Propuesta Pedagógica

3
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO II: Los textos publicitarios en la escuela Modalidad Semipresencial I. Nombre de la Propuesta de Práctica Pedagógica “Analizar críticamente los afiches publicitarios” II. Propósito El propósito es que los estudiantes aprendan a analizar y valorar críticamente afiches publicitarios; así como puedan dar juicios valorativos de la publicidad de su entorno. III. Aprendizajes que se espera que logren los estudiantes Los estudiantes lograran: - Identificar los elementos y características de los afiches publicitarios - Deducir el propósito de los textos publicitarios que lee. - Reflexiona sobre la trama, contenido y contexto de los afiches publicitarios. IV. Condiciones de aprendizaje Grado: 2° Tiempo: 2 horas pedagógicas. Materiales: Material impreso, papelotes, plumones, cuadernos de trabajo, recurso oral, etc. Clima del aula: Trabajo colaborativo, respeto de las opiniones, comunicación asertiva. V. Secuencia de acciones (estudiantes y docente) INICIO El docente saluda a los estudiantes y expresa el propósito de la sesión de aprendizaje. Forma los grupos y les pide atención para empezar el trabajo del día donde además se determina el afiche ya sea de ropa, alimentos, bebidas, medicinas, artículos de belleza, etc.; dirigidos al consumo de los adolescentes. El docente les pide que en forma grupal expliquen lo que expresa el afiche. Un representante de cada grupo sale a leer sus respuestas. El docente presenta un afiche publicitario, dirige brevemente los comentarios y pregunta: ¿Qué observan? ¿Qué tipo de texto es? ¿Qué es un afiche publicitario? ¿Qué elementos tiene? ¿Qué características tiene un afiche publicitario? ¿Cuál es el propósito de un afiche publicitario? El docente manifiesta el propósito de la sesión. DESARROLLO Los estudiantes en forma grupal reciben una imagen y una ficha para analizar denotativamente y connotativamente un afiche publicitario. “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016" 1 Propuesta de Práctica Pedagógica 1: Primera situación pedagógica “Aprendemos a analizar críticamente afiches publicitarios”

description

Propuesta pedagógica que puede ser aplicada en el proceso de enseñanza - aprendizaje con estudiantes de secundaria...

Transcript of Propuesta Pedagógica

Page 1: Propuesta Pedagógica

I. Nombre de la Propuesta de Práctica Pedagógica

“Analizar críticamente los afiches publicitarios”

II. Propósito

El propósito es que los estudiantes aprendan a analizar y valorar críticamente afiches publicitarios; así como puedan dar

juicios valorativos de la publicidad de su entorno.

III. Aprendizajes que se espera que logren los estudiantes

Los estudiantes lograran:

- Identificar los elementos y características de los afiches publicitarios

- Deducir el propósito de los textos publicitarios que lee.

- Reflexiona sobre la trama, contenido y contexto de los afiches publicitarios.

IV. Condiciones de aprendizaje

Grado: 2° Tiempo: 2 horas pedagógicas. Materiales: Material impreso, papelotes, plumones, cuadernos de trabajo, recurso oral, etc. Clima del aula: Trabajo colaborativo, respeto de las opiniones, comunicación asertiva.

V. Secuencia de acciones (estudiantes y docente)

INICIO

El docente saluda a los estudiantes y expresa el propósito de la sesión de aprendizaje. Forma los grupos y les pide atención para empezar el trabajo del día donde además se determina el afiche ya sea de ropa, alimentos, bebidas, medicinas, artículos de belleza, etc.; dirigidos al consumo de los adolescentes.

El docente les pide que en forma grupal expliquen lo que expresa el afiche. Un representante de cada grupo sale a leer sus respuestas. El docente presenta un afiche publicitario, dirige brevemente los comentarios y pregunta:

¿Qué observan? ¿Qué tipo de texto es? ¿Qué es un afiche publicitario?¿Qué elementos tiene? ¿Qué características tiene un afiche publicitario? ¿Cuál es el propósito de un afiche publicitario?

El docente manifiesta el propósito de la sesión.

DESARROLLO

Los estudiantes en forma grupal reciben una imagen y una ficha para analizar denotativamente y connotativamente un afiche publicitario.

FICHA DE CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE PUBLICITARIO

Producto¿Qué producto se anuncia?Marca¿Cuál es la marca a la que pertenece el afiche?Eslogan (Frase corta, atractiva y fácil de recordar) ¿Cuál es la frase que se presenta en el afiche?Público objetivo¿A quiénes creen que va dirigido el mensaje de estapublicidad?¿Cómo se dieron cuenta o se percataron de ello?Composición gráfica¿Qué objetos o qué sujetos han sido seleccionados para componer la imagen y llamar la atención? ¿Qué están haciendo? ¿Qué crees que significa? Fíjate en las palabras: ¿De qué tamaño son? ¿De

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación""Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016"

1

2015PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO II: Los textos publicitarios en la escuelaModalidad Semipresencial

Propuesta de Práctica Pedagógica 1: Primera situación pedagógica “Aprendemos a analizar críticamente afiches

publicitarios”

Propuesta de Práctica Pedagógica 1: Primera situación pedagógica “Aprendemos a analizar críticamente afiches

publicitarios”

Page 2: Propuesta Pedagógica

qué color? ¿Dónde y cómo están ubicadas? ¿Por qué están en esa posición?Estrategias comunicativas ¿Sienten que el mensaje del afiche los atrae? ¿De qué manera?Opinión ¿Qué opinas sobre el lenguaje publicitario que usa el afiche? ¿Los elementos que usa se orientan a su objetivo de atraer?

El docente aclara dudas y ayuda a reflexionar sobre su afiche a cada equipo de trabajo. Los estudiantes exponen sus conclusiones y se apertura el debate mediante lluvia de ideas, de cada imagen

propuesta a cada equipo de trabajo. Los estudiantes las conclusiones sobre los afiches publicitarios y la importancia de observarlos en forma reflexiva y

crítica de acuerdo a la ficha de características publicitarias.

CIERRE

Los estudiantes responden preguntas metacognitivas en forma oral: ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Para qué aprendí?, me servirán este conocimiento para la vida diaria ¿por qué?

TAREA

- Observa en su localidad afiches publicitarios e identifica su propósito.

VI. ¿Cómo los estudiantes van a evidenciar lo aprendido?

Mediante la sustentación de sus conclusiones sobre los afiches publicitarios propuestos.

Ficha de participación en equipo y de participación oral.

VII. Registro del avance de los estudiantes

RUBRICA PARA EVALUAR EXPRESION ORAL

AREA: COMUNICACIÓN PT_____________ SECCIÓN:_______

ESTUDIANTE:____________________________________________________________________________________

FECHA: CASMA____/___/_____

EQUIPO:_________________________________________________________________________________________

0 No cumplió 1 – deficiente 2-Regular 3-Bueno 4-Muy bueno 5-Excelente N/A-No aplica

CRITERIOS 0 1 2 3 4 5 N/A

1. Realiza una introducción efectiva del tema

2. Identifica el propósito, los objetivos e ideas principales que se incluyen en la presentación.

3. La presentación es organizada, coherente y puede seguirse con facilidad.

4. El presentador demuestra dominio del tema o materia de presentación al explicar con propiedad el contenido y no incurrir en errores.

5. Las ideas y argumentos de la presentación están bien fundamentados en los recursos presentados, consultados o distribuidos en clase.

6. Se utiliza un lenguaje apropiado con corrección sintáctica y gramatical.

7. El resumen de los puntos principales y/o presentación de las conclusiones es claro y apropiado.

8. Se cumplen los objetivos o propósitos enunciados en la introducción.

9. La presentación es interesante y amena.

10.La presentación demuestra creatividad.

11.Dicción clara sin muletillas o barbarismos y tono adecuado.

12.Proyección afectiva, postura corporal adecuada y manejo de la audiencia.

13.Capta la atención e interés de la audiencia y promueve su participación, según aplique.

14.Uso efectivo de la tecnología, ayudas visuales, drama o ejercicio y el tema presentado, según aplique.

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación""Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016"

2

2015PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO II: Los textos publicitarios en la escuelaModalidad Semipresencial

Page 3: Propuesta Pedagógica

15.Cumple con el tiempo asignado, no se extiende demasiado ni es demasiado breve.

Apellidos y Nombre del Participante: Com_Sec_PPP1_Pineda _Pablo

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación""Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016"

3

2015PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO II: Los textos publicitarios en la escuelaModalidad Semipresencial