PROPUESTA PEDAGOGICA

66
PROPUESTA PEDAGÓGICA CARACTERIZACIÓN

Transcript of PROPUESTA PEDAGOGICA

PROPUESTA PEDAGÓGICACARACTERIZACIÓN

ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL

TODOS LOS INTEGRANTES DEL SISTEMA INTEGRADO

S E D E S E S C O L A R E S

EQUIPO DINAMIZADOR

EQUIPO COORDINADOR/REDACTOR

Lo + democrático Lo + productivoLo + económico Lo + rigurosoLo + rápido Lo + virtual

TODOS LOS INTEGRANTES DEL SISTEMA INTEGRADO

S E D E S E S C O L A R E S

Composición discrecional. No está normada.Representación democrática de sistemas y sectores.

Actúa por delegación del SI.

EQUIPO DINAMIZADOR

EQUIPO COORDINADOR/REDACTOR

ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL

EQUIPO COORDINADOR/REDACTOR

TODOS LOS INTEGRANTES DEL SISTEMA INTEGRADO

EQUIPO DINAMIZADOR

Lo + democráticoLo + económicoLo + rápido

ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL

EQUIPO COORDINADOR/REDACTOR

EQUIPO DINAMIZADOR

Lo + democráticoLo + económicoLo + rápido

ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL

TODOS LOS INTEGRANTES DEL SISTEMA INTEGRADO

EQUIPO DINAMIZADOR

1. Recibe información antes del inicio de la elaboración de la propuesta pedagógica.2. Hace aportes para la caracterización y la propuesta pedagógica a petición del ED.3. Recibe información de su resultado (versión final del documento).

1. Recibe información y formación necesaria para seguir cada fase del proceso (tanto sobre el proceso metodológico como sobre el contenido relacionado con la propuesta del SI).

2. Establece acuerdos sobre la forma de trabajar en cada fase y sobre el contenido de la propuesta pedagógica.

3. Aporta ideas para alimentar la propuesta pedagógica.4. Toma decisiones sobre el resultado de cada fase y sobre la totalidad de la

propuesta pedagógica.

1. Coordina el proceso metodológico. 2. Lleva la redacción de la propuesta pedagógica.3. Proporciona información y formación al ED.

EQUIPO COORDINADOR/REDACTOR

ORGANIZACIÓN ESTRUCTURALFUNCIONES BÁSICAS

EQUIPO COORDINADOR/REDACTOR

EQUIPO DINAMIZADOR

Lo + democráticoORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL

EQUIPO COORDINADOR/REDACTOR

EQUIPO DINAMIZADOR

Lo + democráticoORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL

4 personas del SIAT MINEDAT EXTERNO

2 personas2 personas 2 personas

2 personas2 personas

2 personas2 personas

2 personas

VISIÓNMISIÓN

DECLARATORIA DE VALORES

LÍNEAS ESTRATÉGICAS

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

RETOS PEDAGÓGICOS

ACUERDOS PEDAGÓGICOS

REVISIONES AL DOCUMENTOS

ADAPTACIONES DE SEDE

Capacidad de liderazgo democrático.Capacidad organizativa y propositiva.Conocimiento del proceso y documentos.Facilidad para redactar.Actitud positiva.Preferible: Internet y correo electrónico.Más preferible aún: Skype y Google Drive.

MES 1 MES 2 MES 3

EQUIPO COORDINADOR/REDACTOR

1. Coordinan el proceso metodológico.2. Llevan la redacción de la propuesta pedagógica.3. Proporcionan información y formación al ED.

PERF

IL D

ESEA

DO

POSI

BLE

COM

POSI

CIÓ

N

ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL

EQUIPO DINAMIZADOR

EQUIPO COORDINADOR

/REDACTOR

Hace una propuestaEstablece acuerdos a partir de la propuesta

EQUIPO COORDINADOR

/REDACTOR

Trabaja a partir de los acuerdos del equipo dinamizador

EQUIPO DINAMIZADOR

Toma decisiones sobre el trabajo realizado

¿Cómo trabajar misión y visión?

Acuerda ideas para la visión y la misión

Redacción de la visión y la misión

Toma de decisiones sobre la redacción

Y a otra cosa

Lo + productivoLo + riguroso

ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL

EQUIPO COORDINADOR/REDACTOR

EQUIPO DINAMIZADOR

¿Cómo trabajar misión y visión?

Acuerda ideas para la visión y la misión

Redacción de la visión y la misión

Toma de decisiones sobre la redacción

Y a otra cosa

Lo + productivoLo + riguroso

ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL

EQUIPO COORDINADOR/REDACTOR

EQUIPO DINAMIZADOR

¿Cómo trabajar misión y visión?

Acuerda ideas para la visión y la misión

Redacción de la visión y la misión

Toma de decisiones sobre la redacción

Y a otra cosa

Lo + virtual

ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL

EQUIPO DINAMIZADOR

¿Cómo trabajar misión y visión?

Acuerda ideas para la visión y la misión

Redacción de la visión y la misión

Toma de decisiones sobre la redacción

Y a otra cosa

Lo + democrático Lo + productivoLo + económico Lo + rigurosoLo + rápido Lo + virtual

ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL

EQUIPO DINAMIZADOR

¿Cómo trabajar misión y visión?

Acuerda ideas para la visión y la misión

Redacción de la visión y la misión

Toma de decisiones sobre la redacción

Y a otra cosa

Lo + democrático Lo + productivoLo + económico Lo + rigurosoLo + rápido Lo + virtual

ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL

CARACTERIZACIÓN

Dimensiones Indicadores Banco de ítems Instrumento

Aplicación Procesamiento

Análisis Conclusiones

CARACTERIZACIÓN

Lo + económica Lo + profundaLo – invasiva Lo + extensaLo + veloz Lo + educativa

Qué es una caracterización

Competencia que los estudiantes desarrollan

Investigación de la realidad social

Una investigación de nuestro entorno educativo, social, cultural y natural

CRITERIOS DE ELABORACIÓN

¿ ?

Lo + educativa

Lo + económica Lo + profundaLo – invasiva Lo + extensaLo + veloz Lo + educativa

CRITERIOS DE ELABORACIÓN

En igualdad de condiciones:

Todo lo que se pueda obtener por Internet es preferible al uso de otros procedimientos.

Todo lo que se pueda obtener por fuentes secundarias es preferible al uso de otros procedimientos.

Lo + económica Lo – invasiva Lo + veloz

Aprendizaje Comunidad Convivencia Recursos Estudiantado Geografía

CompetenciasEstilo aprendizajeEnseñanzaCompetencia docente

TalentosCostumbresCultura localEmpresasViolenciaNo escolarizados

RelacionesA-AD-AD-D

Talento humanoMaterial MobiliarioInstalaciones

DeserciónAusentismoSobreedad

Barreras nat.DistanciasRiesgos

¿Qué incluimos en la caracterización?¿Por qué incluirlo?¿Qué fuente/s utilizamos para obtener la información?¿Cómo obtenemos la información?¿Qué nivel de profundidad y precisión requerimos de los datos?

Valor instrumental de la información que se obtiene

CARACTERIZACIÓN

Indicadores

DimensionesAprendizaje Comunidad Convivencia Recursos Estudiantado Geografía

CompetenciasEstilo aprendizajeEnseñanzaCompetencia docente

TalentosCostumbresCultura localEmpresasViolenciaNo escolarizados

RelacionesA-AD-AD-D

Talento humanoMaterial MobiliarioInstalaciones

DeserciónAusentismoSobreedad

Barreras nat.DistanciasRiesgos

¿Qué incluimos en la caracterización?

Dimensiones

Indicadores

Identificación de áreas necesarias para conocer el SI

Varía según las características del SI:¿incluimos o no el indicador?¿En qué focalizamos nuestra atención?¿Qué nivel de profundidad requiere?

CARACTERIZACIÓN

Estudiantado Docentes Comunidad

Matrícula inicialRepitenciaDeserciónAusentismoSobreedad Demanda educativaModalidad educativaTrabajadoresDiscapacidadEmbarazadasNo escolarizados en edad escolarEstilo aprendizajeRendimiento académico

Capacidades en la comunidadCostumbres, creencias, hábitosCultura localViolenciaInstituciones del entornoRiesgo socialSituación económicaActividad económicaRecursos del entorno Situación demográfica familiarComposición familiarTipo de organización comunitario

InclusiónUso del tiempo libreTrabajo compartidoAgrupamientos naturalesInteraccionesEstilos educativos familiaresClima institucional Soluciones a conflictos

Planta docenteMetodologías utilizadas frecuentementeTipo de evaluación aplicada frecuentementeRecursos didácticos usados frecuentementeRecursos didácticos que se provee al estudiantePlanificación didáctica Seguimiento en aula de la planificaciónExistencia de red docenteOrganización docenteFormación interna

Material MobiliarioEquipoInstalaciones

CARACTERIZACIÓN

Convivencia Recursos Geografía

Ubicación geográficaBarreras naturalesDistanciasRiesgos naturalesVías de acceso y comunicaciónMapa del SI (simbología)

Indicadores Varía según las características del SI:¿incluimos o no el indicador?¿En qué focalizamos nuestra atención?¿Qué nivel de profundidad requiere?

12345

12345

12345

12345

Antes de proceder a caracterizar es deseable que las personas implicadas analicen las dimensiones e indicadores para establecer el alcance de la caracterización.

¿Por qué incluirlo?

CARACTERIZACIÓN

Dimensiones Identificación de áreas necesarias para conocer el SI

Dimensiones

Indicadores

Identificación de áreas necesarias para conocer el SI

Varía según las características del SI:¿incluimos o no el indicador?¿En qué focalizamos nuestra atención?¿Qué nivel de profundidad requiere?

Antes de proceder a caracterizar es deseable que las personas implicadas analicen las dimensiones e indicadores para establecer el alcance de la caracterización.

¿Por qué incluirlo?

ANALICEMOS

CARACTERIZACIÓN

Aprendizaje Comunidad Convivencia Recursos Estudiantado Geografía

CompetenciasEstilo aprendizajeEnseñanzaCompetencia docente

TalentosCostumbresCultura localEmpresasViolenciaNo escolarizados

RelacionesA-AD-AD-D

Talento humanoMaterial MobiliarioInstalaciones

DeserciónAusentismoSobreedad

Barreras nat.DistanciasRiesgos

¿Qué fuente/s utilizamos para obtener la información?

Fuentes secundarias

Fuentes primarias

CARACTERIZACIÓN

Fuentes primarias

Cuando las fuentes primarias son consultas¿ q u é p o d e m o s h a c e r ?

Cuestionarios

Banco de ítems Instrumento

Dimensiones Indicadores Banco de ítems Instrumento Aplicación Procesamiento

CARACTERIZACIÓN

Cuestionarios

Banco de ítems Instrumento

ANALICEMOS

CARACTERIZACIÓN

Dimensiones Indicadores Banco de ítems Instrumento

Aplicación Procesamiento

Lo + económica Lo + profundaLo – invasiva Lo + extensaLo + veloz Lo + educativa

L o + a u t o m á ti c o

RESULTADOS

CARACTERIZACIÓN

Dimensiones Indicadores Banco de ítems Instrumento

Aplicación Procesamiento

Análisis Conclusiones

RESULTADOS

CARACTERIZACIÓN

Dimensiones Indicadores Banco de ítems Instrumento

Aplicación Procesamiento

Análisis Conclusiones

CARACTERIZACIÓN

PROPUESTA PEDAGÓGICA

FASE 1. Información al SI sobre qué es la Propuesta Pedagógica y para qué sirve …y conformación del equipo dinamizador.

FASE 2. Sensibilización del equipo dinamizador.

Motivar al equipo: importancia de la propuesta pedagógica.Iniciar la cohesión del equipo.Acordar los medios de comunicación adecuados.Conformación del equipo coordinador/redactor.

FASE 3. Elaboración de la Propuesta pedagógica.

PROPUESTA PEDAGÓGICAPROCESO

FASE 3. Elaboración de la Propuesta pedagógica

Paso 1. VISIÓN Y MISIÓN

Hagamos un ejercicio en 10 minutos (con las 2 o 3 personas que tenemos más próximas)

Extraer las ideas que aparecen en las visiones y misiones que tenemos

FASE 3. Elaboración de la Propuesta pedagógica

Paso 1. VISIÓN Y MISIÓN

La normativa oficial del MINED. Garantiza la comprensividad: Asegurar que todos los SI tengan las mismas oportunidades de desarrollo. Garantiza que se dé respuesta a las aspiraciones de igualdad de oportunidades para todos los alumnos del país. La caracterización del SI. Garantiza la diversidad: asegurar que se atiendan las condiciones particulares de cada SI en su desarrollo.

VISIÓN Y MISIÓN

La normativa oficial del MINED

La caracterización del SI

COMPRENSIVIDAD

DIVERSIDAD

FASE 3. Elaboración de la Propuesta pedagógica

Paso 1. VISIÓN Y MISIÓN

La normativa oficial del MINED

INFORMÁNDONOS: Obteniendo y ordenando ideas. Extraer de los documentos oficiales los principios, normas, fundamentos, ideas bajo los que debe actuar un SI. • Plan Social Educativo• Política de Educación Inclusiva• Modelo Pedagógico del Sistema Educativo Nacional• Currículo al Servicio del Aprendizaje• Evaluación al Servicio del Aprendizaje

VISIÓN Y MISIÓN

¿Otros?

EQUIPO DINAMIZADOR

EQUIPO COORDINADOR

/REDACTOR

Investiga

Información

Formación

FASE 3. Elaboración de la Propuesta pedagógica

Paso 1. VISIÓN Y MISIÓN

La normativa oficial del MINED

¿Cuáles son los principios, normas, fundamentos, ideas del Sistema Educativo Nacional?

En fotocopia

EQUIPO COORDINADOR/REDACTORPrepara y facilita un taller en el que se trabajen estas ideas.

VISIÓN Y MISIÓN

FASE 3. Elaboración de la Propuesta pedagógica

Paso 1. VISIÓN Y MISIÓN

La normativa oficial del MINED

La caracterización del SI

En fotocopia

Obtención de logros y retos principales de las sedes del SI recopilados de la caracterización y relacionados con los principios del MINED.

EQUIPO COORDINADOR/REDACTORPrepara y facilita un taller en el que se apropien de la caracterización.

VISIÓN Y MISIÓN

FASE 3. Elaboración de la Propuesta pedagógica

Paso 1. VISIÓN Y MISIÓN

En fotocopia

Hagamos un ejercicio en 10 minutos (con las 2 o 3 personas que tenemos más próximas)

Conectar las ideas que aparecen en las visiones y misiones que tenemos con los principios del MINED (buscando la relación de ideas, no la literalidad)

Si alguna idea no se conecta con los principios del MINED colocarlas en los espacios de abajo

FASE 3. Elaboración de la Propuesta pedagógica

Paso 1. VISIÓN Y MISIÓN

La normativa oficial del MINED

La caracterización del SI

¿Cómo obtener la visión y misión?

ALTO CONTROL EN EL SI MISIÓN VISIÓN

BAJA CONTROL EN EL SI MISIÓN O VISIÓN FUTURA VISIÓN

LOGROS IDENTIFICADOS

Relacionados con las ideasRETOS IDENTIFICADOS

Relacionados con las ideasC A R A C T E R I Z A C I Ó N

VISIÓN Y MISIÓN

PRESENTE DEL SI

PRESENTE

FUTURO PRÓXIMO

FUTURO PRÓXIMO DEL SI

FUTURO LEJANO DEL SI

FASE 3. Elaboración de la Propuesta pedagógica

Paso 1. VISIÓN Y MISIÓN

¿Cómo obtener la visión y misión?

PRIORIZACIÓN¿Cuáles son aquellos 4 o 5 aspectos que hacen de nuestro Sistema Integrado

una organización educativa de prestigio?

REDACCIÓNEl equipo de coordinación y redacción se lleva las respuestas a las dos preguntas y redacta la misión y la visión. En la siguiente reunión lo muestra al equipo dinamizador, se dialoga y se aprueba temporalmente.

¿Cuáles son aquellos 4 o 5 aspectos que necesitamos lograr para mejorar la calidad del Sistema Integrado?

EQUIPO COORDINADOR/REDACTOR

ALTO CONTROL EN EL SI MISIÓN VISIÓN

BAJA CONTROL EN EL SI MISIÓN O VISIÓN FUTURA VISIÓN

LOGROS IDENTIFICADOS

Relacionados con las ideasRETOS IDENTIFICADOS

Relacionados con las ideasC A R A C T E R I Z A C I Ó N

FASE 3. Elaboración de la Propuesta pedagógica

Paso 2. DECLARATORIA DE VALORES

VALORES: Principios éticos con respecto a los cuales las personas sienten un fuerte compromiso emocional y que emplean para juzgar las conductas (César Coll)

¿Qué valores se viven ahora en nuestro SI?

¿Qué valores se quieren vivir en nuestro SI en los próximos años?

VALORES QUE PRACTICAMOS

VALORES QUE QUEREMOS FORTALECER

FASE 3. Elaboración de la Propuesta pedagógica

Paso 2. DECLARATORIA DE VALORES

VALORES: Principios éticos con respecto a los cuales las personas sienten un fuerte compromiso emocional y que emplean para juzgar las conductas (César Coll)

PRIORIZACIÓN: Seleccionar en torno a 10 valores para la propuesta pedagógica (¿Priorizaciones sucesivas?)

EQUIPO COORDINADOR/REDACTORSe lleva los valores y los describe, buscando que queden suficientemente especificados con un lenguaje sencillo.

En la siguiente reunión lo muestra al equipo dinamizador, se dialoga y se aprueba temporalmente.

Seleccionar en torno a 10 valores

FASE 3. Elaboración de la Propuesta pedagógica

Paso 3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS

VISIÓN Y MISIÓN

Línea estratégica 1…Línea estratégica 2…Línea estratégica N…

ÁMBITO PEDAGÓGICO

ÁMBITO ORGANIZATIVO

ÁMBITO TERRITORIAL

Línea estratégica 1…Línea estratégica 2…Línea estratégica N…

Línea estratégica 1…Línea estratégica 2…Línea estratégica N…

LÍN

EAS

ESTR

ATÉG

ICAS

FASE 3. Elaboración de la Propuesta pedagógica

Paso 3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS

VISIÓN Y MISIÓN

¿Cómo lograr cada uno de los propósitos expresados en la visión y misión?

¿Qué significa cada uno de los propósitos expresados en la visión y misión?

LÍNEAS ESTRATÉGICAS

INVESTIGACIÓN+

ANÁLISIS

PROYECCIÓN

FASE 3. Elaboración de la Propuesta pedagógica

Paso 3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS

VISIÓN Y MISIÓN

¿Qué significa cada uno de los propósitos expresados en la visión y misión?

¿Cómo responder a esta pregunta?

Identificar cada uno de los propósitos expresados

Establecer relaciones lógicas entre los propósitos

Investigar sobre los propósitos (bibliografía, caracterización)

123

¿Cómo lograr cada uno de los propósitos expresados en la visión y misión?

4 Analizar y reflexionar sobre la información obtenidaLos propósitos se ubican en los ámbitos del SI (provisionalmente). Pueden estar en más de un ámbito.

EQUIPO DINAMIZADOR

EQUIPO DINAMIZADOR

EQUIPO DINAMIZADOR

EQUIPO CR

FASE 3. Elaboración de la Propuesta pedagógica

Paso 3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS

¿Cómo lograr cada uno de los propósitos expresados en la visión y misión?

Significado de cada uno de los propósitos expresados en la visión y misión

SEDE ESCOLAR LAS DALIAS

VISIÓN

Ser una institución educativa publica que atienda a cuanta población lo demande, ofreciendo servicios acordes a sus necesidades, con docentes comprometidos que apliquen dentro y fuera de la institución el respeto y cumplimiento de los derechos humanos y generar en nuestra comunidad educativa satisfacción del servicio.

MISIÓN

Somos un Complejo Educativo Inclusivo de Tiempo Pleno que a través del conocimiento científico, tecnológico, humanístico, artística, deportiva y práctica de valores, ofrecemos con responsabilidad una educación significativa y pertinente que permita la atención a las diferencias individuales del alumno/a y se convierta en una persona competente y que se desarrolle adecuadamente en su medio social.

Identificar propósitos

FASE 3. Elaboración de la Propuesta pedagógica

Paso 3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS

¿Cómo lograr cada uno de los propósitos expresados en la visión y misión?

Significado de cada uno de los propósitos expresados en la visión y misión

SEDE ESCOLAR LAS DALIAS

VISIÓN

Ser una institución educativa publica que atienda a cuanta población lo demande, ofreciendo servicios acordes a sus necesidades, con docentes comprometidos que apliquen dentro y fuera de la institución el respeto y cumplimiento de los derechos humanos y generar en nuestra comunidad educativa satisfacción del servicio.

MISIÓN

Somos un Complejo Educativo Inclusivo de Tiempo Pleno que a través del conocimiento científico, tecnológico, humanístico, artística, deportiva y práctica de valores, ofrecemos con responsabilidad una educación significativa y pertinente que permita la atención a las diferencias individuales del alumno/a y se convierta en una persona competente y que se desarrolle adecuadamente en su medio social.

4 PROPÓSITOS

5 PROPÓSITOS

FASE 3. Elaboración de la Propuesta pedagógica

Paso 3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS

¿Cómo lograr cada uno de los propósitos expresados en la visión y misión?

Significado de cada uno de los propósitos expresados en la visión y misión

SEDE ESCOLAR LAS DALIAS

VISIÓN

Ser una institución educativa publica que atienda a cuanta población lo demande, ofreciendo servicios acordes a sus necesidades, con docentes comprometidos que apliquen dentro y fuera de la institución el respeto y cumplimiento de los derechos humanos,y generar en nuestra comunidad educativa satisfacción del servicio.

MISIÓN

Somos un Complejo Educativo Inclusivo de Tiempo Pleno que a través del conocimiento científico, tecnológico, humanístico, artística, deportiva y práctica de valores, ofrecemos con responsabilidad una educación significativa y pertinente que permita la atención a las diferencias individuales del alumno/a y se convierta en una persona competente y que se desarrolle adecuadamente en su medio social.

4 PROPÓSITOS

5 PROPÓSITOS

Atención a toda la poblaciónServicios educativos que responden a necesidadesDocentes comprometidosRespeto y cumplimiento de derechos humanos

Oferta científica, tecnológica, humanística, artística, deportivaPráctica de valoresAprendizajes significativos y contextualizadosAtención a la diversidadDesarrollo de competencias

FASE 3. Elaboración de la Propuesta pedagógica

Paso 3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS

¿Cómo lograr cada uno de los propósitos expresados en la visión y misión?

Significado de cada uno de los propósitos expresados en la visión y misión

4 PROPÓSITOS (VISIÓN)

5 PROPÓSITOS (MISIÓN)

Atención a toda la poblaciónServicios educativos que responden a necesidadesDocentes comprometidosRespeto y cumplimiento de derechos humanos

Oferta científica, tecnológica, humanística, artística, deportivaPráctica de valoresAprendizajes significativos y contextualizadosAtención a la diversidadDesarrollo de competencias

Atención a toda la población

Servicios educativos que responden a necesidadesAtención a la diversidadOferta científica, tecnológica, humanística, artística, deportiva

Respeto y cumplimiento de derechos humanosPráctica de valores

Docentes comprometidos

Aprendizajes significativos y contextualizadosDesarrollo de competencias

Hacer agrupaciones lógicas

FASE 3. Elaboración de la Propuesta pedagógica

Paso 3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS

¿Cómo lograr cada uno de los propósitos expresados en la visión y misión?

Significado de cada uno de los propósitos expresados en la visión y misión

Atención a toda la población

Servicios educativos que responden a necesidadesAtención a la diversidadOferta científica, tecnológica, humanística, artística, deportiva

Respeto y cumplimiento de derechos humanosPráctica de valores

Docentes comprometidos

Aprendizajes significativos y contextualizadosDesarrollo de competencias

Atención a la diversidadCapacidades, intereses, necesidades

Educación inclusivao

FASE 3. Elaboración de la Propuesta pedagógica

Paso 3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS

¿Cómo lograr cada uno de los propósitos expresados en la visión y misión?

Significado de cada uno de los propósitos expresados en la visión y misión

Cobertura, equidad

Estilo de vida en el SI

Capacidad humana

Oferta de servicios educativosServicios educativos, recursos

Tipo de aprendizaje y resultados

Atención a toda la población

Servicios educativos que responden a necesidadesAtención a la diversidadOferta científica, tecnológica, humanística, artística, deportiva

Respeto y cumplimiento de derechos humanosPráctica de valores

Docentes comprometidos

Aprendizajes significativos y contextualizadosDesarrollo de competencias

Establecer relaciones lógicas

FASE 3. Elaboración de la Propuesta pedagógica

Paso 3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS

¿Cómo lograr cada uno de los propósitos expresados en la visión y misión?

Significado de cada uno de los propósitos expresados en la visión y misión

Atención a toda la población (inclusión)

Aprendizajes significativos y contextualizados

Respeto y cumplimiento de derechos humanosPráctica de valores

Docentes comprometidos

Atención a la diversidadOferta científica, tecnológica, humanística, artística, deportiva

¿Qué pretendemos?

Desarrollo de competencias

¿Qué

ofr

ecem

os?

¿Cómo lo hacemos?

¿Qué logramos?

¿Cómo actuamos?

¿A quiénes atendemos?

V

M

M

M

VM-VM

V

FASE 3. Elaboración de la Propuesta pedagógica

Paso 3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS

¿Cómo lograr cada uno de los propósitos expresados en la visión y misión?

Significado de cada uno de los propósitos expresados en la visión y misión

Atención a la población (inclusión)

Aprendizajes significativos y contextualizados

Respeto y cumplimiento de derechos humanosPráctica de valores

Docentes comprometidos

Atención a la diversidadOferta científica, tecnológica, humanística, artística, deportiva

¿Qué pretendemos?

Desarrollo de competencias

¿Qué

ofr

ecem

os?

¿Cómo lo hacemos?

¿Qué logramos?

¿Cómo actuamos?

¿A quiénes atendemos?

V

M

M

M

VM-VM

V

FASE 3. Elaboración de la Propuesta pedagógica

Paso 3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS

¿Cómo lograr cada uno de los propósitos expresados en la visión y misión?

Significado de cada uno de los propósitos expresados en la visión y misión

Atención a toda la población (inclusión)

Aprendizajes significativos y contextualizados

Respeto y cumplimiento de derechos humanosPráctica de valores

Docentes comprometidos

Atención a la diversidadOferta científica, tecnológica, humanística, artística, deportiva

¿Qué pretendemos?

Desarrollo de competencias

¿Qué

ofr

ecem

os?

¿Cómo lo hacemos?

¿Qué logramos?

¿Cómo actuamos?

¿A quiénes atendemos?

V

M

M

M

VM-VM

V

FASE 3. Elaboración de la Propuesta pedagógica

Paso 3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS

VISIÓN Y MISIÓN

¿Qué significa cada uno de los propósitos expresados en la visión y misión?

¿Cómo responder a esta pregunta?

Identificar cada uno de los propósitos expresados

Establecer relaciones lógicas entre los propósitos

Investigar sobre los propósitos (bibliografía, caracterización)

123

¿Cómo lograr cada uno de los propósitos expresados en la visión y misión?

4 Analizar y reflexionar sobre la información obtenidaLos propósitos se ubican en los ámbitos del SI (provisionalmente) Pueden estar en más de un ámbito.

EQUIPO DINAMIZADOR

EQUIPO DINAMIZADOR

EQUIPO DINAMIZADOR

EQUIPO CR

Establecer relaciones lógicas entre los propósitos

Atención a toda la población (inclusión)

Aprendizajes significativos y contextualizados

Respeto y cumplimiento de derechos humanosPráctica de valores

Docentes comprometidos

Atención a la diversidadOferta científica, tecnológica, humanística, artística, deportiva

¿Qué pretendemos?

Desarrollo de competencias

¿Qué

ofr

ecem

os?

¿Cómo lo hacemos?

¿Qué logramos?

¿Cómo actuamos?

¿A quiénes atendemos?

V

M

M

M

VM-VM

V

Identificar cada uno de los propósitos expresados

Establecer relaciones lógicas entre los propósitos

Investigar sobre los propósitos (bibliografía, caracterización)

123

¿Cómo lograr cada uno de los propósitos expresados en la visión y misión?

4 Analizar y reflexionar sobre la información obtenidaLos propósitos se ubican en los ámbitos del SI (provisionalmente). Pueden estar en más de un ámbito.

EQUIPO DINAMIZADOR

EQUIPO DINAMIZADOR

EQUIPO DINAMIZADOR

EQUIPO CR

Establecer relaciones lógicas entre los propósitos

FASE 3. Elaboración de la Propuesta pedagógica

Paso 3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS

¿Cómo lograr cada uno de los propósitos expresados en la visión y misión?

Significado de cada uno de los propósitos expresados en la visión y misión

ÁMBITO PEDAGÓGICO ÁMBITO ORGANIZATIVO

ÁMBITO TERRITORIALAtención a toda la población (inclusión)

Docentes comprometidos Docentes comprometidosAtención a la diversidadOferta científica, tecnológica, humanística, artística, deportivaAprendizajes significativos y contextualizados

Oferta científica, tecnológica, humanística, artística, deportiva

Respeto y cumplimiento de derechos humanosPráctica de valores

Desarrollo de competenciasOrientado a la creación de nueva estructura organizativa para mejorar la gobernabilidad y la gestión escolar.

Considera el contexto geográfico, social y cultural como espacio de aprendizaje, articulando centros, actores y recursos del territorio.

Rediseña el aula y la escuela, promueve la transición hacia un currículo abierto, con variadas opciones metodológicas y educativas, buscando la educación integral.

Aprendizajes significativos y contextualizados

Distribuir los propósitos

Atención a toda la población (inclusión)

Aprendizajes significativos y contextualizados

Respeto y cumplimiento de derechos humanosPráctica de valores

Docentes comprometidos

Atención a la diversidadOferta científica, tecnológica, humanística, artística, deportiva

¿Qué pretendemos?

Desarrollo de competencias

¿Qué

ofr

ecem

os?

¿Cómo lo hacemos?

¿Qué logramos?

¿Cómo actuamos?

¿A quiénes atendemos?

V

M

M

M

VM-VM

V

Identificar cada uno de los propósitos expresados

Establecer relaciones lógicas entre los propósitos

Investigar sobre los propósitos (bibliografía, caracterización)

123

¿Cómo lograr cada uno de los propósitos expresados en la visión y misión?

4 Analizar y reflexionar sobre la información obtenidaLos propósitos se ubican en los ámbitos del SI (provisionalmente). Pueden estar en más de un ámbito.

EQUIPO DINAMIZADOR

EQUIPO DINAMIZADOR

EQUIPO DINAMIZADOR

EQUIPO CR

Analizar y reflexionar sobre la información obtenida

Investigar sobre los propósitos (bibliografía, caracterización)

FASE 3. Elaboración de la Propuesta pedagógica

Paso 3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS

¿Cómo lograr cada uno de los propósitos expresados en la visión y misión?

Significado de cada uno de los propósitos expresados en la visión y misión

ÁMBITO PEDAGÓGICODocentes comprometidosAtención a la diversidadOferta científica, tecnológica, humanística, artística, deportivaAprendizajes significativos y contextualizadosDesarrollo de competencias

Apoyos para dar respuestaSIGNIFICADOS(nos permite comprensión de los propósitos)

CARACTERIZACIÓN (nos permite identificar las fortalezas y debilidades del SI)

DECLARATORIA DE VALORES (nos da un marco de actuación en el SI)

ÁMBITO ORGANIZATIVO

ÁMBITO TERRITORIALAtención a toda la población (inclusión)

Docentes comprometidos

Oferta científica, tecnológica, humanística, artística, deportiva

Respeto y cumplimiento de derechos humanosPráctica de valores

Aprendizajes significativos y contextualizados

FASE 3. Elaboración de la Propuesta pedagógica

Paso 3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS

¿Cómo lograr cada uno de los propósitos expresados en la visión y misión?

Significado de cada uno de los propósitos expresados en la visión y misión

ÁMBITO PEDAGÓGICODocentes comprometidos

Asume sus funciones con responsabilidadParticipa activamente en la organización de la sede y del SIPlanifica los aprendizajesTiene dominio de la asignatura que impartePropone una metodología variada para atender al alumnadoEvalúa con justiciaInvestiga su prácticaRespeta a las personasTrabaja en equipo

Apoyos para dar respuestaSIGNIFICADOS(nos permite comprensión de los propósitos)

CARACTERIZACIÓN (nos permite identificar las fortalezas y debilidades del SI)

DECLARATORIA DE VALORES (nos da un marco de actuación en el SI)

LÍNEA ESTRATÉGICA 1Organización colegiada de docentes del SI en el desempeño y en la formación

Resultado de la investigación, análisis y reflexión sobre el propósito

NUESTRO SIGNIFICADOD E L P R O P Ó S I T ODocentes comprometidos

Significado del propósitos

FASE 3. Elaboración de la Propuesta pedagógica

Paso 3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS

¿Cómo lograr cada uno de los propósitos expresados en la visión y misión?

Significado de cada uno de los propósitos expresados en la visión y misión

ÁMBITO PEDAGÓGICODocentes comprometidosAtención a la diversidad

Oferta científica, tecnológica, humanística, artística, deportiva

Aprendizajes significativos y contextualizados

Desarrollo de competencias

Apoyos para dar respuestaSIGNIFICADOS(nos permite comprensión de los propósitos)

CARACTERIZACIÓN (nos permite identificar las fortalezas y debilidades del SI)

DECLARATORIA DE VALORES (nos da un marco de actuación en el SI)

ÁMBITO ORGANIZATIVO

ÁMBITO TERRITORIALAtención a toda la población (inclusión)

Docentes comprometidos

Oferta científica, tecnológica, humanística, artística, deportiva

Respeto y cumplimiento de derechos humanosPráctica de valores

Aprendizajes significativos y contextualizados

FASE 3. Elaboración de la Propuesta pedagógica

Paso 3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS

¿Cómo lograr cada uno de los propósitos expresados en la visión y misión?

Significado de cada uno de los propósitos expresados en la visión y misión

ÁMBITO PEDAGÓGICODocentes comprometidosAtención a la diversidad

Oferta científica, tecnológica, humanística, artística, deportiva

Aprendizajes significativos y contextualizados

Desarrollo de competencias

Apoyos para dar respuestaSIGNIFICADOS(nos permite comprensión de los propósitos)

CARACTERIZACIÓN (nos permite identificar las fortalezas y debilidades del SI)

DECLARATORIA DE VALORES (nos da un marco de actuación en el SI)

LÍNEA ESTRATÉGICA 2 Educación inclusiva orientada al desarrollo de competencias

LÍNEA ESTRATÉGICA 3Educación integral para la ciudadanía

Obtener líneas estratégicas

FASE 3. Elaboración de la Propuesta pedagógica

Paso 4. OBJETIVOS ESTRATÉGICAS

¿Cómo lograr cada uno de los propósitos expresados en la visión y misión?

Significado de cada uno de los propósitos expresados en la visión y misión

ÁMBITO PEDAGÓGICODocentes comprometidos

Apoyos para dar respuestaSIGNIFICADOS(nos permite comprensión de los propósitos)

CARACTERIZACIÓN (nos permite identificar las fortalezas y debilidades del SI)

DECLARATORIA DE VALORES (nos da un marco de actuación en el SI)

LÍNEA ESTRATÉGICA 1Organización colegiada de docentes del SI en el desempeño y en la formación

NUESTRO SIGNIFICADOD E L P R O P Ó S I T ODocentes comprometidos

Asume sus funciones con responsabilidadParticipa activamente en la organización de la sede y del SIPlanifica los aprendizajesTiene dominio de la materia que impartePropone una metodología variada para atender al alumnadoEvalúa con justiciaInvestiga su prácticaRespeta a las personasTrabaja en equipo

¿Cómo obtener los objetivos?

FASE 3. Elaboración de la Propuesta pedagógica

Paso 4. OBJETIVOS ESTRATÉGICAS

¿Cómo lograr cada uno de los propósitos expresados en la visión y misión?

Significado de cada uno de los propósitos expresados en la visión y misión

ÁMBITO PEDAGÓGICODocentes comprometidos Asume sus funciones con responsabilidad

Participa activamente en la organización de la sede y del SIPlanifica los aprendizajesTiene dominio de la materia que impartePropone una metodología variada para atender al alumnadoEvalúa con justiciaInvestiga su prácticaRespeta a las personasTrabaja en equipo

Apoyos para dar respuestaSIGNIFICADOS(nos permite comprensión de los propósitos)

CARACTERIZACIÓN (nos permite identificar las fortalezas y debilidades del SI)

DECLARATORIA DE VALORES (nos da un marco de actuación en el SI)

LÍNEA ESTRATÉGICA 1Organización colegiada de docentes del SI en el desempeño y en la formación

O B J E T I V O SE S T R A T É G I C O S

Elaborar un objetivo