Propuesta honduras

7
Ética Profesional Propuesta para el cumplimiento de las leyes y los deberes ciudadanos en nuestro país. Catedrática Melissa Vásquez Alumno Itxxol López 31241388 Sección V6137

description

Propuesta honduras

Transcript of Propuesta honduras

Page 1: Propuesta honduras

Ética Profesional

Propuesta para el cumplimiento de las leyes y los

deberes ciudadanos en nuestro país.

Catedrática

Melissa Vásquez

Alumno

Itxxol López 31241388

Sección

V6137

Page 2: Propuesta honduras

Introducción

La presente propuesta es en base a la situación del país, basándose en la constitución de la república, derechos y deberes del ciudadano hondureño, y una restructuración de todas las leyes y sistemas hondureños.

Se basa en cuatro pilares: Seguridad, Justicia, Educación y Salud manejadas de una manera pública y transparente.

Page 3: Propuesta honduras

Propuesta para el cumplimiento de las leyes y los deberes ciudadanos en

nuestro país.

COMPONENTE “SEGURIDAD, JUSTICIA, EDUCACION Y SALUD”

Los problemas fundamentales de Honduras se deben a varios factores entre los cuales los

más importantes son la corrupción y el sometimiento de las instituciones de justicia a

partidos políticos o grupos de poder, y no a la ley. También agregándole el mal desempeño

del Ministerio Publico y las instancias de investigación que tienen en esta depresión al país.

Sumamos a todo esto la fuerte depresión educativa causada por lo anterior mencionado,

dejando un pueblo ignorante y con un sistema de Salud en estado crítico, cuyos culpables

todo el país los conoce pero no se hace nada al respecto.

PROPUESTAS:

1. Reformar y exigir el cumplimiento de la Ley a todos por igual.

Creación de una comisión que estudie los casos y analice la situación, esta debe

está formado por personas fuera de Honduras, ya que ha sido comprobado que

deben ser agentes externos para poder erradicar las bases de la corrupción en la

que Honduras se encuentra.

Mientras el proceso de Limpieza se esté implementando, debe empezar la

restauración y mejora de las leyes, siendo estas planteadas al pueblo hondureño

con total transparencia.

Si se demuestra implicación en delitos de funcionarios, exfuncionarios,

presidentes o cualquier persona natural o judicial, estas deben ser sometidas a un

enjuiciamiento público para que todos los hondureños puedan ver un sistema justo

y transparente, y lo que pasara a los que lo infringen.

2.- Creación de comisiones que dependan de la comisión externa.

Estas comisiones dependerán exclusivamente del ente interventor, con el

objetivo de garantizar la justicia y transparencia.

Page 4: Propuesta honduras

Las comisiones estarán encargadas de realizar investigaciones en los

diferentes ministerios del estado Hondureño.

Los resultados de los análisis será expuestos ante el pueblo hondureño y las

personas implicadas serán remitidas a un enjuiciamiento público.

Las comisiones también realizaran restructuraciones en los ministerios

correspondientes y empezaran el proceso de sanaciones de tales instituciones.

El Congreso Nacional será apartado de toda decisión y será expuesto a

investigación y enjuiciamientos correspondientes.

Las comisiones evaluaran, depuraran y mejoraran el sistema de justicia.

2. Solicitudes a Fondos internacionales para mejora de educación y Salud

El proceso de transparencia y enjuiciamiento iniciado por las comisiones, nos

llevara a establecer un equilibrio en la situación del país, pero debido a daños

remanentes de corrupción deberá solicitarse apoyo a entes internacionales.

Los fondos solicitados deberán ser manejados con transparencia y publicados

en los diferentes medios de comunicación

Las comisiones destinaran un porcentaje de 50/50 de los fondos conseguidos

a las áreas de educación y salud. Esto con el objetivo de mejorar el nivel

crítico en el que se encuentran.

Se realizaran auditorias públicas de la situación de cada centro educativo y

del sistema de salud. Parte también del proceso será la evaluación de todo el

personal docente y administrativo, también serán sometidos a evaluación el

personal administrativo de los hospitales y personal de salud.

3. Implementación de nuevas leyes de penalización judicial

Las comisiones establecerán las nuevas medidas de penalización para las

personas naturales o jurídicas que infrinjan las leyes, estas sentencias serán

públicas y serán transmitidas a los medios de comunicación.

Las comisiones una vez finalizado el proceso de sanación establecerán las

nuevas autoridades, elegidas con transparencia y evaluadas constantemente

por su trabajo hecho.

Page 5: Propuesta honduras

Todo juicio será público y las penas que el estado de Honduras estipulara

serán desde condenas en prisión por tiempos definidos, cadena perpetua o

como recurso final pena de muerte, todo esto será evaluado de acuerdo al daño

causado al pueblo hondureño y los daños colaterales.

Todo ciudadano está en su derecho y deber de cumplir las nuevas leyes

estipuladas y denunciar cualquier acto de injusticia.

Todo hondureño recibirá educación obligatoria y el estado velara por brindar

los medios y el recurso para que así se cumpla.

Page 6: Propuesta honduras

Conclusiones

El sistema Hondureño tiene buena estructura, pero está debilitado y casi muerto por

el alto índice de corrupción y la búsqueda de los beneficios propios de un pequeño

grupo.

El manejo de esta propuesta debe ser por un ente extranjero, esto debido a que están

fuera del alcance de la corrupción, pueden aplicar la imparcialidad y emitir un juicio

justo.

El estado hondureño una vez establecido todo el proceso de sanación puede ser

recuperado pero requiere del compromiso de todos los hondureños. La corrupción

empieza desde nuestros hogares y debemos erradicarla.

Page 7: Propuesta honduras

Bibliografía

Contitución de la Republica 1839. (11 de Enero de 1839). Obtenido de

http://www.angelfire.com/ca5/mas/constitucion/otras/c1839.html

Transformemos Honduras. (s.f.). Obtenido de

http://www.transformemoshonduras.com/contenidos/docs/componentesTH/COMP

ONENTE_SEGURIDAD_Y_JUSTICIA.pdf

Base de Datos Políticos de las Américas. (2006) Deberes del ciudadano. Estudio

Constitucional Comparativo. [Internet]. Centro de Estudios Latinoamericanos, Escuela de

Servicio Exterior, Universidad de Georgetown. En:

http://pdba.georgetown.edu/Comp/Derechos/deberes.html. 24 de agosto 115.