PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE EMERGENCIA PARA VENEZUELA

10
PROGRAMA DE EMERGENCIA, PROPUESTO PARA ENFRENTAR EXITOSAMENTE LA CRISIS DE LA MATRIA VENEZOLANA: Ante la profunda, peligrosa y explosiva crisis integral que está padeciendo La Matria Venezolana, la cual impide que sus habitantes pueden satisfacer sus necesidades básicas, fundamentales, esenciales y vitales de: alimentación, salud, educación y seguridad, y que se ha profundizado de tal manera, que también atenta no solo la preservación de nuestros elementos naturales y los recursos que de estos provienen, sino que también amenaza seriamente hasta la misma soberanía nacional, nuestra autodeterminación, integridad territorial e identidad, el FRENTE AMPLIO NACIONAL BOLIVARIANO (FANB) presenta a consideración de nuestros conmatriotas venezolanos esta propuesta, para un Programa de Emergencia Nacional que nos conduzca a enfrentar exitosamente la crisis, mediante la puesta en marcha de una serie de medidas prioritarias y urgentes que transformen estructuralmente la organización del Estado Venezolano, tendentes en el corto y mediano plazos al rescate de nuestro Proyecto Bolivariano Original, al desarrollo de un verdadero Sistema Democrático Participativo a través del cual, el protagonismo del Pueblo Organizado construya un Poder Popular Soberano que le permita, mediante Estructuras Organizacionales Colectivas, la planificación, dirección, ejecución, supervisión y control de la Administración Publica. Las consideraciones básicas y fundamentales de esta propuesta, para el programa nacional de emergencia, son las siguientes: 1.- Compartimos, acompañamos y defendemos el IDEARIO BOLIVARIANO, fundamentado en sus raíces robinsoniana, bolivariana y zamorana, y su Proyecto Original. 2.- Somos firmes creyentes de la necesidad histórica de traspasar las barreras neocoloniales, neocapitalistas, alienantes y enajenadoras mentales que el eurocentrismo y su cultura antropocéntrica, racista, individualista, materialista, colonialista, esclavizante, depredadora, hegemónica y occidental ha sembrado en nuestras mentes por más de cinco siglos, a fin de lograr la verdadera liberación del pueblo venezolano, materializada en el rescate de su identidad integralmente mestiza, el reconocimiento de su realidad y las características y particularidades de nuestro medio circundante, y en el cambio de las estructuras de organización y funcionamiento que ese Estado Liberal Burgués, partidocrático y cupular nos ha sembrado, para que así, nuestras acciones puedan coadyuvar al logro del Bien Común, el Buen Vivir y la autorealizacion de todos los venezolanos. 3.- Somos firmes creyentes de la necesidad histórica de traspasar las barreras que la hegemónica partidocracia y sus nepoticos, sectarios, corruptos y eternizados cogollos, centenariamente han impuesto en nuestra Matria, considerando en contraste, que ahora la construcción del nuevo modelo democrático y colectivo de participación popular

Transcript of PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE EMERGENCIA PARA VENEZUELA

Page 1: PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE EMERGENCIA PARA VENEZUELA

PROGRAMA DE EMERGENCIA, PROPUESTO PARA ENFRENTAR EXITOSAMENTE LA

CRISIS DE LA MATRIA VENEZOLANA:

Ante la profunda, peligrosa y explosiva crisis integral que está padeciendo La Matria

Venezolana, la cual impide que sus habitantes pueden satisfacer sus necesidades básicas,

fundamentales, esenciales y vitales de: alimentación, salud, educación y seguridad, y que se

ha profundizado de tal manera, que también atenta no solo la preservación de nuestros

elementos naturales y los recursos que de estos provienen, sino que también amenaza

seriamente hasta la misma soberanía nacional, nuestra autodeterminación, integridad

territorial e identidad, el FRENTE AMPLIO NACIONAL BOLIVARIANO (FANB) presenta a

consideración de nuestros conmatriotas venezolanos esta propuesta, para un Programa de

Emergencia Nacional que nos conduzca a enfrentar exitosamente la crisis, mediante la puesta

en marcha de una serie de medidas prioritarias y urgentes que transformen estructuralmente

la organización del Estado Venezolano, tendentes en el corto y mediano plazos al rescate de

nuestro Proyecto Bolivariano Original, al desarrollo de un verdadero Sistema Democrático

Participativo a través del cual, el protagonismo del Pueblo Organizado construya un Poder

Popular Soberano que le permita, mediante Estructuras Organizacionales Colectivas, la

planificación, dirección, ejecución, supervisión y control de la Administración Publica.

Las consideraciones básicas y fundamentales de esta propuesta, para el programa nacional

de emergencia, son las siguientes:

1.- Compartimos, acompañamos y defendemos el IDEARIO BOLIVARIANO, fundamentado en

sus raíces robinsoniana, bolivariana y zamorana, y su Proyecto Original.

2.- Somos firmes creyentes de la necesidad histórica de traspasar las barreras neocoloniales,

neocapitalistas, alienantes y enajenadoras mentales que el eurocentrismo y su cultura

antropocéntrica, racista, individualista, materialista, colonialista, esclavizante, depredadora,

hegemónica y occidental ha sembrado en nuestras mentes por más de cinco siglos, a fin de

lograr la verdadera liberación del pueblo venezolano, materializada en el rescate de su

identidad integralmente mestiza, el reconocimiento de su realidad y las características y

particularidades de nuestro medio circundante, y en el cambio de las estructuras de

organización y funcionamiento que ese Estado Liberal Burgués, partidocrático y cupular nos

ha sembrado, para que así, nuestras acciones puedan coadyuvar al logro del Bien Común, el

Buen Vivir y la autorealizacion de todos los venezolanos.

3.- Somos firmes creyentes de la necesidad histórica de traspasar las barreras que la

hegemónica partidocracia y sus nepoticos, sectarios, corruptos y eternizados cogollos,

centenariamente han impuesto en nuestra Matria, considerando en contraste, que ahora

la construcción del nuevo modelo democrático y colectivo de participación popular

Page 2: PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE EMERGENCIA PARA VENEZUELA

protagónica es algo vital, es: “El Salto Adelante.” Dicho salto, vital para el futuro del

Proyecto Bolivariano y su Proceso Revolucionario, es: “LA CONSTRUCCION DEL PODER

POPULAR SOBERANO Y LA DIRECCION COLECTIVA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA”; siendo

así, entonces, que nuestras acciones, ciertamente, puedan coadyuvar a la construcción,

desarrollo y consolidación de un verdadero Poder Popular Soberano, el cual estructurado

organizacional y colectivamente desde la base de las comunidades hasta la cúspide del

Estado, asuma colectivamente los niveles decisorios de la planificación, dirección, ejecución,

supervisión y control de la Administración Pública Nacional, en reemplazo de la actual

administración personal, individualizada, discrecional, corrupta y cupular que la imperante

partidocracia nos ha impuesto, todo ello, con el propósito de practicar los valores, principios y

acciones que el Sistema Democrático de Participación Protagónica del Pueblo nos demanda,

hacia el ejercicio permanente de la Democracia Directa en nuestro País.

4.- Estimamos, que ante el momento de profunda crisis estructural que vive Venezuela y el

riesgo existencial que padece nuestra Matria, producto de la colonización mental

eurocentrista, del modelo rentista tradicional y del proceso de desgaste cultural, social,

político, económico, ético y moral orquestado por el sistema global de dominación (el

"stablishment") y sus agentes partidocraticos en nuestro País, se impone la necesidad de una

subversión histórica cívico- militar que afirme las bases de un nuevo modelo cultural, social,

político, económico ético y moral en nuestra Matria, sustentado en nuestra identidad

integralmente mestiza, en los postulados de nuestro Ideario Bolivariano y sus raíces, en la

realidad y particularidades de nuestro medio circundante, y en el abundante legado de

nuestro Proceso Socio-Histórico.

Todo lo anteriormente expresado requiere generar planes de acción apoyados en un marco

normativo que fundamentalmente contemple los siguientes factores:

I.- MODIFICACIÓN RADICAL Y FUNCIONAL DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO EN TODOS SUS

COMPONENTES CONSTITUCIONALES Y NORMATIVOS:

En función de lo actualmente contemplado en la Carta Magna y del Proyecto Bolivariano

Original, se impone modificar las estructuras y funciones que caracterizan al Estado

Venezolano en general. Esto pasa por adaptarlo -en todos sus niveles- al ejercicio pleno de la

democracia participativa y protagónica, bolivariana y directa, de manera que la soberanía

popular no pueda ser nuevamente tutelada ni usurpada por el burocratismo estatal ni las

camarillas partidistas que puedan formarse a través del tiempo. Con ese propósito se debe

construir, desarrollar y consolidar un PODER POPULAR SOBERANO, el mayor de todos los

Poderes Constituidos, a cinco niveles: Comunitario, Comunal, Local, Regional y Nacional, bajo

cuya soberanía y en un accionar colectivista en cada nivel, se cumplan las actividades

correspondientes a cada una de las cinco Ramas del Poder Público: Legislativo, Electoral,

Page 3: PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE EMERGENCIA PARA VENEZUELA

Ejecutivo, Moral o Ciudadano y Judicial.

Las leyes del Poder Popular, además de otros documentos fundamentales orientados a

consolidar el Proyecto Bolivariano, nos exigen terminar con el sistema democrático

representativo, eurocentrista y liberal burgués, para acabar con la colonización, la

explotación, las desigualdades y la pobreza e implantar la corresponsabilidad ciudadana, la

justicia social y la Democracia Participativa y Protagónica, garantizando la participación

colectiva y efectiva, en cada nivel del Poder Popular y para cada rama del Poder Público, de

las auténticas vocerías surgidas desde las bases de las diversas expresiones (Consejos:

comunales, campesinos, obreros, estudiantes, entre otros.) del Poder Popular Soberano,

organizado.

II.- RACIONALIZACIÓN SOBRE LAS FUNCIONES DE GOBIERNO EN TODOS SUS NIVELES: Mediante la cultura de una nueva división político-territorial sociobioregional, de nuestro

espacio geográfico, la participación permanente de las vocerías comunitarias en los asuntos

públicos y la consolidación de la democracia participativa y protagónica, podrá iniciarse y consolidarse un proceso consistente, el cual permita la reducción del burocratismo y la

utilización eficaz de recursos, reduciendo también, costos burocráticos por parte de cualquier nivel de administración pública existente, tendiendo todo ello a una mejor organización,

eficiencia y funcionalidad de la gestión institucional.

III.- DESARROLLO ÉTICO Y MORALIZACIÓN DEL EJERCICIO POLÍTICO Y ADMINISTRATIVO EN TODAS LAS INSTANCIAS DE LOS PODERES PÚBLICOS: El Proyecto Bolivariano, expresado en la práctica fundamental de la democracia participativa, protagónica, bolivariana y directa, debe ser construido entre todos, con la participación y el protagonismo permanente del pueblo, unido en lo orgánico, político, ideológico y programático; lo cual debe reflejarse, a su vez, en la idoneidad ética y moral de quienes asuman los diversos cargos de la administración pública, teniendo en cuenta su condición primordial de ser voceros del Poder Popular, surgidos o elegidos desde la base misma de dicho Poder. El nuevo Estado está obligado a través de las Ramas Moral y Judicial del Poder

Público, a castigar severamente a quienes estando en funciones de servicio público atenten contra los intereses, bienes y dineros de la nación y estimulen mecanismos que atenten contra

la ética y la moral, profundizando la degradación de nuestra sociedad. Esto exige combatir cualquier rasgo de corrupción, de omisión, de negligencia o de cualquier

otro orden, entre quienes asuman responsabilidades de servicio público y la conducción de los diferentes entes del Estado; en este caso, orientado al logro del cambio estructural que debe

producirse a nivel del modelo de Estado y de la sociedad vigentes. Es imprescindible promover y extender una socialización política (con prácticas propias,

adecuadas y correspondientes) que haga posible, mediante una evaluación puntual del

significado sociológico y político para la constitución de un referente moral de compromiso político y social revolucionario que incite el aprovechamiento consciente y act ivo de las

contradicciones, ambigüedades, vacilaciones, debilidades y deficiencias que podrían presentarse en la construcción de un proyecto bolivariano con raíces históricas y populares,

cuyo mejor y mayor exponente serán las ASAMBLEAS COMUNITARIAS de ciudadanos y

Page 4: PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE EMERGENCIA PARA VENEZUELA

ciudadanas, expresión básica e inicial del Poder Constituyente Originario a nivel de base o

nivel comunitario.

IV.- CORRESPONSABILIDAD EN LA SEGURIDAD Y DEFENSA INTEGRAL DE LA MATRIA: Cuando hablamos de seguridad nos estamos refiriendo a un estado de ánimo, a una

sensación personal o colectiva de que todo marcha bien, a una sensación personal de que nos auto realizaremos y que colectivamente lograremos el BIEN COMUN de la nación de la cual

formamos parte integrantemente; esta sensación de seguridad es integral, es decir, aplica a todos los ámbitos de actividad del Ser Humano (social, cultural, sicológico, político, jurídico, económico, de orden interno, militar, comunicacional, etc.); sin embargo, en este capítulo nos queremos referir exclusiva y específicamente a la seguridad en los ámbitos de orden interno y militar.

La seguridad en el orden interno, vale decir, la sensación de confianza y tranquilidad que deben sentir las personas al interior de los espacios geográficos donde habitan (comunidad,

comuna, localidad, región, nación), solo es posible en un país donde los integrantes de su población están convencidos que todas las condiciones existenciales allí presentes, son las adecuadas para que cada uno de ellos pueda autor realizarse y que en colectivo pueden también obtener el Bien Común de sus habitantes. De tal manera, que la sensación de seguridad interna solamente se lograra procurando un desarrollo nacional integral, que nos capacite para disponer de manera sostenida y permanente, de todos los bienes y servicio necesarios para satisfacer las necesidades esenciales, básicas y fundamentales de la población, derivadas de las realidades biológico-materiales, socio-culturales y psico-espirituales colectivas de esa nación. Solo habrá una sensación de seguridad aceptable, en un país donde sus habitantes estén adecuadamente alimentados, saludables, educados,

formados, instruidos y conscientes de sus deberes y derechos. Las actividades de vigilancia y control coadyuvantes al logro del orden interno deberán ser

realizadas, fundamentalmente, por los integrantes de las mismas comunidades, comunas, localidades o regiones, quienes formados, supervisados y acompañadas por los órganos

jurisdiccionales correspondientes, rindan cuentas también a las comunidades, por vía de su pertenencia a los comités comunitarios de trabajo para el orden interno de los Consejos

Comunitarios (comunales, campesinos, obreros, estudiantes, entre otros) y/o comités de gestión comunal para el orden interno de las Comunas. El Estado deberá sufragar los sueldos y salarios de estas personas, ubicándolos en el cuarto nivel de importancia, en cuanto a la escala de sueldos y salarios nacionales se refiere.

Refiriéndonos ahora a la defensa militar integral, debemos ratificar que esta es

responsabilidad de todos los venezolanos, estén o no residenciados en el país, y de todos los

extranjeros que estén legalmente viviendo en nuestro territorio; de allí que todos los

responsables de nuestra defensa militar deben ser entrenados adecuadamente para estar en

capacidad de cumplir con esta responsabilidad. Para tales fines es necesario desarrollar entre

otros, dos tipos fundamentales de entrenamiento:

Page 5: PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE EMERGENCIA PARA VENEZUELA

1) El primero de ellos, para capacitarnos en dar respuesta adecuada de defensa militar,

ante una situación de guerra regular convencional, dirigido fundamentalmente a

formar los militares en servicio activo y los integrantes de las reservas militares

existentes para tales fines.

2) El segundo tipo de entrenamiento, dirigido a todos los venezolanos y a los extranjeros

residentes en nuestro País, deberá capacitarnos para que colectivamente podamos

responder satisfactoriamente, mediante una defensa militar integral no regular y de

resistencia, ante una amenaza de guerra no convencional de cuarta generación. Para

estos fines, es sumamente importante la participación de las comunidades

organizadas, por vía de los comités de trabajo comunitario para la defensa militar, de

los Consejos Comunales y los comités de gestión comunales de defensa militar, de las

Comunas

Adicionalmente debemos considerar la pertinencia de crear planes de contingencia -así como estructuras, organizaciones, redes y sistemas de relaciones, como por ejemplo las Milicias Bolivarianas en sus diferentes acepciones o cuerpos, con inclusión por igual de hombres y mujeres, jóvenes y adultos- para la defensa integral de la Matria y las acciones de la Guerra de Resistencia, partiendo del conocimiento específico y detallado del territorio donde actúen

la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y el Poder Popular Organizado con sus Comités de Trabajo Comunitario para la Seguridad, la Defensa y el Orden Interno, con un trabajo

sostenido de inteligencia social que permita detectar a tiempo enemigos potenciales; sobre todo, prever escenarios posibles que puedan desencadenar vandalismo, asesinatos y hechos de violencia dirigidos a producir la desestabilización del país. El Proyecto Bolivariano en Venezuela, no puede, ni debe, ser un hecho histórico aislado, dada la complejidad de las relaciones internacionales, marcadas básicamente por la injerencia de los centros hegemónicos de poder (que funcionan en la actualidad como un imperialismo colectivo, a cuyo frente se hallan los grandes conglomerados transnacionales del capital y la industria bajo la dirección colectiva del Grupo Bilderberg y sus fachadas públicas). Es necesario trabajar intensamente en la construcción, la unificación y la consolidación de movimientos sociales, políticos, culturales, económicos y tecnológicos liberadores, que trabajen por afianzar la organización comunitaria, comunal, local, regional y nacional popular, patriótica y nuestraamericana en contra de las pretensiones neocolonialistas y neo-

imperialistas de estos centros hegemónicos de poder, dotando a estas organizaciones de un sentido revolucionario, en defensa y preservación de todas las riquezas existentes en las

naciones de Nuestra América (biodiversidad, energéticas, hídricas y lo más grande e importante: su cosmovisión y cultura propias); así como estar dispuestos a promover y asegurar la independencia cosmogónica, cultural, social, política, militar, económica, científica y tecnológica en todas las esferas.

V.- EN EL CAMPO ECONOMICO: La difícil y peligrosa situación económica negativa, que está padeciendo actualmente Venezuela, exige de nosotros, los venezolanos, la concepción, aplicación y desarrollo de una

propuesta económica propia y original, que nos saque de la crisis en que el entrampamiento

Page 6: PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE EMERGENCIA PARA VENEZUELA

de las propuestas y procesos económicos de la cultura hegemónica occidental, nos ha sumido

durante varios siglos, y que también nos conduzca a la satisfacción de las verdaderas, propias y fundamentales necesidades de nuestro pueblo, con bienes y servicios producidos por

nosotros. Este nuevo Estado debe fomentar, diseñar, respaldar y fortalecer un sistema económico

diversificado de tres órdenes o áreas: 1) Estatizado, 2) Mixto y 3) Privado, pudiendo ser este último individual, colectivo, social o comunal, pero previendo que se rompa con la lógica de la

depredación y la explotación, y cree, en consecuencia, unas nuevas relaciones productivas conscientes, responsables, armónicas y equilibradas, las cuales nos provean de los bienes y servicios necesarios, sin explotar al ser humano, sin afectar el medio ambiente y en equilibrio con los elementos naturales y todos los otros seres vivos que existen en nuestra Pachamama.

Siendo que la SOBERANIA AGROALIMENTARIA es vital para los pueblos, naciones y paises que

deseen disfrutar de una vida independiente, autodeterminada y soberana, dicha soberania es

la primera soberania que se debe procurar y luchar; de alli, que EL DESARROLLO AGRARIO

INTEGRAL DEL CAMPO VENEZOLANO (DAICV) debe constituirse en primera prioridad en

nuestra lucha existencial social, politica y economica, un DAICV con enfoque territorial, cuya

implementacion demanda mucha decisión política y cambios legislativos. Tambien, de

muchos recursos y normas nuevas. Pero por sobre todas la cosas, exige profundos cambios de

mentalidad en la sociedad venezolana sobre lo que debe ser el futuro agrario del país,

nuestra agrocultura venezolana, la vital importancia que tiene nuestro compromiso

consciente con la Familia Campesina Nacional, su BUEN VIVIR y el papel fundamental que

estas familias representan para garantizar la soberania agroalimentaria de nuestra Matria,

entre otros. El DAICV obviamente, tiene un componente de tierras, pero es mucho más que

eso: es un verdadero plan de desarrollo social, rural y agricola, vale decir, un proceso

multifacético, donde la dotación de tierras para los campesinos no es más que uno de sus

ingredientes, y este tipo de desarrollo demanda una atencion integral a la Familia Campesina

Venezolana y su medio circundante rural, tanto en sus necesidades basicas como en sus

necesidades para la produccion agricola: exige motivacion, apoyo, complemento y

acompa#amiento de los venezolanos en todo lo concerniente al bienestar social y a las

facilidades, procesos y actividades productivas en el espacio geografico rural de nuestro Pais.

VI.- EN EL CAMPO DE LA ALIMENTACION:

Debemos realizar todos los esfuerzos que sean necesarios para rescatar nuestros hábitos

alimenticios, sustentados en una dieta desarrollada a partir de alimentos de producción

nacional, potenciando y desarrollando para apoyar tales fines, la muy variada producción

agrícola nacional (consultar el libro “Venezuela Agroecosocialista” del profesor Miguel Ángel

Núñez) a todo lo largo y ancho de nuestro país. El Sistema Nacional de Apoyo y Control a la

Producción, Comercialización y Distribución Agrícola deberá ser totalmente automatizado y

planificado, programado, dirigido, acompañado y supervisado por el Estado.

Page 7: PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE EMERGENCIA PARA VENEZUELA

Se establece como de primera prioridad en el Plan de Desarrollo Estratégico de la Nación la

formación del potencial humano y la producción de los insumos, herramientas, maquinarias,

instalaciones e infraestructuras que son necesarias de emplear directamente en la producción

de alimentos.

El Estado Venezolano deberá planificar, propiciar, auspiciar, impulsar, apoyar, desarrollar y

supervisar las actividades del sistema nacional mixto (publico y privado) de producción

agrícola; reservándose , donde y cuando sea necesario, las actividades de acopio,

transportación, comercialización y distribución de los alimentos a la población, asumiendo la

compra a los productores de aquellos rubros esenciales, donde los costos de producción

resultaran ser muy elevados, incidiendo muy desfavorablemente en el precio que deberá

tener la canasta alimentaria nacional; complementando esta medida, con un subsidio a la

familia venezolana que lo necesitare, a través de bonos, tarjetas o tickets de alimentación

familiar.

Las personas que se desempeñen directamente en actividades laborales para la producción de

alimentos, deberán ser privilegiadas con los sueldos y salarios más altos establecidos en

nuestro País. Mientras se logra un nivel de producción nacional que satisfaga toda la

demanda interna de alimentos o durante situaciones excepcionales, que exijan la importación

de algunos rubros deficitarios, toda importación complementaria deberá ser potestad

exclusiva del Estado.

VII.- EN EL CAMPO DE LA SALUD:

Se deberá crear un Sistema Nacional de Salud totalmente planificado, programado, dirigido,

ejecutado, supervisado y controlado por el Estado, en cuyos niveles primarios de ejecución,

vale decir, medicina preventiva, medicina familiar y atención primaria entre otros,

intervengan las comunidades organizadas a través de los Comités de Trabajo Comunitario

para la Salud de los Consejos Comunitarios (comunales, campesinos, obreros, estudiantes,

entre otros) y los Comités de Gestión para la Salud de las Comunas, teniendo el cuidado de

que los empleados del Sistema de Salud en las instalaciones que atiendan estos niveles,

pertenezcan a las comunidades que están siendo atendidas. Los sueldos y salarios de las

personas que laboren directamente en la prestación de servicios de salud serán los segundos

más altos en el País, después de los de aquellas personas que trabajan directamente en la

producción de alimentos.

Las personas que trabajen directamente en la prestación de servicios de salud, siendo este un

servicio incuestionablemente público, harán carrera dentro del Sistema, rigiéndose por la

normativa y los manuales de formación, calificación, clasificación, desempeño y

remuneración elaborados al respecto; siendo este servicio público un empleo de dedicación

exclusiva, solamente compatible con actividades complementarias de docencia dentro del

mismo Sistema de Salud. Las instituciones y/o centros de formación de profesionales que van

a prestar directamente servicios públicos de salud a la población, serán dirigidas y

Page 8: PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE EMERGENCIA PARA VENEZUELA

administradas directamente por el Sistema Nacional de Salud, guardando para con la

Institución Nacional que rige la educación superior del País, una relación similar a la que

practican las instituciones de formación militar.

Se establece como de segunda prioridad en el Plan de Desarrollo Estratégico de la Nación la

formación del potencial humano y la producción de los insumos, herramientas, maquinarias,

instalaciones e infraestructuras que son necesarias de emplear directamente en la prestación

de servicios públicos de salud. Se realizaran los mayores esfuerzos e inversiones para

desarrollar la industria de la producción de medicamentos y la industria de la producción de

equipos médicos en el País

El personal (médicos, enfermeras, laboratoristas, empleados y obreros) que integre el Sistema

Nacional de Salud deberá ser habitante de la comunidad, área, zona o región que va a ser

beneficiada con la prestación del servicio correspondiente; y la planificación del proceso de

captación, formación, ingreso y asignación del potencial humano del Sistema, deberá ser

realizada en función de la población y la extensión territorial a ser cubierta, y con la

participación de la comunidad organizada en Consejos Comunitarios (comunales, campesinos,

obreros, estudiantes, entre otros), Comunas, Consejos Locales y Consejos Regionales, según

sea cada caso.

VII.- EN EL CAMPO DE LA EDUCACION:

En el campo de la educación, entre otras, se deben atender dos grandes aéreas: 1) La

formación socio-política de la población y 2) La formación científico-tecnológica.

Los grupos sociales organizados, las comunidades, las naciones requieren de personas social y

políticamente formados para poder funcionar pacifica, armoniosa y virtuosamente. Esta

formación socio-política deberá sustentarse en la identidad integral de cada nación, en las

características de su medio circundante y en los valores y principios filosóficos, culturales,

sociales y políticos que los habitantes de cada nación tengan. En este sentido, los venezolanos

debemos tener una formación social y política basada en nuestra identidad integral mestiza,

en las características de nuestro entorno tropical, caribeño, andino, amazónico y llanero, y,

los postulados filosófico-ideológico-socio-político-jurídico-económico del Ideario Bolivariano y

sus raíces Robinsoniana, Bolivariana y Zamorana. Tengamos en cuenta que hasta el presente,

nuestra formación social y política ha sido desarrollada en base a una cosmovisión,

postulados, planteamientos, métodos, procedimientos, técnicas y bibliografía impuestos por

la mentalmente colonizante hegemonía, que la cultura occidental ha desarrollado sobre

nosotros y que nos ha impedido conocer quiénes somos y donde estamos, imposibilitando

también, nuestro avance en el afianzamiento de nuestro glorioso Proceso Bolivariano

Revolucionario. Adicionalmente a la formación socio-política, otra de las grandes urgencias

es la atención a la educación moral y cívica de los venezolanos; en tal sentido, y consientes

que la formación de los sentimientos (positivos y negativos) de los seres humanos ocurren

durante el periodo de desarrollo durante el cual la glándula pineal está completamente

Page 9: PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE EMERGENCIA PARA VENEZUELA

abierta, vale decir, el periodo que transcurre desde la concepción hasta la adolescencia, el

Estado deberá acometer un gran programa de formación y acompañamiento para niños,

padres, familiares y maestros, que garantice a todos los niños venezolanos un entorno y una

formación donde solamente se practiquen y se fijen sentimientos positivos de ternura, amor,

bondad, cariño, solidaridad, identidad, reconocimiento, convivencia, sinceridad, laboriosidad

y honestidad, entre muchos otros. La formación social y política de la población, muy

particularmente la formación moral y cívica, deberá acometerse por todas las vías posibles y

los medios disponibles, tanto formales como informales.

La formación socio-política del estudiante deberá estar presente continuamente en todos los

anos y en todos los niveles (inicial, básico, secundario y superior) del sistema educativo de la

Nación, formando parte del pensum oficial y con su correspondiente ponderación y créditos

académicos. Se deberá crear la Universidad Nacional para la formación social y política de la

población, la cual entre muchos otros programas a desarrollar en el orden socio-político, hará

énfasis también, en la formación moral y cívica de la población, particularmente, la formación

en el campo de las relaciones humanas y la interacción personal para aquellos quienes vayan

a desempeñarse en actividades de servicio, públicas o privadas, que impliquen

relacionamiento o contacto permanente con sus conciudadanos, con otras personas o

clientes. Se deberá exigir la certificación de haber cumplido satisfactoriamente con esta

formación para poder desempeñar este tipo de actividades.

En el área científico-tecnológica la formación se iniciara desde el mismo momento que el niño

ingresa al sistema formal de educación, desarrollándose gradualmente y manteniéndose

durante todos los anos, en todos los niveles, y orientándose hacia aquellas aéreas que sean

prioritarias para el desarrollo estratégico integral del país en general, y en particular, de la

localidad y de la región donde el centro de formación y el estudiante estén ubicados.

Los trabajadores del sistema nacional de educación (maestros, empleados y obreros) harán

carrera dentro del sistema, y deberán pertenecer y habitar en la comunidad que está siendo

servida; y sus sueldos y salarios tendrán el tercer nivel de importancia, dentro de la escala

nacional establecida a con estos fines. El Plan de desarrollo del potencial humano del sistema

educativo nacional se elaborara atendiendo las realidades socio-geográfica-económica de

cada comunidad, comuna, localidad y región.

Los Consejos Comunitarios (comunales, campesinos, obreros, estudiantes, entre otros),

Comunas y demás formas de organización del Poder Popular mantendrán, a través de los

comités de trabajo comunitario para la educación y/o comités de gestión comunal para la

educación, su integración permanente con el sistema educativo nacional en la

correspondiente comunidad que este siendo servida.

Compilacion y elaboración realizada por:

Page 10: PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE EMERGENCIA PARA VENEZUELA

General de Division (Aviacion), Francisco Efrain Visconti Osorio

Comandante de la Aviacion Militar Combatiente durante las Insurrecciones: Militar del 4 de

Febrero (4F) y Civico-Militar del 27 de Noviembre (27N), de 1992.

Un gran saludo robinsoniano, bolivariano y zamorano, a los commatriot@s venezolanos.

El FRENTE AMPLIO NACIONAL BOLIVARIANO (FANB) los invita a unirse a la iniciativa de Transformacion

Integral del Estado Venezolano, para rescatar el Proyecto Bolivariano Original y construir un Poder

Popular Soberano a través del cual, las actividades del Pueblo Organizado se desarrollen dentro de un

Sistema Democratico de Participacion Protagonica, el cual permita la planificación, dirección, ej ecución

y control de la Administracion Publica, a través de las estructuras organizacionales colectivas de ese

Poder Popular Soberano.

Para contactar al FRENTE AMPLIO NACIONAL BOLIVARIANO (FANB), favor comunicarse con: 1) el

ciudadano Alexis Campos al 0412-4404547 o 0416-5451177 y/o 2) la Lic. Peggy Salazar, a través de:

0416-5451177/0414-4079467; [email protected] [email protected] Alexis

[email protected] ; [email protected]; [email protected]; Twitter:

@franBolivariano; Facebook: Ezequiel Rodriguez Bolivar