Propuesta Para La Implementación Del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en El Trabajo Eulalia...

7
“PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO – SG-SST (ANTES PROGRAMA SE SALUD OCUPACIONAL – PSO) PARA EL COLGIO LAS AMERICAS DAIRO PADILLA POTES INGENIERO INDUSTRIAL ESP EN SALUD OSCUPACIONAL EULALIA ROSADO JIMENEZ TECNICO PROFESIONAL EN CONTROL AMBIENTAL. Presentado A: Directora: NOHEMI SABALZA Colegio las Américas BARRANQUILLA– ATLANTICO COLOMBIA 2016 INTRODUCCIÓN A través del tiempo se ha demostrado la posibilidad de ocurrencia de situaciones de emergencia derivadas de causas naturales y humanas que pueden, de acuerdo con su magnitud comprometer la vida, la salud de las personas y los bienes materiales de las mismas o de las empresas afectadas. Se enfatiza el bienestar físico y mental de la población trabajadora como parte fundamental del desarrollo de un país y más específicamente del crecimiento y progreso de una comunidad, por ende, las personas en buen estado se constituyen en el capital más importante para planear y ejecutar todas aquellas actividades tendientes a dar cumplimiento de los objetivos empresariales. La administración, en sus distintos niveles ha ido respondiendo a las necesidades de prevención y protección de las personas, bienes materiales y ambiente, mediante esfuerzos importantes para regular las actividades de la institución que pueden presentar mayor riesgo. Igualmente, da respuesta a la normatividad vigente enfocada a la seguridad y salud en el trabajo con el fin de evitar los accidentes de trabajo y las enfermedades laborales.

description

PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SSGT EN UNA ESCUELA

Transcript of Propuesta Para La Implementación Del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en El Trabajo Eulalia...

Page 1: Propuesta Para La Implementación Del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en El Trabajo Eulalia Rosado

“PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO – SG-SST (ANTES PROGRAMA SE

SALUD OCUPACIONAL – PSO) PARA EL COLGIO LAS AMERICAS

DAIRO PADILLA POTES INGENIERO INDUSTRIAL ESP EN SALUD OSCUPACIONAL

EULALIA ROSADO JIMENEZ TECNICO PROFESIONAL EN CONTROL AMBIENTAL.

Presentado A:

Directora: NOHEMI SABALZA Colegio las Américas

BARRANQUILLA– ATLANTICO COLOMBIA 2016

INTRODUCCIÓN

A través del tiempo se ha demostrado la posibilidad de ocurrencia de situaciones de emergencia derivadas de causas naturales y humanas que pueden, de acuerdo con su magnitud comprometer la vida, la salud de las personas y los bienes materiales de las mismas o de las empresas afectadas. Se enfatiza el bienestar físico y mental de la población trabajadora como parte fundamental del desarrollo de un país y más específicamente del crecimiento y progreso de una comunidad, por ende, las personas en buen estado se constituyen en el capital más importante para planear y ejecutar todas aquellas actividades tendientes a dar cumplimiento de los objetivos empresariales.

La administración, en sus distintos niveles ha ido respondiendo a las necesidades de prevención y protección de las personas, bienes materiales y ambiente, mediante esfuerzos importantes para regular las actividades de la institución que pueden presentar mayor riesgo. Igualmente, da respuesta a la normatividad vigente enfocada a la seguridad y salud en el trabajo con el fin de evitar los accidentes de trabajo y las enfermedades laborales.

La planificación constituye un elemento importante en la prevención de emergencias y la mitigación de sus consecuencias, es así como el reconocimiento que los accidentes son posibles y la evaluación de las consecuencias de los accidentes representa la estrategia inicial para prepararse ante la posibilidad de ocurrencia de cualquier situación que pueda afectar la institución en cuanto a lesiones a sus trabajadores, estudiantes, daños materiales y pérdidas económicas. Basados en lo anterior, y por el desconocimiento se resalta la existencia de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo aplicado al Colegio las Américas, en busca de la planeación, organización, ejecución, control y evaluación de todas aquellas actividades tendientes a preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de todos sus trabajadores y estudiantes.

Page 2: Propuesta Para La Implementación Del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en El Trabajo Eulalia Rosado

PROBLEMA

PLANTEAMIENTO

El origen de la investigación se centra en:

primero, en la exigencia de los clientes internos y externos para desarrollar una respuesta en busca de dar cumplimiento a la satisfacción de sus necesidades en Seguridad y Salud en el trabajo, y segundo, la inexistencia, desconocimiento y la relevancia de implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de regido por normas y disposiciones que el Ministerio de la Protección Social exigiendo que sean implementadas en todo lugar y clase de trabajo, cualquiera que sea la forma jurídica de su organización y prestación, asimismo, regula las acciones encaminadas a promover y proteger el bienestar de las personas.

La investigación a realizar será proponer la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Colegio las Américas Barranquilla. Para dar inicio a la investigación se recopilará información por medio de instrumentos tales como la observación, las encuestas, el análisis y las entrevistas que se obtengan de la empresa así como soportes físicos de los materiales didácticos y documentales que se encuentren relacionados con temas de Seguridad y Salud en el trabajo.

FORMULACIÓN

Elaborar la Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Colegio las Américas Barranquilla.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Diseñar e Implementar parcialmente el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Colegio las Américas Barranquilla.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Diagnosticar el estado actual de la organización enfocado a la seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con la normatividad vigente.

Definir la política de salud ocupacional, las metas y objetivos según el diagnóstico realizado.

Establecer las medidas de control, programas, subprogramas, planes y actividades para el cumplimiento de la política de salud ocupacional de acuerdo con los requerimientos de la organización.

Page 3: Propuesta Para La Implementación Del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en El Trabajo Eulalia Rosado

Establecer la metodología para la evaluación y seguimiento del SG-SST de acuerdo con las medidas de control, programas, subprogramas, planes y actividades de la organización.

Desarrollar el panorama de riesgos para identificar los peligros a los que están expuestos los trabajadores del Colegio las Américas Barranquilla.

Evaluar los riesgos presentes en la organización para prevenir accidentes, incidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Diseñar Política de Salud Ocupacional.

Determinar las actividades a desarrollar en los subprogramas de Medicina Preventiva y del Trabajo, e Higiene y Seguridad Industrial.

Desarrollar actividades permanentes de capacitación y seguimiento de las mismas para el mejoramiento continuo de la calidad de vida de los trabajadores del Colegio las Américas Barranquilla.

Visitar las instalaciones del Colegio las Américas Barranquilla, para Demarcar y señalizar las áreas vulnerables cumpliendo las normas, garantizando la orientación y seguridad de cada persona que se encuentre dentro del establecimiento.

Elaborar un Cronograma de Actividades.

Implementar medidas de control para conocer cuáles son los incidentes y accidentes que presentan una mayor ocurrencia para generar acciones preventivas y correctivas al respecto.

Page 4: Propuesta Para La Implementación Del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en El Trabajo Eulalia Rosado

MARCO LEGAL

El marco legal está dado por lineamientos constitucionales, convenios internacionales de la OIT, normas generales del Código Sustantivo del Trabajo y además por:

Ley 9/79: es la ley marco de la Salud Ocupacional en Colombia. Norma para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones y por la cual se dictan medidas sanitarias. El título III habla de las disposiciones de la Salud Ocupacional y estas son aplicables a todo lugar y clase de trabajo.

Resolución 2400/79: Ministerio de Trabajo, conocida como el "Estatuto General de Seguridad”. Establece el reglamento general de Seguridad e Higiene Industrial. Decreto 614/84: por el que se determinan las bases para la organización y administración de la Salud Ocupacional.

Resolución 2013/86: reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial.

Resolución 1016/89: determina la obligatoriedad legal y ejecución permanente de los programas, reglamenta la organización funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos.

Ley 100/93, 1562/12, Decretos 1295/94, 1771/94, 1772/94. Organizan el Sistema General de Riesgos Profesionales, a fin de fortalecer y promover las condiciones de trabajo y de salud de los trabajadores en los sitios donde laboran. El sistema aplica a todas las empresas y empleadores.

Decretos 1831/94: por el cual se expide la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales.

Ley 776/2002: por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales.

Circular Unificada # 001/2003: vigilancia y control para la afiliación, promoción y prevención en riesgos profesionales.

Decreto 2800/2003: por el cual se reglamenta parcialmente el literal b) del artículo 13 del Decreto 1295 de 1994. Que el literal b) del artículo 13 del Decreto 1295 de 1994, señala que los trabajadores independientes son afiliados voluntarios al Sistema General de Riesgos Profesionales, de acuerdo con la reglamentación que el Gobierno Nacional expida.

Resolución 1401/2007: por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.

Page 5: Propuesta Para La Implementación Del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en El Trabajo Eulalia Rosado

Resolución 2346/2007: por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.

Ley 1562 de 2012: Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país.

1072 de 2015. Decreto Único reglamentario sector trabajo.

Decreto 171 de 2016: Amplia a Enero 31 de 2017 el plazo para sustituir el Programa de salud Ocupacional por el SSG-SST.

Page 6: Propuesta Para La Implementación Del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en El Trabajo Eulalia Rosado

El valor de la propuesta será por el valor de $180000

El cual será cancelado en el desarrollo de la implementación

Tiempo de entrega del sistema 2 meses.