Propuestas de Actividades educaci'on y locura ACTIVIDAD N

3
Política, Legislación y adm. del trabajo escolar. Profesora: Párraga Cristina. Alumna: Aguirre Betina I!" #$%& 'er A(o. Profesorado de )ducación *rimaria. Propuestas de actividades Propuestas de actividades  ACTIVIDAD N° 1. ACTIVIDAD N° 1. Trabajando sobre modelos y estereotipos Seleccionar imágenes publicitarias de diarios, revistas, donde se muestren niños, jóvenes, mujeres, hombres, madres, padres, familias. Observarlas y analizar A ¿Qué modelos nos transmiten cada una de ellas respecto de lo que tiene que ser un nio! un  "oven! una mu"er! una mad re! una #amilia! un padre$ % ¿Nos sentimos identi#icados con esas im&'enes$ C ¿Qué otras #ormas de ser nio! "oven! mu"er! madre! padre e(isten$ D ¿Qué otros modelos de #amilia conocen$ Descri)irlos. * ¿Qué es + c,mo se #orma un estereotipo$ !" Si tomamos en consideración las imágenes #ue eleg$, la totalidad de ellas sacadas del diario y, la mayor$a tambi%n , conseguida de publicidades o anun cios, se podr$a deducir #ue el modelo #ue propon e es el siguiente &os niños son s iempre simpáticos y s onrientes, de una presumible clase media'alta, brindando una sensación de felicidad, las mujeres son esbeltas sin un gramo adicional de grasa (salvo #ue sean adultas mayores, en cuyo caso es )p erdonable) publicitariamente #ue teng a unos *ilos demás y... hasta arru ga s" aparentement e decididas, seguras de si misma, sin olvidar el )costado femenino) (representado rid$culamente por a+ilas bien depiladas, ma#uillaje, peinado de pelu#uer$a, y curvil$neas y sensiblemente trabaj adas formas". l hombre, ha de ser masculino, dependiendo la temporada (otras veces, androginales, pero siempre con )estilo)" atibo de barbas bien defin idas. peinados casu ales, cuer pos pres umibl ement e trab ajad os, de tez blanca, casi tanto como las mujeres, pero jamás como los niños (cual porcelana fin$sima" la mad re es una muj er uni da a su hij a, sie mpr e entret eni da y cap az de entretener . -on grandes capacidades para soportar las tareas domesticas, trabajar, y ser madre al mismo tiempo. Todo esto, claro, sin #ue se le corra una gota el r$mel, ni las uñas esculpidas sufran daño alguno. &os adultos mayores #ue suelen ser representado en estas publicaciones son siempre )dignos) de bastón algunos, pero mayormente, con una )vitalidad) aparente #ue resultar $a n la en vi dia del jo ven s at l%tico. &as fa milias son siempr e pa re jas heterose+uales, jóvenes (pero no tanto", dotadas de una incre$ble capacidad de tolerancia los unos a los otros, generalmente respetando el modelo de )mama'papa'nenenena) salvo familias numerosas, donde el n/mero jamás e+cede el cuatro. -uriosamente, los abuelos 1 de 3

Transcript of Propuestas de Actividades educaci'on y locura ACTIVIDAD N

7/23/2019 Propuestas de Actividades educaci'on y locura ACTIVIDAD N

http://slidepdf.com/reader/full/propuestas-de-actividades-educacion-y-locura-actividad-n 1/3

Política, Legislación y adm. deltrabajo escolar.Profesora: Párraga Cristina.Alumna: Aguirre Betina

I!" #$%&'er A(o.

Profesorado de )ducación *rimaria.

Propuestas de actividadesPropuestas de actividades

 ACTIVIDAD N° 1.ACTIVIDAD N° 1.

Trabajando sobre modelos y estereotipos Seleccionar imágenes publicitarias

de diarios, revistas, donde se muestren niños, jóvenes, mujeres, hombres, madres,

padres, familias. Observarlas y analizar

A ¿Qué modelos nos transmiten cada una de ellas respecto de lo que tiene que ser un nio! un

 "oven! una mu"er! una madre! una #amilia! un padre$

% ¿Nos sentimos identi#icados con esas im&'enes$

C ¿Qué otras #ormas de ser nio! "oven! mu"er! madre! padre e(isten$

D ¿Qué otros modelos de #amilia conocen$ Descri)irlos.

* ¿Qué es + c,mo se #orma un estereotipo$

!" Si tomamos en consideración las imágenes #ue eleg$, la totalidad de ellas sacadas

del diario y, la mayor$a tambi%n, conseguida de publicidades o anuncios, se podr$a deducir

#ue el modelo #ue propone es el siguiente &os niños son siempre simpáticos y sonrientes,

de una presumible clase media'alta, brindando una sensación de felicidad, las mujeres son

esbeltas sin un gramo adicional de grasa (salvo #ue sean adultas mayores, en cuyo caso es

)perdonable) publicitariamente #ue tenga unos *ilos demás y... hasta arrugas"

aparentemente decididas, seguras de si misma, sin olvidar el )costado femenino)

(representado rid$culamente por a+ilas bien depiladas, ma#uillaje, peinado de pelu#uer$a, y

curvil$neas y sensiblemente trabajadas formas". l hombre, ha de ser masculino,

dependiendo la temporada (otras veces, androginales, pero siempre con )estilo)" atibo de

barbas bien definidas. peinados casuales, cuerpos presumiblemente trabajados, de tez

blanca, casi tanto como las mujeres, pero jamás como los niños (cual porcelana fin$sima" la

madre es una mujer unida a su hija, siempre entretenida y capaz de entretener. -on

grandes capacidades para soportar las tareas domesticas, trabajar, y ser madre al mismo

tiempo. Todo esto, claro, sin #ue se le corra una gota el r$mel, ni las uñas esculpidas sufran

daño alguno. &os adultos mayores #ue suelen ser representado en estas publicaciones son

siempre )dignos) de bastón algunos, pero mayormente, con una )vitalidad) aparente #ue

resultar$an la envidia del joven más atl%tico. &as familias son siempre parejas

heterose+uales, jóvenes (pero no tanto", dotadas de una incre$ble capacidad de tolerancia

los unos a los otros, generalmente respetando el modelo de )mama'papa'nenenena) salvo

familias numerosas, donde el n/mero jamás e+cede el cuatro. -uriosamente, los abuelos

1 de 3

7/23/2019 Propuestas de Actividades educaci'on y locura ACTIVIDAD N

http://slidepdf.com/reader/full/propuestas-de-actividades-educacion-y-locura-actividad-n 2/3

Política, Legislación y adm. deltrabajo escolar.Profesora: Párraga Cristina.Alumna: Aguirre Betina

I!" #$%&'er A(o.

Profesorado de )ducación *rimaria.

raramente son representado como miembros activos en escenas familiares (salvo en

publicidades de panes dulces o sidras, ah$ s$, misteriosamente, vuelven a la e+istencia." 0e

todas formas, entre las imágenes seleccionadas, eleg$ poner una #ue, si miramos

atentamente, escapa de todo estereotipo publicitable, pero, 12or #u%3 2or#ue está sacada

de una nota de )color) del mismo diario, se trata del ganador del Sorteo del diario l 0$a del

45 de mayo del 4567. videntemente, ante los otros )modelos) nos encontramos con

alguien com/n, #ue no resaltar$a en lo más m$nimo en la calle, y #ue, de todas las formas

posible, sobresale en esta colección de imágenes.

8" 9dentificarse con un estereotipo implica, entre varias cosas, perder la conciencia

de la clase social a la #ue se pertenece, no todos somos de clase media alta, ni tenemos

tiempo destinado a banalidades semejantes como hacerse las uñas o ir a la pelu#uer$a con

regularidad tal como las publicidades evidencian, tambi%n implica una gran p%rdida del

conte+to etario, dado #ue, un estereotipo simplemente abarca un ideal falso e impostado

#ue solamente ha de durar un tiempo generalmente corto, y por sobre todo, implica olvidar

cual#uier referencia a las angustias o presiones cotidianas. &o )psicológico) #ueda

completamente de lado. : por consiguiente, es imposible #ue un ser humano real, sincero

de s$ mismo, consiente de s$ mismo, pueda sentirse representado por un estereotipo.

-" +iste la mujer #ue no le importa la ropa, o el pelo, #ue valora el conocimiento

ante todo, #ue respeta su persona dignificándose no por lo #ue tiene sino por lo #ue d$a ad$a construye. +isten las mujeres trigueñas, (tono #ue parece ser olvidado por los medios

salvo para relatar desgracias o comparaciones tendenciosas", albinas, morochas, marcadas

por alg/n accidente, discapacitadas, con s$ndrome de 0o;n, amputadas, calvas, deprimidas

con el paso de ese cuadro visiblemente remarcado en su aspecto. +isten los hombres

gordos, flacos, sin m/sculos trabajados, calvos, semi' calvos, velludos, y con las mismas

caracter$sticas f$sicas y cuadros antes mencionados para las mujeres, e+isten los niños

pobres, elevados de peso, con cáncer, con diferentes trastornos del crecimiento. +isten los

 jóvenes #ue no hacen deportes e+tremos, ni lucen trajes o perfumes caros, ni con ángulos

rostros delineados a la luz de las velas de un evento de la alta sociedad. <ay jóvenes de

diferentes tribus urbanas, y los #ue no #uieren adherirse a ninguna. <ay gauchos jóvenes,

rabinos jóvenes, musulmanes jóvenes, católicos jóvenes y ateos jóvenes #ue no necesitan

ning/n )traje) para marcar sus creencias o carencia de ellas. +isten las madres adolecentes

#ue llevan dignamente a sus hijos a estudiar, madres de más de =5 años, madres

enfermas, madres #ue trabajan todo el d$a limpiando y cuyas gloriosas manos no lucen uñas

2 de 3

7/23/2019 Propuestas de Actividades educaci'on y locura ACTIVIDAD N

http://slidepdf.com/reader/full/propuestas-de-actividades-educacion-y-locura-actividad-n 3/3

Política, Legislación y adm. deltrabajo escolar.Profesora: Párraga Cristina.Alumna: Aguirre Betina

I!" #$%&'er A(o.

Profesorado de )ducación *rimaria.

esculpidas sino #ue sus manos son obras de arte forjadas del esfuerzo diario en b/s#ueda

de la dignidad.

0" +isten familias donde hay mama y papa, donde hay dos mamas, donde hay dos

papas, donde hay una sola mama, donde hay un solo papa, donde hay hombres y mujeres

con sus preferencias se+uales invertidas al g%nero, familias con dos mamas y un solo papa,

con dos papas y una sola mama, familias de abuelos sin los padres, familias adoptivas.

<ermanos de crianza. <ermanos de )la vida), de la calle.

" >n estereotipo se podr$a definir como un )modelo) #ue es adoptado para #ue el

)englobamiento), )eti#ueta) o )definición) de una persona sea de fácil adopción. l

estereotipo nace a partir de la necesidad de dividir a la población en diferentes formas,

modos, o )clases) para as$ poder, entre otras cosas, aplicar campañas de mercadeo para

cada caso, crear diferencias, unir grupos, y aplicar diferentes t%cnicas de control, sea

pol$tico, de mar*eting, ideológico, religioso, b%lico, se+ual.

l cómo se forma un estereotipo dependerá mucho del objetivo final #ue se

pretende, por ejemplo, en la segunda guerra mundial, el tercer ?eich se ocupa de definir y

e+agerar la imagen de los jud$os como de grandes narices aguileña o puntiaguda, de ojeras

marcadas y sonrisa vil, mez#uinos y avaros, a fin de ejemplificar lo #ue este gobierno

pretend$a imponer y #ue derivar$a en la trágicamente conocida )solución final). &os

homose+uales (hombre o mujeres", en tanto, han de ser e+agerados, femeninos (o

masculinos, en el caso de las mujeres" siempre en todos y cada uno de sus modos,

rid$culos e histriónicos, promiscuos dado #ue )no pueden estar frente a un hombre (o

mujer" sin #uerer llegar a un fin se+ual). ! fin esto /ltimo de mostrarlos como seres

mentalmente perturbados, influencias negativas para la juventud, y detractores del burlesco

y linealmente imaginario modelo religioso católico de familia. &a bise+ualidad en tanto,

representa una forma clásica y un paradójica ante los estereotipos, dado #ue no tiene

e+presiones evidentemente visibles a una observación superficial.

s presumible, entonces, #ue la creación de un estereotipo responderá a una

necesidad de crear )$dolos) icónicos y referenciales para tipificaciones posteriores de la

población y #ue resulten de fácil adopción por gente de visión cuando menos poco amplia y

despreocupada de la realidad. 2or consiguiente, estas son algunas formas de

estereotipación clásicas con sus objetivos definidos.

3 de 3