Propuesta normativa TIC. Autor: Eduardo Rojas (Parte 1)

13

Click here to load reader

description

Propuesta normativa TIC. Autor: Eduardo Rojas

Transcript of Propuesta normativa TIC. Autor: Eduardo Rojas (Parte 1)

Page 1: Propuesta normativa TIC. Autor: Eduardo Rojas (Parte 1)

Propuesta normativa TIC

www.comunicacionconderechos.org

Page 2: Propuesta normativa TIC. Autor: Eduardo Rojas (Parte 1)

Unidad Especializada de Desarrollo ConstitucionalFundación Redes para el Desarrollo Sostenible (REDES)

Nuevo modelo de regulación de las TIC en el marco del Derecho a la Comunicación e

Información en Bolivia

J. Eduardo Rojas

[email protected]

La Paz, 25 de marzo de 2011

Page 3: Propuesta normativa TIC. Autor: Eduardo Rojas (Parte 1)

El complejo y multidimensional mundo de las TIC…Protección de la privacidad, intimidad y datos personales

Firma y comercio electrónicos

e-educación

e-gobiernoTV/radio digital

Servicios de comunicación audiovisual

Innovación tecnológicaSoftware Libre

Software patentado

Derechos de autor Derechos Digitales

Telefonía fija/móvil

Acceso universal Servicio Universal

Brecha digitalBrecha de conocimientos

Medios públicos

Telecentros comunitarios

DDHHAcceso a información y

Transparencia

Redes sociales

Delitos informáticos

SatéliteInternet

Escenario Convergente…

Defensa del consumidorDemocracia y comunicación

Nuevas leyes

Page 4: Propuesta normativa TIC. Autor: Eduardo Rojas (Parte 1)

Pistas metodológicas• La vida cotidiana• Transdisciplinariedad• Enfoque de Derechos Humanos• Construcción colectiva de Conocimientos• Puesta en historia• Procesos “de abajo hacia arriba”• Lógicas de la imaginación• Contextualización de la comunicación e

información

Page 5: Propuesta normativa TIC. Autor: Eduardo Rojas (Parte 1)

Propuesta de normativa

1. Modificaciones a regulación vigente.

2. Nuevo marco normativo “sectorial” + “convergencia tecnológica”.

3. Reconfiguración estructural “sectorial” a “trans-sectorial” en el contexto de la S. I.

Page 6: Propuesta normativa TIC. Autor: Eduardo Rojas (Parte 1)

Articulación de campos1. Visión Política de la Sociedad de la Información2. Visión política del Estado Plurinacional3. Enfoque de Derechos Humanos; el Derecho a la

Comunicación e Información y el derecho a las Telecomunicaciones

4. Tendencias de regulación de las TIC en América Latina5. Visión histórica de la regulación de las TIC en Bolivia6. Modelo integrado de desarrollo de las TIC en países en

vías de desarrollo7. Re-diseño de una propuesta de regulación relacionada a

las TIC en el Estado plurinacional boliviano8. Componentes susceptibles de regular en el nuevo modelo

de regulación de las TIC en el marco del derecho a la información y comunicación en Bolivia

Page 7: Propuesta normativa TIC. Autor: Eduardo Rojas (Parte 1)

Articulación de campos• Visión Política de la Sociedad de la Información• Visión política del Estado Plurinacional• Enfoque de Derechos Humanos; el Derecho a la

Comunicación e Información y el derecho a las Telecomunicaciones

• Tendencias de regulación de las TIC en América Latina (Visión histórica)

• Componentes del nuevo modelo de regulación de las TIC en el marco del derecho a la información y comunicación en Bolivia

Page 8: Propuesta normativa TIC. Autor: Eduardo Rojas (Parte 1)

1. Visión política de la S.I.

De Momento histórico a “oportunidad histórica” De hecho tecnológico a hecho social• Profundización de la economía global• Inequidad• Dependencia tecnológica• Baja intensidad de uso de TIC• Reivindicación del propio desarrolloPatrones de vida móviles y en redPatrones de consumo e individualismo exhacerbadoNormativa responde al desarrollo tecnológicoAcceso masivo a Información + Transformación en

conocimiento + Integración con el ser humano

Page 9: Propuesta normativa TIC. Autor: Eduardo Rojas (Parte 1)

Visión Política de la S.I.Paradigma de control social basado en

el acceso a información(Orientado a prevenir el cambio)

Paradigma de cambio social basado en el dominio de la información

(orientado a promover el cambio)sistemas organizacionalmente abiertos e informacionalmente cerrados

Sociedad organizacionalmente cerrada e informacionalmente abierta

Actores como categorías generales que invisibilizan al sujeto.

Reconoce actores como sujetos de derechos en interacción.

Sociedad con fronteras bien definidas y controlables (Ej: sistema de transporte o sistema fiscal).

La sociedad supera las fronteras en términos de espacio y tiempo (sentido ecológico, redes sociales globales, realidad virtual).

Cierra la imaginación, constata. Abre la imaginación, cuestiona el orden establecido.

Invisibiliza la relación sujeto-objeto de información (se diferencian los que crean información de los que la reciben).

Se visualiza la relación sujeto-objeto de información (los sujetos son actores que producen información, pueden recibir y crear información).

Page 10: Propuesta normativa TIC. Autor: Eduardo Rojas (Parte 1)

Visión política de la S.I.

Page 11: Propuesta normativa TIC. Autor: Eduardo Rojas (Parte 1)

2. Visión política del Estado Plurinacional

Contexto político favorable; Visión política de las TIC para el Desarrollo; Cultura digital emergente

Estado: “Unitario, Social de Derecho Plurinacional Comunitario descentralizado y con autonomías…” (Art.1).

• Vivir Bien como visión del Estado Plurinacional • Reconocimiento de la plurinacionalidad• Profundización de la democracia, la participación y el control social• Instauración de las autonomías (Departamentales, municipales,

indígena originarias)• Modelo económico plural• Enfoque de Derechos Humanos.

Convergencia tecnológica bolivianaRespuestas cotidianas trans-sectoriales a necesidades convergentes

Page 12: Propuesta normativa TIC. Autor: Eduardo Rojas (Parte 1)

2. Visión política del Estado Plurinacional

Derecho a comunicación e información

“Intervención del Estado para: promover y proteger los DDHH”

Page 13: Propuesta normativa TIC. Autor: Eduardo Rojas (Parte 1)

3. Enfoque de DDHH; el Derecho a la Comunicación e Información y a las Telecomunicaciones

“3.1. El Derecho y la Comunicación garantizan la vida en sociedad”

Articulación de concepciones liberal y comunitaria

El Derecho a la comunicación es desencadenante de otros derechos.

La libertad de expresión es inherente a ambas y garantiza: a) protección de los DDHH (denuncia); y b) promoción de los DDHH (revela y garantiza).