Propuestas de las organizaciones políticas para el ...€¦ · Instalar el sistema de defensa...

25
Propuestas de las organizaciones políticas para el Gobierno Regional de Cusco

Transcript of Propuestas de las organizaciones políticas para el ...€¦ · Instalar el sistema de defensa...

Propuestas de las organizaciones políticas para el Gobierno Regional de

Cusco

Transparencia, integridad y lucha anticorrupción

FREPAPFortalecer el trabajo de las instancias de supervisión, control auditoría y control de ejecución presupuestal con calidad

PERU NACIONPondremos en uso instrumentos de fiscalización ciudadana que garanticen la transparencia y la rendición de cuentas en todas las instancias del GORE CUSCO; Erradicaremos la utilización proselitista del gobierno regional y la formación de clientelas;

Enfatizaremos los principios éticos que refuercen el cumplimiento ciudadano de las normas;

Velaremos por el desempeño responsable y transparente de la función pública,

Promoveremos la vigilancia ciudadana de la gestión y el fortalecimiento y la independencia del Sistema Nacional de Control, otros;

No permitiremos jamás, la impunidad, el abuso de poder, la corrupción y el atropello de los derechos;

Desarrollaremos una cultura de paz, de valores democráticos y de transparencia, que acoja los reclamos genuinos y pacíficos de los distintos sectores de la sociedad;

Promoveremos conjuntamente los demás entes, una cultura de respeto a la ley, de solidaridad y de anticorrupción, que elimine as prácticas violatorias del orden jurídico, incluyendo el tráfico de influencias, el nepotismo,

Regularemos asertivamente la función pública para evitar su ejercicio en función de intereses particulares

ACCION POPULARNo presenta políticas sobre la materia.

FUERZA POPULARNo presenta políticas sobre la materia.

ALIANZA PARA EL PROGRESOReestructuración organizacional del actual modelo existente en el Gobierno Regional, a fin de promover mayor eficacia y eficiencia en la gestión.

Implementación de software ejecutivo, financiero, administrativo, operativo, de RRHH, de contratos eficaz y eficiente. Que contribuyan en cortar de forma definitiva la corrupción administrativa y operativa. En coordinación permanente con los órganos de control existentes internos y externos.

Inserción del ISO Anticorrupción, que contribuya en la generación de mayor confianza en la sociedad civil. E internamente en el re modelamiento del actuar de los funcionarios y trabajadores en su totalidad.

DEMOCRACIA DIRECTA Perfeccionar los sistemas de rendición de cuentas centrándose en los avances de los objetivos regionales trazados y dándole espacio a las intervenciones de los ciudadanos.

Endurecer el sistema de lucha contra la corrupción con participación ciudadana al interior de todas las dependencias de los gobiernos regional y local Constituir un sistema regional de planificación y de gestión por resultados, alineando la metodología, indicadores, metas y monitoreo de las Gerencia Regionales, Programas y Proyectos a los objetivos y Estrategias de PDC.

FRENTE POPULAR AGRICOLA FIA DEL PERU

PLAN DE GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE ORGANIZACIÓN POLÍTICA FRENTE POPULAR AGRÍCOLA FÍA DEL

PERÚ – “FREPAP”

ANGEL CARLOS CESPEDES

CANDIDATO A GOBERNADOR DE LAMBAYEQUE

Principios doctrinarios del FREPAP MORALIZACIÓN, EDUCACIÓN, TRABAJO, JUSTICIA Y SALUD

MOVIMIENTO REGIONAL ACUERDO POPULAR UNIFICADOEmitir Disposiciones específicas contra la corrupción.

Fortalecer los espacios de fiscalización, control y defensa del Gobierno Regional.

Formación de los Comités de Vigilancia de proyectos de inversión.

Implementar la página web de denuncias.

MOVIMIENTO REGIONAL INKA PACHAKUTEQ

Comisionado especial externo de lucha contra la corrupción, integrado por 3 a 5 integrantes elegidos por elección popular.

Comisionados internos de lucha contra la corrupción en las 9 direcciones regionales y 3 proyectos especiales del gobierno regional.

Fortalecer los sistemas de control institucional y control interno a fin de eliminar la corrupción en las entidades públicas de la región.

UNION POR EL PERUImplementación de políticas de prevención y drasticidad de sanción a autoridades y funcionarios públicos.

PARTIDO POPULAR CRISTIANONo presenta políticas sobre la materia.

PARTIDO DEMOCRATICO SOMOS PERUReducir el porcentaje de personas que consideran la corrupción como un problema central.

MOVIMIENTO ETNOCACERISTA REGIONAL DEL CUSCONo presenta políticas sobre la materia.

MOVIMIENTO REGIONAL TAWANTINSUYOConstituir una comisión externa de veeduría (control y fiscalización) constituida por organizaciones e instituciones con credibilidad;

Fortalecer los órganos de control, fiscalización y vigilancia

EL FRENTE AMPLIO POR JUSTICIA, VIDA Y LIBERTADErradicar la corrupción.

AUTOGOBIERNO AYLLUImplementar mecanismos participativos para erradicar la corrupción

FUERZA INKA AMAZONICAFortalecer los espacios de participación ciudadana mediante su reconocimiento institucional como espacios públicos para transparentar y vigilar la gestión pública

RESTAURACION NACIONALPromover la efectiva realización de las Audiencias Públicas de Rendición de Cuentas

MOVIMIENTO POLÍTICO REGIONAL ACUERDO POPULAR UNIFICADO - APU

APU

PLAN DE GOBIERNO REGIONAL

2019 - 2022

MOVIMIENTO POLÍTICO REGIONAL “ACUERDO POPULAR UNIFICADO – APU”

MOVIMIENTO REGIONAL INKAPACHAKUTEQ

PLAN DE GOBIERNO 2019 - 2022

CARLOS CUARESMA SANCHEZ

CANDIDATO A GOBERNADOR REGIONAL

GOBIERNO REGIONAL CUSCO

GESTION 2019 - 2022

CUSCO – PERU

MOVIMIENTO ETNOCACERISTA REGIONAL DEL CUSCO

PLAN DE GOBIERNO REGIONAL

2019-2022

1

MOVIMIENTO REGIONAL TAWANTINSUYO

PROPUESTA DEL PLAN DE GOBIERNO REGIONAL CUSCO

2019 - 2022

CUSCO - 2018

PLAN DE GOBIERNO REGIONAL KUNANKA LLAJTAN KAMACHINCUNKA 2019 - 2022

1

cjab

MOVIMIENTO REGIONAL

AUTOGOBIERNO AYLLU

PLAN DE GOBIERNO REGIONAL CUSCO

2019 – 2022

Prof. RUTH ALEJANDRINA BAEZ QUISPE

CANDIDATA A GOBERNADORA DEL GOBIERNO REGIONAL DEL

CUSCO

Gestión de riesgos

FREPAPNo presenta políticas sobre la materia.

ACCION POPULARNo presenta políticas sobre la materia.

FUERZA POPULARLa región cusco cuenta con un territorio geográfico accidentado y propenso a los desastres naturales por los cambios climáticos que se tiene, por ello se tiene que lograr mayor institucionalidad en la anticipación de estos riesgos, mapeando los posibles desastres y alertando a la población para reducir las pérdidas económicas

ALIANZA PARA EL PROGRESORealizar y difundir estudios del riesgo de desastres, asociados a eventos climáticos, geológicos, geodinámicas e inundaciones en la provincia.

Implementar el Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres Regional.

Fortalecer la gestión de los Sistemas de Alerta Temprana en las subcuentas y micro cuencas de alto riesgo de la Región.

Actualizar y difundir el mapa de peligro de la región de Cusco

EL FRENTE AMPLIO POR JUSTICIA, VIDA Y LIBERTADPromover la actualización e identificación de zonas de riesgo en coordinación con los gobiernos locales.

Reducir la mortandad animal por efectos de friaje incrementando la cobertura de proyectos de cobertizos ganaderos.

DEMOCRACIA DIRECTA

No presenta políticas sobre la materia.

MOVIMIENTO REGIONAL ACUERDO POPULAR UNIFICADONo presenta políticas sobre la materia.

MOVIMIENTO REGIONAL INKA PACHAKUTEQPlan integral de limpieza anual de causes de los ríos y acequias, que permita recuperar la pendiente, mediante la utilización de maquinaria y con trabajos comunales, propuesta que deberá ser coordinada con las autoridades locales y las comunidades organizadas. Trabajaremos, en el manejo seguro y sostenible de nuestras cuencas para, tener agua durante todo el año, mediante labores de prevención evitar huaicos e inundaciones.

Promover e implementar la cultura de prevención, de reducción de vulnerabilidades y de riesgos de desastres, considerando los impactos del cambio climático.

UNION POR EL PERUNo presenta políticas sobre la materia.

MOVIMIENTO ETNOCACERISTA REGIONAL DEL CUSCONo presenta políticas sobre la materia.

FRENTE POPULAR AGRICOLA FIA DEL PERU

PLAN DE GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE ORGANIZACIÓN POLÍTICA FRENTE POPULAR AGRÍCOLA FÍA DEL

PERÚ – “FREPAP”

ANGEL CARLOS CESPEDES

CANDIDATO A GOBERNADOR DE LAMBAYEQUE

Principios doctrinarios del FREPAP MORALIZACIÓN, EDUCACIÓN, TRABAJO, JUSTICIA Y SALUD

MOVIMIENTO POLÍTICO REGIONAL ACUERDO POPULAR UNIFICADO - APU

APU

PLAN DE GOBIERNO REGIONAL

2019 - 2022

MOVIMIENTO POLÍTICO REGIONAL “ACUERDO POPULAR UNIFICADO – APU”

MOVIMIENTO REGIONAL INKAPACHAKUTEQ

PLAN DE GOBIERNO 2019 - 2022

CARLOS CUARESMA SANCHEZ

CANDIDATO A GOBERNADOR REGIONAL

GOBIERNO REGIONAL CUSCO

GESTION 2019 - 2022

CUSCO – PERUMOVIMIENTO ETNOCACERISTA REGIONAL DEL CUSCO

PLAN DE GOBIERNO REGIONAL

2019-2022

PERU NACIONFortaleceremos la institucionalidad de la Gestión del Riesgo de Desastres a través de un Sistema Regional integrado, descentralizado y especialmente mejorado del sistema actual, conformado por los tres niveles de gobierno, con la participación de la sociedad civil y conducido por un Ente Rector y Gestor;

Asignaremos los recursos destinados a la implementación de los procesos de la gestión del riesgo de desastres, a través de la gestión por resultados y los programas presupuestales estratégicos;

Priorizaremos y orientaremos las políticas de estimación y reducción del riesgo de desastres en concordancia con los objetivos del desarrollo nacional y regional, contemplados en los planes, políticas y proyectos de desarrollo de todos los niveles de gobierno;

Fomentaremos la reducción del riesgo de desastres tomando en consideración que la expansión de ciudades y la densificación de la población se debe adaptar al cambio climático, ubicando los proyectos de desarrollo en zonas en las de menor peligro según los estudios de microzonificación multiamenaza;

Estaremos preparados para la atención de emergencias de manera oportuna y eficaz, priorizando a las poblaciones en situación de vulnerabilidad y estandarizando los protocolos y procedimientos de primera respuesta a emergencias y desastres;

Implementaremos planes de rehabilitación y reconstrucción de manera eficaz y oportuna;

Promoveremos la participación de las organizaciones de la sociedad civil y la cooperación internacional;

Fomentaremos el desarrollo y uso de la ciencia y la tecnología para la investigación de la fenomenología y el monitoreo de los eventos naturales e inducidos por la

actividad humana que afectan al país; i) Implementaremos al GORE CUSCO, con los medios de transporte aéreo para la atención de emergencias, dos (2) helicópteros, a fin de atender toda necesidad y situaciones de emergencia a nivel regional;

Desarrollaremos en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Regional, programas y proyectos de educación preventiva frente a los riesgos, dentro del marco de un enfoque de sostenibilidad ambiental;

Promoveremos el uso de tecnologías adecuadas para la prevención de desastres, con énfasis en la reducción de vulnerabilidades, facilitando el apoyo de la cooperación internacional para viabilizar los proyectos generados por estas tecnologías;

Difundiremos la normatividad y acciones de la gestión del riesgo de desastres, promoviendo la participación de los medios de comunicación masiva;

Velaremos por el cumplimiento de los acuerdos internacionales aprobados por el Estado Peruano en materia de Gestión del Riesgo de Desastres;

Consideraremos la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD) y el Marco de Acción de Hyogo, acordadas en el seno de las Naciones Unidas (ONU) y las Estrategias Andinas para la Prevención y Atención de Desastres que acuerde el Comité Andino de Prevención y Atención de Desastres (CAPRADE) de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).

PARTIDO POPULAR CRISTIANODesarrollar Plan Regional de gestión de riesgos y Desastres.

Elaborar estudio de Vulnerabilidad de la Región, ante desastres naturales.

Realizar capacitaciones en gestión de riesgos y Desastres.

Elaborar plan de emergencia.

Elaborar proyectos que aplica el análisis de riesgo de desastres en su formulación de perfil de inversión pública para la reducción de riesgos.

Promover acciones de alerta temprana en gestión de riesgos y desastres.

Mantener actualizados los comités de Defensa Civil.

PARTIDO DEMOCRATICO SOMOS PERUNo presenta políticas sobre la materia.

MOVIMIENTO REGIONAL TAWANTINSUYOIncorporar la gestión de Riesgos de Desastres como un tema transversal en los diferentes sectores del Gobierno Regional con el objetivo de Disminuir las Vulnerabilidades y peligros existentes en las poblaciones del ámbito regional.

AUTOGOBIERNO AYLLUInstalar el sistema de defensa ribereña en zonas vulnerables.

Implementar el programa de impulso a una cultura preventiva sobre los riesgos de desastres naturales.

Fortalecer el control y cumplimiento de la normativa de construcciones y urbanización.

FUERZA INKA AMAZONICANo presenta políticas sobre la materia.

RESTAURACION NACIONALGenerar procesos de prevención de riesgos de desastre.

Mejorar la capacidad de respuesta para afrontar emergencias relacionadas al cambio climático mediante la sensibilización y la capacitación de la población.

Creación de mecanismos que produzcan desembolsos rápidos de recursos económicos y la respuesta inmediata del sector salud en zonas de alta vulnerabilidad.

1

MOVIMIENTO REGIONAL TAWANTINSUYO

PROPUESTA DEL PLAN DE GOBIERNO REGIONAL CUSCO

2019 - 2022

CUSCO - 2018

PLAN DE GOBIERNO REGIONAL KUNANKA LLAJTAN KAMACHINCUNKA 2019 - 2022

1

cjab

MOVIMIENTO REGIONAL

AUTOGOBIERNO AYLLU

PLAN DE GOBIERNO REGIONAL CUSCO

2019 – 2022

Prof. RUTH ALEJANDRINA BAEZ QUISPE

CANDIDATA A GOBERNADORA DEL GOBIERNO REGIONAL DEL

CUSCO

Violencia de género

FREPAPNo presenta políticas sobre la materia.

PERU NACIONPondremos especial énfasis desde el Gobierno Regional, en promover y extender los mecanismos legales para combatir prácticas violentas arraigadas, como son el maltrato familiar y la violación contra la integridad física y mental de niños, ancianos y mujeres.

ACCION POPULARNo presenta políticas sobre la materia.

FUERZA POPULARNo presenta políticas sobre la materia.

ALIANZA PARA EL PROGRESONo presenta políticas sobre la materia.

DEMOCRACIA DIRECTA

No presenta políticas sobre la materia.

MOVIMIENTO REGIONAL ACUERDO POPULAR UNIFICADOElaboración del Plan de lucha contra la violencia familiar.

MOVIMIENTO REGIONAL INKA PACHAKUTEQNo presenta políticas sobre la materia.

UNION POR EL PERUNo presenta políticas sobre la materia.

PARTIDO POPULAR CRISTIANONo presenta políticas sobre la materia.

PARTIDO DEMOCRATICO SOMOS PERUNo presenta políticas sobre la materia.

MOVIMIENTO ETNOCACERISTA REGIONAL DEL CUSCONo presenta políticas sobre la materia.

FRENTE POPULAR AGRICOLA FIA DEL PERU

PLAN DE GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE ORGANIZACIÓN POLÍTICA FRENTE POPULAR AGRÍCOLA FÍA DEL

PERÚ – “FREPAP”

ANGEL CARLOS CESPEDES

CANDIDATO A GOBERNADOR DE LAMBAYEQUE

Principios doctrinarios del FREPAP MORALIZACIÓN, EDUCACIÓN, TRABAJO, JUSTICIA Y SALUD

MOVIMIENTO POLÍTICO REGIONAL ACUERDO POPULAR UNIFICADO - APU

APU

PLAN DE GOBIERNO REGIONAL

2019 - 2022

MOVIMIENTO POLÍTICO REGIONAL “ACUERDO POPULAR UNIFICADO – APU”

MOVIMIENTO REGIONAL INKAPACHAKUTEQ

PLAN DE GOBIERNO 2019 - 2022

CARLOS CUARESMA SANCHEZ

CANDIDATO A GOBERNADOR REGIONAL

GOBIERNO REGIONAL CUSCO

GESTION 2019 - 2022

CUSCO – PERU

MOVIMIENTO ETNOCACERISTA REGIONAL DEL CUSCO

PLAN DE GOBIERNO REGIONAL

2019-2022

MOVIMIENTO REGIONAL TAWANTINSUYONo presenta políticas sobre la materia.

EL FRENTE AMPLIO POR JUSTICIA, VIDA Y LIBERTADFomentar la autonomía económica de la mujer como forma de protección contra la violencia.

AUTOGOBIERNO AYLLUNo presenta políticas sobre la materia.

FUERZA INKA AMAZONICANo presenta políticas sobre la materia.

RESTAURACION NACIONALNo presenta políticas sobre la materia.

1

MOVIMIENTO REGIONAL TAWANTINSUYO

PROPUESTA DEL PLAN DE GOBIERNO REGIONAL CUSCO

2019 - 2022

CUSCO - 2018

PLAN DE GOBIERNO REGIONAL KUNANKA LLAJTAN KAMACHINCUNKA 2019 - 2022

1

cjab

MOVIMIENTO REGIONAL

AUTOGOBIERNO AYLLU

PLAN DE GOBIERNO REGIONAL CUSCO

2019 – 2022

Prof. RUTH ALEJANDRINA BAEZ QUISPE

CANDIDATA A GOBERNADORA DEL GOBIERNO REGIONAL DEL

CUSCO

Gestión ambiental

FREPAPArborización de laderas.

Ejecución de plantas de tratamientos de residuos sólidos.

Ejecución de plantas de tratamiento de relaves mineros.

Ejecución de plantas de tratamiento de residuos sólidos en todas las provincias del departamento del Cusco.

Arborización de terrenos eriazos producto de la minería existente.

ACCION POPULARImplementación del Plan de Ordenamiento territorial.

Infraestructura energética para el financiamiento y reducción de costos de las economías locales.

Coordinación con Gobiernos Locales para implementar una propuesta integral de gestión de residuos sólidos y líquidos

FUERZA POPULARLas centrales de producción de energía eléctrica deben innovarse con tecnología en el uso de energía alternativa y conservación del medio ambiente, en todos los procesos de producción se debe garantizar la auto sostenibilidad y conservación del medio ambiente.

UNION POR EL PERURecuperar ambientes degradados, promoviendo una gestión integral de riesgos ambientales y una producción limpia y ecoeficiente.

Promover acciones de sensibilización y capacitación para lograr una conciencia y cultura ambiental con participación ciudadana principalmente con las instituciones educativas y de salud.

ALIANZA PARA EL PROGRESOPromover y fortalecer las Áreas de Conservación Regional en los territorios priorizados como zonas protegidas, a fin de desarrollar estrategias de promoción comunitaria y familiar, que incentiven la cultura de protección ambiental.

Priorizar la protección de cauces de ríos, a fin de disminuir su contaminación. Mediante acciones participativas con los actores locales, construyendo capacidades y hábitos en la sociedad civil.

Formular y articular programas de protección del medio ambiente, mediante campañas de forestación intensiva, articulando esfuerzos públicos y privados, mediante convenios y alianzas del Gobierno Regional con Cooperación Internacional, Ministerio del Medio Ambiente y entidades ligadas a la protección del medio ambiente nacional e internacional.

Fortalecer la protección de lagos y lagunas, mediante la implementación de proyectos que prioricen su mantenimiento natural.

MOVIMIENTO REGIONAL ACUERDO POPULAR UNIFICADOPlan de contingencia regional a largo plazo.

Implementación de los proyectos de contingencia ante el cambio climático.

Elaborar y ejecutar las plantas de tratamiento de residuos sólidos.

Elaborar y ejecutar las plantas de tratamiento de residuos líquidos.

Instalación de centros de cosecha de agua.

Elaborar e implementar el Plan de prevención de desastres naturales a largo plazo (incendios, bajas temperaturas, friaje y defensas ribereñas).

Sensibilización y concientización a la ciudadanía para el uso y manejo de residuos sólidos y líquidos.

FRENTE POPULAR AGRICOLA FIA DEL PERU

PLAN DE GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE ORGANIZACIÓN POLÍTICA FRENTE POPULAR AGRÍCOLA FÍA DEL

PERÚ – “FREPAP”

ANGEL CARLOS CESPEDES

CANDIDATO A GOBERNADOR DE LAMBAYEQUE

Principios doctrinarios del FREPAP MORALIZACIÓN, EDUCACIÓN, TRABAJO, JUSTICIA Y SALUD

MOVIMIENTO POLÍTICO REGIONAL ACUERDO POPULAR UNIFICADO - APU

APU

PLAN DE GOBIERNO REGIONAL

2019 - 2022

MOVIMIENTO POLÍTICO REGIONAL “ACUERDO POPULAR UNIFICADO – APU”

Promoveremos y evaluaremos permanentemente el uso eficiente, la preservación y conservación del suelo, subsuelo, agua y aire, evitando las externalidades ambientales negativas;

Reconoceremos y defenderemos el conocimiento y la cultura tradicionales andinos e indígenas, regulando su protección y registro, el acceso y la distribución de beneficios de los recursos genéticos;

Promoveremos el ordenamiento urbano, así como el manejo integrado de residuos urbanos e industriales que estimule su reducción, reuso y reciclaje;

Fortaleceremos la educación y la investigación ambiental;

Implementaremos el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental para asegurar la participación ciudadana, la coordinación multisectorial y el cumplimiento de las empresas de los criterios y condiciones de protección ambiental;

Regularemos la eliminación de la contaminación sonora;

Cumpliremos los tratados internacionales en materia de gestión ambiental, así como facilitaremos la participación y el apoyo de la cooperación internacional para recuperar y mantener el equilibrio ecológico;

Desarrollaremos la Estrategia Regional de Comercio y Ambiente de Cusco.

PERU NACIONFortaleceremos la institucionalidad de la gestión ambiental optimizando la coordinación entre la sociedad civil, la autoridad ambiental regional, las sectoriales y los niveles de gestión descentralizada en provincias y distritos de la región, en el marco de un sistema nacional de gestión ambiental;

Promoveremos la participación responsable e informada del sector privado y de la sociedad civil en la toma de decisiones ambientales y en la vigilancia de su cumplimiento, y fomentaremos una mayor conciencia ambiental;

Promoveremos el ordenamiento territorial regional, el manejo de cuencas, bosques y zonas altivas, así como la recuperación de ambientes degradados, considerando la vulnerabilidad del territorio;

Impulsaremos la aplicación de instrumentos de gestión ambiental, privilegiando los de prevención y producción limpias;

Incorporaremos en las cuentas la valoración de la oferta de los recursos naturales y ambientales, la degradación ambiental y la internalización de los costos ambientales;

Estimularemos la inversión ambiental y la transferencia de tecnología para la generación de actividades industriales, mineras, de transporte, de saneamiento y de energía más limpias y competitivas, así como del aprovechamiento sostenible de los recursos forestales, la biotecnología, el biocomercio y el turismo;

MOVIMIENTO REGIONAL INKA PACHAKUTEQEn las cabeceras de cuenca construiremos reservorios para almacenar aguas de lluvias. Asimismo, iniciaremos proyectos forestales con plantas nativas generando bosques naturales, los cuales permitan que al inicio, durante el estiaje, sean regados con las aguas de los reservorios. Luego, cuando las plantas crezcan y enraícen, y alcancen la humedad del subsuelo, ambos – reservorios y bosques – retendrán el agua de lluvias, y evitarán la erosión de las laderas. y los huaicos desaparecerán. En vez de lodo y piedras, aguas limpias bajarán por las quebradas. y lo que es mejor habrá agua todo el año.

La presencia abundante de lluvias debiera permitirnos aprovechar el recurso hídrico, bajo diversos mecanismos como las infiltraciones inducidas y “tomas libres” en épocas de abundancia pero igualmente rellenaremos los acuíferos y mitigaremos los riesgos de desastres por desbordes e inundaciones.

Construiremos diques en las quebradas bajas, cuyo diseño y ubicación, mitigaran desastres mayores.

En convenio con las autoridades locales, es importante la revegetación de las riberas de nuestros ríos. Evitando las invasiones de tierras en las fajas marginales.

En el ámbito urbano, en cusco ciudad, “hay hermanos muchísimo que hacer”, desde la reiterada postergación del relleno sanitario de jaquira, la permanente acumulación de basura, que en ocasiones es derivada a los cauces de los ríos, cuya posterior acumulación, en periodos de lluvia resulta ser una causa más de desbordes de ríos y acequias.

Promover la defensa irrestricta de nuestros recurso hídricos.

Promover la gestión integral y sostenible de los recursos naturales y del

MOVIMIENTO REGIONAL INKAPACHAKUTEQ

PLAN DE GOBIERNO 2019 - 2022

CARLOS CUARESMA SANCHEZ

CANDIDATO A GOBERNADOR REGIONAL

GOBIERNO REGIONAL CUSCO

GESTION 2019 - 2022

CUSCO – PERU

ambiente según las realidades de nuestras zonas andinas y amazónicas.

Impulsar el aprovechamiento de la biodiversidad sobre la base de criterios de competitividad y sostenibilidad.

Promover la creación de áreas de conservación y preservación en la región y en el nivel interregional.

Promover la restauración y recuperación ecológica de territorios degradados y ecosistemas críticos o frágiles.

Impulsar acciones que permitan cautelar los derechos de las comunidades nativas y campesinas en los lugares de explotación de los recursos naturales.

Promover la investigación y el desarrollo de la ciencia y tecnología que favorezcan el mejor aprovechamiento de los recursos naturales y del ambiente y que mejoren la competitividad de los sectores productivos.

Impulsar la propuesta de que cusco sea el centro andino amazónico de protección de los recursos naturales, especialmente agua, suelo y bosques, ante el cambio climático.

Impulsar la creación del centro regional de estrategias y políticas regionales de adaptación, mitigación y monitoreo frente al cambio climático

Impulsar el fortalecimiento de las capacidades institucionales para la gestión ambiental articulada, vigilando el cumplimiento de las normas ambientales nacionales e internacionales de carácter vinculante.

Promover la implementación del sistema nacional, regional y local de gestión ambiental que permita mejorar la competitividad sostenible del territorio.

Promover una educación ambiental pertinente en las autoridades, funcionarios, estudiantes y ciudadanía en general, según la realidad andina amazónica.

Promover que toda organización que promueva, financie, o tenga cualquier otro tipo de participación en la gestación, formulación y ejecución de proyectos de inversión pública y/o privada implemente acciones preventivas, conectivas y de

mitigación de los impactos directos e indirectos que éstas generen.

Impulsar el cumplimiento de la normatividad en materia de la formulación de estudios de impacto ambiental para todo proyecto así como propiciar evaluaciones ambientales estratégicas.

Promover que las políticas, estrategias, planes, programas, proyectos y acciones de desarrollo consideren la necesaria adaptación y mitigación al cambio climático.

Propiciar la participación y concertación entre estado y sociedad civil en la formulación del plan de ordenamiento territorial.

Promover la implementación del plan regional de ordenamiento territorial.

Establecer que los planes, programas y proyectos de desarrollo estén enmarcados en los planes de ordenamiento territorial de la región cusco.

Propiciar la formulación del plan de gestión integral de las cuencas del cusco.

Impulsar el afianzamiento de las áreas naturales protegidas de la región.

Fortalecer las capacidades regionales para la investigación, información y planificación para hacer frente al cambio climático.

Fortalecimiento de los sistemas productivos rurales para la adaptación al cambio climático.

Programa de forestación en el departamento del Cusco

Implementar proyectos de plantas de tratamiento integral y rellenos sanitarios integrales en las 11 capitales de provincias de Cusco

Mejoramiento de los servicios de gestión en el área de conservación regional Ausangate de la provincia de Canchis y Quispicanchis

Recuperación de ecosistemas vulnerables y repoblamiento de bosques nativos en ecosistemas vulnerables del departamento de Cusco

MOVIMIENTO REGIONAL INKAPACHAKUTEQ

PLAN DE GOBIERNO 2019 - 2022

CARLOS CUARESMA SANCHEZ

CANDIDATO A GOBERNADOR REGIONAL

GOBIERNO REGIONAL CUSCO

GESTION 2019 - 2022

CUSCO – PERU

PARTIDO POPULAR CRISTIANOAumento de servicio de alcantarillado de la región.

Ampliar las áreas verdes por Habitantes.

Disponer uso adecuado de los residuos sólidos de construcción

Asegurar la disposición final de los residuos sólidos(820 Tn/día)

Promover el reciclaje de residuos sólidos.

Eliminar puntos críticos de acumulación de residuos sólidos.

Elaborar proyectos de protección del medio ambiente (Reciclaje industrial, segregación en la fuente, otros).

Implementar programas locales de adaptación y mitigación frente al cambio Climático.

Elaborar el Plan de gestión Ambiental

Celebrar convenios estratégicos para el control de la contaminación del aire.

Desarrollar estrategias eco eficientes y tecnologías limpias (reúso de agua)

Desarrollar Plan de acción para la prevención y control de la contaminación del aire

Implementar campañas de sensibilización en el uso adecuado del agua

MOVIMIENTO ETNOCACERISTA REGIONAL DEL CUSCOPlan de Gestión Ambiental Regional.

Gestión Integral de recursos hídricos.

Gestión de sistemas forestales

Protección de la biodiversidad.

Mitigación de los pasivos ambientales

Vigilancia y monitoreo.

Manejo de suelos y cobertura vegetal.

Programa de saneamiento básico.

PARTIDO DEMOCRATICO SOMOS PERUIncrementar el número de hectáreas reforestadas en el departamento.

Incrementar el índice de gestión y manejo de residuos sólidos en el departamento

MOVIMIENTO REGIONAL TAWANTINSUYOProyecto Vilcanota – Huatanay para la recuperación de ríos.

Planta de tratamiento de residuos sólidos.

Creación de la Autoridad Ambiental Regional (AARC), con la finalidad de manejar el tema ambiental desde el Gobierno Regional siempre en coordinación con los lineamientos de Política ambientales.

Proyectos de Cosecha y siembra de agua son solo para la producción agrícola sino principalmente con un enfoque hidro energético, como el caso del proyecto de Panta en Espinar, generando megaproyectos de hidroeléctricas, siempre con la participación de las poblaciones locales.

Se cuenta con una Estrategia Regional de Cambio Climático – ERCC, la misma que será implementada según priorización de las problemáticas identificadas.

Inmediata construcción e implementación de un nuevo relleno sanitario adecuado a las nuevas condiciones de la ciudad del Cusco, (PRODER, - COPESCO viene trabajando el tema hace más de 08 años y hasta el momento no hay resultados tangibles).

Elaboración e implementación de un Programa Regional de Forestación y Reforestación, con especies nativas y exóticas priorizando zonas deforestadas y zonas con vocación productivas para la implementación de diferentes proyectos tanto productivos y de servicios ambientales.

Elaboración e implementación de un proyecto de incendios Forestales que considera el uso de tecnologías nuevas como el uso de satélites para identificas las áreas y/o focos calientes como medidas preventivas.

Monitoreo ambiental de acciones específicas en el tema de calidad de agua, aire, suelos, y pasivos ambientales, con la finalidad de conocer cómo se encuentra la calidad ambiental y los pasivos ambientales en el ámbito Regional.

MOVIMIENTO ETNOCACERISTA REGIONAL DEL CUSCO

PLAN DE GOBIERNO REGIONAL

2019-2022

1

MOVIMIENTO REGIONAL TAWANTINSUYO

PROPUESTA DEL PLAN DE GOBIERNO REGIONAL CUSCO

2019 - 2022

CUSCO - 2018

AUTOGOBIERNO AYLLUPromover una Educación ambiental, incorporando contenidos pedagógicos para el desarrollo sostenible y Sumak Kausay.

Programa de Promoción del turismo sostenible en áreas naturales protegidas y ecosistemas altamente biodiversos involucrando a las Comunidades campesinas y nativas.

Programa de Involucramiento de la población local y actores políticos en la gestión sostenible de las Áreas nacionales protegidas (18% del territorio regional).

Programa Implementación de programas de forestación de zonas degradadas con un enfoque de protección y económico (especie forestal pino).

Promover un programa de recuperación de cuerpos de agua, manantes y humedales.

Impulsar un programa de Recuperar y revalorar los saberes ancestrales sobre gestión de recursos hídricos en los tres pisos ecológicos.

Promover 01 programa de siembra y cosecha de agua. Uso tecnificado de los recursos hídricos (riego por aspersión, goteo, etc.)

Implementar el programa de Inserción regional en las tendencias mundiales de conservación ambiental (Bonos de carbono y servicios ambientales) en la zona altoandina, valles interandinos, ceja de selva y selva.

Promover la construcción y funcionamiento de las plantas de tratamiento de aguas residuales en las principales capitales de provincias y distritos de las cuencas hidrográficas, identificando oportunidades de actividades secundarias rentables (humus, fertilizantes, etc.

Implementar el programa la implementación de la estrategia regional de cambio climático vía inversión pública con alto énfasis en el recurso hídrico.

Potenciar e implementar un programa centrado educación sanitaria. En el área rural y urbano marginal.

Impulsar Implementar la construcción de rellenos sanitarios técnicamente manejados en las principales capitales de provincias.

Promover el desarrollo de actividades económicas complementarias de reciclaje, compostaje y transporte de los residuos.

FUERZA INKA AMAZONICAImplementar un sistema integral de gestión ambiental, fortaleciendo el grado de conciencia y cultura ambiental en la sociedad regional

Mejorar la gestión integral de residuos sólidos

Conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales

Conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad de ecosistemas, especies y recursos genéticos.

Gestionar adecuadamente el riesgo de desastres e incorporarlo en el sistema de planeamiento estratégico

RESTAURACION NACIONALGestión para el uso ordenado del territorio

Gestión del Riesgo de Desastres

Promover la adecuada gestión y manejo de los residuos sólidos a nivel regional. Supervisión a los establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo. Implementación de estaciones meteorológicas. Impulsar las propuestas de ACR.

Gestión del programa de Adecuamiento al Cambio Climático

Programa Regional de Represas de agua (cosechas de agua) Mediante Convenio con Produce, brinden asistencia técnica y/o legal a favor de los mineros informales inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera respecto a la presentación de sus requisitos en el marco del proceso de formalización minera integral.

EL FRENTE AMPLIO POR JUSTICIA, VIDA Y LIBERTADPrevenir la perdida, fragmentación y degradación de ecosistemas por cambios de uso de suelos, contaminación y otras actividades antrópicas, con enfoque de sostenibilidad y gestión ambiental a nivel de la Región Cusco.

Elaborar el Plan regional de conservación de bosques y cambio climático.

Implementar un proyecto de reforestación y restauración de paisajes públicos y privados a nivel regional.

PLAN DE GOBIERNO REGIONAL KUNANKA LLAJTAN KAMACHINCUNKA 2019 - 2022

1

cjab

MOVIMIENTO REGIONAL

AUTOGOBIERNO AYLLU

PLAN DE GOBIERNO REGIONAL CUSCO

2019 – 2022

Prof. RUTH ALEJANDRINA BAEZ QUISPE

CANDIDATA A GOBERNADORA DEL GOBIERNO REGIONAL DEL

CUSCO

DEMOCRACIA DIRECTA

Fortalecer el sistema de observación del clima a través de estaciones meteorológicas e hidrológicas e implementando el sistema de alerta temprana para prevenir riesgos ambientales.

Promover e impulsar la conservación de la diversidad biológica y genética (terrestre como acuática), impulsando la creación y gestión de las Áreas de Conservación Regional, el fortalecimiento del Sistema Regional de Áreas Naturales Protegidas, las áreas marino-costeras.

Concluir la Zonificación Ecológica Económica e impulsar el Ordenamiento Territorial como herramientas básicas e imprescindibles del planeamiento y desarrollo integral regional.

Promover e impulsar el tratamiento de aguas residuales domésticas urbanas en todo el ámbito regional y la implementación de servicios de disposición de aguas residuales domésticas a nivel rural.

Fiscalizar el tratamiento de aguas residuales, residuos sólidos y uso de insumos o productos contaminantes en las empresas privadas tanto de actividades extractivasproductivas (minería, pesquería, agricultura) como de servicios. vi. Implementar el Sistema de Información Ambiental Regional coadyuvando a la participación de instituciones académicas y científicas para la mejor gestión e intercambio de información como base para la adecuada toma de decisiones y el desarrollo regional.

Implementar la eco-eficiencia en las diversas instancias del Gobierno Regional y promoverla en el resto de instituciones públicas e instituciones educativas, como instrumento de mejoramiento de la gestión, del desarrollo de la productividad y servicios y de ahorro de recursos económico-financieros al Estado.

Promover en el sector empresarial el uso de insumos y tecnologías amigables con el ambiente, propendiendo a un contexto de economía verde y al biocomercio.

Impulsar el desarrollo del turismo y eco-turístico sostenibles a nivel regional.

Impulsar la gestión integrada de las cuencas priorizando la conservación de las cabeceras de cuenca y el uso sostenible de los recursos agua y suelo para el bienestar social.

Impulsar la implementación de proyectos de siembra y cosecha de agua en las zonas altas de la región para el mejoramiento de las actividades productivas y como medidas de adaptación al cambio climático y riesgos ambientales.

Impulsar medidas de mejoramiento y conservación de pasturas naturales, humedales y bofedales, realizando uso sostenible de ellos y evitando el sobre pastoreo o la intromisión de actividades (minería, construcción, etc.) que conlleven a su destrucción.

Gobierno electrónico

FREPAPNo presenta políticas sobre la materia.

PERU NACIONFomentaremos la modernización del GORE CUSCO, mediante el uso de las TIC, con un enfoque descentralista, planificador e integral;

ACCION POPULARNo presenta políticas sobre la materia.

FUERZA POPULARNo presenta políticas sobre la materia.

ALIANZA PARA EL PROGRESONo presenta políticas sobre la materia.

DEMOCRACIA DIRECTA

Corregir los Portales de Trasparencia de las instancia regionales dándoles unicidad regional, uniformidad en la información y más amigables al público

MOVIMIENTO REGIONAL ACUERDO POPULAR UNIFICADONo presenta políticas sobre la materia.

MOVIMIENTO REGIONAL INKA PACHAKUTEQSentar las bases de la institucional en el marco de la política nacional de la Gestión Pública, para contar con un gobierno regional electrónico y abierto a la sociedad como principio fundamental de la transparencia, así como la adecuada y oportuna articulación interinstitucional.

UNION POR EL PERUPromover un gobierno electrónico y el uso de la tecnología de información y comunicación que contemple una implementación estratégica, gradual, ordenada y progresiva en las instituciones públicas que se encuentren en nuestra localidad según viabilidad y factibilidad.

PARTIDO POPULAR CRISTIANONo presenta políticas sobre la materia.

PARTIDO DEMOCRATICO SOMOS PERUNo presenta políticas sobre la materia.

FRENTE POPULAR AGRICOLA FIA DEL PERU

PLAN DE GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE ORGANIZACIÓN POLÍTICA FRENTE POPULAR AGRÍCOLA FÍA DEL

PERÚ – “FREPAP”

ANGEL CARLOS CESPEDES

CANDIDATO A GOBERNADOR DE LAMBAYEQUE

Principios doctrinarios del FREPAP MORALIZACIÓN, EDUCACIÓN, TRABAJO, JUSTICIA Y SALUD

MOVIMIENTO POLÍTICO REGIONAL ACUERDO POPULAR UNIFICADO - APU

APU

PLAN DE GOBIERNO REGIONAL

2019 - 2022

MOVIMIENTO POLÍTICO REGIONAL “ACUERDO POPULAR UNIFICADO – APU”

MOVIMIENTO REGIONAL INKAPACHAKUTEQ

PLAN DE GOBIERNO 2019 - 2022

CARLOS CUARESMA SANCHEZ

CANDIDATO A GOBERNADOR REGIONAL

GOBIERNO REGIONAL CUSCO

GESTION 2019 - 2022

CUSCO – PERU

MOVIMIENTO ETNOCACERISTA REGIONAL DEL CUSCONo presenta políticas sobre la materia.

MOVIMIENTO REGIONAL TAWANTINSUYONo presenta políticas sobre la materia.

EL FRENTE AMPLIO POR JUSTICIA, VIDA Y LIBERTADNo presenta políticas sobre la materia.

AUTOGOBIERNO AYLLUNo presenta políticas sobre la materia.

FUERZA INKA AMAZONICANo presenta políticas sobre la materia.

RESTAURACION NACIONALNo presenta políticas sobre la materia.

MOVIMIENTO ETNOCACERISTA REGIONAL DEL CUSCO

PLAN DE GOBIERNO REGIONAL

2019-2022

1

MOVIMIENTO REGIONAL TAWANTINSUYO

PROPUESTA DEL PLAN DE GOBIERNO REGIONAL CUSCO

2019 - 2022

CUSCO - 2018

PLAN DE GOBIERNO REGIONAL KUNANKA LLAJTAN KAMACHINCUNKA 2019 - 2022

1

cjab

MOVIMIENTO REGIONAL

AUTOGOBIERNO AYLLU

PLAN DE GOBIERNO REGIONAL CUSCO

2019 – 2022

Prof. RUTH ALEJANDRINA BAEZ QUISPE

CANDIDATA A GOBERNADORA DEL GOBIERNO REGIONAL DEL

CUSCO

Derechos humanos

FREPAPNo presenta políticas sobre la materia.

PERU NACIONPromoveremos el respeto a los derechos humanos, los valores de la democracia y del Estado de Derecho, fomentando la lucha frontal contra la corrupción, el consumo de drogas y todo tipo de actos de terror en el ámbito regional, a través de iniciativas concretas de participación dinámica de la colectividad.

Desarrollaremos sistemas que permitan proteger a niños, niñas, adolescentes, adultos mayores, mujeres responsables de hogar, personas desprovistas de sustento, personas con discapacidad y otras personas discriminadas o excluidas; Promoveremos y protegeremos los derechos de los integrantes de las comunidades étnicas discriminadas, impulsando programas de desarrollo social que los favorezcan integralmente.

Fomentaremos y afianzaremos la educación bilingüe (Quechua-Ingles) en un contexto intercultural, inmediatamente a la lengua castellana.

ACCION POPULARNo presenta políticas sobre la materia.

FUERZA POPULARNo presenta políticas sobre la materia.

ALIANZA PARA EL PROGRESONo presenta políticas sobre la materia.

DEMOCRACIA DIRECTA

Defensa del derecho a la consulta previa a las comunidades originarias y de sus pueblos descendientes.

Erradicar de la región, todo tipo de discriminación por raza, procedencia, idioma, posición social, género, u otro tipo; no puede haber, como en el Perú y el Cusco de hoy, ciudadanos de primera, de segunda o de tercera categoría. Tampoco los derechos civiles y políticos pueden estar por encima de los derechos económicos, sociales y culturales ni los derechos colectivos por debajo de los derechos individuales.

MOVIMIENTO REGIONAL ACUERDO POPULAR UNIFICADOCreación de oportunidades de empleo que permita generar ingresos a personas con discapacidad.

MOVIMIENTO REGIONAL INKA PACHAKUTEQPrograma para población con discapacidad.

Programa para la trata y explotación laboral y sexual de niños, niñas y adolescentes.

Promover y desarrollar una gestión transparente, inclusiva y participativa, con énfasis en los grupos poblacionales tradicionalmente excluidos- mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad.

UNION POR EL PERUNo presenta políticas sobre la materia.

PARTIDO POPULAR CRISTIANONo presenta políticas sobre la materia.

FRENTE POPULAR AGRICOLA FIA DEL PERU

PLAN DE GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE ORGANIZACIÓN POLÍTICA FRENTE POPULAR AGRÍCOLA FÍA DEL

PERÚ – “FREPAP”

ANGEL CARLOS CESPEDES

CANDIDATO A GOBERNADOR DE LAMBAYEQUE

Principios doctrinarios del FREPAP MORALIZACIÓN, EDUCACIÓN, TRABAJO, JUSTICIA Y SALUD

MOVIMIENTO POLÍTICO REGIONAL ACUERDO POPULAR UNIFICADO - APU

APU

PLAN DE GOBIERNO REGIONAL

2019 - 2022

MOVIMIENTO POLÍTICO REGIONAL “ACUERDO POPULAR UNIFICADO – APU”

MOVIMIENTO REGIONAL INKAPACHAKUTEQ

PLAN DE GOBIERNO 2019 - 2022

CARLOS CUARESMA SANCHEZ

CANDIDATO A GOBERNADOR REGIONAL

GOBIERNO REGIONAL CUSCO

GESTION 2019 - 2022

CUSCO – PERU

PARTIDO DEMOCRATICO SOMOS PERUNo presenta políticas sobre la materia.

MOVIMIENTO ETNOCACERISTA REGIONAL DEL CUSCOPromover la Educación Intercultural bilingüe

MOVIMIENTO REGIONAL TAWANTINSUYONo presenta políticas sobre la materia.

EL FRENTE AMPLIO POR JUSTICIA, VIDA Y LIBERTADNo presenta políticas sobre la materia.

AUTOGOBIERNO AYLLUPromover y rescatar los valores de cultura andina y amazónica, con enfoque de territorio, en cuencas y sub cuencas.

Salvaguardar los derechos de las personas con discapacidad favoreciendo con el desarrollo integral e inclusión, así como de la población adulta mayor.

FUERZA INKA AMAZONICAReconocer y valorar la diversidad étnica, cultural, social y características geográficas de la población que permitan el pleno ejercicio de sus derechos

Generar mecanismos de protección, control y vigilancia para garantizar la inclusión de poblaciones vulnerables, considerando el contexto de cada ámbito territorial

Desarrollo de capacidades de la población vulnerable para convertirlos en agentes productivos

RESTAURACION NACIONALFomentar el dialogo entre el gobierno regional y las poblaciones indígenas, disminuyendo la posibilidad de conflictos sociales, promoviendo proyectos productivos para incentivar a los pobladores como agentes de cambio social y productivo.

Promover la atención especializa en salud de las personas con discapacidad (PCD).

Incrementar la participación de la PEA de PCD en el mercado laboral.

Promover el cumplimiento de la ley laboral de las PCD en todas las instituciones públicas y privadas.

Adecuación de las infraestructuras estatales a los requerimientos de las PCD. -Promover las campañas de sensibilización y empadronamiento de las PDC en todas las provincias de la región del Cusco. -Promoción de empleo atravesó de animales menores (cuyes, gallinas, etc.)

Promover la implementación de centros de terapia para PCD en centros de salud a nivel regional.

Promover la detección temprana de la discapacidad auditiva de niños menores de 2 años a nivel regional

1

MOVIMIENTO REGIONAL TAWANTINSUYO

PROPUESTA DEL PLAN DE GOBIERNO REGIONAL CUSCO

2019 - 2022

CUSCO - 2018

PLAN DE GOBIERNO REGIONAL KUNANKA LLAJTAN KAMACHINCUNKA 2019 - 2022

1

cjab

MOVIMIENTO REGIONAL

AUTOGOBIERNO AYLLU

PLAN DE GOBIERNO REGIONAL CUSCO

2019 – 2022

Prof. RUTH ALEJANDRINA BAEZ QUISPE

CANDIDATA A GOBERNADORA DEL GOBIERNO REGIONAL DEL

CUSCO

MOVIMIENTO ETNOCACERISTA REGIONAL DEL CUSCO

PLAN DE GOBIERNO REGIONAL

2019-2022

http://www.observatoriointegridad.pe/ @ObsIntegridad