PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de...

65
1 PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN ENTRE LOS PAÍSES CENTROAMERICANOS PARA LOS PRODUCTOS TRADICIONALES DE EXPORTACIÓN Introducción Antecedentes A partir de la década de los noventa se comenzó a desarrollar en Centroamérica un proceso de apertura externa, tendiente a lograr una reinserción efectiva y dinámica de la región en la economía internacional. Uno de los instrumentos principales que se ha utilizado para la consecución de tal propósito es la negociación de Tratados de Libre Comercio (TLC) con los países extra regionales, así como la participación plena de los países en los principales foros que rigen el comercio mundial. De manera simultánea a este proceso, y en parte como resultado del mismo, en los últimos años se ha registrado en la región un fortalecimiento de lo que se ha dado en llamar la integración real, consistente en la ampliación y el fortalecimiento de las operaciones comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales que operan en el área, sobre todo en los sectores financiero, comunicaciones y comercio. Este último proceso ha sido favorecido por los avances que se han logrado en el proceso de integración formal, consistente en el desarrollo y la profundización del marco institucional de la integración, el cual, si bien en años anteriores registró poco dinamismo, en los últimos meses ha cobrado nuevo ímpetu, a raíz de la decisión de los presidentes centroamericanos de avanzar en la conformación de la unión aduanera y de negociar de manera conjunta un TLC con Estados Unidos (EU). Como resultado de la conjugación de los procesos anteriores, las percepciones y las posiciones de los actores sociales, económicos y políticos centroamericanos sobre los objetivos, el alcance y el contenido de la integración económica centroamericana (IEC) se han modificado, lo que a su vez ha incidido en las valoraciones sobre sus bondades y debilidades y, particularmente, sobre el papel que dicho proceso debe jugar en las estrategias de reinserción internacional de cada uno de los países en el logro de un crecimiento alto y sostenido y de una reducción de la desigualdad. Objetivos (i) Identificar acciones integradoras y de cooperación regional que permitirán mejorar las condiciones de comercio de los mismos para los países centroamericanos, a partir de la coyuntura de los productos tradicionales de exportación y granos básicos. (ii) Analizar el contexto internacional en que se desarrolla la nueva ronda de negociaciones comerciales multilaterales del sector agrícola y proponer elementos útiles para las negociaciones de los países centroamericanos en los foros internacionales y para la firma de un TLC con EU.

Transcript of PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de...

Page 1: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

1

PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN ENTRE LOS PAÍSES CENTROAMERICANOS PARA LOS PRODUCTOS TRADICIONALES DE

EXPORTACIÓN

Introducción

Antecedentes

A partir de la década de los noventa se comenzó a desarrollar en Centroamérica un proceso de apertura externa, tendiente a lograr una reinserción efectiva y dinámica de la región en la economía internacional. Uno de los instrumentos principales que se ha utilizado para la consecución de tal propósito es la negociación de Tratados de Libre Comercio (TLC) con los países extra regionales, así como la participación plena de los países en los principales foros que rigen el comercio mundial. De manera simultánea a este proceso, y en parte como resultado del mismo, en los últimos años se ha registrado en la región un fortalecimiento de lo que se ha dado en llamar la integración real, consistente en la ampliación y el fortalecimiento de las operaciones comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales que operan en el área, sobre todo en los sectores financiero, comunicaciones y comercio. Este último proceso ha sido favorecido por los avances que se han logrado en el proceso de integración formal, consistente en el desarrollo y la profundización del marco institucional de la integración, el cual, si bien en años anteriores registró poco dinamismo, en los últimos meses ha cobrado nuevo ímpetu, a raíz de la decisión de los presidentes centroamericanos de avanzar en la conformación de la unión aduanera y de negociar de manera conjunta un TLC con Estados Unidos (EU).

Como resultado de la conjugación de los procesos anteriores, las percepciones y las posiciones de los actores sociales, económicos y políticos centroamericanos sobre los objetivos, el alcance y el contenido de la integración económica centroamericana (IEC) se han modificado, lo que a su vez ha incidido en las valoraciones sobre sus bondades y debilidades y, particularmente, sobre el papel que dicho proceso debe jugar en las estrategias de reinserción internacional de cada uno de los países en el logro de un crecimiento alto y sostenido y de una reducción de la desigualdad.

Objetivos

(i) Identificar acciones integradoras y de cooperación regional que permitirán mejorar las condiciones de comercio de los mismos para los países centroamericanos, a partir de la coyuntura de los productos tradicionales de exportación y granos básicos.

(ii) Analizar el contexto internacional en que se desarrolla la nueva ronda de

negociaciones comerciales multilaterales del sector agrícola y proponer elementos útiles para las negociaciones de los países centroamericanos en los foros internacionales y para la firma de un TLC con EU.

Page 2: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

2

(iii) Proveer criterios de utilidad a los gobiernos y a la sociedad civil centroamericana para que adopten las decisiones que corresponda en materia de avance en la integración regional y, con ello, cumplir con el objetivo de la misma, que es ser instrumento del proceso de desarrollo integral de la región.

Contenido y énfasis

El estudio resume el contenido de trabajos diversos de investigación conducidos por el

gobierno, sector privado y organismos internacionales, al tiempo que hace su propio aporte en materia de análisis de precios y del comercio exterior de productos agrícolas hacia EU, principal socio de los agronegocios centroamericanos, de cara a la firma de un TLC con dicho país. El estudio incluye:

(i) La importancia de los productos tradicionales, en particular café y azúcar, en

términos de su aporte al producto y comercio regionales, como fuentes de empleo y elementos de sostenibilidad del medio rural.

(ii) La concentración/diversificación de las exportaciones agropecuarias hacia

Estados Unidos, el socio comercial principal de la región.

(iii) Elaboración de propuestas para la formulación de una política de cooperación regional e integración centroamericana.

Los datos y estudios publicados, entre otros, por la Secretaría de Integración Económica

Centroamericana (SIECA), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Consejo Regional de Cooperación Agrícola (CORECA), Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y Bancos Centrales de los países de la región, son utilizados para conformar la base ad-hoc necesaria para realizar el análisis. Igualmente, se utilizan datos de la Organización Internacional del Café (OIC) y las hojas rosadas "pinksheets" del Banco Mundial (BM) son útiles para obtener los precios mundiales de los productos analizados. Igualmente importante es el uso de los datos y estudios provenientes de los países, publicados por el sector público y el sector privado.

Con respecto al uso de los datos en los informes, por razones de espacio, el texto incluye solamente gráficos y cuadros resumen. El resto de información, se incluye como anexo.

Organización En el capítulo I se presenta la evolución y situación actual de los productos tradicionales

de exportación (PTE), iniciando con el análisis de la retrospectiva de superficie, producción y rendimiento de los PTE y de los granos básicos, abordándose luego temas diversos, tales como la importancia económica de los PTE, los cambios en la estructura productiva agropecuaria, la política comercial centroamericana y la evolución de las exportaciones de los PTE y las exportaciones centroamericanas de los mismos. El capítulo II discute sobre el mercado internacional y regional de los PTE, incluyendo las tendencias más relevantes de la economía

Page 3: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

3

mundial, perspectivas económicas mundiales, comercio intrarregional de los PTE, concentración/diversificación de las exportaciones agropecuarias hacia Estados Unidos, precios al productor, productividad agrícola y apertura comercial. El capítulo III trata de la competitividad de los PTE, marco regulatorio y aspectos institucionales, incluyendo el análisis situacional de la década de los noventa y sus efectos en las economías, definiciones de competitividad, competitividad de los PTE, ganadores y perdedores del comercio con Estados Unidos, problemas comerciales y estructurales que afectan la competitividad de los PTE. El capítulo IV discute la propuesta en torno a las acciones integradoras y de cooperación entre los países, incluyendo instrumentos de manejo de riesgo, mejoras de la competitividad agropecuaria en general y del café y azúcar en particular, elementos para formular una política de cooperación regional y elementos para una política agrícola y comercial multidimensional. Así, el contenido del capítulo IV se considera como una serie de recomendaciones de política, para que gobiernos y organismos internacionales tomen decisiones que impulsen el trabajo en diversos ángulos, en favor del quehacer agropecuario centroamericano. En el capítulo V se presentan las reflexiones finales más relevantes del estudio.

Page 4: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

4

I. Productos tradicionales de exportación (PTE) y granos básicos: evolución y situación actual

A. Superficie, producción y rendimiento

A.1. Productos tradicionales de exportación

Café La evolución de la superficie sembrada de café en el área centroamericana tiende a la disminuir en la mayoría de países a excepción de Guatemala, Honduras y Nicaragua; este último reporta el mayor incremento en los cinco años, variando en 16.4%, seguido por Honduras con 13.7%. Los países restantes han disminuido la superficie sembrada en un 5.9% en promedio.

La producción de café para cada uno de los países centroamericanos muestra una tendencia hacia la baja, manteniéndose Guatemala y Honduras como los principales productores del área (ver Gráfico 1), aunque esto se debe primordialmente a factores geográficos que les permiten tener una cantidad de área sembrada mayor que el resto de países. Para el año 2002, Guatemala reportó una producción de café de 5,108,696 qq, Honduras 4,130,435 qq, Costa Rica con 3,373,913 qq, El Salvador 2,439,152 qq, Nicaragua 1,482,217 qq y Panamá 303,043 qq.

Es de mencionar que a pesar que Costa Rica posee una extensión geográfica mucho menor que Honduras, su producción es alta en relación con la de los países restantes. A esto contribuye el hecho de que Costa Rica presenta los rendimientos más altos en toda el área centroamericana.

Gráfico 1 Centroamérica. Producción de café verde

(Miles de qq) 1961 – 2002

0.00

1,000.00

2,000.00

3,000.00

4,000.00

5,000.00

6,000.00

7,000.00

8,000.00

1961

1963

1965

1967

1969

1971

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá

Page 5: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

5

Caña de azúcar

Este cultivo presenta un panorama similar al café, en lo que se refiere a producción. Así,

las cifras indican que Guatemala se encuentra muy por encima de las producciones de los otros países del área, seguido por El Salvador y Honduras.

Asimismo, los rendimientos promedio para este cultivo ubican a los mismos países como los de mayor rendimiento, medido en toneladas cortas por mz. (TC/mz.). Por orden de importancia, los países se ubican en términos de rendimiento, así: Guatemala, Honduras y Costa Rica (ver Gráfico 2). A pesar, de que Costa Rica y Honduras exhiben productividades mayores que El Salvador, éste último se encuentra en mejor lugar que los anteriores, en cuanto a producción. A esto contribuye la mayor área sembrada, que supera en un promedio de 63.9%, al área cultivada de los países mencionados.

En términos generales, la producción centroamericana de caña de azúcar presenta un

panorama un poco más alentador que la producción de café, por cuanto, las caídas en la producción de caña no han sido tan drásticas, debido a que los precios internacionales del azúcar no son tan volátiles como los del café, si bien muestran una tendencia moderada hacia la baja, desde inicios de los años ochenta (ver Gráfico 3).

Gráfico 2 Centroamérica: Rendimientos de caña de azúcar

(TC/mz) 1961 – 2002

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1961

1963

1965

1967

1969

1971

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá

Page 6: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

6

A.2. Granos básicos

Arroz en cáscara

La situación de los granos básicos en el área centroamericana es más favorable que los PTE, por cuanto, la producción de los primeros ha mostrado una tendencia al alza en los últimos veinticinco años. Panamá es un buen ejemplo, ya que para 1961, dicho país reportó una producción de 2.4 millones de qq, aumentando a 7.0 millones de qq en el año de 2002, equivalente al 194% de incremento. De igual forma, Costa Rica aumentó su producción para el mismo período en 313%. Por su parte, Nicaragua es el país que reporta el mayor volumen de producción, con un incremento del 525% en el mismo período. Honduras es la excepción, país que reporta una baja del 39% (ver Gráfico 4).

En cuanto al área sembrada, los países del istmo centroamericano presentan un comportamiento similar al caso anterior. Los países que más superficie reportan en este cultivo son Nicaragua, Panamá y Costa Rica; sin embargo, los rendimientos más altos corresponden a El Salvador, con un promedio de 82 qq/mz. en los últimos cinco años. Costa Rica es el próximo más cercano (64 qq/mz.).

Gráfico 3 Precio mundial del azúcar, Bolsa de Nueva York, Contrato 11

(Centavos de US$/lb). Promedios anuales 1961 – 2002

0

5

10

15

20

25

30

35

1961 1964 1967 1970 1973 1976 1979 1982 1985 1988 1991 1994 1997 2000

Precio mundial Prom. móvil precio mundial (3 años)

Page 7: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

7

Fríjol

La producción de fríjol en el área centroamericana presenta a Nicaragua como el mayor productor, con un promedio de 285.7 miles de mz. cultivadas, en el año 2002. Este país ha generado una producción promedio de 3.1 millones de qq en los últimos cinco años. Sin embargo, los rendimientos más altos corresponden a El Salvador (12.4 qq/mz.). En tanto, Nicaragua se encuentra en la tercera posición con 10.6 qq/mz. (ver Gráfico 5).

Al igual que el arroz, el fríjol muestra una tendencia estable en su producción a lo largo del tiempo, lo cual sugiere su importancia en la dieta básica de los habitantes de la región centroamericana, situación que lo convierte en un cultivo con grandes posibilidades de expansión comercial. La superficie sembrada muestra una evolución similar al de la producción. En cuanto a productividad, las cifras disponibles indican un promedio general de 9.2 qq/mz. a lo largo de 41 años.

Maíz

La producción de este cereal en Centroamérica presenta una evolución con tendencia al alza hasta mediados de los años noventa, año después del cual exhibe un descenso que se prolonga hasta finales de la misma década, para comenzar una lenta recuperación en los primeros años del nuevo siglo.

Puede agregarse que las nuevas cotizaciones a futuro de los precios internacionales del

maíz confirman lo antes mencionado, ya que según datos del Ministerio de Agricultura de

Gráfico 4 Centroamérica: Producción de arroz en cáscara

(Miles de qq) 1961 – 2002

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

1961

1963

1965

1967

1969

1971

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá

Page 8: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

8

Nicaragua, los precios a julio de 2004 cerraron en 4.49 quintales por dólar, precio que reporta un incremento de 0.18 centavos de dólares, con respecto al cierre del mes de julio del 2003.

La evolución de la superficie cultivada, por su parte, muestra un comportamiento estable a lo largo de 40 años, sin cambios significativos en ninguno de los países del área (ver Gráfico 6). Sin embargo, éste no es el caso de los rendimientos. Por ejemplo, hacia el año 2002, Panamá incrementó su productividad con respecto al año anterior en 115%, superando a El Salvador, país que por muchos años había obtenido los rendimientos más altos del istmo centroamericano, como producto del programa de siembra de variedades de mayor rendimiento.

Gráfico 5 Centroamérica: Rendimientos del frijol

(qq/mz.) 1961 – 2002

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

1961

1963

1965

1967

1969

1971

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá

Page 9: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

9

Sorgo

En el área centroamericana el mayor productor de sorgo es El Salvador, seguido por Nicaragua y Honduras. Con una participación en la producción total de 40%, 21% y 15% respectivamente.

De igual manera, la superficie sembrada de sorgo presenta una distribución similar,

siendo El Salvador el país que mayor área cultivada posee. La tendencia de esta variable muestra un descenso a partir de 1997; situación que continúa hasta el año 2000 y luego tiende a recuperarse en los primeros años del nuevo siglo.

La producción de sorgo al año 2002, respecto al año 1997 cayó en un 19%. A pesar de esto, la productividad aumentó en 7.6% para el mismo período, producto del aumento del rendimiento en Panamá en 29% y de Nicaragua en 15%; El Salvador y Honduras obtuvieron promedios de crecimiento negativo para el mismo período, de -5.0% y -15.7%, respectivamente (ver Gráfico 7).

En términos generales, puede decirse que la producción de sorgo en el área centroamericana muestra una tendencia a la baja, la cual puede ser impulsada por la competencia con las importaciones de maíz amarillo, utilizado para el procesamiento de alimentos para animales, lo que habría ocasionado la disminución de las exportaciones de sorgo desde 1997, tendencia que continuo hasta el 2001.

En conclusión, la situación actual de los granos básicos en Centro América es favorable

para la mayoría de productos mencionados; caso diferente es el del café, cuya producción tiende

Gráfico 6 Centroamérica. Superficie sembrada de maíz

(Miles de mz.) 1961 – 2002

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1961

1963

1965

1967

1969

1971

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá

Page 10: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

10

a disminuir cada vez más, debido principalmente a la tendencia hacia la baja del precio mundial, desde mediados de 1997.

B. Importancia económica de los PTE

En la última década los productos tradicionales de exportación han empezado a decaer en

su importancia dentro de la estructura productiva de cada uno de los países de Centroamérica, debido a cambios en la oferta y demanda mundial por este tipo de productos.

Por largos años estos cultivos han sostenido la economía rural, proveyendo de ingresos y

llevando desarrollo a esas áreas. Sin embargo, en los últimos años la caída de los precios internacionales de productos como el café ha ocasionado una disminución en la población agrícola como porcentaje de la población rural (ver Gráfico 8).

La población rural que se dedica a las actividades agrícolas, tiende a ser menor en el área centroamericana. A esto contribuye una diversidad de factores, entre los cuales puede destacarse la disminución del empleo agrícola resultante de la baja o nula rentabilidad de los productos tradicionales de exportación, dadas las fluctuaciones hacia la baja de los precios internacionales, especialmente del café. Además, los cambios estructurales llevados a cabo por los países del área, producto de las presiones de organismos como el FMI y Banco Mundial, que orientaron la producción de las economías hacia otros sectores como la industria y los servicios (especialmente los financieros).

La falta de incentivos para la producción agrícola, trae consigo además la profundización de la pobreza rural, ya que las encuestas de hogares de los países en estudio, muestran que ésta se

Gráfico 7 Centroamérica: Producción de sorgo

(Miles de qq) 1961 – 2002

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

5,000

1961

1963

1965

1967

1969

1971

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá

Page 11: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

11

ha expandido a más hogares en el campo. Para el caso de El Salvador, en 1995 existían 58 hogares bajo la línea de pobreza en el área rural, al cabo de dos años esta cifra había aumentado a 62. Por consiguiente, se evidencia como la baja de la producción agrícola impacta de manera negativa el desarrollo de los hogares rurales.

La producción agrícola en los países centroamericanos ha dependido por mucho tiempo

de los PTE, por lo que la entrada en vigencia de un nuevo modelo de desarrollo que otorga a este tipo de productos un papel menos protagónico, logra disminuir la participación del sector agro en la producción global al interior de cada uno de los países del área (ver Gráfico 9). Este fenómeno, comenzó a manifestarse principalmente a finales de los años ochenta y principios de los noventa.

La tendencia en la disminución de la producción es similar en la mayoría de los países del área, con excepción de Nicaragua, una de las economías más atrasadas de la región, lugar donde la producción agrícola parece estar tomando mayor importancia en la economía.

C. Cambios en la estructura productiva agropecuaria

Centroamérica ha cambiado su forma de producir en el transcurso de 20 años, debido a factores tan importantes como los cambios en la oferta y demanda mundial de los productos de origen agropecuario.

La estructura agropecuaria centroamericana está compuesta por: productos agrícolas, pecuarios, silvicultura, caza y pesca; los primeros están compuestos por: granos básicos, cultivos

Gráfico 8 Centroamérica: Población agrícola como porcentaje de la población rural.

1980 – 2001

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá

Page 12: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

12

de exportación, cultivos no tradicionales. Los productos pecuarios se componen de: ganadería vacuna, porcina, carne de aves, leche y huevos.

Costa Rica

Al año de 1980, la estructura productiva costarricense respondía a una política que buscaba dinamizar las exportaciones de los productos tradicionales, que representaban el 50% de la producción agrícola nacional, seguidos de pecuarios que poseían una participación del 25.7%. Dicha estructura tuvo cambios significativos al año 2001, cuando la orientación de la producción respondió a una dinámica de mercado distinta, con mayor énfasis en productos no tradicionales. El resumen de los patrones de producción agrícola para 1980 y 2001 se presenta en el Cuadro 1.

Gráfico 9

Centroamérica: Participación del PIBA en la economía, según países 1986 – 2000

(Porcentajes)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá

Page 13: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

13

Dentro de los productos que componen la oferta de granos básicos al año de 1980, el arroz

es el rubro que mayor proporción alcanzó (4%), seguido por arroz (1.5%), maíz (0.8%) y sorgo (0.7%). Estos porcentajes cambiaron de manera significativa en el 2001, por cuanto, la participación de estos rubros bajó en 4%, sobre todo el sorgo, rubro que desapareció de la estructura productiva agropecuaria.

Como ya se mencionó anteriormente, la estructura productiva en los ochenta se orientaba a los PTE. Muestra de ello es que la participación de los cultivos de exportación en dicha estructura fue del 50% en 1980. Dados los cambios en la oferta y demanda mundial, los productos tradicionales han dejado de ser el eje principal de producción al interior de las economías centroamericanas, lo cual se ve reflejado en la drástica disminución de estos productos al 34%, hacia el año 2001; los no tradicionales lograron superarles en 0.6%, después que en los años ochenta apenas lograban un 10.6%. Por tanto, los no tradicionales han experimentado un crecimiento del 188%. En cuanto a los cultivos de exportación, el más importante dentro de este grupo era el café, con una participación del 25.4%; rubro que generó un valor nominal de exportación de 247,825 de dólares en 1980. En el año 2001, el panorama fue completamente distinto al bajar dicha participación al 11.8%, con un valor nominal exportado de 163,424 de dólares. Dichas cifras muestran claramente el deterioro en la producción de café, lo que se explica por la drástica reducción del precio mundial del grano, los cuales han venido experimentando bajas en sus cotizaciones que han logrado poner a dicho rubro en una situación precaria. El banano, por su parte, poseía una importante presencia dentro de la estructura productiva (18.6%). Dan cuenta de lo anterior, los niveles de exportaciones que en 1980 alcanzaron un valor de 207,533 de dólares. En ese año, Costa Rica era el segundo exportador de banano en Centroamérica. Hacia el año 2001, la posición del banano en la estructura productiva es similar, ya que presenta una participación del 17.9%. Costa Rica se ubica como el mayor

Cuadro 1 Costa Rica. Estructura productiva agrícola

1980 y 2001 (Porcentajes)

Año 1980 2001

Granos básicos 7.0 3.0 Cultivos de exportación 50.0 34.0 No tradicionales 10.6 34.6 Pecuarios 25.7 21.3 Silvicultura 4.0 2.8 Pesca 1.2 2.8 Mejoras agrícolas 1.5 1.5 Total 100.0 100.0

Fuente: CEPAL “Istmo Centroamericano: Evolución del Sector Agropecuario, 2001-2002”. México, 2002. CEPAL, 2001. Op. Cit.

Page 14: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

14

productor de banano en la región, dada la tendencia a la baja experimentada por Honduras últimamente.

Por otro lado, la producción pecuaria significa un importante renglón dentro de la estructura productiva, con una participación del 25.7% de 1980 y 21.3% en el año 2001. Dentro de este rubro, la ganadería vacuna es la más importante, con una contribución del 13.5% para 1980 y 6.3% para el 2001 de aporte al rubro pecuarios. La leche gana mayor presencia dentro de las ramas que aportan más dentro de la ganadería; hacia 1980 la leche participaba con el 8%, incrementándose a 9.7% en el 2001.

Las otras actividades agropecuarias, tales como silvicultura, pesca y mejoras agrícolas, presentan un comportamiento similar, con excepción de la silvicultura que bajó del 4% en 1980 al 2.8% en el 2001.

El Salvador

La estructura productiva salvadoreña ha estado condicionada por largo tiempo a la producción agrícola tradicional, al igual que el resto de países de la región, aunque la manera en que han ido evolucionando los PTE ha sido distinta en cada uno de los países. Los principales componentes de la estructura productiva en El Salvador son la producción agrícola, pecuaria, silvicultura, caza y pesca. Como se puede observar en el Gráfico 10, en El Salvador la actividad agrícola ha disminuido su importancia al bajar su participación económica en 20%.

Por el contrario, las actividades pecuarias parecen tener una tendencia al alza en su participación dentro de la estructura productiva del agro. El subsector ganadero ha experimentado un crecimiento del 126% para el período descrito; aumento que obedece al incremento de la producción ganadera, la cual pasó de 8.8% en 1980 a 18.5% en 2001. También la avicultura experimentó un incremento de 7.8% en su participación. Los subsectores silvicultura y pesca, también muestran cambios positivos al aumentar su participación de manera considerable; en su conjunto crecieron en 8.4%.

Page 15: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

15

La caída de la actividad agrícola se debe a los cambios en los patrones de exportación que experimenta la oferta mundial de productos como el café y la caña de azúcar, ya que ante la disposición de una amplia gama de productos sustitutos en los mercados, los gustos y preferencias de los consumidores a nivel mundial por este tipo de productos ha cambiado, impactando de manera negativa la producción de estos en las economías como las centroamericanas. Esto ha llevado a los países a reorientar sus producciones dando mayor importancia a los productos no tradicionales, como lo muestra el Gráfico 11.

Guatemala

La estructura productiva guatemalteca tiene como principales componentes a los cultivos de exportación y pecuarios; rubros que no han disminuido su importancia en el tiempo. En contraste con el resto de países del área centroamericana, Guatemala ha logrado mantener una producción bastante alta de estos productos.

El Gráfico 12 muestra que no ha disminuido la importancia de los productos tradicionales, a pesar que han experimentado una baja, aunque ésta no ha sido tan dramática como en otros países centroamericanos. Por su parte, los productos no tradicionales muestran poco dinamismo; siendo las hortalizas las que exhiben un mayor crecimiento, pasando de 3.7% a 5.2%.

Gráfico 10 El Salvador: Estructura productiva agropecuaria

1980 – 2001 (Porcentajes)

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

1980 2001

-Agrícola -Pecuario -Silvicultura -Caza y pesca

Page 16: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

16

El café reporta un leve incremento de 0.4% en 2001 con respecto a 1980. Por otra parte, las exportaciones del aromático disminuyeron en 46.7% en el año 2001, comparado con el 2000. De igual manera la producción de azúcar reporta un incremento de 4.2%, es decir, pasó de 3.7% a 7.9%, al comparar el año 2000 con 1980.

Gráfico 11 El Salvador: Participación de PTE y PNTE en la estructura productiva

agropecuaria 1980 y 2001

(Porcentajes)

Gráfico 12 Guatemala. Estructura productiva agropecuaria

1980 y 2000 (Porcentajes)

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

1980 2001

Cultivos de exportación Otros cultivos

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

1980 2000

Granos Básicos Cultivos de exportación Otros cultivosPecuarios Silvicultura Caza y pesca

Page 17: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

17

A la luz de los incrementos en la producción de dos de los principales productos de exportación, puede decirse que este sector no se ha visto afectado como en los demás países del área, ya que la disminución de los productos de exportación en la estructura productiva, es el resultado de la desaparición del algodón oro, rubro que hacia 1980, aportaba el 9.2%.

En el rubro de granos básicos, el panorama se presenta con variaciones negativas, con excepción del fríjol, el cual se mantiene en el mismo nivel de participación dentro la estructura productiva, con un 1.4% para ambos años. Por su parte, el sorgo muestra una disminución relevante, al pasar de 0.6% a 0.1% dentro de dicha estructura de producción, durante el mismo período mencionado.

La producción avícola es la que reporta el mayor aumento por parte de los productos pecuarios. Para 1980, este rubro tenía una participación de 6.3% en la estructura productiva guatemalteca; hacia el año 2001, dicha participación casi se duplicó al incrementarse a 11.2%. De igual manera, el sector de caza y pesca aumentó de 0.8% a 1.3%.

La extensión territorial de Guatemala se convierte en una ventaja competitiva que le ha

permitido mantener dicha estructura productiva sin cambios significativos. Además, ubica a este país como uno de los principales productores de PTE en Centroamérica.

Honduras

Los sectores que más han visto reducida su participación dentro de la estructura productiva hondureña han sido los cultivos de exportación y silvicultura. Los primeros han pasado de un 44.8% en 1980 a 31.6% en el 2001, de igual forma la silvicultura pasó de representar un 13% a un 8.1% en el mismo período (ver Gráfico 13).

Gráfico 13 Honduras: Estructura productiva agropecuaria

1980 y 2000 (Porcentajes)

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

1980 2000

Agrícola Pecuario Apicultura Servicios Silvicultura Pesca Caza

Page 18: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

18

Por otra parte, los productos no tradicionales han ido ganando terreno de manera significativa, reportando un incremento importante de un 9.6% a un 17.9% en un lapso de veinte años (1980 – 2000); frutas y hortalizas son los que mayor aumento han tenido en el tiempo. Hacia 1980, estas representaban un 4.6%, para el año 2001 éstas habían aumentado su participación a 7.8%. En Honduras se encuentra también la producción de palma africana, rubro que pasó de 0.7% a 6.3%.

El rubro granos básicos en su conjunto, han experimentado una leve baja en su participación, disminuyendo para igual periodo 0.9%, por lo que puede considerarse que siguen siendo parte importante dentro de la estructura agropecuaria hondureña.

En general, el sector agrícola ha tenido un decrecimiento leve en su participación en la estructura productiva, pues hacia 1980 representaba el 65.2% y en el año 2001 bajó a 59.4%. Por el contrario, subsectores como pecuario y la pesca han experimentado cuantiosas variaciones positivas; el sector pecuario aumentó su participación en 7.9% al pasar de 16.3% a 24.2%. Dentro del sector pecuario el mayor incremento se presenta por el lado de la ganadería, rubro que incremento su participación de 12.9% a 20.4%. Asimismo, el rubro pesca muestra un aumento de 1.9%, siendo los incrementos más importantes reportados en la estructura productiva agropecuaria de Honduras.

Nicaragua Nicaragua ha sido el país menos dinámico entre los países centroamericanos en lo que a productos tradicionales respecta, a pesar de contar con una extensión geográfica mucho mayor que el resto de países del área.

En el Gráfico 14, se observa cómo los granos básicos han aumentado su participación dentro de la estructura productiva. Por su parte, los productos no tradicionales presentan un aumento de 4.3% en 1980 a 9.9% en el 2000. Estos han ido ganando espacios dentro de la producción nacional, en detrimento de los cultivos de exportación, cuyo aporte ha bajado.

La producción pecuaria en Nicaragua parece estar disminuyendo su importancia, pues como puede apreciarse en el gráfico anterior, su participación ha disminuido en aproximadamente 8%, siendo la baja más significativa mostrada por ganado vacuno, rubro que disminuyo su contribución en 11%.

La pesca sigue ganando importancia en este país, puesto que se observa un incremento

del 2.3%. En términos generales, la estructura agropecuaria nicaragüense centra sus pilares en la producción de granos básicos, productos no tradicionales y pesca.

Page 19: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

19

Panamá

La estructura productiva de Panamá no es muy distinta al del resto de países del área centroamericana. Se observan las mismas tendencias en granos básicos, cuya participación dentro de la estructura productiva ha disminuido en aproximadamente 4.1%, desde 1980 hasta 1999. El arroz presenta una reducción significativa al haber pasado de 8.0% en 1980 a 5.8% en 1999. El sorgo muestra un comportamiento similar, con tendencia a su desaparición, ya que de 1.8% en 1980 bajó a 0.4% en 1999 (ver Cuadro 2).

Cuadro 2

Panamá: Estructura productiva agropecuaria. 1980 y 1999

(Porcentajes)

Año 1980 1999 Granos básicos 12.7 8.6Cultivos de exportación 33.7 22.5Otros cultivos 8.3 11.5Pecuarios 28.7 35.0Silvicultura 3.1 2.4Servicios agropecuarios 3.2 2.6Pesca 10.3 17.4Total 100.0 100.0

Fuente: CEPAL, 2001.

Gráfico 14 Nicaragua: Estructura productiva agropecuaria

1980 y 2000 (Porcentajes)

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Gra

nos

bási

cos

C

ultiv

osde

X

O

tros

culti

vos

Pecu

ario

s

Silv

icut

ura

Pesc

a

19802000

Page 20: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

20

Los productos no tradicionales muestran una tendencia al alza ya que han incrementado su participación en 3.2% para el mismo periodo. A pesar de que su comportamiento no muestra una dinámica como la de su vecino Costa Rica. En Panamá se encuentra una producción hortícola que ha incrementado su participación en la estructura productiva agropecuaria, pasando de 3.0% a 3.7% en el mismo período, al igual que las frutas que muestran una participación ascendente, pasando de 2.6% en 1980 a 5.0% en 1999.

Por otro lado, el rubro pecuarios aumentó su participación en 6.3%; en este rubro, las aves de corral son las que han aumentado en mayor proporción, al pasar de 9.4% en 1980 a 16.8% en 1999. La pesca exhibe un incremento en su actividad, pasando de 10.3% en 1980 a 17.4% en 1999.

D. Política comercial centroamericana y evolución de las exportaciones de los PTE

El sector agrario en el área centroamericana pasa por momentos difíciles, debido principalmente a la marginación de la que es objeto al momento de la elaboración de las políticas económicas, en el marco del proceso de apertura comercial que se está llevando a cabo en la región, las cuales favorecen primordialmente a los sectores industria y comercio. La falta de apoyo hacia el sector agrícola centroamericano lo convierte en un sector vulnerable, transmitiéndose un mensaje negativo a las nuevas inversiones en este rubro.

Es en este sentido que, los problemas que rodean al agro al interior de cada uno de los países de Centroamérica surgen como barreras que impiden al sector insertarse en el comercio internacional de una manera más competitiva. Uno de los aspectos fundamentales a tener en cuenta al momento de proyectarse hacia un mercado internacional es la productividad, la cual ha sido afectada en Centroamérica no solo por factores económicos, sino también por fenómenos naturales que han reducido la capacidad productiva en algunos de los países centroamericanos.

Producto de la disminución de la productividad en los distintos subsectores al interior del

sector agropecuario en Centroamérica, la participación del agro dentro del PIB en cada uno de estos países―con la excepción de Nicaragua, muestra un comportamiento hacia la baja en el período 1991 – 2000, como lo refleja el Cuadro 3.

Cuadro 3 Centroamérica: Participación del agro en el PIB.

1991 – 2000 (Porcentajes)

Países 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Costa Rica 16.4 15.7 15.1 14.8 14.9 14.8 14.2 14.2 13.7 13.5 El Salvador 16.5 16.5 15.0 13.8 13.6 13.5 13.0 12.5 12.9 12.6 Guatemala 22.8 22.4 22.0 21.7 21.4 21.3 21.0 20.7 20.4 20.3 Honduras 23.3 22.8 21.1 21.7 21.8 21.7 21.5 20.6 19.0 19.4 Nicaragua 30.0 30.7 31.4 33.6 33.8 34.6 35.6 35.4 35.5 36.9 Panamá 8.8 8.5 8.1 8.1 8.2 8.0 7.7 7.8 7.8 7.7

Page 21: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

21

La estructura productiva es también uno de los más importantes rasgos que influyen sobre la

competitividad de los productos centroamericanos. La forma predominante de producción es la agricultura tradicional junto con la de subsistencia, la cual se encuentra presente en cada uno de los países centroamericanos y que se caracteriza por bajo nivel de tecnología, uso intensivo de mano de obra y su producción se dedica primordialmente a la subsistencia. Problemas como el acceso al crédito, la seguridad ciudadana, la falta de empleos bien remunerados en el área rural, la concentración de los recursos, la poca visión agroempresarial por parte de pequeños productores, son elementos que también afectan de manera negativa el desarrollo de las actividades agropecuarias al interior de los países del istmo centroamericano.

Asimismo, el aumento de la oferta agrícola mundial, la disminución de la demanda

internacional por la desaceleración en los países desarrollados―especialmente Estados Unidos, el principal socio comercial de la región―, han logrado reducir los precios mundiales. Un ejemplo de esto es el café cuyos precios han venido experimentando una continua tendencia a la disminución, siendo en el último quinquenio el período de mayor caída en los precios del aromático (ver Gráfico 15). De igual manera se ve afectada la participación de los productos agropecuarios centroamericanos dentro de los encadenamientos agroalimentarios mundiales, afectándose así el bajo posicionamiento de dichos productos en los mercados internacionales, especialmente en Estados Unidos.

E. Exportaciones centroamericanas de PTE

La evolución de las exportaciones centroamericanas en términos generales no ha tenido el

desempeño más idóneo, ya que productos tan importantes como el café y la caña de azúcar han mostrado en los últimos cinco años una fuerte caída en el valor comercializado internacionalmente, especialmente la caña de azúcar la cual ha visto disminuida sus exportaciones en un 50% del año de 1997 hasta 2001.

Guatemala es el país que más exportaciones reporta para este rubro desde 1989, superando a Costa Rica, que a principios de la década de los ochenta se encontraba encabezando las exportaciones de la región en este rubro. Sin embargo, en los últimos años, Honduras parece ser el único país del área cuyas exportaciones de café se encuentran en una tendencia al alza, después de mostrar una tendencia hacia la baja desde 1998 hasta el año 2000 (ver Gráfica 16).

El café ha sido por mucho tiempo el pilar más fuerte dentro de la composición de las exportaciones centroamericanas. En contraste, el rubro granos básicos elevó sus exportaciones, especialmente de maíz y sorgo, rubros que exhiben un aumento en el valor de sus exportaciones del orden de 302% y 40%, respectivamente, en 1998 con respecto al año 2000.

Page 22: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

22

Productos como el arroz y el fríjol muestran un comportamiento estable; la tendencia de sus exportaciones parece indicar mayor presencia en los mercados internacionales. Las exportaciones de fríjol reportan una variación positiva de 65% en los últimos cinco años, mientras que el arroz muestra un aumento del 16% en el mismo período.

Gráfico 15 Evolución de precios mundiales del café

1969 – 2002 (Dólares por quintal)

Gráfico 16 Centroamérica. Evolución de las exportaciones de café.

1980 – 2001 (Miles de dólares)

0

50

100

150

200

250

300

1969

1971

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

Precio mundial cafés lavados (FOB) Precio indicativo mundial otros suaves

0

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

700,000

800,000

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá

Page 23: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

23

Otro de los principales productos centroamericanos es el azúcar, rubro que como se

muestra en la Gráfico 17, presenta una tendencia declinante en sus exportaciones, producto de la presencia en el mercado internacional de una gama cada vez más amplia de productos sustitutos.

Dichas exportaciones están representadas por Costa Rica, Guatemala y Nicaragua. Este rubro ha tenido un desempeño bastante bajo a lo largo de 16 años, siendo 1988 y 1997 los años en que dichas exportaciones han alcanzado su valor más alto. Además, puede observarse que desde finales de los ochenta hasta casi mediados de los noventa, este rubro reportó una tendencia estable, para luego disminuir de forma sostenida desde 1997.

En términos generales, puede decirse que las exportaciones de los PTE a partir de finales de los años noventa exhiben un marcado deterioro. Por su parte, los granos básicos han cedido menos espacio ante los cambios en la demanda mundial, siendo arroz y fríjol los rubros cuyas exportaciones muestran un panorama más favorable, en relación con los otros productos mencionados.

Gráfico 17 Centroamérica: Evolución de las exportaciones de azúcar.

1986 – 2001 (Miles de dólares)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Page 24: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

24

II. Mercado internacional y regional de los PTE

A. Tendencias más relevantes de la economía mundial

La economía mundial se está globalizando a una gran velocidad. La globalización es un aspecto real poderoso del nuevo sistema mundial y representa uno de las fuerzas más influyentes que determinan el curso futuro del planeta. Tiene muchas dimensiones: económica, política, social, cultural, ambiental, seguridad, y otras. Existen aspectos positivos y negativos de la globalización; los positivos se derivan de los efectos de la competencia que la misma implica, y algunos de los aspectos negativos que podrían potencialmente conducir a conflictos pueden ser balanceados por la cooperación internacional o global, a través de acuerdos sobre política comercial o por medio del desarrollo de nuevas instituciones internacionales. Por tanto, mientras la globalización puede causar conflictos internacionales, también puede contribuir a su contención a través de los beneficios de la competencia y el potencial de cooperación global de cara a las amenazas económicas y de otro tipo que enfrenta el planeta.

Una de las definiciones de la globalización sostiene que significa un mayor incremento en el comercio internacional e intercambios en una economía internacional cada vez más abierta, integrada y sin fronteras (Intriligator, s/f). El autor mencionado sostiene que una medida del grado de la globalización es el volumen de las transacciones financieras internacionales, con alrededor de $1.5 trillones moviéndose diariamente por medio de los mercados de las monedas del mundo, y con el volumen de las transacciones diarias de bolsas internacionales que exceden el monto mencionado.

En su opinión, la globalización ha involucrado una mayor apertura en la economía internacional, como una integración de los mercados alrededor del mundo, y un movimiento hacia un mundo sin fronteras, lo cual ha contribuido a incrementar los flujos de transacciones comerciales y monetarias. Las manifestaciones de la globalización, según Intriligator son las siguientes:

i) Los avances tecnológicos, que han significado la reducción de costos de procesamiento de

datos, almacenamiento y extracción de la información. Esto último se deriva del desarrollo de los electrónicos en las últimas décadas, especialmente la revolución de la micro plaqueta o microchip. El correo electrónico y el internet constituyen algunas de las manifestaciones de esta nueva tecnología. Ahora, una computadora laptop cuyo precio es de 2,000.0 dólares, es mucho más potente que un mainframe (cerebro virtual) de 10.0 millones de dólares, hace tan sólo unas dos décadas.

ii) La liberación comercial y otras formas de liberalización económica que han llevado a reducir la protección del comercio y a un sistema de comercio mundial más liberal. Este proceso empezó el siglo pasado, pero las dos guerras mundiales y la gran depresión de los años treinta lo interrumpieron. Finalizó después de la segunda guerra mundial a través del criterio de nación más favorecida (NMF) en el comercio internacional, tal como lo contempla en Acuerdo General de Tarifas y Comercio (GATT, por sus siglas en inglés) de 1946, y ahora en

Page 25: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

25

la Organización Mundial del Comercio (OMC). Como resultado, se han experimentado reducciones importantes en tarifas y otras barreras al comercio de bienes y servicios. Otros aspectos de la liberalización han llevado a incrementar el movimiento de capitales y otros factores de producción.

iii) Los cambios institucionales han conducido a que las organizaciones tengan un mayor alcance, debido en parte a los cambios tecnológicos y al horizonte más amplio de sus gerentes, quienes han sido fortalecidos por los avances en las comunicaciones. Las corporaciones que han estado focalizadas principalmente en mercados locales, han extendido su radio de acción en términos de mercados e instalaciones de producción hacia el nivel multinacional, internacional o mundial. Estos cambios en la estructura industrial han conducido al incremento del poder, de las ganancias y de la productividad en aquellas empresas que pueden escoger entre muchos países para que les provean de materiales, capacidad productiva instalada y mercados, ajustándose rápidamente a las condiciones cambiantes del mercado. En el mundo, las empresas multinacionales y otras organizaciones similares, ya sean privada o públicas, se han convertido en los agentes centrales de la nueva economía internacional globalizada.

iv) El cuerdo global en ideología, con una convergencia en las creencias del valor de una economía de mercado y un sistema de libre comercio exterior. Este proceso comenzó con los cambios políticos y económicos surgidos con las reformas de 1978 en China, y que luego provocaron como un “efecto dominó”, una serie de revoluciones en Europa del Este y del Centro, iniciando en 1989 y culminando con la disolución de la Unión Soviética en diciembre de 1991. Este proceso condujo a una convergencia ideológica, con la división anterior entre economías de mercado del Oeste y las economías socialistas del Este de Europa, habiendo sido reemplazado por una confianza casi universal en el sistema de mercado.

v) Los desarrollos culturales, con un traslado hacia un periodismo globalizado y homogenizado, incluyendo las artes y la cultura popular, y con el amplio uso del inglés para la comunicación global. Particularmente, como un resultado de estos desarrollos culturales, algunos, especialmente Francia y otros países de la Europa Continental, ven la globalización como un intento de hegemonía cultural, económica y política de parte de Estados Unidos. En efecto, ellos ven la globalización como una nueva forma de imperialismo o como un nuevo estado del capitalismo en la era de los electrónicos. Es más, algunos la han interpretado como una nueva forma de colonialismo, con Estados Unidos como el nuevo poder de la metrópoli y con la mayoría del resto del mundo como sus colonias. En este contexto, ya sea que uno vea la globalización como un desarrollo positivo o negativo,

tiene que entenderse que sí ha cambiado el sistema mundial y que posee tanto oportunidades como desafíos. También es claro que los desarrollos tecnológicos, políticos, institucionales, ideológicos, y culturales que nos han llevado a la globalización están todavía muy activos. Un aspecto importante de estas tendencias será el crecimiento del comercio internacional en servicios que ya ha incrementado sustancialmente, pero promete un crecimiento aún mayor en el futuro, especialmente en áreas tales como telecomunicaciones y servicios financieros. Este resultado provocará movimientos hacia un mundo más abierto y más integrado, en la medida en

Page 26: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

26

que se mueve más y más cerca de un planeta sin fronteras y a una economía mundial más integrada, abierta e interdependiente. El resultado será un flujo mundial mucho más grande de bienes, servicios, capital, tecnología, gente, información e ideas.

Conforme pasa el tiempo, el comercio internacional se convierte en la fuerza motora de la globalización, que no es global, sino más bien regional. De acuerdo con de Jonquieres (2001), la OMC sostiene que 43% del comercio exterior se realiza dentro del concepto de tratados de comercio regional (TCR). El autor sostiene que para la OMC, dicha cifra puede elevarse al 50% en el año 2005, cuando el número de TCR, sobre todo porque estos habrían crecido a más de 180 en el 2001, frente a los 113 del año 2000.

Algunos temas dividen a los formuladores de política de comercio exterior más de lo que parece esta perversa tendencia. Para algunos, los TCR son positivos en el sentido que liberan el comercio entre los países participantes y progresivamente van construyendo las fundaciones para una liberalización comercial.

La administración del Presidente de Estados Unidos, George W. Bush, está presionando por el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), que incorpora a todos los países del hemisferio exceptuando a Cuba, y busca acuerdos bilaterales diversos, defendiendo fuertemente esta iniciativa. Dicha administración aboga por la búsqueda de una liberalización “multilateral, regional o bilateralmente”.

También se argumenta que las negociaciones entre países vecinos tienen resultados más

rápidos que las complicadas rondas de negociación, y que los TCR contribuyen a consolidar las reformas económicas domésticas y políticas basadas en la economía de mercado (Jonquieres, 2001).

Otros observadores, incluyendo muchos especialistas en comercio internacional, son mucho más escépticos, encontrándose las siguientes objeciones:

i) Mientras consideran que los TCR pueden expandir el comercio entre los países miembros,

señalan que al menos que se remuevan las barreras a importaciones de terceros países, tales ganancias se obtienen a expensa de los de afuera.

ii) Los TCR crean un enredo de diferente, pero parcialmente regulaciones encubiertas, tales como las reglas de origen que designan cuáles bienes califican para un tratamiento preferencial.

iii) Algunos críticos también se quejan que las negociaciones sobre TCR, las cuales pueden durar varios años, retardan en vez de promover la liberalización, porque los países atrasan unilateralmente la liberalización con el propósito de guardar “tarjetas de negociación” que ellos pueden intercambiar contra concesiones de socios potenciales.

iv) Finalmente, los TCR son frecuentemente criticados como distractores de la atención política de las reglas en que se basa un sistema multilateral. Tales preocupaciones son

Page 27: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

27

particularmente fuertes cuando el compromiso de los países al multilateralismo ha parecido flaquear.

Como lo señala Jonquieres (2001), “es difícil estar seguro cuál criterio es el correcto, porque

no hay un criterio claro para juzgar los efectos económicos de los TCR. Las reglas de la OMC son vagas y casi nunca han sido aplicadas, porque casi todos sus miembros pertenecen al menos un TCR”.

Las negociaciones comerciales hemisféricas orientadas a conformar el ALCA, se iniciaron en septiembre de 1998 y se espera que concluyan en el 2005. La agricultura es uno de los principales temas de negociación en el ALCA. Por otro lado, en marzo del 2000, se iniciaron las negociaciones agrícolas multilaterales en el seno de la OMC.

Ambos procesos comparten una agenda compleja, que procura avanzar en el proceso de reforma mundial del comercio agropecuario. Si bien el ALCA profundizará en el intercambio comercial entre los países de América en lo que se refiere el acceso a mercados, en definitiva, será en el escenario multilateral donde se establecerán las pautas para la reducción del apoyo y los subsidios a la agricultura.

La convergencia e interacción de los procesos de negociación en el ámbito multilateral y regional han sido recurrentes desde la creación del GATT. Sin embargo, el contexto geopolítico que se origina y desarrolla el proceso ALCA tiene características y condiciones propias (ver Recuadro 1).

Page 28: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

28

Con respecto al contexto político y económico en que surge el ALCA, se citan los siguientes

hechos1:

i) 1986: Se inicia la Ronda Uruguay, el proceso de negociaciones más largo y completo en la historia del sistema multilateral de comercio, ya que duró siete años. La Ronda Uruguay logró consolidar la institucionalizad del GATT a través de la constitución de la OMC e incorporó temas nuevos como la agricultura, los servicios, la propiedad intelectual y las inversiones.

ii) 1990: Surge la Iniciativa para las Américas en la Administración Bush, como una iniciativa unilateral del Gobierno de los Estados Unidos para profundizar sus relaciones comerciales con los países del continente americano.

1 Estos hechos se basan en el trabajo de CORECA/IICA (s/f).

Recuadro 1 El contexto en que surge y se desarrolla el ALCA

Si bien el proceso de negociaciones en el ALCA busca un acuerdo de comercio comprensivo –incluyendo el comercio agropecuario–, no debe dejarse de lado las motivaciones políticas y económicas en que surge, así como tampoco los aspectos geopolíticos que enmarcan el proceso de negociaciones en la actualidad. Cuando se hace un análisis retrospectivo de los procesos de integración en el Hemisferio, se observa un paralelismo con las diferentes etapas de la integración europea, que se constituyó en 1957. Es así como surgen en los años sesenta, el Mercado Común Centroamericano (MCCA), la Comunidad Andina (CA), la Asociación Caribeña para el Libre Comercio (CARIFTA) y la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) que permitió esta última, la firma de muchos acuerdos comerciales (acuerdos de alcance parcial entre sus miembros. A principios de la década de los noventa, y como reacción a la conformación del Mercado Único Europeo, se constituye el MERCOSUR y se negoció y entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, conocido como NAFTA, por sus siglas en inglés. Es pertinente mencionar que muchos de los procesos regionales de integración han surgido o se dinamizan, cuando por el contrario, se debilitan o estancan los procesos en el sistema multilateral de comercio (GATT-OMC). Fuente: CORECA – Consejo Regional de Cooperación Agrícola/IICA – Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. “Avance de las negociaciones agrícolas en el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA)”. s/f. En www.coreca.org.

Page 29: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

29

iii) 1991: La caída de la extinta Unión Soviética eliminó el enfrentamiento bipolar por razones político-ideológicas y dio paso a un proceso de conformación de bloques comerciales, en donde el enfrentamiento surge entonces en el plano comercial.

iv) 1992: Se consolida el proceso de integración económica y comercial en Europa a través de la entrada en vigor del Mercado Único Europeo, y según muchos analistas, como reacción, se crea el ambiente para impulsar iniciativas regionales en el Hemisferio.

v) 1990-1994: Se inicia la negociación y entra en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA), como el primer TLC moderno y comprensivo, que incorporó muchos de los temas, disciplinas y textos que se estaban negociando en la Ronda Uruguay, en momentos en que no había claridad sobre el desenlace que tendría este proceso. Al momento de su entrada en vigor, existieron muchas expectativas entre los países de las Américas, por una posible adhesión al NAFTA. Como esto no se logró, se desencadenó la negociación de varios TLC, impulsados por el modelo NAFTA, en donde México ha tenido un papel preponderante.

vi) 1994: el proceso de democratización y pacificación en el continente americano brinda la oportunidad de convocar en diciembre de 1994, una Cumbre de Presidentes y Jefes de Estado de 34 países de América –Cuba queda por fuera– y de construir y aprobar una agenda de principios e iniciativas para preservar y fortalecer las democracias, promover la integración económica y el libre comercio en las Américas, erradicar la pobreza y la discriminación y garantizar el desarrollo sostenible y la conservación del medio ambiente. Precisamente, la iniciativa No. 9 del Plan de Acción aprobado en esa Cumbre, creó las condiciones para que en 1995, los Ministros de Comercio Exterior de las Américas, dieran los primeros pasos concretos para iniciar el proceso de construcción del ALCA.

B. Perspectivas económicas mundiales2

A finales de 2002, se esperaba que la recuperación económica mundial continuara a un ritmo moderado, pero los riesgos para el panorama eran vistos principalmente hacia la baja. De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la actividad económica en el segundo y tercer trimestre de 2002 (excepto en Europa Occidental) mostraba ser más fuerte que la esperada; correspondientemente, el crecimiento del PIB mundial para el año, como un todo, se estimaba en 3%, 0.2 puntos porcentuales más alto que lo proyectado anteriormente (ver Anexo 1). Pero desde entonces, entre las incertidumbres crecientes de la escalada de la guerra en Irak y los continuos efectos adversos del estallido de la burbuja del mercado de valores, el ritmo de la recuperación se ha desacelerado, particularmente en los países industrializados. Según el FMI, la producción industrial se ha estancado en los principales países avanzados, acompañada de una desaceleración en el crecimiento del comercio mundial; las condiciones del mercado laboral se mantienen débiles; y los indicadores a futuro (con pocas excepciones) generalmente se han debilitado. Y aunque la inversión en capital fijo a nivel mundial ha empezado a elevarse, todavía

2 Esta sección se basa en el Primer Informe Trimestral de Coyuntura 2003 (FUSADES, 2003), que a su vez, fundamenta su análisis en World Economic Outlook, April, 2003. International Monetary Fund (IMF). Washington, D.C.

Page 30: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

30

no parece suficientemente fuerte como para sostener la recuperación si el crecimiento del consumo, hasta ahora como soporte clave de la demanda junto con un cambio en el ciclo de inventario, se desacelera.

C. Comercio intrarregional de los PTE

El comercio intrarregional en el área centroamericana en los últimos cinco años ha

aumentado en 14.8%. Entre los países, para el mismo período sobresale el crecimiento obtenido por las exportaciones de Nicaragua con un 86.2%. A pesar de esto, al año 2000, Guatemala era el país de mayor participación en las exportaciones al interior del área centroamericana, cuyo aporte representaba el 30.3%, seguido por El Salvador con el 28%. Respecto a las compras que cada uno de los países realizó en ese año, El Salvador fue el que más demandó, con un 29.1% del total de las importaciones intrarregionales.

Con respecto a los PTE, se observa que los mayores productores de café son Costa Rica, Guatemala y El Salvador. Al año 2000, el comercio intrarregional de café reportó un valor de 7,013.5 miles de dólares, para un volumen de 4,603.4 miles de kgs. Guatemala fue el país que reporta el mayor valor y volumen comercializado, con 3,308.4 miles de dólares del valor total reportado en el área; siguiéndole Nicaragua, que a pesar de haber vendido un valor similar, sus precios fueron más bajos que los obtenidos por Guatemala, puesto que su volumen fue mayor que el reportado por el último, siendo 2,361.3 miles de kgs. contra 1,353.4 (ver Cuadro 4).

La situación del café para el año 2001, desmejoró considerablemente a nivel intrarregional, ya que según cifras preliminares de SIECA, a ese año sólo se comercializó 997.0 miles de dólares, siendo este el equivalente de 1,018.3 miles de kgs. Guatemala fue el mayor exportador y Costa Rica el país que menor volumen reportó para ese mismo año. Costa Rica y El Salvador reportan saldos negativos para los años 2000 y 2001, mientras que el resto de países presentan una balanza positiva. En el año 2000, Nicaragua fue el país que mejor saldo presentó; mientras que Guatemala lo fue para el 2001. Otro de los productos de mayor importancia es el azúcar. Honduras es el mayor comerciante del área de este producto. Hacia el año 2001, Honduras reportó un volumen exportado hacia el interior del área centroamericana de 675.0 miles de kgs., con un valor de 435.9 miles de dólares. Su más cercano competidor fue Nicaragua, con un valor de 29.5 miles de dólares y con un volumen de 3.8 miles de kgs., siendo éste el país que mejor cotiza su producción (Cuadro 5).

En términos generales, respecto al saldo en balanza, Honduras, Nicaragua y El Salvador son los países que mejores resultados obtuvieron para el año 2001.

Page 31: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

31

D. Concentración/diversificación de las exportaciones agropecuarias hacia Estados Unidos

La concentración y/o diversificación en las exportaciones agropecuarias hacia Estados

Unidos se mide en este trabajo utilizando el Índice de Herfinadhl (IH), el cual es una medida simple, aunque también una sofisticada forma de medir la concentración de una industria. Comúnmente, el IH se obtiene elevando al cuadrado la distribución del mercado entre varios participantes y luego se suman esos cuadrados (Krishnamurthy, 2000).

Para efectos del presente estudio, el IH se mide utilizando la fórmula siguiente3:

2

∑∑

=n

in

ii

i

x

xIH

3 La información estadística utilizada para el cálculo del IH se obtuvo de la Secretaría de

Información Económica Centroamericana (SIECA), en donde aparece publicado el listado de productos agrícolas exportados por los países del istmo centroamericano hacia Estados Unidos. Del listado de exportaciones cada país fueron clasificadas las de productos primarios y agroindustriales. El criterio utilizado consistió en que los primarios son aquellos que no incorporan ningún valor agregado, contrario a los agroindustriales.

Cuadro 4 Centroamérica. Comercio intrarregional de café,

Dólares 2000 y 2001

Exportaciones Balanza Comercial Exportaciones Balanza Comercial Costa Rica 30,137 -815,798 2,400 -55,893 El Salvador 402,783 -3,073,216 137,341 -2,009,158 Guatemala 3,308,449 2,871,055 641,435 494,495 Honduras 164,615 141,114 147,042 130,002 Nicaragua 3,107,557 3,083,210 68,788 54,501

Países 2000 2001

Cuadro 5 Centroamérica. Comercio intrarregional de azúcar,

Dólares 2000 y 2001

Exportaciones Balanza Comercial Exportaciones Balanza Comercial Costa Rica -- -3,499 -4,330 El Salvador 7,402 6,484 18,869 15,878 Guatemala 10,906 6,593 22,439 2,717 Honduras 4,258 3,254 435,862 432,852 Nicaragua 1,157 812 29,494 29,196

Países 2000 2001

Page 32: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

32

Donde IH = Indice de Herfindahl; x = valor exportado; i = bien “i”; n = número total de bienes. Cuando un único bien constituye el total exportado, IH es igual a 1; si, por el contrario, los ingresos por exportaciones provienen de una gran cantidad de bienes en proporciones iguales; IH es igual a 0. Lo que indica que ente más cerca de 1, el IH refleja mayor concentración de las exportaciones en unos pocos bienes (Alas de Franco, 2002).

Los resultados de los cálculos realizados se presentan esquemáticamente en las Gráficas 18 y 19, en las cuales se comparan los IH obtenidos para los años 1997 y 2000. A continuación se presenta el análisis de los resultados por países4.

i) Costa Rica concentra sus exportaciones hacia los agroindustriales y diversifica en cuanto a

productos primarios. El IH para agroindustriales aumentó de 0.043 en 1997 a 0.107 en el 2000, contrariamente, el IH para primarios bajó de 0.199 en 1997 a 0.134 en el 2000. De acuerdo con el IH total, cuyo valor bajó de 0.158 a 0.130, la diversificación en las exportaciones de productos primarios pesa más que la concentración en la exportación de los agroindustriales.

ii) El Salvador concentra sus exportaciones hacia los agroindustriales, pero también exhibe una concentración en sus productos primarios. El IH para ambos aumenta, aunque el obtenido para primarios es menor que el de agroindustriales, lo que a nuestro juicio indica que la concentración es con más fuerza en los agroindustriales. El IH para primarios aumentó de 0.005 en 1997 a 0.008 en el 2000; el de agroindustriales, por su parte, aumentó de 0.002 a 0.015.

iii) Guatemala diversifica sus exportaciones agropecuarias en general, porque sus IH para primarios y agroindustriales disminuyen. El IH para agroindustriales bajó de 0.159 en 1997 a 0.037 en el 2000; el IH para primarios se redujo también de 0.113 a 0.104. De acuerdo con los valores de los IH, la diversificación es mayor en los agroindustriales.

iv) Honduras exhibe concentración en sus exportaciones tanto de productos primarios como agroindustriales. El IH de los primeros subió de 0.003 a 0.024 y el de los segundos aumentó también de 0.004 a 0.007. Por los valores de los IH se deduce que la concentración es más fuerte hacia los primarios.

v) Nicaragua concentra sus exportaciones en productos primarios, pero diversifica las de agroindustriales. De acuerdo con los IH calculados, es más fuerte la diversificación hacia los segundos que la concentración hacia los primeros, según lo sugiere el IH total, que baja de 0.005 a 0.003.

vi) Panamá exhibe una situación similar a la de Costa Rica, con una diversificación en la exportación de productos primarios y una concentración en los agroindustriales. El IH de los primeros bajó de 0.003 a 0.0; mientras que el de los segundos aumentó de 0.009 a 0.033. Parece que la balanza se inclina más hacia la diversificación en productos primarios, por cuanto, el IH total bajó de 0.004 a 0.002.

4 Ver los resultados del IH para todos los países y durante los cuatro años, en el Anexo 2.

Page 33: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

33

Gráfica 18 Centroamérica y Panamá. Indices de Herfindahl para exportaciones de

productos primarios y agroindustriales

Productos Prim arios

-0.1

0.1

0.2

0.3C osta R ica

E l Salvador

Guatemala

H onduras

Nicaragua

Panamá

Productos Agroindustriales

-0.1

0.1

0.2

0.3Costa Rica

El Salvado

Guatemala

Honduras

Nicaragua

Panamá

19972000

Productos Prim arios

-0.1

0.1

0.2

0.3C osta R ica

E l Salvador

Guatemala

H onduras

Nicaragua

Panamá

Productos Agroindustriales

-0.1

0.1

0.2

0.3Costa Rica

El Salvado

Guatemala

Honduras

Nicaragua

Panamá

19972000

l b ió i i d i f ió d S CA

Gráfica 19 Centroamérica y Panamá. Indices de Herfindahl para el total de exportaciones

de productos primarios y agroindustriales

-0.1

0.1

0.2

0.3Costa Rica

El Salvador

Guatemala

Honduras

Nicaragua

Panamá

19972000

Page 34: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

34

E. Precios al productor, productividad agrícola y apertura comercial

Los precios pagados a productores de los PTE han tenido una evolución poco satisfactoria. Por ejemplo, desde 1997, los precios del café han experimentado una drástica caída, pasando de un promedio de 107.0 de dólares el quintal en 1997 a 37.9 de dólares en 2001. En dicho periodo, el país más afectado ha sido El Salvador, ya que ha pasado de 125.0 a 17.6/ dólares por quintal, según cifras de la Organización Internacional del Café (ICO, por sus siglas en ingles). Costa Rica y Nicaragua se encuentran con precios más altos que el resto de países del área, para dicho periodo, con un promedio de 46.1 dólares por quintal, para ambos países.

De igual forma, la productividad del café muestra como principales actores a Costa Rica, Honduras y Guatemala. El primero con un promedio de 22.8 qq/mz al año 2002, seguido de 13.1 qq/mz que comparten los países mencionados. Nicaragua es el que reporta los niveles más bajos para este cultivo, con un promedio de 9.6 qq/mz para 2002.

Respecto a la apertura comercial de este cultivo en Centroamérica, el café posee un 90.2% para el año 2000 y 97.0% en el 2001, aunque la producción para dicho año fue menor en un 19.5%, con respecto al año anterior.

En cuanto al azúcar, los precios pagados a los productores al interior de cada uno de los países poseen un comportamiento estable y de lento crecimiento, con cifras promedio de alrededor de 10.0 dólares, como en el caso de Guatemala y El Salvador.

De igual manera, la productividad alcanzada para este producto es superior para Guatemala, país que hacia el año 2001, reportó un rendimiento promedio de 71.8 qq/mz; siguiéndole Honduras con 66.4 qq/mz. Este resultado es justificado por la superficie sembrada de caña de azúcar que es mucho mayor en Guatemala que en algún otro de los países del área. Mientras, el resto de países poseen rendimientos entre 50 y 60 qq/mz.

La apertura comercial para el mencionado producto se estima en un 5.7% promedio para los años de 2000 y 2001, ya que la producción del mismo se mantiene estable con una variación negativa del 1% para el año 2001, respecto al año anterior.

Page 35: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

35

III. Competitividad de los PTE, marco regulatorio y aspectos institucionales

A. Análisis situacional de la década de los noventa y sus efectos en las economías

Durante los últimos años de la década de los noventa, la economía centroamericana bajó su ritmo de crecimiento en términos reales, pasando de 1.9% en 1999 a -0.7% en el 2001 (CEPAL, 2002). Dicho comportamiento se vio influenciado por la desaceleración en el crecimiento económico mundial, producto de fenómenos como la baja en el ritmo de expansión de Estados Unidos, Europa y algunos países asiáticos, incluyendo Japón. Como resultado se observa una disminución del comercio mundial, en términos generales. Asimismo, los atentados terroristas que sufriera Estados Unidos en septiembre del 2001, dieron pauta para que la economía mundial creciera a un ritmo mucho menor.

Otro de los elementos a considerar en este contexto, es la cautela de los sectores financieros mundiales respecto de las inversiones en los mercados emergentes, dadas las crisis pasadas en Asia (1997), Rusia (1998), entre otras, incluyendo principalmente Argentina.

Los elementos mencionados provocaron una menor demanda mundial y precios bajos para muchos de los productos que comercializan los países centroamericanos. La poca diversidad en la oferta agroexportable de Centroamérica provoca que la región sea sensible a los “shocks” externos. Para combatir este tipo de desequilibrios se tomaron medidas monetarias y fiscales, lográndose destacar el control de la inflación; el control sobre los déficit fiscales, ya que en la mayoría de los países del área se había tenido crecimientos poco optimistas; la estabilidad cambiaria, puesto que, debido a la valorización del dólar, se perdió competitividad.

B. Definiciones de competitividad

El concepto de competitividad es abordado principalmente desde la perspectiva neoclásica de las ventajas comparativas, las cuales están relacionadas con los costos relativos de los bienes, los niveles de productividad obtenida en la fabricación de estos, y la diferenciación de los productos.

El comercio facilita el consumo y las importaciones de aquellos bienes donde las economías tienden a ser menos productivas en relación con otras naciones, favoreciéndose de igual manera mayores flujos en aquellos productos donde sí se posee cierto nivel de productividad, que podría conducir a una nación a lograr una mejor posición dentro de los mercados internacionales.

La competitividad puede ser analizada por medio de aspectos fundamentales como las economías de escala, la tecnología, la calidad de los insumos y la diferenciación de los productos. Los efectos que estos provocan sobre la demanda de un producto son bastante decisivos al momento de la elección de uno u otro producto.

Desde hace aproximadamente veinte años, la competitividad ha surgido como un tema de

discusión teórica y con importantes implicaciones en la política económica internacional y latinoamericana. Centroamérica no ha escapado a dicha discusión, particularmente en lo que

Page 36: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

36

concierne al sector agropecuario. Por ejemplo, en el caso de Nicaragua, el estudio realizado por el Banco Mundial (2002), con el propósito de promover la competitividad y estimular el crecimiento basado en la agricultura, constituye un valioso aporte. También importantes son las contribuciones del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE) a través del Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS)5.

Entre los aportes a la competitividad, destacan los de Porter (1990, 1998), quien la define sobre la base de las ventajas competitivas por medio de un diamante dinámico (Porter, 1990:71), determinado tanto por las condiciones de oferta, demanda, estructura de las empresas mismas y su entorno, como por las relaciones con sus proveedores y clientes. Según Porter, “La competitividad es la capacidad para sostener e incrementar la participación en los mercados internacionales, con una elevación paralela del nivel de vida de la población”.

Más recientemente, el BID (2001) advierte que la competitividad definida por “la calidad del ambiente de inversión y por el aumento de la productividad en un medio de estabilidad macroeconómica y de integración en la economía internacional” es un uso inadecuado del término, por cuanto “son las empresas y no los países las que compiten entre sí”. En otras palabras, dice el BID, la confusión entre países y empresas puede inducir a pensar que la fortaleza económica de un país es medible por su superávit comercial externo, que importar es negativo porque conduce a desplazar al empleo doméstico o que los salarios bajos de países pobres son lesivos para el crecimiento de los países ricos. Esta confusión puede, según el BID, hacer que la competitividad se vuelva “una obsesión peligrosa”.

Estas confusiones se evitan al centrar la atención en el indicador de competitividad más difundido internacionalmente por el World Economic Forum (WED, 2001): el Global Competitiveness Report, el cual se construye a partir de la calidad del ambiente empresarial. La versión 2001 de este indicador, incluye 20 economías latinoamericanas (de las cuales nueve son incluidas por vez primera), basándose en tres grupos de factores más importantes: la calidad del ambiente macroeconómico, la calidad de las instituciones públicas y la capacidad tecnológica (BID, 2001:1). De acuerdo con el ordenamiento (ranking) del MCI, El Salvador ocupa la posición 64, muy por debajo de México, Costa Rica y Panamá, países mejor ubicados: 35, 48 y 49, respectivamente.

El gobierno de Canadá (Government of Canada, 1991) definió la competitividad con un enfoque mercadológico, pero con responsabilidad social de parte de las empresas que participan en el comercio internacional. Por su parte, el MAG (2000) define la competitividad fundamentada en ventajas competitivas y comparativas.

Según la CEPAL (1999), se desarrollan dos tipos de competitividad basada en: (i) el costo o precio de los productos (precios competitivos); y (ii) los productos de buena calidad, diseño e innovación (calidad competitiva). La evidencia empírica e historia económica indican que los países desarrollados, han tendido a incrementar su calidad competitiva. Los nuevos

5 Destacan los trabajos de Castro Monge y Gavarrete Maglione (2000); Doryan, de Paula Gutiérrez y López (1999); Doryan, Marshall y López (1999); de Paula Gutiérrez (1999); Figueroa y Umaña (2002); Arze, Benavides y Umaña (1999); y Figueroa y González (1998), entre otros.

Page 37: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

37

países industrializados del este asiático6, son una evidencia de lo anterior. Estos países se trasladaron a la producción de bienes con alto valor agregado, alta tecnología electrónica, tecnología de información, farmacéuticos y otras actividades que requieren excelencia en la calidad.

Si bien todas las definiciones anteriores de competitividad constituyen aportes muy

importantes para discernir en torno a la temática, a nuestro juicio la que brinda elementos que se apegan más a la realidad salvadoreña, proviene de Villasuso (1994),7 quien sostiene que la competitividad está determinada por factores y variables que interactúan entre si: la productividad de la tierra y de la mano de obra, la infraestructura de carreteras, la preparación académica de la población, la cobertura del los servicios de energía eléctrica y agua tanto en la zona urbana como en la rural, la prioridad que se le da a la salud de los habitantes, la estabilidad macroeconómica que favorece el ambiente para la inversión, la capacidad empresarial y gerencial de los encargados de las empresas privadas las cuales compiten directamente con las empresas del mercado internacional, entre otros. La agrupación de todos los factores mencionados, indican que la competitividad no está en función únicamente de los esfuerzos realizados por los empresarios (agricultores, comerciantes, industriales y otros) para incrementar la productividad de su organización, sino también de una gama de variables internas y externas que le permiten ser más competitivo.

C. Competitividad de los PTE

Durante la última década los países de Centroamérica han experimentado una balanza

comercial con Estados Unidos de saldo negativo. Las importaciones desde dicha nación para el año 2001 doblan las exportaciones. El comportamiento mostrado por las exportaciones desde 1994 hasta 1999, hacía prever una tendencia al alza para los siguientes años; sin embrago, éstas comenzaron a decrecer en el año 2000, mientras que las importaciones mantenían una tendencia creciente. Hacia el 2001, las importaciones duplicaban el valor de las exportaciones (ver Gráfico 20).

6 Los países incluyen los tigres asiáticos (Hong Kong, Corea, Singapur y Taiwán) y los

“nuevos tigres” (Indonesia, Malasia, Filipinas y Tailandia). 7 A nuestro juicio, la definición de Villasuso es compatible con los tres grupos de factores

más importantes incorporados en el índice de competitividad del World Economic Forum del 2001 que, como ya se dijo antes, se construye a partir de la calidad del ambiente empresarial.

Page 38: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

38

De acuerdo con la estructura de las exportaciones destinadas a Estados Unidos para el

año 1992, Costa Rica era la nación que más exportaba hacia dicho país, con una participación del 41.5% en el total de las exportaciones de Centroamérica hacia Estados Unidos, seguido por Guatemala con 24.4%. Dichos resultados variaron en el año 2001, Costa Rica alcanzó el 55.2% y Honduras ocupó el segundo lugar con 19.4%.

Con respecto a las importaciones, en 1992, Guatemala ocupaba la primera posición como mayor importador de bienes provenientes de Estados Unidos, con un 30% del total de Centroamérica, seguido por Costa Rica y El Salvador, con 29.6% y 18.8%, respectivamente. Hacia el año de 2001, Costa Rica exhibió el 39.5%, seguida por Guatemala (23.8%) y El Salvador (15.8%).

A pesar de estos resultados, es de resaltar que Costa Rica es el único país centroamericano que en la última década tuvo saldo positivo en su balanza comercial con respecto a Estados Unidos, durante los años de 1999 y 2000.

En lo que respecta a los PTE, la balanza comercial muestra que entre los principales productos que Centroamérica exporta hacia Estados Unidos se encuentran las bananas frescas, café oro, melaza de caña y camarones cultivados. De los productos que Centroamérica exporta, café oro es sin duda el producto con mayor aceptación en el mercado estadounidense, siendo Guatemala el país que reporta las mayores exportaciones, con un valor al 2001 de 141,470.5 de dólares, seguido por Costa Rica con un valor de 68,256.9 de dólares. Este producto ocupa un lugar muy importante dentro de las exportaciones de cada uno de los países del área. Para Guatemala representa el 22% de las exportaciones hacia Estados Unidos, para El Salvador 14.84%, Honduras 5.42%, Nicaragua 22.95% y Costa Rica 3.12%.

Gráfico 20 Centroamérica: Evolución del comercio con Estados Unidos,

1995 - 2002

Fuente: SIECA

Page 39: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

39

Otro de los principales productos de exportación al mercado estadounidense son las bananas frescas, las cuales son producidas por cuatro de los países, con excepción de El Salvador. En cuanto a este producto, Costa Rica fue el mayor exportador hacia el año 2001, con un valor de 288,463.3 de dólares. Las exportaciones de Guatemala, se ubican en segundo lugar para el mismo año, con un valor de 181,687.5 de dólares. Las bananas frescas ocupan un lugar importante en la producción de estos países, puesto que para el primero representa el 16.12% de sus exportaciones hacia Estados Unidos, mientras que para el segundo, significa el 28.25%.

La estructura de las exportaciones al interior de cada uno de los países centroamericanos, exhibe un gran peso de los productos de origen agrícola en la mayoría de los casos, con excepción de Costa Rica, país que posee una estructura productiva con predominio de productos industriales.

D. Ganadores y perdedores del comercio con Estados Unidos: énfasis en PTE

Entre los primeros esbozos acerca de quienes ganan y quienes pierden en las negociaciones de libre comercio con Estados Unidos, se identifican la pequeña y mediana agroindustria como parte de este grupo de aparentes perdedores. Las desventajas son diversas y, como ya se mencionó con anterioridad, las estructuras productivas de cada país, de manera general, están orientadas a los PTE, con excepción de Costa Rica que posee una industria más desarrollada.

Debido a estas razones, fenómenos como la caída de los precios internacionales de los agroexportables, que hasta finales de los noventa aún eran clasificados como productos tradicionales de exportación, motivaron a muchos productores al abandono de las plantaciones de estos productos, sobre todo del café, ya que los costos de producción subían de manera más rápida que los precios de estos productos en las bolsas internacionales donde se comercializan. Por ejemplo, hacia el año 2000, el café se cotizaba a un 42% del valor reportado para los años 60; asimismo, el maíz muestra un valor promedio de 42% sobre su valor a la misma fecha (Banco Mundial, 2001).

E. Problemas comerciales y estructurales que afectan la competitividad de los PTE

Algunos de los principales problemas a enfrentar con Estados Unidos son las ayudas internas que dicho país ofrece a sus productores, clasificadas como de caja ámbar, según la Organización Mundial del Comercio (OMC). Estas ayudas tienen algún impacto sobre la producción y los flujos comerciales, dado que son incentivos de tipo cuantitativo, es decir, están orientados a lograr mayores niveles de producción.

Estados Unidos aplica subvenciones a las exportaciones para productos lácteos y algunas carnes, situación que se convierte en una desventaja para los países que producen este tipo de bienes y que quieren competir en estos rubros. En dicha nación, como en el resto de países desarrollados, existe un alto componente de proteccionismo, ya sea por medio de subsidios directos, soporte a los precios o bien, subsidios a la exportación, destacándose los casos del arroz, azúcar y maíz, entre otros.

Page 40: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

40

En promedio, un productor agrícola en Estados Unidos recibe el 23% del valor de su producción como parte del apoyo que se da al agro, según la OECD. Aunque de manera individual por producto, estos apoyos son más altos. Por ejemplo, el arroz recibe el 79%, azúcar 54% y maíz el 32% (OECD, 2001). Por eso, no es de extrañar que Estados Unidos sea considerado como uno de los principales agroexportadores a nivel mundial.

Page 41: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

41

IV. Acciones integradoras y de cooperación entre los países A. Instrumentos de manejo de riesgo8

B.1. Riesgos relacionados con desórdenes climatológicos

El sector agropecuario centroamericano ha experimentado pérdidas económicas, debido a la ocurrencia de fenómenos climatológicos (sequías, huracanes, inundaciones y terremotos). Estos han sido un factor contribuyente para que el sector se haya desacelerado en la década anterior e inicios de la presente, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria de la población y profundizando la pobreza de los productores directamente afectados.

El impacto de los desastres naturales puede ser mitigado al mínimo, o en algunos casos, prevenirse directamente. Los desastres naturales matan seres humanos y dejan secuelas de sufrimiento entre quienes les sobreviven. Adicionalmente, destruyen propiedades, afectan la productividad económica, los recursos naturales y dañan el medio ambiente. Los recursos económicos son desviados para la reconstrucción después de ocurrido un desastre, utilizándose fondos que pudieran invertirse en el futuro para la atención de aspectos vinculados al bienestar social, tales como investigación, educación, salud, pobreza y erradicación de la delincuencia.

A nuestro juicio, con el propósito de prevenir y mitigar desastres naturales se requiere un cambio institucional y del marco regulatorio, que integre al sector público, al sector privado y a diversos actores de la sociedad civil. En este sentido, no obstante que las recomendaciones que a continuación se plantean no se circunscriben particularmente a los PTE, sino más bien, tienen una visión integradora con respecto a los bienes generados en los sectores agropecuarios de los países, se formulan las recomendaciones siguientes aplicables a todos los países de la región centroamericana:

Recomendaciones claves: i) Se plantea la conveniencia de que los gobiernos creen una oficina de agrometeorología,

prevención y mitigación de desastres, en aquellos países que no tienen una institucionalidad en este campo. Esta sería una entidad especializada con presupuesto estatal propio y el empoderamiento necesario para actuar inmediatamente al ocurrir un desastre natural. Ello facilitará la toma de decisiones y volverá más eficiente la coordinación necesaria para prevenir situaciones de desastre natural y mitigar sus efectos.

ii) Crear el marco regulatorio que permita la eficiencia de la nueva dependencia gubernamental. Las leyes y sus reglamentos deberán constituir el marco de referencia legal que permita la ejecución inmediata de medidas de prevención de desastres, contenidas en una estrategia nacional ad-hoc.

8 Refiérese a riesgos asociados con desórdenes climatológicos, recursos para el manejo de riesgos y riesgos vinculados con el precio de los PTE.

Page 42: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

42

Otras recomendaciones: i) Adopción de una estrategia regional y puesta en marcha de planes contingenciales para

prevenir y mitigar desastres naturales. En este contexto, se vislumbra la necesidad de trabajar en acciones conjuntas entre los países, que permitan mitigar los efectos de desastres naturales: diseño de planes estratégicos donde intervengan coordinadamente los organismos gubernamentales junto con el sector privado, las gremiales, organizaciones de productores, autoridades locales y capital social de las comunidades. Especial énfasis requieren las zonas de más alto riesgo que se encuentran frecuentemente expuestas a sufrir estos desastres naturales.

ii) Puesta en marcha de planes contingenciales para mitigar los desastres naturales. Los planes deberán contar con la participación de todos los actores mencionados en el numeral anterior; por supuesto, deberá tener también disponibilidad de fondos para enfrentar una situación de emergencia. Además, deberán utilizarse los apoyos provenientes de la red multi-institucional regional que encabeza CEPREDENAC (Centro para la Prevención y Mitigación de Desastres Naturales de Centroamérica), con sede en Panamá y que provee a los institutos hidrometeorológicos de la región de la información preventiva de desastres naturales oportunamente y que conjuntamente con estos los transmite a todas las instituciones que la requieren a nivel nacional, no sólo del sector agrícola, sino a los entes encargados de la coordinación en esta materia a nivel nacional y a las autoridades que en cada país conforman los sistemas de respuesta multi-institucional a tales desastres (sector salud, infraestructura, seguridad, etc.).

iii) Continúo procesamiento y divulgación de información agro meteorológica. Esto permitirá conocer anticipadamente la ocurrencia de fenómenos naturales, tales como sequías e inundaciones, cuya bondad será permitir que los agricultores tomen decisiones apropiadas de cuándo sembrar y qué medidas tomar ante situaciones de desastre. Esto deberá ir acompañado de una asesoría técnica de calidad por parte de los Ministerios de Agricultura y del Medio Ambiente, que incluya el fomento del uso de semillas mejoradas que aumenten la productividad y, cuando los recursos lo permitan y los casos apliquen, por ejemplo, producción de hortalizas en invernaderos que generan altos rendimientos.

En resumen, en cuanto a los riesgos vinculados con desórdenes climatológicos, se plantea la

necesidad de impulsar acciones integradoras a nivel regional, que posibiliten la cooperación horizontal entre los países del área centroamericana, tales como: intercambio de información sobre acciones ejecutadas por los países para hacer frente a sequías e inundaciones, de forma que se prevengan y/o minimicen daños irreversibles a los cultivos en general y a los PTE en particular.

B.2. Riesgos vinculados con el precio de los productos agropecuarios

Si bien contra los precios internacionales es difícil tomar medidas internas, sí es posible

implementar acciones para hacerle frente a la caída de precios domésticos de bienes agropecuarios. A continuación se presentan recomendaciones que a nuestro juicio podrían servir

Page 43: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

43

a los productores centroamericanos para manejar mejor las distorsiones de precios que puedan surgir en el mercado.

Recomendación clave:

Fortalecer la asociatividad entre los productores de los países centroamericanos, sobre todo pequeños y medianos. Con este propósito, se requiere de la formulación e implementación de un proyecto con carácter regional. Los pequeños y algunos medianos productores no tienen condiciones para resolver aisladamente, los problemas comunes que los afectan. Dispersos, su capacidad de negociación es mínima. La organización surge como un medio para aunar esfuerzos y lograr una escala de producción que permita mejorar los agronegocios. El propósito de la asociatividad es romper aquellos factores que entraban la competitividad agrícola y poder transitar de una agricultura tradicional a una moderna, diversificada y rentable. Ello supone la transformación de pequeños productores atomizados e ineficientes, en productores articulados y eficientes, con mentalidad y procedimientos empresariales, fortalecidos en la autogestión, capaces de obtener insumos a precios más bajos, reducir costos de producción, mejorar la calidad de sus productos, comercializar sus productos directamente y en bloque para obtener mejores precios y, como resultado de todas estas acciones, aumentar sus márgenes de ganancia, mejorar sus ingresos y condiciones de vida.

Otras recomendaciones: i) Juntar esfuerzos del sector público y del sector privado. Deberán encontrarse los puntos de

convergencia en cuanto a intereses, con una estrategia de ganar-ganar. Los compradores (procesadores, comercializadores o exportadores) necesitan de las materias primas para producir. Los gobiernos deberá facilitar este eslabonamiento de cadenas productivas mediante alianzas con el sector privado de los países del istmo. Será conveniente establecer nexos de trabajo con la Federación de Cámaras Centroamericanas Agropecuarias (FECAGRO), misma que se mantiene muy activa en las negociaciones del CAFTA. Las capacitaciones para aumentar la gestión empresarial y la competitividad juegan un rol muy importante, debiéndose considerar la participación de las gremiales de productores; algunas ya tienen experiencia en este campo. El proyecto regional deberá considerar las capacitaciones como estrategia fundamental para incrementar el capital humano en las áreas rurales.

ii) Implementar proyectos que contribuyan al almacenamiento de los productos agropecuarios. Aprovechando fondos de la cooperación internacional, pueden construirse silos para que los agricultores almacenen sus granos básicos y tengan un manejo poscosecha apropiado, que asegure su disponibilidad alimentaria y de excedentes para el mercado. Adicionalmente, las mejoras en la red de mercados, deberían considerar la inclusión de infraestructura apropiada (por ejemplo, con frigoríficos) para el manejo de productos perecederos (frutas, hortalizas, carnes, leche y otros).

iii) Fomentar la agricultura por contratos. Debe mencionarse que aún existe la necesidad de fomentar la agricultura por contratos en los países centroamericanos, como una forma de aminorar el número de intermediarios en la cadena de valor, para eficientar el uso de la

Page 44: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

44

infraestructura de mercadeo existente (por ejemplo, en los mercados metropolitanos) y aumentar la inversión estatal y privada en mercados modernos, funcionales y redituables. Esto daría la oportunidad de introducir tableros electrónicos y otras facilidades para la venta directa de los productores, inclusive pensándose en lugares especializados por productos. Mercados modernos como los señalados podrían construirse en las terminales de buses para pasajeros, como el que existe en Tel Aviv, Israel; las ventas de productos frescos o alimentos preparados en las terminales de trenes en Nueva York y en otras urbes del mundo desarrollado. Otro ejemplo, constituye el mercado de mariscos en la ciudad de Panamá, donde pueden adquirirse mariscos frescos o degustarse platillos preparados por los restaurantes del lugar.

iv) Fomentar el seguro agrícola. Los gobiernos y las gremiales de productores en Centro América, pueden establecer alianzas estratégicas que permitan la consecución de fondos de la cooperación internacional, los cuales pueden utilizarse para dar el impulso financiero (capital semilla) necesario para introducir esta modalidad de financiamiento del riesgo, particularmente en aquellas actividades rentables.

B. Mejorando la competitividad agropecuaria

Para mejorar la competitividad agropecuaria de los países centroamericanos se necesita impulsar una estrategia fundamentada en el progreso tecnológico, factor indispensable para aumentar la eficiencia que conduzca a una mayor competitividad. La estrategia deberá tomar en cuenta los siguientes criterios: ventajas competitivas, rentabilidad, agregación de valor, distribución y venta directa, expansión de mercados (interno y externo) y apoyo a la pequeña y micro empresa (rural y urbana). Con este propósito, será conveniente formar un Consejo Consultivo integrado por los Ministros de Agricultura y Ganadería y de Economía de los países, quienes deberán respaldarse en una Secretaría Técnica, responsable de coordinar la ejecución de las acciones que acuerden los Ministros para potenciar la competitividad del agro centroamericano. Se considera que de cara a la vigencia del TLC entre Centro América y Estados Unidos (CAFTA, por sus siglas en inglés), es importante la presencia de ambos funcionarios en el Consejo Consultivo. La estrategia tiene como finalidad contribuir al crecimiento económico de los países centroamericanos, a través del crecimiento del sector agropecuario de cada uno de los países, lo cual será posible si y sólo si se aumentan la inversión, la producción, el empleo y el ingreso rural (agrícola y no agrícola). Lo anterior permitirá la consecución del fin último de la estrategia: el combate a la pobreza rural. La estrategia, para incrementar la competitividad agropecuaria, se concibe en función de un progreso tecnológico, derivado de la prestación de servicios de calidad en materia de capacitación y asistencia técnica, en favor de los productores; tecnología productiva resultante de la aceptación, adopción y adaptación (A/A/A) por la clientela, de dichas tecnologías, desarrollo y ejecución de técnicas mercado lógicas (marketing) innovadoras de parte del sector público y del sector privado, con el objeto de incrementar los volúmenes de venta en el mercado doméstico e internacional.

Page 45: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

45

La efectividad de la estrategia responde a la adopción de la reconversión agroempresarial, el nuevo paradigma, estrechamente ligado con el enfoque de cadenas productivas, en donde intervienen diversos actores económicos: proveedores de insumos, productores, procesadores y distribuidores (responsables del empacado y del etiquetado). El destino de los productos puede ser tanto el mercado interno de cada uno de los países, como el mercado intraregional y el extraregional. La reconversión empresarial surge como respuesta a un mercado globalizado, que impone reglas de competitividad a los productores nacionales, aún en el mercado doméstico. La ejecución de la estrategia requiere del apoyo de un Estado facilitador9 del desarrollo agropecuario y rural y la participación del sector privado (local y externo). Igualmente importante, será continuar teniendo el apoyo de organismos de cooperación internacional comprometidos con el progreso de las áreas rurales; similarmente, será muy necesario contar con la participación del sector financiero para que provea los fondos crediticios necesarios para que pueda despegar la inversión privada en los diferentes subsectores que conforman el agro. Tanto los organismos de cooperación como la banca se consideran en este contexto, como los socios estratégicos para impulsar el tan ansiado desarrollo agropecuario y rural. Además de todo lo señalado anteriormente, se identifican relaciones de causalidad para aumentar la competitividad agropecuaria, entre las cuales el progreso tecnológico es el pivote que conduce al crecimiento vía la competitividad resultante de liberalizar el comercio. La sostenibilidad ambiental que es fundamental para la competitividad, a su vez, está vinculada con la política social, contribuye al combate de la pobreza. El progreso tecnológico debe nutrirse de la base empresarial, una infraestructura tecnológica y básica apropiada, educación y entrenamiento constante.

La modernización de los agronegocios en Centro América, está relacionada con el fomento de la incorporación de nueva tecnología productiva y de principios comerciales en las empresas agropecuarias, a fin de favorecer la competitividad y el desarrollo de un entrono mundial favorable para los agronegocios.

Por agronegocios se entiende al “conjunto de actividades de producción, transformación y comercialización de productos cuya materia prima principal es de origen agropecuario”. Vinculados a los agronegocios existen un conjunto de actividades conexas que le dan soporte y que dependen de él para su desarrollo: suministro de insumos, servicios financieros y seguros, transporte y almacenamiento (logística), y comercio exterior. Otra definición establece que agronegocios comprende los distintos eslabones que componen la cadena productiva de cada producto en cuestión, es decir, desde la provisión de insumos y servicios, la producción primaria, el manejo poscosecha e industrialización de los productos agropecuarios, hasta los mercados terminales y su conexión con los canales de comercialización y distribución existentes (Gobierno de México, s/f).

9 Entiéndese por Estado a las instancias vinculadas con los Poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial y las Municipalidades.

Page 46: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

46

Recomendación clave:

i) Promoción, fomento y fortalecimiento de las alianzas productivas. De acuerdo con la FAO (2002), alianzas productivas (AP) es un término que va desde intercambios informales, compartir información y recursos, hasta formar nuevas entidades. Las AP se consideran un proceso y no un resultado por: (i) la naturaleza dinámica y cambiante de las relaciones de intercambio, de los objetivos, de las metas, y de las expectativas entre las partes; (ii) la motivación: confianza e intereses comunes. Las AP permiten compartir visiones, capacidades y habilidades para aprovechar las sinergias de sus miembros. En América Latina, cada vez surgen experiencias de pequeños productores que se integran con otros actores de la cadena (procesadores y comercializadores). Las AP se conocen también como “clusters”, caracterizados por la agregación de valor en procesamiento y mercadeo.

En este contexto, conviene retomar las recomendaciones sugeridas por la FAO (2002)

para el fomento de las AP, así: (i) elaborar estrategias para construir AP que involucren a Estado, empresarios y organizaciones civiles, aprovechando las sinergias sectoriales; (ii) identificar e incentivar la creación de espacios territoriales para promover las AP, con el apoyo de gobiernos locales y nacionales, por medio de la realización de estudios prospectivos sobre acciones y/o desarrollo de sistemas-producto (cadenas productivas), la identificación de actores representativos en el gobierno, sociedad civil y empresarios, la promoción de eventos de promoción de las ventajas y beneficios en la construcción de alianzas productivas en los sectores de la sociedad; y (iii) impulsar oportunidades de negocios entre pequeños productores y agroempresas para mejorar la competitividad, vía foros y otros eventos similares.

Otras recomendaciones:

i) Deberán promoverse acciones integradoras con enfoque de alianzas productivas orientada no sólo al mercado interno de los países centroamericanos, sino también al intra y extra regional. Las cadenas deberían comprender a proveedores de insumos, productores, procesadores, empacadores, comerciantes locales (mayoristas y minoristas), exportadores, gremiales de productores, capital social local, gobierno central, autoridades municipales e inversionistas locales y externos. Por tanto, se tendría una visión de conjunto sobre la reconversión agroempresarial con incorporación de valor agregado.

ii) Deberá promoverse entre los países centroamericanos, exceptuando a Costa Rica y

Panamá, una mayor inversión pública en educación focalizada en capacitación empresarial a pequeños productores, para dinamizar el mercado interno. Se requiere del diseño y ejecución de programas especiales para potenciar el desarrollo empresarial de pequeños productores y sus hijos en edad escolar, de forma que estos vayan conociendo desde su infancia, técnicas empresariales aplicadas al agro. Los pequeños productores tienen recursos limitados y bajo nivel educativo; por tanto, necesitan de una atención focalizada; deberá considerarse el uso de tecnologías educativas diferentes, por ejemplo, el contenido programático deberá utilizar ayudas visuales y otras técnicas apropiadas que permitan transmitir el mensaje del cambio de paradigma: pasar de una mente de

Page 47: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

47

campesino de subsistencia a un agricultor empresario que busca rentabilidad en cada una de sus actividades productivas. Por supuesto, este cambio de paradigma será el resultado del desarrollo de habilidades y destrezas en los productores y sus descendientes, en aspectos como: manejo moderno de fincas, uso de paquetes tecnológicos apropiados, venta directa de los productos y consultas de precios y otros aspectos de mercadeo en el espacio cibernético (uso de computadoras), entre otros.

iii) Potenciación del acceso más agresivo a los mercados externos. Para el cumplimiento de

este propósito se vuelve necesaria una mayor inversión pública para apoyar con servicios públicos de mayor calidad a medianos y grandes productores que tienen potencial exportador, por ejemplo de productos tradicionales de exportación, de forma que puedan acceder con más fuerza a mercados externos, cuyas normas de exigencia requieren de la certificación de los productos para garantizar la inocuidad de los alimentos y satisfacer los gustos y preferencias de los consumidores. Estos productores cuentan con una mayor cantidad de recursos económicos que los anteriores, experiencia en los agronegocios, muchos se han ganado la confianza del sistema financiero, lo cual les favorece para obtener créditos rápidos.

B.1. Fomento y modernización de los PTE

La apertura del sector agropecuario centroamericano hacia el sector externo, data de hace más de un siglo, a través de productos agroexportables tradicionales: café, azúcar, banano, cacao y algodón. El patrón exportador ha ido cambiando en la última década, iniciando con la virtual desaparición del cultivo del algodón en El Salvador y continuando con la merma en las exportaciones de café en Centroamérica, como una respuesta a la baja en el precio mundial del grano, desde mediados de 1997. Cultivos no tradicionales y algunos productos pecuarios han iniciado el comercio, particularmente hacia Canadá y Estados Unidos, orientando principalmente sus exportaciones hacia el mercado étnico. También se han tocado, aunque muy tímidamente, los mercados europeos, destacándose, por ejemplo, el caso de ornamentales y miel de abeja exportados hacia Holanda, en el caso salvadoreño. La apertura de mercados para estos productos enfrentan ineficiencias y cuellos de botella que van desde los servicios hacia el sector hasta deficiencias sustantivas en infraestructura productiva y servicios básicos (telecomunicaciones, energía eléctrica y agua). En este contexto, las imperfecciones del mercado interno y los costos implícitos y explícitos de transacción favorecen las importaciones que compiten con los productos agropecuarios domésticos, vendiendo al mercado interno a expensas del sector exportador. Los problemas se traducen en grandes limitaciones e incapacidades para hacerle frente a los costos elevados que representa hacer agronegocios en los países del istmo centroamericano. Estos problemas incluyen: (i) estructuras de mercado caracterizadas por oligopolios y oligopsonios, tal como lo evidencian los mercados de insumos y agroindustria (procesamiento); (ii) servicios ineficientes y de alto costo (empaque, control de calidad, tests fitosanitarios y de suelos, entre

Page 48: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

48

otros); (iii) falta de transparencia en los precios internacionales; y (iv) ineficiente y/o insuficiente infraestructura productiva, desde caminos rurales hasta puertos y agromercados. Recomendaciones claves: i) Promover un proyecto regional para realizar estudios que incluyan a todos los sectores de las

cadenas productivas. Estos estudios permitirán conocer los problemas que más afectan el desarrollo de los agronegocios, con énfasis en los PTE, en cada uno de los eslabones de la cadena productiva: proveedores de insumos, productores, procesadores y comercializadores.

ii) Diseño e impulso de una estrategia mercadológica para todos y cada uno de los países del istmo centroamericano, con énfasis en los cafés de especialidades (orgánico, gourmet, comercio justo, etc.). Es importante la forma de mercadear los productos para obtener una mayor penetración a nichos de mercado y aumentar la rentabilidad. En el caso del café, Costa Rica es un ejemplo de éxito con el café “Britt” y otras marcas de café gourmet y orgánico. La estrategia podría vincularse con el fomento del ecoturismo en los países.

Otras recomendaciones: i) Mejora de carreteras y caminos vecinales. Esto permitirá viabilizar el comercio y reducir los

costos de transacción para los productores. La mejora en infraestructura de carreteras en el istmo centroamericano puede impulsarse con iniciativas similares al Fondo Vial (FOVIAL) ejecutado en El Salvador; deberá conectarse con el Plan Puebla-Panamá (PPP) y con el Proyecto de Construcción del Puerto de Cutuco en El Salvador, el cual ha sido concebido como un dinamizador del aparato exportador de la región.

ii) Inteligencia de mercados. Deberá impulsarse por los gobiernos junto con gremiales del sector privado, permitiendo el desarrollo de consultorías del sector privado, responsables de recopilación y análisis de datos estadísticos de precios, producción, plazas, comercio internacional, etc. Chile es un buen ejemplo a imitar en este campo.

B.2. Promoción de las exportaciones de los PTE

La estrategia de promoción de este tipo de exportaciones deberá tener como objetivo el

fortalecimiento de los agronegocios, con énfasis en alianzas productivas y con visión de reconversión agroempresarial que permita la agregación de valor en todos y cada uno de los eslabones de la cadena productiva, enlazada con la penetración a nichos de mercados externos que reportan rentabilidad. Recomendaciones claves: i) Identificación de socios claves. Inversionistas internos y externos, dispuestos a radicarse en

los países; por su parte, los gobiernos deben garantizar la seguridad jurídica y la seguridad ciudadana.

Page 49: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

49

ii) Seguridad ciudadana y en la tenencia de la tierra. Esta seguridad es necesaria para que promueva inversiones productivas; se requerirá del cambio en la legislación existente de forma que la ley permita la tenencia de una mayor cantidad de tierras, en países como El Salvador, donde el límite llega a las 245 has./propietario. Por ejemplo, en el caso de Chile, el agua para riego se considera un bien transable, precisamente porque la seguridad en la tenencia de la tierra constituye una motivación para invertir en mejores tecnologías de riego, cuya inversión es factible recuperar con ganancia cuando se vende la propiedad.

Otras recomendaciones: i) Modernización de los servicios públicos. Fortalecimiento institucional para la generación y

transferencia de tecnología productiva, inteligencia competitiva y mercadeo externo de los productos.

ii) Desarrollo de campañas de concientización constantes. Deberá ser tarea del gobierno promocionar, entre los productores y el empresariado en general, la conveniencia de integrar alianzas productivas, incluyendo la celebración de foros de consulta y seminarios de divulgación. Los propósitos de estas actividades deberán ser motivar y promover la participación de los empresarios agropecuarios, industriales y del comercio.

iii) Proveer servicios mercadológicos oportunos. Estos servicios deberán fundamentarse en inteligencia competitiva. Por lo general, las cifras estadísticas que publican los Ministerios de Agricultura, no incluyen el análisis de los datos. Además, se necesita contar con información sobre los precios de todos los niveles de la cadena productiva (productores, transportistas, mayoristas y minoristas), de una canasta de productos diversificada (tradicionales, granos básicos, frutas y vegetales).

iv) Identificar nichos de mercados y divulgar las características de los mismos. Habría que considerar la tipología de los consumidores en esos nichos, precios, plazas, estacionalidad y otros aspectos importantes para establecer negocios. Esto deberá ser producto del trabajo conjunto del gobierno con el sector privado, por medio de las gremiales de productores y exportadores. De cara al comercio con Canadá y Estados Unidos, en El Salvador se están realizando esfuerzos por parte del Ministerio de Economía (MINEC), a través de la Subdirección de Inteligencia Competitiva, pero se requiere trabajar más fuerte en este sentido, involucrando a otros actores de los sectores público y privado. Las experiencias exitosas de Chile y Colombia, en inteligencia competitiva, pueden servir de modelo a los países centroamericanos.

v) Implementar una estrategia de promoción para exportadores. Para ello se requiere: (i) inventario de producción nacional; (ii) directorio de ofertas (qué se exporta y qué no se exporta), con la intención de despertar el “apetito” de los empresarios (juntar a negociantes); (iii) desarrollo de agronegocios y ubicación “in sito” de la inversión. El apoyo de los gobiernos consistiría en brindar información disponible para el público y asesoría en su utilización (casi inteligencia de mercados).

Page 50: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

50

vi) Potenciar la consultoría privada. Con el objetivo de que se abran espacios al sector privado y disminuya la carga fiscal del Estado, se deberían abrir oportunidades para prestadores privados de servicios de capacitación y consultoría en aspectos de economía, mercadeo, finanzas, y transferencia de tecnología.

B.3. Asociatividad entre el sector público y privado para mejorar la competitividad

En Centro América, la asociatividad entre gobiernos y empresarios es viable, toda vez que se den las condiciones siguientes: i) Reglas claras en los negocios (marco regulatorio e institucional) y voluntad política. Estos

son aspectos necesarios para combatir las imperfecciones del mercado, tales como contrabando, dumping, monopolios y otros, que distorsionan los precios de mercado y desmotivan a los productores.

ii) Asistencia técnica oportuna “in sito”. Es importante que los gobiernos dispongan de un programa de asistencia técnica diversificado, es decir, de atención según la naturaleza de los cultivos y tipo de productores (pequeños, medianos y grandes). En varios países existen los programas de asistencia técnica, pero los recortes de personal y la ausencia de una política de atención focalizada, no permiten que esos programas sean realmente transmitidos a la clientela. En este contexto, los programas no orientan al agricultor sobre dónde sembrar, qué semillas sembrar, con qué tecnologías, etc. La asistencia técnica debería buscar también apoyar al agricultor en aspectos vinculados con el mercadeo, por ejemplo, identificar empresas compradoras de sus productos, de manera que sus tierras produzcan lo que el mercado demanda. La agricultura por contratos podría contribuir a corregir las distorsiones de mercado porque los productores asegurarían en el presente la venta futura de su producto y a un precio pre-establecido. Esta podría ser una iniciativa que podría ser impulsada a nivel regional.

iii) Adopción de paquetes tecnológicos apropiados según tipología de productores/rubro. En este campo deberán tomarse en cuenta los aspectos siguientes: recursos propios y capacidad gerencial de los productores, ubicación geográfica de las fincas, tipo de suelos y condiciones ambientales de la zona, conectividad con mercados (acceso a carreteras principales y caminos rurales), infraestructura productiva y servicios básicos (mercados, puertos, electrificación rural y agua para riego), entre otros.

iv) Acceso a crédito para producción. En algunos países se requiere disponer de líneas específicas de crédito según rubros, de tecnologías crediticias apropiadas y supervisión del uso de los fondos otorgados.

v) Transferencia tecnológica administrativa. Esta se requiere particularmente para pequeños y medianos productores, quienes generalmente no llevan registros de producción y costos.

vi) Provisión de servicios de inteligencia de mercados. Se requiere disponer de cifras estadísticas y del análisis de las mismas, tales como precios, plazas, estacionalidad de cultivos y oferta de productos en los mercados locales y externos. Podría impulsarse un proyecto regional en esta

Page 51: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

51

línea, de forma que los actores que intervienen en las cadenas productivas tengan disponible la información que buscan sobre mercados.

B.4. Diversificación productiva y oportunidades de negocios para los PTE

En el presente, la mayoría de gobiernos centroamericanos están impulsando la

diversificación como medida de política agrícola que permitirá al agro ser más competitivo y rentable. En contraposición al café que en los últimos años no genera rentabilidad por los bajos precios en el mercado mundial, frutas y hortalizas son, entre otros, rubros en los que se identifican productos “estrella” que generan rentabilidad y competitividad. La diversificación va acompañada del fomento de la asociatividad entre productores y demás actores de las cadenas productivas, con el objeto de fortalecer la capacidad productiva y la autogestión de agricultores pequeños y medianos.

Las oportunidades de negocios de exportación existen en nichos específicos, tales como cafés de especialidades, plantas ornamentales, hortalizas, frutas tropicales, especias, nueces, plantas medicinales, aceites vegetales, licores, preparaciones a base de cacao, industria panificadora, frutas y hortalizas procesadas, extractos y esencias naturales, cerveza y comida típica.

De cara a la firma del CAFTA, los retos a enfrentar por los países centroamericanos para lograr un mejor provecho de este posible tratado de libre comercio son:

i) Lograr mayor admisibilidad para productos étnicos. ii) Mejorar la sanidad acuícola, pecuaria y vegetal (fortalecer la insitucionalidad nacional).

iii) Capacitar e incorporar mayores medidas que garanticen la inocuidad alimentaria.

iv) Invertir y desarrollar una nueva gama de productos para el mercado estadounidense.

v) Mayor integración y organización de los productores (asociatividad).

vi) Armonizar posiciones con países de la región, particularmente aranceles.

vii) Incorporar a los connacionales como inversionistas o facilitadores del comercio.

viii) Reformas institucionales, libre competencia, medio ambiente y aspectos laborales.

En otro contexto, los granos básicos pueden también tener su oportunidad en los

agronegocios, dada su importancia estratégica en materia de seguridad alimentaria. Sin embargo, en este rubro no se está pensando en los granos básicos tradicionales, sino en nuevas variedades (adopción de mejoras tecnológicas) que incrementen la productividad, al tiempo que mejoren su ingreso a los productores, volviéndolos más competitivos. Por su parte, los productores de granos básicos tienen una gama de opciones para diversificar su producción, generando frutas u hortalizas rentables y competitivas. Sin embargo, requieren de

Page 52: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

52

una asistencia técnica focalizada y efectiva, es decir, que acierte en sus recomendaciones de qué producir, dónde producir, y con qué tecnologías, de forma tal que evite pérdidas innecesarias en fincas por el desconocimiento de qué variedades producir y con qué tecnologías. Por supuesto, la asistencia técnica deberá estar orientada hacia la generación de productos que los mercados demandan.

Una iniciativa regional en esta línea, debería considerar el fomento de la prestación de servicios de asistencia técnica de carácter mixto (gobierno y sector privado), al mismo tiempo que potencie la prestación de servicios de consultoría privados en aspectos de inteligencia competitiva, con énfasis en productos de exportación, pero sin descuidar los mercados internos de los países.

B.5. Crisis y oportunidad en café y azúcar: ejemplos de la aplicación de estrategias

El aprovechamiento de oportunidades comerciales para los no tradicionales deberá

realizarse sin descuidar los productos tradicionales (café y caña) por su importancia económica y social, es decir, porque generan empleo e ingresos para una gran cantidad de trabajadores rurales.

Café

Existen oportunidades de hacer negocios en el rubro café, pero con un producto que incorpore valor agregado. La crisis en que se ha sumido la caficultura, obliga a repensar el futuro de este rubro. Lo que la crisis ha puesto de manifiesto es que el café ya no puede venderse como un bien primario; más bien, debe ofertarse un café de calidad, que incluya valor agregado pero que, al mismo tiempo, se diferencie del café convencional. Esto es, cafés de especialidades (orgánico, gourmet, comercio justo y otros vinculados con sellos amigable con la naturaleza), de forma que se aproveche el crecimiento de estos nichos de mercados.

En este sentido, deben potenciarse ciertas áreas cafetaleras, atendiendo a las condiciones climatológicas de las zonas geográficas con vocación para este cultivo, particularmente aquellas donde se producen los cafés de mejor calidad, tales como de media y estricta altura. Concursos como el de la “Taza de Excelencia” realizados en El Salvador y otros países centroamericanos, contribuyen precisamente a identificar productores y zonas geográficas en las que se generan los cafés de mejor calidad; propiciándose el acercamiento entre productores y compradores por medio de subastas, mediante las cuales se venden cafés con sobreprecios que reportan ganancias, aún en épocas de crisis.

El certamen la “Taza de Excelencia” es un ejemplo valioso que puede replicarse a nivel regional, dando así lugar a mejorar no sólo la calidad del café centroamericano, sino también al nacimiento y posicionamiento de marcas en mercados exquisitos mundiales, tales como el japonés, sueco, alemán y otros. El efecto de lo anterior es el aumento del ingreso de los caficultores y la mejora de las condiciones de vida de ellos y sus familias.

Dado que las tendencias del mercado son hacia la calidad, los países centroamericanos deberán adoptar y adaptar tecnologías productivas en finca y de procesamiento, que permitan

Page 53: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

53

obtener café para la venta inmediata a los consumidores finales y competir por calidad en los mercados externos, sin descuidar los mercados internos.

Sobre el particular, conviene resaltar el caso de Costa Rica, cuyos cafés de calidad son vendidos en tiendas diversas ubicadas en los lugares con afluencia de turistas, además de supermercados. La combinación de café con ecoturismo en el caso costarricense, constituye una estrategia mercado lógica que está dando buenos resultados para vender cafés de calidad, entre los cuales destaca el café “Britt”. La agregación de valor es la clave del éxito. Este es otro ejemplo que podría seguirse a nivel regional.

Centroamérica y otros países productores reciben precios por debajo de los US$50.00 por saco de 100 libras de café verde, particularmente cuando el negocio mundial de café está mejor que nunca. Consumidores internacionales pagan actualmente más de 3.00 dólares o más por una taza de café en cadenas de tiendas de Starbucks, lo que equivale a 10,000 dólares por el mismo saco de café verde (CLACDS/INCAE, 2002). También están dispuestos a pagar 9.00 dólares por una libra (900.00 dólares por saco) de café de especialidad, empacado y con marca, tal como el café “Britt”, o los cafés con denominación de origen como La Minita, Tarrazú o Tres Ríos de Costa Rica, o Antigua de Guatemala (Cuadro 6). Realmente, los problemas del negocio del café se limitan al café verde no diferenciado.

Cuadro 6 Ingreso Bruto por 100 libras de café. Marzo 2002.

Café servido en

taza (Ej.: Starbucks)

Café gourmet tostado

empacado y con marca (Ej.: Britt)

Café verde orgánico

Café verde genérico

Precio 100 libras (US$)

10,000 930 120 o más 50

Fuente: CLACDS/INCAE. “Los Retos de la Política Comercial y de la Agricultura en Centroamérica: Elementos para la Discusión. Luis Figueroa y Víctor Umaña. Junio, 2002.

La organización de rutas de turismo por lugares donde se cultiva y procesan cafés de

especialidades, constituye una actividad clave en dicha estrategia, que también incluye las ventas de café por internet o “tiendas virtuales”. Otro caso a resaltar es el café orgánico “Pipil” de El Salvador, cuya venta directa se realiza con compradores importantes en Estados Unidos, por ejemplo, en Pórtland y Oregon.

Los casos de Costa Rica y El Salvador ya mencionados, son ejemplos a seguir para impulsar un proyecto regional, fundamentado en el eslabonamiento de las cadenas productivas, con un enfoque de asociatividad que permita a los países ser más competitivos. La lección aprendida es que debe haber una estrecha vigilancia de lo que ocurre en los mercados exigentes, para generar los productos que en ellos se demandan. El proyecto regional deberá hacer uso del “benchmarking” que permita replicar los factores de éxito de estas experiencias, partiendo de un análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) con participación de los actores claves en las redes de valor.

Page 54: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

54

Las alianzas estratégicas con grandes importadoras en los países del mundo desarrollado, también constituyen un medio eficaz para aumentar los volúmenes de venta. Ejemplo de lo anterior es la alianza entre productores de cafés de especialidades en Nicaragua y la cadena Starbucks de Estados Unidos. Por supuesto, ello requiere trabajar en la certificación, bajo sellos diversos, tales como ECO OK, café orgánico, comercio justo y otros. El caso de Nicaragua también es un ejemplo a seguir en un proyecto regional. Los países deben prepararse ante la eventual adopción de la certificación como un requisito para hacer negocios, particularmente con los países desarrollados, cuyos consumidores se preocupan cada vez más por su salud, por la conservación del medio ambiente y la mejora de las condiciones de vida de los productores y sus familias.

Adicionalmente, los países centroamericanos harían bien penetrando los mercados de Europa del Este y Asia. Con respecto a los primeros, la intervención en la actualidad sería apropiada porque se ganaría un mayor mercado en la medida que estos países aumenten su crecimiento económico y, por tanto, incrementen su poder adquisitivo. En relación con los segundos, hay países que como Israel, constituyen un mercado potencialmente fuerte. Un proyecto regional en esta línea, consistiría en integrar grupos empresariales que junto con los gobiernos, participen en todo tipo de eventos que permitan establecer contactos entre productores y compradores potenciales. Los organismos de cooperación internacional podrían destinar recursos no sólo para hacer estudios mercado lógicos que permitan conocer las características de los mercados y los consumidores, sino también, en financiar viajes y participaciones de empresarios y funcionarios claves en dichos eventos. Ello permitirá conocer de primera mano las expectativas de los compradores en términos de: calidad de los cafés, presentación del producto, fechas de entrega, formas de pago, requisitos de inocuidad y sellos preferidos por los importadores con respecto a las agencias certificadoras, entre otros.

Agroindustria azucarera

En la agroindustria azucarera se cree necesaria la diversificación de la producción y agregación de valor en la generación de subproductos, tales como energía eléctrica, etanol y refrescos azucarados. En la fase agrícola se plantea el fomento de variedades de alto rendimiento y explorar la conveniencia de la producción de caña orgánica, debidamente certificada.

En Guatemala, la agroindustria azucarera es diversificada y está integrada verticalmente, desde la producción en finca, hasta la fabricación de licores. En cambio, en El Salvador, la agroindustria no tiene esa integración especialmente por el freno legal de que la propiedad individual no puede exceder de 245 has., sin embargo, constituye un rubro que últimamente está reconvirtiéndose; como resultado se han reportado mayores rendimientos en la etapa agrícola y en la industrial, en la zafra 2002/03. Además, dirigentes de esta agroindustria han expresado recientemente su intención de orientar parte de la producción de caña, hacia la producción de etanol, una variedad alcohol que goza de una gran demanda en el mercado estadounidense para la elaboración de gasohol (mezcla de gasolina con alcohol). Adicionalmente, los azucareros tienen como propósito explorar la posibilidad de generar una mayor cantidad de energía eléctrica para el autoconsumo de los ingenios y la eventual venta a terceros.

Page 55: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

55

Ante el alza de los precios del petróleo y las amenazas del agotamiento del mismo como recurso energético, la demanda de etanol como combustible alternativo está cobrando auge en el mundo desarrollado. Entre los países latinoamericanos, Brasil es el que lleva la delantera en cuanto a producción de etanol para consumo interno y la exportación. Estados Unidos y Canadá se encuentran entre los principales países que demandan este producto. Concretamente, Estados Unidos, está apoyando la industria local de etanol para generar mayores volúmenes de producción que permita depender menos del petróleo proveniente de los países árabes.

La producción y comercialización del etanol podría ser impulsada como un proyecto regional, lo que permitiría la reconversión de la agroindustria azucarera y aumentaría su competitividad. En este contexto se requerirán estudios de factibilidad técnica-económica para tomar decisiones acertadas de inversión, lo que propiciaría mejoras en los empleos e ingresos rurales.

El proyecto anterior debería conectarse con la generación de levaduras provenientes de los residuos no sólo de la caña sino también de la pulpa del café, de gran demanda en la industria alimenticia y otras industrias, de forma que haya una complementariedad agroindustrial, por medio del uso de tecnologías de punta que propicien paralelamente las mejoras en los empleos e ingresos rurales.

C. Elementos para formular una política de cooperación regional10

Centroamérica necesita buscar fuentes de ventajas competitivas, lo que implica una

visión de largo plazo basada en aspectos como: acceso a tecnologías, legislación, convenios comerciales, y mejor capacidad humana, entre otros. La competitividad de un país, región o zona es un factor determinante para la inversión. A continuación se presentan los temas sobre los cuales podría trabajarse para impulsar la cooperación regional: i) Para lograr el desarrollo de la región centroamericana es necesario fomentar los mecanismos

de vinculación urbano-rural y crear un marco regulatorio regional con aplicaciones locales. Por ejemplo, si se impulsara el proyecto de la producción de etanol, habría que considerar las vinculaciones entre la agroindustria cuyas plantas estaría en las zonas rurales, con los proveedores de otros tipos de insumos necesarios para el manejo del producto en los países. Ello significará aspectos legales y de comercio específicos para cada actor de la red de valor.

ii) Se debe lograr un desarrollo productivo que vaya en conjunto con una protección al medio ambiente. Esto es cierto en proyectos regionales que involucren, por ejemplo, los casos de los cafés de especialidades y de etanol. Las tecnologías deberán ser limpias, libres de contaminantes. En el caso del beneficiado del café, podría pensarse en impulsar regionalmente el beneficiado ecológico, evitándose así el desperdicio de grandes cantidades de agua y la contaminación de los mantos acuíferos.

10 Tomado de la memoria del Seminario Interno de la FAO “Situación y perspectivas para

el desarrollo agrícola y rural en Centroamérica y Panamá en la primera década del siglo XXI”. Santiago de Chile, 12 al 14 de febrero de 2002. Las propuestas en itálicas son producto de este evento. Sin embargo, lo concerniente a los PTE son nuestras consideraciones y propuestas.

Page 56: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

56

iii) El tema del manejo y conservación del recurso agua es importante. Siguiendo con el ejemplo del beneficiado ecológico, una de sus ventajas es que permite ahorrar el agua utilizada en el procesamiento del café. El caso del beneficiado ecológico de Colombia es un buen ejemplo que podría imitarse en Centro América. Podría hacerse un estudio de “benchmarking” del caso colombiano para evaluar su aplicabilidad en los países del istmo.

iv) Es conveniente analizar las relaciones entre las políticas de combate a la pobreza y la política agrícola y de desarrollo rural. El objetivo último es la superación de la pobreza. El desarrollo rural va mucho más allá de la agricultura.

v) A través de las remesas del exterior, se está generando un enorme volumen de capital, que podría ser reinvertido en las áreas rurales, para lo que se deberían establecer los incentivos adecuados. Un caso interesante de uso productivo de las remesas familiares lo constituye el Programa “3x1” de México, que consiste en el aporte de US$3.00 del gobierno (federal, estatal y municipal) por cada US$1.00 aportado por los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos, en proyectos de infraestructura social y productiva. Este es un ejemplo que podría seguirse a nivel regional, particularmente en Guatemala, El Salvador y Honduras, cuyo ingreso de remesas constituyen importantes aportes a la economía.

vi) La cooperación internacional debiera vincularse también con las organizaciones del sector privado. Es importante que los recursos hacia los agricultores se canalicen por medio de sus gremiales, con miras a fortalecer el empresariado y su competitividad. Trabajos en esta dirección están siendo impulsados por las cámaras agropecuarias de El Salvador y Costa Rica. Ejemplos como estos deberían seguirse a nivel regional.

vii) Es mejor que la asistencia técnica se enfoque a desarrollar la capacidad de los productores para decidir qué producir, en vez de que ésta esté dirigida a indicar lo que se debe producir. En general, como se indicó anteriormente, se requiere una iniciativa regional de asistencia técnica que haga énfasis en los productos que demanda el mercado.

viii) El Plan Puebla Panamá (PPP) presenta iniciativas regionales sin especificar cómo se coordinan éstas con las iniciativas nacionales. Existe competencia entre proyectos nacionales y regionales por captar recursos financieros de la cooperación internacional. Los ocho países integrantes del PPP podrían actuar como grupo de presión para acceder a fondos multilaterales. Estas iniciativas potenciarán la competitividad no sólo de los PTE, sino también de otros rubros que son importantes para inyectar más dinamismo al agro centroamericano.

ix) Las ocho iniciativas del PPP11 tendrán mayor o menor impacto en el sector rural, a pesar de que éste privilegia la integración física y la facilitación del intercambio comercial. Estas iniciativas necesitan ser impulsadas por los gobiernos de los países junto con la cooperación

11 Las ocho iniciativas son: desarrollo sustentable, desarrollo humano, prevención y

mitigación de desastres naturales, prevención y mitigación de desastres, promoción del turismo, facilitación del intercambio comercial, integración vial, interconexión energética e interconexión de telecomunicaciones.

Page 57: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

57

internacional, lo cual potenciará la competitividad de los PTE y de otros subsectores vinculados con la exportación intra e Inter-regional.

x) El tema de ordenamiento territorial es fundamental para el PPP (ciudades intermedias y su área de influencia). Sería importante impulsar un proyecto de ciudades intermedias a nivel regional, de forma que se conecten los polos de desarrollo agropecuario, identificando las áreas geográficas claves de cada uno de los países, con los siguientes criterios: potencial de zonas productivas, infraestructura básica disponible y acceso a mercados.

xi) El intercambio comercial se ve facilitado por la aplicación de normas comunes como las del Codex alimentarius, importantes para asegurar la calidad e inocuidad de los alimentos. Se vislumbra la necesidad de impulsar una iniciativa regional que permita la adopción de normas que aseguren la inocuidad de los alimentos en los países, de forma que la región sea reconocida por la calidad de los productos que genera. Los cafés especiales y el etanol podrían ser sujetos de adopción de normas en las que podría iniciar un proyecto de carácter regional.

xii) Construir una nueva agricultura que se inserte adecuadamente en el proceso de globalización requiere crear bases sólidas en cada país, implementando una estructura funcional que debe contener los siguientes pilares: (1) Desarrollar la pequeña y mediana empresa. (2) Acelerar la innovación tecnológica y la capacidad de gestión empresarial. (3) Fomentar la mayor articulación entre la agricultura y la agroindustria. (4) Desarrollo de los recursos humanos. (5) Implementación de los sistemas de gestión integral de la calidad e inocuidad de los alimentos. (6) Gestión ambiental agropecuaria. Todos estos aspectos son importantes para mejorar la competitividad de los PTE y de otros subsectores de importancia para el desarrollo agropecuario y rural del istmo centroamericano.

xiii) El problema rural no se resuelve únicamente desde los Ministerios de Agricultura, se necesita un enfoque más amplio que involucre y coordine tanto a las instituciones del sector público, como a las organizaciones no gubernamentales (ONG) y organizaciones gremiales. Podría impulsarse un proyecto regional de asociatividad que involucre a las dependencias y organizaciones necesarias para inyectar dinamismo a la competitividad sectorial.

xiv) El tema de agronegocios es un elemento importante del desarrollo rural, así como también la producción de artesanías y la realización de otras actividades no agrícolas. Ante la disminución de las actividades agrícolas en los países de la región centroamericana, es imperante crear iniciativas que generen empleos alternativos en los sectores industria, construcción, comercio y servicios, al mismo tiempo que se fortalezcan los agronegocios existentes.

xv) Como temas y áreas de actividad que podrían ser objeto de proyectos de cooperación técnica externa se mencionan los siguientes: (1) Sistema de estadísticas agrícolas, que incluya censos agropecuarios en aquellos países que no cuentan con ellos, producción estimada por cultivo, precios por estación y por producto, registro de intenciones de siembra por cultivo, demanda por cultivo a nivel nacional, regional e internacional, costos e ingresos de producción por cultivo. (2) Desarrollo de la institucionalidad de los entes responsables de la promoción y

Page 58: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

58

prestación de los servicios dirigidos al desarrollo agrícola y rural. (3) Contribuir a la búsqueda de financiamiento local e internacional.

xvi) Para el desarrollo y acceso a los mercados es importante considerar los temas siguientes: (1) Reforzamiento de la institucionalidad pública y privada, tanto a nivel central como local; proveedores de servicios, intermediarios financieros, etc. (2) Evaluación del impacto de las reformas institucionales en el sector rural. (3) Fomento de los agronegocios, de la agricultura por contratos y de las alianzas productivas. (4) Armonización de acciones de cooperación internacional en la región, en relación con el reforzamiento de la institucionalidad pública y privada nacional. (5) Capacidad privada y pública para las negociaciones comerciales multilaterales y bilaterales. (6) Fortalecimiento de gremiales y redes locales de asociatividad y cooperación.

xvii) En materia de creación de capacidades, se destacan los aspectos siguientes: (1) Sistematización y difusión de buenas prácticas existentes en la región y fuera de ella. (2) Educación, capacitación y reciclaje de recursos humanos en el medio rural. (3) Vulnerabilidad y prevención de riesgos; medidas de prevención, más que de mitigación y rehabilitación.

El Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) debería ser el interlocutor de los

organismos de cooperación a nivel subregional, ya que es el mayor organismo de coordinación agrícola en Centro América. No obstante, se deberían buscar mecanismos para asegurar la participación de las organizaciones del sector privado en el CAC.

D. Elementos para una política agrícola y comercial multidimensional12

Existe consenso de que hay una tarea pendiente en la búsqueda de soluciones a la

problemática del agro centroamericano y se requiere la búsqueda de otras dimensiones en la política agrícola y comercial aplicada en Centroamérica. Las líneas de política presentadas en esta sección no son específicas para los productos tradicionales de exportación, pero se consideran importantes para mejorar el entorno de políticas de los países que permita un mejor accionar de los actores de las redes de valor, de forma que se favorezcan los PTE y otros subsectores importantes para el desarrollo agropecuario y rural de la región.

En principio, la política agrícola y comercial centroamericana: i) Debe ser parte de la política de desarrollo nacional, integrando la política económica,

comercial general, social y ambiental.

12 Tomado de las conclusiones del Taller de Consulta de Expertos Agrícolas Regionales,

realizado en el campus del INCAE, Costa Rica, el 25 de enero del 2002. Los planteamientos tienen como base las discusiones de los participantes durante la actividad y, en algunos puntos, incluye conceptos del documento “Estado Actual y Perspectivas de la Agricultura y el Desarrollo Rural”. IICA, 2001. Citado por CLACDS/INCAE, 2002.

Page 59: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

59

ii) Debe estar orientada al fomento de la competitividad y a mejorar el nivel de vida en el medio rural, en lo que compete a las oportunidades que pueda generar la agricultura, pero también considerando otras actividades rurales no agrícolas.

iii) Debe tomar en cuenta la región. El Protocolo de Guatemala propone avanzar en el perfeccionamiento de la zona de libre comercio intraregional; el perfeccionamiento del Arancel Centroamericano de importación (ACI); la Unión Aduanera y la armonización regional en políticas agrícolas.

iv) Debe tomar en cuenta los compromisos multilaterales.

v) Debe permitir una mejor capacidad del Estado para negociar mejores condiciones con los organismos financieros internacionales.

La política comercial en Centroamérica se ha basado mayormente en la aplicación de

aranceles, como instrumento de protección de corto plazo que permite atender problemas coyunturales. Pero la política comercial también debería contemplar otros tipos de medidas, haciéndola multidimensional:

D.1. Multidimensionalidad con respecto a otras medidas de acompañamiento o

complemento del arancel

i) Sistemas de contingentes arancelarios (en donde sea permitido).

ii) Utilización de salvaguardias.

iii) Derechos compensatorios (derechos arancelarios que se agregan al arancel en una proporción igual con el monto de subsidio que otorga un determinado país).

iv) Derechos antidumping (derechos arancelarios que se agregan al arancel en una proporción igual al margen de “dumping” que aplica una empresa).

Para todos los instrumentos antes señalados se requieren instituciones técnicas especializadas, eficaces y transparentes. Estas son las oficinas de prácticas comerciales internacionales, sean estas prácticas leales o desleales.

D.2. Multidimensionalidad con respecto a otras políticas agrícolas y comerciales de

largo plazo

i) Instrumentos de Caja Verde, o incentivos de tercera generación.

ii) Políticas integrales encaminadas a la construcción de una oferta agroindustrial sostenible; a la atención de retos y oportunidades de la apertura comercial y el desarrollo de mejores oportunidades en el medio rural; seguridad alimentaria, empleo, capacidad de gestión, acceso a servicios básicos, etc.

Page 60: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

60

D.3. Multidimensionalidad con respecto a otras acciones prioritarias

En lo comercial, las acciones prioritarias incluyen: i) Desarrollo de inteligencia de mercados. Manejo de información, análisis, monitoreo y

seguimiento.

ii) Desarrollo de mercados. Innovación de la oferta exportable, mejoras en la organización y avances en la comercialización interna y externa.

iii) Normativa sanitaria, fitosanitaria, normas técnicas y de calidad. Que permita un mejor posicionamiento de la oferta exportable, así como de los productos del mercado interno que compiten con importaciones.

iv) Procesos de negociación que respondan a objetivos de desarrollo y a las políticas sectoriales.

v) Desarrollo institucional público y privado para la administración del comercio, incluyendo acuerdos y TLCs. Instituciones nuevas o renovadas, para la gestión pública de las políticas públicas, para la administración de acuerdos, defensa comercial y promoción del comercio.

vi) Promoción del comercio bajo un enfoque intersectorial.

Page 61: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

61

Reflexiones finales

En esta sección se presentan las conclusiones más relevantes del estudio, destacándose aspectos vinculados con acciones integradoras y de cooperación entre los países, así: i) La competitividad del agro centroamericano está en función no sólo de lo que productores y

demás agentes de las cadenas productivas desarrollen, sino también del acompañamiento que ejerzan para facilitar su trabajo los gobiernos, organismos regionales/internacionales, gremiales de productores (incluyendo a demás actores de las redes de valor) y de la participación del sector privado. Se requiere de una iniciativa regional encaminada a potenciar la competitividad del agro centroamericano, que enfatice en los PTE, pero que no descuide lo relativo a rubros importantes para la seguridad alimentaria de la población (granos básicos), como aquellos que tienen un gran potencial ganador en el mercado extraregional, tales como frutas y hortalizas.

ii) La competitividad de los PTE depende grandemente de la agregación de valor y en la innovación tecnológica en los procesos productivos, tales que permitan incursionar en nuevos mercados que reportan rentabilidad a todos los agentes que participan en las cadenas productivas. La venta de productos primarios ya no es rentable y no constituye negocio como en el pasado en el mundo globalizado actual, particularmente de cara a la firma del TLC con Estados Unidos. Se requiere de un esfuerzo regional encaminado a estudiar los mercados externos más importantes y sus características.

iii) El enfoque de la red de valor es importante para comprender cuál es la participación de cada uno de los agentes que intervienen en las cadenas productivas, debiéndose realizar estudios en los países de la región, que permitan conocer la rentabilidad de productores y procesadores, principalmente, y que concluyan con líneas de financiamiento hacia proyectos rentables.

iv) El agro centroamericano requiere de políticas y acciones de corto, mediano y largo plazo. La visión de agronegocios permite enlazar a los agentes que intervienen en la red de valor con un enfoque integral, debiéndose coordinar y alinear políticas productivas, comerciales, sociales, ambientales, crediticias y económicas para su potenciación e inserción en el mercado estadounidense, en particular, y globalizado, en general.

v) La protección arancelaria, si bien ayuda en algo a miles de productores centroamericanos, es muy costosa para millones de consumidores, particularmente para los consumidores más pobres de la región. En el afán de contribuir al aumento de competitividad de los productores pequeños y medianos, ya sea de PTE, granos básicos u otros rubros, en el corto plazo se vuelve necesario trabajar en aspectos de organización y asociatividad que aumenten la gestión empresarial, como en efecto ya lo están haciendo con éxito algunos países: Costa Rica, El Salvador y Guatemala, principalmente. Estos deben ser ejemplos que pueden replicarse a nivel regional.

Page 62: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

62

vi) Siempre con el propósito de aumento de competitividad, dadas las exigencias de los consumidores del mundo globalizado en el cual se compite, en el mediano plazo se requiere lograr progresos importantes en cuanto a sanidad e inocuidad de los alimentos (frescos o procesados) para incursionar a un mercado tan importante como el estadounidense. En este contexto, las iniciativas impulsadas en la región por los organismos de cooperación internacional son importantes para lograr el salto de calidad e insertarse con éxito en nichos de mercado que son rentables para quienes participan.

vii) La competitividad agraria está dependiendo también del entorno que rodea a los agronegocios. En este sentido, en el largo plazo, las consideraciones se refieren a aspectos de política comercial y de otra índole. En materia de política comercial, es urgente fortalecer la capacidad técnica e institucional de respuesta en asuntos vinculados a los acuerdos comerciales y a las prácticas desleales al libre comercio. Por otra parte, la política económica debiera vincularse con la política agrícola en los países. Si lo que se busca es insertar la agricultura al mundo globalizado, entonces, es apremiante invertir en aspectos vinculados a innovaciones tecnológicas en producción primaria y de procesamiento, de forma que éstas aumenten el valor agregado que conduzca al crecimiento del agro. Esto debe ir atado a la mayor inversión en educación de la población rural, de forma que se aumente el capital humano y se generen posibilidades de combate a la pobreza. De lo contrario la población buscará otra opción de trabajo, abandonando las áreas rurales tras la búsqueda de mejores condiciones de vida que el agro no puede brindar.

viii) La asociatividad entre los diversos agentes que integran las redes de valor amarrada con el ecoturismo, es una estrategia que está dando resultados importantes en algunos lugares de la región centroamericana, particularmente en Costa Rica. El ecoturismo debe vincularse a iniciativas como el Plan-Puebla-Panamá, de forma que se fortalezcan y desarrollen aspectos vinculados con la infraestructura vial, facilidades o instalaciones turísticas en las zonas boscosas, mejora de servicios básicos (electricidad, agua y telefonía rural, y debería formar parte de los aspectos que se negocian en el CAFTA. Las zonas cafetaleras constituyen un eje importante para el desarrollo del ecoturismo, permitiendo conocer a turistas anglosajones, la forma en que se produce el café en finca y en las plantas procesadoras, lo que constituye un valor agregado que no se está aprovechando en la mayoría de las zonas cafetaleras del istmo centroamericano. El caso costarricense puede tomarse como ejemplo a replicar en la región.

ix) En el caso del café, es importante destacar la mejora de la calidad para ser más competitivos. El concurso de La Taza de Excelencia, constituye un medio para identificar los cafés de calidad y es un ejemplo que debería seguirse a nivel regional para potenciar la competitividad y rentabilidad del aromático. Por supuesto, el impulso de acciones en materia de generación y transferencia tecnológica debiera ser una iniciativa regional con el mismo propósito. Los países tienen un reto en este campo y los organismos de cooperación, una oportunidad para impulsar acciones integradoras en la región.

x) En el caso del azúcar, la reconversión de la agroindustria azucarera se vuelve una necesidad para aumentar competitividad. La adopción de variedades resistentes a plagas y enfermedades, de variedades de caña orgánica y la agregación de valor para diversificar la producción (electricidad, etanol, melaza, licores y otros) constituye un reto importante para

Page 63: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

63

los países y organismos de cooperación regional, de forma que la agroindustria sea más competitiva, de cara a la firma del CAFTA con Estados Unidos. Concretamente, el etanol ofrece oportunidades de reconversión a la agroindustria azucarera centroamericana y podría ser un iniciativa que impulse la integración de esfuerzos regionales para mejorar la competitividad de dicha agroindustria. Los precios hacia la baja del edulcorante, si bien no ejercen efectos tan negativos como ocurre en el caso del café, constituyen un desestímulo a la producción; por tanto, se requiere de búsqueda de alternativas de diversificación productiva, de forma que no se dependa de un solo producto y se disminuya la vulnerabilidad a “shocks” externos.

Page 64: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

64

V. Bibliografía Alas de Franco, Carolina. “Política comercial y evolución del sector exportador durante los

noventa en El Salvador”. Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social. Serie de Investigación 2. San Salvador, 2002.

BID – Banco Interamericano de Desarrollo. “Competitividad: el motor del crecimiento”.

Progreso Económico y Social en América Latina. Informe 2001. Washington, D.C., 2001. CEPAL – Comisión Económica para América Latina y el Caribe. “Istmo Centroamericano:

Evolución del Sector Agropecuario, 2001-2002”. México, 2002. -----. “Información Básica del Sector Agropecuario Subregión Norte de América Latina y el

Caribe, 1980-2000”. México, 21 de diciembre de 2001. -----. “Competitiveness of the manufacturing and agroindustrial sector in the Caribbean with a

focus on Dominica, Guyana, St. Vincent and Grenadines and Trinidad and Tobago”. Santiago de Chile. Noviembre, 1999.

CLACDS/INCAE. “Los Retos de la Política Comercial y de la Agricultura en Centroamérica:

Elementos para la Discusión”. CEN 560. Luis Figueroa y Víctor Umaña. San José, junio de 2002.

CORECA – Consejo Regional de Cooperación Agrícola/IICA – Instituto Interamericano de

Cooperación para la Agricultura. “Avance de las Negociaciones Agrícolas en el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA)”. s/f. En www.coreca.org.

FAO – Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. “Alianzas

productivas para la seguridad alimentaria y el desarrollo rural”. 27a. Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. La Habana, Cuba, 22 al 26 de abril de 2002.

------ Seminario Interno “Situación y perspectivas para el desarrollo agrícola y rural en

Centroamérica y Panamá en la primera década del siglo XXI”. Santiago de Chile, 12 al 14 de febrero de 2002.

FUSADES – Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social. “Informe

Trimestral de Coyuntura. Primer Trimestre de 2003. San Salvador, abril de 2003. Intriligator, Michael D. “Globalization of the World Economy: Potencial Benefits and Costs and

a Net Assessment”. Burkle Center for International Relations. University of California, Los Angeles. En www.toda.org/grad/intriligator.html

Jonquieres, Guy de. “World Economy 2001 – Global Trade: “Popular trend is at odds with

global free trade”. Financial Times.com – Special Reports/World Economy 2001. November 28, 2001. En http://specials.ft.com/worldeconomy2001/FT33F7MVJUC.html

Page 65: PROPUESTAS DE ACCIONES INTEGRADORAS Y COOPERACIÓN … · comerciales y financieras regionales de los principales grupos económicos centroamericanos y de las empresas multinacionales

65

Krishnamurthy, Suresh. “Herfindahl Index – Measuring Industry Concentration”. Business Line’s Investment World. The Hindu Group of Publications. July, 2000. En http://www.blonnet.com/iw/2000/07/30/stories/0530e053.htm

Gobierno de México. “Agronegocios”. En http://www.quintaroo.gob.mx/nuestrogobierno/planestrategico/ agronegocios.htm

Government of Canada. “Prosperity through Competitiveness”. Public Policy Forum in

Vancouver. Consultation Paper Catalogue C2-177/1991 E. 1991. IICA – Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. “Estado Actual y

Perspectivas de la Agricultura y el Desarrollo Rural”. San José, 2001. MAG – Ministerio de Agricultura y Ganadería. “Panorama del Comercio Agropecuario

Salvadoreño con los Estados Unidos”. Presentación de la Unidad de Política Comercial Agropecuaria. Nueva San Salvador, marzo de 2002.

OCIPEP – Office of Critical Infrastructure Protection and Emergency Preparedness. “National

Disaster Mitigation Strategy. Regional Stakeholders. Meeting Summary”. Toronto, May 17, 2002.

Villasuso, Juan Manuel. “Desafíos económicos para Centroamérica ante la apertura comercial

externa”. 1994. En www.geocities.com/Athens/2027/articulo.html (consulta: 11 de febrero de 2003).

WED – World Economic Forum. “The Latin American Competitiveness Report 2001–2002”.

Geneva, Switzerland, 2001.