Propuestas Para Unos Nuevos Presupuestos 2016 Más Sociales

3
MAJADAHONDA PROPUESTAS PARA UNOS NUEVOS PRESUPUESTOS 2016 MÁS SOCIALES, IGUALITARIOS Y JUSTOS 4 de febrero de 2016 En Izquierda Unida entendemos los presupuestos municipales como un instrumento técnico al servicio de los intereses del municipio y de las políticas que se pretenden implementar durante el ejercicio. Es decir, un documento económico que recoge las prioridades políticas y los compromisos de actuación anuales. Por lo tanto, la simple inclusión o modificación de una o varias partidas sobre el proyecto de presupuestos 2016 que fue rechazado por el Pleno, podría significar sólo un cambio aparente sin efectos reales sobre las políticas que se van a llevar a cabo. Todos los acuerdos plenarios deben obligatoriamente estar recogidos en el proyecto de presupuestos de 2016, ya sea en su totalidad o, al menos, con partidas que permitan iniciarlos en el caso de que sean proyectos a medio plazo. Para Izquierda Unida es imprescindible que estén recogidas las propuestas que ha presentado, en solitario o conjuntamente, y han sido aprobadas en el pleno: huertos urbanos, financiación completa de los servicios de auxiliares de infantil y refuerzo educativo, ayudas a la compra de material escolar y libros, reducciones y/o subvenciones al alquiler de viviendas públicas en función de la renta de los inquilinos/as, aumento proporcional de la ayuda a cooperación al desarrollo para alcanzar el 0,7%, garantizar suministros vitales básicos (agua, energía,…), … PROPUESTAS PARA 2016 1.- Procedimiento participativo: Aunque los plazos puedan no acompañar, entendemos necesario que, al menos, se articule un mínimo proceso de consultas a los consejos de participación y con el tejido asociativo de la localidad para recoger propuestas. Asimismo, demandamos la inclusión de partidas presupuestarias en el programa de Participación Ciudadana (desarrollo informático, estudios y trabajos técnicos,…) para poner en marcha, de cara a la elaboración de los presupuestos de 2017 y sucesivos, procesos realmente participativos y de consulta a la ciudadanía. 2.- Ingresos: Revisión de algunas cuestiones relacionadas con la fiscalidad municipal, en especial la búsqueda de mayores ingresos mediante la revisión de los tipos diferenciados de IBI para gravar a las grandes empresas y superficies comerciales, el recargo a las viviendas vacías o la subida del impuesto de vehículos a los más contaminantes. Estos mayores ingresos podrían servir para financiar varias de las propuestas que implican mayor gasto, sin necesidad de tener que suprimir otros servicios si no se estima conveniente. 3.- Inversiones: Dado el diferente modo de financiar las inversiones, las que se recogen inicialmente en presupuestos y las que se financian por otras vías, entendemos necesaria la

description

Propuestas presentadas por Izquierda Unida de Majadahonda para los presupuestos del Ayuntamiento para 2016.

Transcript of Propuestas Para Unos Nuevos Presupuestos 2016 Más Sociales

MAJADAHONDA

PROPUESTAS PARA UNOS NUEVOS PRESUPUESTOS 2016 MÁS SOCIALES, IGUALITARIOS Y JUSTOS

4 de febrero de 2016

En Izquierda Unida entendemos los presupuestos municipales como un instrumento técnico al servicio de los intereses del municipio y de las políticas que se pretenden implementar durante el ejercicio. Es decir, un documento económico que recoge las prioridades políticas y los compromisos de actuación anuales. Por lo tanto, la simple inclusión o modificación de una o varias partidas sobre el proyecto de presupuestos 2016 que fue rechazado por el Pleno, podría significar sólo un cambio aparente sin efectos reales sobre las políticas que se van a llevar a cabo. Todos los acuerdos plenarios deben obligatoriamente estar recogidos en el proyecto de presupuestos de 2016, ya sea en su totalidad o, al menos, con partidas que permitan iniciarlos en el caso de que sean proyectos a medio plazo. Para Izquierda Unida es imprescindible que estén recogidas las propuestas que ha presentado, en solitario o conjuntamente, y han sido aprobadas en el pleno: huertos urbanos, financiación completa de los servicios de auxiliares de infantil y refuerzo educativo, ayudas a la compra de material escolar y libros, reducciones y/o subvenciones al alquiler de viviendas públicas en función de la renta de los inquilinos/as, aumento proporcional de la ayuda a cooperación al desarrollo para alcanzar el 0,7%, garantizar suministros vitales básicos (agua, energía,…), …

PROPUESTAS PARA 2016 1.- Procedimiento participativo: Aunque los plazos puedan no acompañar, entendemos necesario que, al menos, se articule un mínimo proceso de consultas a los consejos de participación y con el tejido asociativo de la localidad para recoger propuestas. Asimismo, demandamos la inclusión de partidas presupuestarias en el programa de Participación Ciudadana (desarrollo informático, estudios y trabajos técnicos,…) para poner en marcha, de cara a la elaboración de los presupuestos de 2017 y sucesivos, procesos realmente participativos y de consulta a la ciudadanía. 2.- Ingresos: Revisión de algunas cuestiones relacionadas con la fiscalidad municipal, en especial la búsqueda de mayores ingresos mediante la revisión de los tipos diferenciados de IBI para gravar a las grandes empresas y superficies comerciales, el recargo a las viviendas vacías o la subida del impuesto de vehículos a los más contaminantes. Estos mayores ingresos podrían servir para financiar varias de las propuestas que implican mayor gasto, sin necesidad de tener que suprimir otros servicios si no se estima conveniente. 3.- Inversiones: Dado el diferente modo de financiar las inversiones, las que se recogen inicialmente en presupuestos y las que se financian por otras vías, entendemos necesaria la

MAJADAHONDA

elaboración de un Plan de Inversiones plurianual que sea consultado a los vecinos y vecinas y que recoja las más importantes (sin olvidar otras que vayan surgiendo): - Acondicionamiento del edificio del antiguo colegio Rosa Agazzi (anterior sede Policía) para darle un uso social, educativo o cultural. - Plan Municipal de accesibilidad y de actuaciones y reforma integral del casco y otras zonas degradadas (La Sacedilla). - Proyecto de renovación integral de los centros educativos públicos. 4.- Modelo de gestión: Análisis de las diferentes concesiones de servicios públicos privatizados: estado de los servicios, grado de cumplimiento de las condiciones contractuales y de las mejoras ofertadas, posibles incumplimientos, inversiones de las empresas y su cuantificación económica. Delimitar los costes y beneficios que supondrían la rescisión de estos contratos y la remunicipalización gradual de los servicios privatizados. 5.- Gastos:

PLAN DE EMERGENCIA Y GARANTÍA DE DERECHOS SOCIALES. Puesta en marcha de un plan de medidas urgentes, con programas diferenciados para ayudas al pago de impuestos y tasas municipales, pago de vivienda, suministros, agua y energía, gastos escolares (tasas, comedor, material, extraescolares, etc.), ayudas a las personas con algún tipo de discapacidad y/o necesidades especiales para tratamientos,… dejando la partida de emergencia social reservada sólo para los casos excepcionales.

PROGRAMA DE DIFUSIÓN DE LOS SERVICIOS Y RECURSOS MUNICIPALES. Para poner en valor nuestros servicios, programas y equipamientos públicos, con campañas destinadas a que todos los posibles usuarios de servicios sociales conozcan los recursos y ayudas con las que pueden contar; las virtudes y actividades de nuestros centros educativos públicos (especialmente en los procesos de matriculación), programas y actividades de promoción, prevención y educación para la salud, etc.

PLAN MUNICIPAL DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. En virtud de los compromisos adquiridos en el Pacto de los Alcaldes, entendemos necesario realizar una Auditoría energética de los edificios, servicios públicos y consumo de combustibles, como punto de partida de un plan que busque satisfacer las necesidades energéticas municipales mediante energías renovables: instalación de energía solar o térmica en edificios públicos, producción mediante biomasa procedente de la recogida de residuos forestales, cambio de luminarias y adecuación de horarios, etc.

ELIMINAR EL GASTO PÚBLICO EN EVENTOS TAURINOS. Destinar estas partidas a nuevos servicios y actividades en el CICAM y a ampliar la oferta cultural y los fondos audiovisuales y bibliográficos municipales.

SUSTITUCIÓN DE LA “COMIDA DEL ALCALDE CON LOS MAYORES” por un evento más austero en instalaciones municipales y destinar esos fondos

MAJADAHONDA

(además de un aumento de las partidas) a la ampliación de servicios destinados a los mayores: ayuda a domicilio, el programa SEDA o equipos de teleasistencia.

APERTURA DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS DE LOS COLEGIOS PÚBLICOS FUERA DEL HORARIO LECTIVO.

REFUERZO DE LA PLANTILLA MUNICIPAL en Servicios Sociales, Participación Ciudadana, control e inspección de los grandes contratos o conductor de ambulancia. Cobertura de las jubilaciones

6.- Patronato del Monte del Pilar: Plan de concienciación y uso del Monte, estudios para realizar un diagnóstico sobre la situación y posibles medidas en un Plan Rector de Uso y Gestión del Monte. Cobertura de la plaza de Técnico (especializado en medioambiente) vacante desde hace tiempo. 7.- Pammasa:

Plan de mantenimiento y conservación de las viviendas públicas.

Transparencia: número de personas contratadas, categoría profesional y funciones de cada una.

Aplicar reducciones y/o subvenciones al alquiler de viviendas públicas en función de la renta de los inquilinos.

Creación de un parque de viviendas de alquiler.