PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de...

160
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO Y HOTELERÍA SECCIÓN DE POSGRADO PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DEL SERVICIO EN UNA MUESTRA DE HOTELES DE 3 Y 5 ESTRELLAS EN LIMA Y HUÁNUCO PRESENTADA POR JOHNY JOSÉ CALDERÓN CAHUE TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO EN MARKETING TURÍSTICO Y HOTELERO LIMA PERÚ 2016

Transcript of PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de...

Page 1: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO Y HOTELERÍA

SECCIÓN DE POSGRADO

PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL

TALENTO HUMANO PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DEL

SERVICIO EN UNA MUESTRA DE HOTELES DE 3 Y 5 ESTRELLAS

EN LIMA Y HUÁNUCO

PRESENTADA POR

JOHNY JOSÉ CALDERÓN CAHUE

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO EN

MARKETING TURÍSTICO Y HOTELERO

LIMA – PERÚ

2016

Page 2: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

Reconocimiento - Compartir igual

CC BY-SA

El autor permite a otros re-mezclar, modificar y desarrollar sobre esta obra incluso para propósitos

comerciales, siempre que se atribuyan el crédito y licencien las nuevas obras bajo idénticos términos.

http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/

Page 3: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

Para toda la vida

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y

PSICOLOGÍA

SECCIÓN DE POSGRADO

Título de la tesis:

PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO

HUMANO PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DEL SERVICIO EN UNA

MUESTRA DE HOTELES DE 3 Y 5 ESTRELLAS EN LIMA Y HUÁNUCO

PARA OPTAR:

EL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO EN MARKETING TURÍSTICO Y

HOTELERO

PRESENTADO POR:

LICENCIADO JOHNY JOSE CALDERON CAHUE

ASESOR:

MG. PEDRO EDUARDO FRANCISCO AVILÉS AQUIJE

LIMA, PERÚ

2016

Page 4: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

ii

Dedicatoria

El presente trabajo está dedicado a mi

familia, quienes me han apoyado de

manera constante en mi desarrollo

académico profesional en especial a mí

amiga, maestra Abigail Ibáñez Cabrera.

Page 5: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

iii

Agradecimiento

Quisiera agradecer a todas aquellas personas que han contribuido con el

desarrollo y posterior culminación del presente estudio, Eusebio Campojo

por su apoyo incondicional, a mi madre Bertha Cahue por ser la mujer que

ha impulsado mi desarrollo profesional en mi carrera, Carlos Bustamante

Ochoa por sus sabios consejos, Diana, Lucia y Janet por su desapego en la

realización del trabajo de campo; a todos ellos muchas gracias.

Page 6: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

iv

ÍNDICE DE CONTENIDO

Página Caratula ................................................................................................................................. 1

Dedicatoria ..............................................................................................................................ii

Agradecimiento ...................................................................................................................... iii

ÍNDICE DE CONTENIDO .................................................................................................... iv

ÍNDICE DE TABLAS .............................................................................................................. v

ÍNDICE DE GRAFICAS ...................................................................................................... viii

RESUMEN.............................................................................................................................. ix

ABSTRAC ................................................................................................................................ x

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. xi

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................... 13

1.1 Descripción de la realidad problemática .......................................................... 13

1.2 Formulación del problema ................................................................................. 14

1.2.1 Problema General ....................................................................................... 14

1.2.2. Problemas Específicos ............................................................................... 14

1.3.1. Objetivo General .......................................................................................... 15

1.3.2. Objetivos Específicos ................................................................................. 15

1.4 Justificación de la investigación ........................................................................ 15

1.4.1 Importancia de la investigación ................................................................. 15

1.4.2 Viabilidad de la investigación .................................................................... 15

1.5 Limitaciones del estudio ..................................................................................... 16

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO ................................................................................... 17

2.1 Antecedentes de la investigación ..................................................................... 17

2.2 Bases teóricas ..................................................................................................... 23

2.2.1 Talento humano ........................................................................................... 23

2.2.2 Calidad de servicio ...................................................................................... 38

CAPITULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES ................................................................... 67

3.1 Hipótesis de la investigación ............................................................................. 67

3.1.1 Hipótesis general ......................................................................................... 67

3.1.2. Hipótesis específicas .................................................................................. 67

3.2 Variables de la investigación ............................................................................. 68

3.2.1 Identificación de variables .............................................................................. 68

Page 7: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

v

3.2.2 Operaciónalización de variables ............................................................... 68

CAPITULO IV: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ......................................... 70

4.1 Diseño metodológico .......................................................................................... 70

4.2 Procedimiento de muestreo ............................................................................... 72

4.3 Técnicas de recolección de datos .................................................................... 74

4.4 Técnicas estadísticas para el procesamiento de la información ................. 74

4.5 Cronograma de actividades ............................................................................... 76

4.6 Aspectos éticos .................................................................................................... 77

CAPITULO V: RESULTADOS .......................................................................................... 78

5.1 Análisis descriptivo por dimensiones ............................................................... 78

5.2 Desarrollo correlativo del estudio por hipótesis .............................................. 90

Hipótesis General H1 ...................................................................................................... 90

Hipótesis Específica H1 ................................................................................................. 92

Hipótesis Específica H2 ................................................................................................. 95

Hipótesis Específica H3 ................................................................................................. 98

Hipótesis Específica H4 ............................................................................................... 101

CAPITULO VI: DISCUSIÓN ........................................................................................... 103

CONCLUSIONES.............................................................................................................. 105

RECOMENDACIÓNES ......................................................... ¡Error! Marcador no definido.

FUENTES DE INFORMACIÓN ....................................................................................... 108

ANEXOS ............................................................................................................................. 111

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Dimensiones y atributos de la calidad de servicios hoteleros ....... 45

TABLA 2: Políticas de desarrollo de talento humano .................................. 68

Tabla 3: Dimensiones de la calidad de servicios hoteleros ......................... 69

Tabla 4: Principales indicadores de la capacidad de alojamiento de los

establecimientos de hospedaje, según categoría, 2008-2013 ..................... 72

Tabla 5: Índice poblacional del estudio ....................................................... 73

Tabla 6 Gannt de Cronograma de actividades por semanas ...................... 76

Tabla 7: Contingencia Políticas de desarrollo de talento humano * Zona ... 78

Tabla 8: Contingencia Identificación de las áreas * Zona ........................... 79

Tabla 9: Contingencia Definición de acciones * Zona ................................. 80

Page 8: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

vi

Tabla 10: Contingencia Percepción de los empleados * Zona .................... 81

Tabla 11: Contingencia Desarrollo de la propuesta * Zona ......................... 82

Tabla 12: Var. Dependiente: Contingencia Calidad de servicios hoteleros *

Zona ............................................................................................................. 83

Tabla 13: Contingencia Atracciones Históricas * Zona ............................... 84

Tabla 14: Contingencia Atracciones Naturales * Zona ................................ 85

Tabla 15: Contingencia Infraestructura y Facilidades Turísticas * Zona ..... 86

Tabla 16: Contingencia Atmósfera y Ambiente Social * Zona ..................... 87

Tabla 17: Contingencia Actividades Recreacionales al Aire libre * Zona .... 88

Tabla 18: Contingencia Accesibilidad, Seguridad y Reputación * Zona ...... 89

Tabla 19 - Perfil comparativo normal (Aplicación de las políticas & Calidad

de servicio hotelero) ..................................................................................... 91

Tabla 20 - R de Pearson (Aplicación de las políticas & Calidad de servicio

hotelero) ....................................................................................................... 91

Tabla 21 - Perfil comparativo normal (Identificación de las áreas & Calidad

de servicio hotelero) ..................................................................................... 93

Tabla 22 - R de Pearson (Identificación de las áreas & Calidad de servicio

hotelero) ....................................................................................................... 94

Tabla 23 - Perfil comparativo normal (Definición de acciones de mejora &

Calidad de servicio hotelero) ....................................................................... 97

Tabla 24 - R de Pearson (Definición de acciones de mejora & Calidad de

servicio hotelero) .......................................................................................... 97

Tabla 25 - Perfil comparativo normal (Percepción de los empleados &

Calidad de servicio hotelero) ....................................................................... 99

Tabla 26 - R de Pearson (Percepción de los empleados & Calidad de

servicio hotelero) .......................................................................................... 99

Tabla 27 - Perfil comparativo normal (Desarrollo de la propuesta & Calidad

de servicio hotelero) ................................................................................... 102

Tabla 28 - R de Pearson (Desarrollo de la propuesta & Calidad de servicio

hotelero) ..................................................................................................... 102

Tabla 29: Contingencia Ciudad * Tipo de establecimiento .. ¡Error! Marcador

no definido.

Page 9: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

vii

Tabla 30: Contingencia A que área dentro de la organización pertenece *

Tipo de establecimiento .................................. ¡Error! Marcador no definido.

Tabla 31: Contingencia Cuales son las bases del servicio que prestan en su

establecimiento * Tipo de establecimiento ...... ¡Error! Marcador no definido.

Tabla 32: Contingencia Que es lo que más valoran los clientes de las

habitaciones * Tipo de establecimiento ........... ¡Error! Marcador no definido.

Tabla 33:, Contingencia Cual considera más relevante de las estrategias de

desarrollo humano * Tipo de establecimiento . ¡Error! Marcador no definido.

Page 10: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

viii

ÍNDICE DE GRAFICAS

Gráfica 1: Contingencia Políticas de desarrollo de talento humano * Zona . 78

Gráfica 2: Contingencia Identificación de las áreas * Zona .......................... 79

Gráfica 3: Contingencia Definición de acciónes * Zona ............................... 80

Gráfica 4: Contingencia Percepción de los empleados * Zona .................... 81

Gráfica 5: Contingencia Desarrollo de la propuesta * Zona ......................... 82

Gráfica 6: Var. Dependiente: Contingencia Calidad de servicios hoteleros *

Zona ............................................................................................ 83

Gráfica 7: Contingencia Atracciónes Históricas * Zona ................................ 84

Gráfica 8: Contingencia Atracciónes Naturales * Zona ................................ 85

Gráfica 9: Contingencia Infraestructura y Facilidades Turísticas * Zona ...... 86

Gráfica 10: Contingencia Atmósfera y Ambiente Social * Zona ................... 87

Gráfica 11: Contingencia Actividades Recreaciónales al Aire libre * Zona .. 88

Gráfica 12: Contingencia Accesibilidad, Seguridad y Reputación * Zona .... 89

Page 11: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

ix

RESUMEN

El presente: “PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL

TALENTO HUMANO PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DEL SERVICIO

EN UNA MUESTRA DE HOTELES DE 3 Y 5 ESTRELLAS EN LIMA Y

HUÁNUCO”, es un análisis correlativo, que tuvo como objetivo; “Establecer

cómo deben ser las políticas desarrollo de talento humano orientadas a la

mejora de calidad de servicio hotelero en los casos de estudio, aplicado a

muestras simultaneas de las zonas de Lima y Huánuco”; tomando como

muestra a trabajadores de establecimiento de Lima y Huánuco, a quienes se

les evaluó a través de instrumentos que se encargaron de apreciar nuestras

dos variables del presente estudio, la primera de ellas la independiente, la

política de desarrollo del talento, la segunda la dependiente es la calidad del

servicio hotelero, obteniendo un índice de correlación de 0.981 ptos. es decir

98.1%, con un índice de libertad de ,019 o 1,9%, con lo que validamos

nuestra hipótesis alterna; la cual supone que a mayor aplicación de las

políticas desarrollo de talento humano orientadas mejorará la calidad de

servicio hotelero en los casos de estudio, lo cual se puede manifestar a

través de una percepción regular de los indicadores de ambas variables.

Palabras clave:

Políticas desarrollo - talento humano - acciones de mejora y percepción de

los empleados.

Page 12: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

x

ABSTRACT

The present: "PROPOSAL OF A POLICY OF DEVELOPMENT OF THE

HUMAN TALENT FOR THE IMPROVEMENT OF THE QUALITY OF

SERVICE IN A SAMPLE OF HOTELS OF 3 AND 5 STARS IN LIMA AND

HUÁNUCO", is a correlative analysis, that had as objective; "To establish

how the policies of human talent development should be aimed at improving

the quality of hotel service in the case studies, applied to simultaneous

samples of the areas of Lima and Huánuco"; Taking as a sample the

establishment workers of Lima and Huánuco, who were evaluated through

instruments that were in charge of appreciating our two variables of the

present study, the first of them the independent one, the policy of

development of the talent, the second the Dependent is the quality of the

hotel service, obtaining a correlation index of 0.981 pts. Ie 98.1%, with a

freedom index of, 019 or 1.9%, with which we validate our alternative

hypothesis; Which implies that a greater application of policies aimed at

human talent development will improve the quality of hotel service in case

studies, which can be manifested through a regular perception of the

indicators of both variables.

Key words:

Development policies - human talent - actions of improvement and

perception of employees.

Page 13: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

xi

INTRODUCCIÓN

El desarrollo de talento humano en la actualidad ha adquirido importancia

primordial dentro de todos los ámbitos de la industria de servicios, en el caso

del turismo, no es la excepción, por lo que estas deben ser adecuadas a

través de políticas de desarrollo que se relacionan con los aspectos claves

del reconocimiento y la importancia de las personas dentro de las

organizaciones, las mismas que generan mucho interés, con frecuencia se

exigen resultados, eficiencia y eficacia sin considerar sus sentimientos,

pensamientos y aportes, es por ello que debido al avance de la tecnología

sobre los procesos de recursos humanos, la globalización y nuevas formas

de gestionar las empresas, en este es el caso del sector hotelero; por lo que

la gestión del talento humano ha evolucionado apareciendo nuevas técnicas

como es el de Gestión por Competencias Laborales como un modelo integral

de gestión que proporciona respuestas a las necesidades de las empresas.

La gestión del talento humano dentro de una organización es primordial para

su éxito. La importancia de los Recursos Humanos y la contribución por

parte de estas en su desarrollo profesional, es cada vez más determinante

en la calidad de servicio. Entonces, es el capital humano, debe permanecer

en un continuo mejoramiento de conocimientos, haciendo que la labor del

encargado de gestión de Recursos Humanos sea indispensable para el buen

desarrollo del establecimiento. Muchos países, entre los que se encuentra el

Perú, no se tiene encuentra muchas veces la importancia que tiene el

personal contratado, esta realidad permite la aparición de deficiencias en el

desempeño, limitaciones en su crecimiento, y hasta en algunos casos, un

“Homo Economicus” (persona motivada solamente por el factor económico).

Este tipo de situaciones obliga a los colaboradores, a perder la identificación

con la empresa, reducir sus niveles de motivación, así como el desinterés

por las actividades que realizan, lo cual conlleva a plantearnos como deben

ser las políticas desarrollo de talento humano orientadas a la mejora de

calidad de servicio hotelero en los casos de estudio.

Page 14: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

xii

Con el objetivo establecido por alcanzar, es que vamos a describir de

manera cualitativa el orden del esquema del presente estudio.

En el primer capítulo, veremos el planteamiento del problema, dentro del

mismo haremos la descripción de la realidad problemática, la formulación del

problema, el establecimiento de los objetivos de la investigación, la

justificación, Importancia, Viabilidad y Limitaciones del estudio.

Asimismo en el segundo capítulo, veremos el marco teórico, dentro del

mismo analizaremos los antecedentes de la investigación, buscaremos

nuestras bases teóricas acerca del talento humano y la calidad de servicio.

Para nuestro tercer capítulo, veremos las hipótesis y variables.

En el capítulo cuarto veremos la metodología de la investigación,

desarrollando el diseño metodológico, el procedimiento de muestreo, las

técnicas de recolección de datos, las técnicas estadísticas para el

procesamiento de la información, el cronograma de actividades y los

aspectos éticos.

Para el capítulo siguiente de resultados, desarrollaremos un análisis

descriptivo por dimensiones, asimismo un desarrollo correlativo del estudio

por hipótesis.

Para el próximo capítulo, acerca de la discusión, seguida de las

conclusiones, y recomendaciones del trabajo.

Page 15: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

13

CAPITULO I:

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción de la realidad problemática

La calidad de servicio es de suma importancia debido a que en la

actualidad la competencia se mide en función de la aprobación de los

usuario o consumidores, este se encuentra íntimamente ligado al

capital humano, esto es lo más importante dentro de las instituciones,

así pues el sector turismo, no es ajeno a este aspecto, relacionado

con la determinan una política por áreas, así como la definición de

acciones de mejora para una política y la percepción de los

empleados que laboran dentro de las empresas de turismo, en

especial del servicio de hotelería, es que determinan una línea de

satisfacción y el bienestar de los trabajadores están estrechamente

ligados a dos conceptos como son la calidad de vida profesional lo

cual aumenta la calidad del servicio hotelero.

La satisfacción del trabajador ha de contemplarse dentro de la calidad

de la organización, a modo de rasgo estructural que favorece el buen

funcionamiento y la calidad del servicio prestado por estos, y su

inclusión entre los atributos de la gestión de calidad se deriva de la

influencia que tiene dicha satisfacción sobre los clientes.

La política del personal que labora en las diferentes empresas

hoteleras de Lima y Huánuco de categoría de 3 estrellas a más, no

permite en muchos casos lograr una administración eficiente en las

entidades pertenecientes al sector hotelero precisamente porque no

considera la aplicación de dichas políticas que favorecen o protegen

los intereses del personal que labora en las empresas de hotelería de

3 estrellas a más tanto de Lima como de Huánuco; convirtiéndose en

una necesidad imperiosa para continuar el desarrollo tanto del

personal como el desarrollo económico relacionado a este sector, así

Page 16: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

14

como también lograría impulsar las estrategias que promuevan el

desarrollo del personal que labora en dichas entidades.

Con tal motivo es que hemos considerado la formulación de la

siguiente problemática, la cual incluye variables que se relacionan con

la aplicación de políticas de desarrollo del talento humano y la mejora

de la calidad del servicio de hotelería de los establecimientos de 3

estrellas a más; por lo que presentamos a continuación la siguiente

problemática:

1.2 Formulación del problema

1.2.1 Problema General

* ¿Cómo deben ser las políticas desarrollo de talento humano

orientadas a la mejora de calidad de servicio hotelero en los

casos de estudio?

1.2.2. Problemas Específicos

1) ¿Cuáles son las áreas que determinan una política de

desarrollo del talento humano eficiente en los casos de

estudio?

2) ¿Cuáles son las acciones de mejora para una política de

desarrollo del talento humano eficiente en los casos de

estudio?

3) ¿Cuál es la percepción de los empleados ante las políticas de

desarrollo del talento humano de las empresas en las que

laboran en los casos de estudio?

4) ¿Cuál es la forma más adecuada de elaborar una propuesta de

política de desarrollo del talento humano en los casos de

estudio?

Page 17: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

15

1.3 Objetivos de la investigación

1.3.1. Objetivo General

* Establecer cómo deben ser las políticas desarrollo de talento

humano orientadas a la mejora de calidad de servicio hotelero

en los casos de estudio.

1.3.2. Objetivos Específicos

1) Identificar las áreas que determinan una política de desarrollo

del talento humano eficiente en los casos de estudio.

2) Definir las acciones de mejora para una política de desarrollo

del talento humano eficiente en los casos de estudio.

3) Evaluar la percepción de los empleados ante las políticas de

desarrollo del talento humano de las empresas en las que

laboran en los casos de estudio.

4) Desarrollar una propuesta para elaborar una propuesta de

política de desarrollo del talento humano en los casos de

estudio.

1.4 Justificación de la investigación

1.4.1 Importancia de la investigación

La presente investigación se sustenta en que el capital humano es

importante en toda empresa que ofrece servicios tangibles o

intangibles, como se dan en las empresas hoteleras, debiendo para

ello, proporcionarle un trato especial que considere a la persona

humana como el más preciado de sus capitales en el marco de una

eficiente gestión.

1.4.2 Viabilidad de la investigación

Nuestra investigación se realizó con la participación de personal de

campo encargado del levantamiento de las encuestas que apoyó de

Page 18: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

16

manera desinteresada, considerando que el aporte al mismo es de su

interés.

Asimismo, la participación de los trabajadores del sector hotelero de

las ciudades de Lima y Huánuco fue realizada con el consentimiento

de los mismos y sus empleadores por el interés mostrado por las

empresas en la evaluación efectuada en la aplicación de la encuesta.

1.5 Limitaciones del estudio

La presente investigación ha tenido limitaciones en primer lugar por el

tamaño de la muestra, dada su amplitud (Trabajadores del sector

hotelero).

Por otro lado, hay que reconocer las limitaciones económicas por lo

amplio de la misma y el tiempo de ejecución para la obtención de

datos en un mismo horizonte tiempo.

Page 19: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

17

CAPITULO II:

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación

Aristizábal, A. (2005), manifiesta en su estudio a través de un análisis

descriptivo cuasi experimental, que tuvo como muestra a estudiantes

de la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Politécnica de

Valencia España, en el que se concluye que el empleo de los titulados

de la Universidad Politécnica de Valencia (Zamora et al, 2001) en el

período 1995-2000, permiten completar la información que hemos

ofrecido anteriormente, en el que se refiere a las áreas de actividad

que realizan los titulados de la Universidad Politécnica de Valencia en

el seno de la empresa, el estudio determina que en los porcentajes de

la participación de los estudiantes en el desempeño de los puestos

laborales, se cumplen diversas funciones administrativas y se

comprueba que la mayoría de los profesionales egresados de la

Universidad Politécnica de Valencia tienen trabajo técnico y que solo

menos del 10% de los egresados tienen un puesto directivo, lo cual

también se observó a la categoría docente, mientras que los

porcentajes en operarios y administrativos son muy bajos, el mismo

estudio señala que el universo estuvo comprendido en los cinco años

de egresados de la Universidad y que están laborando en el mercado,

lo que sugiere cuales deben ser las competencias adquiridas por los

egresados a fin de lograr ser insertados adecuadamente en un

mercado laboral competitivo, ya que no solo se necesita

competencias profesionales sino también competencias genéricas de

carácter interpersonal que deben ser propuestas en la formación

universitaria, en donde se desarrolle habilidades cognoscitivas, de

trabajo en equipo, identificación y solución de problemas en un

mercado laboral que requiere cada día más de profesionales

competencias más específicas para su desarrollo laboral y personal,

Page 20: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

18

en el que la habilidad de comunicación debe ser muy efectiva y debe

incluir un amplio abanico de comunicación.

Ruiz, O. (2008), determina que el desarrollo y la competitividad del

turismo está sujeto a factores personales del personal que se

encuentran relacionados, asimismo el autor resume que el turismo,

como ya se ha mencionado, tiene una relevancia ineludible para el

crecimiento de los países, ya que juega un importante papel para

detonar las economías nacionales, contribuir a la disminución de la

pobreza por generar grandes cadenas productivas en la generación

de empleos y ser un elemento insoslayable de cohesión social y

cultural, en síntesis el turismo se determina como un fenómeno

económico importante para todos los países, que no es un lujo sino

que termina siendo un fenómeno social importante, que requiere de

políticas de desarrollo que logran la captación de ingresos

económicos, por lo que debe generar el uso de mano obra calificada,

necesaria en el desarrollo de personas con cualidades y

características adecuadas durante la prestación de los servicios, los

cambios estructurales como el caso de México han permitido observar

diferencias en el desarrollo de políticas turísticas, las cuales sirven de

modelos de implementación y fortalecimiento del sector turístico, el

aporte del turismo al PBI es importante, por lo que se debe incentivar

no solo en la inversión de infraestructura y equipamiento sino también

en el capital humano como factor determinante en el desarrollo del

sector, además de la implementación de políticas públicas y la toma

de decisiones que impulsen el desarrollo del sector. Ahora bien el

desarrollo implica también lograr las capacidades adecuadas de las

personas, y permitir su pleno desarrollo, y por lo tanto los Planes de

desarrollo turístico deben estar orientadas a buscar mejorar la

competitividad y la diversificación, para ello se debe promover

políticas públicas que permitan crear condiciones laborales

adecuadas para el personal que labora en el sector y que cuenten con

Page 21: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

19

incentivos remunerativos adecuados, asimismo desarrollando

programas que promuevan la calidad en la prestación de los servicios,

finalmente en la actualidad, muchos sectores económicos tales como

el turismo, se relacionan directa e íntimamente con factores que

produce el inminente fenómeno de la globalización.

Boccalandro, M. (2009). En su análisis descriptivo acerca de los

factores de la implementación de políticas de calidad turística; en

donde el autor resume que la calidad turística es un asunto público,

prioritario para la nación en su estrategia de diversificación económica

y desarrollo socio productivo. En el 2007 el Ministerio del Poder

Popular para el Turismo (MINTUR) formuló la Política de Calidad

Turística de Venezuela (PCTV). Sin embargo, hasta la fecha no se ha

implementado la mencionada política. Existen múltiples

investigaciones de formulación y evaluación, pero pocas la

implementación de políticas públicas. El aporte de la investigación es

significativo en la producción de conocimiento en políticas públicas, y

única en materia de implementación de políticas de calidad turística

en Venezuela. En síntesis el desarrollo de las políticas de calidad

turística de acuerdo con la autora quien ha recopilado datos

importantes, aportando una noción acerca de comprender y entender

el desarrollo de las políticas de calidad turísticas, que buscan

implementar políticas que sean motivadoras en el propósito de

conseguir un compromiso de los prestadores de servicios así como

del personal que labora en las mismas, el análisis de los factores que

determinen la implementación de políticas en los destinos y en la

prestación de los servicios en los mismos, se determina por la

estrategia que se tome para lograr que cada uno de los objetivos a

través de actores que participan y que tenga un sustento legal que

permita desarrollar políticas, carácter cualitativo y carácter perceptivo

de la calidad turística. Es importante para poder determinar sus

alcances, que el entorno debe tener actores que tomen decisiones

Page 22: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

20

para el desarrollo de las políticas de calidad turística que sean

sostenibles y que permitan mejorar los servicios públicos que se

realizan en los principales destinos, las políticas turísticas no solo

deben verse desde punto de vista público, sino que también desde el

privado, toda vez que es necesario unir esfuerzos para lograr

implementar políticas turísticas de calidad, si es que realmente se

quiere ver que efectivamente pueda servir de apalancamiento para el

desarrollo socioeconómicos en los destinos turísticos.

Carbajal, A. (2012). Determina que el plan estratégico de San Juan de

Lurigancho del año 2012 al año 2021, el cual se ha desarrollado

usando el modelo propuesto por el doctor Fernando D’Alessio, y que

ha permitido elaborar una visión que se basa principalmente en

convertir a San Juan de Lurigancho en un distrito competitivo y

moderno, con un alto nivel de seguridad y conservación del

medioambiente, apoyado en actividades, en síntesis el autor hace el

desarrollo de una propuesta para convertir al distrito de San Juan de

Lurigancho, uno de los distritos más grandes de la capital, un distrito

competitivo y moderno para lo cual ha identificado actividades

básicas importantes, tomando cuenta que tiene un gran significado

comercial y que requiere del desarrollo y producción de servicios de

calidad, que sean significativos para lograrlo, sin embargo hay

aspectos negativos que no de ser erradicados no van permitir lograrlo,

asimismo ante la falta de una visión a largo plazo donde se busque

gestionar y desarrollar la innovación y tecnología todo esfuerzo puede

terminar en nada significativo que no permita desarrollar el distrito.

Asimismo no se cuenta con suficiente personal calificado, pese a que

este es el recurso más importante para gestionar un cambio. Como

resultado del proceso estratégico, el estudio determinó objetivos a

largo plazo, los cuales son necesarios para lograr el desarrollo del

distrito, sin embargo debemos anotar que la falta de personal

Page 23: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

21

calificado, representa uno de los grandes problemas a resolver, que

de no solucionarlo no permitiría que se vea los cambios que se

pretender obtener por lo tanto es de suma importancia contar con

personal calificado para el logros objetivos propuestos para el

desarrollo del distrito.

Cienfuegos, C. (2012), analiza las políticas y planes de desarrollo que

involucran al personal de establecimientos de turismo, en donde

determina que Sullana posee un importante potencial turístico,

reflejado sobre todo en sus recursos naturales y en los factores

medioambientales característicos: suelos, clima, geográfica territorial.

Pese a ello, estas ventajas no han sido aprovechadas

adecuadamente por falta de un Plan Integral de Desarrollo Turístico,

en síntesis el autor de la presente investigación indica que el turismo

adquiere una participación activa como un medio de solución a los

problemas económicos, ambiental y cultural por lo que los modelos

basados en principios de la sostenibilidad, para lo cual se toma al

distrito de Marcavelica como importante espacio natural, en donde se

busca elaborar un plan de acción para el desarrollo del turismo rural,

este tipo de turismo permite la creatividad de gestión territorial tal

como menciona el autor, por lo que se requiere promover el trabajo en

conjunto de los actores que participan, no se puede hacer un trabajo

en un solo sentido, el plan propuesto debe estar orientado dentro del

marco legal y político que le dé el sustento al mismo, todo esto

acompañado con el fortalecimiento tanto de los empresarios,

artesanos así como de los emprendedores locales a fin de desarrollar

la oferta turística más adecuada, que responda al desarrollo del plan,

se hace imprescindible que la evaluación sea constante, para que

tenga como finalidad que se haga un seguimiento constante para

poder detectar los errores que se puedan presentar de modo tal que

se puedan corregir, asimismo se debe analizar el logros de los

resultados esperados para tener una mejor visión de lo que se quiere

Page 24: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

22

lograr en el desarrollo del plan propuesto, el logro de la propuesta en

gran medida va depender del trabajo interdisciplinario.

Díaz, H. (2009), menciona en su estudio descriptivo, que existen tres

factores que influyen fuertemente en el destino de las economías: un

mundo cada vez más interconectado, interdependiente e incierto por

la velocidad como se producen los cambios; un comercio internacional

creciente, con mayor protagonismo en el crecimiento de las

economías, fuertemente competitivo y en donde cada día aparecen

nuevos competidores; y la calidad y altos niveles de educación de la

población, en síntesis se puede decir que la perspectiva del futuro nos

conduce a buscar respuestas exitosas en el reto de la educación:

adquirir conocimientos, comportamientos y actitudes en un mundo

globalizado con el fin de responder a la exigencias del momento,

alcanzando perspectivas de desarrollo económico, las oportunidades

de seguir aprendiendo en las diversas modalidades educativas y de

formación, debe reforzar nuevos modelos diseños formativos con

competencias y ser flexibles para adaptarse a los cambios, dichos

modelos adaptados van a contribuir a las necesidades y aspiraciones

personales y grupales, permitiendo la igualdad de oportunidades con

estabilidad y justicia, y logrando capacidades de competencias de

emprendimiento frente a la escasez de empleos. Las competencias

para el mundo laboral deben estar muy ligadas a la dinámica de la

producción y la renovación del empleo, la capacidad de pensamiento

analítico e interactivo son lo más difícil de encontrar, si tomamos en

cuenta que en el país la educación es rutinaria, por lo que urge hacer

replanteos .con objetivos claramente definidos, buscando desarrollar

capacidades y actitudes para que se puedan emplear, la motivación,

la autoconfianza y la capacidad de correr riesgos se hacen

indispensables, por lo tanto invertir en educación no asegura la

mejora de la calidad ni mucho menos la calidad de la formación del

Page 25: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

23

capital humano, por lo que considero que está en la continuidad con

políticas a largo plazo con estándares de mejora de calidad.

2.2 Bases teóricas

2.2.1 Talento humano

Para Dessler (2001) define que:

“El talento humano se refiere a los conocimientos, estudios, capacitación, habilidades y experiencia de los trabajadores de una institución y que ahora tiene más importancia que antes. Una razón es el aumento de los empleos en el campo de los servicios. El talento humano está remplazando con rapidez a las máquinas como base para el éxito de casi todas las instituciones” (p. 11).

En síntesis, las personas pasamos buena parte de nuestras vidas en

el trabajo. Y desarrollarse en la vida está ligado generalmente al

desarrollo en el trabajo. Desarrollo integral que no sólo consiste en

aprender cosas nuevas, sino también en desarrollar habilidades y

destrezas de diversa índole.

Para Chiavenato (2004) afirma que:

“La gestión del talento humano en las organizaciones es la función que permite la colaboración eficaz de las personas para alcanzar los objetivos organizacionales e individuales. Gary Dessler (1997, p. 2) en su obra Human resource management citado por Chiavenato expresa que la gestión del talento humano es el conjunto de políticas y prácticas necesarias para dirigir los aspectos de los cargos gerenciales relacionados con las personas o recursos humanos, incluidos selección, capacitación y evaluación entre otros”. (p.9).

En síntesis, lograr que las personas se sientan y actúen como socias

de la organización, participen activamente en un proceso de

desarrollo continuo a nivel personal y organizacional y sean los

protagonistas del cambio y las mejoras.

En síntesis, esto genera consecuencias en escalada, un servicio

deficiente en las organizaciones, personal con talento que pasa

Page 26: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

24

desapercibido o desperdiciado, y todo esto se refleja de forma general

y en la percepción de la población de que cada vez se realiza un

esfuerzo adicional para ofrecer un servicio más completo, la cual

consideran sólo sé que puede obtener en algunas organizaciones.

Koontz y Weihrich (2004) sostiene que:

“El hecho de que las personas son vitales para la operación eficaz de una institución. Los administradores suelen afirmar que la gente es su activo más importante. Sin embargo, los activos humanos o talentos humanos prácticamente no aparecen nunca en los balances generales como una categoría en sí misma, a pesar de la gran cantidad de dinero que se invierte en la selección y capacitación del personal” (p. 364)

En síntesis, esto genera consecuencias en escalada, docentes sin

vocación, un servicio deficiente, personal con talento que pasa

desapercibido o desperdiciado, y todo esto se refleja de forma general

en la educación de nuestro país y en la percepción de la población de

que cada vez se realiza un esfuerzo adicional para ofrecer una

educación más completa, la cual consideran sólo se que puede

obtener en algunas instituciones.

Lloyd L. Byars and Leslie W. Rue (Human resource management,

2000, p. 6) citado por Evans y Lindsay (2005, p 256) dice que la

administración de los recursos humanos o gestión del talento humano

consiste en aquellas actividades diseñadas para abastecer y

coordinar al personal de una organización. Entre estas actividades se

incluyen determinar la necesidad de recursos humanos de la

organización y ayudar en el diseño de los sistemas de trabajo;

selección, capacitación y desarrollo de las personas.

Para Alvarado (1999), afirma que:

“La gestión del talento humano en cualquier institución, se constituye en la actividad más delicada, difícil y de mucha trascendencia, porque trata con el recurso más valioso y

Page 27: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

25

estratégico para el logro de los objetivos de la organización, las personas” (p. 176).

La Gestión del Talento Humano dentro de estas instituciones, ya que

al no tener la capacidad y conocimientos necesarios para dirigirlas,

desconocen y minimizan a su personal, que al no percibir la

oportunidad de su desarrollo profesional, pierde su sentido de

pertenencia, en la esencia de su labor específica en una Institución

Educativa: formar parte del desarrollo de los educandos.

El autor Anzola, S. (2002)

“gestión administrativa consiste en todas las actividades que se emprenden para coordinar el esfuerzo de un grupo, es decir la manera en la cual se tratan de alcanzar las metas u objetivos con ayuda de las personas y las cosas mediante el desempeño de ciertas labores esenciales como son la planeación, organización, dirección y control”.

De otro lado Clifton y Buckingham (2001) indica que los talentos

identifican los patrones de pensamiento, sentimiento o

comportamiento que se repiten de forma natural y estas jamás se

pueden transformar, sencillamente los aceptamos y reorientamos la

vida alrededor de ellos.

De otro lado Mora (2007) indica que los talentos se deben tomar en

cuenta como el capital valioso que se debe manejar de manera

óptima en las empresas. La palabra talento viene del latín, que él

llama una antigua moneda de los griegos y que en nuestro lenguaje

significa habilidad natural para hacer una cosa, la comprensión o la

inteligencia. (Lorenzo, 2006).

Page 28: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

26

Figura 1: Proceso administrativo Fuente: Chiavenato Idalberto (2003)

A este respecto, se considera que la gestión administrativa se refiere

a un continuo de actividades que son importantes en una

organización, ya que a través de esto se puede lograr el logro y el

logro de los objetivos mediante la unión de esfuerzos coordinados de

todo el personal que trabaja dentro de la misma. Cada empresa

persigue un fin, el mismo que se puede lograr a través de un proceso

ordenado.

Según el autor Amador, J. (2003) afirma que: “El proceso

administrativo Se refiere a planear y organizar la estructura de

órganos y cargos que componen la empresa, dirigir y controlar sus

actividades”.

Luego, el proceso administrativo permite a toda la empresa llevar a

cabo sus actividades correctamente, a través de la planificación,

organización, dirección y control. Ellos incluyen el desempeño

adecuado de sus gerentes, así como nos permiten medir el grado en

que los gerentes desempeñan su función y si realizan su trabajo

correctamente. El proceso administrativo es cíclico, dinámico e

interactivo.

Page 29: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

27

La empresa IBM Business Consulting Services (Los Recursos

Humanos, 2007), realizó una encuesta de cerca de 300 ejecutivos de

recursos humanos, que reveló que más del 60% de estos

profesionales en mercados maduros tienen dificultades para identificar

y desarrollar las habilidades y el talento de los empleados, que son

vitales para mantener la competitividad; Por lo tanto, puede verse

comprometida en ausencia de una visión actualizada de las

habilidades y talentos de los empleados; De la misma manera para

Quezada (citado en Mora, 2007) los talentos son de suma importancia

dentro de las organizaciones definiéndolos como dones intelectuales

que dan valor a un individuo y el conjunto de estos valores constituye

el capital humano de una organización.

El talento en una persona es más que inteligencia porque, combina y

utiliza los circuitos racionales y emocionales del cerebro, en la

búsqueda de resultados productivos. Coffman y Molina (2002)

describen el talento innato como algo que siempre viene a la vida

mientras sea reconocido y usado, ayuda a los empleados a tomar las

mejores decisiones y obtener mejores resultados. En la actualidad, en

lo que se refiere a los empleados y talentos, como se hizo a principios

del siglo XX, porque se cree que el número uno no nace, se hacen, ya

que si un empleado se da el Conocimiento y la formación suficiente,

Se espera un trabajo de primer orden. Estos autores han demostrado

a través de la neurociencia que cada persona aprende y hace las

cosas de acuerdo con la forma en que su cerebro está estructurado,

por lo tanto las lecciones y la capacidad de aplicarlas, es más fácil

para algunos que para otros porque el cerebro determina qué

información se utiliza o se ignora y Esto es un hecho que ninguna

organización puede alterar como es natural.

Existen algunas pistas que las personas deben tener presentes para

revelar la presencia de sus talentos: sus anhelos, lo que se aprende

Page 30: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

28

rápidamente y las cosas que le producen satisfacción. Los autores

Clifton y Buckingham (2001) consideran que los anhelos demuestran

la existencia de un talento, especialmente cuando se manifiestan

desde la infancia, de la misma manera, la velocidad a la que se

aprende una destreza es la que muestra la presencia y el poder de un

determinado talento, debido a que los movimientos pierden la torpeza

característica del novato y adquieren la gracia del virtuoso. Por otro

lado las satisfacciones ofrecen la última pista sobre el talento en las

personas, si una persona se siente bien cuando realiza una actividad

lo más probable es que esté utilizando un talento. Lo mejor es afinar

los sentidos para identificar las actividades positivas que producen

fuerza y satisfacción psicológica.

Whirlpool Corporation, uno de los principales fabricantes de aparatos

electrodomésticos en Estados Unidos, dirige sus procesos de

reclutamiento y ascenso a las mujeres, a diferencia de otras

organizaciones que se centran en trabajadores con discapacidades,

ya que Lockwood (2006) afirma que es una excelente fuente de

talentos; por ejemplo, en IBM el 42% de los trabajadores con

capacidades diferentes de la organización poseen destrezas claves

en ámbitos como el marketing, la arquitectura, informática y la

ingeniería de software.

Para comprender mejor el tema, es de suma importancia distinguir

entre los términos: talento, habilidad y conocimiento, por lo que

Buckingham y Coffman (2003) los consideran como diferentes

elementos del desempeño de una persona y que la diferencia entre

estos tres Es que las habilidades y el conocimiento se pueden

enseñar, pero no los talentos. Al adquirir una habilidad, lo que se

aprende son los pasos de una actividad, éstos determinan la

capacidad de una persona de hacer algo, mientras que un talento

revela algo más importante: cuán bien y con qué frecuencia puede

Page 31: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

29

hacerlo, por otra parte el conocimiento es el de Que la persona tiene

conciencia y que hay dos tipos: objetivos-cosas que el individuo

conoce y experiencias-nociones que se han apropiado a lo largo del

camino, esto es menos tangible y por lo tanto mucho más difícil de

enseñar.

Por esta razón el poder de las destrezas y el conocimiento radica en

que son transferibles de una persona a otra, a diferencia del poder del

talento, el cual es transferible de una situación a otra, la limitación del

mismo consiste en que es muy difícil de transferir de una persona a

otra, por lo tanto, el talento no se enseña, lo único que se puede hacer

es seleccionar a la persona a partir del mismo.

Figura 2: Multiplicador de talentos, Streght Finder 2.0 Fuente: Multiplicador de talentos. Strengths Finder 2.0, por Tom Rath, 2007, p. 20. Traducción propia.

Convertir los talentos en fortalezas verdaderas requiere de práctica y

trabajo duro, como se requiere al momento de construir una fortaleza

física, todo esto según lo indica el autor Rath (2007) la clave radica

en que la gente descubre sus talentos dominantes, le implementa

destrezas y propone nuevos conocimientos y los integre cuando un

talento débil se convierte en un multiplicador.

La evolución del hombre en cuanto su actividad social comienza

desde cuando se asocia con sus pares para alcanzar los objetivos

de supervivencia sin buscar la apropiación de los medios de

producción y sin acumular riqueza individual. Con la evolución de las

Page 32: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

30

relaciones sociales de producción (primitivismo, esclavitud,

feudalismo, socialismo y capitalismo), la organización social ha ido

de la mano con ella.

La primera organización social engendrada por el hombre fue el

Estado con el fin de "declarar el derecho y hacerlo cumplir mediante

la coacción cuando no se observe voluntariamente. La sociedad

industrial y en especial la organización empresarial y su

administración es a lo cual se dedica esta sección.

De acuerdo a varios autores existen diferentes definiciones de las

cuales se detallan a continuación algunas de ellas:

• Para una gestión racional, proporcionan un medio para analizar

y sintetizar situaciones y sistemas complejos.

• Los modelos son el punto de partida para la gestión racional, y

proporcionan un medio para analizar y sintetizar situaciones y

sistemas complejos.

• Los modelos representan objetos o cosas que se reproducen o

imitan a pequeña escala.

• Son herramientas útiles para el escritor que intenta establecer

temas complejos explicando y precediendo el comportamiento

real en las empresas.

Características de Modelos de Recursos Humanos.

Algunas de las características con las que cuentan los modelos se

pueden describir a través de una evaluación del mismo:

• Facilitan disponer de las mejores técnicas para el recurso

humano dentro de las empresas.

• Permiten desarrollar técnicas que son vitales para prestar un

servicio eficaz a las personas.

Page 33: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

31

• Los directores están adquiriendo técnicas de entrenamiento

que son esenciales para gestionar con eficiencia y eficacia a

los empleados de hoy en día.

Tipos de Modelos.

Es apropiado que se examinen diversos tipos de modelos, ya que es

necesario conocerlos para su correcta aplicación, es así, como se

describen a continuación algunos de los modelos específicos:

Modelo Administrativo.

Los procesos de desarrollo organizacional no han estado exentos de

la evolución, lo que, con el surgimiento de organizaciones cada vez

más complejas a lo largo del tiempo, requirió emplear diferentes

métodos caracterizados por el tiempo en cuestión y que hicieron de

la gestión un campo de acción definida, o la ciencia. Las

organizaciones con sus procesos internos y las relaciones entre las

personas y los recursos que necesita para su funcionamiento en el

marco de los procesos de producción y prestación de servicios.

Es importante reconocer que la ciencia de la administración no es

una disciplina que se basta a sí misma, es una disciplina que

necesita de la ayuda de otras ciencias para llevar a cabo su

cometido, y además requiere apoyo para lograr un fin determinado,

existiendo en la sociedad en todo nivel de agrupación de personas y

en todas las esferas y actividades.

Al comienzo de la década de los setenta, se origina un proceso de

transformación tecnológica de alcance mundial que, gradualmente,

lleva a las empresas a cambiar la base técnica de producción y a

reemplazar, en consecuencia, el modelo Taylorista de organización

por otro sistema, flexible y capaz de adaptarse a las nuevas

condiciones tecnológicas y de mercado. Paulatinamente se va de

Page 34: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

32

una economía dominada por la oferta, a un sistema que se centra en

la demanda, donde el cliente se convierte en el punto de atención y

los continuos cambios en sus preferencias reducen los ciclos de vida

de los productos, por lo que se requiere cambios e innovación

constante para atender con oportunidad las necesidades,

anticiparlas y en algunos casos, para estimularlas.

Si la teoría administrativa de la primera mitad del siglo pasado

(enfoque clásico, teoría del proceso administrativo y relaciones

humanas) concibió a la organización como un sistema cerrado, el

cambio en la base técnica de la producción condujo al desarrollo del

concepto de organización abierta, esto es, un sistema en continuo

intercambio de energía, información y recursos con el ambiente que

le rodea. La nueva tecnología, junto con la globalización de la

economía, requirió no solo de la introducción de nuevos sistemas de

organización de la producción y el trabajo, sino también de nuevos

enfoques para la administración y el mercadeo.

Ahora hay nuevas tendencias que caracterizan la teoría de la gestión

desarrollada en las últimas décadas del siglo pasado, son la calidad

total y los programas de mejora continua; Los sistemas de

producción y entrega "just in time", asociados a esquemas de

"inventario cero", procesos de reingeniería, alianzas estratégicas

entre empresas de diferentes tamaños y la organización inteligente,

es decir, la organización que innova y aprende continuamente.

En la actualidad han empezado a surgir corrientes que, con base en

el análisis de estos cambios, proponen el desarrollo de una

administración renovada, que permita identificar los temas que es

necesario revisar de las teorías y prácticas tradicionales, así como

sistematizar los principales aprendizajes de los actuales modelos

organizacionales y construir una nueva síntesis que incluya como el

Page 35: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

33

objeto de estudio de la administración tanto a la organización en sus

procesos, estructura y de funcionamiento, como análisis y desarrollo

del trabajo cooperativo de las personas dentro de una perspectiva

que realce la dimensión compleja de la administración.

Dada la complejidad creciente de las organizaciones y del entorno

en que estas se mueven, parece vano el uso de recetas actuando

sobre un único elemento organizacional. Todas las organizaciones

parecen estar afectadas por la imperiosa búsqueda de nuevas

maneras de administrar, pero ya no parece posible razonar en

términos de herramientas y técnicas de administración aplicables

siempre y en todas partes, sino abordar el fenómeno organizacional

con una filosofía global que permita hacer uso de herramientas y

técnicas como medios utilizables en determinados momentos y no

con fines en sí mismas.

Modelos de los Procesos Motivacionales Básicos.

Para entender la motivación humana, es necesario examinar las

fuerzas internas de los individuos y sus entornos que proporcionan

retroalimentación y refuerzan su intensidad y dirección con el

trabajo.

La mayoría de las teorías comparten suposiciones básicas sobre

cómo energizar, dirigir y sostener el comportamiento a través del

tiempo. Los componentes básicos son: necesidad o expectativas,

comportamiento, metas u objetivos y retroalimentación. El modelo

enfatiza la naturaleza cíclica de la motivación y muestra que los

individuos están en un estado constante de desequilibrio,

esforzándose continuamente por satisfacer una amplia variedad de

necesidades.

• Modelo Situacional Sobre el Liderazgo.

Page 36: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

34

Adiciona la dimensión de la madurez de los seguidores a la situación

del liderazgo.

La aceptación que dan al termino es que la madures no tiene nada

que ver en la edad cronológica; por el contrario, la madures de

individuos o grupos se refiere a su capacidad de asumir la

responsabilidad de dirigir la propia conducta.

En el liderazgo situacional, la madurez se define como la capacidad

y dimensión de los individuos a asumir la responsabilidad de dirigir

su propia conducta.

Estas variables de la madurez deberían considerarse

exclusivamente en relación con determinada tarea que debe

efectuarse.

• Modelo para la Toma de Decisiones.

Este modelo está basado en la teoría del conflicto y aplicable a todas

las decisiones importantes. El proceso comienza cuestionando la

retro-alimentación negativa a una oportunidad.

• Modelo del Proceso de la Comunicación.

Es aquel modelo que muestra que el emisor parte de un significado,

puede trazarse una distinción útil entre dos clases de comunicación:

la eficaz y la buena.

La comunicación eficaz se da cuando el emisor logra del receptor los

resultados deseados. La buena comunicación se efectúa cuando la

compresión del receptor coincide con el significado que el emisor

desea transmitirle.

Importancia de la administración del talento humano

Page 37: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

35

Para Stephen (1996), sostiene que muchos trabajadores por lo

general están insatisfechos con el empleo actual o con el clima

organizacional imperante en un momento determinado y eso se ha

convertido en una preocupación para muchos gerentes. Tomando en

consideración los cambios que ocurren en la fuerza de trabajo, estos

problemas se volverán más importantes con el paso del tiempo.

Todos los gerentes deben actuar como personas claves en el uso de

técnicas y conceptos de administración de personal para mejorar la

productividad y el desempeño en el trabajo. Pero aquí nos

detenemos para hacernos una pregunta: ¿Pueden las técnicas de

administración del talento humano impactar realmente en los

resultados de una compañía? La respuesta es un "SI" definitivo.

En el caso de una organización, la productividad es el problema al

que se enfrenta y el personal es una parte decisiva de la solución.

Las técnicas de la administración de personal, aplicadas tanto por

los departamentos de administración del personal como por los

gerentes de línea, ya han tenido un gran impacto en la productividad

y el desempeño.

Aun cuando los activos financieros, del equipamiento y de planta son

recursos necesarios para la organización, los empleados - el talento

huma no - tienen una importancia sumamente considerable. El

talento humano proporciona la chispa creativa en cualquier

organización. La gente se encarga de diseñar y producir los bienes y

servicios, de controlar la calidad, de distribuir los productos, de

asignar los recursos financieros, y de establecer los objetivos y

estrategias para la organización. Sin gente eficiente es imposible

que una organización logre sus objetivos. El trabajo del director de

talento humano es influir en esta relación entre una organización y

sus empleados.

Page 38: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

36

"La dirección del talento humano es una serie de decisiones acerca de la relación de los empleados que influye en la eficacia de éstos y de las organizaciones"

En la actualidad los empleados tienen expectativas diferentes acerca

del trabajo que desean desempeñar. Algunos empleados desean

colaborar en la dirección de sus puestos de trabajo, y quieren

participar en las ganancias financieras obtenidas por su

organización. Otros cuentan con tan pocas habilidades de mercado

que los empresarios deben rediseñar los puestos de trabajo y

ofrecer una amplia formación antes de contratar (p. 20).

Objetivos de la gestión del talento humano

Para Chiavenato (2004), sostiene que las personas constituyen el

principal activo de la organización. Las organizaciones exitosas

perciben que solo pueden crecer, prosperar y mantener su

continuidad si son capaces de optimizar el retorno sobre las

inversiones de todos los socios, en especial de los empleados. La

gestión del talento humano en las organizaciones es la función que

permite la colaboración eficaz de las personas (empleados,

funcionarios, recursos humanos o cualquier denominación utilizada)

para alcanzar los objetivos organizacionales e individuales. La

expresión administración de recursos humanos (ARH) todavía es la

más común.

Las personas pueden aumentar o disminuir las fortalezas y

debilidades de una organización dependiendo de la manera como se

trate. La ARH debe contribuir a la eficacia organizacional a través de

los siguientes medios:

Ayudar a la organización a alcanzar sus objetivos y realizar su

misión: no se puede imaginar la función de RH sin conocer los

Page 39: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

37

negocios de una organización. Cada negocio tiene diferentes

implicaciones para la ARH, cuyo principal objetivo es ayudar a la

organización a alcanzar sus metas y objetivos, y a realizar su misión.

Proporcionar competitividad a la organización: esto significa saber

emplear las habilidades y la capacidad de la fuerza laboral.

Suministrar a la organización empleados bien entrenados y

motivados: Dar reconocimiento a las personas y no solo dinero

constituye el elemento básico de la motivación humana. Para

mejorar el desempeño, las personas deben percibir justicia en las

recompensas que reciben. Recompensar los buenos resultados y no

recompensar a las personas que no tienen un buen desempeño, los

objetivos deben ser claros, así como el método para medirlos.

Permitir el aumento de la autorrealización y la satisfacción de los

empleados en el trabajo: los empleados no satisfechos no

necesariamente son los más productivos, pero los empleados

insatisfechos tienden a desligarse de la empresa, se ausentan con

frecuencia y producen artículos de peor calidad. El hecho de sentirse

felices en la organización y satisfechos en el trabajo determina en

gran medida el éxito organizacional.

Desarrollar y mantener la calidad de vida en el trabajo: Calidad de

vida en el trabajo (CVT) es un concepto que se refiere a los aspectos

de la experiencia de trabajo, como estilo de gerencia, liberta y

autonomía para tomar decisiones, ambiente de trabajo agradable,

seguridad en el empleo, horas adecuadas de trabajo y tareas

significativas, con el objetivo de convertir la empresa en un lugar

atractivo y deseable.

Page 40: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

38

Administrar el cambio: En las últimas décadas hubo un periodo

turbulento de cambios sociales, tecnológicos, económicos, culturales

y políticos. Estos cambios y tendencias traen nuevas tendencias

traen nuevos enfoques más flexibles y ágiles, que se deben utilizar

para garantizar la supervivencia de las organizaciones.

“Establecer políticas éticas y desarrollar comportamientos socialmente responsables: tanto las personas como las organizaciones deben seguir patrones éticos y de responsabilidad social. La responsabilidad social no solo es una exigencia para las organizaciones sino también, y en especial para las personas que trabajan allí” (p. 6).

En síntesis, el objetivo de la gestión del talento humano es crear,

mantener y desarrollar un grupo humano con talento, habilidad y

motivación para lograr las metas de la organización con eficiencia y

un ambiente adecuado para que las personas crezcan y alcancen

sus objetivos individuales.

Hacia el entorno la gestión del talento humano es responsable por

los retos de la sociedad, por lo cual debe minimizar los efectos

negativos de sus demandas sobre la organización. Este objetivo lo

cumple a través del acato a las leyes, servicio a la comunidad y

relaciones armoniosas con los sindicatos, entre otras actividades.

2.2.2 Calidad de servicio

El término calidad señala un conjunto de características de una

persona o de una cosa, importancia, calificación, carácter, índole,

superioridad, condición social, civil o jurídica, nobleza, prendas

morales, propiedad, clase, cualidad, casta, excelencia, ralea, calaña,

linaje, lustre, nobleza, importancia, condición. El sustantivo inglés

quality indica una persona de un alto nivel social, algo

excepcionalmente bueno en su clase, un nivel de superioridad, un

Page 41: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

39

elemento distintivo, una medida de excelencia, atributo, carácter,

característica, peculiaridad, propiedad.

Ambos términos derivan de la palabra latina qualitas, atis, que indica

cualidad, manera de ser, propiedad de las cosas y que a su vez deriva

del adjetivo también latino qualis, e, que significa cuál, de qué género,

de qué clase, de qué calidad, de qué especie. Sin embargo, los

sistemas administrativos actuales han utilizado tanto el concepto

"calidad" que lo han evolucionado, hasta llegar a significar mucho más

que las definiciones originales de los diccionarios, (Vértice, 2008).

La administración para la calidad no es una panacea.

La administración para la calidad es el conjunto de principios,

sistemas, procesos, métodos y técnicas, cuya aplicación permite el

cumplimiento sistemático de los requerimientos y la reducción

sistemática de los errores. La administración para la calidad no es una

panacea ni mucho menos una receta mágica universal. Aplicada en

algunas circunstancias, tiene éxito mientras que fracasa en otras,

tiene sus limitaciones y sus riesgos y no sustituye a la mercadotecnia

ni a la publicidad; pero en la práctica es el mejor modelo

administrativo que existe en nuestros días y ha demostrado que

puede ser un arma competitiva decisiva para algunas organizaciones,

en algunas circunstancias. El proceso de implementación de un

modelo administrativo para la calidad permite que cada organización

implemente y desarrolle un modelo propio, adecuado a las

características de la organización y a las del mercado, (Vargas

Quiñonez, 2011).

El ciclo de la calidad

El mejorar la calidad: Si una organización logra establecer un modelo

administrativo que mejore sistemáticamente la calidad de sus

servicios, (Evans & Lindsay, 2008):

Page 42: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

40

Reduce los costos: Sus costos se reducen porque hay menos

errores, menos correcciones, menos compensaciones de los

errores y menos problemas y hay un mejor aprovechamiento de

los equipos, de los insumos, de las instalaciones y de las

personas. Este es un importante principio que los directores

japoneses aprendieron en 1950. No es real suponer que nunca

habrá un error, sobre todo en los servicios, en los cuales

intervienen en gran medida las personas y se dan una infinidad

de relaciones directas entre ellas. No se puede esperar que

nunca haya fallas; pero sí que la frecuencia, sobre todo de las

fallas debidas al sistema, se reduzca cada vez más. ¿A cero?

No. Pero sí cada vez más, hasta llegar a agotar la capacidad de

cada sistema. Agotada dicha capacidad, se llega a la necesidad

de la innovación del sistema y así consistentemente en una

continua reducción de los errores y mejoramiento e innovación

del servicio.

Baja los precios: A medida que bajan los costos debido al menor

volumen de errores, de trabajo repetido, de correcciones, de

compensaciones de errores, de desperdicio y de problemas, la

productividad de la empresa se incrementa, los precios de sus

servicios pueden reducirse y los clientes externos se sienten

satisfechos por los mejores servicios que reciben y por su menor

precio.

Posiciona el servicio: Con servicios de mejor calidad, con un

precio más bajo, con los comentarios que hacen los clientes

satisfechos y con un poco de creatividad mercadológica se

puede lograr un mejor posicionamiento del servicio en la mente

de los clientes externos y una mayor participación en el

mercado.

Mantiene en el negocio: Mejorando sistemáticamente la calidad

de los servicios, bajando su precio e incrementando la

Page 43: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

41

participación en el mercado, hay más probabilidades de

permanecer en el negocio.

Y proporciona más empleos: Mejorando la calidad de los

servicios, bajando el precio e incrementando la participación en

el mercado, hay más probabilidades de proporcionar empleos.

Repetición del ciclo de la calidad: El haber cubierto

satisfactoriamente el ciclo de la calidad una vez no es ninguna

garantía de éxito permanente; ya que las necesidades y las

expectativas de los clientes pueden cambiar o la competencia

puede mejorar. Es necesario estar reiniciándolo constantemente,

siempre enfocado hacia las necesidades presentes y futuras de

los clientes.

La existencia de un hotel depende de sus clientes. Satisfacer sus

requerimientos debe ser su principal propósito. Esto se podría hacer

sólo si se le pone calidad en todo lo que se hace.

Un problema importante en la industria hotelera de nuestros días es

como dirigir la cantidad de actividades distribuidas, que constituyen

colectivamente la función de calidad. La función de calidad, es el

conjunto complejo de actividades mediante las cuales se alcanza

una aptitud para el uso, independientemente donde se realicen estas

actividades y que se alcanza a través de un Sistema de Gestión de

la calidad.

La filosofía de la gestión de la calidad definida en esencia en no sólo

abordar la calidad del producto y / o servicio, sino que abarca todas

las actividades llevadas a cabo por la empresa, se llama Gestión de

Calidad Total.

Los hoteles se han visto obligados a desarrollar y gestionar la

calidad respaldada por la mejora continua y centralizada en el

Page 44: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

42

cliente. Para ello, cada hotel selecciona el sistema de gestión más

adecuado a sus características y objetivos, partiendo de la gran

variedad de estándares y herramientas, formas y modelos, códigos

que nos transmiten ese sentimiento y filosofía de calidad, en

acciones concretas aplicables.

La Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (EFQM

European Foundation for Quality Management) fue fundada en 1988.

El modelo de la EFQM, fue anunciado en 1991 con el nombre de

Modelo de excelencia empresarial, como marco de trabajo para la

autoevaluación de las organizaciones y como la base para juzgar a

los concursantes por el Premio Europeo de la Calidad.

En abril de 1999 se anunció una nueva versión que hizo una serie de

ajustes a su cuerpo y fue anunciada simplemente como modelo de

excelencia y tiene la siguiente premisa: "la satisfacción del cliente, la

satisfacción de los empleados y un impacto positivo en la sociedad

se logran a través del liderazgo en la política Y la estrategia, la

gestión exitosa del personal, el uso eficiente de los recursos y una

adecuada definición de los procesos, que en última instancia

conduce a la excelencia de los resultados empresariales "

Este modelo de gestión de la calidad total (TQM) tiene como

principios definir la calidad con el hecho de superar las expectativas

de los clientes, considerar como cliente a todas las personas con las

que tratamos directa o indirectamente, Mejora continua una norma

de vida y desarrollar una cultura cuantitativa para planificar y

controlar, así como para la mejora.

El modelo se estructura a partir de una autoevaluación constante de

las actividades y resultados de la organización y se compara con un

modelo de excelencia empresarial que permite identificar las

Page 45: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

43

fortalezas y debilidades más significativas, así como las áreas de

mejora, Podemos prepararnos y capacitarnos para la toma de

decisiones y la mejora continua e integral.

En la industria hotelera existe una relación directamente proporcional

entre la calidad de servicio y la satisfacción del consumidor,

intencionalidad de compra y recomendación posterior,

independientemente de las particularidades de la calidad del

servicio, justificando de esta manera la necesidad de imponer

políticas de calidad en los hoteles.

En la última década, los hoteles han intentado evaluar la calidad

orientada al cliente de dos maneras fundamentales. Uno de la

calidad en los servicios y otro de la gestión de la calidad. Aquellos

que analizan aspectos relacionados con la gestión de calidad

evalúan la implementación de una certificación de calidad como ISO,

la validez del modelo EFQM en la industria hotelera o el análisis de

la gestión de la calidad total, sin entrar y evaluar ningún modelo en

particular. Los que han medido la calidad de servicio del modelo

SERVQUAL tienen como objetivo principal medir la calidad del

servicio y determinar cuáles son los atributos del servicio que

afectan las percepciones y expectativas de los clientes de los

establecimientos hoteleros.

El modelo de excelencia EFQM es un modelo que cuenta con todos

los atributos para convertirse en referencia para evaluar la gestión

de calidad en la hotelería, no obstante y según nuestro parecer,

nunca es suficiente para evaluar la calidad general en el hotel y

pudiera ser auxiliado con un modelo de medición de calidad del

servicio como podría ser el SERVQUAL o cualquier otro u otros, que

nos proporcionen un mayor acercamiento a la verdad. (Simpson,

2009).

Page 46: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

44

Un producto puede ser definido como un conjunto de atributos que

generan, específicamente, el servicio básico y los servicios

necesarios o agregados, cuya notoriedad, importancia,

diferenciación y grado de presencia pueden ser percibidos de

manera diferente por los clientes.

El producto hotelero se compone del conjunto de bienes y servicios

ofrecidos en el mercado, para el confort material y espiritual,

individualmente o en una amplia gama de combinaciones resultantes

de las necesidades y deseos del consumidor que llamamos turista

(Conde; Amaya 2001).

Es la combinación de una serie de elementos tangibles e intangibles

que sólo surgen en el momento del consumo.

Lambin (1995) para determinar las fortalezas y debilidades del

producto propone dimensiones y atributos.

Page 47: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

45

Tabla 1: Dimensiones y atributos de la calidad de servicios hoteleros

DIMENSIONES ATRIBUTOS

Atracciones Históricas

- Variada oferta cultural y museos - La ciudad bella - Interesantes las costumbres y hábitos de

vida

Atracciones Naturales - Clima agradable - La playa excelente - Bellos paisajes y atracciones naturales

Infraestructura y Facilidades Turísticas

- La calidad de alojamiento es buena - Los servicios son de alta calidad

- En general el nivel de precios es bueno - El trasporte es bueno en general - Existe una amplia oferta extra hotelera - Hay buena gastronomía - Existen facilidades para el turista - Es adecuada para toda la familia

Atmósfera y Ambiente Social

- La gente es amable y abierta - Existe amplia oferta de diversión y vida

nocturna - Es un lugar exótico - Adecuados para reposar y relajarse - Existe libertad para el turista - Tiene ambiente limpio y poco

contaminado

Actividades Recreacionales al Aire libre

- Existen buenas oportunidades para practicar deportes

- Hay oportunidades para aventuras y nuevas experiencias

Accesibilidad, Seguridad y Reputación

- Se puede acceder fácilmente al destino - Tiene fama y excelente reputación - El turista se encuentra seguro

Establecer cómo deben ser las políticas desarrollo de talento

humano orientadas a la mejora de calidad de servicio en

establecimientos de hotelería de 3 estrellas a más de Lima y

Huánuco 2016 – II.

• La identificación de los atributos

Debe ser establecida una distinción entre notoriedad, importancia y

redundancia.

Page 48: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

46

- La importancia de un atributo se mide habitualmente sobre una

escala de actitud, de 1 (ninguna importancia) a 5

(extremadamente importante)

- La determinancia, hace referencia a los atributos importantes,

sobre los cuales pueden diferenciarse los hoteles.

- La redundancia. Dos atributos son redundantes cuando no se

diferencian en su significación.

• Determinar la importancia, diferenciación y el grado de

presencia percibido de los atributos que caracterizan al

producto hotelero.

Se ha expresado que la importancia de los atributos que

caracterizan al producto hotelero y la diferencia, se mide a

través de una escala de actitud desde 1 a 5. El grado de

presencia percibido, se obtiene valorando por parte del cliente

el comportamiento de cada atributo.

• Determinar el índice de actitud hacia el hotel de los clientes.

La literatura consultada no recoge un índice de actitud hacia el

hotel de los clientes. Si se conoce que el cliente valora los

atributos que caracterizan al producto hotelero, la importancia,

la diferenciación y el grado de presencia percibido, los autores

Conde y Amaya, proponen un indicador en su investigación.

• Posicionar los valores de la importancia, diferenciación y el

grado de presencia percibido de los atributos de la Matriz

Importancia, Diferenciación y Presencia Percibida.

Los autores indican 26 atributos reflejados en la tabla anterior. Sus

valores oscilan entre 1 y 5, lo que representa la importancia, la

diferenciación y el grado percibido de presencia de los atributos del

producto hotelero. Se puede obtener una serie de combinaciones, y

los valores representados en el exterior se valoran como muy

Page 49: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

47

buenos o buenos, los del interior, como regulares o medianos y

malos.

• Valorar los puntos fuertes y débiles del producto.

Los puntos fuertes del producto hotelero, están en frecuencia

con los atributos que son importantes por el cliente y que los

diferencia. Los débiles con los atributos que tienen según el

cliente, un bajo grado de presencia y que son importantes para

el cliente.

La calidad; evolución

En el transcurso del tiempo, el concepto de calidad avanza con la

filosofía de la calidad total o Total Quality Management (TQM).

El concepto de calidad total lo sustentan 4 pilares:

Compromiso Gerencial – Aseguramiento de la calidad

Compromiso de los Empleados – Satisfacción de clientes internos y

externos

• Compromiso Gerencial. Es responsabilidad del Gerente crear

un ambiente favorable a TQM; optimizar el uso de los recursos;

ser un catalizador en atraer y agrupar fuerzas, opiniones,

sentimientos, etc.

• Compromiso de los empleados. Todos son responsables de la

calidad; proveedores y clientes internos al mismo tiempo, todos

deben capacitarse; los resultados no ocurrirán en el corto

plazo.

Una certificación ISO 9000, conlleva que esa empresa u

organización está trabajando con políticas y sistemas de calidad.

La calidad, puede distinguirse básicamente dentro de dos formas:

• Calidad objetiva

• Calidad percibida

Page 50: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

48

La primera hace referencia a la superioridad técnica o excelencia de

un producto o servicio, y es normalmente utilizada, para explicar que

la calidad reside en el objeto, p. ej., una medición cuantitativa.

Pero en los últimos años se ha aceptado que la calidad es un

concepto personal y subjetivo, es decir, que dependerá de la

percepción individual. De esta manera la calidad percibida, hace

explícita referencia al juicio de la persona, trabajador o usuario sobre

la excelencia o superioridad de un producto o servicio. Así, los

juicios emitidos por los usuarios – consumidores dependerán de sus

percepciones, necesidades y objetivos particulares.

Calidad percibida

Es diferente a la calidad objetiva, dado que esta última suele

referirse a la superioridad de un producto o servicio que se supone

medible y verificable respecto a un estándar ideal predeterminado.

La calidad percibida, supone situarse en un nivel más amplio de

abstracción que cualquiera de los atributos específicos del producto

o servicio, tiene una característica multidimensional y es, a su vez,

medible.

La percepción puede ser considerada, tal como definen Barelson y

Steiner (2002) como “el proceso por el cual un individuo selecciona,

organiza e interpreta las entradas de información para crear una

imagen del mundo plena de significado”.

En base a este proceso, se puede determinar que dos individuos

que reciban la misma información, podrán tener dos percepciones

diferentes.

El proceso de percepción puede ser también subdividido en tres

subprocesos:

Page 51: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

49

1. Atención selectiva. Los individuos tienden a percibir con mayor

intensidad aquellas cuestiones que se encuentran más

relacionadas con sus necesidades o problemas actuales.

2. Distorsión selectiva. Proceso mental en que el individuo encaja

toda la información recibida dentro del marco de su

pensamiento. Es así como modifica la realidad objetiva para

convertirla en algo subjetivo, por lo cual en la mayoría de los

casos suele distorsionar la realidad para adaptarla, de manera

que, se refuerzan aquellas cuestiones coincidentes con los

propios pensamientos y se debilitan aquellos aspectos

contrarios.

Retención selectiva. Este proceso es el que justifica las diferencias

en la intensidad del recuerdo con posterioridad a la información

recibida. Este enfoque de la calidad subjetiva será el que se

considerará a los efectos de cualificar las calificaciones de los ítems

del cuestionario.

Plan de calidad

Para desarrollarlo es necesario redactar y especificar punto por

punto, cómo se realizan las actividades en cada una de sus etapas

(de inicio a final) y es necesario hacerlo por proceso o áreas (por

ejemplo, atención al cliente, limpieza, preparación de alimentos,

servicio de habitación, recepción, etc.).

En un caso específico, los planes de calidad contienen lo siguiente:

1. Objetivos Organizacionales y específicos.

2. Diagrama de secuencia e interacción de procesos.

3. Plan de control.

Etapa del Proceso (número y nombre de la etapa)

Actividades (descripción de las actividades realizadas)

Responsables (Quien realiza las actividades)

Page 52: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

50

Métodos de Control (Indicadores, registros, especificaciones,

etc.)

Referencia (Documentos o procesos con los que interactúa la

actividad.)

4. Recursos Aplicables

5. Registros (imágenes de los formatos y/o registros usados en el

proceso).

Calidad del producto y del servicio

La calidad de un producto es juzgada tanto por el productor como

por el consumidor. Puede ser tangible y objetivo, pero también

subjetivo y emocional. Desde el punto de vista del cliente, el

producto tiene que satisfacer todas sus necesidades y demandas,

pero esto no es suficiente para asegurar su lealtad.

En la relación entre el cliente y la institución, la primera es quién

determina su futuro. La calidad de un servicio es sólo mejor si el

cliente lo cree, independientemente de las mejoras técnicas que se

hayan incorporado, aunque sean indispensables. El cliente percibe

la calidad de un producto o servicio como alto o bajo, dependiendo

de sus experiencias.

Un cliente satisfecho basa su evaluación más en la calidad del

servicio y el cuidado que han recibido que en las mejoras objetivas

del producto.

Aunque la organización establece sus propios controles de calidad

internos con la intención de ajustarlos continuamente a los niveles

de mercado, el factor humano es el factor más importante para el

cliente.

Page 53: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

51

Un buen servicio o no tan bueno se vuelve latente en los momentos

de verdad cuando se trata de conseguir el servicio y es aquí donde

la gente crea su opinión sobre la empresa y sus empleados.

En el momento en que la empresa se compromete a sus empleados

y clientes en la creación de una cultura de calidad, todos los

parámetros antiguos se olvidan.

La organización se convierte en un punto cardinal de cambio social,

personal y profesional de su entorno, con calidad total en el objetivo

de todos sus procesos.

Una premisa que facilita el cumplimiento de las fases del proceso, es

enfocar el desarrollo de la calidad: hacer de la calidad un proyecto

cotidiano de la empresa.

Calidad del servicio hotelero

La calidad. Es un conjunto de cualidades o propiedades que

caracterizan un objeto o una persona; Es el carácter, la naturaleza,

la naturaleza.

El correcto establecimiento y reconocimiento de un sistema de

calidad supone tres aspectos: la asunción por parte del hotel de una

cultura de calidad, la implantación de un sistema de calidad y su

certificación. (Sobejano, 2007).

Es asumir desde la dirección del último trabajador, una auténtica

cultura de la calidad. Implica entender el servicio con un solo

objetivo: el cliente. La calidad debe ser la guía que rige las acciones

de los trabajadores y las decisiones de los gerentes. Esta es una

fase importante porque permite que el comportamiento de los

Page 54: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

52

servidores se rija hacia el servicio al cliente sin necesidad de crear

un sistema específico para ese propósito.

La implantación de un sistema de calidad requiere la cultura interior

de calidad, que el hotel estudie cuáles son los pasos más

convenientes para establecer un sistema de calidad, dependiendo

de su estructura y objetivos. Puede utilizar ciertos instrumentos, de

acuerdo con la información que desea obtener: el diagrama de

Pareto, el diagrama de Ishikawa o el diagrama de flujo. Tal vez el

más conocido es SERVQUAL.

Debe tener en cuenta los principios que favorecerán el modelo de

calidad:

- Liderazgo, fuerte y consecuente con los objetivos fijados

- El fin último, siempre es el cliente

- El empleado debe tener conocimiento integral del hotel.

- No un modelo encorsetado, el trabajador con suficiente libertad

para decidir si es conveniente satisfacer los deseos del cliente.

- Una correcta gestión de los recursos humanos

La calidad no es un estado inmutable, sino un proceso que se

adapta y cambia constantemente.

Implantado el sistema serio y consistente, es conveniente conseguir

la certificación que lo acredite; es vital haber dado los pasos

anteriores.

Ocurre en ocasiones que una vez obtenida la certificación de

calidad, si no hay una sólida base en la que se sustenta, la

organización se relaja y cae en vicios antiguos de falsas

expectativas o sensación de engaño que percibe el cliente.

Page 55: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

53

La calidad total

1. El proceso de producción es en toda la organización.

Ninguno es personal de apoyo, todos son protagonistas.

Los que hacen bien el trabajo lubrican el proceso, los que

hacen mal crean cuellos de botella.

Estos últimos elevan costos por desperdicio de materiales

producido por los errores.

2. La calidad la determina el cliente

Es un valor relativo al cliente; él califica la calidad del producto

o el servicio ofrecido.

No te preguntes sobre la calidad del producto o servicio que

ofreces, pregúntaselo a tu cliente, él dice qué hacer, cómo

hacer y para cuándo.

El cliente tiene la última palabra.

3. Es necesaria la cadena proveedor-cliente interna

Cada individuo de la organización toma conciencia que tiene

uno o más clientes internos y uno o más proveedores internos.

Se crean así cadenas proveedor-cliente dentro de la

organización. Los clientes internos son los que califican la

calidad de nuestro trabajo. A los proveedores internos se les

debe mantener informados de cómo queremos que nos

entreguen su trabajo, y sobre lo que haya que corregir.

En esta cadena es tan responsable el proveedor que no

pregunta a su cliente sobre la calidad del trabajo que entrega,

como el cliente que no le informa a su proveedor sobre algo

que le está entregando algo mal hecho.

Las cadenas proveedor-cliente internas a lo largo y ancho de

toda la empresa, es posible lograr con “cero” deficiencias.

Page 56: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

54

4. La mentalidad “0” Defectos

Tener actitud sistemática hacia el no error. Comúnmente se

tiene el pensamiento “voy a tratar…”, “voy a intentarlo…”

Eliminar el uso común de la frase “errar es humano”. Al

contrario, fortalecer la convicción que es posible no

equivocarse.

Menos errores producen doble ganancia, se reducen costos y

se aumenta la calidad.

5. Es imprescindible la participación de todos

La reducción de errores solo es posible con la participación de

cada uno de los miembros de la organización.

Solo en manos de cada uno está no cometer fallos.

Los jefes pueden evitar sus errores, pero no pueden evitar los

yerros de sus subalternos

6. La ventaja competitiva está en la reducción de errores y el

mejoramiento continuo de los procesos

La reducción de costos no está en pagarle poco o mal al

proveedor, ni en el programa de austeridad, ni en bajos salarios

y sueldos a los trabajadores, reside en la reducción de errores

que cuestan enormes cantidades de dinero.

Si cada uno tiene conciencia del desperdicio que generan los

errores, atraso o trabajos estériles y está atento a aprovechar

todas las oportunidades de mejora y dispuesto a proponerlas o

a implementarlas, estará contribuyendo a poner en ventaja

competitiva a su organización por pequeña que parezca su

contribución.

Conciencia del desperdicio, participación de todos y

mejoramiento continuo configuran el trípode que sustenta el

concepto de Calidad Total.

Page 57: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

55

La satisfacción personal

Es la sensación de estar a gusto con la alegría en lo que hemos

logrado para nosotros mismos, este sentimiento viene cuando no

sólo hemos logrado algo, sino que hemos llegado a ser algo. Se

trata no sólo de tener un mejor estado físico, es el hecho de ser una

persona disciplinada, sana, atractiva constante. Sepa que usted es

una persona capaz de buenas acciones, tiene conocimiento y

confianza en ciertos asuntos.

La satisfacción, es también haber logrado algo que nos es valioso,

de acuerdo con nuestros valores, mejorando como personas,

viviendo nuestros valores.

Asimismo, satisfacción personal, abarca el valor de sentirse bien en

medio de alguna situación y por alguna razón.

Nos hace sentir realizados, provee alegría y comodidad con el

momento que vivimos, lleva a anhelar que no termine nunca lo que

está presente.

El valor de la satisfacción está presente cuando hemos logrado algo

o cuando algo bueno ocurre a nuestro alrededor.

Es sentimiento en nuestro interior de paz, regocijo, buena energía.

¿Y qué es un valor personal?

Está en el mismo hecho de existir, en los actos, aciertos, errores,

aprendizajes, en la suma de los actos.

Es una manera excelente de medir tu progreso durante los años,

establecer metas futuras, evaluar tu proceso, medir tus pasivos.

Toda persona tiene un conjunto de criterios de valoración que

denominamos valores, sobre lo que es importante y nos permite

sentirnos bien.

Page 58: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

56

Aquellos que cada persona considera imprescindibles y sobre los

cuales, construye su vida y relaciones con los demás.

Normalmente suelen ser una combinación de valores familiares y

socio-culturales, además de los que cada uno va aportándose a sí

mismo, según las vivencias personales.

Todas las personas tienen sus propios valores personales que

ponen en práctica diariamente y son parte de la construcción y

formación de sus vidas.

LA SATISFACCIÓN PERSONAL

Es la principal motivación del esfuerzo en el trabajo, mueve a los

empleados a trabajar duro (Martínez, 2009). También es revelado

por una encuesta del portal de empleo Monster llevado a cabo

internacionalmente, después de pedir 28 301 trabajadores en

Europa y América. 45% de los encuestados prefieren sentirse

cómodos consigo mismos.

El segundo incentivo es el dinero (31%), seguido por el respeto de

los trabajadores y jefes (18%) y, a cambio de obtener una promoción

(6%). Afirmaron que la principal fuente de motivación en el trabajo

proviene de la satisfacción y realización personal. Las generaciones

actuales pueden no valorar tanto el factor económico.

Siempre habrá excepciones, casos desesperados que no pueden

permitirse rechazar las buenas ofertas económicas, pero la regla

general se centra en una visión decente y alentadora del trabajo.

Verónica Milo directora de marketing para Monster en España

expresó: Las empresas deberían promover puestos de trabajo en los

que sus trabajadores se sientan realizados para atraer candidatos de

calidad. Así, los empleadores podrán formar equipos motivados,

mejorando la creatividad y productividad.

Page 59: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

57

Satisfacción y calidad percibida

Los conceptos de calidad percibida y satisfacción del cliente se han

vinculado a lo largo de la mayor parte de la investigación sobre el

tema.

Sin embargo, es necesario aclarar las diferencias existentes y las

relaciones entre los dos términos para los fines de nuestra tarea.

En nuestra investigación a través del cuestionario de satisfacción

personal se trata de calificar la satisfacción individual de la persona o

trabajador que presta servicios en una entidad hotelera, en el

desempeño de sus propias ocupaciones, inherentes a su trabajo

cotidiano, es decir, según perciben Por las dimensiones de su

percepción general, su área de trabajo, la dirección del área, el

entorno de trabajo y la comunicación que se da en su centro de

trabajo.

Satisfacción personal vs. Placer y contentamiento

1. La gente de logro o éxito está más enfocada a la búsqueda de

satisfacción personal.

La satisfacción personal se obtiene a largo plazo, y es de larga

duración. La gente mediocre está más inclinada a la búsqueda

simple del placer. El placer es algo que puede obtenerse a

corto plazo, momentáneo, puede traer insatisfacción luego de

corto periodo de tiempo.

2. El contentamiento, se basa en estar a gusto con lo que se

tiene, sin haber logrado algo significativo.

Es oportuno recordar válidas frases de John Mason (1764-

1827): “Usted ha sido formado para conquistar circunstancias,

resolver problemas y lograr metas. No va encontrar verdadera

Page 60: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

58

satisfacción o felicidad en la vida, sin obstáculos que vencer,

metas que lograr y un propósito que cumplir”.

Satisfacción personal y motivación

La motivación. Es el interés que se da en relación con algún objetivo

que el individuo quiere alcanzar. Es estado subjetivo que mueve la

conducta en una dirección particular.

Como fuerza impulsora es elemento de importancia en cualquier

ámbito de la actividad humana, en el trabajo logra la mayor

preponderancia.

Factores motivacionales

Las motivaciones que llevan al hombre a trabajar abarcan

recompensas sociales como:

La interacción social

El respeto

La aprobación

El estatus

El sentimiento de utilidad

La Satisfacción personal. Es la sensación que la persona

experimenta al lograr sus objetivos.

La satisfacción personal en el trabajo. Es el producto de la

comparación entre los aportes que hace el individuo al trabajo y el

producto o resultado obtenido. Esto es, provee al trabajador un

salario por sus servicios, permite el empleo de la energía física o

mental del empleado, la ocasión de entrar en contacto social con

otras personas y oportunidad de contribuir a la producción de bienes

y servicios.

Page 61: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

59

SATISFACCIÓN PERSONAL Y CALIDAD DE VIDA

“Es la plenitud de vivir, es decir, aprovechar adecuadamente cada

momento, vivir intensamente el presente, con actitudes positivas, ya

que la existencia es un conjunto o serie de procesos psicológicos

dirigidos y controlados por procesos biológicos, neurofisiológicos y

sociales” (Ruiz y cols. 2011).

¿De qué dependen ambas?

De la estructura psicológica de la mente cuyos elementos son la

personalidad, el comportamiento, el carácter y el comportamiento

que son influenciados por: motivación, intereses, pensamientos,

sentimientos, emociones, actitudes, actos y decisiones que las

personas hacen en su vida diaria.

En definitiva, para construir y fortalecer la calidad de vida y alcanzar

la satisfacción personal, primero debemos entender cómo funciona

el comportamiento y la personalidad, es decir, entender la estructura

psicológica de la mente humana.

Así entenderemos a partir de aquí las razones de los tipos de

intereses, actitudes, actos, palabras y decisiones que hemos tomado

ante diferentes situaciones cotidianas.

Nos daremos cuenta de que la satisfacción personal requiere

alegría, paz, tranquilidad.

La calidad de vida y la satisfacción personal, es una tarea y

compromiso individual, cada uno de nosotros debemos construirla,

fortalecerla con nuestros pensamientos, sentimientos y emociones

que generamos diariamente.

Page 62: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

60

SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO

La satisfacción en la labor es un motivo en sí mismo; el trabajador

mantiene actitud positiva en la organización para lograrla.

Para otros, es expresión de una necesidad que puede o no ser

satisfecha.

Eliminando las fuentes de insatisfacción, se alcanza en cierta

medida, un mejor rendimiento del trabajador.

Es un conjunto de sentimientos y emociones favorables o

desfavorables del empleado respecto de su trabajo y las actitudes

que se asumen.

2.3 Definición de términos básicos

1. Accesibilidad: Grado en el que todas las personas pueden utilizar

un objeto, visitar un lugar o acceder a un servicio,

independientemente de sus capacidades técnicas, cognitivas o

físicas.

2. Actividades al Aire libre: Actividades de ocio dedicadas a fuera,

sobre todo en (pero no limitados a) escenarios naturales o semi-

naturales de la ciudad. Los ejemplos incluyen carreras de

aventura, con mochila, bicicleta, acampar, canotaje, espeleología,

pesca, senderismo, paseos a caballo, caza, kayak, alpinismo,

mushing, fotografía, parque de aventura, escalada, correr, vela,

esquí y surf.

3. Ambiente de trabajo: Conjunto de condiciones bajo las cuales se

realiza el trabajo.

4. Ambiente social: Lugar donde los individuos se desarrollan en

determinadas condiciones de vida, trabajo, nivel de ingresos, nivel

educativo y está determinado o relacionado a los grupos a los que

Page 63: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

61

pertenece. El entorno social de un individuo, también es llamado

contexto social o ambiente social, es la cultura en la que el

individuo fue educado y vive, y abarca a las personas e

instituciones con las que el individuo interactúa en forma regular.

5. Atracciones Históricas: Elemento crucial en la motivación del

turista a viajar y generalmente la afluencia de turistas a un lugar

genera tanto actividad económica conexa (hotelería, gastronomía,

agencias receptivas que realizan excursiones, comercios locales,

entre otros) como desarrollo de infraestructura para el acceso y

disfrute del atractivo turístico (aeropuertos, rutas, señalización,

etc).

6. Atracciones Naturales: Atracciones turísticas le ofrecen a los

visitantes una experiencia memorable con un cargo de admisión

razonable o incluso de forma gratuita, sujetas a los aspectos

naturales de la zona.

7. Calidad: Grado en que el conjunto que características inherentes

cumple con los requisitos.

8. Capital Humano. Las personas se convierten en el principal activo

y gestionarlas no es una opción, sino que es un requisito

indispensable de esta era.

9. Capacidad: aptitud de una organización, sistema o proceso para

realizar un producto que cumple con los requisitos para ese

producto.

10. Competencia. La capacidad del hombre de ejecutar un trabajo

con certeza y alto indicador de eficiencia, conjugando la

intersección de sus conocimientos, comprensión de su labor, de su

Page 64: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

62

entorno, organización y condiciones de personalidad e

inclinaciones individuales.

11. Comunicación efectiva: Se refiere a la capacidad de poder

expresar de forma clara, coherente y precisa las inquietudes,

peticiones y necesidades laborales, independientemente del nivel

organizacional en el que interactúe.

12. Dinamismo: Capacidad para adecuarse al entorno, a las

situaciones y condiciones cambiantes para salir triunfadores en

toda ocasión. Implica la capacidad de autoevaluarse y ajustar su

comportamiento conforme las exigencias del medio o de sus

interlocutores.

13. Eficacia: Extensión en la que se realizan las actividades

planificadas y se alcanzan los resultados planificados.

14. Eficiencia: Relación entre el resultado alcanzado y los recursos

utilizados.

15. Flexibilidad: Se refiere a la habilidad y versatilidad que posee una

persona para modificar su conducta o pensamiento en diferentes

escenarios, contextos y situaciones según lo requiera el mismo

medio. Implica la posesión de cierta flexibilidad para ajustarse a

situaciones imprevistas, cambiantes o de un alto grado de

incertidumbre.

16. Gestión: Actividades coordinadas para dirigir y controlar una

organización

17. Gestión por Competencias: Gestionar las habilidades,

conocimientos, valores, motivaciones, rasgos de personalidad y

Page 65: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

63

aptitudes propias de cada persona que determinan y predicen el

comportamiento que conduce a la consecución de los resultados u

objetivos a alcanzar en la organización.

18. Hotel: Establecimiento de hospedaje, con servicios

complementarios de alimentación, bebidas, salón de eventos,

spas, club de playa y en algunos casos casino o malls.

19. Infraestructura: Conjunto de elementos o servicios que están

considerados como necesarios para que una organización pueda

funcionar o bien para que una actividad se desarrolle

efectivamente.

20. Liderazgo: Es la capacidad para dirigir un grupo o equipo de

trabajo. Implica la generación y promoción de un clima

organizacional agradable. Proporcionan puntos de referencia y

modelos a seguir dentro de su grupo de trabajo. Comprende la

habilidad de influir en los demás, tanto en su comportamiento

como en su forma de pensar.

21. Mejora de la Calidad: Parte de la gestión de la calidad orientada a

aumentar la capacidad de cumplir con los requisitos de la calidad.

22. Motivación: Conjunto de factores o estímulos que determinan la

conducta de una persona. La naturaleza de las motivaciones es

enormemente compleja, existiendo elementos conscientes e

inconscientes, fisiológicos, intelectuales, afectivos y sociales que

están en interacción permanente.

23. Negociación: Se refiere a la habilidad que posee una persona

para obtener las condiciones más favorables, o mediar los

impactos negativos, en una situación donde se interponen dos

Page 66: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

64

intereses contrarios. También implica la habilidad para crear un

ambiente propicio para la colaboración y el logro de los objetivos.

24. Objetivo de la Calidad: Algo ambicionado, o pretendido,

relacionado con la calidad.

25. Pensamiento estratégico: Es la capacidad de tomar información

del medio, analizarla y convertirla en escenarios de acción

encaminados al crecimiento o apertura de nuevos negocios o

alianzas estratégicas.

26. Percepción de los Empleados: Es el proceso cognoscitivo que

permite interpretar y comprender el entorno. Es la selección y

organización de estímulos del ambiente para proporcionar

experiencias significativas a quien los experimenta. La percepción

incluye la búsqueda de, la obtención y el procesamiento de

información.

27. Perfil de un Puesto: Características óptimas para el desempeño

de una función laboral: formación, experiencia, aptitudes, liderazgo

del candidato o candidata, etc. El conocimiento del perfil necesario

para un puesto facilita el proceso de selección.

28. Política de la Calidad: Intenciones globales y orientación de una

organización relativas a la calidad tal como se expresan

formalmente por la alta dirección.

29. Proyecto de mejora: Proyecto seleccionado por los órganos

competentes de la organización, cuyo objetivo es la eliminación o

reducción de la diferencia identificada entre la situación deseada y

la real relativa a una o más oportunidades de mejora.

Page 67: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

65

30. Relaciones de negocios: Es la habilidad de establecer relaciones

efectivas entre los diferentes actores: clientes, proveedores,

accionistas, autoridades locales y demás grupos de interés que

influyan en el sector productivo.

31. Relaciones laborales: Es la capacidad para desarrollar, conducir

y consolidar equipos de trabajo. Habilidad para coordinar

diferentes estilos de colaboradores y encontrar la forma óptima

para su manejo y motivación. Implica el desarrollo de la empatía y

sensibilidad hacia los problemas de los demás. Involucra la

creación de un ambiente laboral agradable.

32. Requisito: necesidad o expectativa establecida, generalmente

implícita u obligatoria.

33. Resolución de problemas: Es la capacidad de entender y

organizar diferentes variables con el objetivo de idear y ejecutar

soluciones para una determinada problemática, ya sea presente o

futura, y que conlleva a la satisfacción del cliente o restauración

del equilibrio organizacional.

34. Servicio Hotelero: Se refiere al conjunto de calidad, ciertas

particularidades y el beneficio condicionado que ofrecen los

hoteles a sus huéspedes.

35. Sistema: Conjunto de elementos mutuamente relacionados o que

interactúan.

36. Sistema de Gestión: Sistema para establecer la política y los

objetivos y para lograr dichos objetivos.

Page 68: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

66

37. Sistema de Gestión de la Calidad: Sistema de gestión para

dirigir y controlar una organización con respecto a la calidad.

38. Satisfacción del cliente: percepción del cliente sobre el grado en

que se han cumplido sus requisitos.

39. Trabajo en equipo: Es la capacidad para trabajar hacia una meta

común, en forma organizada y eficiente. Para este grupo de

administrativos, el trabajo en equipo involucra la comprensión y

empatía sobre el hecho de como repercuten o benefician las

acciones individuales en la consecución de los resultados

grupales.

Page 69: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

67

CAPITULO III:

HIPÓTESIS Y VARIABLES

3.1 Hipótesis de la investigación

3.1.1 Hipótesis general

HG: A mayor aplicación de las políticas desarrollo de talento

humano orientadas mejorará la calidad de servicio hotelero en

los casos de estudio.

H0G: A mayor aplicación de las políticas desarrollo de talento

humano orientadas no mejorará la calidad de servicio hotelero

en los casos de estudio.

3.1.2. Hipótesis específicas

HE1: La identificación de las áreas que determinan una política de

desarrollo influirá en el desarrollo del talento humano

eficiente en los casos de estudio.

HE01: La identificación de las áreas que determinan una política de

desarrollo no influirá en el desarrollo del talento humano

eficiente en los casos de estudio.

HE2: La definición de acciones de mejora para una política de

desarrollo influirá en el desarrollo del talento humano eficiente

en los casos de estudio.

HE02: La definición de acciones de mejora para una política de

desarrollo no influirá en el desarrollo del talento humano

eficiente en los casos de estudio.

HE3: La percepción de los empleados de mejora para las políticas

influirá en el desarrollo del talento humano de las empresas

en las que laboran en los casos de estudio.

HE03: La percepción de los empleados de mejora para las políticas

no influirá en el desarrollo del talento humano de las

empresas en las que laboran en los casos de estudio.

Page 70: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

68

HE4: El desarrollo de la propuesta de mejora para las políticas

influirá en el desarrollo del talento humano en los casos de

estudio.

HE04: El desarrollo de la propuesta de mejora para las políticas no

influirá en el desarrollo del talento humano en los casos de

estudio.

3.2 Variables de la investigación

3.2.1 Identificación de variables

Var. Independiente:

Políticas desarrollo de talento humano

Var. Dependiente:

Calidad de servicios hoteleros

3.2.2 Operaciónalización de variables

TABLA 2:

Políticas de desarrollo de talento humano

DIMENSIONES ATRIBUTOS ESCALAS

Identificación de las áreas

- La calidad de alojamiento es buena

- En general el nivel de precios es bueno

- Existe una amplia oferta extra hotelera.

Likert adaptada

a las

dimensiones:

Inadecuada (0.01 – 0.33)

Regular (0.34 – 0.66)

Adecuada (0.67 - 1.00)

Definición de acciones

- La gente es amable y abierta - Existe libertad para el turista

Percepción de los empleados

- Los servicios son de alta calidad - El trasporte es bueno en general - Tiene ambiente limpio y poco

contaminado.

Desarrollo de la propuesta

- Relacionada a la fama y excelente reputación

- Adecuadas facilidades para el turista

Page 71: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

69

Tabla 3: Dimensiones de la calidad de servicios hoteleros

DIMENSIONES INDICADORES ESCALAS

Atracciones Históricas

- Variada oferta cultural y museos - La ciudad bella - Interesantes las costumbres y

hábitos de vida

Likert adaptada a las dimensiones: Inadecuada (0.01 – 0.33) Regular (0.34 – 0.66) Adecuada (0.67 - 1.00)

Atracciones Naturales

- Clima agradable - La playa excelente - Bellos paisajes y atracciones

naturales

Infraestructura y Facilidades Turísticas

- Hay buena gastronomía - Es adecuada para toda la familia

Atmósfera y Ambiente Social

- Existe amplia oferta de diversión y vida nocturna

- Es un lugar exótico - Adecuados para reposar y relajarse

Actividades Recreacionales al Aire libre

- Existen buenas oportunidades para practicar deportes

- Hay oportunidades para aventuras y nuevas experiencias

Accesibilidad, Seguridad y Reputación

- Se puede acceder fácilmente al destino

- El turista se encuentra seguro

Page 72: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

70

CAPITULO IV:

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

4.1 Diseño metodológico

Diseño

El diseño de la investigación es la elaboración del plan metodológico

de la investigación, es la determinación y organización de las

estrategias y procedimientos que facilitarán la obtención de datos, su

procesamiento, análisis e interpretación, con el objetivo de

responder a los problemas planteados según la Guía para la

elaboración de la tesis de maestro.

Para (Hernández, et a., 2014, p. 152), la investigación cuasi

experimental realiza la manipulación de las variables en donde se

observan los fenómenos tal como se dan en su contexto actual, para

posteriormente analizarlos. Es sistemática y empírica en la que las

variables independientes no se manipulan por que ya han sucedido.

Las inferencias sobre las relaciones entre variables se realizan sin

intervención o influencia directa, y dichas relaciones se observan tal

como se han dado en su contexto natural.

Asimismo, podemos mencionar que según el Diseño será CUASI

EXPERIMENTAL porque se realiza sin manipular deliberadamente

las variables; (Hernández, et a., 2014, p. 112), debido a que se

realizan sin la manipulación deliberada de variables y en los que sólo

se observan los fenómenos en su ambiente natural para después

analizarlos.

El diseño de la investigación será no experimental de corte

transversal correlacional debido a que se describirán la relación

entre dos variables en un momento determinado

Page 73: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

71

El diagrama representativo de este diseño es el siguiente:

O1

M= r O2

Dónde:

M = Trabajadores de establecimientos de hotelería de 3 estrellas a

más.

O1= Políticas desarrollo de talento humano

O2= Calidad de servicio

r = Relación entre variables. Coeficiente de correlación.

Según lo dispuesto por (Hernández, et a., 2014, p. 274) el diseño de

la investigación es No Experimental ya que no existe manipulación

de las variables. Asimismo, se agrega un grupo de control en la

Ciudad de Huánuco para mitigar las variaciones que podrían darse

por la categorización de los establecimientos hoteleros,

considerándose como muestra principal la de la ciudad de Lima, el

número de ocasiones en las que se miden las variables de estudio

es transversal ya que son medidos en una sola ocasión.

Tipo:

Asimismo, el tipo de investigación será correlativo transversal

directo, es decir, el presente estudio analizará de manera intencional

donde las variables tanto independientes como dependientes

determinarán un efecto sobre el contexto, es decir muestra y lugar

en donde se aplique. Tal es el caso de (Hernández, et a., 2014, p.

102) quien menciona que “Lo que hacemos en la investigación cuasi

experimental es observar fenómenos tal como se dan en su contexto

natural, para posteriormente analizarlos”.

Nivel

Page 74: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

72

El nivel de la presente investigación estar determinado por el rigor

académico de la investigación cualitativa de investigación científica,

la cual se basa en cuanto a los resultados del análisis de teorías

previas acerca de las variables establecidas, asimismo se

conseguirán los resultados de la muestra tomada que más adelante

se definirán en relación a la toma de las muestra establecidas de

acuerdo a (Hernández, et a., 2014, p. 211), las dimensiones que

forman parte de nuestro análisis dentro de cada variable.

4.2 Procedimiento de muestreo

Población

Nuestra población estará conformada por aquellos trabajadores del

sector turismo, los cuales se presentan a continuación:

Tabla 4: Principales indicadores de la capacidad de alojamiento de los establecimientos de hospedaje, según categoría, 2008-2013

Fuente: Ministerio de Turismo (2014); Compendio Estadístico

Perú 2003-2014; Lima – Perú. Por lo que para el criterio de cálculo, se hará a través de que laboren

en hoteles o establecimientos de hospedaje de 3 estrellas o más, en

Page 75: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

73

las ciudades de Lima y Huánuco, que según la proporción de

análisis, y se definirán bajo los siguientes criterios de inclusión:

Criterios de inclusión:

- Ser trabajador del sector hotelero de cualquiera de las áreas

del mismo.

- Ser mayor de edad.

- Laborar en un establecimiento de hospedaje de 3 a 5 estrellas.

Muestra

Nuestra muestra estará conformada por un índice de criterio

cualitativo intencionado, se ajustará a un índice de 10 entrevistados

por establecimiento, ajustado a los siguientes criterios:

Tabla 5: Índice poblacional del estudio

Ciudad Establecimientos Cantidad de

personas Índice

Lima: n1 20 200 66.67%

Huánuco: n2 10 100 33.33%

Total 30 300 100.00%

Fuente: Elaboración propia

n: n1 + n2

n: 20 + 10 : 30 establecimientos

Índice de muestreo n: 200 + 100: 300 individuos

Unidad muestral:

Los trabajadores de los establecimientos de hospedaje de 3 a 5

estrellas, de las ciudades de Lima y Huánuco.

Page 76: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

74

4.3 Técnicas de recolección de datos

Entre las técnicas de recolección de datos podemos mencionar las

siguientes:

La técnica que se utilizará será la encuesta que consiste en

recopilar la información en la muestra de estudio.

Asimismo, para la tabulación, se utilizará el llenado a través

de la asignación de categorías Likert a la información que se

recogerán.

4.4 Técnicas estadísticas para el procesamiento de la información

En cuanto al procedimiento de recolección de datos, nuestra

investigación es científicamente válida al estar sustentada en

información verificable, que responda lo que se pretende demostrar

con la hipótesis formulada. Para ello, es imprescindible realizar un

proceso de recolección de datos en forma planificada y teniendo

claros objetivos sobre el nivel y profundidad de la información a

recolectar.

Según Hernández, S. quien define que después de recoger toda la

información, corresponde decidir y seleccionar el programa de datos

que se utilizara, explotar los datos obtenidos en la recolección,

analizar descriptivamente los datos por variables, visualizar los datos

por variables, evaluar la confiabilidad, validez y objetividad de los

instrumentos de medición utilizados, analizar e interpretar mediante

pruebas estadísticas las hipótesis planteadas (análisis estadístico

inferencial), realizar análisis adiciónales y preparar los resultados

para presentarlos.

Las técnicas más apropiadas y los procesos de investigación

cuantitativa permitieron el análisis e interpretación que facilita luego

el planteamiento de conclusiones, y por último permite la toma de

decisiones, es así que esto se determinará a través del análisis de

Page 77: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

75

datos cuantitativos se realizara tomando en cuenta los niveles de

medición de la variable y mediante la estadística; que permitió

describir y poner de manifiesto las principales características de las

variables, tomadas individualmente.

Para analizar cada una de las variables se utilizara el programa

SPSS versión 22.

Estadística descriptiva: Porcentajes en tablas y gráficas para

presentar la distribución de los datos y tablas de contingencias.

Estadística inferencial: Sirve para estimar parámetros y probar

hipótesis, y se basa en la distribución maestral.

Análisis No Paramétricos

Para tal caso Hernández, S., se calculan los coeficientes de la

correlación de Pearson, que es una prueba de análisis no

paramétrico y se utiliza cuando la escala de mi instrumento es

ordinal.

Ch2 de Pearson se utilizará para medir el grado de relación de las

variables, en tanto que los instrumentos se sometieron a un estudio

piloto, la validez del contenido y de constructo, validación del juicio

de expertos y la confiabilidad del coeficiente de Alfa de Cronbach.

El cálculo del coeficiente de correlación de Pearson, conjunto de

procedimientos estratégicos para medir la variable de administración

de archivos y la atención de calidad. Se obtendrán a partir de las

siguientes dimensiones: se incorporó en todos el software,

particularmente en el programa informático Statistical Package for

Sciencies (SPSS) versión 22.0 en español, la cual se utilizó en este

trabajo de investigación.

Page 78: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

76

4.5 Cronograma de actividades

El cronograma para la elaboración del presente proyecto es de

acuerdo a la planificación realizada, teniendo en cuenta márgenes

de variación.

Tabla 6 Gannt de Cronograma de actividades por semanas

ACTIVIDADES

CRONOGRAMA

Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Reunión de coordinación X X X X X X X X X X X X

Determinación de los Proyectos de Investigación

X X X X

Planteamiento y Formulación del Problema.

X X X X X X

Objetivos y Antecedentes de la investigación.

X X X X X X X

Justificación. X X Marco Teórico. Marco Conceptual (docente eje-temático)

X X X X X

Metodología de Investigación: Tipo y diseño de investigación. Definición y operaciónalización de las variables.

X X X X X

Población, Muestra y Muestreo. X X X X

Técnicas e instrumentos de recolección de datos. Validación y confiabilidad del instrumento. Métodos de Análisis de datos

X X X X

Aspectos Administrativos X X

Presentación del Proyecto de Tesis (Informe completo preliminar).

X

Revisión del Proyecto de Tesis.(docente eje temático)

X X X X X

Estudiante corrige X X Sustentación del Proyecto de Tesis. (Jurado Ad hoc)

X X

Fuente: Elaboración propia

Page 79: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

77

4.6 Aspectos éticos

Acerca de la originalidad del instrumento utilizado, el mismo está

basado en un cuestionario aplicado en una investigación en

Colombia sobre la satisfacción personal, que finalmente no se pudo

hallar o ubicar su real y primaria fuente.

En cuanto al cuestionario por nuestra parte, se ha realizado una

exhaustiva tarea inherente a su confiabilidad y validez mediante el

juicio ilustrado y criterio profesional de ocho expertos que señalamos

en el estudio ampliando líneas de pensamiento acordes a la

investigación.

Asimismo, se ha respetado el derecho a la privacidad de las

personas que han participado en la muestra, pues todos los

participantes dieron su consentimiento para la realización del trabajo

de investigación.

Page 80: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

78

CAPITULO V:

RESULTADOS

5.1 Análisis descriptivo por dimensiones Tabla 7: Contingencia Políticas de desarrollo de talento humano * Zona Zona Total

Lima Huánuco

Políticas de desarrollo de talento humano

Inadecuada Recuento 1 1 2

% del total 3.3% 3.3% 6.7%

Regular Recuento 16 8 24

% del total 53.3% 26.7% 80.0%

Adecuada Recuento 3 1 4

% del total 10.0% 3.3% 13.3%

Total Recuento 20 10 30

% del total 66.7% 33.3% 100.0%

Fuente: data1.sav

Gráfica 1: Contingencia Políticas de desarrollo de talento humano * Zona

Los resultados sobre el indicador de “Políticas de desarrollo de talento

humano”; en relación a la zona de Lima, se observa que la mayoría

considera que es regular con un 53.3% de un total de 66.7%. En lo que

respecta a Huánuco, se posiciona en regular con un 26.7% de 33.3%

respectivamente.

Page 81: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

79

Tabla 8: Contingencia Identificación de las áreas * Zona Zona Total

Lima Huánuco

Identificación de las áreas

Inadecuada Recuento 5 2 7

% del total 16.7% 6.7% 23.3%

Regular Recuento 11 6 17

% del total 36.7% 20.0% 56.7%

Adecuada Recuento 4 2 6

% del total 13.3% 6.7% 20.0%

Total Recuento 20 10 30

% del total 66.7% 33.3% 100.0%

Fuente: data1.sav

Gráfica 2: Contingencia Identificación de las áreas * Zona

Los resultados sobre el indicador de “Identificación de las áreas”; en relación

a la zona de Lima, se aprecia que el mayor índice de 36.7% de 66.7% se

ubica en un índice regular. En lo que respecta a Huánuco, también se ubica

en la categoría Regular con un índice de 20.0% de 33.3% respectivamente.

Page 82: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

80

Tabla 9: Contingencia Definición de acciones * Zona Zona Total

Lima Huánuco

Definición de acciones

Inadecuada Recuento 4 2 6

% del total 13.3% 6.7% 20.0%

Regular Recuento 11 6 17

% del total 36.7% 20.0% 56.7%

Adecuada Recuento 5 2 7

% del total 16.7% 6.7% 23.3%

Total Recuento 20 10 30

% del total 66.7% 33.3% 100.0%

Fuente: data1.sav

Gráfica 3: Contingencia Definición de acciones * Zona

Los resultados sobre el indicador de “Definición de acciones”; en relación a

la zona de Lima, se encontró un 36.7% de 66.7% como mayor índice en la

categoría regular. En lo que respecta a Huánuco, que también se ubican en

el índice regular, con un 20.0% de un total de 33.3% respectivamente.

Page 83: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

81

Tabla 10:

Contingencia Percepción de los empleados * Zona Zona Total

Lima Huánuco

Percepción de los empleados

Inadecuada Recuento 2 1 3

% del total 6.7% 3.3% 10.0%

Regular Recuento 11 7 18

% del total 36.7% 23.3% 60.0%

Adecuada Recuento 7 2 9

% del total 23.3% 6.7% 30.0%

Total Recuento 20 10 30

% del total 66.7% 33.3% 100.0%

Fuente: data1.sav

Gráfica 4: Contingencia Percepción de los empleados * Zona

Los resultados sobre el indicador de “Percepción de los empleados”; en

relación a la zona de Lima, la cual tiene como mayor índice 36.7% de 66.7%

en la categoría regular. En lo que respecta a Huánuco, el mayor índice es de

23.3% de 33.3% correspondiente a la categoría Regular.

Page 84: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

82

Tabla 11: Contingencia Desarrollo de la propuesta * Zona Zona Total

Lima Huánuco

Desarrollo de la propuesta

Inadecuada Recuento 4 2 6

% del total 13.3% 6.7% 20.0%

Regular Recuento 12 7 19

% del total 40.0% 23.3% 63.3%

Adecuada Recuento 4 1 5

% del total 13.3% 3.3% 16.7%

Total Recuento 20 10 30

% del total 66.7% 33.3% 100.0%

Fuente: data1.sav

Gráfica 5: Contingencia Desarrollo de la propuesta * Zona

Los resultados sobre el indicador de “Desarrollo de la propuesta”; en relación

a la zona de Lima, se obtuvo un índice de 40.0% de 66.7% correspondiente

a la categoría de regular. En lo que respecta a Huánuco, se obtuvo un índice

de 23.3% de un total de 33.3% correspondiente a la categoría Regular.

Page 85: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

83

Tabla 12: Var. Dependiente: Contingencia Calidad de servicios hoteleros * Zona Zona Total

Lima Huánuco

Calidad de servicios hoteleros

Inadecuada Recuento 0 1 1

% del total .0% 3.3% 3.3%

Regular Recuento 17 7 24

% del total 56.7% 23.3% 80.0%

Adecuada Recuento 3 2 5

% del total 10.0% 6.7% 16.7%

Total Recuento 20 10 30

% del total 66.7% 33.3% 100.0%

Fuente: data1.sav

Gráfica 6: Var. Dependiente: Contingencia Calidad de servicios hoteleros * Zona

Los resultados sobre el indicador de la variable “Calidad de servicios

hoteleros”; en relación a la zona de Lima, el índice más marcado, es de

56.7% de un total de 66.7% correspondiente a la categoría regular. En lo que

respecta a Huánuco, se obtuvo un 23.3% de un total de 33.3%

correspondiente a la categoría Regular.

Page 86: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

84

Tabla 13: Contingencia Atracciones Históricas * Zona Zona Total

Lima Huánuco

Atracciones Históricas

Inadecuada Recuento 7 2 9

% del total 23.3% 6.7% 30.0%

Regular Recuento 9 5 14

% del total 30.0% 16.7% 46.7%

Adecuada Recuento 4 3 7

% del total 13.3% 10.0% 23.3%

Total Recuento 20 10 30

% del total 66.7% 33.3% 100.0%

Fuente: data1.sav

Gráfica 7: Contingencia Atracciones Históricas * Zona

Los resultados sobre el indicador de “Atracciones Históricas”; en relación a la

zona de Lima, el mayor índice es de 30.0% correspondiente a la categoría

Regular, con una marcada tendencia a la categoría Inadecuada con 23.3%

de un total de 66.7%. En lo que respecta a Huánuco, asimismo, se encontró

un índice de 16.7% correspondiere a la categoría Regular, mientras que la

tendencia es de ser Adecuada con un 10.0% de un total de 33.3%

respectivamente.

Page 87: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

85

Tabla 14: Contingencia Atracciones Naturales * Zona Zona Total

Lima Huánuco

Atracciones Naturales

Inadecuada Recuento 5 3 8

% del total 16.7% 10.0% 26.7%

Regular Recuento 12 6 18

% del total 40.0% 20.0% 60.0%

Adecuada Recuento 3 1 4

% del total 10.0% 3.3% 13.3%

Total Recuento 20 10 30

% del total 66.7% 33.3% 100.0%

Fuente: data1.sav

Gráfica 8: Contingencia Atracciones Naturales * Zona

Los resultados sobre el indicador de “Atracciones Naturales”; en relación a la

zona de Lima, se encontró un 40.0% de un total de 66.7% correspondiente a

la categoría Regular. En lo que respecta a Huánuco, se encontró un índice

de 20.0% de la categoría regular, con una tendencia a la categoría

inadecuada con un 10.0% de un total de 33.3% respectivamente.

Page 88: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

86

Tabla 15: Contingencia Infraestructura y Facilidades Turísticas * Zona Zona Total

Lima Huánuco

Infraestructura y Facilidades Turísticas

Inadecuada Recuento 4 3 7

% del total 13.3% 10.0% 23.3%

Regular Recuento 11 5 16

% del total 36.7% 16.7% 53.3%

Adecuada Recuento 5 2 7

% del total 16.7% 6.7% 23.3%

Total Recuento 20 10 30

% del total 66.7% 33.3% 100.0%

Fuente: data1.sav

Gráfica 9: Contingencia Infraestructura y Facilidades Turísticas * Zona

Los resultados sobre el indicador de “Infraestructura y Facilidades

Turísticas”; en relación a la zona de Lima, el índice es de 36.7% de un total

de 66.7% correspondiente a la categoría de Regular. En lo que respecta a

Huánuco, se encontró un índice de 16.7% que corresponde a la categoría

Regular, seguida de un 10.0% de la categoría Inadecuada de un total de

33.3%.

Page 89: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

87

Tabla 16: Contingencia Atmósfera y Ambiente Social * Zona Zona Total

Lima Huánuco

Atmósfera y Ambiente Social

Inadecuada Recuento 2 1 3

% del total 6.7% 3.3% 10.0%

Regular Recuento 12 7 19

% del total 40.0% 23.3% 63.3%

Adecuada Recuento 6 2 8

% del total 20.0% 6.7% 26.7%

Total Recuento 20 10 30

% del total 66.7% 33.3% 100.0%

Fuente: data1.sav

Gráfica 10: Contingencia Atmósfera y Ambiente Social * Zona

Los resultados sobre el indicador de “Atmósfera y Ambiente Social”; en

relación a la zona de Lima, se encontró un 40.0% correspondiente a la

categoría Regular, con una tendencia de 20.0% de la categoría Adecuada de

un total de 66.7%. En lo que respecta a Huánuco, se encontró un 23.3% de

un total de 33.3% correspondiente a la zona de Huánuco.

Page 90: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

88

Tabla 17: Contingencia Actividades Recreacionales al Aire libre * Zona Zona Total

Lima Huánuco

Actividades Recreacionales al Aire libre

Inadecuada Recuento 2 3 5

% del total 6.7% 10.0% 16.7%

Regular Recuento 13 4 17

% del total 43.3% 13.3% 56.7%

Adecuada Recuento 5 3 8

% del total 16.7% 10.0% 26.7%

Total Recuento 20 10 30

% del total 66.7% 33.3% 100.0%

Fuente: data1.sav

Gráfica 11: Contingencia Actividades Recreacionales al Aire libre * Zona

Los resultados sobre el indicador de “Actividades Recreacionales al Aire

libre”; en relación a la zona de Lima, la tendencia es de 43.3% de un total de

66.7% correspondiente a la categoría Regular. En lo que respecta a

Huánuco, el mayor índice es de 13.3% correspondiente a la categoría

Regular, seguida de un índice de 10.0% correspondiente a la categoría

Adecuada de un total de 33.3% respectivamente.

Page 91: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

89

Tabla 18: Contingencia Accesibilidad, Seguridad y Reputación * Zona Zona Total

Lima Huánuco

Accesibilidad, Seguridad y Reputación

Inadecuada Recuento 7 2 9

% del total 23.3% 6.7% 30.0%

Regular Recuento 10 5 15

% del total 33.3% 16.7% 50.0%

Adecuada Recuento 3 3 6

% del total 10.0% 10.0% 20.0%

Total Recuento 20 10 30

% del total 66.7% 33.3% 100.0%

Fuente: data1.sav

Gráfica 12: Contingencia Accesibilidad, Seguridad y Reputación * Zona

Los resultados sobre el indicador de “Accesibilidad, Seguridad y

Reputación”; en relación a la zona de Lima, el mayor índice es de 33.3% de

un total de 66.7% correspondiente a la categoría regular. En lo que respecta

a Huánuco, se encontró un índice de 16.7% correspondiente a la categoría

Regular, en tanto que la tendencia es de 10.0% de un total de 33.3%

respectivamente.

Page 92: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

90

5.2 Desarrollo correlativo del estudio por hipótesis Hipótesis General H1

1º Planteamiento de hipótesis:

HG: A mayor aplicación de las políticas desarrollo de talento

humano orientadas mejorará la calidad de servicio hotelero en

los casos de estudio.

H0G: A mayor aplicación de las políticas desarrollo de talento

humano orientadas no mejorará la calidad de servicio hotelero

en los casos de estudio.

2º Niveles de significación:

α = 0.05 (con 95% de confianza)

3º Estadístico de prueba:

R de Pearson

Dónde:

En términos generales diremos que:

Dónde:

n: Indicador descriptivo del R de Pearson primer indicador

m: Indicador descriptivo del R de Pearson segundo indicador

S1 = Varianza-Variable 1

S2 = Varianza- Variable 2

X = Media-Var. 1

Y = Media- Var. 2

Page 93: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

91

Región de Rechazo

La Región de Rechazo es T= tx

Donde tx es tal que:

P[T> Tx] = 0.05

Donde tx= Valor Tabular

Luego RR: t >tx

4° Comparar

Para n-1 grados de libertad

Desv. Tip. H0

Desv. Tip. Ha Dónde:

5. Resultados:

Tabla 19 - Perfil comparativo normal (Aplicación de las políticas & Calidad de servicio hotelero)

Estadísticos para una muestra

N Media Desviación típ. Error típ. de la media

Aplicación de las políticas 30 43,1052 ,21459 ,03393

Calidad de servicio hotelero 30 63,2988 ,47607 ,04365

Tabla 20 - R de Pearson (Aplicación de las políticas & Calidad de servicio hotelero)

Comparación

Aplicación de las políticas Calidad de servicio hotelero

Comparación de Pearson 1 ,981

Sig. (bilateral) ,019

Suma de cuadrados y productos cruzados 2,000 -1,000

Covarianza ,034 ,026

N 30 30

* La Comparación es significativa al nivel 0,05 (unilateral).

Page 94: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

92

6. Conclusión:

De la aplicación del estadístico de prueba R de Pearson el resultado

de Comparación se muestra con un índice de, 981, es decir 98.1%,

con un índice de libertad de ,019 o 1,9%, con lo que validamos

nuestra hipótesis alterna que sugiere que “A mayor aplicación de las

políticas desarrollo de talento humano orientadas mejorará la calidad

de servicio hotelero en los casos de estudio”, validándola.

Hipótesis Específica H1

1º Planteamiento de hipótesis:

HE1: La identificación de las áreas que determinan una política de

desarrollo influirá en el desarrollo del talento humano

eficiente en los casos de estudio.

HE01: La identificación de las áreas que determinan una política de

desarrollo no influirá en el desarrollo del talento humano

eficiente en los casos de estudio.

2º Niveles de significación:

α = 0.05 (con 95% de confianza)

3º Estadístico de prueba:

R de Pearson

Dónde:

En términos generales diremos que: Dónde:

n: Indicador descriptivo del R de Pearson primer indicador

m: Indicador descriptivo del R de Pearson segundo indicador

Page 95: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

93

S1 = Varianza-Variable 1

S2 = Varianza- Variable 2

X = Media-Var. 1

Y = Media- Var. 2

Región de Rechazo

La Región de Rechazo es T= tx

Donde tx es tal que:

P[T> Tx] = 0.05

Donde tx= Valor Tabular

Luego RR: t >tx

4° Comparar

Para n-1 grados de libertad

Desv. Tip. H0

Desv. Tip. Ha Dónde:

5. Resultados:

Tabla 21 - Perfil comparativo normal (Identificación de las áreas & Calidad de servicio hotelero)

Estadísticos para una muestra

N Media Desviación típ. Error típ. de la

media

Identificación de las áreas 30 43,0212 ,23240 ,03675

Calidad de servicio hotelero 30 64,2988 ,27607 ,04365

Page 96: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

94

Tabla 22 - R de Pearson (Identificación de las áreas & Calidad de servicio hotelero)

Comparación

Identificación de las áreas Calidad de servicio hotelero

Comparación de Pearson 1 ,967*

Sig. (bilateral) ,033

Suma de cuadrados y productos cruzados

,975 ,025

Covarianza ,025 ,026

N 30 30

* La Comparación es significativa al nivel 0,05 (unilateral).

6. Conclusión:

De la aplicación del estadístico de prueba R de Pearson el resultado

de Comparación se muestra con un índice de 0,967, es decir 96.7%,

con un índice de libertad de ,033 o 3,3%, con lo que validamos

nuestra hipótesis alterna que sugiere que “La identificación de las

áreas que determinan una política de desarrollo influirá en el

desarrollo del talento humano eficiente en los casos de estudio”,

validándola.

Page 97: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

95

Hipótesis Específica H2

1º PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS:

HE2: La definición de acciones de mejora para una política de

desarrollo influirá en el desarrollo del talento humano eficiente

en los casos de estudio.

HE02: La definición de acciones de mejora para una política de

desarrollo no influirá en el desarrollo del talento humano

eficiente en los casos de estudio.

2º NIVELES DE SIGNIFICACIÓN:

α = 0.05 (con 95% de confianza)

3º ESTADÍSTICO DE PRUEBA: R de Pearson

Dónde:

En términos generales diremos que:

Dónde:

n: Indicador descriptivo del R de Pearson primer indicador

m: Indicador descriptivo del R de Pearson segundo indicador

S1 = Varianza-Variable 1

S2 = Varianza- Variable 2

X = Media-Var. 1

Y = Media- Var. 2

Región de Rechazo

La Región de Rechazo es T= tx

Donde tx es tal que:

Page 98: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

96

P[T> Tx] = 0.05

Donde tx= Valor Tabular

Luego RR: t >tx

4° Comparar

Para n-1 grados de libertad

Desv. Tip. H0

Desv. Tip. Ha Dónde:

Page 99: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

97

5. Resultados:

Tabla 23 - Perfil comparativo normal (Definición de acciones de mejora & Calidad de servicio hotelero)

Estadísticos para una muestra

N Media Desviación típ. Error típ. de la

media

Definición de acciones de mejora 30 43,0212 ,23240 ,03675

Calidad de servicio hotelero 30 65,2988 ,27607 ,04365

Tabla 24 - R de Pearson (Definición de acciones de mejora & Calidad de servicio hotelero)

Comparaciones

Definición de acciones de

mejora

Calidad de servicio hotelero

Comparación de Pearson 1 ,977

Sig. (bilateral) ,023

Suma de cuadrados y productos

cruzados ,775 ,034

Covarianza ,045 ,026

N 30 30

* La Comparación es significativa al nivel 0,01 (unilateral).

6. Conclusión:

De la aplicación del estadístico de prueba R de Pearson el resultado

de Comparación se muestra con un índice de 0,977, es decir 97.7%,

con un índice de libertad de ,034 o 3,4%, con lo que validamos

nuestra hipótesis alterna que sugiere que “La definición de acciones

de mejora para una política de desarrollo influirá en el desarrollo del

talento humano eficiente en los casos de estudio”, validándola.

Page 100: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

98

Hipótesis Específica H3

1º PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS:

HE3: La percepción de los empleados de mejora para las políticas

influirá en el desarrollo del talento humano de las empresas

en las que laboran en los casos de estudio.

HE03: La percepción de los empleados de mejora para las políticas

no influirá en el desarrollo del talento humano de las

empresas en las que laboran en los casos de estudio.

2º Niveles de significación:

α = 0.05 (con 95% de confianza)

3º Estadístico de prueba: R de Pearson

Dónde:

En términos generales diremos que:

Dónde:

n: Indicador descriptivo del R de Pearson primer indicador

m: Indicador descriptivo del R de Pearson segundo indicador

S1 = Varianza-Variable 1

S2 = Varianza- Variable 2

X = Media-Var. 1

Y = Media- Var. 2

Región de Rechazo

La Región de Rechazo es T= tx

Donde tx es tal que:

Page 101: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

99

P[T> Tx] = 0.05

Donde tx= Valor Tabular

Luego RR: t >tx

4° Comparar

Para n-1 grados de libertad

Desv. Tip. H0

Desv. Tip. Ha Dónde:

5. Resultados:

Tabla 25 - Perfil comparativo normal (Percepción de los empleados & Calidad de servicio hotelero)

Estadísticos para una muestra

N Media Desviación típ. Error típ. de la

media

Percepción de los empleados 30 48,8212 ,27555 ,01875

Calidad de servicio hotelero 30 62,1988 ,28647 ,02465

Tabla 26 - R de Pearson (Percepción de los empleados & Calidad de servicio hotelero)

Comparaciones

Percepción de los empleados Calidad de servicio hotelero

Comparación de Pearson 1 ,955

Sig. (bilateral) ,045

Suma de cuadrados y

productos cruzados ,775 ,034

Covarianza ,045 ,026

N 30 30

* La Comparación es significativa al nivel 0,01 (unilateral). 6. Conclusión:

De la aplicación del estadístico de prueba R de Pearson s el

resultado de Comparación se muestra con un índice de 0,955, es

decir 95.5%, con un índice de libertad de ,045 o 4,5%, con lo que

Page 102: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

100

validamos nuestra hipótesis alterna que sugiere que “La percepción

de los empleados de mejora para las políticas influirá en el desarrollo

del talento humano de las empresas en las que laboran en los casos

de estudio”, validándola.

Page 103: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

101

Hipótesis Específica H4

1º PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS:

HE4: El desarrollo de la propuesta de mejora para las políticas

influirá en el desarrollo del talento humano en los casos de

estudio.

HE04: El desarrollo de la propuesta de mejora para las políticas no

influirá en el desarrollo del talento humano en los casos de

estudio.

2º Niveles de significación:

α = 0.05 (con 95% de confianza)

3º Estadístico de prueba: R de Pearson

Dónde:

En términos generales diremos que: Dónde:

n: Indicador descriptivo del R de Pearson primer indicador

m: Indicador descriptivo del R de Pearson segundo indicador

S1 = Varianza-Variable 1

S2 = Varianza- Variable 2

X = Media-Var. 1

Y = Media- Var. 2

Región de Rechazo

La Región de Rechazo es T= tx

Donde tx es tal que:

P[T> Tx] = 0.05

Donde tx= Valor Tabular

Luego RR: t >tx

Page 104: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

102

4° Comparar

Para n-1 grados de libertad

Desv. Tip. H0

Desv. Tip. Ha

Dónde:

5. Resultados:

Tabla 27 - Perfil comparativo normal (Desarrollo de la propuesta & Calidad de servicio hotelero)

Estadísticos para una muestra

N Media Desviación típ. Error típ. de la

media

Desarrollo de la propuesta 30 41,0005 ,21240 ,03175

Calidad de servicio hotelero 30 62, 9088 ,24607 ,04165

Tabla 28 - R de Pearson (Desarrollo de la propuesta & Calidad de servicio hotelero)

Comparaciones

Desarrollo de la propuesta Calidad de servicio hotelero

Comparación de Pearson 1 ,957

Sig. (bilateral) ,043

Suma de cuadrados y productos cruzados ,775 ,034

Covarianza ,031 ,041

N 30 30

* La Comparación es significativa al nivel 0,01 (unilateral).

6. Conclusión:

De la aplicación del estadístico de prueba R de Pearson el resultado

de Comparación se muestra con un índice de 0,957, es decir 95.7%,

con un índice de libertad de ,043 o 4.3%, con lo que validamos

nuestra hipótesis alterna que sugiere que “El desarrollo de la

propuesta de mejora para las políticas influirá en el desarrollo del

talento humano en los casos de estudio”, validándola.

Page 105: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

103

CAPITULO VI:

DISCUSIÓN

Los resultados, en lo que se refiere a la hipótesis general, de la aplicación

del estadístico de prueba R de Pearson el resultado de Comparación se

muestra con un índice de, 981, es decir 98.1%, con un índice de libertad de

,019 o 1,9%, con lo que validamos nuestra hipótesis alterna que sugiere que

“A mayor aplicación de las políticas desarrollo de talento humano orientadas

mejorará la calidad de servicio hotelero en los casos de estudio”,

validándola; en relación a Carbajal, Allan. (2012), manifiesta que de la falta

de innovación y uso de tecnología de punta, la gestión municipal carece de

una visión a largo plazo, y se concentra en resolver los problemas

inmediatos o que favorezcan a la gestión de las autoridades

correspondientes.

Como consecuencia de las validez de la hipótesis especifica 1, como

resultado de la aplicación del estadístico de prueba R de Pearson el

resultado de Comparación se muestra con un índice de 0,967, es decir

96.7%, con un índice de libertad de ,033 o 3,3%, con lo que validamos

nuestra hipótesis alterna que sugiere que “La identificación de las áreas que

determinan una política de desarrollo influirá en el desarrollo del talento

humano eficiente en los casos de estudio”, en tal sentido Boccalandro,

María. (2009), manifiesta que el turismo tiene rango constitucional, existe un

nuevo marco legal, sin embargo, según los resultados de la presente

investigación, los mecanismos de coordinación intergubernamental son

precarios.

En relación a la segunda de las hipótesis específica, como resultado de la

aplicación del estadístico de prueba R de Pearson el resultado de

Comparación se muestra con un índice de 0,977, es decir 97.7%, con un

índice de libertad de ,034 o 3,4%, con lo que validamos nuestra hipótesis

alterna que sugiere que “La definición de acciones de mejora para una

Page 106: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

104

política de desarrollo influirá en el desarrollo del talento humano eficiente en

los casos de estudio”, los resultados de Aristizábal, Alejandra. (2015), quien

manifiesta que el empleo de los titulados en el período 1995-2010, permiten

completar la información que hemos ofrecido anteriormente. Por lo que se

refiere a las áreas de actividad que realizan los titulados de la UPV en el

seno de la empresa.

Asimismo en lo relacionado a la aplicación de la tercer hipótesis general,

como resultado de la aplicación del estadístico de prueba R de Pearson s el

resultado de Comparación se muestra con un índice de 0,955, es decir

95.5%, con un índice de libertad de ,045 o 4,5%, con lo que validamos

nuestra hipótesis alterna que sugiere que “La percepción de los empleados

de mejora para las políticas influirá en el desarrollo del talento humano de

las empresas en las que laboran en los casos de estudio”, como Ruiz,

Octavio. (2012), quien sostiene que la importancia que tiene la

implementación de políticas públicas y la toma de decisiones que impulsen

el desarrollo del sector.

Por ultimo en relación a la cuarta de la hipótesis específica, de la aplicación

del estadístico de prueba R de Pearson el resultado de Comparación se

muestra con un índice de 0,957, es decir 95.7%, con un índice de libertad de

,043 o 4.3%, con lo que validamos nuestra hipótesis alterna que sugiere que

“El desarrollo de la propuesta de mejora para las políticas influirá en el

desarrollo del talento humano en los casos de estudio”, Ruiz, Octavio.

(2012), quien manifiesta que en muchos sectores económicos tales como el

turismo, se relacionan directa e íntimamente con factores que produce el

inminente fenómeno de la globalización.

Page 107: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

105

CONCLUSIONES

Primera

Respecto a cómo deben ser las políticas desarrollo de talento humano

orientadas a la mejora de calidad de servicio hotelero en los hoteles de 3 y 5

estrellas en las ciudad de Lima y Huánuco, se concluye que un total de

98.1% indican que a mayor aplicación de las políticas de desarrollo de

talento se logrará alcanzar la mejora de la calidad en los servicios hoteleros,

es importante también indicar que se debe mejorar en la innovación y

proponer el uso de nuevas tecnologías para lograr resultados positivos.

Segunda

Respecto a la identificación de las áreas que determinan una política de

desarrollo del talento humano eficiente en los casos de estudio, los

resultados alcanzados indican que las políticas de desarrollo ayudarán a

alcanzar el desarrollo correcto del talento humano, a medida que se

implemente nuevos marcos legales y se logre la coordinación eficaz entre

entes gubernamentales.

Tercera

Respecto a las acciones de mejora para una política de desarrollo del talento

humano eficiente en los casos de estudio, captar a capital humano

recientemente titulado permitirá que se alcance los objetivos y metas

trazadas.

Cuarta

Respecto a poder tener clara la percepción de los empleados si influye sobre

las políticas de desarrollo del talento humano de las empresas en las que

laboran en los casos de estudio, pues la implementación de nuevas y

eficaces políticas públicas ayudará a tomar adecuadas decisiones para

impulsar el desarrollo del sector hotelero.

Page 108: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

106

Quinta

Finalmente, respecto a desarrollar una propuesta para elaborar una

propuesta de política de desarrollo del talento humano en los casos de

estudio, es importante recalcar que los sectores económicos se relacionan

directamente con los factores que ayudan a mejorar el proceso de

globalización, compartiendo de manera global las nuevas técnicas que

hagan eficiente los procesos de mejora del talento humano.

Page 109: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

107

RECOMENDACIONES

En relación a las sugerencias podemos sugerir los siguientes puntos:

Tal es el caso de nuestro análisis podemos sugerir las siguientes

recomendaciones, comenzando por garantizar la horizontalidad de la

comunicación; para lo cual se debe de asegurar que el ambiente laboral,

integre las disposiciones mínimas necesarias para un desempeño óptimo

de las actividades de los colaboradores.

Por otro lado a tener en cuenta que la comunicación y el ambiente laboral

integran parte fundamental del clima organizacional, por lo que la

institución debe considerar una visión holística de la organización,

integrando áreas, procesos y personas, asegurando la fluidez de la

información para respuestas más efectivas.

Asimismo la visión de las empresas hoteleras deben contener el

crecimiento de la empresa como tal, sin dejar de lado el crecimiento

profesional y personal de quienes colaboran con ellos, a quienes se ven

afectados por la política, que debe ser evaluada con la finalidad de ver

los progresos y retrasos en las metas de la institución, garantizando la

competitividad de la empresa a través de la competitividad de los que

laboran en ella.

Page 110: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

108

FUENTES DE INFORMACIÓN

Aristizábal, Alejandra. (2005). La educación para el desarrollo en la

enseñanza universitaria como una estrategia de la

cooperación orientada al desarrollo humano; Universidad

de Valencia. España.

Avilés. P. (2001). Actitudes del Personal de Servicio de restaurantes y

Hoteles limeños, Frente a Clientes de Diferentes

Caracteres y Rasgos de Personalidad: Tesis de

Maestría. USMP-p.p. 39-40-42.

Acerenza, M.A. (1994). Administración del turismo. Vol. I. Conceptualización

y organización. México: Trillas

Arciniegas, I. (2004). Formación profesional para el turismo Colombiano. En

Revista Javeriana. Nov.-Dic. N° 710 p.p. 34-36

Alles, M. (2005). Desarrollo del Talento Humano, basado en competencias.

Argentina: Granica S.A.

Alvarado, O. (1999). Gestión Educativa: Enfoques y Procesos, Lima-Perú:

Universidad de Lima, Fondo de Desarrollo Editorial.

Ascanio, A (2007). El objeto del turismo: ¿una posible ciencia social de los

viajes? En Os urbanitas. Revista de Antropología

Urbana. Año 4. Vol. 4 Nº 5. Febrero.

Boccalandro, María. (2009). Factores determinantes para la implementación

de la política de calidad turística de Venezuela.

Universidad Simón Bolívar; Decanato de Estudios de

Postgrado; Doctorado en Ciencia Política. Venezuela.

Barker, J.A. (1997). Paradigmas: El negocio de descubrir el futuro. Bogotá

Barreto, M. (2001). Manual de iniciacaoaoestudo do turismo. San Pablo:

Campinas.

Beltrami, M. (2010). El turismo su historia y su prehistoria

www.eumed.net/libros/2010a/646/ (04-09-2012)

Page 111: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

109

Betancur, R.L.J. (2008). Comunicación y turismo. Tesis. Cruz, H.A. Facultad

de Comunicación y Lenguaje. Bogotá: Pontificia

Universidad Javeriana.

Bohlander, G.; Sherman, A.; (2001). Administración de recursos humanos.

EE.UU. Scott, S. Cengaje Learning

Boullon, R.C. (1992). Las actividades turísticas y recreacionales. México,

D.F.: Trillas

Buendía, L.; Colás P; (1998). Métodos de Investigación en Hernández, F.

Psicopedagogía. Madrid: Mc. Graw-Hill

Carbajal, Allan. (2012). Planeamiento Estratégico del Distrito de San Juan de

Lurigancho. Pontifica Universidad Católica del Perú.

Escuela de Posgrado. Lima Perú.

Chiavenato, I. (2004), Comportamiento Organizacional. La Dinámica del

Éxito en las Organizaciones. International Thomson

Editores, México.

Chiavenato, I. (2004). Administración de Recursos Humanos. Bogotá-

Colombia: Mc Graw Hill.

Chiavenato, I. (2004). Gestión del Talento Humano. Bogotá, Colombia: Mc

Graw Hill.

Cienfuegos. Cynthia. (2012). Una propuesta de acción para el desarrollo del

turismo rural en la provincia de Sullana: diagnóstico y

planeamiento estratégico. Facultad de Ciencias y

Humanidades. Piura – Perú.

Caro, A. (2001). Gestión Humana: La imagen del Servicio. Bogotá. D.C.:

Mac Graw-Hill

Corredor, A. (1976). Turismo y Desarrollo. En Revista Javeriana. Noviembre-

Diciembre N° 430, p.p. 23-25

Conde, P.E.M.; (2001). El Producto Hotelero: Visto como un conjunto de

atributos tangibles e intangibles. México: Universidad de

Colima.

Dessler, G. (2001). Administración de Personal. México. Pearson Educación.

Page 112: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

110

Díaz, Hugo. (2009). La educación y el talento humano necesario para

desarrollarnos. Consejo Nacional de Educación; Instituto

Investigación para el Desarrollo y la Defensa Nacional –

INIDEN. Lima – Perú.

Gallegos, J. (2004). Gestión Educativa en el Proceso de Descentralización.

Lima-Perú: Editorial San Marcos.

Koontz, H. y Weihrich, H. (2004). Administración una perspectiva global.

México: McGraw-Hill Interamericana Editores.

Gallegos, J. (2004). Gestión Educativa en el Proceso de Descentralización.

Lima-Perú: Editorial San Marcos.

Koontz, H. y Weihrich, H. (2004). Administración una perspectiva global.

México: McGraw-Hill Interamericana Editores.

Miklos, T. (1991). Planeación Prospectiva: una estrategia para el diseño del

futuro. México: Limusa.

Muñoz de Escalona, F. (1992). Crítica de la Economía turística: Enfoque de

oferta versus enfoque de demanda. Tesis Doctoral.

Madrid: Universidad Complutense.

Norval, A. J. (2004). La Industria Turística.

www.Eumed.net/cursecon/libreria/2004/agn/ajn/htm (20-

9-2012)

Nuñez, R.J.E... (2011). De la administración del Recurso Humano a la

gestión del Talento Humano. México: Universidad del

Mar. Campus Huatulco.

Ruiz, Octavio. (2008). Turismo: Factor de Desarrollo y Competitividad en

México. Centro de Estudios Sociales yd e Opinión

Publica. México D.F.

EVANS, James & LINDSAY, William. (2008). Administración y control de la

calidad. Mexico: Cengage Learning.

Vargas Quiñonez, M. E. (2011). Calidad y servicio. España: ECOE.

Silva, O. (2004). Para comprender la Escuela Pública desde sus crisis y

posibilidades. Lima – Perú: Fondo Editorial de la PUCP.

Page 113: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

111

ANEXOS

Page 114: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

112

Matriz de Consistencia:

PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DEL

SERVICIO EN UNA MUESTRA DE HOTELES DE 3 Y 5 ESTRELLAS EN LIMA Y HUÁNUCO

Problemas Objetivos Hipótesis Variables Metodología

Problema General * ¿Cómo deben ser las políticas desarrollo de talento humano orientadas a la mejora de calidad de servicio hotelero en los casos de estudio?

Objetivo General * Establecer cómo deben ser las políticas desarrollo de talento humano orientadas a la mejora de calidad de servicio hotelero en los casos de estudio.

Hipótesis general HG: A mayor aplicación de las políticas

desarrollo de talento humano orientadas mejorará la calidad de servicio hotelero en los casos de estudio.

H0G: A mayor aplicación de las políticas desarrollo de talento humano orientadas no mejorará la calidad de servicio hotelero en los casos de estudio.

Variable independiente: Políticas de desarrollo de talento humano Dimensiones:

Identificación de las áreas

Definición de acciones

Percepción de los empleados

Desarrollo de la propuesta

Variable dependiente: Calidad de servicios hoteleros Dimensiones:

Atracciones Históricas

Atracciones Naturales

Infraestructura y Facilidades Turísticas

Tipo de investigación: Científico correlativo. Nivel de investigación: Cuasi experimental aplicada. Diseño de Investigación: Transversal directa Población: Establecimientos que brindan servicios hoteleros en las ciudades de Lima y Huánuco. Muestra: 10 establecimientos en Huánuco 20 establecimientos en Lima.

Problemas Específicos 1) ¿Cuáles son las áreas que determinan una política de desarrollo del talento humano eficiente en los casos de estudio? 2) ¿Cuáles son las acciónes de mejora para una política de desarrollo del talento humano

Objetivos Específicos 1) Identificar las áreas que determinan una política de desarrollo del talento humano eficiente en los casos de estudio. 2) Definir las acciónes de mejora para una política de desarrollo del talento humano eficiente en los casos de estudio.

Hipótesis específicas HE1: La identificación de las áreas que

determinan una política de desarrollo influirá en el desarrollo del talento humano eficiente en los casos de estudio.

HE01: La identificación de las áreas que determinan una política de desarrollo no influirá en el desarrollo del talento humano eficiente en los casos de estudio.

HE2: La definición de acciones de mejora para una política de desarrollo influirá en el desarrollo del talento humano eficiente en los casos de estudio.

Page 115: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

113

eficiente en los casos de estudio? 3) ¿Cuál es la percepción de los empleados ante las políticas de desarrollo del talento humano de las empresas en las que laboran en los casos de estudio? 4) ¿Cuál es la forma más adecuada de elaborar una propuesta de política de desarrollo del talento humano en los casos de estudio?

3) Evaluar la percepción de los empleados ante las políticas de desarrollo del talento humano de las empresas en las que laboran en los casos de estudio. 4) Desarrollar una propuesta para elaborar una propuesta de política de desarrollo del talento humano en los casos de estudio.

HE02: La definición de acciones de mejora para una política de desarrollo no influirá en el desarrollo del talento humano eficiente en los casos de estudio.

HE3: La percepción de los empleados de mejora para las políticas influirá en el desarrollo del talento humano de las empresas en las que laboran en los casos de estudio.

HE03: La percepción de los empleados de mejora para las políticas no influirá en el desarrollo del talento humano de las empresas en las que laboran en los casos de estudio.

HE4: El desarrollo de la propuesta de mejora para las políticas influirá en el desarrollo del talento humano en los casos de estudio.

HE04: El desarrollo de la propuesta de mejora para las políticas no influirá en el desarrollo del talento humano en los casos de estudio.

Atmósfera y Ambiente Social

Actividades Recreacionales al Aire libre

Técnicas: Estadísticas de tendencia central Estadística correlativa Pruebas de normalidad Instrumentos: Encuestas Fichas bibliográficas Hardware (computadoras) Software (Word, Excel, ppt. SPSS)

Fuente: Modelo extraído del libro de Metodología de la Investigación Científica de Hernández, Sampieri. (2007)

Page 116: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

114

Matriz Operacional:

PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DEL

SERVICIO EN UNA MUESTRA DE HOTELES DE 3 Y 5 ESTRELLAS EN LIMA Y HUÁNUCO

Variable Dimensión Ítems Escalas

Var. Independiente: Políticas de desarrollo de talento humano

Identificación de las áreas - La calidad de alojamiento es buena - En general el nivel de precios es bueno - Existe una amplia oferta extra hotelera. Likert adaptada a las

dimensiones: Inadecuada (0.01 – 0.33) Regular (0.34 – 0.66) Adecuada (0.67 - 1.00)

Definición de acciones - La gente es amable y abierta - Existe libertad para el turista

Percepción de los empleados - Los servicios son de alta calidad - El trasporte es bueno en general - Tiene ambiente limpio y poco contaminado.

Desarrollo de la propuesta - Relacionada a la fama y excelente reputación - Adecuadas facilidades para el turista

Var. Dependiente: Calidad de servicios hoteleros

Atracciones Históricas - Variada oferta cultural y museos - La ciudad bella - Interesantes las costumbres y hábitos de vida

Likert adaptada a las dimensiones: Inadecuada (0.01 – 0.33) Regular (0.34 – 0.66) Adecuada (0.67 - 1.00)

Atracciones Naturales - Clima agradable - La playa excelente - Bellos paisajes y atracciones naturales

Infraestructura y Facilidades Turísticas - Hay buena gastronomía - Es adecuada para toda la familia

Atmósfera y Ambiente Social - Existe amplia oferta de diversión y vida nocturna - Es un lugar exótico - Adecuados para reposar y relajarse

Actividades Recreacionales al Aire libre - Existen buenas oportunidades para practicar deportes - Hay oportunidades para aventuras y nuevas experiencias

Accesibilidad, Seguridad y Reputación - Se puede acceder fácilmente al destino - El turista se encuentra seguro

Page 117: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

115

Page 118: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

116

Tabla 29: Políticas de desarrollo de talento humano

DIMENSIÓN INDICADORES Expertos X

Clasificación E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8 R

Identificación

de las áreas

Análisis de la calidad de alojamiento

2 2 2 1 2 1 2 2 1.8 Muy importante para medir la variable

Análisis general del nivel de precios

3 2 2 2 2 2 2 3 2.3 Importante para medir la variable

Determinación de la demanda de la amplia oferta extra hotelera

3 2 2 2 3 2 2 2 2.3 Importante para medir la variable

Definición de

acciones

Amabilidad de la gente 2 3 2 2 3 2 2 3 2.4 Importante para medir la variable

Sinceridad y predisposición de la gente

3 2 2 1 2 1 3 3 2.1 Importante para medir la variable

Libertad para el turista 3 3 2 2 2 2 3 2 2.4 Importante para medir la variable

Posibilidad de explorar el sitio y sus atractivos

3 3 2 2 2 3 3 3 2.6 Importante para medir la variable

Percepción

de los

empleados

Analizar si los servicios son de alta calidad

3 3 2 3 3 1 2 3 2.5 Importante para medir la variable

Análisis del transporte si este es bueno en general

3 3 2 3 3 1 3 2 2.5 Importante para medir la variable

Cumplen con los horarios de traslado

3 3 2 3 3 2 2 3 2.6 Importante para medir la variable

Si existe un ambiente limpio y poco contaminado

3 3 2 2 3 2 2 2 2.4 Importante para medir la variable

Desarrollo

de la

propuesta

Existe un nexo con la fama y excelente reputación

3 3 2 2 2 1 2 3 2.3 Importante para medir la variable

Existen adecuadas facilidades para el turista

3 3 2 2 2 2 2 2 2.3 Importante para medir la variable

Las promociones son aplicadas para el turista de manera efectiva

3 3 2 2 2 1 2 2 2.1 Importante para medir la variable

Fuente: Elaboración propia

Page 119: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

117

INSTRUMENTO TIPO ENCUESTA

Políticas de Desarrollo de Talento Humano

(Dirigida a los trabajadores de los establecimientos de hospedaje de 3 a 5

estrellas, de las ciudades de Lima y Huánuco)

Objetivo:

Analizar la aplicación de las políticas de desarrollo de talento humano, entre los

trabajadores de la muestra indicada, los fines son puramente académicos, por lo

que la hace anónima, sírvase ser más claro posible al momento de llenado

marcando una sola opción por pregunta, para de esta manera poder realizar

nuestra labor académica a cabalidad; de tener alguna interrogante, por favor

hágasela saber al personal encargado.

Escalas de medición

a. Inadecuada (1)

b. Regular (2)

c. Adecuada (3)

Ítem INDICADORES

Escalas

A

(1)

B

(2)

C

(3)

A1 Análisis de la calidad de alojamiento

A2 Análisis general del nivel de precios

A3 Determinación de la demanda de la amplia oferta extra hotelera

B1 Amabilidad de la gente

B2 Sinceridad y predisposición de la gente

B3 Libertad para el turista

B4 Posibilidad de explorar el sitio y sus atractivos

C1 Analizar si los servicios son de alta calidad

C2 Análisis del transporte si este es bueno en general

C3 Cumplen con los horarios de traslado

C4 Si existe un ambiente limpio y poco contaminado

D1 Existe un nexo con la fama y excelente reputación

D2 Existen adecuadas facilidades para el turista

D3 Las promociones son aplicadas para el turista de manera efectiva

Por su colaboración; muchas gracias

Aplicación de la prueba de normalidad – Método – Cronbach. Justificación: La prueba es un análisis dicotómico aplicado a una pre muestra de 12 individuos, una batería de 14 preguntas, las mismas que representan las dimensiones de la variable analizada (ESCALA VALORATIVA DE POLÍTICAS DE DESARROLLO DE TALENTO HUMANO), aplicado a los trabajadores de los establecimientos de hospedaje de 3 a 5 estrellas, de las ciudades de Lima y Huánuco; en donde se valoraran las ítems como se presentan a continuación: 1: E: Pésimo 2: D: Malo

Page 120: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

118

3: C: Regular 4: B: Bueno 5: A: Muy bueno La calificación se hará a través de la escala de la siguiente manera: Tabla 30 Escala de valoración de acuerdo a resultados (ESCALA VALORATIVA DE POLÍTICAS DE DESARROLLO DE TALENTO HUMANO)

ESCALA VALORES

No es Confiable 0 - 0,2

Baja Confiabilidad 0,2 - 0,4

Moderada Confiabilidad 0,4 - 0,6

Buena Confiabilidad 0,6 - 0,8

Alta Confiabilidad 0,8 - 1

Para determinar la consistencia interna en relación lógica, el instrumento fue VALIDADO mediante la técnica de validación a través del Cronbach, acreditados en el conocimiento de la variable aplicado a los trabajadores de los establecimientos de hospedaje de 3 a 5 estrellas, de las ciudades de Lima y Huánuco; de la investigación. Cabe precisar que el instrumento fue evaluado teniendo en cuenta los indicadores: en la que se obtuvieron los siguientes valores: Se consideraron los siguientes Ítems.

Tabla 31: Ítems del instrumento - (ESCALA VALORATIVA DE POLÍTICAS DE DESARROLLO DE TALENTO HUMANO)

A1 Análisis de la calidad de alojamiento 0.755397117 0.570624804

A2 Análisis general del nivel de precios 0.662047148 0.438306427

A3 Determinación de la demanda de la amplia oferta extra hotelera 0.495888693 0.245905596

B1 Amabilidad de la gente 0.493711455 0.243751001

B2 Sinceridad y predisposición de la gente 0.546292264 0.298435238

B3 Libertad para el turista 0.121069515 0.014657827

B4 Posibilidad de explorar el sitio y sus atractivos 0.885518697 0.784143363

C1 Analizar si los servicios son de alta calidad 0.802167635 0.643472914

C2 Análisis del transporte si este es bueno en general 0.191596959 0.036709395

C3 Cumplen con los horarios de traslado 0.232221519 0.053926834

C4 Si existe un ambiente limpio y poco contaminado 0.82303466 0.677386052

D1 Existe un nexo con la fama y excelente reputación 0.822853664 0.677088152

D2 Existen adecuadas facilidades para el turista 0.487407829 0.237566392

D3 Las promociones son aplicadas para el turista de manera efectiva 0.7304641 0.533577802

Page 121: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

119

Tabla 32: Resumen del procesamiento de los casos - (ESCALA VALORATIVA DE POLÍTICAS DE DESARROLLO DE TALENTO HUMANO)

N %

Casos Válidos 14 100.0

Excluidos(a) 0 .0

Total 14 100.0

a Eliminación por lista basada en todas las variables del procedimiento. Fuente: data1. sav

Tabla 33: Estadísticos de resumen de los elementos (ESCALA VALORATIVA DE POLÍTICAS DE DESARROLLO DE TALENTO HUMANO)

Media Mínimo Máximo Rango Máximo/mínimo Varianza N de

elementos

Medias de los elementos

.766 .500 .800 .300 1.600 .006 14

Fuente: data1. sav

Page 122: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

120

Tabla 34: Matriz de covarianzas inter-elementos (ESCALA VALORATIVA DE POLÍTICAS DE DESARROLLO DE TALENTO HUMANO) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

1 0.10 0.24 0.05 -0.08 0.08 0.10 -0.01 0.03 0.69 0.67 0.25 0.05 0.73 0.96

2 0.24 0.10 0.24 0.05 -0.03 0.00 0.05 -0.08 0.03 0.69 0.67 0.25 0.05 0.73

3 0.05 0.24 0.10 0.24 0.05 -0.02 0.08 0.02 -0.08 0.03 0.69 0.67 0.25 0.05

4 -0.08 0.05 0.24 0.10 0.24 0.05 0.15 -0.01 -0.02 -0.08 0.03 0.69 0.67 0.25

5 0.08 -0.03 0.05 0.24 0.10 0.24 0.05 -0.01 0.03 -0.02 -0.08 0.03 0.69 0.67

6 -0.02 0.00 -0.02 0.05 0.24 0.10 0.24 0.05 0.04 0.03 -0.02 -0.08 0.03 0.69

7 -0.01 -0.02 0.08 0.15 0.05 0.24 0.10 0.24 0.05 0.04 0.03 -0.02 -0.08 0.03

8 0.03 -0.08 -0.02 -0.01 -0.01 0.05 0.24 0.10 0.24 0.05 0.04 0.03 -0.02 -0.08

9 0.69 0.03 -0.08 -0.02 0.03 0.04 0.05 0.24 0.10 0.24 0.05 0.04 0.03 -0.02

10 0.67 0.69 0.03 -0.08 -0.02 0.03 0.04 0.05 0.24 0.10 0.24 0.05 0.04 0.03

11 0.25 0.67 0.69 0.03 -0.08 -0.02 0.03 0.04 0.05 0.24 0.10 0.24 0.05 0.04

12 0.05 0.25 0.67 0.69 0.03 -0.08 -0.02 0.03 0.04 0.05 0.24 0.10 0.24 0.05

13 0.73 0.05 0.25 0.67 0.69 0.03 -0.08 -0.02 0.03 0.04 0.05 0.24 0.10 0.24

14 0.96 0.73 0.05 0.25 0.67 0.69 0.03 -0.08 -0.02 0.03 0.04 0.05 0.24 0.10

Fuente: data1. sav

Page 123: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

121

Tabla 35: Estadísticos de fiabilidad (ESCALA VALORATIVA DE POLÍTICAS DE DESARROLLO DE TALENTO HUMANO)

Alfa de Cronbach Alfa de Cronbach basada en

los elementos tipificados N de elementos

.723 .760 14

Fuente: data1. sav

Tabla 36: ANOVA con la prueba de Cronbach - (ESCALA VALORATIVA DE POLÍTICAS DE DESARROLLO DE TALENTO HUMANO)

Suma de

cuadrados gl Media

cuadrática Q de

Cochran Sig.

Inter-personas 7.628 19 .766

Intra-personas

Inter-elementos

2.428 19 .768 11.147 .919

Residual 80.323 761 .723

Total 82.750 780 .268

Total 90.078 799 .226

Media global = 0.766 Fuente: data1.sav

El instrumento que se aplicó, fue el Alfa de Cronbach, desarrollado por J.L. Cronbach; requiere de una sola administración del instrumento de medición y produce valores que oscilan entre 0 y 100%, y según resultados, el índice de validez se ubica en la categoría Buena confiabilidad, con un índice del 77.0%. (Hernández S. y Fernández C. & Baptista L., 2010); lo que según nuestra escala equivale a un índice de (Buena confiabilidad), la cual abarca valores entre 0.6 ptos. Y 0.8 ptos. Respectivamente, aplicado a los trabajadores de los establecimientos de hospedaje de 3 a 5 estrellas, de las ciudades de Lima y Huánuco. Cabe precisar que el instrumento fue evaluado teniendo en cuenta las dimensiones: en la cual se presenta los valores siguientes: Como resultado de la aplicación a la pre muestra o muestra piloto con 12 individuos se obtuvieron los siguientes resultados que fueron contrastados mediante el promedio de valores de los 14 ítems de la variable interviniente (ESCALA VALORATIVA DE POLÍTICAS DE DESARROLLO DE TALENTO HUMANO) (0.77) ptos., con el promedio de valores de los ítems de la variable, lo cual dispone una adecuada normalidad del funcionamiento del instrumento para pruebas a muestras abiertas, con ninguna variabilidad de ítems.

Page 124: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

122

Tabla 37: Calidad de servicios hoteleros

DIMENSIÓN INDICADORES Expertos X

Clasificación E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8 R

Atracciones

Históricas

Variada oferta cultural y museos 2 2 2 1 2 1 2 2 1.8 Muy importante para medir la

variable

La belleza de la ciudad 3 2 2 2 2 2 2 3 2.3 Importante para medir la variable

Interesantes las costumbres y hábitos de

vida 3 2 2 2 3 2 2 2 2.3 Importante para medir la variable

Atracciones

Naturales

Existe un clima agradable 2 3 2 2 3 2 2 3 2.4 Importante para medir la variable

La excelencia de sus paisajes 3 2 2 1 2 1 3 3 2.1 Importante para medir la variable

Analizar la belleza de sus paisajes y

atracciones naturales 3 3 2 2 2 2 3 2 2.4 Importante para medir la variable

Infraestructura y

Facilidades

Turísticas

Existe una buena oferta gastronómica 3 3 2 3 3 1 2 3 2.5 Importante para medir la variable

Existe una adecuada oferta para toda la

familia 3 3 2 3 3 1 3 2 2.5 Importante para medir la variable

Atmósfera y

Ambiente Social

Existe amplia oferta de diversión y vida

nocturna 3 2 2 2 3 2 2 2 2.3 Importante para medir la variable

Es un lugar exótico 2 3 2 2 3 2 2 3 2.4 Importante para medir la variable

Existen ofertas adecuadas para reposar y

relajarse 3 2 2 1 2 1 3 3 2.1 Importante para medir la variable

Actividades

Recreacionales al

Aire libre

Existen buenas oportunidades para

practicar deportes 3 3 2 2 2 2 3 2 2.4 Importante para medir la variable

Ofrecimiento de oportunidades para

aventuras y nuevas experiencias 3 3 2 2 2 3 3 3 2.6 Importante para medir la variable

Accesibilidad,

Seguridad y

Reputación

Existe un adecuado acceso con facilidad

para el destino turístico ida y vuelta 3 3 2 3 3 1 2 3 2.5 Importante para medir la variable

El turista se encuentra seguro 3 3 2 3 3 1 3 2 2.5 Importante para medir la variable

Fuente: Elaboración propia

Page 125: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

123

INSTRUMENTO TIPO ENCUESTA

Calidad de Servicios Hoteleros

(Dirigida a los trabajadores de los establecimientos de hospedaje de 3 a 5

estrellas, de las ciudades de Lima y Huánuco)

Objetivo:

Analizar la aplicación de las políticas de desarrollo de la Calidad del Talento

Humano, entre los trabajadores de la muestra indicada, los fines son

puramente académicos, por lo que la hace anónima, sírvase ser más claro

posible al momento de llenado marcando una sola opción por pregunta, para

de esta manera poder realizar nuestra labor académica a cabalidad; de tener

alguna interrogante, por favor hágasela saber al personal encargado.

Escalas de medición a. Inadecuada (1) b. Regular (2) c. Adecuada (3)

Ítem INDICADORES

Escalas

A (1)

B (2)

C (3)

A1 Variada oferta cultural y museos

A2 La belleza de la ciudad

A3 Interesantes las costumbres y hábitos de vida

B1 Existe un clima agradable

B2 La excelencia de sus paisajes

B3 Analizar la belleza de sus paisajes y atracciones naturales

C1 Existe una buena oferta gastronómica

C2 Existe una adecuada oferta para toda la familia

D1 Existe amplia oferta de diversión y vida nocturna

D2 Es un lugar exótico

D3 Existen ofertas adecuadas para reposar y relajarse

E1 Existen buenas oportunidades para practicar deportes

E2 Ofrecimiento de oportunidades para aventuras y nuevas experiencias F1 Existe un adecuado acceso con facilidad para el destino turístico ida y vuelta F2 El turista se encuentra seguro

Por su colaboración; muchas gracias

Page 126: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

124

Aplicación de la prueba de normalidad – Método – Cronbach. Justificación: La prueba es un análisis dicotómico aplicado a una pre muestra de 12 individuos, una batería de 15 preguntas, las mismas que representan las dimensiones de la variable analizada (ESCALA VALORATIVA DE CALIDAD DE SERVICIOS HOTELEROS), aplicado a los trabajadores de los establecimientos de hospedaje de 3 a 5 estrellas, de las ciudades de Lima y Huánuco; en donde se valoraran las ítems como se presentan a continuación: 1: E: Pésimo 2: D: Malo 3: C: Regular 4: B: Bueno 5: A: Muy bueno La calificación se hará a través de la escala de la siguiente manera: Tabla 38 Escala de valoración de acuerdo a resultados (ESCALA VALORATIVA DE POLÍTICAS DE CALIDAD DE SERVICIOS HOTELEROS)

ESCALA VALORES

No es Confiable 0 - 0,2

Baja Confiabilidad 0,2 - 0,4

Moderada Confiabilidad 0,4 - 0,6

Buena Confiabilidad 0,6 - 0,8

Alta Confiabilidad 0,8 - 1

Para determinar la consistencia interna en relación lógica, el instrumento fue VALIDADO mediante la técnica de validación a través del Cronbach, acreditados en el conocimiento de la variable aplicado a los trabajadores de los establecimientos de hospedaje de 3 a 5 estrellas, de las ciudades de Lima y Huánuco; de la investigación. Cabe precisar que el instrumento fue evaluado teniendo en cuenta los indicadores: en la que se obtuvieron los siguientes valores: Se consideraron los siguientes Ítems. Tabla 39: Ítems del instrumento - (ESCALA VALORATIVA DE POLÍTICAS DE DESARROLLO DE CALIDAD DE SERVICIOS HOTELEROS)

A1 Variada oferta cultural y museos 0.0765 0.0059

A2 La belleza de la ciudad 0.3751 0.1407

A3 Interesantes las costumbres y hábitos de vida 0.9549 0.9118

B1 Existe un clima agradable 0.6109 0.3733

B2 La excelencia de sus paisajes 0.5064 0.2565

B3 Analizar la belleza de sus paisajes y atracciones naturales 0.2918 0.0851

Page 127: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

125

C1 Existe una buena oferta gastronómica 0.2977 0.0886

C2 Existe una adecuada oferta para toda la familia 0.2445 0.0598

D1 Existe amplia oferta de diversión y vida nocturna 0.4167 0.1737

D2 Es un lugar exótico 0.5818 0.3385

D3 Existen ofertas adecuadas para reposar y relajarse 0.5427 0.2945

E1 Existen buenas oportunidades para practicar deportes 0.5299 0.2808

E2 Ofrecimiento de oportunidades para aventuras y nuevas experiencias 0.0621 0.0039

F1 Existe un adecuado acceso con facilidad para el destino turístico ida y vuelta 0.8046 0.6474

F2 El turista se encuentra seguro 0.8073 0.6517

Fuente: data1. sav Tabla 40: Resumen del procesamiento de los casos - (ESCALA VALORATIVA DE POLÍTICAS DE CALIDAD DE SERVICIOS HOTELEROS)

N %

Casos Válidos 15 100.0

Excluidos(a) 0 .0

Total 15 100.0

a Eliminación por lista basada en todas las variables del procedimiento “POLÍTICAS DE CALIDAD DE SERVICIOS HOTELEROS”. Fuente: data1. sav Tabla 41: Estadísticos de resumen de los elementos (ESCALA VALORATIVA DE POLÍTICAS DE CALIDAD DE SERVICIOS HOTELEROS)

Medi

a Mínim

o Máxim

o Rang

o Máximo/mínim

o Varianz

a

N de elemento

s

Medias de los elementos

.715 .450 .750 .300 1.200 .0104 15

Fuente: data1. sav

Page 128: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

126

Tabla 42: Matriz de covarianzas inter-elementos (ESCALA VALORATIVA DE POLÍTICAS DE CALIDAD DE SERVICIOS HOTELEROS) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

1 0.10 0.24 0.05 -0.08 0.08 0.10 -0.01 0.03 0.78 0.07 0.12 0.41 0.50 0.87 0.50

2 0.24 0.10 0.24 0.05 -0.03 0.00 0.05 -0.08 0.03 0.78 0.07 0.12 0.41 0.50 0.87

3 0.05 0.24 0.10 0.24 0.05 -0.02 0.08 0.02 -0.08 0.03 0.78 0.07 0.12 0.41 0.50

4 -0.08 0.05 0.24 0.10 0.24 0.05 0.15 -0.01 -0.02 -0.08 0.03 0.78 0.07 0.12 0.41

5 0.08 -0.03 0.05 0.24 0.10 0.24 0.05 -0.01 0.03 -0.02 -0.08 0.03 0.78 0.07 0.12

6 -0.02 0.00 -0.02 0.05 0.24 0.10 0.24 0.05 0.04 0.03 -0.02 -0.08 0.03 0.78 0.07

7 -0.01 -0.02 0.08 0.15 0.05 0.24 0.10 0.24 0.05 0.04 0.03 -0.02 -0.08 0.03 0.03

8 0.03 -0.08 -0.02 -0.01 -0.01 0.05 0.24 0.10 0.24 0.05 0.04 0.03 -0.02 -0.08 -0.08

9 0.78 0.03 -0.08 -0.02 0.03 0.04 0.05 0.24 0.10 0.24 0.05 0.04 0.03 -0.02 -0.02

10 0.07 0.78 0.03 -0.08 -0.02 0.03 0.04 0.05 0.24 0.10 0.24 0.05 0.04 0.03 0.03

11 0.12 0.07 0.78 0.03 -0.08 -0.02 0.03 0.04 0.05 0.24 0.10 0.24 0.05 0.04 0.04

12 0.41 0.12 0.07 0.78 0.03 -0.08 -0.02 0.03 0.04 0.05 0.24 0.10 0.24 0.05 0.05

13 0.50 0.41 0.12 0.07 0.78 0.03 -0.08 -0.02 0.03 0.04 0.05 0.24 0.10 0.24 0.24

14 0.87 0.50 0.41 0.12 0.07 0.78 0.03 -0.08 -0.02 0.03 0.04 0.05 0.24 0.10 0.24

15 0.72 0.10 0.50 0.41 0.12 0.07 0.78 0.03 -0.08 -0.02 0.03 0.04 0.05 0.24 0.10

Fuente: data1. sav

Page 129: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

127

Tabla 43: Estadísticos de fiabilidad (ESCALA VALORATIVA DE POLÍTICAS DE CALIDAD DE SERVICIOS HOTELEROS)

Alfa de Cronbach Alfa de Cronbach basada en

los elementos tipificados N de elementos

.715 .743 14

Fuente: data1. sav Tabla 44: ANOVA con la prueba de Cronbach - (ESCALA VALORATIVA DE POLÍTICAS DE CALIDAD DE SERVICIOS HOTELEROS)

Suma de

cuadrados gl Media

cuadrática Q de

Cochran Sig.

Inter-personas 7.44 16 .743

Intra-personas

Inter-elementos

2.428 16 .768 16.47 .900

Residual 80.323 761 .723

Total 82.750 780 .268

Total 90.078 799 .226

Media global = 0.743 Fuente: data1.sav

El instrumento que se aplicó, fue el Alfa de Cronbach, desarrollado por J.L. Cronbach; requiere de una sola administración del instrumento de medición y produce valores que oscilan entre 0 y 100%, y según resultados, el índice de validez se ubica en la categoría Buena confiabilidad, con un índice del 74.3%. (Hernández S. y Fernández C. & Baptista L., 2010); lo que según nuestra escala equivale a un índice de (Buena confiabilidad), la cual abarca valores entre 0.6 ptos. Y 0.8 ptos. Respectivamente, aplicado a los trabajadores de los establecimientos de hospedaje de 3 a 5 estrellas, de las ciudades de Lima y Huánuco. Cabe precisar que el instrumento fue evaluado teniendo en cuenta las dimensiones: en la cual se presenta los valores siguientes: Como resultado de la aplicación a la pre muestra o muestra piloto con 12 individuos se obtuvieron los siguientes resultados que fueron contrastados mediante el promedio de valores de los 15 ítems de la variable interviniente (ESCALA VALORATIVA DE POLÍTICAS DE CALIDAD DE SERVICIOS HOTELEROS) (0.743) ptos., con el promedio de valores de los ítems de la variable, lo cual dispone una adecuada normalidad del funcionamiento del instrumento para pruebas a muestras abiertas, con ninguna variabilidad de ítems.

Page 130: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

128

Resultados de la Autoevaluación de los Expertos

Dr. Aurelio Simón Rosas

VALORES DEL COEFICIENTE Kc (coeficiente de conocimiento) del EXPERTO

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

x

Ka 0.8

VALORES DEL COEFICIENTE Ka (coeficiente de argumentación)

del EXPERTO

Fuentes de argumentación

Grado de influencia de

cada una de las fuentes

en sus criterios

A M B

(Alt

o)

(Me

dio) (Bajo)

Análisis teóricos realizados por usted 0.30 0.2 0.1

Su experiencia en el tema 0.5 0.4 0.2

Trabajos de autores nacionales consultados 0.05 0.05 0.05

Trabajos de autores extranjeros consultados 0.05 0.05 0.05

Su propio conocimiento del estado del problema en

el extranjero 0.05 0.05 0.05

Su intuición 0.05 0.05 0.05

Total 1.00

Kc 1.00

Page 131: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

129

Dr. Eduardo Melgarejo Leandro

VALORES DEL COEFICIENTE Kc (coeficiente de conocimiento) del EXPERTO

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

x

Kc 0.8

VALORES DEL COEFICIENTE Ka (coeficiente de argumentación) del EXPERTO

Fuentes de argumentación

Grado de influencia de cada

una de las fuentes en sus

criterios

A M B

(Alto) (Medi

o) (Bajo)

Análisis teóricos realizados por usted 0.30 0.2 0.1

Su experiencia en el tema 0.5 0.4 0.2

Trabajos de autores nacionales consultados 0.05 0.05 0.05

Trabajos de autores extranjeros consultados 0.05 0.05 0.05

Su propio conocimiento del estado del problema en el extranjero 0.05 0.05 0.05

Su intuición 0.05 0.05 0.05

Total 1.00

Ka 1.00

Page 132: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

130

Mg. Alfredo Guzmán Wilcox

VALORES DEL COEFICIENTE Kc (coeficiente de conocimiento) del EXPERTO

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

X

Kc 0.8

VALORES DEL COEFICIENTE Ka (coeficiente de argumentación) del EXPERTO

Fuentes de argumentación

Grado de influencia de cada

una de las fuentes en sus

criterios

A M B

(Alto) (Medio) (Bajo)

Análisis teóricos realizados por usted 0.30 0.2 0.1

Su experiencia en el tema 0.5 0.4 0.2

Trabajos de autores nacionales consultados 0.05 0.05 0.05

Trabajos de autores extranjeros consultados 0.05 0.05 0.05

Su propio conocimiento del estado del problema en el extranjero 0.05 0.05 0.05

Su intuición 0.05 0.05 0.05

Total 0.90

Ka 0.90

Page 133: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

131

Mg. Ofelia Roque Paredes

VALORES DEL COEFICIENTE Kc (coeficiente de conocimiento) del EXPERTO

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

X

Kc 0.6

VALORES DEL COEFICIENTE Ka (coeficiente de argumentación) del EXPERTO

Fuentes de argumentación

Grado de influencia de cada

una de las fuentes en sus

criterios

A M B

(Alto) (Medio) (Bajo)

Análisis teóricos realizados por usted 0.30 0.2 0.1

Su experiencia en el tema 0.5 0.4 0.2

Trabajos de autores nacionales consultados 0.05 0.05 0.05

Trabajos de autores extranjeros consultados 0.05 0.05 0.05

Su propio conocimiento del estado del problema en el extranjero 0.05 0.05 0.05

Su intuición 0.05 0.05 0.05

Total 0.90

Ka 0.90

Page 134: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

132

Dr. Pedro Arroyo Gordillo

VALORES DEL COEFICIENTE Kc (coeficiente de conocimiento) del EXPERTO

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

X

Kc 0.8

VALORES DEL COEFICIENTE Ka (coeficiente de argumentación) del EXPERTO

Fuentes de argumentación

Grado de influencia de cada

una de las fuentes en sus

criterios

A M B

(Alto) (Medio) (Bajo)

Análisis teóricos realizados por usted 0.30 0.2 0.1

Su experiencia en el tema 0.5 0.4 0.2

Trabajos de autores nacionales consultados 0.05 0.05 0.05

Trabajos de autores extranjeros consultados 0.05 0.05 0.05

Su propio conocimiento del estado del problema en el extranjero 0.05 0.05 0.05

Su intuición 0.05 0.05 0.05

Total 0.80

Ka 0.80

Page 135: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

133

Mg. Ramón Huapaya Raygada

VALORES DEL COEFICIENTE Kc (coeficiente de conocimiento) del EXPERTO

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

X

Kc 1

VALORES DEL COEFICIENTE Ka (coeficiente de argumentación) del EXPERTO

Fuentes de argumentación

Grado de influencia de cada

una de las fuentes en sus

criterios

A M B

(Alto) (Medio) (Bajo)

Análisis teóricos realizados por usted 0.30 0.2 0.1

Su experiencia en el tema 0.5 0.4 0.2

Trabajos de autores nacionales consultados 0.05 0.05 0.05

Trabajos de autores extranjeros consultados 0.05 0.05 0.05

Su propio conocimiento del estado del problema en el extranjero 0.05 0.05 0.05

Su intuición 0.05 0.05 0.05

Total 1.00

Ka 1.00

Page 136: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

134

Dr. Jorge Ernesto Romero Vela

VALORES DEL COEFICIENTE Kc (coeficiente de conocimiento) del EXPERTO

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

X

Kc 0,8

VALORES DEL COEFICIENTE Ka (coeficiente de argumentación) del EXPERTO

Fuentes de argumentación

Grado de influencia de cada

una de las fuentes en sus

criterios

A M B

(Alto) (Medio) (Bajo)

Análisis teóricos realizados por usted 0,30 0,2 0,1

Su experiencia en el tema 0,5 0,4 0,2

Trabajos de autores nacionales consultados 0,05 0,05 0,05

Trabajos de autores extranjeros consultados 0,05 0,05 0,05

Su propio conocimiento del estado del problema en el extranjero 0,05 0,05 0,05

Su intuición 0,05 0,05 0,05

Total 1,00

Ka 1,00

Page 137: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

135

Dr. Roger Wilfredo Céspedes Revelo

VALORES DEL COEFICIENTE Kc (coeficiente de conocimiento) del EXPERTO

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

X

Kc 0,8

VALORES DEL COEFICIENTE Ka (coeficiente de argumentación) del EXPERTO

Fuentes de argumentación

Grado de influencia de cada

una de las fuentes en sus

criterios

A M B

(Alto) (Medio) (Bajo)

Análisis teóricos realizados por usted 0,30 0,2 0,1

Su experiencia en el tema 0,5 0,4 0,2

Trabajos de autores nacionales consultados 0,05 0,05 0,05

Trabajos de autores extranjeros consultados 0,05 0,05 0,05

Su propio conocimiento del estado del problema en el extranjero 0,05 0,05 0,05

Su intuición 0,05 0,05 0,05

Total 1,00

Ka 1,00

Page 138: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

136

Cálculo del Coeficiente de competencia de los Expertos en el tema (Se

acepta valores Medio y Alto)

Coeficiente de competencia de los expertos consultados

Experto N°

Kc: Coeficiente de conocimiento o

información

Ka: Coeficiente

de argumentació

n

K: Competenci

a del experto

Competencia

1 0,80 1,00 0,9 Alto

2 0,80 1,00 0,9 Alto

3 0,80 0,90 0,85 Alto

4 0,60 0,90 0,75 Medio

5 0,80 0,80 0,8 Medio

6 1,00 1,00 1,00 Alto

7 0,80 1,00 0,90 Alto

8 0,80 1,00 0,90 Alto

Page 139: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

137

ANEXO:

PROPUESTA DE GESTIÓN POR COMPETENCIAS APLICADAS A LOS

ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS DE TRES ESTRELLAS DE LIMA Y

HUANUCO.

I. CALIDAD PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL SERVICIO

La calidad es el conjunto de propiedades de un servicio ya sean

conductuales (presentación personal, cortesía, actitudes) o técnicas

(infraestructura, sistema de trabajo, procedimientos), las cuales le

confieren la aptitud para satisfacer las necesidades de un cliente o un

grupo de ellos. Por ende, para determinar si un servicio es o no de

calidad es necesario conocer y/o contar tres elementos:

• Clientes

• Sus necesidades

• Aptitud de servicio para que las necesidades sean satisfechas

Como se explicó anteriormente, los servicios hosteleros gozan de

rasgos particulares al depender directamente del componente

humano. Por ello, la calidad entre la prestación de un servicio y otro

varía.

Un sistema de calidad, se formula e implementa con el objetivo de

alcanzar la estandarización de los servicios y por consiguiente,

optimizarlos.

El sistema de calidad debe desarrollarse en función a la tipología de la

empresa, la naturaleza de los servicios/productos y las características

del cliente. Se refleja en la identificación de procesos y creación o uso

de manuales de procedimientos como la presente publicación, que

contribuye a mantener un orden y organización en las diferentes

actividades de la empresa. Además, los manuales suelen concretar y

sistematizar normas informales (no escritas) y promueven la

documentación, al igual que, el registro de toda información.

Page 140: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

138

1.1 Principios básicos de un sistema de calidad

Los principios centrales de un sistema de calidad son:

• Enfoque al cliente dado que es él quien califica los servicios

recibidos. Resulta relevante conocer aquello que más valora y le

produce satisfacción para focalizar esfuerzos. Asimismo, determinar

aquello que no es de su agrado para modificarlo o adaptarlo. El

desarrollo de la sensibilidad ante las necesidades de los clientes es

fundamental en la empresa.

• Liderazgo, ya que los líderes establecen la unidad de propósito y la

orientación de la organización. Ellos deberían lograr y mantener un

ambiente interno en el cual los colaboradores puedan llegar a

involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la organización.

• Participación y trabajo en equipo buscando la cooperación y aporte

de todas las áreas en la empresa. La importancia del sistema de

calidad y sus implicaciones deben ser comprendidas por cada

miembro de la empresa mediante un proceso de capacitación. Es

esencial lograr motivar a los colaboradores e incentivarlos a expresar

sus sugerencias respecto al servicio premiándolos; puesto que son

ellos quienes en la práctica observan las deficiencias o errores del

mismo.7 Muchas empresas han descubierto que se puede alcanzar

un efecto coordinado de todo el personal de una unidad operativa si

no se dan recompensas a las personas individualmente sino a las

áreas de trabajo.

• Enfoque del sistema para la Gestión; identificar, entender y gestionar

los procesos identificados como un sistema que contribuye a la

eficacia y eficiencia de una organización en el logro de sus objetivos.

• Mejora y aprendizaje continuos son interdependientes pues uno se

halla en función del otro y viceversa. La búsqueda de reducir los

Page 141: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

139

problemas o incidencias durante la prestación de servicios junto a su

constante evaluación conlleva a ser flexibles y adaptarse a la

necesidad de cambios en todos los niveles. Es decir, aprender y

desaprender procesos con miras a mejorar los servicios

1.2 Beneficios para la organización al aplicar un sistema de calidad

Gracias a la aplicación de un sistema de calidad, la organización

consigue reducir los errores o defectos durante el proceso de

prestación de servicios, lo cual genera una disminución de los costos

y a su vez, el incremento de la productividad.

Ilustración 1: Beneficios del sistema de calidad

En consecuencia, se obtiene la satisfacción de los clientes, así como,

la elevación moral de los colaboradores. El resultado final es el

fortalecimiento de la competitividad de la empresa mediante el

aumento de las utilidades en un corto plazo y un mayor

posicionamiento, así como, participación en el mercado en un largo

plazo.9 Por lo expuesto, se afirma que la calidad es un instrumento

clave para la rentabilidad del negocio.

II. DATOS INSTITUCIONALES

2.1. El nombre

Se buscó una denominación que transmita la personalidad y

distinción. Además, para diferenciarlo de otros establecimientos

Page 142: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

140

nacionales e internacionales que podrían tener el mismo nombre se

agregó TERRAZA, por la característica terraza de la quinta planta

desde donde se puede observar el paisaje urbano de Iquitos por un

lado y el río Itaya y paisaje amazónico por el otro.

2.2 Proceso de formalización

Durante la construcción de la infraestructura, se formalizó la empresa

llamada Grupo Emperador Business & Travel E.I.R.L., con ayuda de

un notario y se inscribió en la Superintendencia Nacional de Registros

Públicos (SUNARP), con lo que se obtuvo el RUC en la SUNAT.

Posteriormente, se obtiene la Licencia Municipal, expedida por la

Municipalidad Provincial de Maynas el 28 de setiembre de 2013.

2.3 Condición actual de la empresa frente al mercado

Actualmente se están realizando esfuerzos para posicionar al

establecimiento en diferentes canales convencionales (TV y medios

escritos del rubro turístico) y virtuales (página web, redes sociales

como Facebook y Youtube, blogs y agencias de viajes virtuales).

Igualmente, se están construyendo 4 habitaciones adiciónales que

estarán implementadas y funciónales para finales de 2014. Para 2005

se espera finalizar la piscina y mirador en la quinta planta.

El establecimiento tiene una ocupabilidad promedio del 70% y se

trabaja en base a reservas anticipadas, evitando el pernicioso sistema

de comisiones a taxistas, mototaxistas y operadores informales.

2.4 Características del establecimiento

El establecimiento cuenta con recepción 24 horas, café-bar, servicio

de habitación (room service), área de Internet inalámbrico (wireless),

computadora conectada a Internet (wifi), guardianía de equipaje y

servicio de información turística especializada.

Page 143: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

141

El personal del Emperador Terraza es cortés y servicial, además

varios hablan inglés avanzado por lo que junto a nuestra céntrica

ubicación y cálido ambiente, hacen de él un lugar ideal para descubrir

Iquitos y el Amazonas.

2.5 Visión

Ser reconocidos nacional e internacionalmente como una empresa

turística responsable con el mejor servicio en Iquitos, siendo el

establecimiento hotelero preferido por el viajero de negocios y de ocio.

2.6 Misión

Ayudar a cada uno de los huéspedes a tener una experiencia

inolvidable en Iquitos y el río Amazonas.

2.7 Valores corporativos

Profesionalidad, con el cliente y compañeros.

Vocación de servicio, para crear experiencias positivas en

nuestros huéspedes y sobrepasar sus expectativas.

Compromiso, con el turismo responsable en Iquitos y el río

Amazonas.

Integridad, en cada una de nuestras acciones.

III. CRITERIO DE SELECCIÓN DE PERSONAL

La descripción y análisis del cargo relaciona deberes, funciones,

actividades y responsabilidades, además define las especificaciones

del cargo, es decir, lo que se requiere de la persona que lo ocupara

en términos de conocimientos, habilidades, capacidades y

competencias para desempeñarlo adecuadamente. La descripción y

análisis de un cargo corresponde al registro detallado del mismo, las

tareas, conocimientos, habilidades y condiciones de trabajo en que se

desenvolverá el colaborador. (Dollan et. al., 2003).

Page 144: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

142

Reclutamiento de personal. Según Pérez y Calixto (2005), es el

criterio, método y proceso aplicado para atraer empleados

potenciales. Consiste en atraer candidatos de los cuales

posteriormente se escogerá uno para cubrir el puesto. La primera

fuente debería ser la organización (reclutamiento interno), y agotado

este recurso debe recurrirse al mercado (reclutamiento externo). Esta

actividad es fundamental en la gestión de recursos humanos, se

desarrolla mediante un proceso de comunicación en donde se exige

información y persuasión (Alles, 2006). En las pequeñas empresas

colombianas las prácticas de reclutamiento generalmente son

implícitas e informales. El medio de reclutamiento externo más

utilizado es la referencia que hacen los empleados (Calderón, 2006,

Jaramillo, 2005). Un gran inconveniente en pequeñas empresas en

reclutamiento es que para las vacantes se pueden presentar muchos

aspirantes que no reúnen los requisitos, situación que incrementa los

costos en la selección (Calderón, 2007). Esto puede deberse a la

inexistencia de descripción y análisis de cargos, que contiene las

especificaciones así el reclutamiento tendía mayor enfoque.

Selección de personal. Actividad de clasificación en donde se

escogen aquellos candidatos que tengan mayor probabilidad de

adaptarse al cargo. Su objetivo principal es cubrir la posición con

quien más se adecue a los requerimientos previamente definidos

(Alles, 2006). Describe el criterio, método y proceso para escoger a

los aspirantes que poseen diversas competencias, para ocupar un

cargo ya definido (Pérez y Calixto, 2005). Hacer una buena selección

de personal permite incorporar a los establecimientos colaboradores

competentes e idóneos para desempeñar las tareas. En la pequeña

empresa se valora más la actitud del candidato que los mismos

conocimientos; evalúan de manera significativa la responsabilidad, las

buenas relaciones, la creatividad y el dinamismo, la honestidad y la

transparencia, la estabilidad en otros cargos, la disposición para

Page 145: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

143

trabajar, el compromiso, la calidad humana y el interés por aprender

(Calderón, Naranjo y Álvarez, 2007).

Incorporación. Para Pérez y Calixto (2005) es el criterio, método y

proceso de vinculación formal del candidato seleccionado con la

empresa a través del contrato. Lleva consigo una serie de trámites

administrativos que incluyen la necesidad de un plan de acogida del

nuevo personal para que la incorporación resulte lo menos compleja y

lo más satisfactoria posible tanto para la empresa como para el

trabajador, este plan debe contemplar las acciones necesarias para

que el nuevo miembro pueda conocer tanto la empresa como el

entorno en donde se desempeñará y el personal que con ella trabaja.

(Delgado y Ventura, 2006). Consiste en convertir a una persona

nueva en un miembro más de la empresa, el recién llegado asimila las

normas formales e informales de la nueva empresa, conocer y

dominar su puesto de trabajo y relacionarse con sus superiores,

compañeros y colaboradores (Puchol, 2007).

Formación y entrenamiento. Describe actividades orientadas a

promover el cambio en los conocimientos técnicos, habilidades y

aptitudes de los colaboradores, ejecutivos y funcionarios en general

(Pérez y Calixto, 2005). En un estudio del Corpes (1995) se cuestionó

la función de formación y desarrollo, pues se encontró que 41% de las

empresas no planificaban la formación de su capital humano y

quienes lo hacían tenían un horizonte temporal inferior a un ano.

Aunque esto ha mejorado, se puede decir que las áreas de recursos

humanos y el sistema educativo del país todavía se encuentran en

deuda en el desarrollo de las condiciones apropiadas para tener un

trabajador competitivo a la altura de la competencia mundial (Malaver,

1998). El proceso de formación requiere varias fases como análisis de

necesidades, diseño y evaluación. Es una práctica de gestión humana

fundamental para el aprendizaje de las empresas, pues la formación

Page 146: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

144

del trabajador se considera un medio para desarrollar competencias

en las personas para que sean más productivas e innovadoras y

puedan agregar valor a la empresa.

Las empresas colombianas que aplican entrenamiento y capacitación

lo hacen de manera informal, con bajos niveles de planificación y

organización (Jaramillo, 2005). La capacitación generalmente está

enfocada hacia aspectos técnicos y operativos (entrenamiento) que

tengan pertinencia para el cargo (Parra, 2011). En general, se invierte

poco en formación, pues se espera que el trabajador ingrese a la

empresa ya con los conocimientos requeridos para realizar las tareas.

Remuneración y beneficios: es un aspecto importante porque tiene

efectos significativos en el reclutamiento y retención de personal en

pequeñas empresas, si estas no tienen la habilidad para atraer,

motivar y retener competencias y conocimiento critico necesario para

operar efectivamente, no tendrán mayor oportunidad de crecimiento

(Cardón y Stevens, 2004, Mayson y Barret, 2006). En cuanto a las

prácticas de compensación en Colombia, Calderón (2006) anota que

pocas empresas tienen establecidos mecanismos de reconocimiento

como premios, diplomas, mención pública, fiestas, paseos y

celebraciones. Con relación al plan de incentivos, se encontró que

alrededor de la mitad de las empresas lo aplican a través de la

bonificación por cumplimiento de metas, (Jaramillo, 2005). En las

pequeñas empresas se limitan a cumplir con la legislación laboral, no

tienen en cuenta factores importantes como motivación y

productividad. Generalmente, los criterios para determinar salarios

son la antigüedad y el salario promedio para el mismo oficio o cargo

en el respectivo sector o actividad (Calderón, 2006); entonces,

nuevamente como en otras practicas la intuición y el criterio gerencial,

determinan los salarios. Hasta ahora no se ha visto la compensación

como una variable estratégica de gestión humana (Calderón, 2004).

Page 147: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

145

Higiene y seguridad. Especifica programas, políticas y actividades

que se desarrollan para el cumplimiento de las disposiciones legales

reguladas por el régimen laboral peruano (Pérez y Calixto 2005). Es la

función de la administración de recursos humanos que abarca

aspectos como higiene laboral, prevención de accidentes, educación

sanitaria laboral y medicina laboral. En las empresas este plan de

higiene en el trabajo tiene el objetivo de conservar y mejorar la salud

de los trabajadores con relación a la función que ejecuten (Valencia,

2007). Son un conjunto de procedimientos y recursos técnicos

aplicados a la eficaz prevención y protección frente a los accidentes o

enfermedades del trabajo. El aspecto central de la seguridad e higiene

del trabajo reside en la protección de la vida y la salud del trabajador,

el ambiente de la familia y el desarrollo de la comunidad (Diaz, 2007).

Recomendaciones personales. Se buscan personas honestas, con

criterio y capacidad analítica, buen trato personal para con los clientes

y compañeros de trabajo y de ser posible manejo de inglés intermedio

o avanzado.

Page 148: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

146

Ilustración 2:

Recomendaciones personales de establecimientos de hospedaje

según factores de recepción y reservas

3.1 Áreas

Administración.

Recepción y Reservas.

Housekeeping.

Alimentos y bebidas (desayuno).

3.2 Áreas de apoyo:

Contabilidad.

Page 149: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

147

Ilustración 3:

Organigrama estratégico de labor por establecimientos de hospedaje

en Lima y Huánuco

3.3 Producción y precios

Aproximado en labor 12 habitaciones y 20 camas.

Margen de ganancia: Promedio un 40% de la tarifa.

Tarifario 2017

Ilustración 4:

Modelo de tarifario y condiciones de pago, así como las facilidades

para el mismo.

Page 150: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

148

3.4 Buenas Prácticas para la gestión de calidad

La Gestión Integral de la Calidad es el conjunto de actividades

enfocadas a planificar, organizar y controlar la calidad de una

empresa que debe plasmarse en un Sistema de Calidad.

Ilustración 5:

Gestión integral de la calidad

Page 151: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

149

IV. GESTIÓN INTEGRAL DE CALIDAD

• Desarrollar la política de calidad de la empresa.

• Elaborar el manual de procedimientos por áreas y/o tareas.

• Establecer la calidad como un valor corporativo

• Capacitar y concientizar a los colaboradores sobre la calidad

en los servicios turísticos.

• Asignar una persona responsable de la supervisión del

cumplimiento las Buenas Prácticas en las diferentes áreas y

niveles.

Para que este sistema de calidad funcione a su totalidad cada

persona y área o unidad de trabajo debe involucrarse en el mismo,

entendiendo que dentro de la empresa todos son clientes y

proveedores de servicios o productos, a la vez.

A continuación, se detallarán cada uno de los componentes de la

gestión integral de calidad aplicados al establecimiento de hospedaje:

4.1 Estructura y organización

La estructura del establecimiento de hospedaje permite su

organización formal; es decir, establecer las funciones y

responsabilidades desde el nivel gerencial hasta los más operativos.

Asimismo, determina las interrelaciones de las unidades o áreas para

alcanzar los objetivos deseados. Dicha estructura se representa

gráficamente en un organigrama facilitando la visualización de las

relaciones o líneas y los niveles de autoridad.

Ilustración 6: Organigrama general de un establecimiento de hospedaje

Page 152: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

150

Cabe mencionar que el organigrama es un instrumento de análisis

que permite detectar las fallas en la estructura de la empresa tales

como la duplicidad o sobrecarga de funciones en las determinadas

áreas o unidades.

La Administración: generalmente, en un establecimiento de

hospedaje de la categoría de 3 estrellas o menos, el cargo de

administrador suele ser desempañado por gerentes y en muchos

casos por propietarios del mismo, quienes asumen diversas

funciones, principalmente aquellas que le permiten tener un control de

su patrimonio. Asume también las responsabilidades de un Jefe de

Recursos Humanos, contador, aunque obviamente cuenta con un

profesional del ramo; se encarga y decide las compras, tiene las

llaves del almacén y se encarga de las ventas haciendo de

relacionista público.

Área de Reservas y Recepción: realiza las reservas de habitaciones

del establecimiento, optimizando la distribución de las mismas, de

acuerdo a criterios técnicos, así como a las políticas de la empresa.

Organiza y supervisa las actividades de acogida, mensajería,

recepción y comunicaciones del establecimiento de hospedaje.

Área de Housekeeping: encargada de la limpieza e higiene de las

instalaciones, conservación, mantenimiento, cuidado y mejora del

equipamiento del establecimiento de hospedaje y atención al huésped

alojado. Tiene a su cargo: las áreas públicas, las habitaciones,

lavandería y ropería.

Área de Alimentos & Bebidas: en establecimientos de hospedaje

pequeños, usualmente se encarga de la gestión y organización de las

compras, el inventario de insumos, la preparación de alimentos y el

servicio para el desayuno.

Page 153: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

151

Área de Soporte: responsable del mantenimiento preventivo de todas

las máquinas, equipos e infraestructura del establecimiento. Además,

tiene a cargo el desarrollo del plan de emergencia y autoprotección

con normas vigentes, asimismo brindar las facilidades para las

inspecciones de la Oficina de Defensa Civil (INDECI) del Gobierno

Regional o de la Municipalidad, según corresponda y participar

activamente en los simulacros que se programen a nivel distrital y/o

nacional.

4.2 Servicios y políticas

Emperador Terraza es una propiedad 100% para no fumadores. No

permitimos fumar dentro de las habitaciones ni instalaciones de la

propiedad. De fumar, se aplicará una penalidad de S/. 150 Soles por

los sobrecostos en los que incurrimos por dicho motivo.

Check-in (entrada): 2 PM (14 horas).

Check-out (salida): 12 MD (12 horas).

Late check out (salida tardía): De 1 a 6 PM, cargo adiciónal: 50%

de tarifa. Más de las 6 PM, 100% de la tarifa.

Recepción 24 horas con staff bilingüe (español-inglés).

Zona de Internet WiFi gratuito.

Computadora con Internet para uso de los huéspedes.

Desayuno continental (lunes a sábado de 7:15 AM a 9 AM).

Información turística especializada.

Transporte aeropuerto-hotel (transfer-in) gratuito.

Transporte hotel-aeropuerto (transfer-out) gratuito para reservas

por un mínimo de 5 días y 4 noches.

Descuento del 5% para cualquier expedición en Curassow

Amazon Lodge ([email protected];

www.curassowlodge.com), ubicado en selva virgen de la Reserva

Comunal Tamshiyacu Tahuayo, ideal para familias, matrimonios,

recién casados y todos los que quieran observar fauna en hábitat

natural. Programas mínimos de 3 días y 2 noches.

Page 154: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

152

4.3 Características de las Habitaciones

Emperador Terraza cuenta con 12 cómodas habitaciones que cuentan

con los siguientes servicios:

Area aproximada: 10-11 m2.

Ventilación: Aire acondicionado o ventilador.

TV LCD 14”.

TV Cable con 90 canales.

Guardarropa.

Caja fuerte.

Baño privado con ducha y agua caliente.

Servicio de habitación 24 horas (room service).

Teléfono intercomunicador.

Minibar (Opciónal: cargo adiciónal de S/. 5 Soles).

Por lo que, con la aplicación del presente modelo de gestión interna,

se espera una mejora en la producción logrando que el cliente se

enfoque a viajeros nacionales e internacionales, tanto de ocio como

de negocios.

La mayoría de las empresas no ha establecido una plataforma

estratégica y, por tanto, es imposible la alineación de la gestión

humana con la estrategia empresarial. Los empresarios perciben que

el recurso humano es fuente de ventaja competitiva, pues en el sector

servicios: hoteles, bares y restaurantes, son la cara de la empresa,

resultado que contrasta con otros estudios efectuados en Colombia en

otros sectores económicos; sin embargo, a pesar de estas

apreciaciones la realidad establece que el recurso humano no es

gestionado como fuente de ventaja competitiva.

Los empresarios buscan ciertas características en sus empleados que

tienen que ver con valores y actitudes además del entrenamiento o

conocimiento en actividades del cargo. En general, no existe

inducción, las tareas y responsabilidades se aprenden en desarrollo

Page 155: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

153

del trabajo. El sector estudiado se caracteriza por la informalidad en la

contratación de personal. La evaluación del desempeño se hace de

manera informal, enfocada en el servicio al cliente. En cuanto al plan

de carrera, por el tamaño de las empresas no es posible pensar en

ello.

4.4 Estrategias de desarrollo humano

La capacitación consiste en una secuencia programada de eventos

que pueden ser visualizados como un proceso continuo, el primer

paso es elaborar un diagnóstico de necesidades de capacitación que

se detalla a continuación.

La gerencia de personal, y más específicamente su departamento de

capacitación, son los encargados de administrar los diferentes tipos

de programas de capacitación derivados de las necesidades de la

empresa y de las disposiciones legales al respecto.

4.4.1 Áreas de capacitación

La capacitación se divide en las siguientes áreas:

a) Capacitación para el trabajo: Se imparte al trabajador que van

a desempeñar una nueva función por ser de nuevo ingreso, o

por promoción o reubicación dentro de la misma empresa.

b) Capacitación de pre ingreso: Se realiza con fines de selección,

por lo que se enfoca en proporcionar al nuevo personal los

conocimientos necesarios.

c) Inducción: Consiste en un conjunto de actividades para

informar al trabajador sobre los planes, los objetivos y las

políticas de la organización para que se integre al puesto.

d) Capacitación Promocional: Es el conjunto de acciones de

capacitación que dan al trabajador la oportunidad de alcanzar

puestos de mayor nivel de autoridad, responsabilidad y

remuneración.

Page 156: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

154

e) Capacitación en el trabajo: La conforman diversas actividades

enfocadas a desarrollar habilidades y mejorar actitudes del

personal respecto a las tareas que realizan.

f) Adiestramiento: Consiste en una acción destinada al desarrollo

de habilidades y destrezas del trabajador con el propósito de

incrementar la eficiencia en su puesto de trabajo.

g) Capacitación específica y humana: Consiste en un proceso

educativo, aplicado de manera sistemática, mediante el cual las

personas adquieren conocimientos, actitudes y habilidades en

función de objetivos definidos.

4.4.2 Tipo de capacitación

La capacitación también puede ser interna o externa. También puede

ser capacitación en clase impartida por capacitadores externos,

capacitación en servicio dada por jefes inmediatos y combinados.

Robbins (2005) propone seis tipos de capacitación:

1. Destrezas interpersonales: Liderazgo, entrenamiento,

destrezas de comunicación, resolución de conflictos, creación

de equipos, servicio al cliente, conocimiento cultural y de la

diversidad, otras destrezas interpersonales.

2. Técnica: Capacitación y conocimiento de producción, procesos

de venta, tecnología de la información, aplicaciones de

cómputo, otras destrezas técnicas necearías para realizar un

trabajo en particular.

3. Empresarial: Finanzas, marketing, optimización de procesos,

calidad planeación estratégica, cultura organizacional.

4. Obligatoria gestión del desempeño: Cualquier capacitación que

ayude a un empleado a mejorar su desempeño laboral.

5. Solución de problemas y toma de decisiones: Definición de

problemas, evaluación de las causas, creatividad en el

desarrollo de alternativa, análisis de alternativas, selección de

soluciones.

Page 157: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

155

6. Personal: Planeación de carrera, administración del tiempo,

bienestar, finanzas personales o administración del dinero,

como hablar bien en público.

Rodríguez (2007) indica que para que los programas de capacitación

funcionen en condiciones óptimas es necesario tomar en cuenta lo

siguiente:

4.4.3 Técnicas de entrenamiento

Maldonado (2006) indica que desde que se determina la naturaleza

de las tareas o comportamientos terminales deseados, como

resultado del entrenamiento, el próximo paso es la elección de

técnicas que deben ser utilizadas en el programa de entrenamiento

para optimizar el aprendizaje, o sea, alcanzar el mayor volumen de

aprendizaje con el menor gasto de tiempo y de dinero.

Las técnicas de entrenamiento según Maldonado (2006) pueden

agruparse en siguientes categorías:

1. Técnicas de entrenamiento orientadas hacia el contenido: son

diseñadas para la transmisión de conocimiento o información

sustantiva sobre un nivel cognoscitivo.

2. Técnicas de entrenamiento orientadas al proceso: son

diseñadas para cambiar actitudes, desarrollar conciencia de sí

y de otros y desarrollar habilidades interpersonales.

3. Técnicas de entrenamiento mixto: con estas no solo se

transmite información, sino también se trata de cambiar

actitudes.

4.4.4 Métodos

Según Mondy y Noé (2005) “sin importar si los programas son

internos o se abastecen externamente, las empresas utilizan varios

Page 158: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

156

métodos para impartir conocimientos y habilidades a los gerentes y

empleados” (p. 210). Por lo que propone:

Los programas para el aula siguen siendo eficaces para muchos

tipos de capacitadores de empleados y pueden incorporar algunos

de los otros métodos analizados en esta sección. Como podemos

ver, la capacitación en el aula dirigida por un instructor es, con

mucho, el método más popular.

Mentoring (mentor) un enfoque para aconsejar y educar con el fin

de crear una relación práctica para mejorar la carrera individual,

así como el crecimiento y desarrollo personal y profesional.

Coaching (entrenamiento) es considerado con frecuencia como

una responsabilidad del jefe inmediato y proporciona ayuda de

manera muy parecida a la de un mentor.

Montering Inverso, un proceso en el que los empleados más viejos

aprenden de los más jóvenes.

Estudio de casos es un método de capacitación en el que se

espera que los individuos estudian la información proporcionada

en el caso y toman decisiones basadas en estas.

Moldeando el comportamiento, un método de capacitación que

utiliza videos para ilustrar habilidades interpersonales eficaces y

muestra la forma en que los gerentes actúan en diversas

situaciones.

Representación de funciones, es un método de capacitación en el

que los participantes deben responder a problemas específicos

que pueden realmente encontrar en sus empleos.

Page 159: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

157

Capacitación de aprendices es una combinación de instrucción en

el aula y capacitación en el trabajo.

Capacitación de vestíbulo es la que lleva a cabo fuera del área de

producción con equipo muy semejante al que se usa realmente en

el trabajo.

Simulación es un enfoque de capacitación que utiliza instrumentos

de capacitación que utiliza instrumentos o programas que

reproducen tareas lejos del sitio de trabajo.

Juego de negocios, simulaciones, computarizadas o no

computarizadas, que intentan reproducir factores seleccionados en

una situación de negocios particular que los participantes pueden

manipular.

Caja de trabajo es una simulación en la que se le pide al

participante establecer prioridades y después manejar diversos

documentos de negocios, como memorándums, informes y

mensajes telefónicos, que comúnmente pasarían por el escritorio

de un gerente.

Capacitación por computadora es un método de enseñanza que

aprovecha la velocidad, la memoria y la capacidad de

manipulación de datos de la computadora para una mayor

flexibilidad de instrucción.

Realidad virtual es un enfoque único por computadora que permite

a los aprendices ver objetos desde una perspectiva que de otro

modo seria poco práctica o imposible.

Page 160: PROPUESTA DE UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ... · PDF filepropuesta de una polÍtica de desarrollo del talento humano para la mejora de la calidad del servicio en

158

Aprendizaje en línea es un término que describe las instrucciones

en línea.

Rotación de puesto es una forma en la que los empleados

cambian de un puesto a otro para aumentar su experiencia.

4.4.5 Programas de capacitación

Rodríguez (2007) menciona métodos más tradicionales de programa

de capacitación entre los cuales define:

Conferencia

Mesa redonda

Demostración-ejecución

Dramatización

Representación

Grupos de discusión

Métodos de casos

La capacitación trae ciertos beneficios que Evans y Lindsay (2008)

manifiesta que “los beneficios de la capacitación y el entrenamiento

con base en la calidad supera los costos. La capacitación y el

entrenamiento se han convertido en una responsabilidad esencial de

los departamentos en la organización para una calidad total, sobre

todo porque los empleados con autoridad requieren de nuevos

conocimientos y habilidades que no necesitan justificar los costos” (p.

296).

Asimismo, por otro lado se espera una mejora en la satisfacción de

los trabajadores de dichos establecimientos, con lo que habremos

cumplido con los objetivos estratégicos del presente informe.

Lima, Febrero del 2017.