Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado...

129
Escuela de Periodismo Universidad Academia de Humanismo Cristiano Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado a la UAHC Santiago, diciembre de 2014 Alumnas : Pamela López Estefani Petersen Profesora Guía : Marcela Amaya

Transcript of Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado...

Page 1: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

Escuela de Periodismo

Universidad Academia de Humanismo Cristiano

Propuesta de un Plan de Comunicación

Estratégica Aplicado a la UAHC

Santiago, diciembre de 2014

Alumnas : Pamela López Estefani Petersen Profesora Guía : Marcela Amaya

Page 2: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

2

Agradecimientos

A mi madre Patricia Varas, de oficio modista; a mi padre Francisco Carvajal,

de oficio soldador, y a mi abuela Clementina Sánchez, dueña de casa. En

agradecimiento por el amor y ejemplo en mi vida, les dedico esta tesis.

A mi esposo, Jean Rousseau, quien primero aceptó y luego de cinco años

comprendió mi deseo de estudiar periodismo para realizarme en paralelo a al

proyecto que emprendido juntos. Sin darte cuenta fuiste el modelo de que la

educación es una vía para enfrentar con mejores herramienta los desafíos y

alegrías de la vida.

A mi hija, quien me movilizó para quebrar el destino que me esperaba en

Tocopilla. Gracias por ser la niña de mis ojos y, ya que no tengo la receta para ser

una madre perfecta, también a ti quiero dedicar este momento en el que siento

propiedad para decir que con esfuerzo, caídas, dolores, y por sobre todo, con la

convicción de haber distinguido que no es obstinación, las personas podemos

convertir los anhelos en realidad. Más vele mirar hacia atrás y decir “valió la pena

intentarlo” a preguntarse el resto de la vida “por qué no lo intente”.

A mis mujeres académicas Marcela Amaya, quien aceptó guiar esta tesis y

regalarnos el ejemplo de la disciplina y compromiso; Jocelyn Morales, por su

generosidad en apoyar con orientaciones claves esta investigación y mi amiga y

maestra Norma Rebolledo, una pedagoga del lenguaje que me abrió la puerta para

comprender que con un poco de humildad y trabajo se pueden romper las

consecuencias “de la mala educación en este país”. A Juanita Rojas y Patricia

Poblete, por su carácter e inclinación permanente a desenvolverse en el marco de

los justo. Principio que intentaré practicar como comunicadora social y periodista.

A mis mujeres funcionarias de la Academia, quienes me apoyaron para

embarcarme con iniciativas que me significaron experiencia y valor extra en

formación. Natalia Rocco, Daniela Caucoto y Mónica Fernández.

A los amigos de esta etapa como “universitaria madura”, pero jamás tardía, a

quienes siempre llevaré en el corazón por ser apoyo y alegría durante estos cinco

años: Roberta Anríquez, Carlos Aguilera, Estefani Petersen -compañera de tesis-

Catalina Salcedo, Javiera Milla, Cristián Méndez, Cristian Jara, Camila Cornejo,

Paula Correa y Lorena Leiva.

Pamela López

Page 3: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

3

Comienzo por agradecer a mi familia, que aunque en un principio no querían,

igual me apoyaron en la decisión de estudiar periodismo. Gracias por estar siempre

en este largo camino a mis padres Georgina Fernández, Miguel Petersen y mis

hermanitos Alexis y Tomás. También quiero agradecer a mis abuelos Luis

Fernández (recupérate pronto), Eliana Arancibia y a mi tía Claudia Fernández por

estar cada vez que necesité alguna ayuda de más. Igualmente a mi tía Sandra y mi

tía Amalia.

Quiero agradecer en especial a mi compañera de trabajo, mi compañera de

labores, Pamela López, por embarcarse en este proyecto y sacarlo adelante,

gracias por el esfuerzo, la dedicación y la paciencia amiga.

Asimismo mencionar a la Escuela de Periodismo, a la gente valiosa que aún

trabaja allí, Enrique Martini, Patricia Poblete, Rodolfo Arenas y mencionar

especialmente al profe Tito Durán quién me enseñó mucho y este año partió a un

viaje lejano. A la universidad que me albergó por cinco años, y un poco más,

dándome las mejores experiencias vividas hasta hoy, como realizar el proyecto

Radio Academia.

También reconocer a los amigos de la vida, a mi Javi González que siempre

ha estado ahí, Vale Meneses, Karen Toledo, Pablo Saavedra. A los amigos que

conocí en la universidad y siguen hasta hoy, Catalina Salcedo, Camila Cornejo,

Camila Caro, Carlos Aguilera, Javi Milla, Roberta Anríquez, Nicolás Belmar, Nacho

Saavedra y a todos los compañeros que compartieron conmigo en la carrera.

Como no agradecer a nuestra profesora guía, Marcela Amaya, sin cuya

gestión y preocupación no estaríamos hoy aquí entregando esta tesis. Y una

mención especial a la profesora Jocelyn Morales por su ayuda desinteresada.

Por último agradecer a todos quienes ayudaron y aportaron a sacar adelante

esta tesis.

Estefani Petersen

Page 4: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

4

Índice de Contenido

Resumen ................................................................................................................. 11

1.Introducción .......................................................................................................... 13

1.1. Descripción del Problema ............................................................................. 13

1.2. Descripción de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano .............. 16

1.2.1. Breve Reseña Histórica .......................................................................... 16

1.3. Antecedentes del Tema ................................................................................ 16

1.4. Fundamentación ........................................................................................... 18

1.5. Preguntas Centrales ..................................................................................... 19

1.6. Objetivo General ........................................................................................... 19

1.7. Objetivos Específicos .................................................................................... 19

1.8. Alcances y Limitaciones del Estudio Propuesto ............................................ 20

1.9. Supuesto de Investigación ............................................................................ 20

2. Marco Teórico...................................................................................................... 22

2.1. Sistema Universitario en Chile ...................................................................... 22

2.1.1. Universidad Pública y Privada ................................................................ 23

2.1.2. Triestamentalidad ................................................................................... 25

2.1. Comunicación y Comunicación Organizacional ............................................ 26

2.2.1. Comunicación y Proceso Comunicativo ................................................. 26

2.2.2. Teoría de Sistema ................................................................................... 30

2.2.3. Concepto de Autopoiesis ........................................................................ 31

2.2.4. La Noción de Sociedad y Teoría de Sistema ......................................... 32

2.3. Teoría Organizacional ................................................................................... 34

Page 5: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

5

2.3.1. Comunicación Organizacional desde la Perspectiva Sistémica .............. 36

2.3.2. Identidad e Identidad Organizacional ...................................................... 37

2.3.3. Cultura Organizacional............................................................................ 40

2.3.4. Imagen Corporativa ................................................................................ 41

2.3.5. Planificación ............................................................................................ 42

2.3.6. Dimensiones de la Comunicación ........................................................... 42

2.3.7. Comunicación Organizacional en el Tercer Sector (OTS) ...................... 45

2.3.8. Desarrollo Comunicacional de Organizaciones Educacionales .............. 45

2.3.9. Plan de Comunicación Estratégica ......................................................... 46

2.3.10. Etapas del Plan Estratégico de Imagen Corporativa ............................. 47

2.4. Diagnóstico ................................................................................................... 48

2.4.1. Análisis del Perfil Corporativo (análisis interno) ...................................... 48

2.4.2. Definición del Perfil Corporativo: análisis los públicos, la competencia y la

imagen corporativa. (Análisis externo) ............................................................. 50

2.5. Análisis de la Situación e Identificación del Problema ................................. 51

2.5.1. Análisis FODA ......................................................................................... 51

2.5.2. Árbol del Problema ................................................................................. 52

2.7. El Plan de Comunicación Estratégica ........................................................... 53

3. Marco Metodológico ............................................................................................ 55

3.1. Enfoque de Investigación .............................................................................. 55

3.2. Tipo de Investigación..................................................................................... 56

3.3. Sujeto, Corpus, Escenario ............................................................................. 56

3.4. Unidad de Análisis ......................................................................................... 58

3.5. Instrumentos de Recolección de Datos ......................................................... 60

3.5.1. Cuestionarios .......................................................................................... 60

Page 6: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

6

3.5.2. Escalamiento Tipo Likert ......................................................................... 60

3.5.3. Matriz ...................................................................................................... 62

3.5.4. Entrevistas Cualitativas ........................................................................... 63

3.6. Procedimiento de Análisis ............................................................................. 63

4. Propuesta del Plan de Comunicación Estratégica ............................................... 66

4.1. Diagnóstico del Perfil Corporativo ................................................................. 67

4.1.1. Perfil Corporativo Interno ........................................................................ 67

4.1.2. Clasificación de la Organización ............................................................. 69

4.1.3. Organigrama Institucional ....................................................................... 70

4.1.4. Comunicación de la Identidad Corporativa ............................................. 72

4.1.5. Perfil Corporativo Externo ....................................................................... 79

4.1.6. Análisis de la Competencia ..................................................................... 81

El siguiente perfil se de acuerdo a los datos que entrega el Estudio realizado por

América Economía durante el 2014. .................................................................... 85

4.2. Identificación del Problema ........................................................................... 96

4.2.1. Análisis FODA de la institución desde la perspectiva comunicacional .... 96

4.2.2. Árbol del Problema ................................................................................. 97

4.3. Propuesta Estratégica Global y Tácticas ....................................................... 98

4.3.1. Estrategia Discursiva .............................................................................. 99

4.3.2. Estudio Creativo ...................................................................................... 99

4.3.3. Estrategia de Medios ............................................................................ 100

4.3.4. Táctica de Medios ................................................................................. 102

4.4. Costos ........................................................................................................ 104

4.4.1. Recurso Humano Dirección de Comunicaciones .................................. 104

4.4.2. Recursos Publicitarios .......................................................................... 107

Page 7: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

7

4.4.3. Recurso Materiales Dirección de Comunicaciones ............................... 111

4.4.4. Costo Total ............................................................................................ 112

4.5. Cronograma ................................................................................................ 113

4.5.1. Cronograma General de Tácticas del Plan de Comunicación Estratégica

año 1 y año 2 para la UAHC 2015-2016 ......................................................... 113

4.5.2.Cronograma de Acciones del Plan para la UAHC año N°1-2015........... 114

4.5.3. Cronograma de Acciones del Plan para la UAHC año N°2 - 2016 ........ 115

4.6. Responsables ............................................................................................. 115

4.7. Resultados e Indicadores ............................................................................ 115

Conclusión ............................................................................................................. 119

Bibliografía ............................................................................................................ 124

Índice de Esquemas

Figura 1. Esquema de la Comunicación de Shannon y Weaver ............................. 27

Figura 2. Esquema Proceso de Feedback .............................................................. 28

Figura 3.Esquema Evolutivo del Diseño de las Organizaciones ............................ 35

Figura 4.Esquema del Proceso Sistémico Organizacional ...................................... 36

Figura 5. Esquema 6 Dimensiones de la Comunicación ......................................... 43

Figura 6. Esquema Análisis FODA .......................................................................... 51

Figura 7. Esquema Árbol del Problema ................................................................... 52

Figura 8. Etapas del Plan de Comunicación Estratégica ......................................... 53

Figura 9. Esquema Resumen Sujeto y Corpus ....................................................... 58

Figura 10. Etapas del Plan de Comunicación Estratégica propuesto para la UAHC 66

Figura 11. Organigrama Institucional Primera Parte................................................ 71

Page 8: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

8

Figura 12. Organigrama Institucional Segunda Parte .............................................. 71

Figura 13. Organigrama Institucional Tercera Parte ................................................ 72

Figura 14. Aspectos para la Elección de una Universidad ...................................... 82

Figura 15. Página Web UAH ................................................................................... 91

Figura 16. Página web UCSH ................................................................................. 92

Figura 17. Página Web Arcis ................................................................................... 93

Figura 18. Página Web UAHC ................................................................................. 94

Figura 19. Esquema del Árbol del Problema ........................................................... 97

Figura 20. Esquema de la Propuesta Estratégica ................................................... 98

Índice de Tablas

Tabla 1. Sujetos ...................................................................................................... 57

Tabla 2. Clasificación Estructural UAHC ................................................................. 70

Tabla 3. Análisis de los Públicos ............................................................................. 79

Tabla 4. Análisis de los Públicos ............................................................................. 80

Tabla 5. Análisis de los Públicos Panificación ......................................................... 81

Tabla 6. Cuadro General Ranking Universidades ................................................... 83

Tabla 7. Cuadro Prestigio Ranking Universidades .................................................. 83

Tabla 8. Cuadro Calidad Docente Ranking Universidades ...................................... 84

Tabla 9. Cuadro Nivel de Alumnos Ranking Universidades .................................... 84

Tabla 10. Perfil Corporativo Universidades ............................................................. 85

Tabla 11. Análisis FODA ......................................................................................... 97

Tabla 12. Ideas Fuerzas .......................................................................................... 99

Tabla 13. Estrategia de Medios Público Interno .................................................... 100

Page 9: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

9

Tabla 14. Estrategia de Medios Público Externo ................................................... 102

Tabla 15. Táctica de Medios Público Interno ......................................................... 102

Tabla16. Táctica de Medios Público Externo ........................................................ 104

Tabla 17. Costos Recursos Humanos ................................................................... 107

Tabla 18. Costos Publicidad (considerando la televisión) ..................................... 109

Tabla 19. Costos Publicidad (sin considerar la televisión) ..................................... 111

Tabla 20. Costos Materiales Dirección de Comunicaciones año 1 y 2 .................. 112

Tabla 21. Tabla Presupuesto N°1 ......................................................................... 112

Tabla 22. Tabla Presupuesto N°2 ......................................................................... 112

Tabla 23. Resumen Cronograma de Tácticas año 1 y año 2 ................................ 113

Tabla 24. Cronograma de Acciones del Plan para la UAHC año N° 1 - 2015 ....... 114

Tabla 25. Cronograma de Acciones del Plan para la UAHC año N° 2 - 2016 ....... 115

Tabla 26. Resultados e Indicadores Elaboración Propia. ...................................... 118

Índice de Imágenes

Imagen 1. Comunicado Conversación sobre Educación Libertaria ......................... 73

Imagen 2. Comunicado Obra de Teatro .................................................................. 74

Imagen 3. Comunicado Rectoría ............................................................................. 75

Imagen 4. Comunicado Rector ................................................................................ 75

Imagen 5. Comunicado Académicos ....................................................................... 76

Imagen 6. Comunicado Asamblea Académicos ...................................................... 76

Imagen 7. Promoción Admisión UAH ...................................................................... 86

Imagen 8. Promoción Admisión Arcis ...................................................................... 86

Imagen 9.Promoción Admisión UCSH ..................................................................... 87

Page 10: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

10

Imagen 10. Promoción Admisión UAHC .................................................................. 88

Imagen 11. Comunicado USACH ............................................................................ 89

Imagen 12. Guía de Expertos UDP ......................................................................... 90

Imagen 13. Ranking Institutos Profesionales .......................................................... 95

Imagen 14. Ranking Centro de Formación Técnica ................................................ 95

Page 11: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

11

Resumen

La siguiente investigación pretende proponer un plan de comunicación

estratégica para la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, una institución

privada que no tiene fines de lucro y que cuenta con atributos que responden a las

demandas del movimiento estudiantil, sin embargo, no ha sido capaz de

visibilizarse.

Para desarrollar esta propuesta se usaron métodos cualitativos y cuantitativos,

entre ellos, una encuesta tipo Likert a los alumnos que ingresaron a primer año en

el periodo de admisión 2014, con el fin de evaluar la imagen corporativa de la

Universidad. También, se realizó un análisis de contenido al Plan Estratégico 2011-

2015 y su anexo elaborado por la institución, donde se comprobó la inexistencia de

un plan de comunicación estratégica.

Entre los resultados obtenidos se determinó que es posible visibilizar la

imagen corporativa de la Universidad dejando de lado las lógicas de la publicidad

netamente comercial y, en cambio, aplicar estrategias derivadas de los diversos

ámbitos de la comunicación adecuadas al tercer sector que agilice estos procesos

de interacción social, potenciando así su identidad como Institución privada.

Page 12: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

12

I. Introducción

Page 13: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

13

1. Introducción

En el siguiente apartado se presentan los diversos elementos que describen

los antecedentes del tema que aborda esta tesis, los que fueron problematizados a

través de preguntas centrales que posteriormente permitieron plantear un objetivo

general. Además, se da cuenta de los alcances y limitaciones que implica este

supuesto de investigación.

1.1. Descripción del Problema

En el sistema universitario chileno “los nuevos encargados de la educación no

distinguen más que un tipo de organización social: la empresa capitalista. Y luego

conciben la educación como una empresa” (Gutiérrez, 2011:41). Este modelo

educacional provoca un rechazo estudiantil y social que apunta a transformar las

bases que estructuran su columna vertebral.

Este descontento se manifestó en las calles con las movilizaciones de los

estudiantes secundarios durante el año 2006, popularmente conocida como la

“Revolución pingüina”, que apuntaba a derogar o reformar la Ley Orgánica

Constitucional (LOCE) de 1980, obteniendo como resultado la promulgación de

la Ley General de Educación (LEGE), publicada en el Diario Oficial el 12 de

septiembre de 2009, durante el primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

Una mirada distinta respecto a la demanda por cambiar el sistema educacional

vigente, plantearon Jaime Guzmán y Hernán Larraín en 1981:

La competencia constituye un poderoso estímulo de superación personal en el ser

humano. (…) la llamada solidaridad, al margen de estímulos competitivos, siempre ha

redundado en mediocridad y fracaso. Nadie pretende que el espíritu competitivo sea el

único y principal motor de la excelencia académica (hay) algunos maestros e

investigadores de superiores cualidades intelectuales y morales (…) Sin embargo, ello

no es ni podría ser la regla general (Guzmán y Larraín 1981 citados en Gutiérrez,

2011:41).

El 2011 vuelve a expresarse el descontento por la educación en las calles,

ahora, promovido por estudiantes universitarios, quienes cuestionaron el

financiamiento, la calidad, el lucro, el acceso, entre otros aspectos, lo que generó

gran apoyo social.

Page 14: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

14

Así, lo demuestra el Instituto de Investigación en Ciencias Sociales (ICSO) de

la Universidad Diego Portales en su Encuesta Nacional 2011, donde se observa

que para los chilenos ese año el principal problema del país fue la educación con

un 32.4 %, preocupación que aumentó 11.3 puntos porcentuales respecto de la

medición del año anterior, desplazando a un segundo lugar la delincuencia con un

28.6 % y en tercer lugar la salud con un 9.2 %.

En diciembre de 2012 el Consejo Nacional de Educación (CNED) acepta el

cierre de la Universidad del Mar, una solicitud realizada por el Ministerio de

Educación dos meses antes, debido a denuncias de irregularidades que afectaban

a sus 18 mil alumnos.

Aquello pone en tela de juicio a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA),

así los demuestran Torres, Riquelme y Guzmán (2011):

El año 2010 fue polémico para la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), organismo

público encargado de velar por la calidad de la educación superior. Ese año todas las

instituciones que se sometieron a su análisis resultaron acreditadas: 16 universidades, 5

Centros de Formación Técnica y 10 Institutos Profesionales. Desde el más precario

instituto hasta la más antigua institución que se presentó, todas se fueron al menos con

un año de acreditación bajo el brazo. Los casos que más llaman la atención son los de

las universidades Tecnológica Metropolitana (UTEM), la Del Mar, Arcis y Pedro de

Valdivia, todas ellas nunca habían logrado antes pasar esta prueba.

El año 2013 diversas instituciones de Educación Superior son investigadas por

la Fiscalía Oriente por faltar a la LOCE, ley que prohíbe el lucro en las

universidades, entre ellas, la Universidad San Sebastián, Universidad del Mar,

Universidad La República, Universidad de Artes, Ciencias y Comunicación

(UNIACC). El 17 de abril de ese año, con 20 votos a favor, el Senado destituye al

entonces ministro de Educación, Harald Beyer, por omisión de obligaciones

ministeriales en su rol fiscalizador en la prohibición del lucro en la educación.

Luego en noviembre de 2013, la CNA publica una lista de universidades,

institutos profesionales (IP) y centros de formación técnica (CFT) que no están

acreditados por el organismo. Entre las universidades se encuentran Universidad

Bolivariana, UNIACC, Universidad de las Américas, Universidad del Mar, La

República, Universidad Pedro de Valdivia y Universidad de Ciencias de la

Informática (UCINF).

Page 15: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

15

Respecto de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC), esta

ha sido acreditada en tres oportunidades por un periodo de tres años cada una, la

última otorgada el 20 de noviembre de 2014 hasta el 2017, www.academia.cl,

destacando en calidad docente, modelo pedagógico y la administración de sus

recursos. No obstante, ha recibido indicaciones en aspectos referidos a la

infraestructura.

Los ámbitos acreditados se reflejan en el lugar que ocupó la UAHC en

Ranking de Calidad de las Universidades Chilenas elaborado por Universitas y

publicado en el diario El Mercurio en 2012, donde figura entre las universidades

privadas con mayor calidad en su cuerpo docente y según el último Ranking de

Mejores Universidades de Chile publicado por El Mercurio en 2014, en el

cuadro general de la medición la Universidad Academia de Humanismo Cristiano se

ubica en el lugar número 29 de 55 instituciones analizadas.

Además, según el actual informe de estados financieros de universidades

chilenas elaborado por el Ministerio de Educación en agosto del mismo año, queda

establecido que la UAHC es una de las pocas instituciones privadas que no lucra ni

mantiene vinculación con empresas anexas.

En relación a la situación política en que derivaron las demandas del

Movimiento Estudiantil, en 2014 asume su segundo mandato la Presidenta Michelle

Bachelet y se comienza a desarrollar una reforma educacional, cuyos pilares

establecidos por el Gobierno son: calidad educativa, inclusión, gratuidad universal y

fin al lucro. Todo esto bajo los principios de que la educación es un derecho social,

el fortalecimiento del rol del Estado y de la educación pública, entre otros.

En cuanto a sus avances, el 31 de julio la primera mandataria firma el proyecto

de ley que deroga el Decreto con Fuerza de Ley N° 2 (DFL 2) para terminar con el

impedimento a estudiantes y administrativos en la participación y democracia en los

gobiernos de los planteles universitarios.

El primer proyecto de ley generado por el Gobierno e ingresado a discusión

legislativa en el marco de la reforma es el que pone fin al lucro, el copago y la

selección en establecimientos de Educación Básica y Media que reciben aportes del

Estado. Este es aprobado el 21 de octubre de 2014 con 72 votos a favor en la

Cámara de Diputados y a la fecha se encuentra en segundo trámite en el Senado.

Page 16: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

16

El mismo día, la Cámara Baja aprobó el informe de la comisión mixta sobre el

proyecto de ley que crea el Administrador Provisional y Administrador de Cierre de

Instituciones de Educación Superior.

Se espera que para el 2015 el Gobierno ingrese el proyecto de ley para

reformar el sistema de Educación Superior.

1.2. Descripción de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano

1.2.1. Breve Reseña Histórica

Según consta en su página institucional la Academia de Humanismo Cristiano

nace en 1975, en momentos difíciles en la historia chilena cuando el Cardenal Raúl

Silva Henríquez impulsó la creación de un centro de estudios y de investigación en

un marco de libertad y pluralismo. Esta institución permitió a un amplio grupo de

intelectuales del país desarrollar un espacio para la creación y difusión de

conocimientos sobre la realidad política, social y cultural del país.

En 1988 la UAHC se establece como una corporación de educación superior

que proyecta los valores humanistas provenientes de las diversas vertientes del

pensamiento social. Una casa de estudios de excelencia académica, ya que cuenta

con un cuerpo docente de alta calidad y constituye un espacio abierto a la discusión

y reflexión, principios que se traducen en el fomento de un pensamiento crítico y

divergente a través del diálogo constructivo, según se define en el reglamento

interno de la institución.

La Universidad adquiere plena autonomía el año 1999, otorgada por el

Consejo Superior de Educación, consolidándose así como una casa de estudios

superiores no confesional y pluralista.

1.3. Antecedentes del Tema

En esta tesis existen cuatro ejes teóricos: el sistema educacional en Chile,

teoría de la comunicación, teoría organizacional y el plan de comunicación

estratégica. A continuación, se resumen los antecedentes que existen sobre los

temas investigados.

Page 17: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

17

A cerca del sistema universitario en Chile, el cual incentiva una vía

desregulada para la creación de universidades privadas, constata la existencia de

una publicación del año 2008 de los investigadores José Joaquín Brunner y Carlos

Peña titulada “Reforma a la Educación Superior”, compuesta por una serie de

apartados de distintos académicos y expertos en la Educación Superior. Entre ellos,

el actual rector de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), Juan Manuel

Zolezzi, quien realizó una investigación llamada “El Futuro de las Universidades

Estatales”. Respecto al mismo tema, otra investigación rastreada fue

“Universidades Chilenas: Historia, Reforma e Intervención” del sociólogo Manuel

Antonio Garretón (1985).

En cuanto a la comunicación estratégica en el tercer sector, se halló una

investigación titulada “La Comunicación en las Organizaciones del Tercer Sector”

(OTS) de las autoras Patricia Durán y María Belén Fernández, ambas académicas

de la Universidad Autónoma de Puebla. Dicha publicación plantea que la labor de

vinculación entre lo público y lo privado para atender demandas sociales es un

complejo y difícil campo de actuación, de ahí, la importancia de una gestión

estratégica de la comunicación en las OTS que agilice estos procesos de

interacción social (Durán y Fernández, 2010).

También, se revisó una investigación llamada “Comunicación en las ONG:

Aplicación a las Relaciones Públicas” de la autora Laura Pons Salazar

perteneciente a la Universitat Abat Oliva CEU. Como lo expresa la autora, la clave

en la comunicación como herramienta de RR.PP en una ONG es conocer los

públicos y saber adaptarse a su entorno (Pons, 2011). En concordancia con lo

anterior, se encontró una tesis llamada “Desarrollo de Imagen Corporativa Positiva

en Fundaciones ONG Programas y Acciones de Relaciones Públicas” de la

investigadora Mónica Ovalle, perteneciente a la Universidad de Palermo. El texto

expone en parte de su introducción que las ONG carecen de planes de RR.PP. que

les permita hacer frente a situaciones complejas y que fomente la relación de

comunicación con sus públicos, a través de los cuales se den a conocer las obras y

actividades que realizan (Ovalle, 2011).

Por último, mencionar una tesina sobre imagen corporativa realizada por dos

alumnos de Periodismo de la UAHC, Karina Villegas y Fredy Muñoz, titulada “La

Imagen Corporativa de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano: una

mirada desde el estudiante” (2011). Para realizar esta tesina los investigadores

aplicaron el método del focus group con estudiantes de la propia Universidad para

recoger su percepción. Entre las conclusiones que obtuvieron se encuentra que los

estudiantes, de acuerdo a sus respuestas, concuerdan y consideran que la

Page 18: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

18

identidad no es lejana a los valores entregados y que consideran coherentes con la

ideología institucional.

Otra de las conclusiones a las que llegaron los investigadores fue que una de

las falencias de la Universidad es no contar con una unidad de comunicación

institucional, derivando sus funciones a agencias externas sin conocer e

interiorizarse por las necesidades comunicativas de los alumnos, pero, a su vez,

cuenta con una imagen que sí concuerda con la realidad observada y que la

impresión de éstos, a pesar de los conflictos, es positiva en lo académico y

organizacional (Villegas y Muñoz, 2011).

1.4. Fundamentación

El sistema de educación en Chile enfrenta una crisis derivada del

cuestionamiento social hacia un modelo de mercado y la privatización que opera en

los distintos niveles de la formación educativa. En este contexto, las autoridades de

la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, declaran que, pese a ser una

institución privada, se distingue de otras organizaciones de Educación Superior que

sí adoptan una orientación mercantil.

En línea con lo anterior, la UAHC cuenta con un plan de objetivos estratégicos

definidos para el quinquenio 2011-2015 y un anexo que se incorporó bajo la

Rectoría de José Bengoa durante el 2014. Ambos documentos no contemplan un

programa de comunicación estratégica que permita visibilizar y distinguir la

institución del resto de las universidades privadas.

Dicha carencia sustenta esta investigación, ya que toda organización es un

ente y un proceso sistémico inserto en un contexto con el cual interactúa. Desde

esta premisa, la correcta administración de las comunicaciones es un medio crucial

para lograr los objetivos institucionales y el desarrollo de su un proyecto en el

tiempo.

Además, esta investigación resulta útil para otras universidades privadas que

tienen proyectos contrarios a las lógicas del mercado de la educación.

Un adecuado diagnóstico, que contemple una definición clara de los públicos,

los responsables de las comunicaciones, los canales, el presupuesto, un continuo

seguimiento, entre otros aspectos, más la formulación de una estrategia, son pasos

básicos para lograr transmitir los mensajes efectivos hacia los públicos. Aquello sólo

Page 19: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

19

es posible mediante una correcta y efectiva administración de las comunicaciones

de una organización con el fin de alcanzar una imagen corporativa coherente con

sus objetivos sin exceptuar su condición de privada.

Por consiguiente, esta tesis es un aporte para demostrar los beneficios que

proporciona la articulación de un plan de comunicación estratégica a los objetivos

de un proyecto educativo no lucrativo.

Por último, las tesistas a través de la investigación y propuesta de un plan

incrementarán sus conocimientos respecto a la administración de las

comunicaciones en una organización del tercer sector, lo que amplía sus

posibilidades de desarrollo profesional en este campo.

1.5. Preguntas Centrales

¿Qué estrategias comunicacionales posee el Plan Estratégico 2011-

2015 y el anexo Plan de Rectoría de la UAHC?

¿La imagen corporativa intencionalmente visibilizada por la UAHC es

eficaz en proyectar su identidad?

¿Cuál es el modo óptimo para que una organización del tercer sector

administre sus comunicaciones internas y externas?

1.6. Objetivo General

Proponer un plan de comunicación estratégica para visibilizar y posicionar una

imagen corporativa de la UAHC basada en una perspectiva de identidad.

1.7. Objetivos Específicos

Analizar el Plan Estratégico 2011-2015 de la UAHC y su anexo Plan

de Rectoría para conocer sus directrices comunicacionales.

Diagnosticar la proyección de imagen corporativa en el público

externo.

Identificar mediante entrevistas y encuestas aplicadas a los públicos

internos y externos cómo la universidad planifica sus comunicaciones.

Page 20: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

20

1.8. Alcances y Limitaciones del Estudio Propuesto

Esta investigación propone un plan de comunicación estratégica para la

UAHC.

Las principales limitaciones que se pueden encontrar al realizar este estudio

son: a nivel interno, no acceder a los documentos y datos oficiales de la Universidad

que permitan realizar un acabado diagnóstico y no poder aplicar instrumentos de

recolección de datos.

Asimismo, para

analizar el nivel externo de la institución, esta investigación no dispone de

recursos humanos y económicos para desarrollar diversas indagaciones

cuantitativas y cualitativas del público, la competencia, los stakeholders, entre otros

elementos que tienen relevancia para efectuar la etapa del diagnóstico y la posterior

propuesta comunicacional.

1.9. Supuesto de Investigación

El proyecto educacional que posee la UAHC se diferencia de otras

universidades privadas por su historia, su modelo pedagógico basado en el

pensamiento crítico y la especialización en las Ciencias Sociales, la calidad de sus

docentes y sus bajos aranceles dentro del sistema universitario, entre otros

aspectos. Sin embargo, carece de un plan de comunicación estratégica que

visibilice y potencie estas particularidades a partir de una concepción identitaria.

Page 21: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

21

1. Marco Teórico

Page 22: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

22

2. Marco Teórico

El siguiente marco teórico se estructura de acuerdo a los cuatro ámbitos que

convergen en esta investigación: el sistema educacional en Chile, teoría de la

comunicación, teoría organizacional y el plan de comunicación estratégica. Además,

este orden de los conceptos permite, por una parte, guiar el estudio de caso

realizado, el Plan Estratégico Institucional 2011-2015 de la UAHC y su anexo, y, por

otra, desarrollar un plan de comunicación estratégica.

2.1. Sistema Universitario en Chile

El sistema universitario chileno se caracteriza por ser heterogéneo. Operan

en él universidades públicas y privadas, donde elementos como financiamiento,

administración y quehacer de las instituciones se conjugan entre el rol que

desempeña el Estado y los bríos del denominado mercado de la educación.

Ante este escenario, distintos investigadores han interpretado el contexto

histórico y los cimientos y configuración actual del sistema de Educación Superior

en el país.

Por un lado, Garretón (1985) señala que el modelo universitario se gesta hacia

1979 en plena época de dictadura, denominándolo “modelo educacional del

régimen militar”, pues no se trataría solo de una lógica complementaria a la

dictadura, más aún, de tipo fundacional. “No es simplemente una restauración, sino

el intento de recrear una universidad en términos de los rasgos fundamentales del

proyecto global de recomposición del capitalismo en su nuevo engarzamiento en la

economía mundial y con nuevo orden político social” (Garretón, 1985:108).

Sobre dicha reforma al modelo, Zolezzi citado en Brunner (2008) plantea que

la educación superior chilena se constituye como un sistema mixto en el que

conviven instituciones estatales y privadas con proyectos educativos y misiones

diversas, las cuales se despliegan a lo largo del territorio nacional. Sin embargo, en

aquel nuevo régimen la Universidad de Chile ocupa un lugar predominante en

cuanto al tutelaje que ejerce sobre las nuevas instituciones.

Mönckeberg (2007), por su parte, propone una clasificación de las

universidades en tres grupos: universidades públicas o pertenecientes al Estado,

universidades particulares y universidades privadas.

Page 23: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

23

En tanto, Mattelart (2006) y Brunner (2007) citados por Zolezzi en Brunner

(2008) sugieren que producto de la reforma educacional de 1980 se incentivó una

vía desregulada que, hasta los años noventa, fomentó la apertura de nuevas

instituciones sin demasiadas exigencias. Prueba de ello, es que entre 1980 y 1990

se crean 40 universidades privadas, 78 institutos profesionales privados y 161

centros de formación técnica.

2.1.1. Universidad Pública y Privada

La Educación Superior en Chile se funda con la creación de la universidad

pública, aquella que nace producto de distintas nociones que durante la época

republicana se instalan en relación a cómo se debía educar a las elites. Esta

aspiración se concreta con la obra del intelectual venezolano, Andrés Bello, quien

desde su arribo al país apoyó la idea de una educación segregada y centrada en

formar a quienes por herencia de clase estarían destinados a administrar la nación

(Gutiérrez, 2011).

Convirtiéndose en su primer rector, Andrés Bello, funda la Universidad de

Chile en 1842. “La educación no sería más una herramienta para construir la

sociedad democrática como lo preconizaba Camilo Henríquez, sino un medio para

adaptar y someter a los ciudadanos al orden establecido” (Gutiérrez, 2011:17).

En cuanto a la creación de las universidades privadas en Chile, en su mayoría,

esto ocurre después de 1981 al amparo de la Ley General de Universidades y de la

Ley Orgánica Constitucional (LOCE) del 10 de marzo de 1990. En consecuencia, la

mayoría son creadas a finales de los años ochenta y obtuvieron su autonomía a

través de examinación directa por alguna universidad tradicional, entre ellas, la

Universidad de Chile o por el procedimiento seguido por el Consejo Superior de

Educación (CSE) (Mönckeberg, 2005).

La diferenciación actual entre universidades públicas y privadas está dada por

una clasificación basada en la administración de las instituciones. Mientras las

primeras están regidas por leyes del sector público, siendo supervisadas por la

Contraloría General de la República y, a su vez, ajustan su accionar a todas las

exigencias legales desarrolladas por el Estado, incluido el uso de licitaciones,

concursos públicos, ley de probidad, entre otras normas; las privadas pueden

operar con reglas de gran flexibilidad sin ser obligadas a cumplir con exigencias

administrativas (Zolezzi citado en Brunner 2008).

Page 24: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

24

Pinto (2006) elabora una taxonomía entre las universidades privadas,

agrupándolas por corrientes de pensamiento. Primero, distingue a las universidades

cristianas, representadas por diferentes corrientes de la iglesia Católica como el

Opus Dei, base de los principios de la Universidad de los Andes; Jesuita,

representada por la Universidad Alberto Hurtado; Legionarios de Cristo,

representada por la Universidad Finis Terrae; Tomista representada en la

Universidad Santo Tomás y la vertiente Salesiana, representada en la Universidad

Católica Raúl Silva Henríquez. En cuanto al mundo cristiano evangélico, lo sindica

representado por la Universidad Adventista de Chile.

Luego el autor nombra a las universidades creadas por personas que

formaron parte de los equipos de trabajo durante el régimen militar,

subdividiéndolas entre la Universidad Mayor y Universidad Nacional Andrés Bello.

Las instituciones ligadas al mundo de la izquierda, a diferencia de las anteriores,

desde lo intelectual hacen frente al periodo de facto, entre ellas, la Universidad

Academia de Humanismo Cristiano y la Universidad Arcis.

Por último, Pinto (2006) identifica a la institución masónica representada en la

Universidad de La República y al mundo militar, representado por la Universidad

Bernardo O’Higgins.

2.1.1.1. Lucro en la Educación

La concepción de lucro en la educación se instala con fuerza como objeto de

análisis y crítica entre los intelectuales y la sociedad chilena, producto de las

movilizaciones estudiantiles de 2011, pues en ese momento estalla la demanda por

reformar un modelo consolidado como mercado educacional, por lo que no es

extraño que para referirse a él se utilicen terminologías económicas como oferta y

demanda, crédito, préstamo, ganancia, clientes, sostenedores, etc. Lo anterior,

contrario a conceptos como desarrollo espiritual, vocación, compromiso social,

necesidad de país, producción del conocimiento, entre otros términos (Gutiérrez,

2011).

Más allá del rechazo al lucro en la educación y la demanda por exigir una

fiscalización que regule su prohibición, diversas investigaciones demuestran

cabalmente que éste no solo existe, sino que además, tiene un amplio nivel de

reconocimiento en la sociedad chilena (Mönckeberg, 2005).

Page 25: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

25

La misma investigadora citada aclara que por ley las universidades en Chile

son corporaciones o fundaciones sin fines de lucro, pero demuestra que en la

realidad las universidades privadas obtienen cuantiosas utilidades, mientras sus

verdaderos dueños usan múltiples evasivas para captar más dinero proveniente de

los elevados aranceles que pagan los estudiantes clientes para seguir haciendo

funcionar el negocio.

Contrario a Gutiérrez y Mönckeberg, para Meller (2011) las universidades con

fines de lucro desempeñan un doble rol. Por una parte, han posibilitado la gran

expansión universitaria de las dos últimas décadas. Por otra parte, han contribuido

a la movilidad social, ya que la mayoría de sus estudiantes proviene de los quintiles

de menores ingresos.

2.1.2. Triestamentalidad

Las universidades son organizaciones compuestas

por estudiantes, académicos y trabajadores, tres estamentos que dan cuerpo

a instituciones que al momento de coordinar su convivencia, idealmente se debieran

reconocer como una triestamentalidad, condición que no ocurre en la mayoría de

las universidades privadas previo a la derogación del DFL 2 en 2014, a excepción

de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano que, mediante una sesión

ordinaria del Directorio durante marzo de 2012, aprobó el reglamento vinculante

para el nombramiento de cargo de rector (a) el cual consta en el Reglamento

Orgánico UAHC 2014.

Rodríguez (2012) define el concepto de triestamentalidad como un modo de

organización de gobierno universitario en que los tres estamentos organizados de la

comunidad universitaria: profesores, estudiantes y funcionarios no académicos

intervienen en el ejercicio de la gestión y gobierno de la universidad.

Por otro lado, Muñoz (2011) propone que tomar en serio la triestamentalidad

exige tener claras las diferencias conceptuales que hay entre ella y la democracia.

Ambas responden a filosofías distintas: la triestamentalidad, a la representación de

grupos; la democracia a la representación de individuos.

Page 26: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

26

2.1. Comunicación y Comunicación Organizacional

2.2.1. Comunicación y Proceso Comunicativo

Identificar el desarrollo teórico del concepto comunicación es imprescindible

para esta investigación, pues estos antecedentes permiten explicar porqué es

necesario analizar las implicancias de la inexistencia de un plan de comunicación

estratégica y, a la vez, diseñar una propuesta comunicacional sobre la base de la

teoría sistémica. Es decir, esta evolución teórica permite fundamentar la necesidad

de planificar desde una perspectiva concreta el proceso comunicativo interno y

externo de la organización.

Dicho lo anterior, una primera aproximación a la palabra comunicación (Del lat.

communicatĭo, -ōnis) es definida en el Diccionario de la Lengua (on line, 2001),

como: “1.f. Acción y efecto de comunicar o comunicarse; 2.f. Trato, correspondencia

entre dos o más personas; 3.f. Transmisión de señales mediante un código común

al emisor y receptor”. Es decir, comunicación es poner algo en común.

En cuanto a la teoría de la comunicación y su evolución epistemológica son

diversos los fundamentos que se desarrollan y entrelazan a lo largo de la historia,

partiendo por la propuesta de Claude E. Shannon a través de “The Mathematical

Theory of Communication”, quien, básicamente, esquematiza el proceso

comunicativo “el problema de la comunicación consiste en reproducir en un punto

dado, de forma exacta o aproximada, un mensaje seleccionado en otro punto”

(Shannon 1948 citado en Mattelart, 1997:42).

De esta manera, Shannon y Warren Weaver desarrollan el modelo de

comunicación más influyente y que homologa la lógica matemática formal con las

limitaciones y posibilidades de circuitos eléctricos.

Específicamente, Shannon es quien diseña el esquema de la transmisión de

información y, a la vez, detecta deficiencias en dicho proceso. Un modelo estricto

en términos estadísticos, pero no aporta significados, por lo que la comunicación es

entendida como un proceso lineal compuesto por los siguientes elementos: “Fuente

de información (desde la cual se selecciona entre múltiples mensajes posibles),

emisor, señal, fuente de ruido, receptor, y finalmente, destinatario” (Rodríguez y

Opazo, 2007:87).

Page 27: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

27

Figura 1. Esquema de la Comunicación de Shannon y Weaver

Elaboración Propia basada en Santillana 2011.

Mattelart (1997), al igual que Rodríguez y Opazo, señala que en el modelo de

Shannon no se toma en cuenta el significado de los signos, es decir, el significante

lo atribuye el destinatario y la intención que le da el emisor. No obstante, este

modelo de comunicación unidireccional sirve de base para las diversas corrientes

de investigación que, posteriormente, sí se orientan hacia el análisis de los efectos,

entre ellas, los propuestos de Osgood (1957); Westly y McLean (1957) Berlo, (1960)

y Schramm (1955, 1970).

En el avance sobre las ideas de comunicación, Rodríguez y Opazo (2007)

sindican a Norbert Wiener como quien introduce el concepto de retroalimentación o

feedback, lo que permite comparar el estado actual de la comunicación con uno

deseado. En consecuencia, un feedback negativo da la posibilidad de que la

información transmitida pueda controlar su efecto entrópico, vale decir, permite

corregir en caso de desviación. Entendida así la comunicación pasa a ser vista

como proceso circular que se puede entender como fenómeno de reciprocidad en el

que emisor y receptor ocupan un rol central, tal como se observa en la imagen a

continuación.

Page 28: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

28

Luego de introducida la noción de circularidad comunicacional, otra de las

teorías más difundida es formulada por Harold Lasswell, considerado uno de los

padres de la comunicación. En 1948 Lasswel propone la “Estructura y Función de la

Comunicación de Masas”. “¿Quién dice qué, por qué canal, a quién y con qué

efecto? (…) marco conceptual a la sociología funcionalista de los medios de

comunicación, que hasta entonces, sólo incluía una serie de estudios de carácter

monográfico” (Mattelart, 1997:30).

Lasswell propone un modelo que da énfasis al análisis de dos aspectos: los

efectos en los públicos y el análisis del contenido, ambos en estrecha relación,

proponiendo así tres funciones que la comunicación cumple en la sociedad.

(Lasswell, s.f., citado en Mattelart, 1997:31).

a) la vigilancia del entorno, revelando todo lo que podría amenazar o afectar al sistema

de valores de una comunidad o de las partes que la componen; b) la puesta en relación

de los componentes de la sociedad para producir una respuesta en su entorno; c) la

transmisión de la herencia social.

Para Mattelart (1997) una de las miradas polémica sobre el proceso

comunicativo fue la corriente conceptual denominada “Mass Communication

Research” que data de 1927, la cual es esbozada por primera vez en otra de las

obras de Lasswell, “Popaganda Techniques in the World War”. Publicada posterior

a la primera guerra mundial, abriendo una línea de visión instrumental, donde la

Figura 2. Esquema Proceso de Feedback Elaboración Propia basada en Santillana 2011.

Page 29: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

29

propaganda se entiende como capaz de generar adhesión de las masas, algo ni

más ni menos moral, pero que sacramenta una condición de supremacía de los

medios de comunicación como emisores de mensajes manejado para generar un

estímulo y reacción en los receptores, fenómeno acuñado por el propio Lasswell

como “aguja hipodérmica” (Mattelart, 1997:39).

Fundada al principio en una creencia en la omnipotencia de los medios de

comunicación, la Mass Communication Research se esforzó más adelante en relativizar

sus efectos en los receptores, pero nunca puso en duda la visión instrumental que

había presidido el nacimiento de la teoría lasswelliana.

Otras de las teorías claves son las emanadas desde la Escuela de Palo Alto,

Estados Unidos, que se reconocen por generar gran aporte al estudio de la

comunicación humana. Destacan Gregory Baterson, que aporta la idea de que la

información tiene un efecto multiplicador de doble aspecto mediante afirmación y

negación a la vez y, Paul Watzlawick, quien plantea los cinco axiomas de la

comunicación pragramática (Rodríguez y Opazo, 2007).

i. Es imposible no comunicar. ii. Toda comunicación implica un contenido y una relación (meta comunicación). iii. La naturaleza de una relación depende de la puntuación de la secuencia

comunicativa. iv. Los seres humanos utilizan comunicación digital y la analógica v. Los intercambios de comunicación son simétricos o complementarios, según se

sustenten en la igualdad o en la diferencia.

En este avance de la teoría sobre el proceso comunicativo el pragmatismo se

instala, a diferencia de la teoría cibernética, como una corriente filosófica que se

ocupa de la verdad con sentido utilitario en la vida práctica, siendo Émili Durkheim

su precursor. Luego de esta idea, Ludwing Wittgenstein destaca el valor real y

efectivo del lenguaje, que ajeno a una finalidad, es construido por quienes en él

participan. Razón por la que no existiría ni falsedad ni verdad en los significados,

sino interpretaciones susceptibles de reinterpretarse, aunque las reglas deben ser

conocidas por otros (Rodríguez y Opazo 2007).

Herbert Blumer, propone la idea del interaccionismo simbólico, precisando que

el significado, como producto social, emerge de las interacciones entre las personas

y mediante interpretación del individuo que experimenta una comunicación consigo

mismo donde selecciona, ordena y transforma las interpretaciones. “Se distinguen

dos tipos de interacción: No-simbólica, que responde de forma inmediata sin

Page 30: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

30

interpretar la acción del otro; y Simbólica, que interpreta la acción del otro y se

responde a partir de la interpretación” (Rodríguez y Opazo, 2007:49).

Jurgen Habermas, sin concluir con la evolución teórica, diseña una

clasificación que explica el fin de la comunicación en el entendimiento que se da a

través de la acción comunicativa. Plantea, además, que las pretensiones de validez,

verdad, veracidad y rectitud de lo dicho podrían ser aceptadas o rechazadas, de no

ser refutadas, se logra el consenso comunicativo entre los hombres (Rodríguez y

Opazo, 2007).

2.2.2. Teoría de Sistemas

Los ámbitos de la comunicación se amplían cuando Shannon enuncia la

“Teoría Matemática de la Comunicación”, terminologías frecuentes en materia de la

información y el código, que se insertan en la Biología y, por su parte, el autor para

formular su obra toma términos propios de la disciplina en relación al sistema

nervioso. Así, la organización analógica de la información comienza a acompañar

todos los inventos de la ciencia biológica. “La emergencia de la noción de

información es indisociable de las investigaciones de los biólogos” (Mattelart, 1997:

44).

En 1933, durante el periodo de postguerra, el biólogo Ludwing von Bertalanffy

en la obra titulada “Modern Theories of Development”, establece las bases de lo

que, posteriormente, se conocerá como la Teoría de los Sistemas (Mattelart, 1997).

En la introducción del libro de Niklas Luhmann “Sociedad y Sistema: la

ambición de la Teoría”, Izuzquiza define el concepto clásico de la teoría de sistema

diseñado por Ludwig Bertalanffy como:

Un sistema es un conjunto de elementos que mantienen determinadas relaciones entre sí y que se encuentran separados de un entorno determinado. La relación entre sistema y entorno es fundamentalmente para la caracterización del sistema, y el sistema se define siempre respecto a un determinado entorno (Izuzquiza en Luhmann1990).

Según las definiciones expuestas anteriormente, la Teoría de Sistema

propuesta por Bertalanffy da cuenta de un fenómeno en el que ningún componente,

de un órgano o fenómeno, puede ser transformado sin provocar una modificación

en los demás elementos. Esta característica, por una parte, propicia predicción de

conductas y, por otra parte, genera estabilidad del sistema que está separado de su

entorno. Esta cualidad caracteriza la estructura dada como al propio contexto.

Page 31: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

31

2.2.3. Concepto de Autopoiesis

De esta menara, se observa una evolución teórica que se yergue desde

tópicos socioculturales. Jurgen Habermas, al plantear en el año 1981, el concepto

actuar comunicativo, propone que la Sociología crítica debe estudiar las

interacciones de una sociedad en tanto redes compuestas de relaciones

comunicativas, a lo que Niklas Luhmann responde proponiendo un sistema de

comunicación como un sistema autopoiético (Mattelart,1997).

Antes de definir el concepto autopoiesis, cabe aclarar que es un neologismo

que nace en una conversación sostenida entre Humberto Maturana y un amigo

sobre el dilema del caballero Quejana (Quijote de la Mancha) ante la duda de este

personaje respecto si seguir el camino de las armas, la praxis, o el camino de las

letras, la poiesis. Según explica el propio biólogo, padre de la expresión, esta surge

en reemplazo de “organización circular” que utilizó desde 1965 para conceptualizar

“organización de lo vivo” (Maturana, 1994).

En sí el concepto de autopoiesis es desarrollado por los biólogos chilenos

Humberto Maturana y Francisco Varela, quienes rechazan la idea de sistemas

abiertos en constante interacción con el entorno, por la idea de “autopoiesis y

sistema autopoiético” (Mattelart, 1997).

En cuanto a la primera definición esbozada por los autores al publicar

“Autopoiesis y cognición” definen (Maturana y Varela, 1980 citados en Mattelart,

1997:111).

Un sistema autopoiético está organizado como una red de procesos de producción de componentes que con sus transformaciones y sus interacciones a) regeneran continuamente la red que los ha producido, y que b) constituyen el sistema en cuanto unidad concreta en el espacio en el que existe, especificando el campo topológico en el que se realiza como red.

Posteriormente, en el libro “De Máquinas y Seres Vivos: Autopoiesis la

organización de lo vivo” Maturana (1994), plantea la necesidad de aclarar qué es

autopoiesis, debido a que la publicación de este nuevo texto es una maduración de

veinte años del concepto lo que le permite hablar de su historia y devenir.

Page 32: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

32

Allí, articula ideas como la autonomía de lo vivo, central al caracterizarlo en la

unidad mínima de lo viviente. Por otra parte, se refiere a la organización de lo vivo

como mecanismo que constituye identidad como entidad material y, en este sentido,

señala que el proceso identitario es circular. También, explica que la interacción

autopoiética ocurre a nivel físico-químico y también como organización según su

identidad, apareciendo una nueva referencia a nivel de fenómeno que es la

constitución de significado. Esta identidad es anterior al proceso evolutivo, es decir,

posibilita cambios manteniendo identidad.

La noción de autopoiesis además de contribuir a comprender lo que constituye

el vivir de los seres vivos, se ocupa del tema de la percepción, así lo declara

Maturana, Premio Nacional de Ciencias, en una entrevista del periódico Le Monde

Diplomatique.

Así ocurrió que en la época en que me di cuenta de que los seres vivos eran sistemas

autopoiéticos moleculares cerrados sobre sí mismos , me di cuenta con mis estudios de

la percepción de que el sistema nervioso operaba como una red cerrada sobre si misma

de cambios de relaciones de actividad entre sus componentes neuronales . Y me di

cuenta además de que esto significaba que aunque lo que yo veía como externo al

sistema nervioso podía desencadenar en él cambios de relaciones de actividad entre

sus componentes neuronales, no podía con ello “decirle” nada sobre aquello externo a

él que incidía sobre él (Maturana, 2014:8)

2.2.4. La Noción de Sociedad y Teoría de Sistema

Izuzquiza (citado en Luhmann, 1990) en la introducción del libro de Niklas

Luhmann “Sociedad y Sistema: la ambición de la teoría” plantea la necesidad de

considerar ciertos presupuestos de esta teoría como: la generalidad, la

interdisciplinariedad, la complejidad y el concepto de sistema, funcionalismo y

paradoja.

La teoría de Luhmann no se reduce a determinados ámbitos, sino que

mantiene siempre un amplio espectro de problematización, por consiguiente, la

complejidad es el punto de partida y rasgo esencial de su obra. Esta condición es

entendida por el autor como una sobreabundancia de conexiones entre los

elementos, de modo que, no hay correspondencia lineal entre ellos y, a su vez, es

el problema central de la sociedad, su propia diversidad.

Page 33: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

33

La incorporación de la teoría de sistemas a los postulados de Luhmann es de

manera explícita, al punto de ser denominada “sociología sistémica”. No obstante,

resume la evolución de la teoría sistémica y, luego, incorpora desarrollos más

recientes.

Con ello, el autor admite el concepto de sistema autorreferente, lo que marca

una diferencia con el concepto clásico de Von Bertalanffy e incluye la noción de

diferencia que habría entre el sistema y su entorno, el cual se entiende como tal,

justamente, desde esta diferencia (Izuzquiza en Luhmann, 1990).

Un paso anterior a tener en cuenta es que en la teoría de los sistemas

autorreferentes, donde el régimen contiene en sí mismo la diferencia con su entorno

es, a la vez, un sistema autopoiético. Este principio introduce el aporte de la teoría

de la autopoiesis de Maturana y Varela, previamente citada. Por lo tanto, en

Luhmann se da un cruce teórico “al unir la autorreferencia –que hace al sistema

incluir en sí mismo el concepto de entorno- y la autopoiesis –que posibilita al

sistema elaborar, desde sí mismo, su estructura y los elementos de los cuales se

compone- Luhmann posee una base teórica que aplicará universalmente a su

propia teoría” (Izuzquiza en Luhmann, 1990:19).

Cabe recordar que el núcleo de la teoría que propone Luhmann será la

sociedad, pero también contiene otras dimensiones de interés que abren su

reflexión, distinguiendo tres tipos fundamentales de sistemas autorreferentes: Los

sistemas vivos, los sistemas psíquicos o personales y los sistemas sociales, siendo

en estos últimos la comunicación su rasgo característico “la sociedad es un sistema

autorreferentes y autopoiético que se compone de comunicaciones” (Izuzquiza en

Luhmann, 1999: 25).

Luhmann agrega, en esta idea, que en la sociedad pueden diferenciarse

distintos subsistemas como: el derecho, la economía, la política, la religión, la

educación, etc., equivalentes a diferentes ámbitos de comunicación, donde ésta se

desempeña como centro de la sociedad contemporánea o, como sentencia el

propio Lúhmann, “la sociedad no está compuesta por seres humanos, sino de

comunicaciones” (Izuzquiza, citando a Luhmann 1990).

De esta manera, lo que el autor propone es que la relación entre los seres

humanos, para él, sistemas personales o psíquicos, y los sistemas sociales, se da

ubicando a los hombres en el entorno de la sociedad y no como componentes de

ésta noción de la relación de interpenetración mutua, que, por cierto, en ningún

caso se debe interpretar como un desprecio hacia la especie.

Page 34: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

34

2.3. Teoría Organizacional

Rodríguez (2008) en su libro “Gestión Organizacional” identifica tres vertientes

para el origen de la teoría organizacional: una derivada de la Sociología, que busca

comprender el fenómeno social en múltiples manifestaciones, donde lo

organizacional es parcialmente importante en relación al conjunto social; luego, la

vertiente que adhiere a la disciplina administrativa y tiene como fin que las

organizaciones logren sus objetivos; la tercera, respaldada por la teoría social, que

si bien, al igual que la administrativa, busca los factores que operan en la

productividad, además, atiende el comportamiento grupal en un ambiente de

trabajo.

Las tres estudian el fenómeno de la organización y se desarrollan

paralelamente hasta acoger la teoría de sistema, corriente teórica que incorporan

con entusiasmo los estudiosos organizacionales entre los años sesenta por lo que

se llega a confundir con la teoría moderna de la organización. “Es posible decir, sin

falsear demasiado la situación, que hoy en día no existe estudio organizacional

alguno -sea con un interés práctico o académico- que no tenga una aproximación

sistémica al tema” (Rodríguez, 2008:46).

En lo relativo al diseño de la organización y sus procesos básicos, el autor

señala que la teoría de Luhmann permite comprender la organización como un

sistema de decisiones importantes para su devenir por lo que hace hincapié en

definir las premisas que guían este decidir, identificando “de dónde provienen, quién

las impone, cuáles son las demandas, cuáles son los recursos, cómo deben

compatibilizar unas con otras, quién decide esto y cuáles son los ambientes

relevantes, de donde se obtienen estas premisas” (Rodríguez, 2008:74).

Las estructuras pueden estar orientadas a ser más orgánicas o mecánicas,

distinción elaborada por Bursn y Stalker (citados en Rodríguez 2008). Las

orgánicas se caracterizan por ser descentralizadas, con pocas reglas y

procedimientos, con división del trabajo ambiguo, los altos cargos atienden ámbitos

amplios y la coordinación es personalizada e informal. En cambio, las estructuras

mecánicas tienen reglas claras y procedimientos establecidos, divide el trabajo y las

funciones de cada ejecutivo o persona y la coordinación es impersonal y formal.

Page 35: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

35

Figura 3.Esquema Evolutivo del Diseño de las Organizaciones

Elaboración Propia basada en Santillana 2011.

No obstante, si bien estos dos polos refieren a estrategias de diseño,

actualmente, se acepta que ninguna organización sea solo mecánica u orgánica,

pues, según Rodríguez (2008), el enfoque sistémico contempla una composición

diversa, donde son válidos ambos, pero además se suman relaciones con su

entorno.

Un modelo de organización contemporáneo es el propuesto por Karl Weick

(1979). El autor se refiere a la organización como respuesta al carácter equívoco o

ambiguo de la información, condición inherente a los seres humanos, que se

resuelve en la organización por medio del procesamiento de información colectiva

(Kreps, 1995).

De esta manera, el patrón organizacional que se orienta hacia el proceso y la

interacción humana como centro de la organización y la comunicación es un medio

crucial. Para Kreps (1995), Weick construye su teoría sobre diversos fundamentos

teóricos. Primero, los derivados de la teoría evolutiva de Charles Darwin (1859-

1948), que explican cómo las personas se adaptan a los cambios en sus entornos

sociales y culturales. Segundo, los procedentes de la teoría de la información de

Shannon (1949), que se ocupan de la eficiencia de la transmisión de información

entre emisor y receptor. Tercero, los originados de la teoría general de sistema,

Page 36: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

36

como lo es la combinación de los procesos funcionales que permiten al sistema

sobrevivir y adaptarse a su entorno.

Senge (1999), por su parte, propone impulsar el aprendizaje en las

organizaciones a partir del pensamiento sistémico, ya que los elementos se influyen

mutuamente. Sin embargo, aclara que esta influencia está oculta y sólo es posible

comprenderla al contemplar el todo y no cada elemento individualmente. “Los

negocios y otras empresas humanas también son sistemas. También, están ligados

por tramas invisibles de actos interrelacionados, que a menudo tardan años en

exhibir plenamente sus efectos mutuos” (Senge, 1992:16).

Figura 4.Esquema del Proceso Sistémico Organizacional

Elaboración propia basada en Santillana 2011.

2.3.1. Comunicación Organizacional desde la Perspectiva Sistémica

Rodríguez y Opazo (2007) señalan que las organizaciones se pueden

entender desde una perspectiva donde las redes comunicativas constituyen su

columna vertebral, permitiendo no solo coordinación de esfuerzos de los miembros

para alcanzar el logro de objetivos establecidos, sino, también, que la organización

funcione existiendo. Esta noción del fenómeno organizacional y la importancia de la

comunicación se basan en la teoría de sistemas sociales elaborada por Niklas

Luhman.

Page 37: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

37

La comunicación para Luhmann es un proceso de selecciones que solo se

produce con éxito si se superan múltiples obstáculos. Esta selección es propia de

un sistema social y ayuda a reducir la complejidad, rasgo central de su teoría. Por

otra parte, entiende la comunicación como integrante de la sociedad y los sistemas

sociales, pues solo ellos comunican de sí mismos u otros sistemas sociales.

Aquello refuerza la idea definida inicialmente, a propósito de que para

Luhmann el núcleo de su teoría será la sociedad, complementándose ahora con la

idea de la comunicación como eje de la sociedad contemporánea.

Para Costa (1999) la comunicación es un modo de acción que fusiona tres

disciplinas. Primero, la cibernética o sistémica, que representa la eficacia de las

organizaciones. Segundo, la física matemática aplicada, que describe como teoría

del feedback. Tercero, la teoría matemática de la comunicación.

De esta manera, en el concepto de comunicación como modo de acción

definido por Costa es la Humanidad la que produce el origen de la socialización del

hombre. Por lo tanto, la teoría de sistemas generales es la síntesis más

evolucionada de la acción y hoy tiene numerosas aplicaciones, entre ellas, el campo

civil, especialmente en la planificación de las empresas (Costa, 1999).

2.3.2. Identidad e Identidad Organizacional

Larraín (2001) señala que el concepto de identidad posee diversos

significados, ya que se utiliza en distintos contextos, los cuales debiesen

distinguirse claramente para saber el sentido con el que se va a utilizar. Según el

autor en la tradición metafísica y aristotélica la identidad era concebida como un

principio del ser y ley lógica del pensamiento, en este sentido, no puede haber

contradicción en un ser, pues no podría haber contradicción con un mismo,

perspectiva que, según señala Larraín (2001), es deficiente para muchos

pensadores modernos que insisten en que la identidad humana se diferencia de la

identidad de las cosas por la capacidad de reflexión, “auto-conciencia y auto-

reconocimiento eran elementos necesarios” (Larraín, 2001:22).

Ante el reconocimiento de esta capacidad, toma protagonismo la continuidad

de la conciencia en el tiempo, aspecto relevante, porque demarca la

responsabilidad moral del sujeto, no importando, por lo tanto, la identidad misma,

sino la moral derivada de ésta construcción reflexiva. Larraín (2001) sostiene que

Page 38: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

38

las variantes identidad ontológica y autoreconocimiento sólo son mismidad

individual, y propone en su lugar, como significado más adecuado de identidad,

aquella noción que considera a “un conjunto de cualidades con las que una persona

o grupo de personas se ven íntimamente conectados” (Larraín, 2001:23). Es decir,

que los individuos o grupos relacionados se definen a sí mismos al identificarse con

ciertas características.

Con una mirada más local sobre la identidad chilena, Larraín (2001) pone de

relevancia el tema de la modernidad, pues discrepa tanto con aquella corriente de

pensamiento que insiste en que la modernidad en el país se ha instalado de forma

alternativa a la identidad, como difiere con otras ideas que quieren la modernidad

ante todo.

La distancia que toma Larraín de miradas absolutistas es, porque considera

que la modernidad europea se expande activamente, razón por la que se

“incorpora, adapta y recontextualizada en Chile en las más variadas dimensiones

institucionales y valóricas (…) Chile tiene una manera específica de estar en la

modernidad” (Larraín, 2001:79). De esta manera, el autor no mira la Modernidad

como opuesto a identidad, sino como una base equivocada de percibir la identidad,

porque se simplifica al extremo la modernidad o congela el proceso de cambio

cultural.

Estos últimos fundamentos de Larraín dan cuenta de características

socioculturales que se manifiestan a la hora de tomar posición de una definición de

identidad organizacional o institucional a nivel local. Para el autor, aquello se

configura como una versión empresarial Post Moderna en la que impera un discurso

que comienza a construirse en los años 90, época de visión y políticas neoliberales

en la economía, que estructuran una visión de país emprendedor (Larraín, 2001).

Bajo la misma mirada respecto a la identidad organizacional Enz, Franco y

Spagnuolo (2012) señalan que la identidad de una organización es su personalidad.

Un conjunto de características, valores y creencias con las que se identifican y

diferencian sus integrantes respecto a otras instituciones, que podrían parecer

similares.

Por su parte Etkin y Schvarstein (2000) postulan que las organizaciones tienen

una identidad invariante. Es decir, una identidad que no varía y se define por

relaciones dialógicas complementariamente descriptivas y de coexistencias, por

ejemplo, en el cruce entre identidad y estructura. Si ocurre una perturbación que

altere dicha invariancia, significa transformación del sistema, lo que provocaría que

Page 39: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

39

una cooperativa se convierta en empresa, o como paso límite, que la institución se

disuelva.

No obstante, los autores aclaran que la invariancia de la identidad no es

absoluta, sino que por espacios de tiempo prolongados ciertos rasgos

característicos y propios de la organización sufren matices, lo que resalta

continuidad de existencia y no rigidez o estereotipos. Por lo tanto, identidad y

estructura no pueden comprenderse el uno sin el otro y aquello se asimila a la

noción de organización y estructura, definida por la teoría de la autopoiesis.

Esta idea se corresponde con la de un núcleo central en las organizaciones

que las identifica, posibilitando transformar la estructura en función de

perturbaciones internas o externas, lo que se denomina plasticidad estructural.

Mientras más una organización desarrolle esta característica, mejor será su

adaptación activa a la realidad (Etkin y Schavarstein, 2000).

Por otra parte, Etkin y Schavarstein (2000) agregan que la identidad se

presenta como una imagen y su percepción depende de la posición de quien

percibe. Existe la endoidentidad, imagen de los integrantes de la organización, y la

exoidentidad, imagen de un observador que se interrelaciona con la institución,

ambas imágenes no son necesariamente complementarias.

Con lo anterior, definir la identidad es una operación de distinción que se

concreta cuando un observador describe y constituye la organización en un objeto

de análisis. Para que esta operación sea posible los autores señalan que toda

organización posee “a) una identidad-esquema que comparte con todas las que

pertenecen a su misma rama de actividad, y b) una identidad-construcción que

surge y se elabora en su interior, permitiendo su singularidad en el medio” (Etkin y

Schavarstein, 2000:158).

Respecto a las dimensiones de la identidad, serían once coordenadas las que

le otorgan la condición de existencia a la empresa. Sin embargo, no todas son

pertinentes para la totalidad de las organizaciones y hay algunas específicas

asociadas a la identidad construcción (Etkin y Schavarstein, 2000:158).

a) Tiempo (coordenadas temporales) b) Tamaño (coordenadas espaciales) c) Localización (coordenadas geográficas) d) Tangibilidad o intangibilidad del producto o servicio que elabora

(coordenadas materiales) e) Ciclo de vida del producto o servicio que elabora (coordenadas de

frecuencia)

Page 40: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

40

f) Relación costo-beneficio (coordenadas económicas) g) Grado de monetarización (coordenadas financieras) h) Organizaciones e instituciones relacionadas (coordenadas metasistémicas) i) Influencias sobre su entorno (coordenada ecosistémica) j) Necesidad que el producto o servicio que elabora satisface (coordenadas

utilitarias) k) Relaciones dialógicas (coordenadas dialógicas)

Un ejemplo de la naturaleza de estas dimensiones sería: “Dafiti Chile presta

servicios de venta de zapatos on line en todo el país (coordenada espacial y

geográfica) y el tiempo en que satisface la demanda por este servicio es esencial

para la satisfacción del cliente (coordenada temporal). Mientras lo primero es un

rasgo de identidad-construcción; el segundo es característico de todas las

organizaciones que prestan servicios, por lo tanto, corresponde a la identidad-

esquema.

2.3.3. Cultura Organizacional

Etkin y Schvarstein (1992) definen por cultura organizacional los modos,

formales o no, de pensar, creer y hacer en un sistema organizacional. Estas

acciones se establecen y practican por quienes integran un grupo de trabajo y se

van a desarrollar en el intercambio con un medio social más amplio.

Los autores señalan que la cultura, a su vez, varía con el tiempo, aquello

demuestra el paso de éste, algo a lo que los miembros se adaptan. Para efectos de

un análisis la cultura organizacional es referencia de ciertos valores compartidos,

los cuales son aceptados como pautas de pensamiento y conducta ante situaciones

concretas, que orientan prioridades o preferencias ante ciertas circunstancia

scruciales, por ejemplo, la compra de un computador.

Capriotti (2008) señala que la conducta interna es la forma en que actúan

cotidianamente quienes integran la organización, la forma en que se comportan sus

miembros, sean estos del nivel que sean.

Page 41: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

41

2.3.4. Imagen Corporativa

Capriotti define el concepto de imagen corporativa como “la representación

mental de la organización que se forman los públicos, como resultado del

procesamiento de toda la información relativa a la organización” Capriotti (2008:29).

Para dicha noción, basada en la percepción, el autor propone diferenciarla de otros

tres conceptos: identidad corporativa, que define como personalidad de la

organización, lo que es y pretende ser; comunicación corporativa, todo lo que la

empresa u organización dice a sus públicos que es, ya sea por medio de canales de

comunicación o actuación cotidiana; y la realidad corporativa, que es la estructura

material como oficinas, empleados, etc.

Además, Capriotti (1999) propone para un análisis de imagen corporativa la

diferenciación entre estructura de la imagen y el proceso de formación de ésta.

Lo primero, es la estructura cognitiva de las personas, que da lugar a

valoraciones y procesos conductuales. Lo segundo, es la diferencia que se forma

de la imagen resultante del procesamiento de toda la información de una empresa,

siendo en los públicos, y según los roles que cumplen con la organización, quienes

generan motivaciones particulares que les hacen percibir dicha información e

interpretarla de forma distinta.

En este sentido, el autor plantea dar atención a los públicos y sus procesos de

recepción e interpretación de la información, distinguiendo origen de la información

y circulación.

En cuanto al germen de la información obtenida por los públicos, existe un tipo

de información socialmente mediada y un tipo de información directamente

experimentada (Capriotti, 2008).

Al hablar de información socialmente mediada, Capriotti (2008) se refiere a las

fuentes, entre ellos, los medios masivos de comunicación y las relaciones

interpersonales. Ambas no serían meros transmisores, sino que realizan un proceso

de selección, interpretación y acondicionamiento, es decir, la información mediada

es previamente manipulada.

En cuanto a la información directa experimentada, es la experiencia personal

de los individuos con la organización, por lo tanto experimentan por sí mismos el

Page 42: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

42

hacer y el decir de la organización, aspecto clave para la formación o modificación

de la imagen.

2.3.5. Planificación

Planificar implica pensar con método o de manera sistémica antes de actuar;

explicar posibilidades y analizar sus ventajas y desventajas, proponer objetivos,

proyectar hacia el futuro. Al planificar se puede identificar un nivel informal, el cual

ocurre en la mente de las personas y de forma casi intuitiva; esto ocurre

permanentemente en las organizaciones, pero es indispensable plantear un

escenario diferente para superar dicha intuición (Enz, et al 2012).

Avanzar hacia un nivel formal de la planificación involucra definir objetivos y

establecer acciones a partir de un proceso de análisis y evolución entre diversas

alternativas, eligiendo las que resulten más convenientes y viables de acuerdo con

la organización. Este nivel formal de la planificación exige dejar por escrito el

análisis previo a la situación y las acciones que se llevarán adelante. Para esto es

necesario concebir acciones con objetivos que trasciendan el día a día o el corto

plazo, poniendo el acento en aquello que la institución sueña en un futuro, es decir,

el nivel estratégico de la planificación “apunta a un grado más alto de formalización

y supone la definición de objetivos, teniendo siempre como faro los objetivos de

gestión de la organización y la visión como horizonte utópico que guía el hacer”

(Enz, et al 2012: 69).

2.3.6. Dimensiones de la Comunicación

La guía “Como Elaborar el Plan de Comunicación, Manual Práctico de la

PYME”, plantea un enfoque integral y no sólo centrando o reducido a la

comunicación institucional en una de sus partes. Éste identifica seis áreas o

dimensiones de comunicación en la organización, denominándolo Modelo de las 6

Dimensiones (M6D):

• Comunicación corporativa

• Comunicación externa

• Comunicación interna

• Comunicación de crisis

Page 43: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

43

• Relaciones públicas

• RSC

Figura 5. Esquema 6 Dimensiones de la Comunicación

Fuente Manual Práctico de la PYME www.bicgalicia.es.

Comunicación corporativa: es la actividad por la cual la empresa

premeditadamente emite un mensaje con el fin de transmitir o decir al público

lo que la empresa es.

Principales tareas de la comunicación corporativa: construcción del

posicionamiento, supervisión del material corporativo, elaboración y

seguimiento del cumplimiento del manual de identidad visual corporativa,

elaboración de una memoria anual de actividades de la institución, regalos

corporativos, entre otras.

Comunicación externa: también, se podría llamar comunicación comercial

pura, como toda comunicación contribuye a crear una imagen de marca de la

empresa a través del marketing social y publicidad.

Principales tareas de la comunicación externa: diseño del plan de marketing

social, supervisión de las campañas publicitarias en soportes como web

(basado en un sistema de colaboración donde el usuario es el protagonista).

Comunicación interna: se centra en el capital humano y es un proceso donde

se integra a los dirigentes de la organización con todos los niveles de

trabajadores. Implicar en el proyecto organizacional a todos los miembros de

la Universidad

Page 44: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

44

Principales tareas de la comunicación interna: definir las necesidades de

comunicación interna y las herramientas necesarias, captar los flujos de

información y generar comunicación, colaborar con las áreas de recursos

humanos y formación, definir indicadores y medir los resultados de las

acciones, reforzar la cultura organizacional, entre otras.

Comunicación de crisis: pretende prever los posibles daños que puedan

surgir en la organización y anticipar soluciones al mal ocasionado. El fin

último es defender la imagen corporativa ante sus públicos objetivos y la

opinión pública.

Principales tareas de la comunicación de crisis: designación de un comité de

crisis, elaboración de un manual de crisis, elaboración de comunicado,

seguimiento y atención a los medios en la crisis y la pos-crisis.

Comunicación de relaciones públicas: el principal objetivo es conseguir que

la organización tenga una imagen positiva y un reconocimiento en la

sociedad, su trabajo se centra en abrir vías de diálogo y establecer

relaciones eficaces de forma permanente con todos los públicos. La RR.PP.

tiene que ver con técnicas de persuasión.

Principales tareas de la comunicación de RR.PP.: gestionar las relaciones

con los medios de forma habitual y crear contenidos para su difusión, prestar

asesoramiento en materia de protocolo y generar el manual interno de

protocolo, gestionar eventos corporativos.

La responsabilidad social corporativa (RSC): no es una obligación de la

organización, esta práctica está por encima del cumplimiento de las normas.

Cuando hablamos de RSC se habla de un deber, un convencimiento de la

organización y también de su comunidad en realizar acciones

comprometidas con la sociedad.

Principales tareas de la RSC: diseñar, impulsar y coordinar acciones de RSC

y gestión ética, con el objetivo de fomentar y generar beneficios a la

sociedad, difundir las actuaciones tanto externa como internamente, entre

otras.

Page 45: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

45

2.3.7. Comunicación Organizacional en el Tercer Sector (OTS)

La expresión tercer sector no se refiere a tipos jurídicos determinados, sino

que -por oposición al sector público y al sector privado- comprende el campo de las

instituciones sin ánimo de lucro y de vocación altruista (OCDE, 2007).

Respecto a la definición anterior, la comunicación, en las organizaciones

sociales o del tercer sector, se caracteriza porque su objetivo central de comunicar

es dar a conocer sus valores a la sociedad. Función que está inserta en su propia

identidad y que las diferencia de las organizaciones empresariales, las que

comunican para existir (Vidal, 2004 citada en Durán y Fernández 2010).

Por otra parte, García (2006) citado en Herranz (2010) señala que la

comunicación institucional es aquella que se distingue por tener la obligación de

informar y ser transparente con el ciudadano, la cual es realizada por las relaciones

públicas. En cambio, la comunicación empresarial, exenta de la obligatoriedad legal,

se guía por los fines propios de la entidad empresarial: la productividad y la

rentabilidad.

No obstante lo anterior, García (2006) sostiene que en el tercer sector se

mantienen discrepancias respecto a la conveniencia o no de realizar comunicación

organizacional.

2.3.8. Desarrollo Comunicacional de Organizaciones Educacionales

Las universidades comparten la misión de preservar, desarrollar y promover a

través de sus procesos sustantivos y en estrecho vínculo con la sociedad, la cultura

de la Humanidad (Horruitiner, 2006).

La base que guía los objetivos en la acciones comunicacionales es que éstos

aseguren la existencia en el contexto educativo en el que le toca participar a una

organización.

Dichas acciones se orientan hacia el desarrollo institucional, según la teoría de

identidad cultural. Aquello opera en un ámbito simbólico que fomenta los principios

institucionales compartidos por los miembros, en este caso, el público interno. Sin

embargo, la proyección o posicionamiento de identidad debe ser conjugada con el

factor funcionalista, el cual apunta a la continuidad, sobrevivencia y adaptación de

Page 46: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

46

las organizaciones educacionales en el contexto que están insertas (Hatch y

Schultz, 2007).

2.3.9. Plan de Comunicación Estratégica

Cappriotti (2008) propone que para un plan de comunicación estratégica o

plan de comunicación corporativa es fundamental reconocer y tener convicción

respecto a la importancia de la imagen corporativa en el éxito de una organización.

Para esto, el autor considera necesario articular una actuación planificada y

coordinada que permita a los públicos tener una imagen acorde con los objetivos de

la organización, es decir, sus intereses y deseos. Por lo tanto, diseñar un plan

estratégico de imagen corporativa requiere ciertos pasos básicos de acción sobre

los que se construye la estrategia. Primero, la organización define la estrategia.

Luego, la competencia sirve de referencia comparativa. Por último, se debe tener

presente que son los públicos quienes se forman la imagen.

Con estos elementos se pueden definir los objetivos globales de la estrategia

que son: identificación, que los públicos sepan quién es la organización y qué hace;

diferenciación, que los públicos aparte de saber que existe la organización, la

perciban como distinta; referencia, tanto la identificación y la diferenciación se

orientarán para que la organización se posiciones como modelo de ciertos atributos

distintivos dentro de un sector de actividad; preferencia, los tres anteriores deben

intentar lograr que el público considere a la organización como su elección válida

(Cappriotti, 2008).

Enz, Franco y Spanuolo (2012) proponen que “problematizar la identidad”

permite convertirla en un elemento de gestión para la comunicación. Esto implica

planificarla y abandonar una práctica comunicacional desde la intuición para

avanzar a un nivel más formal, donde lo más básico es establecer objetivos y

acciones a partir de un proceso de análisis y evaluación de alternativas, para elegir

las más viables y convenientes hasta llegar a un nivel más estratégico de esta

planificación.

Lo primero que plantean estos tres autores para la gestión de la comunicación

es mirar la organización, diagnosticar la situación actual y decidir hacia dónde se

quiere llegar, lo que conlleva a planificar. Luego, como herramienta para planificar,

proponen identificar los mapas de grupos de interés, una noción de comunicación

Page 47: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

47

vinculante, pues estos grupos son personas o instituciones con las que una

organización necesita construir una relación e impactar con sus actividades (Enz, et

al. 2012).

2.3.10. Etapas del Plan Estratégico de Imagen Corporativa

La Guía para Elaborar un Plan de Comunicación propuesta por el Gobierno de

Navarra (2011) plantea que la clave del éxito de un plan de comunicación se define

en diez etapas que se resumen en cuatro grandes apartados: diagnóstico,

estrategia, acciones y control.

Las etapas planteadas por el Gobierno de Navarra (2011) son: estudio del

entorno, objetivos, público objetivo, mensajes, estrategias, acciones de

comunicación, cronograma, presupuesto, control y seguimiento y evaluación.

Por su parte, Capriotti (2008) propone tres grandes etapas para el desarrollo

de un plan estratégico: análisis del perfil corporativo mediante el cual se estudia y

define la personalidad de la organización (interno); análisis de la competencia y los

públicos (externo); definición del perfil corporativo, que da cuenta de los atributos

identitarios que conducen la institución y la etapa de comunicación del perfil

corporativo.

A continuación se presentan los esquemas con las etapas para realizar un plan

estratégico según Capriotti (2008).

Page 48: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

2.4. Diagnóstico

2.4.1. Análisis del Perfil Corporativo (análisis interno)

Perfil corporativo

(Análisis interno)

Reconoce elementos

que definen la

identidad corporativa

y cómo ésta se

comunica.

Definición de la identidad corporativa:

Características como valores y creencias

con las que la organización se auto

identifica y diferencia de otras.

Misión: Establece qué es y qué hace la

institución

Valores o principios: representan cómo

la organización entrega sus servicios, es

decir, principios profesionales, principios

de relación; qué valores priman, por

ejemplo, defensa de los DD.HH.

medioambiente, género, democracia,

etc.

Visión: señala a dónde quiere llegar la

organización, perspectiva de futuro, no

utópico, tampoco fácil, sí un estímulo y

dirección.

Cultura organizacional: mientras la

filosofía representa lo que la institución

quieres ser, la cultura muestra lo que es

en este momento. Por lo tanto, códigos

o pautas compartidas, no escritos, por la

organización y que se reflejan en el

comportamiento de los miembros.

Clasificación de la organización:

Tamaño: N° de trabajadores, facturación; Fines:

con o sin fines de lucro; Cobertura geográfica:

local, nacional, etc.; Giro: Industria, servicios,

comercial, mixta; Propiedad: Pública, privada o

mixta.

Organigrama:

Presenta cómo se constituye la organización y

permite visualizar el rol de las comunicaciones y

su influencia a en la dictación de planes y

estrategias internas o externas.

Page 49: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

49

Perfil corporativo

(Análisis interno)

Reconoce elementos

que definen la

identidad corporativa

y cómo ésta se

comunica.

Comunicación de la identidad corporativa:

Estudio de la comunicación emitida por la

organización, a través de diferentes medios y

soportes, pero también por la conducta cotidiana.

¿Qué comunicamos? ¿Cómo comunicamos? ¿Por

qué medios? ¿Con qué eficacias por cada medio?

Auditoría de comunicación:

Sistema de identificación de instrumento y sistema

de identificación de conceptos

Sistema de identificación de instrumento

Formas por medio de las cuales la organización hace

llegar sus mensajes a sus diferentes públicos.

Reconocer aspectos: se debiera responder la pregunta

¿qué aspectos de la conducta cotidiana comunican la

identidad?

Identificar los medios de comunicación, actividades o

soportes utilizados para comunicar. Contacto directo,

medios masivos, cuáles no se han usado.

Valor de impacto de cada medio o soporte, idoneidad

de cada uno, en función de intereses o consumo según

el público.

Sistema identificación de conceptos

Identificar conceptos transmitidos:

Preguntarse qué hemos estado comunicando,

este qué no se refiere a mensajes concretos, sino

global.

Se debe identificar los mensajes claves

(conceptos centrales) y los secundarios (de

apoyo).

La identificación debe hacerse a nivel de

conducta corporativa (qué comunicamos a través

del teléfono, en la política de matrícula, actuación

corporativa) y a nivel de acción comunicativa

(qué se dice en la publicidad), folletos, página,

etc.

Page 50: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

50

2.4.2. Definición del Perfil Corporativo: análisis los públicos, la competencia y la imagen corporativa. (Análisis

externo)

Perfil corporativo

(Análisis externo)

Consta de tres partes:

análisis de

competencia, de

públicos y de la

imagen corporativa

Análisis de los públicos

Estructura de los públicos: todos los grupos

de personas que tienen algún tipo de interés

similar con respecto a la organización.

Cada persona podrá ser parte de un público

u otro en un momento, tendrá expectativas

particulares y esto formará la imagen

corporativa de la organización.

Una vez identificados los públicos se debe

establecer cuáles son claves para la

organización, porque con su acción pueden

afectar su funcionamiento o logro de

objetivos.

Estos no son fijos, en función de una

situación puede ser prioritario o secundario.

Estudio de la infraestructura de los públicos:

esquema de información e influencias.

Saber por qué públicos próximos o fuentes

obtienen información de la organización

(infraestructura de influencia e información)

Por ejemplo, la institución, competencia,

líderes de opinión, amigos, expertos, otros

públicos consumidores.

Situación en relación a la organización: datos

socio demográficos.

Análisis de la competencia

Por competencia se entiende a toda

organización que busca satisfacer la misma

necesidad en un mismo sector de

actividad.

Al conocer a los competidores se debe determinar: Quiénes pueden ser calificados como competidores, ya sea por servicios o productos similares, ya que satisfacen la misma necesidad. También los que ofrecen servicios sustitutivos.

Capacidad de los competidores: conocer

qué los distingue, sus puntos fuertes y

débiles: capacidad de gestión, cuota del

sector, fuerza financiera, etc.

Estrategias de la imagen corporativa de la

competencia: no se puede analizar los

lineamientos estratégicos, pero sí analizar

elementos. Políticas comerciales, precios,

servicios, distribución.

Políticas institucionales, calidad servicios,

identidad visual, comunicación, para inferir

públicos, posición competitiva.

Análisis imagen corporativa

Estudio de notoriedad

Grado de conocimiento de la organización, si no hay conocimiento no hay notoriedad. Imagen, problemas de valoración positiva o negativa.

Notoriedad mínima: asistida con preguntas que ayudan a seleccionar entre varias alternativas

Notoriedad: Sí se reconoce la organización

Recuerdo: asocia de manera espontánea área de operación, servicio.

Grupo selecto: reconoce sector y es citada entre las 4 ó 5 primeras de forma espontánea.

El top of mind

es la más conocida y se asocia a calidad. No Notoriedad: la organización no es reconocida adecuadamente

Desconocimiento: las personas no reconocen ni siquiera el nombre. (es la situación más negativa)

Confusión: a las personas les “suena” el nombre pero son incapaces de señalar a que sector o tema se dedica.

Análisis de atributos: variables sobre las cuales las personas construyen la imagen corporativa.

Actual: orientan la imagen de forma determinante, precio, historia, calidad, etc.

Latente: en este momento no conforman la imagen pero puede llegar a hacerlo, fuente potencial de diferencia.

Esquemas 1. Etapas Plan Comunicación Estratégica Elaboración Propia a partir de Capriotti (2008).

Page 51: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

51

2.5. Análisis de la Situación e Identificación del Problema

2.5.1. Análisis FODA

Figura 6. Esquema Análisis FODA Elaboración Propia a partir de Capriotti (2008).

Page 52: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

52

2.5.2. Árbol del Problema

Figura 7. Esquema Árbol del Problema Elaboración Propia basada en Manual Práctico de la PYME www.bicgalicia.es.

Page 53: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

53

2.7. El Plan de Comunicación Estratégica

La administración de las comunicaciones consiste en es administrar discursos, es decir, la identidad es moldeada

por los factores comunicacionales y esa proyección del hacer (función de la organización y fines) determina la imagen.

A continuación se puede apreciar la secuencia de etapas que guiarán la propuesta del plan de comunicación

estratégica que se presenta más adelante en esta investigación. Dichas etapas fueron seleccionadas y adaptadas desde

los diversos modelos teóricos y se basan en el análisis y toma de decisiones según las características de esta

investigación e institución. El preciso señalar que si bien existen diversos modelos o ejemplos de planes de

comunicación, estos no responden a uno estándar, sino que los gabinetes o departamentos de comunicación deben ser

capaces de adaptar los pasos básicos a cada organización u objetivo en cuestión (Capriotti, 2008).

Figura 8. Etapas del Plan de Comunicación Estratégica Elaboración Propia.

Page 54: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

III. Marco Metodológico

1

Page 55: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

3. Marco Metodológico

A continuación, se presenta el diseño metodológico que describe los

instrumentos de recolección y medición de datos que se utilizaron para realizar

esta investigación. Entre ellos, se refiere a la elaboración de encuestas,

entrevistas aplicadas y el análisis de contenido resumido en matrices.

3.1. Enfoque de Investigación

El enfoque que se emplea en esta investigación es el mixto, pues representa

el más alto grado de integración entre los enfoques cualitativo y cuantitativo.

En los estudios cuantitativos es frecuente que se incluyan varios tipos de cuestionarios

al mismo tiempo que pruebas estandarizadas y recopilación de contenidos para análisis

estadístico. Lo mismo ocurre con investigaciones cualitativas que usan entrevistas,

observaciones y documentos para tener diferentes apreciaciones sobre las variables,

los contextos, los sucesos o las personas. En las modalidades del enfoque bimodal o

mixto de la investigación, se acostumbra a utilizar varios métodos cuantitativos y

cualitativos de recolección de los datos (Hernández, Fernández y Baptista, 2003).

Se escoge el enfoque mixto, porque es el óptimo para este tipo de

investigación donde se emplean técnicas cualitativas, como el análisis de contenido

del Plan Estratégico 2011-2015, y su anexo elaborado Plan de Rectoría y el análisis

sobre las entrevistas realizadas a las autoridades de la Universidad directamente

ligadas con dicho plan estratégico. Según Hernández, et al (2003:477) las técnicas

cualitativas no buscan medir variables, sino obtener información de sujetos,

comunidades, contextos o situaciones en profundidad. También, se emplean

técnicas cuantitativas en la recolección y análisis de datos a través de encuestas

que diseñaron y aplicaron las propias autoras a un grupo de alumnos que ingresó a

primer año en la admisión 2014 y al público interno. Por tal motivo, el enfoque mixto

es el más adecuado para dar cuenta de un planteamiento o fenómeno, aportando

referencias más abundantes, una perspectiva más amplia y profunda.

Page 56: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

56

3.2. Tipo de Investigación

Esta investigación es un estudio de casos, el cual se recomienda para un

análisis profundo de una pequeña muestra del fenómeno, método muy relevante en

el área de las Ciencias Sociales. Barrio (s/f) señala que constituye un campo

privilegiado para comprender en profundidad los fenómenos educativos.

El estudio de casos sigue una vía metodológica común a la etnografía,

aunque la diferencia radica en su uso, ya que la finalidad de este tipo de

investigación es conocer cómo funcionan todas las partes del caso para crear

hipótesis, atreviéndose a alcanzar niveles explicativos de supuestas relaciones

causales encontradas entre ellas, en un contexto natural concreto y dentro de un

proceso dado (Barrio s/f).

León y Montero (2003) plantean que el estudio de casos consta de cinco

pasos: selección y definición del caso, elaboración de una lista de preguntas,

localización de las fuentes de datos, análisis e interpretación y elaboración del

informe.

Tomando en cuenta lo anterior, el estudio de casos resulta recomendable para

la investigación que se realiza, ya que se analiza la realidad de la Universidad

Academia de Humanismo Cristiano, una institución de educación superior privada

que es parte de un sistema educacional que hoy en Chile pasa por procesos de

cambio. Con el estudio de casos se analiza la situación de esta Universidad en

relación a su comunicación estratégica y a partir de los resultados se propone un

plan de comunicación.

3.3. Sujeto, Corpus, Escenario

Los sujetos de esta investigación son las autoridades de la Universidad

directamente relacionadas con el diagnóstico, la elaboración e implementación del

Plan Estratégico 2011-2015 u su anexo Plan de Rectoría a quienes se les realizó

una entrevista. Dichas autoridades corresponden al Rector, el encargado de la

Dirección de Admisión, la encargada de la Dirección de Comunicaciones y la

encargada de la Dirección de Planificación.

También, son sujetos otros integrantes del público interno de la UAHC, como:

estudiantes, académicos, personal administrativo, personal externalizado y los

directores de escuela, a quienes se le aplicó una encuesta.

Page 57: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

57

Otros sujetos son los estudiantes nuevos que ingresaron a primer año en

2014, personas a quienes estuvieron dirigidas algunas de las estrategias

publicitarias de la Universidad.

Estamento Cantidad Instrumento

Personas vinculadas y no

vinculadas a la universidad

40 Pilotaje Likert

Alumnos nuevos 2014 115 Escala Tipo Likert

Publico interno (profesores,

alumnos, administrativos,

personal externo)

80 Encuesta

Autoridades UAHC 4 Entrevista

Tabla 1. Sujetos

Elaboración Propia.

El corpus en esta investigación son los documentos elaborados por la

Universidad: Plan Estratégico 2011-2015 UAHC, considerando el anexo Plan de

Rectoría publicado en septiembre de 2014. Otro de los documentos que se

analizan son aquellos generados a partir de las entrevistas aplicadas por las

investigadoras a las autoridades de la Universidad.

El escenario donde se desarrolla la investigación es la Universidad Academia

de Humanismo Cristiano, una institución privada que declara promover un modelo

pedagógico crítico-transformador de la educación y la sociedad. Cuenta con

inmobiliario propio, se divide en tres facultades con sus respectivas sedes: Ciencias

Sociales, Pedagogía y Artes. La totalidad de los alumnos que estudian ronda los

4.500, y en promedio ingresan 700 alumnos nuevos a pregrado cada año. Otras

características tanto del perfil y clasificación institucional se entregan en la

presentación de la organización.

A continuación, se muestran dos esquemas que resumen los documentos

analizados y los sujetos de esta investigación.

Page 58: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

58

Figura 9. Esquema Resumen Sujeto y Corpus

Elaboración propia.

3.4. Unidad de Análisis

Las unidades de análisis constituyen segmentos del contenido de los

mensajes que son caracterizados para ubicarlos dentro de las categorías de

análisis (Berelson 1971 citado en Hernández, Fernández y Baptista, 2003).

En cuanto a las categoría de análisis de matrices, estas son los niveles donde

serán caracterizadas las unidades de análisis, las que se disponen en casillas, es

decir, cada unidad de análisis se categoriza o encasilla (Holsti 1969 citado en

Hernández et al 2003).

(Berelson citado en Hernández et al 2003) menciona cinco unidades de

análisis: la palabra, el tema, el ítem, el personaje y medidas de espacio y tiempo.

Para esta investigación se toma el ítem, la unidad total empleada por los

productores del material simbólico o cualitativo.

Gran parte de la investigación moderna se realiza mediante tareas de

clasificar, ordenar, cuantificar e interpretar los productos evidentes de la conducta

de los individuos o de los grupos. El análisis del material simbólico es la actividad

de convertir estos fenómenos registrados, en datos científicos, es decir, poder

describir los elementos de ciertas conductas, registrarlos de forma ordenada,

clasificarlos o categorizarlos, determinar su frecuencia cuantitativa e interrelaciones

(Martin, s/f).

Page 59: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

59

Dentro del Plan Estratégico 2011-2015 y su anexo Plan de Rectoría, la

investigación se centrará en analizar los siguientes ítems que serán considerados

como las unidades de análisis.

1) Unidades de análisis extraídas de los Antecedentes para la

Elaboración del Plan: Claustro Universitario julio 2006 - enero 2007,

Proceso de Acreditación y Plan de Mejoramiento presentado en el

informe de Autoevaluación institucional año 2008, Recomendaciones

de Pares Evaluadores y el Acuerdo de acreditación CNA 2008,

Propuesta de comisión Mixta Directorio-Consejo Superior de la

Universidad, Desafíos Estratégicos del contraste entre la Comisión

Mixta 2009 con el Plan Estratégico 2006-2009 y recomendaciones de

la acreditación 2008.

2) Unidades de análisis extraídas del Diagnóstico Estratégico del Plan

2011-2015: Análisis Interno: Fortalezas y Debilidades, Análisis Externo:

Amenazas y Oportunidades.

3) Unidades de análisis extraídas del Plan Estratégico 2011-2015:

Ámbito 3 “Vinculación Permanente con el medio: Promoción de la

extensión y vinculación con el medio, procurando el incremento de

convenios y alianzas con el sector productivo y de servicios, todo

orientado a aportar a nuestra sociedad” y Ámbito 4 “Gestión

Institucional para el sustento en el tiempo de la UAHC”: Efectividad de

la gestión institucional universitaria incentivando una actualización

permanente de las capacidades de gestión en nuestro capital humano

de la UAHC”.

4) Unidad de análisis Anexo Plan de Rectoría.

De esta manera, se obtiene información relevante sobre las estrategias

comunicacionales que la Universidad implementa para su visibilización.

Page 60: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

60

3.5. Instrumentos de Recolección de Datos

En esta investigación se emplean cuatro instrumentos para la recolección de

datos: cuestionario, escala tipo Likert, matriz y entrevistas cualitativas.

3.5.1. Cuestionarios

Un cuestionario según Hernández et al. (2003) consiste en un conjunto de

preguntas respecto a una o más variables a medir. Para este cuestionario se

escogieron las respuestas cerradas, ya que contienen categorías que han sido

delimitadas e incluyen varias alternativas. En las preguntas cerradas las categorías

de respuesta son definidas a priori por el investigador y se le presentan al

respondiente, quien debe elegir la opción que describa más adecuadamente. En

cambio, las preguntas abiertas no delimitan previamente las alternativas de

respuesta, por lo que el número de categorías es muy elevado.

Las investigadoras elaboraron una encuesta o cuestionario revisado por la

profesora guía a cargo de esta investigación, con el fin de conocer cómo funciona

la comunicación interna dentro de la Universidad Academia de Humanismo

Cristiano. Consta de 8 preguntas cerradas con alternativas de respuesta delimitada

y una abierta. Se aplicó a 80 sujetos pertenecientes a la Institución entre

estudiantes, académicos, administrativos y directores de escuela. El modelo de

esta encuesta se encuentra disponible en los anexos.

3.5.2. Escalamiento Tipo Likert

Según Hernández, Fernández y Baptista (2003) este tipo de cuestionario

consiste en un conjunto de ítems presentado en forma de afirmaciones o juicios

ante los cuales se pide la reacción de los sujetos. Se presenta una afirmación y se

pide al encuestado que externe su reacción, eligiendo uno de los cinco puntos de la

escala. Las alternativas de respuestas o puntos de éstas son cinco e indican

cuánto se está de acuerdo con la afirmación correspondiente. Las alternativas más

comunes son: muy de acuerdo, de acuerdo, ni de acuerdo ni en desacuerdo, en

desacuerdo, muy en desacuerdo.

La escala Likert para Hernández et al (2003), se construye generando un

elevado número de afirmaciones que califiquen al objeto de actitud y se

Page 61: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

61

administran a un grupo piloto para obtener las puntuaciones del grupo en cada

afirmación. Estas puntuaciones se correlacionan con las preferencias del grupo a

toda la escala y las afirmaciones, cuyo puntaje se ordena significativamente con las

puntuaciones de toda la escala, se seleccionan para integrar el instrumento de

medición. Asimismo, debe calcularse la confiabilidad y validez de la escala. En el

anexo se incluye el modelo del pilotaje que se aplicó y sus resultados.

Las autoras elaboraron un pilotaje de la escala tipo Likert, revisado por la

profesora guía de esta investigación, que contenía 30 afirmaciones, se aplicó a 40

personas vinculadas y no vinculadas a la Universidad. De este pilotaje se

seleccionaron 20 afirmaciones, aquellas que obtuvieron mayor puntaje, es decir, la

opción “describe muy bien”. Con las 20 afirmaciones se armó la encuesta Likert

que fue aplicada a 115 alumnos nuevos la primera semana de clases del año

académico 2014. Para poder aplicarla se envió vía correo electrónico a través del

Departamento de Asuntos Estudiantiles los días 20 y 25 de marzo y el 9 de abril.

Algunas de las afirmaciones propuestas fueron las siguientes:

1.- La Academia es una universidad que permite el acceso a la educación

superior de alumnos provenientes de sectores sociales desfavorecidos.

2.- La Academia es un actor relevante en el debate público respecto a las

ciencias sociales, las humanidades, la educación y las artes

3.- La Academia es una universidad que forma profesionales según las

necesidades del país

Las alternativas de respuesta para esta encuesta fueron cuatro y no cinco

como postulan los metodólogos Hernández, Fernández y Baptista dejando afuera

la respuesta no describe ni mal ni bien para no dar espacio a ambigüedades. Las

alternativas utilizadas en la escala tipo Likert fueron: describe muy mal, no describe

bien, describe bien, describe muy bien.

Dichas preguntas se elaboraron bajo el sistema Google Drive, una vez

recibidas las respuestas el mismo sistema arrojó los gráficos con los resultados de

cada pregunta, a partir de ellos, se realizó una interpretación de los datos. El

modelo del pilotaje, la encuesta aplicada y el análisis de gráficos se encuentran

disponibles en los anexos.

Page 62: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

62

3.5.3. Matriz

Como instrumento de recolección de datos se usa una tabla o matriz, la que

Hernández et al (2010) define como útiles para establecer vinculaciones entre

categorías o temas. Estos se colocan como columnas o filas.

Según Hernández et al (2010) en cada celda el investigador documenta si las

categorías o temas se vinculan o no, puede hacer una versión donde se explique

cómo y por qué se vinculan o, al contrario, por qué no se asocian.

En esta investigación se elaboraron tres matrices: la primera, para

esquematizar el análisis de contenido que resultó del Plan Estratégico 2011-2015 y

su anexo, para el cual se diseñó una tabla que resume dicho documento,

posteriormente, sobre esta tabla se aplicó una matriz compuesta por cuatro

columnas; la primera, con las unidades de análisis; la segunda, con las categorías

de análisis que son: imagen corporativa, comunicación corporativa, incremento de

la matrícula, responsables, públicos y soporte comunicacional; la tercera, con las

subcategorías de cada punto mencionado anteriormente y; en la cuarta columna,

se registra el total del número de veces que se mencionan dichas subcategorías.

La segunda matriz corresponde al análisis de las entrevistas aplicadas a las

autoridades de la Dirección de Planificación, Dirección de Admisión, Dirección de

Comunicaciones y Rectoría. Éstas se elaboraron colocando los cargos de los

entrevistados, las preguntas realizadas y las respuestas que dieron con el fin de

comparar las similitudes y diferencias entre ellas.

La tercera matriz se realizó para el análisis de la pregunta abierta planteada

en la encuesta de comunicaciones internas que respondieron integrantes de la

institución. Para esta matriz las respuestas más concordantes y repetidas se

resumieron a categorías y en la columna frecuencias se puso el número de veces

que los respondientes las mencionaron.

Todas las matrices de análisis de contenido se encuentran disponibles en los

anexos.

Page 63: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

63

3.5.4. Entrevistas Cualitativas

Las entrevistas cualitativas se definen, por Hernández et al (2003) como una

conversación entre una persona (el entrevistador) y otra (el entrevistado). Las

entrevistas semiestructuradas se basan en una guía de asuntos o preguntas y el

entrevistador tiene la libertad de introducir preguntas adicionales para precisar

conceptos u obtener mayor información sobre los temas deseados. Las entrevistas

abiertas se fundamentan en una guía general con temas no específicos y el

entrevistador tiene toda la flexibilidad para manejarlas.

Las entrevistas son usadas en esta investigación como un método de

recolección de datos del parecer y conocimientos de los sujetos involucrados en la

realización e implementación del Plan Estratégico 2011-2015. La entrevista se

compuso de siete preguntas elaboradas a partir del análisis de los documentos

anteriormente descritos y la encuesta sobre imagen corporativa aplicada por las

investigadoras, la modalidad utilizada fue la semiestructurada y las preguntas

dieron lugar a contra peguntas en algunos casos. Para la construcción de las

entrevistas no se contempló el análisis del Plan de Rectoría ya que este documento

se publicó posteriormente. La transcripción de las entrevistas realizadas se

encuentra disponible en los anexos.

3.6. Procedimiento de Análisis

Para procesar los datos recolectados se emplearon los procedimientos de

análisis de contenido que se aplicaron al Plan Estratégico 2011-2015, las

entrevistas realizadas a las autoridades y las encuestas aplicadas a los públicos

internos.

Según Gómez (2000, en Hernández et al, 2003), en términos generales, el

análisis de contenido es un método que busca descubrir la significación de un

mensaje, ya sea este un discurso, una historia de vida, un artículo de revista, un

texto escolar, un decreto ministerial, etc. Más concretamente, se trata de un método

que consiste en clasificar y/o codificar los diversos elementos de un mensaje en

categorías, con el fin de hacer aparecer de la mejor manera el sentido.

El análisis de contenido, según Berelson (1971, en Hernández et al, 2003) es

una técnica para estudiar y analizar la comunicación de una manera objetiva,

Page 64: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

64

sistemática y cuantitativa. Puede, entre otras cosas, comparar mensajes, niveles y

medios de comunicación y develar diferencias en el contenido de la comunicación.

Dicho lo anterior, el análisis de contenido es la alternativa óptima para el

procedimiento de análisis, ya que, se tomó el documento Plan Estratégico 2011-

2015, la pregunta abierta del cuestionario y las entrevistas, que fueron codificados

para su posterior observación.

Page 65: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

65

IV. Propuesta de Plan de Comunicación

Estratégica

Page 66: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

66

4. Propuesta del Plan de Comunicación Estratégica

El siguiente plan de comunicación estratégica diseñado para la Universidad

Academia de Humanismo Cristiano pretende reforzar la identidad institucional y

aportar de forma evidente en la trasformación de la imagen corporativa. Las etapas

propuestas para este plan son: diagnóstico, identificación del problema, estrategia

global y acciones, costos, cronograma, responsables e indicadores. Estas derivan

de una fusión entre la propuesta de dos manuales; el primero, “Planificación

Estratégica de la Imagen Corporativa” de Paul Cappriotti (2008); y el segundo,

“Manual de Comunicación para Organizaciones Sociales” de Enz, A., Franco, V.,

Spagnuolo, V. (2012), cuyos fundamentos fueron expuestos en el marco teórico.

La administración de las comunicaciones es administrar discursos, es decir, la

identidad es moldeada por los factores comunicacionales y esa proyección del

hacer (función de la organización y fines) determina la imagen y adquiere gran

relevancia el discurso.

A continuación se puede apreciar la secuencia de etapas para la

implementación de un plan estratégico, las cuales fueron seleccionadas y

adaptadas desde los diversos modelos teóricos, basados en el análisis y toma de

decisiones. Según las características de esta investigación e institución, es preciso

señalar que si bien existen diversos modelos o ejemplos de planes de

comunicación, estos no responden a uno estándar, sino que los gabinetes o

departamentos de comunicación deben ser capaces de adaptar los pasos básicos a

cada organización u objetivo en cuestión (Capriotti, 2008).

Figura 10. Etapas del Plan de Comunicación Estratégica propuesto para la UAHC Elaboración Propia.

Page 67: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

67

4.1. Diagnóstico del Perfil Corporativo

A continuación, se realiza un diagnóstico de la Universidad con el fin de

reconocer los elementos que definen la identidad corporativa y cómo ésta se

comunica.

4.1.1. Perfil Corporativo Interno

La misión, visión, principios y valores a continuación definidos fueron

precisados por la Institución a propósito de la preparación de las Orientaciones

Estratégicas de la Universidad 2011- 2015 y ese documento fue refrendado por el

Consejo Superior de la Universidad.

Misión: “La Universidad Academia de Humanismo Cristiano es una

comunidad de académicos, estudiantes y funcionarios, con carácter

pluralista y participativo. Su misión es la de contribuir de manera crítica al

desarrollo del pensamiento, la cultura y la formación continua de

profesionales comprometidos con la tolerancia, la democracia y la

justicia, en concordancia con los requerimientos del país. A la vez busca

constituirse en un espacio que favorezca la integración social,

permitiendo que estudiantes de diversos sectores sociales compartan

esta misión común, dándole oportunidades de acceso a la educación

superior a estudiantes de bajos ingresos que posean niveles académicos

adecuados”.

Visión: “Como visión, la Universidad Academia de Humanismo

Cristiano aspira a ser un referente en la formación de graduados,

profesionales y posgraduados de calidad reconocida, y ser un actor del

debate nacional en el ámbito de las ciencias sociales, las humanidades,

la educación y las artes, todo ello, desde los principios y valores que la

animan”.

Valores o principios: “El quehacer académico de la Universidad está

permeado fundamentalmente por los siguientes principios y valores: la

promoción y defensa de los derechos humanos y de la democracia, como

imperativos básicos de convivencia y desarrollo entre los seres humanos;

La búsqueda permanente de la excelencia en la docencia, en la

investigación, en la extensión, en la prestación de servicios y en la

gestión institucional; el compromiso con un desarrollo sustentable e

Page 68: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

68

incluyente de todos los sectores del país, con especial énfasis en la

equidad y en la eliminación de todo tipo de discriminación, especialmente

de género y/o étnica; La valorización y promoción de la participación en

la vida universitaria cotidiana de los diferentes estamentos que

componen la Universidad”.

Cultura organizacional: al hablar del ambiente educativo, el clima

comprende el ambiente interno, el contexto, comportamiento y el enfoque

estructural de la institución. De este derivan los siguientes ámbitos:

Contexto social: dentro de la organización conviven estudiantes,

profesores, autoridades, administrativos y personal externo. Entre

ellos, en general, el trato es cordial y respetuoso. No obstante,

también se genera el debate de ideas, dinámica que no es

percibida como algo negativo, según el pensamiento crítico que

promueve la Universidad.

Relaciones: en general, todos estos estamentos cuentan con

algún espacio para relacionarse entre ellos y con los demás. La

Universidad tiene cierta horizontalidad en las relaciones, es decir,

es factible para un alumno acercarse a algún profesor o autoridad.

Además, se pueden organizar, existe un sindicato de trabajadores

y alguna vez hubo una federación de estudiantes.

Conflictos: la Universidad no ha estado ajena a sufrir algunos

conflictos, en su mayoría provocados por los propios alumnos de

la institución al manifestarse, dentro y fuera de sus dependencias,

propiciando conflictos internos entre quienes están de acuerdo con

el accionar y quienes no, esto involucra a todos los estamentos.

Además, la organización ha enfrentado problemas con la

autoridad policial.

Nivel de participación: la Universidad practica la triestamentalidad

efectiva, lo que quiere decir que, profesores, alumnos y

administrativos tienen injerencia en la elección de sus superiores.

Existe un grado importante de participación en la comunidad

ligada al pensamiento crítico que traspasa el nivel formativo.

También, se fomenta el desarrollo de iniciativas generadas por los

propios estudiantes financiados a través de fondos concursables

que entrega la Direcciones de Asuntos Estudiantiles.

Page 69: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

69

Canales de comunicación: como lo evidenció la encuesta aplicada

al público interno por las investigadoras, las comunicaciones

internas son deficientes, puesto que, las funciones del Dirección

de Comunicaciones no están determinadas, lo que genera

multiplicidad de mensajes y emisores que llevan a la confusión.

Los canales actualmente utilizados son principalmente el correo

electrónico, la página web institucional y las redes sociales.

4.1.2. Clasificación de la Organización

Para determinar la clasificación estructural de la UAHC se emplearon datos

proporcionados por Sergio Infante, director de Administración y Finanzas y Claudia

Olmedo, jefa de Recursos Humanos e información publicada en el sitio web de la

Universidad. En el siguiente esquema se desglosan dichos datos.

Tamaño

- Número de trabajadores: contratados 298 - honorarios 400 - Facturación (presupuesto 2014): $7.63.850.000- La Universidad desde sus inicios se ha concebido como una institución de tamaño mediano, lo que significa un máximo de 4000 alumnos aproximadamente.

Fines - Sin fines de lucro

Cobertura Geográfica:

- Local, ciudad de Santiago

Giro

- Educación

Propiedad

- Privada. La Asamblea de Socios, de acuerdo a la Ley General de Educación que rige a las universidades chilenas, estará integrada por los representantes legales de los centros enumerados en el Acta de Constitución de la Universidad:

Presidente: Fernando García, representante del Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (CERC).

Vicepresidenta: Flavia Fiabene, representante del Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE)

Director: Claudio González Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC).

Directora: María Elena Suvayke representante del Grupo de Investigaciones Agrarias (GIA).

Directora: Carmen Espinoza representante del Programa de Economía del Trabajo (PET)

Director: Germán Molina representante de la Fundación Universidad y Desarrollo (FUD)

Director: Eduardo Rocco representante de la Corporación de Estudios e Investigación Minera (CORPODIUM)

Page 70: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

70

Tabla 2. Clasificación Estructural UAHC Elaboración Propia.

4.1.3. Organigrama Institucional

El siguiente esquema es el organigrama institucional que la Universidad tiene

publicado en su sitio web www.academia.cl. Para efecto de esta investigación

permite interpretar las líneas comunicacionales en la dictación de planes y

estrategias, internas o externas lo que, a su vez, da cuenta de la importancia e

influencia de las comunicaciones institucionales.

Según Thompson (2009) el concepto de organigrama como una

representación gráfica de la estructura de una organización refleja en forma

esquemática la posición de las áreas que la integran, sus niveles jerárquicos, líneas

de autoridad y de asesoría, por lo tanto, este organigrama se diseñó por contenido

integral, según los diversos tipos presentados por el autor.

Page 71: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

71

Figura 11. Organigrama Institucional Primera Parte Fuente www.academia.cl.

Cabe señalar que la Dirección de Comunicaciones no aparece en el esquema

principal que se presenta en la página web institucional www.academia.cl, sino que

está bajo la subordinación de Rectoría y se despliega haciendo click sobre el

vínculo de esa unidad y, luego, click en la unidad de Direcciones.

Figura 12. Organigrama Institucional Segunda Parte

Page 72: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

72

Fuente www.academia.cl.

Figura 13. Organigrama Institucional Tercera Parte Fuente www.academia.cl

4.1.4. Comunicación de la Identidad Corporativa

Según la encuesta al público interno que aplicaron las investigadoras las

comunicaciones dentro de la Universidad resultan poco eficientes al considerar que

existe descoordinación, falta de información oportuna y más de un emisor.

Qué se comunica: los comunicados enviados por la institución son, por lo

general, informativos y dependiendo de cada departamento. La Dirección

de Comunicaciones envía información sobre actividades, seminarios

internos, suspensión de clases o cierre de las sedes. La Dirección de

Asuntos Estudiantiles informa sobre actividades pertenecientes a los

alumnos como deporte, convocatorias a proyectos, entre otros. El

Departamento de Bienestar informa sobre becas, beneficios, créditos

internos y externos a la institución. Rectoría envía comunicados en caso

de alguna crisis que afecte a la Universidad y con mayor frecuencia

informa otros asuntos a las facultades y jefes de carrera.

Cómo se comunica: en cuanto a las actividades culturales y de

extensión, no existe una sistematización de la periodicidad en la entrega

Page 73: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

73

de la información, sino que cada actividad se informa en la medida que

surge. En cuanto a los comunicados se envían según la contingencia,

hay días en que envían más de un comunicado, a veces, el mismo

comunicado por distinto emisor, lo que se repite en situaciones de crisis.

Por qué medios: el medio mayormente utilizado por la Universidad es el

correo electrónico, seguido por las redes sociales (Facebook y Twitter) y

la página web institucional.

Con qué eficacia por cada medio: el correo electrónico no es bien

administrado, ya que las bases de datos no están actualizadas o existe

duplicidad, lo que provoca que a algunos individuos les llegue dos veces

la información y a otros no les llegue, tampoco se encuentra segmentado

el público interno, muchas veces la información para un grupo de éstos le

llega a toda la comunidad, también existe un porcentaje que no abre los

correos, aunque las personas encuestadas en esta investigación

prefieren este sistema. Las redes sociales y la página web también son

usadas, aunque están sujetos a que las personas accedan a ellas.

Las siguientes son imágenes de algunos de los comunicados que envía la

Institución a sus alumnos para informar de las actividades.

Imagen 1. Comunicado Conversación sobre Educación Libertaria Fuente UAHC.

Page 74: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

74

Imagen 2. Comunicado Obra de Teatro

Fuente UAHC.

Otro de los comunicados enviados, como se dijo anteriormente, tienen

relación con sucesos de contingencia. El 24 de noviembre del presente año hubo un

altercado frente a la Universidad entre algunos encapuchados que atacaron las

dependencias de la Brigada de Homicidios perteneciente a la PDI y que, luego, se

habrían refugiado en las dependencias de UAHC. Frente a este hecho, los

comunicados recibidos por los alumnos, profesores y administrativos fueron

múltiples y reiterativos durante una semana, enviados incluso los mismos desde

distintos emisores, lo que genera saturación. A continuación se muestran algunos

de ellos:

Page 75: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

75

Imagen 3. Comunicado Rectoría

Fuente UAHC.

Imagen 4. Comunicado Rector Fuente UAHC.

Page 76: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

76

Imagen 5. Comunicado Académicos Fuente UAHC.

Imagen 6. Comunicado Asamblea Académicos Fuente UAHC.

Page 77: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

77

4.1.4.1. Sistema de Identificación de Instrumentos

Los datos de este ítem y los siguientes se obtuvieron a partir de las entrevistas

realizadas, específicamente, a la Dirección de Comunicaciones y Admisión.

La organización utiliza variadas formas de comunicarse con sus diferentes

públicos, como se nombró en el punto anterior. Sin embargo, una de las maneras

que tiene de llegar a todos sus públicos es con sus actividades de extensión, los

seminarios y charlas que hacen contienen temáticas que van ligadas directamente a

la corriente del pensamiento crítico impartido por la Universidad y la contingencia

del país; también, las actividades culturales y artísticas.

Otras prácticas de difusión que maneja la Dirección de Admisión con los

públicos externos son las visitas a colegios, contacto con orientadores, mantener

una base de datos actualizada de estudiantes secundarios, y asistir a los circuitos

de ferias gratuitos, son10 actividades anuales de este tipo.

Los medios de comunicación que se han usado para la difusión de la

Universidad son los siguientes:

Medios electrónicos: El Mostrador, Radio Bio Bio (web), El Ciudadano

Radios: Bío Bío, Radio Uno, Cooperativa, ADN

Medios Impresos: The Clinic, Le Monde Diplomatique, Publimetro, El

Mostrador, The Clinic, El Ciudadano.

Redes sociales: Facebook, Twitter, Google

Televisión: Vía X

Otros: Metro, Transantiago, gigantografías.

De acuerdo a lo expuesto por la Dirección de Comunicaciones y Admisión se

ha optado por estos medios, porque han generado resultados positivos para marcar

presencia y darse a conocer, además, se ajustan al presupuesto de la Universidad,

pero no cuentan con una campaña sistemática.

El valor de impacto de los medios usados se mide cuando los potenciales

estudiantes se acercan a consultar en la oficina de Admisión, allí se les consulta

mediante qué vía supieron de la Universidad. En el caso de Facebook, la empresa

entrega un informe semanal y al final de la campaña. Con los medios digitales

ocurre lo mismo, cada medio va informando de cómo va funcionando el banner

Page 78: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

78

contratado y, también, entregan un informe al final de la campaña publicitaria. Por

último mencionar que en las radios no se puede medir el nivel de impacto.

4.1.4.2. Sistema de Identificación de Conceptos

El mensaje global que la Universidad comunica es que “somos una comunidad

universitaria”, lo que pretende trasmitir que dentro de la institución existe cierta

horizontalidad. Los mensajes claves en la última campaña de Admisión 2014 se

centró en 10 frases denominadas por los propios funcionarios de los unidades

responsables de emitirlas como “los 10 mandamientos” que, a juicio de la

Universidad, marca la diferencia con otros planteles y potencia los aspectos

positivos, considerando el contexto de cuestionamientos en el que se vieron

diversas universidades

Estos 10 conceptos fueron:

1. Universidad acreditada ininterrumpidamente

2. Sin fines de lucro.

3. Es una universidad democrática cuyo rector ha sido elegido

triestamentalmente.

4. Es una universidad especializada en ciencias sociales, pedagogía y artes.

5. Es una universidad con un alto porcentaje de profesores con dedicación,

doctorado y/o magíster.

6. Es una universidad con numerosos proyectos Fondecyt, Fondef, Fondap,

Fondart y NTI, de investigación social.

7. Es una universidad que fomenta y valoriza la práctica de sus estudiantes en

poblaciones, liceos y escuelas, sectores rurales y apartados.

8. Es una universidad con 26 convenios internacionales activos, y que impulsa

a sus estudiantes a seguir estudios superiores en el extranjero.

9. Es una universidad que tiene una de las mejores bibliotecas en ciencias

sociales de Santiago.

10. Es una universidad con estrecha relación con los aranceles de referencia,

que en el vespertino no tiene arancel de copago, y otorga una gran cantidad

de beneficios estudiantiles.

En cuanto a la conducta corporativa, si bien, hay un comportamiento amable

de los administrativos y profesores hacia los alumnos, en la Dirección de Admisión

admiten seguir cierto patrón común para saludar a quién llega o llama y pedir sus

datos, lo mismo respondiendo los correos electrónicos, sin embargo, aceptan que

Page 79: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

79

no hay un protocolo establecido ya sea en la central telefónica o la atención

presencial.

4.1.5. Perfil Corporativo Externo

En este apartado se realiza un análisis de los públicos, la competencia y la

imagen corporativa externa.

4.1.5.1. Análisis de los públicos

El siguiente cuadro de los públicos se construye según las entrevistas

realizadas a los directores de las direcciones de Comunicaciones y Admisión, y una

clasificación generada por las propias investigadoras de acuerdo a la teoría

expuesta anteriormente.

Interno: Estudiantes, administrativos, contratista, profesores, académicos

directivos, autoridades, integrantes del directorio e integrantes de las

fundaciones asociada a la universidad.

Externo: Potenciales alumnos, sostenedores de alumnos, Ministerio de Educación,

Consejo Nacional de Acreditación, medios de comunicación, proveedores,

municipalidad, Conicyt, centros culturales, organismos internacionales

ligados al ámbito internacional.

Públicos claves: Estudiantes, administrativos, académicos directivos, autoridades,

integrantes del directorio, potenciales alumnos, Ministerio de Educación,

Consejo Nacional de Acreditación, proveedores, municipalidad.

Tabla 3. Análisis de los Públicos

Elaboración Propia.

4.1.5.2. Perfil Público Objetivo (P.O.)

Público interno: Público externo:

Toda la comunidad universitaria según

organigrama:

Autoridades

Rectoría y Vicerrectoría

Potenciales alumnos hacia los cuales se orienta

este plan. A partir del Informe Perfil Estudiantes

2014 elaborado por la propia universidad, estos

poseen las siguientes características:

Provienen en su mayoría de comunas de clase

Page 80: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

80

Facultades: carreras con sus respectivas

direcciones, docentes, alumnos y

administrativos.

Administración, Finanzas y Direcciones.

media como La Florida, Pte. Alto, Maipu y Stgo.

Centro.

Han cursado estudios científico-humanistas en

colegios particulares subvencionados.

Un alto porcentaje egresó hace 2 años de la

escuela y tiene estudios previos pero no los

terminó, es decir, son desertores.

Los ingresos del grupo familiar ronda los 550 mil

pesos.

Las principales fuentes de financiamiento de los

estudios son los padres y el Crédito con Aval del

Estado.

La principal razón que tienen los estudiantes

para escoger la universidad es la orientación

humanista y de pensamiento crítico.

Públicos claves:

Organismos estatales ligados a educación:

CNA, CNED, MINEDUC.

Comunidad aledaña a las facultades, como los

vecinos.

Municipalidad de Providencia y Santiago.

Tabla 4. Análisis de los Públicos

Elaboración Propia.

4.1.5.3. Identificación de los Públicos según la Institución

El cuadro siguiente muestra la clasificación de los públicos, de acuerdo a la

información proporcionada por la responsable de la Dirección de Planificación y

Evaluación de la Universidad, quien dividió el público interno en niveles

organizacional y personas, y el público externo en niveles macro y micro.

Interno

Nivel organizacional

Nivel personas

Unidades, departamentos,

direcciones académicas y

administrativas

Funcionarios, estudiantes, egresados y titulados, docentes planta, docentes a

Page 81: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

81

honorarios, asesores externos

Externo

Nivel macro

Nivel micro

Establecimientos

educacionales de educación

superior, sector público, sector

privado

Universidades, CFT, IP,

Empleadores, Proveedores

Públicos claves En una Dirección de

Planificación y Evaluación

cada uno de estos actores es

considerado clave

Tabla 5. Análisis de los Públicos Panificación

Elaboración Propia.

4.1.6. Análisis de la Competencia

La competencia se puede determinar, porque son organizaciones que

satisfacen una misma necesidad, lo que se denomina competencia desde la óptica

del mercado o bien por la capacidad e infraestructura. También, son competencia

los que ofrezcan servicios similares o sustitutos (Capriotti, 2008).

El autor además señala que el análisis de la competencia es un aspecto que

no debe ser descuidado, porque es uno de los elementos sobre los que se

establecerá la estrategia de imagen de la organización (Capriotti, 2008).

4.1.6.1. Competencia Directa

A partir de la definición de Capriotti (2008) son competencia directa de la

UAHC otras universidades privadas. Para efectos de esta investigación se toman

los resultados del Ranking de la Mejores Universidades de Chile publicado por El

Mercurio (2014).

Page 82: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

82

Cabe señalar que en este ranking los principales aspectos que predominan a

la hora de elegir una universidad son:

Figura 14. Aspectos para la Elección de una Universidad Fuente www.emol.cl.

Este estudio contempla a 55 universidades, tradicionales públicas o

pertenecientes al Estado, universidades tradicionales privadas y universidades

privadas, y se determinó que para el análisis de la competencia la Universidad

Academia de Humanismo Cristiano, según las identifican en la propia institución por

los programas académicos y carreras que imparten, siendo tres instituciones con

las que es asimilada a la hora de medir su imagen comparativa. Además, estas

organizaciones apuntan a los mismos públicos objetivos respecto al perfil

socioeconómico y demográfico. Estas son: Universidad Alberto Hurtado,

Universidad Arcis y Universidad Católica Raúl Silva Henríquez.

Page 83: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

83

4.1.6.2. Análisis Imagen Corporativa de la Competencia

La imagen corporativa implica valoración positiva o negativa, factor que está a

la base del siguiente análisis de notoriedad, a partir del ranking de la Mejores

Universidades, el que, a su vez, da cuenta del grado de conocimiento de la

organización, ya que si no hay conocimiento no hay notoriedad.

Este ranking en su Cuadro General muestra que la Academia de Humanismo

Cristiano se ubica en el segundo lugar en relación a las tres universidades

consideradas como su competencia directa. En tanto, su posición general la sitúa

en el número 29 de 55 instituciones analizadas.

Universidad Alberto Hurtado N°17 (51.5%)

Universidad Academia de Humanismo Cristiano N°29 (49.5%)

Universidad Arcis N°37 (45.6%)

Universidad Raúl Silva Henríquez N°38 (45.4%)

Tabla 6. Cuadro General Ranking Universidades

Fuente www.emol.cl.

En la Encuesta de Prestigio del ranking, la Universidad Academia de

Humanismo Cristiano se ubica en el tercer lugar, según comparación con su

competencia. Ubicación general dentro del cuadro de prestigio, se sitúa en el

número 36 de 55 instituciones analizadas.

Universidad Raúl Silva Henríquez N°26 (5.08 %)

Universidad Alberto Hurtado N°32 (4,93%)

Universidad Academia de Humanismo

Cristiano

N°36 (4.72%)

Universidad Arcis N° 37 (4.70%)

Tabla 7. Cuadro Prestigio Ranking Universidades

Fuente www.emol.cl.

Page 84: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

84

En la Encuesta de Calidad Docente, de acuerdo a los posgrados de

profesores (de 4 o más años) y a la cantidad de alumnos por docente, la

Universidad Academia de Humanismo Cristiano se ubica en el segundo lugar,

según comparación con su competencia. En cuanto a su ubicación general la sitúa

en el número 15 de 55 instituciones analizadas.

Universidad Alberto Hurtado N° 2 (67.8%)

Universidad Academia de

Humanismo Cristiano

N°15 (54.3%)

Universidad Arcis N°22 (49.8%)

Universidad Raúl Silva Henríquez N° 50 (41.3%)

Tabla 8. Cuadro Calidad Docente Ranking Universidades

Fuente www.emol.cl.

En la Encuesta de Nivel de los Alumnos, de acuerdo al porcentaje de alumnos

con Aporte Fiscal Indirecto (AFI) y en relación a la matrícula nueva, la Universidad

Academia de Humanismo Cristiano se ubica en el tercer lugar, según comparación

con su competencia. En cuanto a su ubicación general se sitúa en el número 37 de

55 instituciones analizadas.

Universidad Alberto Hurtado N° 24 (46.6%)

Universidad Arcis N°35 (44.2%)

Universidad Academia de Humanismo

Cristiano

N°37 (44.1%)

Universidad Raúl Silva Henríquez N° 48 (43.2%)

Tabla 9. Cuadro Nivel de Alumnos Ranking Universidades

Fuente www.emol.cl.

Page 85: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

85

4.1.6.3. Perfil Corporativo de la competencia

El siguiente perfil se de acuerdo a los datos que entrega el Estudio realizado

por América Economía durante el 2014.

Universidad Régimen Total alumnos 2014

Alumnos nuevos 2014

Años Acreditación

Artículos ISI Publicidad

Alberto Hurtado (UAH)

Régimen Privada Autónoma (PA)

6.938 2.465 5 2009-2013:107

alta

Universidad Arcis

PA 3.357 1.128 2

2009-2013: 3 mínima

Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH)

PA

5.557 1.385 4 2009-2013: 17

moderada

Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC)

PA

3.476 875 3 2009-2013: 34 mínima

Tabla 10. Perfil Corporativo Universidades

Elaboración Propia.

Dentro de las tres universidades consideradas como la competencia de la

UAHC se puede determinar que la UAH es la que tiene mayor número de alumnos

matriculados seguida de la UCSH y ambas coinciden con realizar una alta

publicidad, además, de tener más años de acreditación en comparación con las

otras universidades. En cuanta a la Arcis, este año no ha realizado promoción.

4.1.6.4. Análisis Publicitario y CC.II. de la Competencia Directa y Otras

Universidades

A continuación, se presentan los afiches publicitarios del proceso de admisión

desplegados en las páginas institucionales de las tres universidades consideradas

competencia directa.

Page 86: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

86

Imagen 7. Promoción Admisión UAH Fuente www.uahurtado.cl.

La Universidad Alberto Hurtado despliega una alta publicidad en medios

masivos de comunicación. También, utiliza estrategias discursivas que se orientan

hacia la línea ideológica que como institución promueve. Implementa una alta

publicidad.

Imagen 8. Promoción Admisión Arcis

Fuente www.uarcis.cl

Page 87: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

87

La Universidad Arcis utiliza publicidad mínima. Cabe mencionar que es la

primera que será sometida al interventor del MINEDUC y aún no despliega

promoción de su admisión 2015.

Imagen 9.Promoción Admisión UCSH Fuente www.ucsh.cl.

La UCSH despliega una alta publicidad en medios masivos de comunicación.

Además, utiliza estrategias discursivas que se orientan hacia la línea ideológica que

como institución promueve, sin embargo, el mensaje no da cuenta de los valores a

los que se refiere. Implementa una publicidad moderada.

Page 88: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

88

Imagen 10. Promoción Admisión UAHC Fuente www.academia.cl.

La UAHC centra su publicidad en la acreditación y no en una estrategia

discursiva que dé cuenta de la línea ideológica que como institución promueve.

Implementa una publicidad mínima. Se utilizan rostros de estudiantes que

responderían al perfil socioeconómico y psicográfico de la Institución.

Page 89: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

89

A continuación, se presentan un mailing de CC.II. de la USACH con el fin de

ejemplificar un comunicado más atractivo y que invite a su lectura y se muestra la

portada de la Guía de Expertos de la Universidad Diego Portales mediante la cual

esta institución ofrece a los medios de comunicación, un mapa de expertos

divididos por materias de interés. Aunque ambas universidades no son competencia

de la UAHC, sirven de ejemplo para ser implementado.

Imagen 11. Comunicado USACH Fuente www.usach.cl

Page 90: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

90

Imagen 12. Guía de Expertos UDP Fuente www.udp.cl.

Page 91: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

91

4.1.6.5. Imagen Corporativa en la Web

Las siguientes son imágenes de la página web institucional de cada

Universidad sindicada como competencia de la UAHC.

Figura 15. Página Web UAH Fuente www.uahurtado.cl

La Página web de la UAH muestra en primer lugar las noticias internas, un

calendario de actividades y un banner con los sitios de interés. A simple vista

parece atractiva y de fácil acceso.

Page 92: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

92

Figura 16. Página web UCSH Fuente www.ucsh.cl.

La página web de la UCSH muestra las noticias internas, un banner con

acceso a otros link, pero no parece atractiva por los colores y el tamaño de la letra.

Page 93: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

93

Figura 17. Página Web Arcis Fuente www.uarcis.cl

La página de la Universidad Arcis no contiene noticias internas, sin embargo, muestra algunos artículos, aunque, poco llamativos. También, tiene un banner que lleva a otro link, pero sus colores no llaman la atención, a simple vista es poco atractiva.

Page 94: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

94

Figura 18. Página Web UAHC Fuente www.academia.cl

La página web de la UAHC muestra las noticias internas, algunos botones

para acceder a otro link, parece más completa y colorida, sin embargo, se aprecia

cierto desorden, contiene demasiadas entradas.

4.1.6.6. Competencia Indirecta

Son competencia indirecta los servicios sustitutos porque, a diferencia de las

universidades, ofrecen carreras entre dos a cuatro años, lo que hace posible el

pronto acceso del alumno al mundo laboral. Estos corresponden a los principales

Institutos Profesionales que ascienden a 30 según la página web del Consejo

Nacional de Educación, entre ellos Duoc, Inacap, Los Leones, Esucomex, Santo

Tomás, Valle Central.

El total de alumnos matriculados durante el 2014 en estas instituciones fue

de 347.570 en los IP y 138.980 en los CFT, datos obtenidos en la página web del

Consejo Nacional de Educación.

Page 95: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

95

A continuación, se presenta un ranking de acreditación de los Institutos

Profesionales y los Centros de Formación Técnica publicado por Educación 2020

Imagen 13. Ranking Institutos Profesionales

Fuente Educación 2020.

Imagen 14. Ranking Centro de Formación Técnica Fuente Educación 2020.

Page 96: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

96

4.2. Identificación del Problema

4.2.1. Análisis FODA de la institución desde la perspectiva comunicacional

FORTALEZAS

Ha sido nuevamente acreditada por tres años, hasta el 2017. Aquello no

solo es un respaldo a la Gestión Institucional y Docencia de Pregrado, las

dos áreas obligatorias de acreditación, sino que la institución puede recibir

a estudiantes con el Crédito con Aval del Estado y responder al 83% de los

estudiantes que opina que la acreditación “asegura calidad”.

La Universidad Academia de Humanismo Cristiano es una institución

privada que cuenta con un proyecto educativo único, en cuanto a los

valores y principios que la animan, y posee un capital histórico.

Un 94% del público objetivo tendría algún conocimiento sobre la calidad de

los académicos de la UAHC.

Mantiene aranceles cercanos de referencia que establece el Ministerio de

Educación, por lo que se ubica como una institución económica dentro del

mercado de las organizaciones privadas.

Es una institución con una cultura organizacional que permite el desarrollo

de una convivencia de horizontalidad entre la autoridad, académicos,

estudiantes y trabajadores. Además, se vive una vida universitaria basada

en el pensamiento crítico, la inclusión, el pluralismo, el debate de ideas,

etc., es decir, la formación de profesionales no sólo en distintas disciplinas,

lo que refleja una conceptualización distinta del rol universitario en la

sociedad.

Es una universidad por decreto interno Triestamental, equivale decir, todos

los entes que la conforman tienen la libertar de formar organización,

participar en las elecciones de los directores y rector.

La imagen pública del rector José Bengoa es un valor a para la institución,

ya que como intelectual experto en materia indígena goza de gran

prestigio.

OPORTUNIDADES

Ante el cambio estructural de la educación en Chile la

UAHC, una organización privada, está bien posicionada

en el ranking de universidades 2014 en categorías:

calidad docente, preparación de profesionales y prestigio

general.

Es valorada como una universidad privada con

características de una organización pública por el 76%

de los encuestados en esta investigación.

El pensamiento crítico que promueve como parte de sus

principios es valorado por el 98% de los encuestados en

esta investigación.

Existe noción de los públicos por parte de las diferentes

direcciones. Por consiguiente, se debiera avanzar a

conocer cabalmente la infraestructura de cada uno, así

como se desarrolló el documento “Perfil del Estudiante”.

Al ser una universidad democrática y con dinámicas de

funcionamiento basado en la horizontalidad, es posible

que la Dirección de Comunicaciones presente a la

autoridad una estrategia comunicacional que pueda

potenciar las comunicaciones institucionales.

La UAHC está certificada por el CNDE como una

institución que no lucra.

Fue acreditada hasta el año 2017 en las dos áreas

obligatorias: Gestión Institucional y Docencia de

Pregrado.

Ha desarrollado una línea ideológica formativa

DEBILIDADES

La Dirección de comunicaciones es deficiente en cuanto a sus

atribuciones, definición de funciones y personal. Además, no posee un

plan de comunicación estratégica institucional en el Plan Estratégico

Institucional 2011-2015.

Según la entrevista efectuada al Rector, la autoridad refleja confusión

respecto de las responsabilidades comunicacionales que le competen a

esta Dirección y las ventajas que aquello puede traer a la institución.

Al no tener un plan de comunicación integral, no existe un protocolo

comunicacional para atender al público externo o enfrentar situaciones de

crisis.

AMENAZAS

No lograr el porcentaje de matrícula que asegure el

sustento en el tiempo.

Es una universidad poco conocida, según opinó el 84 %

de los encuestados para esta investigación. Además,

43% cree que los egresados de la universidad tienen

baja empleabilidad.

Seguir enfrentando situaciones mediática como el ataque

a la PDI en 2009 y en noviembre de 2014, y continuar

enfrentando a los medios y públicos externos de interés

lo que pueda afectar la imagen pública institucional.

Page 97: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

97

La universidad se resiste a generar campañas de publicidad. No saber comunicar la línea ideológica formativa se

puede generar confundir la institución como partidista de

una corriente política (izquierda) o filosofía política

(anarquismo).

Tabla 11. Análisis FODA Elaboración Propia.

4.2.2. Árbol del Problema

Figura 19. Esquema del Árbol del Problema Elaboración Propia.

Page 98: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

98

4.3. Propuesta Estratégica Global y Tácticas

El siguiente esquema grafica la conjugación de ideas y acciones que dan

cuerpo a una estrategia global de comunicación estratégica, cuyo objetivo que se

persigue mediante un proceso de gestión organizacional es visibilizar las

características distintivas de a UAHC, una institución privada, en el sistema de

Educación Superior próximo a enfrentar inminentes cambios estructurales.

Figura 20. Esquema de la Propuesta Estratégica Elaboración Propia.

Page 99: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

99

4.3.1. Estrategia Discursiva

4.3.1.1. Ideas Fuerzas

Para el fortalecimiento de la identidad institucional se aprovechará el material

discursivo que se produjo para el último proceso de admisión 2014 desarrollado por

la Universidad, que en este plan fueron dividas por ámbitos.

Dimensión de la imagen institución entre las universidades privadas

Desarrolla proyectos de investigación social Aranceles más económicos Convenios internacionales Institución sin fines de lucro Acreditación ininterrumpida Universidad sin fines de lucro Especializada en ciencias sociales, pedagogía y artes Profesores con posgrados

Dimensión identidad de la Academia según la Misión y visión, principios y valores

Acceso a estudiantes de sectores socioeconómicos medios y bajos Una institución no confesionaria Desarrollo del pensamiento crítico Defensa de los Derechos Humanos, democracia, no discriminación y la igualdad de géneros y etnias.

Dimensión de la cultura

organizacional Universidad que desarrolla la triestamentalidad incidente Comunidad heterogénea Promueve la carrera funcional de sus trabajadores

Tabla 12. Ideas Fuerzas Elaboración Propia.

4.3.2. Estudio Creativo

Se elaborarán contenidos que se centrados en mejorar la estrategia

discursiva, según las ideas fuerza propuesta para ser adaptado a diversos formatos

que se utilicen para su difusión, entre ellos, la guía de expertos, videos corporativos

que se emitan en la página institucional, los folletos para proceso de admisión, o

incluso, se usarán estas ideas en los mensajes de comunicación interna. La imagen

y el diseño se basarán en la forma de representar el mensaje mediante según la

infraestructura o perfil de los públicos objetivos, ya sean internos o externos.

En cuanto a la dimensión de la comunicación externa se utilizarán la

promoción, como una de las variables del Marketing en el tercer sector, y el

principal medio donde se realizará esta comunicación será Internet, ya que es el

medio más económico y de mayor alcance y preferencia, según lo reflejó la

encuesta aplicada en esta investigación.

Cabe tener en cuenta que según la base teórica que sustenta esta

investigación, se entiende que una de las principales tareas de la Comunicación

Page 100: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

100

Corporativa es la construcción del posicionamiento. En tanto, la comunicación

externa viene a contribuir la creación de una imagen pública de la organización que,

a través del marketing social, la publicidad; asimismo la comunicación interna,

centrada en el capital humano, donde se integra a los directivos de la organización

y a todos los niveles del público interno, refuerza la cultura e identidad

organizacional, entre otras funciones.

4.3.3. Estrategia de Medios

4.3.3.1. Público Interno

Los medios internos que se utilizarán se basan en los canales preferidos por

el P.I. según la encuesta de Comunicación Interna aplicada por las investigadoras.

Correo Electrónico: Con un 87.5% este es el canal a través del cual los encuestados prefieren

recibir información de la universidad por esta vía y se puede decir que este sistema de

comunicación interna (CC.II.) es efectivo, ya que la mayoría del P.I. hace uso activo de él.

Principales ventajas del correo electrónico: se pueden incluir imágenes y archivos, ya que funciona

como archivo de otras herramientas de comunicación (boletines digitales, comunicados, recortes de

prensa, etc.); se puede enviar información y dar respuesta a múltiples destinatarios, permite descargar

documentación desde cualquier punto geográfico; se puede programar formas y momentos de envío

sin necesidad de hacerlo en tiempo real y, por sobre todas las cosas, su inmediatez, tiene un alcance

masivo y costo mínimo.

Paneles Informativos: en segundo lugar, de preferencia del público interno, con un 31.25%, están

los clásicos paneles.

Principales ventajas de los paneles: ambos formatos permiten brindar información no sólo

institucional, sino que, otra vez, dada la cultura de esta institución, mucha información que buscan

difundir diversos colectivos. En cuanto a las pantallas led, al ser audiovisuales permiten atraer más la

atención de las personas, se programan y actualizan con sistemas básicos como el power point.

Redes Sociales: Si bien en la encuesta realizada al público interno, las redes sociales obtuvieron

solo un 18.75% de las preferencias como medio para recibir comunicarse.

Principales ventajas: las redes sociales son una nueva herramienta de conexión donde el público

interno se puede comunicar mediante mensajes en un muro, existen grupos que generan diálogos y

se permite subir documentos y archivos audiovisuales. Son plataformas más amigables y flexibles

para la denominada generación “Y”.

Tabla 13. Estrategia de Medios Público Interno

Elaboración Propia.

Page 101: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

101

4.3.3.2. Público Externo

Antes de presentar la siguiente propuesta, las investigadoras hacen hincapié

en que, dadas las limitantes económicas de esta tesis de pregrado para desarrollar

un acabado estudio de medios según los diferentes públicos externos claves, se

recomienda, en caso de ejecutar este Plan, contratar una consultora especializada

con el objetivo de identificar cuáles son los medios más adecuados para aquella

información socialmente mediada. Los medios masivos y las relaciones

interpersonales son parte los procesos de recepción e interpretación de la

información y formación de la imagen corporativa. No obstante lo anterior, sugieren

lo siguiente:

Estrategia de Medios

Medios Masivos

En primer lugar, los potenciales estudiantes, uno de los P.O. externos, utilizan medio de transporte

particular (automóvil o bicicleta) y transporte público, Transantiago y Metro; quedando expuestos o cautivos por

medios en vía pública como imágenes monumentales o pantallas luminosas. Además, considerando los

tiempos que se invierte en los trayectos y el masivo uso de aparatos como el celular, la radio y las redes

sociales como Facebook y Twitter, se suman como los principales medio de comunicación masiva.

En segundo lugar, los potenciales estudiantes también ven televisión abierta y cable, concurren al mall,

conciertos, festivales culturales, están expuestas a medios no tradicionales, etc. Por último, el resto de los

P.O. externo clave, entre ellos, autoridades ligadas al Mineduc, están expuestos a la información socialmente

mediada por los medios masivos de comunicación como televisión, radio, medios electrónicos e impresos, por

lo tanto estos tiene gran relevancia a la hora de difundir información vinculada a la institución.

Internet: es un medio económico para generar publicidad e información propia, permite llegar masivamente al

P. O. ya que se accede a su conexión en cualquier parte y hoy está al alcance da la mayoría de la población

ya sea en redes fijas o aparatos móviles como el celular.

Las plataformas que se utilizarán son: las cuantas oficiales de las redes sociales Facebook, Twitter,

Google y web institucionales y portales de medios de comunicación de radios y diarios on line.

Radio: permite un alto porcentaje de audiencia, con este medio se puede captar la atención e interés de los

P.O., ya que es muy utilizado y cercano, por ende, tiene un rápido e inmediato alcance y fidelidad de parte de

sus oyentes.

Televisión: medio por el cual se puede persuadir en forma audiovisual, llamar la atención de los jóvenes.

Las canales que se usarán son: Canal 13 y TVN en los horarios de sus noticieros centrales.

Diarios Electrónicos: medio de apoyo audiovisual y escrito, que permite la posibilidad de entregar información

y mensajes más extensos y además segmentar al P.O. Logran persuadir a través de una alta calidad de

imagen y permiten la relectura.

Vía Pública: medio tradicional que puede captar la atención del P.O. en diferentes partes y localidades en las

que ellas habitualmente transcurren.

Page 102: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

102

La plataforma que se usará serán gigantografía gráfica y pantallas led.

Relaciones Interpersonales

Contacto con público objetivo principal: potenciales estudiantes, quienes podrían mantener contacto y

recibir información respecto de la Institución por parte del público interno de la Institución.

Tabla 14. Estrategia de Medios Público Externo

Elaboración Propia.

4.3.4. Táctica de Medios

4.3.4.1. Público Interno

Medio Soporte Táctica

Correo Electrónico,

intranet, red social

interna.

Internet Se diseñará un formato para la entrega de

información, se establecerá protocolo de quién emite

qué tipo de información y se determinará una

frecuencia para la entrega de información en

escenario de funcionamiento normal y crisis.

Paneles informativos Paneles estáticos y

pantallas led

Esta herramienta se potenciará aumentándolos en

cantidad y haciéndolos más llamativos hacia los

grupos que cotidianamente circula en la Universidad,

esto porque dada la cultura organizacional, se pierden

entre la saturación de afiches informativos o murales.

Además, se implementarán pantallas led en diversos

puntos estratégicos con el objetivo de aprovechar la

función como “paneles digitales” que hoy cumplen

estas plataformas.

Redes sociales Internet Se potenciarán con la implementación de

innovaciones que han surgido para que las

organizaciones tengan su propia red social privada de

CC.II., como las que ofrece chatter.com, que imita el

prototipo Facebook, red social que a la vez se seguirá

potenciando para generar vínculos con el P.I.

Tabla 15. Táctica de Medios Público Interno

Elaboración Propia.

Page 103: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

103

4.3.4.2. Público Externo

Medio Soporte Acciones

Televisión Canal 13 y TVN Difundirán spot con imágenes y estrategia discursiva

durante el periodo de admisión del año en curso.

Adicionalmente, se implementará un protocolo en

caso de crisis y una guía de expertos, además de

alertas de expertos y actividades culturales, que serán

promocionadas periódicamente o según

eventualidades coyunturales que discuta la opinión

pública.

Radios Las radios que se

usarán son las más

escuchadas en

Santiago, según

Ranking General de

Ipsos Chile 2014. A

continuación se

presentan en orden de

preferencias: Radio

Corazón F.M. 101.3,

Cooperativa F.M. 93.3

FM, Bío Bío FM 99.7 y

Radio Activa F.M.

92.5.

Difundirán spot publicitarios según estrategia

discursiva durante el periodo de admisión del año en

curso. Adicionalmente se implementará un protocolo

en caso de crisis y una guía de expertos, además de

alertas de expertos y actividades culturales, que serán

promocionadas periódicamente o según

eventualidades coyunturales que discuta la opinión

pública.

Horarios:

Corazón: 08:00 a 16:00 Bloque Prime

Cooperativa: El diario de Cooperativa 06:00 a 09:00

hrs. de lunes a sábado.

Bío Bío: Radiograma 06:00 y 09:00 hrs.

Radio Activa: de 19:00 a 00:00 hrs. Bloque Prime

Diarios electrónicos Se usarán: El

Mostrador, The Clinic,

Radio Cooperativa y

Radio Bío Bío.

Banner publicitario con imágenes y estrategia

discursiva durante el periodo de admisión del año en

curso. Adicionalmente, se implementará un protocolo

en caso de crisis y una guía de expertos, además, de

alertas de expertos y actividades culturales, que serán

promocionadas periódicamente o según

eventualidades coyunturales que discuta la opinión

pública.

Vía Pública Gigantografía y

pantallas led

Se diseñará grafica con imágenes y estrategia

discursiva para el proceso de admisión del año en

curso.

Page 104: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

104

Lugares de instalación:

La Florida, Puente Alto, Providencia y Santiago

Centro.

La Florida, Puente Alto, Providencia y Santiago

Centro, ya que estas son las comunas donde reside el

P.O. de acuerdo al documento Perfil del Estudiante

desarrollado por la Dirección de Planificación de la

propia Universidad.

Cercano a centros comerciales, estaciones de Metro,

Transantiago, eventos artísticos masivos, principales

avenidas de Santiago Centro y calles cercana a las

facultades.

Relaciones

Interpersonales

Contacto con público

objetivo principal:

potenciales

estudiantes.

Para la entrega de información oficial: se establecerá

un protocolo de trato e información que deben

proporcionar los colaboradores administrativos al

público externo.

Tabla16. Táctica de Medios Público Externo

Elaboración Propia.

4.4. Costos

Los costos aquí expresados corresponden a los dos años contemplados para

el desarrollo del Plan de Comunicación Estratégica propuesto para la UAHC, el que

se desglosa subdivididos por tipo de recurso y en algunos casos, en cuanto lo

amerite, se ha dividido por año 1 o 2.

4.4.1. Recurso Humano Dirección de Comunicaciones

Uno de los resultados que arrojó la etapa Análisis del Problema, es que la

Institución, desde la perspectiva comunicacional, posee una Dirección de

Comunicaciones deficiente en su definición de funciones, atribuciones, dotación de

personal y tampoco cuenta con un plan de comunicación. Antecedentes obtenidos

a través de la entrevista aplicada a la actual directora de la Dirección de

Comunicaciones, Daniela Caucotto.

A lo anterior se suma que un 73.75% del P.I. encuestado consideró que la

comunicación interna funciona adecuadamente.

Page 105: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

105

En consideración de los efectos que esto implica, como se muestra en el

Árbol del Problema, se contempla una restructuración en cuanto a la dotación de

personal, con un presupuesto de remuneraciones según valores del mercado, se

definirá una misión, funciones y responsabilidades de la Dirección y la fijación de un

presupuesto anual. Esta reestructuración tiene por objetivo dar real valor a la

Dirección dentro de la estructura organizacional y a los aportes con los que puede

contribuir en proyecto global de la UAHC , expresado en el Plan Estratégico

Institucional 2011-20015 actualmente en desarrollo que, según el análisis del

documento donde se plasma, éste carece de estrategias comunicacionales

sistematizadas.

Cargo Función Cantidad

Valor remuneración líquida para el

cargo

Costo por 24 meses

Director (a) de Comunicaciones

Dirigir la Dirección y personal. Ser el nexo con la autoridad directa, en este caso Rectoría, y el resto de las autoridades según la estructura organizacional. Velar por la implementación y desarrollo de un plan comunicacional. Administrar y dar cuenta del presupuesto anual de la Dirección.

1 $ 1.200.000 $ 28.800.000

Responsable de dirigir y coordinar el protocolo de crisis.

Page 106: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

106

Periodista de Facultad

Responsable de desarrollar las diversas funciones comunicacionales para la facultad a cargo como: recepcionar e informar los eventos de la facultad; cubrir los eventos, generar notas para la página web institucional y cuando amerite para los medios; proponer artículos sobre materias contingentes con participación de los académicos y ofrecer expertos a los medios; coordinar con el productor general los eventos de la facultad y proporcionar material al comunity manager; actualizar redes sociales de la facultad, entre otros. Ser el nexo entre las necesidades y propuestas de su facultad, tanto con el decanato y la Dirección.

3 $ 750.000 $ 54.000.000

Diseñador

Encargado de las generar las líneas creativas para toda la producción de imágenes en los diversos formatos requeridos.

2 $ 650,00 $ 31.200,00

Page 107: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

107

Periodista: productor general y comunity manager

Velar por el éxito de cada evento a nivel institucional o por facultad, coordinar todos los requerimientos técnicos para el desarrollo de una

actividad. Actualizar las redes sociales con toda la información que le

corresponde recepcionar, tanto de la Dirección, la

Institución, las facultades, etc.

1 $ 700,00 $ 16.800,00

Sub Total $ 1.951.350 $ 82.848.000

Tabla 17. Costos Recursos Humanos

Elaboración Propia.

4.4.2. Recursos Publicitarios

Actualmente la Universidad entrega un presupuesto de 20 millones de pesos

para acciones publicitarias y la dirección que lo administra es Admisión,

antecedente proporcionados por su director, Alejandro Saavedra, a través de una

entrevista que se aplicó. En este plan se considera urgente aumentar dicho

presupuesto para cumplir con el objetivo de visibilizar de manera efectiva la imagen

corporativa de la Institución. Además, se ordena y subdividen los costos por tipo de

medios utilizados.

Cabe señalar que se han descartado algunos medios a través de los cuales la

Universidad hace publicidad, dado el poco alcance de éstos y porque no

corresponden a los públicos objetivos definidos en este Plan, entre ellos Le Monde

Diplomatique.

Por último, se presentan dos tablas de costos publicitarios, una con publicidad

en televisión y otra sin ella debido al alto costo del medio producto de su nivel de

impacto en la sociedad. Cabe señalar que en la encuesta tipo likert para conocer el

posicionamiento de la I.C. un 81% de los sujetos dijo conocer la universidad y que

ven que ésta tiene injerencia en el debate público. Aquello se contradice con el 84%

que estaría de acuerdo de que es poco conocida, vale decir, que probablemente la

contradicción se deba a la poca notoriedad o publicidad. Las investigadoras creen

que esta situación se debe reevaluar.

Los Valores de referencia expresados a continuación para cada medio fueron

extraídos desde el portal www.tarifaspublicitarias.com.

Page 108: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

108

Medio Soporte Justificación Costo mensual (IVA incluido)

Costo por año 1 y 2

Internet

The Clinic. Square lateral

Home: 4 semanas

Responde a los medios impresos que consume el principal público clave de este Plan: los potenciales

estudiantes.

$ 2.200.000 $ 4.400.000

El Mostrador. Square lateral

Home: 4 semanas

Es uno de los medios electrónicos asociado a una línea editorial crítica

coherente con la Institución. Considerando esta característica, es uno

de los más leídos entre otros similares.

$ 2.000.000 $ 4.000.000

Facebook:

cuatro semanas

Es la principal red social. $ 1.500.000 $ 3.000.000

Google Es el principal buscador $ 800.000 $ 1.600.000

Radio Cooperativa y Radio Bío Bío. Square lateral

Home: 4 semanas

(Costo asociado al

pack por toda la publicidad en estos medios)

En el caso de ambas radios informativas son las

más escuchadas en Santiago, lo que haría que sus páginas web también fueran las más visitadas ya sea directamente o a través de redes sociales.

$ 1.500.000 $ 3.000.000

Sal Total $ 8.000.000 $ 16.000.000

Medio Soporte Costo mensual (IVA incluido)

Costo por 2 año 1 y 2

Radio

Corazón: de 08:00 a 16:00 horas. Bloque

Prime

Es la radio más escuchada en el país.

$ 9.000.000

$ 18.000.000

Cooperativa: El Diario de

Cooperativa 06:00 a 09:00

horas. de lunes a sábado. Conduce Cecilia

Rovaretti

Es la radio informativa más escuchada en

Santiago. $ 8.250.000 $ 16.500.000

Page 109: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

109

Bío Bío: Pack 3 avisos

grabados de 30 segundos entre 06:00 y 09:00

horas.

Es la segunda radio informativa escuchada en

Santiago. $ 6.750.000 $ 13.500.000

Radio Activa: de 19:00 a

00:00 horas. Bloque Prime

Es una radio altamente escuchada por el principal P.O. al que se dirige este

Plan. (Los potenciales alumnos)

$ 5.670.000 $ 11.340.000

Sal Total $ 29.670.000 $ 59.340.000

Medio Soporte Justificación Costos mensual (IVA incluido)

Costo por año 1 y 2

Televisión TVN

Es el canal público. Valor spot 20 segundos 2

pasadas durante noticiero central

$ 137.280.000 $ 274.560.000

Canal 13

Según línea editorial, es el que más se ajustaría a la Institución. Valor spot 20

segundos 2 pasadas durante noticiero central

$ 172.260.000 $ 344.520.000

Sal Total $ 309.540.000 $ 619.080.000

Medio Soporte Justificación Costos mensual (IVA incluido)

Costo por año 1 y 2

Vía Pública

Pantalla de LED : P10 RGB REAL COLOR ,

4 unidades

Son atractivas visualmente porque contemplan

movimiento que es capaz de atraer la atención de la personas entre el exceso

de publicidad. Serán ubicadas en avenidas de las comunas a las que

pertenece el P.O. También cercano a la casa central

de la UAHC.

$ 6.400.000 $ 12.800.000

Gigantografía

estática 6 unidades

Son atractivas visualmente dado su tamaño y más

económicas que las pantallas Led. Serán ubicadas cerca de los

principales Metros.

$ 3.000.000 $ 6.000.000

Sal Total $ 9.400.000 $ 18.800.000

Total $ 356.610.000 $ 713.220.000

Tabla 18. Costos Publicidad (considerando la televisión)

Elaboración Propia.

Page 110: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

110

Medio Soporte Justificación Costo mensual (IVA incluido)

Costo por año 1 y 2

Internet

The Clinic. Square

lateral Home: 4 semanas

Responde a los medios impresos que consume el principal público clave de este Plan: los potenciales

estudiantes.

$ 2.200.000 $ 4.400.000

El Mostrador. Square

lateral Home: 4 semanas

Es uno de los medios electrónicos asociado a una

línea editorial crítica coherente con la Institución.

Considerando esta característica, es uno de los

más leídos entre otros similares.

$ 2.000.000 $ 4.000.000

Facebook:

cuatro semanas

Es la principal red social. $ 1.500.000 $ 3.000.000

Google Es el principal buscador $ 800.000 $ 1.600.000

Radio Cooperativa y Radio Bío Bío. Square

lateral Home: 4 semanas

(Costo asociado al

pack por toda la publicidad

en estos medios)

En el caso de ambas radios informativas son las más

escuchadas en Santiago, lo que haría que sus páginas

web también fueran las más visitadas ya sea

directamente o a través de redes sociales.

$ 1.500.000 $ 3.000.000

Sal Total $ 8.000.000 $ 16.000.000

Medio Soporte Costo mensual (IVA incluido)

Costo por 2 año 1 y 2

Radio

Corazón: de 08:00 a

16:00 horas. Bloque Prime

Es la radio más escuchada en el país.

$ 9.000.000

$ 18.000.000

Cooperativa: Primer Café de 10:00 a

13:00 horas. de lunes a sábado. Conduce Cecilia

Rovaretti

Es la radio informativa más escuchada en Santiago.

$ 8.250.000 $ 16.500.000

Page 111: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

111

Bío Bío: Pack 3 avisos

grabados de 30 segundos entre 09:30 y 12:30 horas.

Es la segunda radio informativa escuchada en

Santiago. $ 6.750.000 $ 13.500.000

Radio Activa: de 19:00 a

00:00 horas. Bloque Prime

Es una radio altamente escuchada por el principal P.O. al que se dirige este

Plan. (Los potenciales alumnos)

$ 5.670.000 $ 11.340.000

Sal Total $ 29.670.000 $ 59.340.000

Medio Soporte Justificación Costos mensual (IVA incluido)

Costo por año 1 y 2

Vía Pública

Pantalla de LED : P10 RGB REAL COLOR , 4 unidades

Son atractivas visualmente porque contemplan

movimiento que es capaz de atraer la atención de la

personas entre el exceso de publicidad. Serán ubicadas

en avenidas de las comunas a las que

pertenece el P.O. También cuencano a la casa central

de la UAHC.

$ 6.400.000 $ 12.800.000

Gigantografía

estática 6 unidades

Son atractivas visualmente dado su tamaño y más

económicas que las pantallas Led. Serán ubicadas cerca de los

principales Metros.

$ 3.000.000 $ 6.000.000

Sal Total $ 9.400.000 $ 18.800.000

Total $ 47.070.000 $ 94.140.000

Tabla 19. Costos Publicidad (sin considerar la televisión)

Elaboración Propia

4.4.3. Recurso Materiales Dirección de Comunicaciones

Hoy la Dirección de Comunicaciones no cuenta con un presupuesto anual,

según detalló su directora, sino que se aprueban costos por actividades relevantes.

Esto será modificado, ya que el Plan presentado sí contempla un presupuesto por el

total de meses que dura su implementación, es decir, un presupuesto por dos años.

Page 112: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

112

Justificación año 1 año 2

Presupuesto para diversos costos de: Impresión de pendones, afiches, taxi, personal audiovisual actividades por streaming, audio e iluminación extra, otros.

$ 8.000.000

$ 8.200.000

Sub Total $ 16.200.000

Tabla 20. Costos Materiales Dirección de Comunicaciones año 1 y 2

Elaboración Propia.

4.4.4. Costo Total

Las siguientes tablas corresponden a los costos totales, considerando dos

presupuestos para el desarrollo del Plan que tiene una duración de dos años.

Presupuesto N°1 Costo

RR. HH. $ 82.848.000

Publicidad $ 713.220.000

Presupuesto Dirección de Comunicaciones $ 16.200.000

Total $ 812.268.000

Tabla 21. Tabla Presupuesto N°1

Elaboración Propia.

Presupuesto N°2 Costo

RR. HH. $ 82.848.000

Publicidad $ 94.140.000

Presupuesto Dirección de Comunicaciones $ 16.200.000

Total $ 193.188.000

Tabla 22. Tabla Presupuesto N°2

Elaboración Propia.

Page 113: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

113

4.5. Cronograma

4.5.1. Cronograma General de Tácticas del Plan de Comunicación

Estratégica año 1 y año 2 para la UAHC 2015-2016

Tabla 23. Resumen Cronograma de Tácticas año 1 y año 2 Elaboración Propia.

Año/Tácticas 2015 2016

Público interno Público externo

Promoción de la discusión académica *

Restructurar la Dirección de Comunicaciones *

Impulsar en la comunidad universitaria el reconocimiento con la identidad simbólica y estructural de la institución*

Prever los posibles daños que puedan

surgir en la organización *

Discutir en la comunidad los códigos de

RSC *

Fortalecer la identidad organizacional a

nivel externo *

Page 114: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

114

4.5.2. Cronograma de Acciones del Plan para la UAHC año N°1-2015

Cronograma de Acciones del Plan para la UAHC 2015

Acciones / meses Ene Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene.Promoción de la discusión

académica

Creación de una Guía de Expertos . *

Mejorar plan de relaciones con los

medios, crear manual de protocolo

interno.

* * * * * * * * * * *

Actualización de la base de datos

de editores, formato de newsletter

semanal, alertas de expertos.

* * * * *

Restructurar la Dirección de

Comunicaciones

Diseño del organigrama y

funciones del personal*

Contratación de los nuevos

profesionales*

Socialización de la

reestructuración*

Impulsar en la comunidad

universitaria el reconocimiento

con la identidad simbólica y

estructural de la institución

Evaluar los procesos de comunicación

interna.* *

-Definir las necesidades de

comunicación para la implementación

de la estrategia general.

* *

Puesta en marcha , primera

evaluación y ajuste de los nuevos

procesos y canales de

comunicación

* *

-Captar los f lujos de información y

generar comunicación.* *

- Garantizar la eficacia del f lujo

descendente, ascendente y horizontal

de la información. * * * * * * *Difusión de las actividades académicas

e institucionales

Prever los posibles daños que

puedan surgir en la organización * * * *Discutir en la comunidad los

códigos de RSC * * * *

Generar listado y contacto de

expertos disponibles por áreas*

Tabla 24. Cronograma de Acciones del Plan para la UAHC año N° 1 - 2015 Elaboración Propia.

Page 115: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

115

4.5.3. Cronograma de Acciones del Plan para la UAHC año N°2 - 2016

Cronograma de Acciones del Plan para la UAHC 2016

Acciones / meses Ene Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene.Fortalecer la identidad

organizacional a nivel externo

Diagnóstico de la imagen

corporativa en el público externo a

través de encuestas y otros

instrumentos

*

Campaña de promoción para las

admisiones de pregrado y

posgrado

* * * *

** * * * * *

Establecer un plan de promoción

de la imagen corporativa a través

de las actividades de extensión y

vinculación con el medio

* * * *

Tabla 25. Cronograma de Acciones del Plan para la UAHC año N° 2 - 2016 Elaboración Propia.

4.6. Responsables

En cuanto a los responsables, se mantiene a los mismos actores que el Plan

Estratégico Institucional 2011-2015 menciona, ellos son la Dirección de

Comunicaciones, Rectoría y Dirección de Admisión. Además se suma a la

Dirección de Planificación y vicerrectoría en acciones específicas.

4.7. Resultados e Indicadores

Capriotti (2008) señala que una vez ejecutado el Plan de Comunicación se

deben analizar sus resultados, lo cual se realiza por medio de una evaluación que

establezca el grado de éxito alcanzado. Este trabajo permitirá realizar una

actualización del Plan de la organización cuando así se requiera, ya sea por

cambios que experimente la organización o bien el entorno.

Es necesario medir el efecto de las actividades de comunicación realizando un

seguimiento permanente del trabajo. Para ejecutar esta labor deben definirse una

serie de indicadores de control sobre los cuales realizar mediciones periódicas con

Page 116: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

116

la finalidad de identificar acciones correctoras en caso de descubrirse desviaciones

importantes (Gobierno de Navarra, 2011).

Para elaborar los indicadores adecuados a esta propuesta se tomó el modelo

que la propia universidad había confeccionado en su Plan Estratégico 2011-2015,

adaptándolo a las acciones de comunicación estratégica que aquí se formulan.

El cumplimiento de metas está ponderado por año 1 y 2, periodo de tiempo

que estipula la aplicación de este Plan.

Objetivo de gestión Acción Indicador 2015 2016 Responsable

Promover la discusión

académica

Crear Guía de expertos

Mejorar plan de

relaciones con los

medios, crear manual de

protocolo interno.

Actualización de la base

de datos de editores,

formato de newsletter

semanal, alertas de

expertos.

N° de apariciones

mensuales de los

académicos de la

universidad en los

diferentes medios de

comunicación

nacionales

1 vez al mes

durante 6

meses

1 vez al mes

durante 8

meses

Dirección de

Comunicaciones.

Vicerrectoría

Académica.

Lograr que el público interno se

reconozca con la identidad

simbólica y estructural de la

institución

Evaluar los procesos de

comunicación interna.

Definir las necesidades de

comunicación para la

implementación de la

estrategia general.

Resultados encuesta de

satisfacción

Abril

Rectoría, Dirección de

Comunicación,

Dirección de

Planificación

Crear un protocolo de

comunicación interna para

la implementación de la

estrategia general.

Diseñado en un 100%

Mayo

Comunicaciones

Marcha blanca y primera

evaluación

Implementado en un

100%

julio

Comunicaciones

Definir un modelo de

gestión de la cultura

organizacional e

intensificar la socialización

de la identidad simbólica y

estructural de la

instrucción.

% de personas que

reconozcan la identidad

simbólica y estructural

60% 85%

Comunicaciones

Page 117: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

117

Captar los flujos de

información y generar

comunicación.

Garantizar la eficacia del

flujo descendente,

ascendente y horizontal

de la información.

% de personas a las que

les llega la información

pertinente

70% 95%

Comunicaciones

Difusión de actividades

culturales, académicas e

institucionales.

% de personas a las que

les llega la información

pertinente

70% 95%

Comunicaciones

Fortalecer la identidad

organizacional a nivel externo

Establecer los canales y

sistematizar la

comunicación externa

para visibilizar los valores

identitarios de la UAHC,

de manera permanente y

que sirvan de base para

los procesos de admisión

de pre o posgrado

% de personas que

llegan a la universidad y

que se identifican con

los valores identitarios

de la institución

60%

80% Rectoría, Dirección de

Comunicaciones,

Planificación,

Dirección de Admisión

Difusión de actividades

culturales, académicas e

institucionales en

plataformas virtuales

propias como el sitio web

y redes sociales

institucionales

% de personas que

visitan estas plataformas

50% 70%

Comunicaciones,

Restructurar la Dirección de

Comunicaciones

Definir una misión, visión y

objetivo estratégicos de la

Dirección.

% de personas internas

y externas a las que les

llega la información a

70% 99% Rectoría, Dirección de

Comunicaciones

Establecer sub

departamentos para cada

facultad, subordinados a

la dirección central

través del Departamento

de Comunicaciones

Rectoría,

Comunicaciones,

Facultades,

Planificación.

Contratar más

profesionales: periodistas,

diseñadores y secretaria

Contratación ejecutada 100% 100% RR.HH y

Comunicaciones

Prever los posibles daños que

puedan surgir en la organización

Crear manual de crisis y

designar un comité

Diseñado para el

segundo semestre.

100% 100% RR.HH , DAE,

Sindicato, , Asociación

de Académicos,

Facultades, Rectoría,

y Comunicaciones.

Page 118: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

118

Discutir en la comunidad los

códigos de RSC

coordinar acciones de

RSC con la comunidad y

difundir las actuaciones

interna y externamente.

Diseñado para el

segundo semestre

100% 100% RR.HH , DAE,

Sindicato, , Asociación

de Académicos,

Facultades, Rectoría,

y Comunicaciones.

Tabla 26. Resultados e Indicadores

Elaboración Propia.

Page 119: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

119

Conclusión

La necesidad de un Plan de Comunicación Estratégica para potenciar la

imagen corporativa de la UAHC, desde la perspectiva de su identidad como

institución educación superior privada, en el sistema educativo chileno que hay

experimenta un complejo proceso de cambios estructurales es el principal desafío

de esta tesis.

Un desafío imponderable cuando se trata de un plan, en primer lugar, del cual

se ha detectado carece el alma mater de las investigadoras; en segundo lugar,

porque la comunicación estratégica es un área importantísima en su formación

profesional como aspirantes al título de periodistas y comunicadoras sociales y en

tercer lugar, el desafío termina de engrosarse y concretarse, porque se debe

conjugar la resistencia, y a ratos prejuicios por parte de la Institución, a todo lo que

suene familiar a la publicidad. Esto último, ya que los principios organizacionales

son contrarios a una educación que se oferta en el denominado “mercado de la

educación”.

El sistema universitario chileno no distingue a las universidades privadas que

no operan bajo las lógicas de la empresa capitalista y que, por el contrario,

promueven valores opuestos a ésta. La UAHC, por su parte, tampoco ha planificado

una estrategia para comunicar aquella características distintivas que posee, las

cuales son coherentes con las demandas sociales que generaron que el actual

Gobierno esté impulsando la Reforma que durante el 2015 inminentemente

cambiará las reglas del juego para todas las universidades, públicas y privadas.

Ante ese nuevo escenario que se aproxima, la UAHC tiene mucho que decir

de sí misma, pues desarrolla una razón de ser y hacer, paradójica, y, a la vez,

elocuentemente vinculada con su historia. La Universidad nació al alero de la Ley

Orgánica Constitucional (LOCE) de 1980, momentos en que el mundo académico

enfrentaba uno de los momentos más oscuros para el desarrollo intelectual, pues

las autoridades de facto de la época, y quienes diseñaron las bases del sistema

educacional vigente, lograron instalar la concepción de que en la instrucción

profesional, la competencia constituye un poderoso estímulo de superación

personal para el ser humano. Sin embargo, hubo quienes hicieron frente a esos

conceptos y germinaron este proyecto educativo con más de dos décadas de

existencia. Comunicarlo hoy, de manera asertiva y efectiva es trascendental para el

sustento del proyecto en el tiempo.

Page 120: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

120

Si bien la Universidad cuenta con un Plan Estratégico Institucional 2011-2015

al que se sumó un anexo creado por la actual rectoría, las investigadoras

detectaron que este no contempla una planificación de las comunicaciones a nivel

integral. Aquello no es un fenómeno exclusivo de la institución, la cual pertenece al

tercer sector al ser sin fines de lucro, sino que da cuenta de una dinámica general,

donde no se comprende que la entrega de información no es sinónimo de

comunicación. La información es transmitir un mensaje de un lugar a otro, tal como

lo esquematizaron Shannon y Weaver en su modelo lineal; por el contrario,

comunicar supone un intercambio, en un sistema de comunicaciones dado, donde

constantemente se alternan los roles, de quienes se expresan con quienes

escuchan, en definitiva, no es suficiente decir o dar a conocer. Lo opuesto a esto es

lo planteado por Lasswell, la noción de circularidad comunicacional en un primer

momento previo a lo que hoy se conoce como la Teoría de Sistema, que desde la

perspectiva comunicacional propuesta por Luhmann, quien aplica un cruce teórico,

uniendo la autorreferencia de Maturana -que hace al sistema incluir en sí mismo el

concepto de entorno- y la autopoiesis -que posibilita al sistema elaborar, desde él

mismo, su estructura y los elementos de los cuales se compone-, obteniendo que

en los sistemas sociales, la comunicación es su rasgo esencialmente característico.

En línea con lo anterior, se puede decir que las organizaciones sociales del

tercer sector necesitan en su gestión institucional la planificación de sus

comunicaciones, pues a diferencia de las empresas, para el cambio social, que

como denominador común buscan, requieren dar a conocer sus valores a la

sociedad, función que está inserta en su propia identidad. Su comunicación se

asimila con voces que respetan la diversidad de pensamiento, generan múltiples

debates, construye sobre los acuerdos, y, sobre todo, aspira activamente a la

participación de las personas involucradas y afectadas por su proyecto para que

cada una sea protagonista de su cambio.

Los prejuicios y confusión que existe en muchas organizaciones sin fines de

lucro y sus directivos respecto del concepto de comunicación estratégica y los

métodos tradicionales de la publicidad provocan una resistencia injustificada que se

convierte en el principal problema para una eficiente gestión.

La importancia de la comunicación estratégica radica en proporcionar al

público objetivo un mensaje efectivo, en el tiempo oportuno, lo que se reflejará

positivamente en los indicadores de cumplimiento de la misión institucional.

Saber escoger las herramientas adecuadas y articularlas para potenciar el

posicionamiento de la imagen corporativa de una institución educacional privada,

distinta al resto de las instituciones que participan en el contexto de la educación en

Page 121: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

121

Chile, la hace merecedora de dar valor a su capital identitario, a través de un plan

integral que recoja cada una de las dimensiones de la comunicación organizacional,

las cuales, en su mayoría, no aspiran a generar utilidades, sino que atender el

vínculo entre la organización y la sociedad.

Esto no siempre se cumple, aquello se comprueba con esta investigación al

detectar que el Plan Estratégico Institución 2011-2015 y su anexo no contemplan un

plan comunicacional. Dada esta situación, la base que guía las estrategia y las

acciones comunicacionales propuestas en el Plan de Comunicación Estratégica

presentado, tienen como objetivo comunicar la imagen corporativa de la UAHC

desde su capital identitario, atendiendo de esta manera el contexto desde sistema

educativo en el que le toca participar.

Dichas acciones se orientan hacia el desarrollo institucional, según la teoría

de identidad. Pero se debe tener presente que en el ámbito simbólico los principios

institucionales compartidos por los miembros, en este caso, el público interno,

sustentan la proyección o posicionamiento de identidad conjugándose con el factor

funcionalista, el cual apunta a la continuidad, sobrevivencia y adaptación de las

organizaciones sociales, factores claves muchas veces subestimados por los

comunicadores sociales.

Tal como propone Capriotti (2008), un plan de comunicación corporativa debe

partir de la base que es fundamental reconocer y tener convicción respecto de la

importancia de la imagen corporativa en la misión de una organización. Por lo tanto,

es necesario articular una actuación planificada y coordinada que permita a los

públicos tener una imagen acorde con los objetivos de la organización y abandonar

la improvisación o intuición. Lamentablemente esta es una dinámica, que se devela

en las entrevistas aplicadas a las autoridades institucionales responsables de las

comunicaciones, o ligadas a éstas, lo que llevó a las autoras a problematizar esta

condición y sus consecuencias, transformando dicha debilidad a una fortaleza y

adelantando estrategias ante potenciales amenazas.

Una Dirección de Comunicaciones que desconoce la arquitectura de sus

públicos no sabe cómo y a través de qué soportes puede comunicarse con ellos,

asimismo una Dirección de Admisión que no cuenta con un estudio de medios de

comunicación masiva para desplegar publicidad hacia sus potenciales alumnos, no

puede obtener indicadores que den cuanta de si se cumplieron o no los resultados

esperados; por último, una rectoría y una Dirección de Planificación, que subvaloran

el valor de una Dirección de Comunicaciones con autonomía para proponer líneas

de acciones comunicacionales internas y externas, que cuenta con recurso humano

y económico insuficiente, revela que se desconocen los efectos que esto provoca

Page 122: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

122

en el desarrollo institucional. Planificar las comunicaciones con estrategias y

tácticas diseñadas por los profesionales expertos en comunicación, queda

demostrado en esta investigación que es pensar con método y de manera sistémica

antes de actuar; capacidad de una Dirección de Comunicaciones para explicar

posibilidades y analizar sus ventajas y desventajas, proponer objetivos, proyectar

hacia el futuro objetivos y posteriormente dar cuenta de los resultados que se

alcanzaron, contrarios a seguir pensando que invertir en comunicación es una mala

inversión del presupuesto.

Con esta tesis se comprueba el supuesto de investigación -la UAHC no cuenta

con un plan de comunicación estratégica- que tal como plantea Capriotti (2008), “la

representación mental de la organización se forma en los públicos como resultado

del procesamiento de toda la información relativa a la organización”. Un fenómeno

en el que opera el tratamiento planificado de la comunicación mediada, pero

también aquella comunicación emitida, sin intervención, por la cultura

organizacional. Los modos, formales o no, de pensar, creer y hacer en el sistema

organizacional, en tiempos de cotidianidad o crisis.

Ya se mencionaba anteriormente, que el proyecto educacional de la UAHC se

diferencia de otras universidades privadas por su historia, su modelo pedagógico

basado en el pensamiento crítico y la especialización en las Ciencias Sociales, la

calidad de sus docentes, sus bajos aranceles dentro del sistema universitario,

aspectos que se pueden capitalizar bajo las lógicas sociales de las seis

dimensiones de la comunicación: la comunicación corporativa, la comunicación

interna y externa, la comunicación de crisis, el marketing, etc. para ser visibilizados

estratégicamente, sin embargo, la Universidad carece de un plan de comunicación

estratégica que potencie una imagen corporativa según estas particularidades a

partir de una concepción identitaria. Por el contrario, dado los últimos hechos que

mantuvieron a la institución en los noticieros de los principales medios de

comunicación, se empaña el ser de la UAHC, situación que empeora aún más

cuando no existe una táctica planificada previamente para responder en este tipo de

situaciones comunicacionales de crisis.

Desde el punto de vista personal, observar, analizar, diagnosticar y generar un

Plan de Comunicación, permitió comprobar que la comunicación estratégica

trasciende el mero objetivo publicitario, por consiguiente, es fundamental para

cualquier sistema organizacional en cuanto a su estructura como órgano social.

Con esta investigación y propuesta no se pretende entregar una receta

acabada ni un paso a paso hacia el éxito comunicacional de las Universidad. De

manera sensata, y sin duda, movidas por su interés personal en la comunicación

Page 123: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

123

estratégica organizacional, se aspira a compartir el aprendizaje derivado con esta

investigación. Asimismo, dar cuenta las múltiples limitaciones en cuanto al recurso

humano y económico que debieron reconocer y aceptar ante la imposibilidad de

implementar un estudio más profundo en diversos aspectos, por ejemplo, un estudio

de mercado sobre la competencia o el perfil de cada uno de los públicos objetivos

claves de la Universidad. No obstante, esto no impidió una primera aproximación

para diagnosticar la situación comunicacional de la Institución.

Por último, es fundamental aclarar que la política o perspectiva institucional,

de no realizar una publicidad agresiva, coincide con la postura presentada por las

investigadoras a través de esta tesis y propuesta comunicacional, ya que ese

mecanismo de visibilización responden a las lógicas del mercado con las que

operan otras universidades. Con lo anterior, se llega a una cuestión central: la

UAHC cuenta con un potencial identitario que debe ser comunicado a través de la

planificación de la comunicación en sus múltiples dimensiones con el fin de dar

sustento en el tiempo a este proyecto social, considerando los cambios

estructurales al sistema de educación superior que se aproximan, lo que se debiese

traducir en una ventana de oportunidades y no en un peligro latente.

Page 124: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

124

Bibliografía

LIBROS

Bruner, J. J., Peña, C. (2008). Reforma de la educación superior. Santiago: Universidad Diego Portales. Capriotti, P. (2008). Planificación estratégica de la imagen corporativa (4° Ed.). Málaga: IIRP- Instituto de Investigación en Relaciones Públicas. Costa, J. (1999). La comunicación en acción: informe sobre la nueva cultura de la gestión. Barcelona: Paidós. Enz, A., Franco, V., Spagnuolo, V. (2012). Manual de Comunicación para Organizaciones Sociales: hacia una gestión estratégica y participativa. Buenos Aires: Asociación Civil Comunia. Etkin, J., Schvarstein, L., (2000). Identidad de las organizaciones: invarianza y cambio. Buenos Aires: Paidós. Garretón, M. A., Martínez, J. (1985). Universidades Chilenas: Historia, Reforma e Intervención. Santiago: Ediciones Sur. Gutiérrez, C. (2011). El g.a.n.e. de piñera en que chile p.i.e.r.d.e. Santiago: Ceibo Ediciones. Hernández S, R., Fernández, C. C. & Baptista, L. P. (1998). Metodología de la investigación (2da. Ed.). México: McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. Kreps, G. (1995). La comunicación en las organizaciones. Buenos Aire: Editorial Addison- Wesley iberoamericana S.A. Larraín, J. (2001). Identidad chilena. Santiago: Lom Ediciones. León, O., Montero, I. (2003). Métodos de investigación en psicología y educación. Madrid: McGraw-Hill Editores S.A. Mattelart, A., Mattelart, M. (1997). Historia de las teorías de la comunicación. España: Paidós Ibérica. S.A. Maturana, R. H., & Varela, G., F. (1994) De máquinas y seres vivos: autopoiesis la organización de lo vivo (2°Ed.). Santiago: Editorial Universitaria.

Page 125: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

125

Meller, P. (2011). Universitarios, el problema no es el lucro, es el mercado. Santiago: Uqbar Editores. Mönckeberg, M.O. (2005). La privatización de las universidades, una historia de dinero, poder e influencias. Santiago: Random House Mondadori. Mönckeberg, M. O. (2007). El negocio de las universidades en chile. Santiago: Random House Mondadori. Niklas, L. (1990). Sociedad y sistema: la ambición de la teoría. Barcelona: Paidós. Niklas, L. (1997). Organización y decisión: autopoiesis, acción y entendimiento comunicativo. Barcelona: Anthropos. Pinto, J. (2006). El sistema universitario en chile: una mirada desde la frontera. Temuco: Ediciones Universidad de la Frontera. Rodríguez, D. (2008). Gestión organizacional: elementos para su estudio. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile. Rodríguez, D., Opazo, M.P., con la colaboración Río, R. (2007).Comunicaciones de la Organización. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile. Senge, P. (1999). La quinta disciplina. Como impulsar el aprendizaje en la organización inteligente. Barcelona: Granica. TESIS Ovalle, M. (2011). Desarrollo de la Imagen Corporativa en Fundaciones ONG. Programa y Acciones de Relaciones Públicas. Proyecto de Graduación, Trabajo Final de Grado. Facultad de Diseño y Comunicación, Universidad de Palermo. Buenos Aires: Argentina. Pons, Laura (2011). Comunicación en las ONG: Aplicación a las Relaciones

Públicas. Trabajo final de carrera. Facultat de Ciencies Socials. Universitat Abat

Oliba CEU. Barcelona: España.

Villegas, K., Muñoz, F. (2011). La imagen corporativa de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano: una mirada desde el estudiante. Tesis para optar al grado de licenciado en comunicación social. Escuela de Periodismo, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago: Chile.

Page 126: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

126

ARTÍCULO EN PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN MASIVA Maturana, H., (2014, enero-febrero). ¿Cuál es la contribución histórica de la noción de autopoiesis? Le Monde diplomatique, p. 8. DOCUMENTOS EN INTERNET Bravo. D. Radio Bío Bío “Con voto decisivo de Carlos Bianchi el Senado destituye a Harald Beyer”. Recuperado el 15 de enero de 2014 de http://www.biobiochile.cl/2013/04/17/con-voto-decisivo-de-carlos-bianchi-el-senado-destituye-a-harald-beyer.shtml Durán, P. y Fernández, M. La Comunicación en las Organizaciones del Tercer Sector, Revista Latina de Comunicación. Recuperado el 2 de junio de 2014 de http://www.revistalatinacs.org/10/art3/921_Puebla/43_Duran.html Educación 2020 (2014) “Ranking de Universidades, IP y CFT”. Recuperado el 5 de noviembre de 2014 de http://www.educacion2020.cl/ranking-de-universidades-ip-y-cft-acreditados Fuentes, C., Vicuña, M. et al “Encuesta Nacional UDP 2011”. Recuperado el 8 de junio de 2014 de http://encuesta.udp.cl/descargas/banco%20de%20datos/2011/Principales%20Resultados%202011.pdf García, B. Aproximación teórica a la comunicación en el Tercer Sector. La necesaria reclasificación de la comunicación organizacional. Telos: cuadernos de comunicación, tecnología y sociedad http://telos.fundaciontelefonica.com/telos/articuloperspectiva.asp@idarticulo=3&rev=69.htm Gobierno de Chile. Reforma Educacional 2014. Recuperado el 2 de agosto de 2014 www.reformaeducacional.gob.cl/documentos/. Gobierno de Navarra. “Guía para Elaborar un Plan de Comunicación (2011)”. Recuperado el 02 de junio de 2014 de http://www.navarra.es/NR/rdonlyres/5FBD54A1-D7CF-4EAF-9EC3-43AD2FCD3A9E/0/Guiaparaelaborarunplandecomunicacion2012x.pdf Guerra, T. Ciper: “Consejo Nacional de Educación notificó solicitud de cierre a la Universidad del Mar”. Recuperado el 20 de julio de 2014 de

Page 127: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

127

http://ciperchile.cl/2012/11/16/consejo-nacional-de-educacion-notifico-solicitud-de-cierre-a-la-universidad-del-mar/. Herranz, J. La Comunicación y la Transparencia en las Organizaciones no Lucrativas (2010). Recuperado el 23 de junio de 2014 de http://eprints.ucm.es/11539/1/T29229.pdf Horruitiner, M. La universidad cubana: el modelo de formación (2006). Recuperado el 15 de abril de 2014 de http://books.google.com.co/books?id=jHOhGQAACAAJ&dq=inauthor:%22Pedro+Horruitiner+Silva%22&hl=es&sa=X&ei=oD5zVKG0D8WSsQSgyYGwCA&ved=0CBwQ6AEwAA Ipsos Radio. “Ranking General de Audiencia Gran Santiago”. Recuperado el 10 de diciembre de 2014 de http://www.ipsos.cl/ipsosradioalaire/pagdos.htm López, P. y Petersen, E. “Cuestionario Percepción imagen corporativa Universidad Academia de Humanismo Cristiano enero-2014”. Disponible en https://docs.google.com/forms/d/1Usog9aQMbJEjHZ1YQEJhRa-NjOStHl8kh3DDGc8y604/edit?hl=es Martín, R. Análisis de Contenido Cuantitativo y Cualitativo: Definición, clasificación y metodología, recuperado el 30 de abril de 2014de http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev20/gomez.htm Análisis de Contenido. Recuperado el 15 de septiembre de 2014 de https://www.uclm.es/profesorado/raulmmartin/Estadistica_Comunicacion/AN%C3%81LISIS%20DE%20CONTENIDO.pdf Muñoz, F. Tomándose en Serio la Triestamentalidad, columna de opinión. Disponible en http://www.derecho.uach.cl/columna.php?pag=57&id=54#.UdG6MzufHcB OCDE. “El Sector sin Fines de Lucro en una Economía Cambiante”. Recuperado el 24 de mayo de 2014 de http://www.oecd-ilibrary.org/urban-rural-and-regional-development/el-sector-sin-fines-de-lucro-en-una-economia-cambiante_9789264103191-es Ranking de Universidades de Chile 2014, recuperado el 5 de octubre de 2014 de http://rankings.americaeconomia.com/mejores-universidades-chile-2014/el-ranking/ Ranking de Universidades de Chile 2014, recuperado el 24 de julio de 2014 de http://www.emol.com/especiales/infografias/ranking_universidad/ Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.aed.). Disponible en http://www.rae.es/rae.html

Page 128: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

128

Reforma Educacional 2014, recuperado el 20 de abril de 2014 de www. http://reformaeducacional.gob.cl/documentos/. Reglamento Orgánico UAHC 2014. Disponible en http://www.academia.cl /reglamentos Rodríguez, M. L. Paradigmas del Siglo XXI, Triestamentalidad, columna de opinión. Disponible en http://paradigmasenelsigloxxi.wordpress.com/2012/06/09/triestamentalidad/ Varela, L. Cuadernos de educación y desarrollo, Revista académica semestral., recuperado el 7 de mayo de 2014 de http://www.eumed.net/rev/ced/10/lvs.htm Tarifas Publicitarias: el primer portal de medios. Recuperado el 16 de octubre de

2014

http://www.tarifaspublicitarias.com/?pagina=medios&categoria=radios&subcategoria

=online

Thompsom, I. “Tipos de Organigrama”. Recuperado el 01 de noviembre de 2014 de

http://www.promonegocios.net/organigramas/tipos-de-organigramas.html#notas

Torres, V. “Las reveladoras actas de acreditación de institutos profesionales y

centros de formación técnica”. Centro de Investigación Periodística (CIPER).

Recuperado el 08 Junio 2014 de http://ciperchile.cl/2011/10/13/las-reveladoras-

actas-de-acreditacion-de-institutos-profesionales-y-centros-de-formacion-tecnica/

Torres, V., Riquelme, G. y Guzmán, J. Centro de Investigación Periodística (CIPER)

“Así opera el escandaloso sistema de acreditación de las universidades”.

Recuperado el 05 de marzo 2014 de http://ciperchile.cl/2011/09/29/asi-opera-el-

escandaloso-sistema-de-acreditacion-de-las-universidades/

Universidad Academia de Humanismo Cristiano. “La Academia es una universidad

sin lucro”. Recuperado el 10 de abril de 2014 de

http://www.academia.cl/comunicaciones/noticias/informe-de-mineduc-confirma-que-

la-academia-es-una-universidad-sin-lucro

Universidad Academia de Humanismo Cristiano. “Arancel referencial cubre en

promedio un 93% del arancel de las carreras de la Academia”. Recuperado el 7 de

abril de 2014 de http://www.academia.cl/comunicaciones/columnas/las-fronteras-

estatales-y-su-porosidad-las-cuestiones-no-tratadas

Universidad Academia de Humanismo Cristiano. “La Academia ha sido acreditada

por 3 años hasta diciembre de 2017”. Recuperado el 28 de noviembre de 2014 de

Page 129: Propuesta de un Plan de Comunicación Estratégica Aplicado ...bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/2708/1/TPERIO 130.pdf · maestra Norma Rebolledo, una pedagoga

129

http://www.academia.cl/comunicaciones/noticias/la-academia-ha-sido-acreditada-

por-3-anos-hasta-diciembre-de-2017

Vargas, F. “Bachelet firma proyecto que permite participación de alumnos en

gobiernos universitarios”. Recuperado el 4 de agosto de 2014 de

http://www.emol.com/noticias/nacional/2014/07/31/672633/presidenta-bachelet-

firma-proyecto-que-permite-participacion-de-alumnos-y-funcionarios-en-gobiernos-

universitarios.html