Propuesta educativa: hacia un Proyecto Bilingüe-bicultural.

5
Propuesta: “Hacia un proyecto educativo institucional, bilingue-bicultural” Período: último trimestre 2010 Docentes: Cecilia Alonso, Miriam Suchodolski, Valeria Talavera Destinatarios Comunidad educativa de la EEEyFL Nº 29 DE18, turno vespertino Modalidad Reuniones con alumnos y docentes Fundamentación Los cambios que en los últimos años se vienen desarrollando en los contextos educativos para las personas sordas, nos demandan la necesidad de repensar y producir modificaciones en nuestras estrategias pedagógicas y prácticas institucionales. A partir de distintas situaciones vivenciadas en la escuela, hemos observado que dada la diversidad que presenta el alumnado referida a edades, intereses, niveles de formación y de comunicación; y las diversas propuestas pedagógicas que se imparten en distintos talleres y grupos escolares, es necesario generar espacios integradores, donde se promueva el diálogo y la reflexión sobre distintas problemáticas. Más allá de los contenidos curriculares y de formación laboral que se imparten en las aulas, consideramos la importancia de abordar diferentes temáticas que hacen a la convivencia institucional y al desarrollo personal, social y laboral de los alumnos, que permitan al mismo tiempo responder a los nuevos enfoques de la educación especial, en tanto modalidad para la inclusión educativa. Es fundamental entonces, que esta propuesta integre tanto el trabajo con alumnos como con docentes. Es importante destacar que bajo el nuevo paradigma bilingüe-bicultural en que se encuentra la educación de las personas sordas es imprescindible la incorporación de situaciones de intercambio y 1

description

Propuesta de reuniones institucionales, enmarcadas en un proyecto educativo bilingüe-bicultural para los alumnos sordos de la institución educativa. Escuela Nº 29 - Osvaldo Magnasco

Transcript of Propuesta educativa: hacia un Proyecto Bilingüe-bicultural.

Page 1: Propuesta educativa: hacia un Proyecto Bilingüe-bicultural.

Propuesta: “Hacia un proyecto educativo institucional, bilingue-bicultural”

Período: último trimestre 2010

Docentes: Cecilia Alonso, Miriam Suchodolski, Valeria Talavera

DestinatariosComunidad educativa de la EEEyFL Nº 29 DE18, turno vespertino

ModalidadReuniones con alumnos y docentes

Fundamentación

Los cambios que en los últimos años se vienen desarrollando en los contextos educativos para las personas sordas, nos demandan la necesidad de repensar y producir modificaciones en nuestras estrategias pedagógicas y prácticas institucionales.

A partir de distintas situaciones vivenciadas en la escuela, hemos observado que dada la diversidad que presenta el alumnado referida a edades, intereses, niveles de formación y de comunicación; y las diversas propuestas pedagógicas que se imparten en distintos talleres y grupos escolares, es necesario generar espacios integradores, donde se promueva el diálogo y la reflexión sobre distintas problemáticas.

Más allá de los contenidos curriculares y de formación laboral que se imparten en las aulas, consideramos la importancia de abordar diferentes temáticas que hacen a la convivencia institucional y al desarrollo personal, social y laboral de los alumnos, que permitan al mismo tiempo responder a los nuevos enfoques de la educación especial, en tanto modalidad para la inclusión educativa. Es fundamental entonces, que esta propuesta integre tanto el trabajo con alumnos como con docentes.

Es importante destacar que bajo el nuevo paradigma bilingüe-bicultural en que se encuentra la educación de las personas sordas es imprescindible la incorporación de situaciones de intercambio y enriquecimiento que promuevan el conocimiento e interacción con la comunidad sorda; no tenida en cuenta durante años dentro de las acciones educativas de los sujetos sordos.

El desempeño dentro de un contexto bilingüe-bicultural obliga al conocimiento del otro, de su cultura, de su lengua. Esto permite superar prejuicios o ideas erróneas acerca del otro.

Objetivo generalDesarrollar acciones educativas, enmarcadas en un proyecto educativo bilingüe-bicultural para los alumnos de la institución educativa.

Objetivos específicos

1

Page 2: Propuesta educativa: hacia un Proyecto Bilingüe-bicultural.

Que los estudiantes:● desarrollen una actitud crítica frente a diferentes situaciones.● reconozcan valores para el ejercicio de la participación institucional, comunitaria y

ciudadana.● accedan a información acerca de la comunidad sorda, su historia, su cultura.● puedan expresar sus angustias, miedos, deseos, expectativas de futuro.● experimenten la interacción con la comunidad.

Expectativas de logro● Generar espacios para la reflexión y la construcción de estrategias pedagógicas

adecuadas para el desarrollo de un proyecto institucional que promueva una educación integral, en un modelo bilingüe-bicultural.

● Hacer participes a los alumnos de la organización del proyecto institucional, que como jóvenes y adultos puedan sentirse protagonistas y sus necesidades tomadas en cuenta para las decisiones de desarrollo de esta propuesta de intercambio.

● Acercar a los alumnos a las asociaciones de la comunidad sorda.

ImplementaciónLa presente propuesta tiene por objeto incluirse luego, dentro del proyecto institucional.Dado el corto tiempo del que se dispone hasta la finalización del ciclo lectivo, consideramos en el presente año, la realización de al menos 4 instancias:

1. Reunión de la comunidad educativa, dentro de la escuela2. Reunión en la escuela, invitando un representante de la comunidad sorda3. Visita a una asociación de la comunidad sorda4. Reunión de cierre, puesta en común

Cronograma y desarrollo

1- Reunión de la comunidad educativa, dentro de la escuelaFecha: miércoles 3 de noviembreTemática: Convivencia institucionalContenidos: respeto a los compañeros y docentes, horarios de clases, situaciones de la vida cotidiana, intercambio entre comunidad sorda y oyenteActividades: Se propone realizar actividades lúdicas que permitan generar un clima de confianza y bienestar para que los alumnos puedan reflexionar y opinar dentro de un marco de respeto e intercambio con toda la comunidad educativa.

● Juegos de intercambio, para presentar la propuesta y formar grupos.● Trabajo en pequeños grupos: presentación de videos sobre distintas temáticas,

discusión grupal a partir de una guía de preguntas● Puesta en común y reflexión final

2- Reunión en la escuela, invitando un representante de la comunidad sorda

2

Page 3: Propuesta educativa: hacia un Proyecto Bilingüe-bicultural.

Fecha: miércoles 17 de noviembreTemática: ejercicio de la ciudadaníaContenidos: derechos y obligaciones, legislación, intérpretes de LSA, intercambio entre comunidad sorda y oyenteActividades: Se invitará a un representante de la Confederación Argentina de Sordos. Charla, preguntas y reflexión final.

3- Visita a una asociación de la comunidad sordaFecha:viernes 19 de noviembreTemática: Asociaciones de la comunidad sordaContenidos: historia, funciones y objetivos de las asociaciones de sordosActividades:Visita a ASAM (Asociación de Sordos de Ayuda Mutua)Entrevistas entre alumnos y socios sordos de asociación.

4- Reunión de cierre, puesta en comúnFecha: miércoles 24 de noviembreTemática: necesidades y expectativas del proyecto bilingüeContenidos: diferencias culturales y sociales entre sordos y oyentes, conocimiento de la LSA como primera lengua, expectativas institucionales.Actividades:

● Trabajo en pequeños grupos, con propuestas sobre las distintas temáticas e instancias desarrolladas.

● Puesta en común y reflexión final

EvaluaciónConsideramos la importancia, como en todo proceso educativo, de realizar la evaluación a través del desarrollo de la propuesta. En el recorrido de las distintas instancias, se podrá evaluar:- la participación de los alumnos.- las necesidades de la comunidad educativa, que surjan a partir de los intercambios propuestos.- los alcances de la propuesta para el desarrollo del proyecto institucional.

ConclusiónEsta propuesta, se propone como estrategia introductoria para la implementación de un proyecto institucional bilingüe-bicultural. Trabajar sobre las reflexiones finales permitirá incluir las consideraciones y/o modificaciones que se consideren necesarias para el diseño del proyecto educativo para el ciclo lectivo 2011.

3