para recuperarse de unaeconoma subalterna a los dictados de austeridad de la UE en ocasiones es condicin sine qua nonvivir previamente un corralito.

    Para ello, es imprescindible generar un aumento del nivel de conciencia de la mayora social paraaguantar y entender la necesidad de sostener ese envite del poder financiero. Para ello, debemostrazar alianzas estratgicas con partidos hermanos, especialmente en el sur de Europa, en aras deconstruir una alternativa perifrica que permita disputar la hegemona ideolgica al poder y, almismo tiempo, ayudar a reconstruir la izquierda revolucionaria europea sobre pilares ideolgicossolventes y ntidos. La reivindicacin de la soberana nacional de los pueblos de Europa, y nuestrocarcter internacionalista no son en modo alguno incompatibles, sino que, muy al contrario, seretroalimentan y enriquecen.

    Tesis 17. Ejes de debate y reflexin para la militancia

    En pos de clarificar nuestra posicin al respecto proponemos a la militancia del partido quereflexione y aporte sobre las siguientes cuestiones y otras que pudiera tener en cuenta:

    Compartimos la necesidad de romper con la Unin Europea y salirnos del euro? Es oportunoreflexionar sobre la importancia de tener una posicin bien armada y de andamiajes slidosrespecto a la UE y su moneda comn, elaborada desde el campo del marxismo y la izquierdatransformadora. No podemos regalarle a la extrema derecha el carril anti euro y capitalizacinde la sensacin creciente de descontento de las capas populares con la UE, tal y como ha ocu-rrido en otros pases del viejo continente.

    Cual es la mejor estrategia para confrontar con el consenso ideolgico dominante que sitaa la Unin Europea como garante del bienestar social y econmico del pas, y al euro como ejecentral en el blindaje del mantenimiento de nuestro poder adquisitivo?

    Desde un punto de vista tctico cual es la mejor frmula para romper con la UE y el euro. Cules la hoja de ruta que planteamos ms all de salirnos?

    Es necesario un proyecto de integracin europea? Cul? Quines son nuestros aliados eu-ropeos principales?

  • 7/24/2019 Propuestas XX Congreso PCE

    29/36

    PRIMERA FASE |XX Congreso PCE /29

    www.pce.es

    Debemos dar prioridad a las alianzas con los pases denominados (PIIGS)? Es posible, ade-ms, utilizar una campaa perifrica de la izquierda para reconstruir y reimpulsar proyecto coor-dinado de izquierdas y rupturista en el seno de la Unin Europea? O dicho de otro modo, sepuede fundar una alternativa anticapitalista que traspase el marco de los estados-nacin sobre

    la idea de construir una especie de ALBA de los perifricos de Europa?

    Es posible compatibilizar el anhelo de soberana nacional generado por las polticas de re-cortes y austeridad de la UE con nuestra tradicin internacionalista y los lgicos complejos sobreel concepto de Espaa que an padecemos? Podemos construir y trabajar un concepto depatriotismo revolucionario integrador con las nacionalidades del estado?

    Estas y otras cuestiones, no precisamente menores, constituyen el que ha de ser uno de los ejesprincipales de debate y reflexin en esta primera fase de nuestro Congreso. El partido tiene la obli-gacin de preocuparse por implicar y formar toda su militancia y sus cuadros en estas lides, a fin delograr un debate lo ms amplio y rico posible.

    6. CONSTRUCCION DE UN BLOQUE POLITICO YSOCIAL DE CARACTER ALTERNATIVO

    Tesis 18. La poltica de alianzas desde una perspectiva de clase y la construccin de la unidadde la clase trabajadora hoy.

    Para avanzar en cualquier propuesta de ruptura es fundamental definir una poltica de alianzas quenos permita sumar a quienes estamos por situarnos en el lado de la ruptura para la construccinde una nueva sociedad frente a quienes plantean la reforma del actual rgimen para mantener elsistema varias dcadas mas, en este sentido planteamos una serie de cuestiones a debatir y con-cretar.

    El PCE se define como un partido marxista revolucionario y de clase. Qu significa esto? Sobreel papel ello debe implicar varias cosas:

    -El convencimiento de que slo mediante la emancipacin de la clase trabajadora es posible laemancipacin del conjunto de la sociedad.

    -La necesidad de superacin del sistema capitalista en la perspectiva de una sociedad sin cla-ses, es decir socialista.

    -El enfoque de clase a la hora de analizar las correlaciones de fuerza en la sociedad y, por lotanto, el enfoque de clase a la hora de establecer una poltica de alianzas.

    -Su especial caracterstica organizativa pensada por y para revolucionar al Estado Capitalista,con presencia especial en todos los sectores de la produccin, en la enseanza, en la cultura,

    en los aparatos del Estado, con voluntad de disputar la hegemona en la lucha ideolgica y enel conflicto social.

  • 7/24/2019 Propuestas XX Congreso PCE

    30/36

    30\ XX Congreso PCE | PRIMERA FASE

    www.pce.es

    Un Partido cohesionado, sin corrientes, que garantice el cumplimiento de acuerdos tras las delibe-raciones.

    Un Partido que contribuya a organizar la conciencia de clase entre los y las trabajadoras.

    Un partido con la voluntad de incorporar a las mujeres a la lucha contra el capitalismo y el patriar-cado.

    De estos puntos se pueden derivar algunas preguntas a las que debemos responder en este debate.

    Qu es hoy en Espaa y en Europa la clase trabajadora?Es posible que nunca como ahorahaya existido tanta distancia entre lo que se puede denominar la clase en s y la clase para s.

    El sentido de pertenencia de los y las trabajadoras a una clase comn, con intereses comunes, esprcticamente inexistente, las polticas desreguladoras de la compra y venta de la fuerza de traba-

    jo y la divisin social del mismo que han provocado son funcionales a la bsqueda de la mximatasa de beneficio del capital.

    Este hecho, evidente para nosotras, marxistas, est muy lejos de formar parte del sentido comn(gramsciano), nos lleva a tomar conciencia de que la lucha de clases no se crea ni se destruye, sinoque es parte de la historia y con el capitalismo alcanza su versin ms brutal y refinada.

    Desde esta base responder a dos cuestiones son claves para avanzar en propuestas concre-tas:

    Cmo hacer que una parte importante de la clase trabajadora vaya cobrando conciencia de

    la necesidad de su unidad para poder combatir en mejores condiciones en la lucha de clasesfrente a un enemigo que a pesar de sus contradicciones internas permanece unido?

    Cmo lograr que la clase trabajadora identifique un enemigo comn para hacer de ello unfactor de unidad?

    Nos hemos esforzado en hacer de nuestro partido una organizacin en la que las mujeres sereferencien? Hemos desarrollado los instrumentos y acuerdos que propusimos para ello?

    Cul es la situacin del Partido? Cumple su funcionamiento actual para conseguir que los y lastrabajadoras adquieran conciencia de clase?

    Est estructurado e inmerso en los sectores de produccin y en el conflicto de clase?

    Garantiza la unidad de accin desde su cohesin?

    En el mismo sentido, consideramos que el objetivo de configuracin de un Bloque Social y Polticode carcter alternativo para conseguir una ruptura democrtica y social que de paso a un proce-so constituyente es acertado y que la estrategia de avanzar en la mxima Unidad Popular, en elsentido amplio, no electoral del trmino es tambin acertada, y debemos por tanto concretarla ydesarrollarla para el prximo ciclo poltico, para ello es bueno tener referencias ideolgicas.

  • 7/24/2019 Propuestas XX Congreso PCE

    31/36

    PRIMERA FASE |XX Congreso PCE /31

    www.pce.es

    Tesis 19. El Bloque Histrico dominante, coercin y consenso.

    En este sentido, es bueno situar como Gramsci distingui dentro del bloque histrico entre sociedadcivil y sociedad poltica, llam sociedad civil a los mecanismos que en las sociedades capitalistas

    ms avanzadas se encargan de construir el consenso sobre el que construir su dominio (Iglesia,Prensa, Escuela); y sociedad poltica a las estructuras de poder del estado que mediante la coer-cin garantizan el orden (sistema judicial y policial).

    La ntima unidad dialctica entre los momentos de la coercin y del consenso determina las posibi-lidades de reproduccin del sistema o sus crisis. Este enfoque, aplicado a la actualidad, nos lleva areconocer el enorme poder que el bloque histrico ejerce en el capitalismo contemporneo.

    Los mecanismos para conseguir el consenso son de carcter global pero se adecuan e insertan enlas dinmicas locales o regionales y se encuentran entretejidos con intereses corporativos y finan-cieros.

    La utilizacin del miedo y borrar la memoria colectiva son, a nuestro entender, los principales me-canismos de disciplinamiento de las conciencias del pueblo, con una especial relevancia de laderrota sufrida en el campo de la educacin: concebida en su universalidad como derecho a laformacin de una ciudadana crtica, se ha convertido en elemento indispensable para una mejorexplotacin de la fuerza de trabajo.

    As mismo la sociedad poltica aumenta el grado de coercin en momentos de quiebra del con-senso, mediante modificaciones de la legislacin penal que van dirigidos de manera explcita aimpedir la movilizacin y la lucha democrtica en el espacio pblico. La cuestin es cmo quebrarel bloque dominante a la vez que se construye un bloque alternativo con vocacin hegemnica? Si

    partimos de la necesaria unidad de la clase trabajadora para s habr que establecer las alianzasadecuadas con otros sectores de clase que tengan como enemigo al capitalismo oligrquico yfinanciero.

    Tesis 20. Condiciones de articulacin de un Bloque alternativo.

    Una de las principales conclusiones para la accin, tanto de la Conferencia Poltica como del XIXCongreso, fue que los comunistas debamos contribuir a la organizacin de las vctimas de la crisis.Hoy podemos decir que este objetivo no ha sido alcanzado. Y la pregunta que debemos hacernoses: Cul ha sido la razn? La respuesta a esta cuestin debe ser construida colectivamente paraextraer las medidas organizativas a adoptar para lograrlo. La construccin de un bloque social ypoltico de carcter alternativo pasa necesariamente por la consecucin de este objetivo.

    El enfoque de clase, sin embargo, no creemos que deba circunscribirse al mbito de la produccin.Es en el espacio de la reproduccin de la fuerza de trabajo donde tambin se expresa el conflictode clase, y donde cobran protagonismo los enfoques del feminismo y la ecologa polticos. Pany techo son reivindicaciones que se expresan en el espacio reproductivo. La organizacin de lasvctimas de la crisis para cementar un bloque alternativo pasa por responder a las necesidadesdiarias de la clase trabajadora desde espacios desconectados de la dinmica mercantilizadoray alienante del capitalismo. Qu espacios son esos? Cmo contribuir a su generacin desde lasorganizaciones del partido? Qu utilidad pueden tener? Puede los movimientos de solidaridadobrera como la RSP jugar dicho papel?, y el MDM que debera ser un espacio feminista de debate

  • 7/24/2019 Propuestas XX Congreso PCE

    32/36

    32\ XX Congreso PCE | PRIMERA FASE

    www.pce.es

    y accin poltica, que contribuya en la construccin de la doble conciencia de gnero y de clase?,hemos trabajado por su desarrollo para incorporar a las mujeres a las luchas desde lo concreto?

    Por lo tanto para trabajar sobre cualquier propuesta a corto y medio plazo tenemos que partir de

    una cuestin evidente que nos dificulta toda estrategia, esta es la desarticulacin organizativa delos elementos que deberan ser los componentes del Bloque Social y Poltico.

    Hoy en da, los sindicatos no estn planteando una accin sindical de carcter global, existiendouna gran divisin entre personas trabajadoras integradas en el sistema productivo, que todas lasdificultades y recortes tienen un medio de vida, y quienes viven entre el paro y la precariedad. Almismo tiempo los movimientos sociales feministas, republicanos, pacifistas, de solidaridad social,vecinales o ciudadanos no dejan de ser grupos pequeos de activistas, la gran movilizacin quese genero en los aos 2010 al 2014 no ha cuajado en ningn movimiento organizado, Las Mareas,Las Marchas de la Dignidad, el Movimiento antidesahucios que movilizaron a millones de personastienen hoy que buscar como concretar una actividad ms all de los momentos puntuales que

    permita su continuidad.

    Esta suma de debilidades permite a los medios de comunicacin generar la hegemona social ydeterminar procesos y tendencias en todos los mbitos de la vida, por lo tanto es absurdo plan-tearnos cualquier cuestin de futuro inmediato si no se asume la necesidad de dedicar a la orga-nizacin una gran parte de los esfuerzos materiales y humanos, organizacin que desde una basepoltica pueda plantearse dar la batalla a la hegemona de los medios de comunicacin desde lautilizacin de mecanismo de comunicacin alternativo.

    A partir de este anlisis lo que se plantea es una propuesta para iniciar el camino, a corto plazo,para poder estar situados en los prximos meses en condiciones de afrontar el necesario fortaleci-

    miento del Partido y del resto de elementos del Bloque Social y Poltico para estar en condicionesde disputar la hegemona al Bloque dominante

    Tesis 21. Las condiciones para la superacin de IU como partido poltico para la construccindel Bloque Poltico y Social de carcter rupturista.

    Desde esta perspectiva, las alianzas en el terreno institucional electoral deben ser un reflejo de losintereses de clase, nuestro partido, desde la transicin, tiene una estructura que refleja una apuestapor la primaca de la batalla electoral, asimismo, Izquierda Unida, que fue en su origen un intentode construir un proyecto poltico de nuevo tipo, consigui aunar la capacidad de encuentro pluralen torno al programa, mediante la elaboracin colectiva, con la movilizacin, la protesta y la pro-

    puesta.

    Sin embargo, IU se ha convertido, y lo planteamos desde la autocrtica, en un partido poltico orien-tado y dependiente de la batalla electoral, lo hemos dicho muchas veces.

    La refundacin del espacio de una izquierda alternativa, anticapitalista, republicana, antipatriar-cal, ecologista, no es posible partiendo desde cero, despreciando o disolviendo IU en la nada,hoy IU es una realidad en la que se referencian cientos de cargos pblicos y miles de personasque tienen como espacio de militancia poltica IU, pero al mismo tiempo creemos que la IU de hoytampoco puede reformularse en s misma como el nico referente de la izquierda transformadora,sino que nuestro reto debe ser como resolver esa contradiccin, construyendo con otros muchos

    un espacio de confluencia social y poltica que refleje las alianzas del Bloque Social y Poltico decarcter alternativo, con un programa comn, desde el encuentro de diversas perspectivas ideol-

  • 7/24/2019 Propuestas XX Congreso PCE

    33/36

    PRIMERA FASE |XX Congreso PCE /33

    www.pce.es

    gicas, es por tanto necesario ponernos de acuerdo en un cmo gestionar un periodo de transicinhacia la configuracin de espacios de confluencia, no se trata de una operacin Matrioska, paragenerar una nueva estructura que contenga a las anteriores, sino de una estrategia de confluenciaque conforme la mxima Unidad Popular con objetivos claros de ruptura, sustentados en una base

    programtica.

    La cuestin a concretar es como debe ser, y como debe funcionar ese espacio poltico que anela alternativa programtica, la capacidad de insertarse en el conflicto social, con la atencin altrabajo institucional, lo que no debe llevar obligatoriamente en un principio, a crear una nueva or-ganizacin poltica de carcter estable.

    El objetivo puede ser trabajar en la configuracin de un espacio de confluencia desde la acepta-cin de un planteamiento de carcter rupturista y la necesidad de tener espacios de coordinacin,y trabajo en comn.

    La forma organizativa que pueda ir tomando este espacio no tiene que ser como decimos perma-nente, al menos en un principio, porque no puede ser fruto de un diseo de laboratorio, alejado dela accin poltica y social, ni tiene que tener una dimensin uniforme y totalizadora, sino que debeconstruirse desde el trabajo conjunto desde los objetivos compartidos.

    El inicio de la configuracin de este espacio tiene dos procesos simultneos que tienen queser concluyentes:

    Uno es la Asamblea de IU, de la que tiene que salir una organizacin reconstruida en su partede Movimiento Poltico y Social, instrumentos de elaboracin, mecanismos de participacin di-recta, volcada en la accin social, con rganos giles y horizontales mas de coordinacin que

    de direccin vertical, y deconstruida en su parte de Partido poltico, aparato burocratizado, conestructura bsicamente territorial y centrado en lo institucional.

    Otro es el proceso de desarrollo y consolidacin del proceso de unidad popular, continuando eltrabajo y la experiencia de los nodos territoriales de UP en Comn amplindolos hasta conseguirespacios de elaboracin y accin, junto a redes que encuadren a quienes confronta con elsistema: sindicalistas, feministas, ecologistas, republicanos, etc., de manera que se integren enla propuesta de avanzar hacia la construccin de un Nuevo Pas desde un programa de UnidadPopular.

    Estos dos procesos deben avanzar, confluir en la Asamblea de IU y continuar camino hasta de-

    terminar cmo se debe organizar la izquierda rupturista para disputar la hegemona al capital eneste momento de la lucha de clases.

    De esta forma debemos participar en la Asamblea de IU, con el objetivo de conseguir superar losdficits de funcionamiento que hemos venido sealando de forma autocrtica y conseguir un de-bate abierto con la mxima participacin externa e interna para conseguir situarnos en el mejorescenario para ser una fuerza influyente en la accin social, en las movilizaciones frente a la crisis, yen la accin institucional, tenemos, en este sentido propuestas formuladas en los ltimos aos sobreelementos concretos de como se debe organizar un Movimiento Poltico y Social, como situar enprimer trmino los instrumentos de elaboracin colectiva, como hacer ms gil el funcionamientode las estructuras, se trata de sintetizarlas con las que presenten en el mismo sentido el resto de la

    pluralidad de IU y conseguir que la Asamblea sea un paso en positivo hacia la consecucin de eseespacio de la izquierda rupturista que nos permita disputar en las mejores condiciones la batallaentre ruptura y reforma.

  • 7/24/2019 Propuestas XX Congreso PCE

    34/36

    34\ XX Congreso PCE | PRIMERA FASE

    www.pce.es

    7. PAPEL DE LOS Y DE LAS COMUNISTAS EN ELMOVIMIENTO OBRERO

    Tesis 22. Papel de los comunistas en el Movimiento Obrero

    El papel de los y las comunistas en el movimiento obrero debe ser adecuado al papel que quere-mos que juegue el movimiento obrero en estos momentos de la confrontacin social entre el intentode institucionalizar el neoliberalismo y quienes pretendemos avanzar hacia una democracia social,econmica. Por lo tanto, creemos estril afrontar este debate sin haber concretado las respuestasa las cuestiones planteadas, de manera que el papel de la militancia del PCE en el movimientoobrero parta de reforzar su carcter sociopoltico, de tener claro que solo mediante la globalizacindel conflicto pueden tener armas la clase trabajadora para confrontar con las fuerzas del capital,perfectamente organizadas a nivel global.

    Lo que si consideramos til es que en este congreso, especialmente en el tiempo que media entre lados fases seamos capaces de hacer debatir entre quienes estn ms implicados en el MovimientoObrero Organizado y quienes tienen su actividad en otros mbitos de la vida social y poltica sobrelas distintas formas que el conflicto de clase puede cobrar en nuestro pas, porque es evidente quehay que adecuar los modelos de lucha sindical a las posibilidades y necesidades de este momento.

    El objetivo de ruptura democrtica y el de ruptura de la paz social no lo llevar a cabo un partidocomunista en el que sus militantes no estn en el conflicto en los centros de trabajo y conflictossectoriales desde el interior, en este sentido reforzar el trabajo de los comunistas en el movimientoobrero pasa necesariamente por dos cuestiones:

    La implicacin de toda la militancia comunista que en su mayor parte es clase trabajadora, en lalucha y actividad sindical desde su propio centro de trabajo o incluso desde su situacin de desem-pleo y empleo cambiante y la organizacin real de esa militancia entorno a acuerdos y objetivosalcanzados en el seno del Partido y organizacin de esa militancia con otros actores del movimien-to obrero y del sindicato.

  • 7/24/2019 Propuestas XX Congreso PCE

    35/36

    PRIMERA FASE

  • 7/24/2019 Propuestas XX Congreso PCE

    36/36

    XX Congreso del PCE