Propuesta de ventas de de Adventure Works · En la operación de un negocio, se entiende que el...

80
Mérida, Yucatán Mayo 20 y 21, 2013

Transcript of Propuesta de ventas de de Adventure Works · En la operación de un negocio, se entiende que el...

Mérida, Yucatán Mayo 20 y 21, 2013

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

MANEJO DEL RECURSO FINANCIERO

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

CONCEPTOS BÁSICOS

Inversión

En general, la palabra Inversión se refiere a la decisión

de invertir y al capital invertido. Incluye el sacrificio de

una satisfacción presente y cierta, a cambio de un

cierto grado de riesgo y rendimiento a futuro.

Inversión Tiempo Riesgo

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

Administración Financiera

La Administración financiera de cualquier empresa se

ocupa de solucionar interrogantes como: ¿Cómo

establecer la inversión del negocio?, ¿Cómo manejar el

efectivo en el negocio?, ¿Cuánto debe mi negocio?, ¿De

qué soy dueño?, ¿Cómo manejar mis deudas?, ¿Cómo

controlar mis bienes?, entre otras.

CONCEPTOS BÁSICOS

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

Para que un Empresario pueda tomar cualquier tipo de

decisión financiera se debe contar en primer lugar con

datos confiables que se desprenden de la contabilidad;

en segundo término, hacer una planeación en base a

los objetivos de su empresa.

Administración Financiera

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

Una de las iniciativas más importantes que debe tomar

un empresario está en las decisiones de inversión,

las cuales están relacionadas con los planes de

comercialización, que se derivan de la demanda en el

mercado en el que participa.

El Empresario

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

Empresario = Operador de negocios + Inversionista

En la operación de un negocio, se entiende que el

Empresario y su equipo de trabajo deben dominar la

actividad económica que realizan.

Crea soluciones

a necesidades

humanas

Hace funcionar el

negocio

Aplica recursos y

asume riesgos

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

Al realizar una inversión en su empresa, ya sea para instalar su

negocio o adquisición de activos, el Empresario se vuelve

Inversionista y debe buscar multiplicar esa inversión a través de

las 3 tareas que le corresponden:

1.-Determinar la inversión. El empresario debe saber, al inicio de su proyecto y durante toda la vida del mismo, el monto que tiene invertido en su negocio.

2.-Cuidar la inversión. A partir de que el empresario determine el monto de su inversión, el valor financiero de su negocio nunca deberá ser inferior al monto con el que inició su negocio.

3.-Asegurar Rentabilidad. El empresario, con su trabajo debe asegurar que la inversión que realizó, le está generando intereses, es decir que el negocio genere utilidades.

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

La inversión en el negocio

El Empresario debe considerar como su inversión la suma de los

recursos que aplica y maneja en su negocio:

Recurso Humano

El capital humano de la empresa. El

trabajo personal de la gente,

organización de equipos de trabajo.

Recurso Financiero

Recurso Material

El capital financiero. El dinero manejado

en base en un origen, una aplicación y

un destino en la operación del negocio.

La infraestructura. Todos los elementos

materiales como instalaciones, activos,

equipos, maquinaria, computadoras, etc.

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

El recurso básico para el empresario es el Recurso Financiero, ya

que es a partir de éste el que se de Forma y Tamaño a los

proyectos.

Es importante que el empresario tenga claro y controle la

intervención de este recurso en su negocio.

Recurso Humano

Recurso Financiero

Recurso Material

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

Intervención del Dinero en el negocio

I.- Origen del Dinero

II.- Aplicación del Dinero

III.- Destino del Dinero

1.- Recursos propios

2.- Recursos ajenos

1.- Inversión en el negocio

2.- Operación del negocio

1.- Volver el Dinero a su origen (Reinversión)

2.- Gasto no controlado

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

1.-Estimación de la Inversión. Esto es valuar en términos de pesos los recursos a manejar en el negocio.

2.-Determinar bases de operación para el negocio. Es decir,

establecer objetivos de ventas, horarios y operación diaria, semanal o mensual.

Puntos a considerar en el manejo del dinero

en el negocio

3.-Determinar Mínimos de ingreso. Con base en la operación se deben establecer ingresos mínimos mensuales por ventas.

4.-Determinar Máximos de gasto. Se deben determinar “topes “

a los gastos diarios, semanales y mensuales del negocio.

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

5.-Determinar Flujos de efectivo. Esto se hace de manera mensual. El flujo de efectivo es la diferencia entre Ingresos menos gastos.

6.-Recuperación de la Inversión. Aquí interviene el elemento

Tiempo, el cual con los Flujos de efectivo permiten recuperar la inversión inicial.

Puntos a considerar en el manejo del dinero

en el negocio

7.-Determinar Utilidades. Esto se logra con el tiempo y sólo después de recuperar la inversión. Se da en términos de pesos.

8.-Determinar Rentabilidad. Después de períodos largos de

tiempo, generalmente anuales, se hace la comparación entre las utilidades obtenidas en ese periodo contra la inversión inicial y la proporción resultante es la rentabilidad. Se da en términos de porcentaje.

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

ESTIMACIÓN DE LA INVERSIÓN

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

Considerando que sólo existen dos formas de aplicar dinero

en la empresa y la primera de ellas es la Inversión, se debe

estimar el monto inicial de la misma.

Estimar o determinar la inversión se refiere a adquirir todos

los recursos materiales y derechos que servirán de manera

permanente para la operación del negocio. Siempre se

manejará en un ámbito de Largo Plazo.

Estos recursos los encontraremos en la contabilidad y los

Estados Financieros. Concretamente en el Balance general,

bajo el concepto de Activos.

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

La Inversión requerida para iniciar el negocio

generalmente está compuesta por:

Maquinaria y herramientas.

Exhibidores y anaqueles.

Mobiliario y Equipo de oficina.

Equipo de cómputo, Teléfono, internet.

Equipo de transporte.

Gastos de Instalación.

Gastos de Organización.

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

Es importante considerar que estos Activos están

sujetos a Depreciación y Amortización.

Depreciación. Es la pérdida de valor que tienen los

activos por ser sometidos a la operación del negocio,

por efecto del tiempo.

Amortización. Es la extinción total del valor que

tienen los activos, por efecto del tiempo.

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

ESTIMACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

El capital de trabajo en la empresa es conocido en la parte

financiera como Capital de Operación. Esta es la segunda

forma de aplicar dinero al negocio.

El Capital de Operación se refiere a los gastos o

desembolsos que se tienen que realizar para llevar a cabo la

operación del negocio. Esto, en términos mensuales.

Siempre se manejarán en un ámbito de Corto Plazo.

Estos desembolsos los encontraremos en la contabilidad y

los Estados Financieros. Concretamente en el Estado de

Resultados, bajo los conceptos de Costos y Gastos.

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

Los Costos y Gastos más comunes en la empresa son:

Materia Prima e Insumos.

Sueldos y Salarios.

Renta o Mantenimiento.

Teléfono, Predial, Agua, Luz, etc.

Artículos de Papelería y de Limpieza.

Combustibles, Consumibles, Empaques.

Mensajería, Comunicaciones, etc.

Comisiones y Honorarios.

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

DETERMINACIÓN DE COSTOS

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

Los Costos

Para toda empresa es muy importante conocer lo que le cuesta fabricar o comercializar sus productos o bien prestar servicios. Costo de adquisición. En una empresa comercial.

Costo de producción. En una empresa industrial o de

servicios. Esto, para fijar un precio de venta adecuado.

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

Objetivos que se persiguen con un control de costos en la empresa:

1.- Tener el control permanentemente de las operaciones y gastos del negocio. 2.- Contar con información amplia y oportuna para la toma de decisiones. 3.- Determinar correctamente el costo unitario de adquisición o producción, es decir, tener bien definido cuánto te cuesta adquirir o producir una unidad de producto.

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

Determinar correctamente el costo unitario permite:

Fijar con certeza el precio de venta de cada producto.

Valuar correctamente el inventario de artículos almacenados o terminados.

Valuar correctamente la producción en proceso.

Determinar correctamente el costo de producción de lo vendido.

Establecer con certidumbre normas y políticas de operación.

Contar con elementos de ayuda para planear y controlar presupuestos.

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

COSTO TOTAL

COSTO DE

PRODUCCIÓN

MATERIA

PRIMA

Materia

prima

identificable

en la unidad

producida

GASTOS DE

FABRICACIÓN

Materiales Indirectos

Mantenimiento de Maquinaria.

Luz y fuerza de planta

Depreciación de Maquinaria

Renta de planta

MANO DE

OBRA DIR.

Sueldos y

salarios

identifi-

cables en la

unidad

producida

COSTO DE

DISTRIBUCIÓN

GASTOS DE

VENTA

Sueldos del

Depto. de ventas

Comisiones.

Papelería y Ut.

Publicidad y

propaganda.

Correo, teléfono

y telégrafo.

COSTO DE

ADMINISTRACIÓN

GASTOS DE

ADMINISTRACIÓN

Sueldo del Depto.

de administración.

Honorarios.

Correo, teléfono,

telégrafo.

Papelería y Útiles.

Aseo y limpieza.

OTROS

COSTOS

OTROS

GASTOS

Estructura de Costos. Empresa Industrial y de Servicios

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

COSTO TOTAL

COSTO DE

ADQUISICIÓN

VALOR DE

COMPRA

Valor de

compra de la

mercancía

GASTOS DE

COMPRA

Fletes

Seguros

Gastos aduanales

COSTO DE

DISTRIBUCIÓN

GASTOS DE

VENTA

Sueldos del

Depto. de ventas

Comisiones.

Papelería y Ut.

Publicidad y

propaganda.

Correo, teléfono

y telégrafo.

COSTO DE

ADMINISTRACIÓN

GASTOS DE

ADMINISTRACIÓN

Sueldo del Depto.

de administración.

Honorarios.

Correo, teléfono,

telégrafo.

Papelería y Útiles.

Aseo y limpieza.

OTROS

COSTOS

OTROS

GASTOS

Estructura de Costos. Empresa Comercial

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

Determinación del Costo Unitario

El Costo unitario se puede determinar de varias formas, siendo las

más comunes:

1.- Se toma el total de los costos fijos realizados en un mes, esta cantidad se divide entre el número de productos elaborados en el mismo mes y se tiene el costo fijo unitario. Este costo se puede multiplicar por el número de productos que se estima vender el mes siguiente y se tiene el presupuesto de operación de dicho mes.

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

2.- Los costos fijos de la empresa se dividen entre el total de horas trabajadas, con lo cual se obtiene el costo fijo por hora trabajada. Luego se calcula la cantidad de tiempo que se requiere para que se transformen las materias primas en el producto terminado o se preste un servicio. Finalmente se multiplica el costo fijo por hora trabajada por la cantidad de horas necesarias para producir la unidad de producto o prestar un servicio y el resultado es el Costo fijo unitario.

Determinación del Costo Unitario

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

DETERMINACIÓN DE PRECIOS DE VENTA

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

Determinación de la utilidad pretendida

Se debe multiplicar el costo unitario por el margen de utilidad deseado, es decir, el porcentaje o la proporción adicional que se pretende como utilidad.

Utilidad Unitaria Pretendida = Costo Total Unitario X Margen de utilidad deseado %

Ejemplo: Utilidad Unitaria Pretendida = 345.00 X 25% Utilidad Unitaria Pretendida = 86.25

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

Determinación del Precio de venta

Se suma el Costo unitario más la Utilidad unitaria Pretendida.

Precio de Venta = Costo Total Unitario + Utilidad Unitaria Pretendida

Ejemplo: Precio de Venta = 345.00 + 86.25 Precio de Venta = 431.25

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

Determinación del Precio de venta

Se suma el Costo unitario más la Utilidad unitaria Pretendida.

Precio de Venta = Costo Total Unitario + Utilidad Unitaria Pretendida

Ejemplo: Precio de Venta = 345.00 + 86.25 Precio de Venta = 431.25

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

PRESUPUESTOS

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

Presupuesto de Ingresos

El rubro más importante de tu Presupuesto de Ingresos es el Presupuesto de Ventas. Normalmente es lo primero que se planea ya que la producción, compras y gastos de operación, dependerán del volumen de ventas que se espera.

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

Presupuesto de Gastos

En términos generales el Presupuesto de Gastos de tu negocio se compone de todos los rubros que significan desembolso o salida de dinero del negocio. Los más relevantes son:

Presupuesto de Materia Prima y compras

Recuerda que la cantidad de materia prima se puede estimar de acuerdo con la experiencia o bien con base en estándares que indican las cantidades a utilizar para fabricar un producto artículo en condiciones óptimas, considerando cierto margen de desperdicio normal.

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

Presupuesto de mano de obra

Con este presupuesto puedes saber exactamente la gente que necesitas para producir lo planeado, de manera que puedas prever si vas a necesitar más recursos humanos o si es suficiente con el personal actual. Igualmente, los planes de incorporación de personal deben estar coordinados con los planes de producción, de manera que no se contrate más gente de la que se necesita.

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

Presupuesto de costos indirectos de producción

Este es el último paso para poder obtener el costo total de los productos y consiste en calcular aquellos costos que habrá que absorber, además de los de materia prima y mano de obra, tales como los costos de luz, y mantenimiento. Este presupuesto es una buena oportunidad para economizar costos, debido a que a menudo la materia prima y la mano de obra están determinadas por factores fuera de tu control. Para economizar, debes hacer presupuestos estrictos y tratar así de controlar los costos de fabricación.

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

Presupuesto de gastos de operación

Es el último paso para tener listo un presupuesto de gastos, en la operación de tu negocio vas a incurrir en Gastos de Venta y Gastos de Administración.

Algunos son muy fáciles de considerar, como los gastos fijos: sueldos, luz, agua, depreciaciones. Pero hay otros que no son tan predecibles, como la promoción o publicidad, o gastos de transporte.

Los gastos generales y de administración no tienen tanto que ver con las ventas, ya que son relativamente fijos, aunque algunos sí dependerán de lo mucho o poco que vendas. Por ejemplo: papelería, luz, entre otros.

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

Flujo de efectivo

El resultado entre las entradas y salidas de efectivo nos da el Flujo de Efectivo generado en un periodo de tiempo, normalmente mensual.

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

Presupuesto de efectivo

Este presupuesto tiene como finalidad obtener información oportuna del comportamiento de los flujos de dinero, de tal forma que te permita una administración óptima de liquidez.

La Liquidez de una empresa es su capacidad para convertir activos en efectivo y, en general, de contar con los medios adecuados de pago para cumplir oportunamente con los compromisos contraídos.

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

Las entradas de efectivo pueden provenir de:

Presupuesto de efectivo

Ventas al contado.

Cobros a clientes.

Intereses de las inversiones.

Nuevas aportaciones de socios.

Obtención de préstamos.

Ventas de activo.

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

Las salidas de efectivo pueden deberse a:

Presupuesto de efectivo

Pago a proveedores.

Nómina.

Prestaciones.

Pago de impuestos.

Pagos de dividendos.

Adquisición de activos.

Pagos de otros pasivos.

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

DETERMINACIÓN DE UTILIDADES

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

En términos generales se entiende por Utilidad en la empresa a la diferencia que hay entre sus ingresos por ventas menos sus costos y gastos, sólo después de haber recuperado la inversión.

Utilidades

Recordemos que:

Flujo de efectivo = Ingresos - Gastos

Por otro lado, recordemos que las empresas trabajan en ejercicios anuales divididos en periodos mensuales. Lo cual significa que los flujos de efectivo mensuales van haciendo que la Inversión se vaya recuperando paulatinamente.

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

Una vez cumplido el periodo de recuperación de la Inversión Los flujos de efectivo se convierten en utilidades para la empresa.

Utilidades

Es importante considerar que no puedes hablar de utilidades mientras no recuperes tu Inversión.

Una vez recuperada la Inversión empezarás a determinar utilidades por periodos de tiempo mensual y anual. Se determinan en pesos y en el largo plazo.

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

DETERMINACIÓN DE RENTABILIDAD

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

Rentabilidad

En Finanzas, la Rentabilidad significa el Interés que genera una inversión, por efecto del tiempo.

Podemos decir que es la relación entre las Utilidades y la Inversión realizada. Se expresa en porcentaje.

Utilidades Rentabilidad = Inversión

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

Rentabilidad

Por ejemplo si la inversión inicial en la empresa es de $ 1´000,000.00 y se obtienen utilidades al final del segundo año por $ 220,000.00, tenemos:

220,000.00 Rentabilidad = = 22 % 1´000,000.00

Considera que en Finanzas todas las tasas e indicadores se deben expresar en términos anuales, por lo tanto:

22 % / 2 = 11 % anual.

En este caso, la Rentabilidad anual del negocio es de 11%. Ahora puedes comparar tu negocio con otras posibles inversiones.

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

CONTROL CONTABLE

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

Necesidad de la Contabilidad

Los Empresarios deben asegurarse de que las

decisiones que tomen deben estar basadas en

información.

Precisamente la Contabilidad es una de las fuentes más

importantes de información para el empresario.

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

Elementos básicos de la Contabilidad

1.- EJERCICIO O PERÍODO CONTABLE.

Cada mes cierra un ciclo de la actividad normal del negocio,

por lo que debes hacer un “Corte parcial” para conocer cómo

va.

La vida del negocio se basa en ciclos de 12 meses que

normalmente concuerdan con el año natural. A cada año de

vida del negocio se le conoce como Ejercicio o Período

Contable.

EJERCICIO O

PERÍODO

REGISTRO

CONTABLE

ESTADOS

FINANCIEROS

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

2.- ESTADOS FINANCIEROS.

Son los documentos suscritos por la empresa, los cuales son el

resumen de las operaciones realizadas en el período contable,

expresadas en Pesos. Es decir, nos muestran la forma en que la

empresa ha conjugado sus recursos y el nivel de eficiencia de la

administración.

Principales Estados Financieros en todo sistema contable:

A).- Balance General o Estado de Situación Financiera.

B).- Estado de Resultados o de Pérdidas y Ganancias.

Elementos básicos de la Contabilidad

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

A).- Balance General o Estado de Situación Financiera.

Este documento contesta a las siguientes preguntas:

El Balance General muestra la situación financiera de una empresa

en una fecha determinada. A cada una de estas preguntas

corresponde un elemento de Balance:

¿Cuánto tengo?

¿Cuánto debo?

¿Cuánto han invertido los dueños?

Activo

Pasivo

Capital Contable

¿Cuánto tengo?

¿Cuánto debo?

¿Cuánto han invertido los dueños?

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

Balance General

El Activo te dice en dónde se tienen todos los recursos del negocio.

El Pasivo te indica las deudas y compromisos que tiene el negocio.

El Capital contable muestra las aportaciones de los socios.

De lo anterior se obtiene la siguiente ecuación contable:

Activo = Pasivo + Capital contable

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

¿De qué soy dueño?

Activo

Es el conjunto de valores, bienes, servicios y derechos que son

propiedad de la empresa. El activo se clasifica de acuerdo a su

grado de disponibilidad para convertirse en dinero, así tenemos:

Activo Circulante

Lo forman todos aquellos valores que

son dinero o fácilmente convertibles en

dinero (máximo 1 año). Ejemplo: Caja,

Bancos, Valores, Clientes, Inventarios.

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

¿De qué soy dueño?

Activo Fijo

Lo forman los bienes que se adquieren

para realizar las operaciones del

negocio (infraestructura). Ejemplo:

Terreno, Edificio, Maquinaria, Equipo de

oficina, Equipo de transporte.

Activo Diferido

Lo forman las inversiones cuyos

beneficios se obtendrán en varios años,

es decir, se difieren en el futuro.

Ejemplo: Gastos de organización,

Gastos de instalación.

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

Pasivo

¿Cuánto debe mi negocio?

Es el conjunto de deudas y obligaciones que tiene que pagar el

negocio y se clasifica de acuerdo al grado de exigibilidad, teniendo

lo siguiente:

Pasivo

a corto plazo

Son las obligaciones contraídas cuyo

vencimiento no excede de un año.

Ejemplo: Proveedores, Acreedores,

Documentos por pagar, Gastos por

pagar.

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

¿Cuánto debe mi negocio?

Pasivo

a largo plazo

Son las obligaciones contraídas cuyo

vencimiento es mayor a un año.

Ejemplo: Acreedores hipotecarios,

Acreedores financieros, Gastos por

pagar, Documentos por pagar.

Pasivo

Diferido

Son las obligaciones de prestar un

servicio cuyo cobro se efectúa

anticipadamente, siempre y cuando

excedan de un año. Ejemplo: Cobros

por anticipado.

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

¿Con cuánto participan los dueños?

Si recordamos que:

Activo = Pasivo + Capital contable

Tenemos que:

Capital contable = Activo - Pasivo

Es el valor de lo que pertenece a los dueños, con estos componentes:

Capital Social

Es la aportación inicial en dinero o en

especie que hacen los dueños del

negocio.

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

Son las aportaciones hechas después

del inicio de operaciones. De acuerdo a

estatutos se capitaliza, es decir, se

suma al capital social

Aportaciones de

Capital

¿Con cuánto participan los dueños?

Resultado de

Ejercicios anteriores

Es el incremento o disminución del

Capital social como consecuencia de las

operaciones de años anteriores.

Resultado del

ejercicio

Es el incremento o disminución del

Capital social como consecuencia de las

operaciones del ejercicio que concluye.

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

Principales renglones del Balance general

Valuación del Activo Circulante

Las cuentas más comunes en el Activo Circulante son:

Caja

Bancos

Inversiones

Clientes

Documentos por

cobrar

Deudores diversos

IVA por acreditar

Inventarios o

Almacén

Pagos anticipados

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

Principales renglones del Balance general

Valuación del Activo Fijo

Las cuentas más comunes en el Activo Fijo son:

Mobiliario y equipo de oficina

Equipo de reparto

Equipo de transporte

Maquinaria

Edificios

Terrenos

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

Principales renglones del Balance general

Valuación del Activo Diferido

Las cuentas más comunes en el Activo Diferido son:

Gastos de organización

Gastos de instalación

Gastos pagados por anticipado

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

Principales renglones del Balance general

Valuación del Pasivo a corto plazo

Las cuentas más comunes en el Pasivo a corto plazo son:

Proveedores

Documentos por pagar

Acreedores diversos

Gastos por pagar

IVA por pagar

Impuestos por pagar

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

Principales renglones del Balance general

Valuación del Pasivo a largo plazo

Las cuentas más comunes en el pasivo a largo plazo son:

Acreedores hipotecarios

Cobros anticipados

Valuación del Capital contable

Capital social

Utilidad del ejercicio

Capital contable

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

Forma de cuenta

Macro distribuciones Eléctricas, S. A de C. V.

Estado de situación financiera al 31 de Agosto de 2011

Activo

Circulante $ ________

Fijo $ ________

Diferido $ ________

Suma del activo $ ________

Pasivo

Corto plazo $ ________

Largo plazo $ ________

Diferido $ ________

Suma del pasivo $ ________

Capital social $ ________

Pasivo + Capital C. $ ________

C. P. Heriberto Cortés Franco Lic. Carlos Ortuño Torres

Contador General Director General

ENCABEZADO

CU

ER

PO

PIE

Balance general

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

Forma de reporte

Macro distribuciones Eléctricas, S. A de C. V.

Estado de situación financiera al 31 de Agosto de 2011

Activo

Circulante $ ________

Fijo $ ________

Diferido $ ________

Suma del activo $ ________

Pasivo

Corto plazo $ ________

Largo plazo $ ________

Diferido $ ________

Suma del pasivo $ ________

Capital social $ ________

Pasivo + Capital C. $ ________

C. P. Heriberto Cortés Franco Lic. Carlos Ortuño Torres

Contador General Director General

ENCABEZADO

CU

ER

PO

PIE

Balance general

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

B).- Estado de Resultados o de Pérdidas y Ganancias.

Este documento contesta a la pregunta:

Este Estado financiero nos muestra el resultado de operación de la

empresa en un periodo determinado. Es decir, los Ingresos menos

los Gastos.

Ingresos. Cuánto vendí

Costos. Cuánto me costó el producto

Gastos. Cuánto gasté _________________________________________________________________________________________

Resultado. Cuánto gané o perdí

Menos

Menos

Igual

¿Cuánto he ganado o perdido?

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

Estado de resultados

¿Cuánto ha ganado mi negocio?

En el Estado de resultados se analizan en detalles las partidas que

dieron origen a los Ingresos, Costos y Gastos del negocio en un período

determinado. Tiene las siguientes características:

Muestra el resultado obtenido. Utilidad o pérdida.

Es un documento dinámico, debido a que abarca un lapso de tiempo.

Debe formularse una vez al año. Recomendable mensual.

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

Elementos del Estado de resultados

Ingresos

Ordinarios o

de operación

Son las ventas asociadas a la actividad

del negocio, pueden ser a crédito o al

contado.

Productos

financieros

Son los ingresos obtenidos por

operaciones diferentes a la venta de

mercancías. Ejemplo: Intereses.

Extraordinarios.

Otros productos

Es la ganancia que se obtiene por

operaciones esporádicas, ajenas al giro

del negocio. Ejemplo: utilidad en venta

de activos.

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

Elementos del Estado de resultados

Egresos

Ordinarios o

de operación

Son las erogaciones realizadas para

llevar a cabo la operación normal de la

empresa. Costo de ventas, Gastos de

operación.

Extraordinarios

Erogaciones efectuadas en operaciones

eventuales no relacionadas con el giro

del negocio. Ejemplo: Pérdida en venta

de activos.

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

Elementos del Estado de resultados

Costo de ventas

Negocio Manufacturero

Se integra por:

Materia prima utilizada

Mano de obra utilizada

Gastos de fabricación

Negocio Comercial

Se integra por:

Costo de productos vendidos

Gastos de compra

En la empresa manufacturera, el Costo de ventas también se conoce

como Costo de producción de lo vendido.

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

Gastos

Elementos del Estado de resultados

Gastos de

venta

Se realizan cuando se llevan a cabo

acciones de venta o distribución de

productos.

Gastos de

administración Se realizan por la dirección y

administración del negocio.

Gastos de

financieros

Intereses por préstamos, diferencia en

compra venta de divisas, comisiones,

etc.

Otros gastos Equivalen a los egresos extraordinarios.

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

Macro distribuciones Eléctricas, S. A de C. V.

Estado de resultado por el período del 1 al 31 de Agosto de 2011

Ventas $ ________

Menos

Costo de ventas $ ________

Utilidad bruta $ ________

Menos

Gastos de operación

Gastos de venta $ ________

Gastos de administración $ ________ $ ________

Utilidad de operación $ ________

Más

Productos financieros $ (______)

Menos

Otros gastos $ ________

Otros productos $ (________) $ ________

Utilidad / Pérdida neta $ ________

C. P. Heriberto Cortés Franco Lic. Carlos Ortuño Torres

Contador General Director General

ENCABEZADO

CU

ER

PO

PIE

Estado de resultados

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

3.- REGISTRO CONTABLE.

La información financiera implica procesos que abarcan:

a).- Conocer las características de cada negocio.

b).- Establecer catalogo de cuenta, hacer uso correcto.

c).- Concentrar información en formatos.

d).- Diseñar e implantar un sistema de registro.

Ya sabemos que: Activo = Pasivo + Capital contable

Pero esto no es suficiente. Se debe utilizar una cuenta

individual para cada tipo de activo, pasivo o cuenta de capital.

Una clasificación.

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

La Cuenta es la unidad básica de registro en la contabilidad,

se representa en forma de “T”, también conocido como

“Esquema de Mayor”.

Cuenta para registro

Partes de la cuenta

Debe Haber

NOMBRE DE LA CUENTA

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

Forma de registrar

NOMBRE DE LA CUENTA

Debe Haber

Cargos o Débitos

$ 10,000

$ 8,750

$ 6,250

$ 5,000

Abonos o Créditos

Asiento contable Movimiento contable

NOMBRE DE LA CUENTA

Debe Haber

$ 10,000

$ 8,750

$ 6,250

$ 5,000

Movimiento deudor Movimiento acreedor

$ 18,750 $ 11,250

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

Forma de registrar

NOMBRE DE LA CUENTA

Debe Haber

Saldo deudor

$ 10,000

$ 8,750

$ 6,250

$ 5,000

Saldos de la cuenta

NOMBRE DE LA CUENTA

Debe Haber

$ 10,000

$ 8,750

$ 6,250

$ 5,000

Saldo acreedor

$ 20,750

$ 15,000 $ 10,000 $ 10,000

$ 28,750 $ 21,250

$ 7,500

$ 2,000

$ 26,250

$ 5,500

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

Forma de registrar

Cuenta Saldada

NOMBRE DE LA CUENTA

Debe Haber

$ 10,000

$ 8,750

$ 6,250

$ 5,000

Cuenta saldada

$ 26,250

$ 15,000 $ 7,500

$ 26,250

Seminario de Administración para Empresas Forestales Comunitarias

La Reserva Forestal de Mérida, S. A. de C. V.

Ejercicio