PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el...

75
PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA OPTIMIZAR EL PROCESO DE LA CONCILIACIÓN BANCARIA EN LA SECCIÓN DE ANÁLISIS DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD EN LA ALCALDÍA BOLIVARIANA DE VALENCIA DEL ESTADO CARABOBO

Transcript of PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el...

Page 1: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA OPTIMIZAR EL PROCESO DE LA

CONCILIACIÓN BANCARIA EN LA SECCIÓN DE ANÁLISIS DEL

DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD EN LA ALCALDÍA BOLIVARIANA DE

VALENCIA DEL ESTADO CARABOBO

Page 2: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA CARRERA: CONTADURÍA

PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA OPTIMIZAR EL PROCESO DE LA CONCILIACIÓN BANCARIA EN LA

SECCIÓN DE ANÁLISIS DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD EN LA ALCALDÍA BOLIVARIANA

DE VALENCIA DEL ESTADO CARABOBO

EMPRESA: ALCALDÍA BOLIVARIANA DE VALENCIA

AUTORA: EULOGIA BEATRIZ RAMOS C.I: 11.588.782

San Diego, Octubre de 2013

Page 3: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA CONTADURIA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CARRERA: CONTADURÍA

PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA OPTIMIZAR EL PROCESO DE LA CONCILIACIÓN BANCARIA EN LA

SECCIÓN DE ANÁLISIS DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD EN LA ALCALDÍA BOLIVARIANA

DE VALENCIA DEL ESTADO CARABOBO

CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN

______________________________________________

Nombre, firma y cédula de identidad del tutor académico

_______________________________________________

Nombre, firma y cédula de identidad del tutor empresarial

AUTORA: EULOGIA BEATRIZ RAMOS C.I: 11.588.782

San Diego, Junio de 2013

Page 4: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

ÍNDICE GENERAL

CONTENIDO pp.

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 1

CAPÍTULO

I LA EMPRESA ................................................................................................ 3

1.1.Descripción de la Empresa ................................................................3

1.2. Reseña Histórica ..............................................................................................3

1.3. Misión ................................................................................................4

1.4. Visión…………………………………………………………… 4

1.5. Valores………………………………………………………….. 4

1.6. Estructura Organizativa…………………………………………. 5

1.7. Organigrama de la División de Administración………………... 6

1.8. Actividades realizadas en las pasantías ………………………… 7

II El PROBLEMA …………………………………………………….. 8

2.1. Planteamiento del Problema……………………………………. 8

2.2. Objetivos del Estudio…………………………………………… 12

2.2.1. Objetivo General………………………………………… 12

2.2.2. Objetivos Específicos……………………………………. 12

2.3 Justificación…………………………………………………….. 12

2.4 Alcances………………………………………………………… 13

III MARCO REFERENCIAL CONCEPTUAL .........................................................15

3.1. Antecedentes................................................................................................15

3.2. Bases Teóricas ................................................................................................19

3.3. Definición de Términos ................................................................27

IV FASES METODOLÓGICAS ................................................................29

V RECURSOS ................................................................................................33

REFERENCIAS………………………………………………….. 35

Page 5: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

AGRADECIMIENTO

Primero que todo a dios por darme la fuerza y la sabiduría para lograr el

desarrollo de este proyecto.

A la Empresa Alcaldía Bolivariana de Valencia por haberme permitido

realizar este proyecto en sus instalaciones, y muy especialmente a la Licenciada

Elsa Guarda por haberme dado la oportunidad y su confianza para que

desarrollara la investigación en el área de contabilidad, sección análisis,

convirtiéndose en un soporte fundamental para el desarrollo del mismo.

A la profesora asesor técnico Felia Nora por haberme prestado todo su

conocimiento y colaboración durante el desarrollo del proyecto.

A la Licenciada, Mariela Henrique por su oportunidad y confianza puesta

en mí siempre ayudándome y motivándome a cada momento para que este sueño

sé realizara Gracias Licenciada Mariela Henrique que Dios la bendiga y que siga

así con ese cariño tan especial que tiene para con todos sigue así no cambie.

A quienes por una u otra razón me brindaron su ayuda durante el desarrollo

del proyecto.

A mi amiga Norelis por su ayuda su participación para el desarrollo de este

proyecto Gracias Amiga.

A mi amigo Ricardo por su ayuda y su colaboración para el desarrollo de este

proyecto Gracias Amigo.

A mi amiga Fanny por su ayuda incondicional paciencia y su participación

para el desarrollo de este proyecto Gracias Amiga ere única no cambies.

Y muy especialmente a mi amiga Brunilda Molleda por haberme ayudado

incondicionalmente gracias Amiga y te llene de bendiciones y éxitos para ti y para

tu familia. GRACIAS A TODOS

Page 6: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

DEDICATORIA

Dedico mi proyecto primero que todo a Dios por darme la fuerza la fe, la

sabiduría y la voluntad para poder estar aquí con uno de mis sueños hecho

realidad.

A mi Madre Rosa Maria por darme su Bendición y apoyo sincero por

saber ser una excelente Madre.

A mi Bello Padre Donato Ramos por su paciencia y confianza puesta en

mí, su apoyo incondicional y por ser lo que es un excelente Padre.

A mis hermanos quienes me brindaron su apoyo en todo momento, y su

confianza, puesta en mi es por ello que de igual forma les dedico esta victoria y

que no es solo mía es de todos ellos.

A mi esposo Raúl por haberme dado la oportunidad de llegar a donde

ahora estoy por su ayuda e interés con todo lo que hago por ser lo que es un buen

esposo y haberme tenida paciencia en todo, a él le dedico este logro alcanzado.

Gracias.

A mis niños que son lo mas grande que tengo en mi vida, a ellos que son

mi razón de ser le dedico este proyecto que es una de mis sueños alcanzado.

Muchas Gracias a Todos.

Page 7: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

CAPITULO I

LA EMPRESA

1.1 Descripción de la Empresa

Razón social:

Alcaldía Bolivariana de Valencia.

Ubicación:

La Alcaldía del Municipio Valencia está ubicada en la zona industrial Ford

Edificio Cívico Rómulo Betancourt, Valencia Estado Carabobo.

Actividad a la que se dedica:

Ente gubernamental encargado de velar por todos los servicios y demandas

ciudadanas, en pro de mejorar la calidad de vida de los habitantes que conforman

al Municipio Valencia. Es un ente u organismo descentralizado e independiente

del Estado Venezolano, que fiscaliza, controla y regula las diferentes

disposiciones y actividades destinadas a los ciudadanos del Municipio Valencia.

1.2 Reseña histórica

El cabildo es una de las instituciones más antiguas en la tradición jurídica de

Europa. Fue creado por los Romanos y trasladado a España hace 2.000 años

aproximadamente, donde tomó gran importancia, como órgano de la

representación de la voluntad popular.

Posteriormente cuando se produce el descubrimiento y la conquista de

América, los conquistadores españoles trasladaron la Instituciones del Municipio

a las nuevas tierras conquistadas y, siempre la institución del Cabildo fue

primordial, hasta el punto de que se fundarse cada ciudad se procedía en el acto

mismo de la fundación, a nombrar los integrantes del Cabildo.

El Cabildo de Valencia, es tan antiguo como la ciudad y fue el primero que se

formó en Concejo Municipal y hoy Alcaldía Bolivariana de Valencia, después de

la Independencia, habiéndose instalado formalmente seis días después de la

Batalla de Carabobo, es decir el 30 de junio de 1821.

Page 8: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

1.3 Misión

Actuar en los ámbitos de responsabilidad y funcionamiento del gobierno local,

bajo los principios de la inclusión y sostenibilidad, para articular soluciones y una

agenda pública de actuación que dé respuestas a las crecientes y complejas

demandas ciudadanas. Somos la instancia de gobierno más cercana al ciudadano.

1.4 Visión

Lograr que la Alcaldía de Valencia se consolide como la instancia de gobierno

que más y mejor puede hacer por sus ciudadanos. Colocándose al servicio de los

habitantes de la ciudad, para el mejoramiento de su calidad de vida urbana.

Sustentando las funciones del gobierno local en el marco de los criterios de:

eficiencia, eficacia, equidad, transparencia y sostenibilidad.

1.5 Valores

• Compromiso con un lenguaje público que representa y da cabida a las voces

de los ciudadanos.

• Búsqueda permanente de una política realmente democrática.

• Compromiso público con un proyecto de ciudad incluyente y sostenible.

• Democratización de la vida pública local.

• Pensar globalmente y actuar localmente

A continuación se presenta la estructura organizativa del organismo

Page 9: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

1.6 Estructura Organizacional de la Empresa

Fuente: http://www.Alcaldia de Valencia. gob.ve (2013)

• Pensar globalmente y actual localmente

• A continuación se presenta el organismo de la dirección de

administración.

Page 10: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

1.7 Organigrama de la Dirección de Administración

La Unidad de Administración, la cual tiene como función el examen posterior,

objetivo y sistemático y profesional de las actividades administrativas y

financieras del organismo

Fuente: http://www.Alcaldia de Valencia. gob.ve (2013)

1.8 Actividades desarrollas desarrolladas por el pasante durante el período

de las pasantías

Page 11: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

1. Elaboración de una Conciliación Bancarias en el mes de Febrero 2013.

2. Ingresar al Sistema Municipal de Administración y Recaudación Tributaria

(SMART), donde aparecen las diferentes opciones que debo utilizar para las

conciliaciones Bancaria.

3. Imprimir todos los reportes de la contabilidad de Febrero 2013,

Para la elaboración de la conciliación bancaria,

4. Análisis de la relación de depósitos de la Caja Alcaldía de Valencia y la

relación de depósitos empresa privada de cobranza (E.P.C), contra los reportes de

banco manualmente, de la cuenta

5. Finalizando las cuentas Bancaria, se comienza el análisis de los depósitos que

quedaron pendiente mes anterior y igualmente de los cheques emitidos del actual

y el mes anterior en este caso sería mes de enero una vez analizada, la

conciliación bancaria, se comienza con el cuadre del resumen de la misma, y así

finaliza dicha cuenta.

Page 12: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

CAPÍTULO II

EL PROBLEMA

2.1. Planteamiento del Problema

El retraso en la entrega de los registros contable de la información financiera a

la sección de análisis, trae como consecuencia que las conciliaciones bancarias no

estén al día. La calidad en los procesos de información y mas los de carácter

contable, juegan un papel muy importante competitividad de las empresas, ya que

muchas de las decisiones tomadas son con base en los resultado o producto de

esos procesos. En lo que se refiere a la calidad y su relación con la contabilidad,

es bien conocido que una empresa tiene clientes externos e internos que esperan

esa información para realizar su trabajo y brindar un mejor servicio con las

características necesarias para cumplir sus expectativas.

La información contable juega un papel importante, pues de ella se logra un

alto nivel de competitividad de la empresa; la intención de este trabajo es mejorar

dichos procesos a fin de hacer que el departamento de contabilidad sección

análisis otorgue a la institución un alto nivel de eficiencia en sus operaciones

financieras.

Las características de oportunidad, objetividad y exactitud de la contabilidad

son un reflejo de su calidad. Entre más oportuna, objetiva y exacta sea, más

confiable y útil será. De esta manera, si los proceso de información y entrega de

los registros contable, son eficaces, se impactan a todos los usuarios internos y

externos de dicha información y los haces más competitivos.

La mejora continua en la calidad y el incremento constante en la productividad

de todas sus funciones, tanto administrativas como operativas, son las

herramientas con que las organizaciones hoy en día están haciendo frente el reto

de la competitividad en un contexto mundial,

Page 13: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

De allí la importancia de la obtención y manejo de datos a tiempo, para mejorar

la gestión institucional, por lo que no basta con solo el registro contable de las

operaciones sino también una labor de las conciliaciones bancarias.

En la actualidad la contabilidad brinda mayor facilidad y flexibilidad de la

información financiera más compleja y detallada. Esta es valiosa para iniciativa

pública y privada porque le permite evaluar actuaciones pasadas y le ayuda a

preparar planes para el futuro por medio de los cuales puedan alcanzar sus

objetivos y metas financieras.

Básicamente estas son las partes de las labores relacionada en la sección de

análisis del departamento de contabilidad de la Alcaldía Bolivariana de Valencia,

en el cual se realiza el presente trabajo de pasantía. En el que no están solo

generar la información sino, que esta sea aprovechada para lograr la misión y para

realizar los objetivos, planes y proyecto de los diferentes usuarios de la misma

tanto interno como externo. Medir los recursos de las entidades; y reflejar los

derechos de la propiedad en relación con la misma; medir los cambios de uno y

otros en relación con periodos (y posiciones), y todo ello expresado en términos

monetarios.

Pero la contabilidad tiene aun varias funciones, amén de proveer los

componentes de los Estados Financieros, entre aquella se puede destacar su

contribución al desarrollo de ideas moderna sobre administración participativa,

tales como: mejores políticas de operación; la formación y mejoramiento de los

controles a altos niveles de la administración; delegaciones clara de autoridad;

presupuesto operante desde su iniciación hasta su administración y cumplimiento

a todos los niveles de responsabilidad; conciencia del costo a través de la

organización; punto de vista más preciso sobre costo alternativo a niveles básico

de operación.

Y más aun, establecimiento de mejores canales de información dentro de la

organización.

Aunque sin las técnicas proporcionadas por la contabilidad para ayudar en la

dirección y coordinación ordenada de los intrincados asuntos de las instituciones

Page 14: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

comerciales de hoy, puede decirse que el desarrollo y el éxito de la operación

lucrativa de una institución comercial moderna serían casi imposibles.

En el departamento de contabilidad sección de análisis de la Alcaldía

Bolivariana de Valencia presenta un retraso en la entrega de los registros

contables de la información financiera y de las conciliaciones bancarias que debe

ser revisada por la sección de análisis, estos atrasos traen como consecuencia la

desactualizacion de la información, es decir los asientos y resúmenes contable no

presentan información a tiempo a la fecha establecida.

La situación hace necesario mejorar los procesos para la entrega a tiempo de

los registros contable y de la misma forma elaborar las conciliaciones bancarias a

tiempo en la sección de análisis del departamento de contabilidad ya que esta es

la encarga de la revisión y control de las mismas y de las cuentas con el fin de

garantizar que tengan la codificación correcta posteriormente estos registros

contables deben pasar a la sección de conciliaciones bancarias, para verificar las

diferentes (operaciones y depósitos), de las cajas asignaciones y de los estado

de cuenta de los bancos entre otras), seguido a esto procederán a cargar en el

sistema municipal de administración tributaria (SMART), el cual es el sistema

utilizado para los registros contable que fue creado por la misma institución, en

procura de mantener actualizada toda la información contable llevada por los

departamentos adscrito a la misma.

Ante esto la propuesta constituye un mecanismo de control interno que

permite sustentar los registros contables entre el saldo que se muestra en el

Estado de Cuenta Bancario y el saldo que resulta según libros contables. Resulta

aconsejable que se elabore al cierre de cada mes. Así mismo, permite verificar

que se haya realizado una adecuada anotación de los cobros y pagos efectuados

durante un período, así como gastos vinculados y que los importes que se

consignan en el extracto bancario como en la contabilidad sean los correctos.

Debe observarse como una directiva de control interno que la propuesta que

Page 15: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

se plantea sea elaborada para el mejoramiento de la efectividad y optimizar los

procesos de las conciliaciones bancarias en la entidad.

La Alcaldía del Municipio Valencia es un ente u organismo descentralizado e

independiente del Estado Venezolano, que fiscaliza, controla y regula las

diferentes disposiciones y actividades destinadas a los ciudadanos del Municipio

Valencia, en la actualidad se está presentando dificultades en el departamento de

contabilidad sección de análisis de la misma, ya que los procesos internos se

llevan a cabo a través de un sistema él cual lleva por nombre SMART (Sistema

Municipal y de Recaudación Tributaria), donde se registran las cuentas de manera

sistematizada pero en la actualidad el modulo para registrar está muy deficiente,

es por ello que los registros contables se atrasan y por ende las conciliaciones

bancarias.

Esta propuesta está basada a llevar un control interno para el mejoramiento de las

misma y en la efectividad de los registros de las cajas y los bancos de la sección

de análisis del departamento de contabilidad en la Alcaldía Bolivariana de

Valencia del Estado Carabobo, y que a si permitan realizar con mayor

efectividad y en menor tiempo el registro contable de las cajas y bancos de la

sección de análisis en el departamento de contabilidad de dicha institución. .

2.1 Formulación del Problema

En consideración a lo expuesto anteriormente, se plantean las siguientes interrogantes de investigación:

¿Cuáles serian los mecanismos o procesos necesarios para lograr el mejoramiento

del procedimiento contable y así lograrse optimizar los resultados de la

conciliación?

2.3 Objetivos del Estudio

Page 16: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

2.3.1 Objetivo general

Proponer un control interno que permita la optimización el proceso de la

conciliación bancaria en la sección de análisis del departamento de

contabilidad en la Alcaldía Bolivariana de Valencia del Estado Carabobo.

2.3.2 Objetivos específicos

• Diagnosticar la situación actual de riesgos contables de la sección de

análisis en las cuentas bancarias del fisco municipal de la Alcaldía

Bolivariana de Valencia.

• Revisar el proceso contables para detectar las fallas en el control interno

del departamento de contabilidad en la sección de análisis de la alcaldía

bolivariana de valencia del Estado Carabobo.

• Proponer un control interno para optimizar el proceso de la conciliación

bancaria en la sección de análisis del departamento de contabilidad en

la Alcaldía Bolivariana de Valencia del Estado Carabobo.

2.4 Justificación del Problema

En la actualidad Venezuela ha tenido que hacerle frente a muchos problemas

económicos y sociales que en su mayoría son producto de omisiones y

desacuerdos en las decisiones particulares o gerenciales.

Estos en ocasiones vienen por la desactualizacion de la información contables

la necesidad que tiene actualmente la Alcaldía Bolivariana de Valencia en el

departamento de contabilidad sección de análisis en los registro contable

actualizados, así como las actividades de la sección de registro contable y las

conciliaciones bancarias estén al día.

Page 17: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

Son razones suficiente para llevar a cabo la presente investigación, por lo que

los resultados que se obtendrán serán producto del estudio de campo a realizarse

en la institución son con la finalidad de una propuesta de un control interno para

diagnosticar las debilidades existente en los procesos utilizados para obtención a

tiempo de los registro y de las conciliaciones bancarias en el departamento de

contabilidad sección análisis y sus diferente secciones que requieren, así como la

información que se puede recolectar de los textos bibliográfico, permitirán obtener

lineamientos útiles en el diseño de las propuestas, lograron obtener una solución

factibles al problema planteado.

Para la Alcaldía Bolivariana de Valencia, a quien el Estado asigna un

presupuesto para sus funciones, y mantener una contabilidad con información

confiable y oportuna que le permita el cumplimiento de sus metas y objetivos

previstos en la planificación.

Actualmente, no existe un trabajo previo que forme parte de los antecedentes

de esta investigación, en tal sentido esta se desarrolla de manera novedosa y

relevante, pues con ella se pretende elaborar propuesta de un control interna para

optimizar el proceso de la conciliación bancaria en la sección de análisis de

departamento de contabilidad de dicha institución. Ante la necesidad de mantener

actualizado los registros contables y las conciliaciones bancarias del departamento

de contabilidad en la sección de análisis, y la escasez de investigaciones realizada

sobre el tema, es pertinente dar continuidad al trabajo de pasantía emprendido

dentro de esta institución de manera que se corrija dicha problemática.

2.5 Alcance.

La solución de esta problemática proporcionara la práctica institucional de los

conocimientos contables adquiridos durante el proceso de formación como

profesional de la contaduría pública que fortalece el desarrollo del ejercicio de la

profesión, específicamente lo relacionado con la entrega tanto de los registros

contables como de las conciliaciones bancaria a tiempo, y de sus contribuciones a

las actividades en materia contable que de ella se derivan.

Proponer una información relevante en la parte administrativa y contable en el

departamento de administración sección de análisis de la Alcaldía Bolivariana de

Page 18: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

Valencia Estado Carabobo, pues ofrece herramientas de control interno en el

cual las conciliaciones bancarias estarán al día.

Page 19: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

CAPÍTULO III

MARCO REFERENCIAL CONCEPTUAL

3.1 Antecedentes

El proyecto tiene como antecedentes otras investigaciones realizadas en el área

de Contabilidad, específicamente relacionado con Conciliaciones Bancarias como

herramienta de gestión tanto en empresas públicas como privadas. En el mismo

contexto se revisaron trabajos de grado y se realizaron consultas en otras

Universidades del País e Internet. A tal efecto, como primer punto en el marco

referencial se presentan los antecedentes del problema que dan sustento

bibliográfico y referencial a la misma, a fin de obtener experiencias de utilidad

para el estudio propuesto.

Así pues, Alburgues, J. (2010), realizó un trabajo titulado: “Manual de

Normas y procedimientos para optimizar el control interno de las

conciliaciones bancarias de la empresa Orval, S.A.”, en la Universidad José

Antonio Páez para optar al título de Licenciado en Contaduría Pública, orientado a

proponer un manual de normas y procedimientos, que permita optimizar el control

interno de las conciliaciones bancarias de la empresa seleccionada. Para ello se

basó en una investigación de campo, documental y proyecto factible. Utilizando

como técnica de recolección de información la encuesta a la población objeto de

estudio.

Los resultados obtenidos, permitieron concluir que la empresa carece de

controles internos efectivos para llevar a cabo las conciliaciones bancarias, por lo

tanto se propone un manual de normas y procedimientos para mejorar las

conciliaciones bancarias

Esta investigación se relaciona con este trabajo, ya que busca controlar

determinada función dentro de la empresa en la que fue desarrollada, en nuestro

caso está orientada a implementar un procedimiento contable que permita

Page 20: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

controlar la entrega a tiempo de los soportes contables al departamento de

contabilidad de la Alcaldía Bolivariana del Municipio Valencia.

De igual forma, Guevara (2009) en su trabajo de grado modalidad trabajo de

investigación titulado: “Análisis del Proceso de Conciliación Bancaria y

Transferencia entre la Distribuidora Polar del Sur, C.A. DIPOSURCA y sus

agencias Maturín Edo. Monagas”, presentado en la Universidad de Oriente

como requisito para optar por el título de licenciado en Contaduría. Se requiere

realizar un estudio de los bancos que maneja la empresa con sus agencias, por lo

cual se planteó como objetivo general analizar el proceso de conciliación bancaria

y transferencia entre la empresa y sus agencias. El estudio se enmarca en un

diseño de campo con apoyo documental. las técnicas empleadas fueron la

observación directa y la encuesta, los cuales permitieron conocer la realidad

bancaria que presentan las empresas.

Se concluyó que el análisis y la conciliación de las cuentas permiten consultar

la composición de los saldos de las cuentas por pagar o cobrar del mayor

financiero, a través de la evaluación de partidas individuales o abiertas,

apoyándose en el sistema de información.

Este proceso permite validar la calidad de la información de las cuentas y

determinar si es necesario realizar ajustes, por lo tanto aporta lineamientos

contables para aplicar la propuesta en la empresa en estudio

Asimismo, Arias y Martínez (2009), realizaron una investigación titulada

“Diseño de un Manual de Normas y Procedimientos Contables para el Ciclo

de Caja - Bancos en el Consejo Comunal “Samanes Democracia” del Barrio

La Cidra, en el Municipio Naguanagua Edo. Carabobo”., presentado en la

Universidad de de Carabobo como requisito para optar por el título de Licenciadas

en Contaduría Pública. La investigación fue realizada en el Consejo Comunal

Samanes Democracia ubicado en el Municipio Naguanagua del Estado Carabobo,

y tuvo como objetivo principal proponer un manual de normas y procedimientos

contables en el ciclo caja – bancos que facilite el manejo de los recursos que

proporcione controles y que promueva el mejoramiento en el proceso de la gestión

financiera.

Page 21: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

Fue una investigación de carácter no experimental, transaccional de tipo

descriptivo, apoyada en una base de campo, tendente a un proyecto factible. Para

el logro de los objetivos planteados, se utilizaron encuestas y entrevistas no

estructuradas aplicadas a los miembros de la estructura organizativa de este

consejo comunal, las cuales fueron diseñadas, convalidadas y analizada su

confiabilidad a través del juicio de expertos. Así al finalizar la investigación se

llegó a la conclusión que era necesario un manual de normas y procedimientos

contables, propuesto por las investigadoras el cual contribuirá a la mejor

organización y mejor funcionamiento del consejo comunal.

Este trabajo de grado guarda relación con la presente investigación debido a

que señala una metodología para la elaboración de un Manual de Normas y

Procedimientos, donde está involucrado el Departamento de Bancos, lo cual sirve

de referencia para la propuesta de un control interno que permita la optimización

el proceso de la conciliación bancaria en la sección de análisis del departamento

de contabilidad en la Alcaldía Bolivariana de Valencia del Estado Carabobo.

Por otro lado, Guédez y Salom, (2009) realizaron un trabajo denominado

“Diseño de un Manual de Normas y Procedimientos en la gestión del flujo de

caja para mejorar los procedimientos en cuanto al manejo del efectivo en

Policlínicas Elohim Valencia C.A.” en la Universidad de Carabobo para optar

por el título de Licenciados en Contaduría Pública. Este trabajo de grado surgió

con el estudio de la importancia que tiene el flujo de caja como herramienta del

efectivo en las empresas de servicios, y la problemática que presenta Policlínicas

Elohim Valencia; C.A. debido a que no maneja un control y planificación

estratégica razonable de las actividades relacionadas con las entradas y salidas de

efectivo.

Por lo tanto, el objetivo principal fue realizar un manual de normas y

procedimientos en la gestión del flujo de caja para mejorar los procedimientos en

cuanto al manejo del efectivo. El diseño de la investigación fue de tipo no

experimental, se observo los hechos tal y cual se presentan en su contexto real. El

tipo de investigación fue de campo. En cuanto a la muestra para este estudio,

estuvo conformada por trece (13) personas. La técnica para desarrollar dicha

Page 22: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

propuesta fue la encuesta, como instrumento se utilizó el cuestionario y la

entrevista estructurada.

Con respecto a los resultados obtenidos, se concluyó que la organización objeto

de estudio presenta una evidente debilidad en las normas y los procedimientos

contables y administrativos en la gestión del flujo de caja, esto debido a que no

cuenta con un manual que contenga de forma sustancial las herramientas

necesarias para que cada empleado cuente con un recurso que le permita llevar de

una manera eficaz su trabajo.

Este trabajo de investigación le aporta al presente estudio una metodología

detallada para la elaboración del flujo de caja y su relación con la cuenta banco, lo

cual es importante para optimizar el proceso de conciliación bancaria en la

alcaldía de Valencia.

Finalmente, Parra, R, Ruza, H y Torres, E (2009), realizaron un trabajo

titulado: “Propuesta de un Sistema de Control Interno para el Proceso de

Caja y Banco de Las PYMI bajo el Enfoque Coso. Estructura Conceptual

Integrada. Caso Estudio la Empresa Super Brite Ii, C.A., ubicada en el

Municipio Naguanagua del Estado Carabobo”. Presentada en la Universidad

de Carabobo, como requisito para Optar por el título de Licenciados en

Contaduría Pública. La presente investigación tiene como finalidad proponer un

sistema de control interno, bajo el enfoque COSO para el proceso de Caja y

Banco de la empresa Super Brite II, C.A. Con este propósito se realizó un

diagnóstico de la situación actual de los procedimientos de control interno

existentes en el área, para lo cual se utilizó la observación directa y la encuesta

como técnicas de recolección de datos. Los instrumentos de recolección de

información utilizados fueron una lista de cotejo, para registrar los datos

obtenidos a partir de la observación directa; y se aplicó un cuestionario

dicotómico, a una población conformada por la Gerencia Administrativa y el

personal relacionado con la función de Caja.

Los datos obtenidos fueron tabulados, graficados y analizados, permitiendo así

dar forma a las conclusiones de la presente investigación. Finalmente, se propuso

un sistema de control interno utilizando el Enfoque COSO – Estructura

Page 23: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

Conceptual Integrada para el proceso de Caja y Banco de Super Brite II, C.A., a

fin de introducir los correctivos necesarios para minimizarlos efectos que genera

la problemática identificada a la organización.

El antecedente planteado se relaciona con el presente estudio, ya que

información teórica de los procesos de caja y banco bajo el informe coso, donde

se estudia el ambiente de control, lo cual sirve de marco referencial a la propuesta

de procedimientos de conciliaciones bancarias.

3.2 Bases Teóricas

Para dar la solidez teórica a la investigación, a continuación se presentan las

bases teóricas que la sustentan. Se considera necesario iniciar el referencial

teórico con una conceptualización de los procesos, y conciliación bancarias por

ser este el tema que da inicio al presente estudio y las implicaciones que tiene

este, en el Dpto. de Contabilidad de la Alcaldía Bolivariana del Municipio

Valencia.

3.2.1 Procesos Contables

De acuerdo a Catacora (2007), los procedimientos contables se definen

“como todos aquellos procesos, secuencia de pasos e instructivos que se utilizan

para el registro de las transacciones u operaciones que realiza la empresa en los

libros de contabilidad”. (p 71). Desde el punto de vista del análisis, se pueden

establecer procedimientos contables, para el manejo de cada uno de los grupos

generales de cuentas de los estados financieros.

Cuando se trata de definir el proceso contable se debe estudiar la naturaleza

de las transacciones involucradas; éstas se clasifican en externas o internas, según

sea que participen terceros o no en las operaciones de la empresa. La contabilidad

financiera está interesada solamente en aquellas transacciones medidas en

términos monetarios siempre y cuando afecten la posición financiera de la

empresa.

Page 24: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

Si los gerentes, inversionistas, acreedores y empleados van a darle un uso

eficaz a la información contable, también deben tener un conocimiento acerca de

cómo obtuvieron esas cifras y lo que ellas significan. Una parte importante de

esta comprensión el reconocimiento claro de las limitaciones de los informes de

contabilidad, y de los procesos que se utilizaron para obtener tales resultados.

Un proceso contable sirve para conocer y demostrar los recursos controlados

por un ente económico, las obligaciones que tenga de transferir los recursos a

otros entes, los cambios que hubieren experimentado tales recursos y el resultado

obtenido en el período. Uno de los aspectos que es preciso considerar cuando se

estudia la empresa mediante el enfoque de procesos es la estructura, el medio en

que ella está inserta y a la cual pertenece con un sentido de dependencia. Esta

dependencia y subordinación plantea determinadas exigencias a las cuales debe

ceñirse y/o dar respuestas.

De acuerdo a lo planteado, las técnicas y procedimientos contables permiten

obtener los elementos necesarios para lograr clasificar y registrar operaciones que

nos ayuden a la compresión de operaciones contables según los principios de

aceptación general razonable para una toma de decisión a tiempo.

3.2.2 Registros Contables

Los registros contables son la memoria permanente de toda empresa, lo que le

va a permitir conocer la claridad y objetividad del manejo transparente de todas

sus operaciones y así comprobar la exactitud y confiabilidad de cada uno de los

pasos que se toman en cuenta al registrar la información obtenida. De acuerdo a

Catacora (2007), “es el registro destinado a asentar consecutivamente cualquier

clase de transacción, que afecta o pueda afectar; transformar o modificar el

patrimonio de la empresa, con indicación de los detalles esenciales que puedan

necesitarse para consulta posterior” ( p.213).

3.2.3 Importancia de los Registro contables

Page 25: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

De acuerdo al autor anterior, Su importancia radica en lo siguiente:

• Permite efectuar un seguimiento preciso a grupos de operaciones o alguna

operación específica.

• Son la base para la elaboración de los estados financieros.

• Ayuda a tomar decisiones en diferentes áreas de la empresa.

Asimismo, establece las siguientes fases:

Recolección de Registros: Corresponde a toda la recopilación de información

susceptible de registro para una entidad.

Clasificación de Registros: Consiste en la separación de las operaciones de

acuerdos con criterios previamente establecidos. La clasificación de registros

puede ser realizada con base en tipos de operaciones, o en los ciclos de

operaciones que típicamente son efectuadas en una empresa.

Codificación de Registros: Consiste en la asignación de una identificación a cada

uno de los elementos de una lista. Todo sistema que las operaciones o registros

sean codificado de alguna manera, ello hace necesario que una empresa requiera

la adopción de algún método de codificación.

Registro de las Operaciones: Consiste en grabar o reflejar en algún medio de

almacenamiento, todos los datos, de tal forma que se puedan acceder

posteriormente a la información

Como lo explica el autor, son estos documentos mencionados en su texto lo

que permiten que se pueda tener comprobantes físicos de las operaciones

comerciales de las empresas y como lo afirman los principios contables estos

deben ser presentados en los estados financieros de allí la importancia de tenerles

mucho cuidado.

3.2.4 Conciliación Bancaria

Sobre este término Velásquez A, (2011) establece que es la tarea de cotejar las

anotaciones que figuran en el extracto bancario con el libro banco a los efectos de

Page 26: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

determinar el origen de las diferencias. Consiste en verificar la igualdad entre las

anotaciones contables y las constancias que surgen de los resúmenes bancarios,

efectuando el cotejo mediante un básico ejercicio de control, basado en la

oposición de intereses entre la empresa y el banco.

En cuanto a lo que describe el autor la conciliación bancaria es el elemento que

brinda la oportunidad de lograr mantener control de las actividades financieras

que realiza la empresa desde los ingresos, egresos y saldos actuales de estos y los

entes financieros.

3.2.5 Importancia de la Conciliación Bancaria

De acuerdo al mismo autor, es importante ya que es un registro contable, es

una herramienta de control, pues de las diferencias que generalmente se generan al

haber demoras en registrar algunas operaciones por falta de información. Uno de

los casos más comunes es cuando la empresa entrega un cheque a un tercero,

inmediatamente lo contabiliza en sus registros y en el libro banco, pero el banco

recién lo hará cuando el beneficiario se presente a cobrarlo o lo deposite. Esta

diferencia se conoce con el nombre de cheque pendiente o cheque no debitado.

Otro caso de diferencias se da cuando la empresa deposita cheques, esta los

registra enseguida en el libro banco, pero la acreditación por parte del banco no es

inmediata, ya que estos cheques entran en el canje interno depósitos de cheques

contra el mismo banco o pase por cámaras compensadoras (cheques de otros

bancos) Esta diferencia se denomina depósitos en tránsitos o depósitos no

acreditados.

Las notas de débito bancarias y las notas de créditos bancarias son emitidas por

el banco y también originan diferencias. Los débitos y créditos que el banco

efectúa en la cuenta corriente del cliente no son registrados por diversos motivos:

• Por no haber recibido la nota de débito o crédito.

• La nota de débito o crédito fue recibida pero aún no se contabilizó.

• Por que el banco no emite la nota de débito, sino que directamente hace el

cargo en la cuenta, y el cliente se informa cuando recibe el resumen de

Page 27: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

cuenta. Es el caso de algunos conceptos como los gastos de mantenimiento,

de impresión de cheques, comisiones por cheques rechazados, y también los

impuestos que graben estos servicios.

También puede ocurrir que la diferencia entre los registros de la empresa y el

banco se deban a errores u omisiones cometidas por cualquiera de ellos. Estas son

diferencias reales que deben corregirse si son de la empresa o reclamarse al banco

si el error es suyo.

• Los errores más frecuentes que cometen las cuentas corrientistas son:

• Registrar una boleta de depósito, cheque, nota de débito o crédito por un

importe distinto al correcto.

• Omitir de registrar algunos de los comprobantes detallados en el punto

anterior.

• Errores al calcular los saldos del libro banco.

• Cuando la empresa posee varias cuentas corrientes, equivocarse y

contabilizar un movimiento en una cuenta corriente que no corresponde.

• El banco puede cometer los mismos errores.

De manera concluyente, cabe destacar que todas las operaciones económicas

que realizan las instituciones deben ser registradas en los libros de contabilidad,

pero a su vez para que cada uno de estos registros sean justificables deben

soportarse con los documentos pertinentes para cada una de ellas, parte de ellos

son los papeles comerciales y títulos valores que pueden ser utilizados en el ciclo

contable. Y estos a su vez deben contener información general como: Nombre o

razón social de la institución que lo emite. Nombre, número y fecha del

comprobante. Descripción del contenido del documento. Firmas de los

responsables de elaborar, revisar, aprobar y contenido del documento. Firmas de

los responsables de elaborar, revisar, aprobar y contabilizar los comprobantes.

3.2.6 Control Interno

Al respecto Catacora, Fernando (2007), define control interno de la siguiente

manera:

Page 28: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

El Control Interno es la base sobre la cual descansa la Confiabilidad de un sistema contable, el grado de fortaleza del control interno determinará si existe una seguridad razonable de que las operaciones reflejadas en los Estados Financieros son confiables, o no. Una debilidad importante del control interno poco confiable, representa un aspecto negativo dentro de un sistema contable. ( p 244)

En consecuencia, tiene relación con el presente informe ya que se busca crear

la necesidad de integrar metodologías y conceptos en todos los niveles

administrativos y operacionales con el fin de ser competitivos y responder a las

nuevas exigencias empresariales, surge así un nuevo concepto de control interno

donde se brinda una estructura Común.

3.2 7 Fines del Control Interno

Rodríguez, J (2000), considera que el control interno consiste en ampliar

todas las medidas utilizadas por la empresa con las siguientes finalidades:

Protección de sus recursos: Este es uno de los fines más importantes, ya que

por medio de un adecuado sistema del control interno, será posible evitar

pérdidas, fraudes, errores, desperdicios e ineficiencias, de igual forma podrá

preverse contingencias que pudieran afectar los recursos organizacionales. Con

motivo de que los activos de la organización, constituyen los principales recursos

para generar utilidad y un adecuado sistema de control interno no debe prever

medidas de vigilancia y comprobación que se establezcan desde antes de la

adquisición de los activos, pasando por su custodia, conservación y

mantenimiento, hasta su baja (por retiro o).

Promover la exactitud y confiabilidad de informes: Actualmente se reconoce

la existencia de una importante finalidad del control interno, consisten en la

prevención de perdidas y la elaboración de información contable y administrativa

precisa en todas las áreas funcionales de la empresa. Dadas las necesidades del

control interno, éste debe abarcar a toda la organización, por tanto se requiere de

información contable y administrativa exacta y confiable, para ser utilizada en la

Page 29: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

toma de decisiones. No sólo por un continuo proceso de verificación y análisis de

los informes y de los registros que de ellos se derivan, podrá la dirección superior

depositar su confianza en la información que le es presentada.

Apoyar y medir el cumplimiento de la organización: Los objetivos y planes

tienen una relación estrecha con los controles. Una forma adicional de medir el

cumplimiento de los objetivos de la organización se logra valiéndose de guías

intermediarias para delegar respuestas rápidas que pueda hacer frente a los

problemas que podrían afectar de manera significativa los resultados futuros

Juzgar la eficiencia de operaciones: Asumiendo que los objetivos han sido

establecidos en términos susceptibles de ser medidos, es necesario preverse de

medios para calificar los resultados corrientes. Es necesario saber hacia dónde

quiere ir y que se está haciendo actualmente con miras al logro de los objetivos.

Podrán obtenerse las bases adecuadas para comparar y analizar las acciones

correctivas a realizarse u otro tipo de acción administrativa.

Cerciorar la adhesión a las políticas generales: Las políticas son parte de la

planeación, requieren desde el punto de vista del control, algunos requisitos para

su práctica eficaz. Estas deben ser realistas en el sentido de que sean de

aplicación práctica y debidamente coordinadas en las distintas áreas funcionales

de la organización. Además, deben ser suficientemente especificas para que

puedan servir como guía efectiva, igualmente deben adaptarse a las condiciones

cambiantes, sin perder de vista los objetivos fijados previamente. La efectividad

de la operación de toda organización es influida tanto por las políticas y normas

implícitas como por las explicitas.

Es decir, que cada los fines del control interno van diseccionados

principalmente a evitar errores ya la forma en que pueda cometerse algún fraude

o engaño en cuanto a las operaciones generales que realiza la empresa.

3.2. 8 Principios del Control Interno

Para llevar a cabo un eficaz y adecuado control interno, se deben tomar en

cuenta cada uno de los principios establecidos para el mismo. Los principios más

Page 30: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

significativos son aquellos que incluyen relaciones causales en términos de

variables dependiente e independientes. En cuanto a la aplicación racional del

control interno, según Rodríguez, (2000), debe fundamentarse en los siguientes

principios:

• Separación de funciones de operación, custodia y registro.

• Dualidad o pluralidad de personal en cada operación de la organización

deben intervenir dos personas cuando menos.

• Ninguna persona debe tener acceso a los registros que controlan su actividad.

• El trabajo de subordinados será de complemento y no de revisión.

• La función de registro de operaciones será exclusivo del departamento de

contabilidad.

Para Holmes, A (1998), los principios básicos del control interno, son los

siguientes:

• Debe fijarse la responsabilidad.

• El registro y las operaciones deben estar separados.

• Deben utilizarse pruebas para comprobar la exactitud, para asegurarla tanto en

los registros como en las operaciones.

• Ninguna persona individualmente debe tener totalmente a su cargo una

transacción comercial.

• Se debe seleccionar y proporcionar capacitación al personal; una capacitación

bien detectada ofrece como resultado un mejor rendimiento.

• Debe asignarse por escrito, las descripciones de funciones y

procedimientos para cada puesto.

• Los empleados que manejan valores deben afianzarse.

Los principios del control interno señalan la mejor manera de llevarlo a cabo

y así al final observar que se está logrando adecuadamente.

3.3 Definición de Términos Básicos

Page 31: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

Control contable: Es el examen que se realiza con base en las normas de

auditoria de aceptación general, para establecer si los estados financieros de una

entidad reflejan razonablemente el resultado de sus operaciones y los cambios en

su situación financiera comprobando que en la elaboración de los mismos y en las

transacciones y operaciones que los originaron se observaron y cumplieron las

normas prescritas por las autoridades competentes y los principios de contabilidad

universalmente aceptados o prescritos por el Contador General.

Eficacia: Capacidad de la persona o equipo de trabajo para realizar aquello a lo

que está destinado con los recursos disponibles.

Eficiencia: Uso racional de los medios con que se cuenta para alcanzar un

objetivo predeterminado; Capacidad de alcanzar los objetivos y metas

programadas con el mínimo de recursos disponibles y tiempo, logrando su

optimización.

Flujograma: Herramienta y técnica para la presentación de los procedimientos en

forma grafica.

Formularios: Son objetos sobre el cual se imprimen informes constantes y que

cuenta con espacios para que se anote en ellos una información variable,

generalmente son impresos en papel y puede constar de varias partes similares o

distintas.

Manuales: Un folleto, libro, carpeta, eta., en los que de una manera fácil de

manejar se presentan registros por escrito de información e instrucciones manera

concreta con el fin de orientar al personal en el procedimiento a seguir para lograr

el mejor desempeño de sus responsabilidades en la empresa.

Normas: Reglas a seguir para la ejecución de los procedimientos. Son de carácter

particular y específico para cada procedimiento

Nota de crédito: Acuerdo escrito por el cual el banco otorga un crédito o una

línea de crédito a su cliente

Planificación: Es un proceso sistemático e integral dentro de la gestión gerencial,

que permite cuantificar metas sobre la base de objetivos claramente expresados,

partiendo de la visión y misión de la organización que muestran una incorporación

Page 32: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

participativa de quienes la conforman, con responsabilidades definidas y con una

amplia concepción del papel que cada persona juega en el éxito de gestión

Política: Desde el punto de vista presupuestario, queda reservado para aquellos

aspectos que trasciende la esfera interna de la institución y se refiere a cuestiones

básicas de la sociedad

Procedimientos: Son todas aquellas actividades que están inmersas para la

realización de una tarea específica.

Procesos Administrativos: Comprende las actividades interrelacionadas de:

planificación, organización, dirección y control de todas las actividades que

implican relaciones humanas y tiempo; las cuales simplifican el trabajo al establecer

principios, métodos y procedimientos para lograr mayor rapidez y efectividad de

la empresa.

Page 33: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

CAPÍTULO III

MARCO REFERENCIAL CONCEPTUAL

3.1 Antecedentes

El proyecto tiene como antecedentes otras investigaciones realizadas en el área

de Contabilidad, específicamente relacionado con Conciliaciones Bancarias como

herramienta de gestión tanto en empresas públicas como privadas. En el mismo

contexto se revisaron trabajos de grado y se realizaron consultas en otras

Universidades del País e Internet. A tal efecto, como primer punto en el marco

referencial se presentan los antecedentes del problema que dan sustento

bibliográfico y referencial a la misma, a fin de obtener experiencias de utilidad

para el estudio propuesto.

Así pues, Alburgues, J. (2010), realizó un trabajo titulado: “Manual de

Normas y procedimientos para optimizar el control interno de las

conciliaciones bancarias de la empresa Orval, S.A.”, en la Universidad José

Antonio Páez para optar al título de Licenciado en Contaduría Pública, orientado a

proponer un manual de normas y procedimientos, que permita optimizar el control

interno de las conciliaciones bancarias de la empresa seleccionada. Para ello se

basó en una investigación de campo, documental y proyecto factible. Utilizando

como técnica de recolección de información la encuesta a la población objeto de

estudio.

Los resultados obtenidos, permitieron concluir que la empresa carece de

controles internos efectivos para llevar a cabo las conciliaciones bancarias, por lo

tanto se propone un manual de normas y procedimientos para mejorar las

conciliaciones bancarias

Esta investigación se relaciona con este trabajo, ya que busca controlar

determinada función dentro de la empresa en la que fue desarrollada, en nuestro

caso está orientada a implementar un procedimiento contable que permita

controlar la entrega a tiempo de los soportes contables al departamento de

contabilidad de la Alcaldía Bolivariana del Municipio Valencia.

Page 34: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

De igual forma, Guevara (2009) en su trabajo de grado modalidad trabajo de

investigación titulado: “Análisis del Proceso de Conciliación Bancaria y

Transferencia entre la Distribuidora Polar del Sur, C.A. DIPOSURCA y sus

agencias Maturín Edo. Monagas”, presentado en la Universidad de Oriente

como requisito para optar por el título de licenciado en Contaduría. Se requiere

realizar un estudio de los bancos que maneja la empresa con sus agencias, por lo

cual se planteó como objetivo general analizar el proceso de conciliación bancaria

y transferencia entre la empresa y sus agencias. El estudio se enmarca en un

diseño de campo con apoyo documental. las técnicas empleadas fueron la

observación directa y la encuesta, los cuales permitieron conocer la realidad

bancaria que presentan las empresas.

Se concluyó que el análisis y la conciliación de las cuentas permiten consultar

la composición de los saldos de las cuentas por pagar o cobrar del mayor

financiero, a través de la evaluación de partidas individuales o abiertas,

apoyándose en el sistema de información.

Este proceso permite validar la calidad de la información de las cuentas y

determinar si es necesario realizar ajustes, por lo tanto aporta lineamientos

contables para aplicar la propuesta en la empresa en estudio

Asimismo, Arias y Martínez (2009), realizaron una investigación titulada

“Diseño de un Manual de Normas y Procedimientos Contables para el Ciclo

de Caja - Bancos en el Consejo Comunal “Samanes Democracia” del Barrio

La Cidra, en el Municipio Naguanagua Edo. Carabobo”., presentado en la

Universidad de de Carabobo como requisito para optar por el título de Licenciadas

en Contaduría Pública. La investigación fue realizada en el Consejo Comunal

Samanes Democracia ubicado en el Municipio Naguanagua del Estado Carabobo,

y tuvo como objetivo principal proponer un manual de normas y procedimientos

contables en el ciclo caja – bancos que facilite el manejo de los recursos que

proporcione controles y que promueva el mejoramiento en el proceso de la gestión

financiera.

Fue una investigación de carácter no experimental, transaccional de tipo

descriptivo, apoyada en una base de campo, tendente a un proyecto factible. Para

Page 35: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

el logro de los objetivos planteados, se utilizaron encuestas y entrevistas no

estructuradas aplicadas a los miembros de la estructura organizativa de este

consejo comunal, las cuales fueron diseñadas, convalidadas y analizada su

confiabilidad a través del juicio de expertos. Así al finalizar la investigación se

llegó a la conclusión que era necesario un manual de normas y procedimientos

contables, propuesto por las investigadoras el cual contribuirá a la mejor

organización y mejor funcionamiento del consejo comunal.

Este trabajo de grado guarda relación con la presente investigación debido a

que señala una metodología para la elaboración de un Manual de Normas y

Procedimientos, donde está involucrado el Departamento de Bancos, lo cual sirve

de referencia para la propuesta de un control interno que permita la optimización

el proceso de la conciliación bancaria en la sección de análisis del departamento

de contabilidad en la Alcaldía Bolivariana de Valencia del Estado Carabobo.

Por otro lado, Guédez y Salom, (2009) realizaron un trabajo denominado

“Diseño de un Manual de Normas y Procedimientos en la gestión del flujo de

caja para mejorar los procedimientos en cuanto al manejo del efectivo en

Policlínicas Elohim Valencia C.A.” en la Universidad de Carabobo para optar

por el título de Licenciados en Contaduría Pública. Este trabajo de grado surgió

con el estudio de la importancia que tiene el flujo de caja como herramienta del

efectivo en las empresas de servicios, y la problemática que presenta Policlínicas

Elohim Valencia; C.A. debido a que no maneja un control y planificación

estratégica razonable de las actividades relacionadas con las entradas y salidas de

efectivo.

Por lo tanto, el objetivo principal fue realizar un manual de normas y

procedimientos en la gestión del flujo de caja para mejorar los procedimientos en

cuanto al manejo del efectivo. El diseño de la investigación fue de tipo no

experimental, se observo los hechos tal y cual se presentan en su contexto real. El

tipo de investigación fue de campo. En cuanto a la muestra para este estudio,

estuvo conformada por trece (13) personas. La técnica para desarrollar dicha

propuesta fue la encuesta, como instrumento se utilizó el cuestionario y la

entrevista estructurada.

Page 36: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

Con respecto a los resultados obtenidos, se concluyó que la organización objeto

de estudio presenta una evidente debilidad en las normas y los procedimientos

contables y administrativos en la gestión del flujo de caja, esto debido a que no

cuenta con un manual que contenga de forma sustancial las herramientas

necesarias para que cada empleado cuente con un recurso que le permita llevar de

una manera eficaz su trabajo.

Este trabajo de investigación le aporta al presente estudio una metodología

detallada para la elaboración del flujo de caja y su relación con la cuenta banco, lo

cual es importante para optimizar el proceso de conciliación bancaria en la

alcaldía de Valencia.

Finalmente, Parra, R, Ruza, H y Torres, E (2009), realizaron un trabajo

titulado: “Propuesta de un Sistema de Control Interno para el Proceso de

Caja y Banco de Las PYMI bajo el Enfoque Coso. Estructura Conceptual

Integrada. Caso Estudio la Empresa Super Brite Ii, C.A., ubicada en el

Municipio Naguanagua del Estado Carabobo”. Presentada en la Universidad

de Carabobo, como requisito para Optar por el título de Licenciados en

Contaduría Pública. La presente investigación tiene como finalidad proponer un

sistema de control interno, bajo el enfoque COSO para el proceso de Caja y

Banco de la empresa Super Brite II, C.A. Con este propósito se realizó un

diagnóstico de la situación actual de los procedimientos de control interno

existentes en el área, para lo cual se utilizó la observación directa y la encuesta

como técnicas de recolección de datos. Los instrumentos de recolección de

información utilizados fueron una lista de cotejo, para registrar los datos

obtenidos a partir de la observación directa; y se aplicó un cuestionario

dicotómico, a una población conformada por la Gerencia Administrativa y el

personal relacionado con la función de Caja.

Los datos obtenidos fueron tabulados, graficados y analizados, permitiendo así

dar forma a las conclusiones de la presente investigación. Finalmente, se propuso

un sistema de control interno utilizando el Enfoque COSO – Estructura

Conceptual Integrada para el proceso de Caja y Banco de Super Brite II, C.A., a

Page 37: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

fin de introducir los correctivos necesarios para minimizarlos efectos que genera

la problemática identificada a la organización.

El antecedente planteado se relaciona con el presente estudio, ya que

información teórica de los procesos de caja y banco bajo el informe coso, donde

se estudia el ambiente de control, lo cual sirve de marco referencial a la propuesta

de procedimientos de conciliaciones bancarias.

3.2 Bases Teóricas

Para dar la solidez teórica a la investigación, a continuación se presentan las

bases teóricas que la sustentan. Se considera necesario iniciar el referencial

teórico con una conceptualización de los procesos, y conciliación bancarias por

ser este el tema que da inicio al presente estudio y las implicaciones que tiene

este, en el Dpto. de Contabilidad de la Alcaldía Bolivariana del Municipio

Valencia.

3.2.1 Procesos Contables

De acuerdo a Catacora (2007), los procedimientos contables se definen

“como todos aquellos procesos, secuencia de pasos e instructivos que se utilizan

para el registro de las transacciones u operaciones que realiza la empresa en los

libros de contabilidad”. (p 71). Desde el punto de vista del análisis, se pueden

establecer procedimientos contables, para el manejo de cada uno de los grupos

generales de cuentas de los estados financieros.

Cuando se trata de definir el proceso contable se debe estudiar la naturaleza

de las transacciones involucradas; éstas se clasifican en externas o internas, según

sea que participen terceros o no en las operaciones de la empresa. La contabilidad

financiera está interesada solamente en aquellas transacciones medidas en

términos monetarios siempre y cuando afecten la posición financiera de la

empresa.

Si los gerentes, inversionistas, acreedores y empleados van a darle un uso

Page 38: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

eficaz a la información contable, también deben tener un conocimiento acerca de

cómo obtuvieron esas cifras y lo que ellas significan. Una parte importante de

esta comprensión el reconocimiento claro de las limitaciones de los informes de

contabilidad, y de los procesos que se utilizaron para obtener tales resultados.

Un proceso contable sirve para conocer y demostrar los recursos controlados

por un ente económico, las obligaciones que tenga de transferir los recursos a

otros entes, los cambios que hubieren experimentado tales recursos y el resultado

obtenido en el período. Uno de los aspectos que es preciso considerar cuando se

estudia la empresa mediante el enfoque de procesos es la estructura, el medio en

que ella está inserta y a la cual pertenece con un sentido de dependencia. Esta

dependencia y subordinación plantea determinadas exigencias a las cuales debe

ceñirse y/o dar respuestas.

De acuerdo a lo planteado, las técnicas y procedimientos contables permiten

obtener los elementos necesarios para lograr clasificar y registrar operaciones que

nos ayuden a la compresión de operaciones contables según los principios de

aceptación general razonable para una toma de decisión a tiempo.

3.2.2 Registros Contables

Los registros contables son la memoria permanente de toda empresa, lo que le

va a permitir conocer la claridad y objetividad del manejo transparente de todas

sus operaciones y así comprobar la exactitud y confiabilidad de cada uno de los

pasos que se toman en cuenta al registrar la información obtenida. De acuerdo a

Catacora (2007), “es el registro destinado a asentar consecutivamente cualquier

clase de transacción, que afecta o pueda afectar; transformar o modificar el

patrimonio de la empresa, con indicación de los detalles esenciales que puedan

necesitarse para consulta posterior” ( p.213).

3.2.3 Importancia de los Registro contables

De acuerdo al autor anterior, Su importancia radica en lo siguiente:

Page 39: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

• Permite efectuar un seguimiento preciso a grupos de operaciones o alguna

operación específica.

• Son la base para la elaboración de los estados financieros.

• Ayuda a tomar decisiones en diferentes áreas de la empresa.

Asimismo, establece las siguientes fases:

Recolección de Registros: Corresponde a toda la recopilación de información

susceptible de registro para una entidad.

Clasificación de Registros: Consiste en la separación de las operaciones de

acuerdos con criterios previamente establecidos. La clasificación de registros

puede ser realizada con base en tipos de operaciones, o en los ciclos de

operaciones que típicamente son efectuadas en una empresa.

Codificación de Registros: Consiste en la asignación de una identificación a cada

uno de los elementos de una lista. Todo sistema que las operaciones o registros

sean codificado de alguna manera, ello hace necesario que una empresa requiera

la adopción de algún método de codificación.

Registro de las Operaciones: Consiste en grabar o reflejar en algún medio de

almacenamiento, todos los datos, de tal forma que se puedan acceder

posteriormente a la información

Como lo explica el autor, son estos documentos mencionados en su texto lo

que permiten que se pueda tener comprobantes físicos de las operaciones

comerciales de las empresas y como lo afirman los principios contables estos

deben ser presentados en los estados financieros de allí la importancia de tenerles

mucho cuidado.

3.2.4 Conciliación Bancaria

Sobre este término Velásquez A, (2011) establece que es la tarea de cotejar las

anotaciones que figuran en el extracto bancario con el libro banco a los efectos de

determinar el origen de las diferencias. Consiste en verificar la igualdad entre las

Page 40: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

anotaciones contables y las constancias que surgen de los resúmenes bancarios,

efectuando el cotejo mediante un básico ejercicio de control, basado en la

oposición de intereses entre la empresa y el banco.

En cuanto a lo que describe el autor la conciliación bancaria es el elemento que

brinda la oportunidad de lograr mantener control de las actividades financieras

que realiza la empresa desde los ingresos, egresos y saldos actuales de estos y los

entes financieros.

3.2.5 Importancia de la Conciliación Bancaria

De acuerdo al mismo autor, es importante ya que es un registro contable, es

una herramienta de control, pues de las diferencias que generalmente se generan al

haber demoras en registrar algunas operaciones por falta de información. Uno de

los casos más comunes es cuando la empresa entrega un cheque a un tercero,

inmediatamente lo contabiliza en sus registros y en el libro banco, pero el banco

recién lo hará cuando el beneficiario se presente a cobrarlo o lo deposite. Esta

diferencia se conoce con el nombre de cheque pendiente o cheque no debitado.

Otro caso de diferencias se da cuando la empresa deposita cheques, esta los

registra enseguida en el libro banco, pero la acreditación por parte del banco no es

inmediata, ya que estos cheques entran en el canje interno depósitos de cheques

contra el mismo banco o pase por cámaras compensadoras (cheques de otros

bancos) Esta diferencia se denomina depósitos en tránsitos o depósitos no

acreditados.

Las notas de débito bancarias y las notas de créditos bancarias son emitidas por

el banco y también originan diferencias. Los débitos y créditos que el banco

efectúa en la cuenta corriente del cliente no son registrados por diversos motivos:

• Por no haber recibido la nota de débito o crédito.

• La nota de débito o crédito fue recibida pero aún no se contabilizó.

• Por que el banco no emite la nota de débito, sino que directamente hace el

cargo en la cuenta, y el cliente se informa cuando recibe el resumen de

cuenta. Es el caso de algunos conceptos como los gastos de mantenimiento,

Page 41: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

de impresión de cheques, comisiones por cheques rechazados, y también los

impuestos que graben estos servicios.

También puede ocurrir que la diferencia entre los registros de la empresa y el

banco se deban a errores u omisiones cometidas por cualquiera de ellos. Estas son

diferencias reales que deben corregirse si son de la empresa o reclamarse al banco

si el error es suyo.

• Los errores más frecuentes que cometen las cuentas corrientistas son:

• Registrar una boleta de depósito, cheque, nota de débito o crédito por un

importe distinto al correcto.

• Omitir de registrar algunos de los comprobantes detallados en el punto

anterior.

• Errores al calcular los saldos del libro banco.

• Cuando la empresa posee varias cuentas corrientes, equivocarse y

contabilizar un movimiento en una cuenta corriente que no corresponde.

• El banco puede cometer los mismos errores.

De manera concluyente, cabe destacar que todas las operaciones económicas

que realizan las instituciones deben ser registradas en los libros de contabilidad,

pero a su vez para que cada uno de estos registros sean justificables deben

soportarse con los documentos pertinentes para cada una de ellas, parte de ellos

son los papeles comerciales y títulos valores que pueden ser utilizados en el ciclo

contable. Y estos a su vez deben contener información general como: Nombre o

razón social de la institución que lo emite. Nombre, número y fecha del

comprobante. Descripción del contenido del documento. Firmas de los

responsables de elaborar, revisar, aprobar y contenido del documento. Firmas de

los responsables de elaborar, revisar, aprobar y contabilizar los comprobantes.

3.2.6 Control Interno

Al respecto Catacora, Fernando (2007), define control interno de la siguiente

manera:

Page 42: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

El Control Interno es la base sobre la cual descansa la Confiabilidad de un sistema contable, el grado de fortaleza del control interno determinará si existe una seguridad razonable de que las operaciones reflejadas en los Estados Financieros son confiables, o no. Una debilidad importante del control interno poco confiable, representa un aspecto negativo dentro de un sistema contable. ( p 244)

En consecuencia, tiene relación con el presente informe ya que se busca crear

la necesidad de integrar metodologías y conceptos en todos los niveles

administrativos y operacionales con el fin de ser competitivos y responder a las

nuevas exigencias empresariales, surge así un nuevo concepto de control interno

donde se brinda una estructura Común.

3.2 7 Fines del Control Interno

Rodríguez, J (2000), considera que el control interno consiste en ampliar

todas las medidas utilizadas por la empresa con las siguientes finalidades:

Protección de sus recursos: Este es uno de los fines más importantes, ya que

por medio de un adecuado sistema del control interno, será posible evitar

pérdidas, fraudes, errores, desperdicios e ineficiencias, de igual forma podrá

preverse contingencias que pudieran afectar los recursos organizacionales. Con

motivo de que los activos de la organización, constituyen los principales recursos

para generar utilidad y un adecuado sistema de control interno no debe prever

medidas de vigilancia y comprobación que se establezcan desde antes de la

adquisición de los activos, pasando por su custodia, conservación y

mantenimiento, hasta su baja (por retiro o).

Promover la exactitud y confiabilidad de informes: Actualmente se reconoce

la existencia de una importante finalidad del control interno, consisten en la

prevención de perdidas y la elaboración de información contable y administrativa

precisa en todas las áreas funcionales de la empresa. Dadas las necesidades del

control interno, éste debe abarcar a toda la organización, por tanto se requiere de

información contable y administrativa exacta y confiable, para ser utilizada en la

Page 43: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

toma de decisiones. No sólo por un continuo proceso de verificación y análisis de

los informes y de los registros que de ellos se derivan, podrá la dirección superior

depositar su confianza en la información que le es presentada.

Apoyar y medir el cumplimiento de la organización: Los objetivos y planes

tienen una relación estrecha con los controles. Una forma adicional de medir el

cumplimiento de los objetivos de la organización se logra valiéndose de guías

intermediarias para delegar respuestas rápidas que pueda hacer frente a los

problemas que podrían afectar de manera significativa los resultados futuros

Juzgar la eficiencia de operaciones: Asumiendo que los objetivos han sido

establecidos en términos susceptibles de ser medidos, es necesario preverse de

medios para calificar los resultados corrientes. Es necesario saber hacia dónde

quiere ir y que se está haciendo actualmente con miras al logro de los objetivos.

Podrán obtenerse las bases adecuadas para comparar y analizar las acciones

correctivas a realizarse u otro tipo de acción administrativa.

Cerciorar la adhesión a las políticas generales: Las políticas son parte de la

planeación, requieren desde el punto de vista del control, algunos requisitos para

su práctica eficaz. Estas deben ser realistas en el sentido de que sean de

aplicación práctica y debidamente coordinadas en las distintas áreas funcionales

de la organización. Además, deben ser suficientemente especificas para que

puedan servir como guía efectiva, igualmente deben adaptarse a las condiciones

cambiantes, sin perder de vista los objetivos fijados previamente. La efectividad

de la operación de toda organización es influida tanto por las políticas y normas

implícitas como por las explicitas.

Es decir, que cada los fines del control interno van diseccionados

principalmente a evitar errores ya la forma en que pueda cometerse algún fraude

o engaño en cuanto a las operaciones generales que realiza la empresa.

3.2. 8 Principios del Control Interno

Para llevar a cabo un eficaz y adecuado control interno, se deben tomar en

cuenta cada uno de los principios establecidos para el mismo. Los principios más

Page 44: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

significativos son aquellos que incluyen relaciones causales en términos de

variables dependiente e independientes. En cuanto a la aplicación racional del

control interno, según Rodríguez, (2000), debe fundamentarse en los siguientes

principios:

• Separación de funciones de operación, custodia y registro.

• Dualidad o pluralidad de personal en cada operación de la organización

deben intervenir dos personas cuando menos.

• Ninguna persona debe tener acceso a los registros que controlan su actividad.

• El trabajo de subordinados será de complemento y no de revisión.

• La función de registro de operaciones será exclusivo del departamento de

contabilidad.

Para Holmes, A (1998), los principios básicos del control interno, son los

siguientes:

• Debe fijarse la responsabilidad.

• El registro y las operaciones deben estar separados.

• Deben utilizarse pruebas para comprobar la exactitud, para asegurarla tanto en

los registros como en las operaciones.

• Ninguna persona individualmente debe tener totalmente a su cargo una

transacción comercial.

• Se debe seleccionar y proporcionar capacitación al personal; una capacitación

bien detectada ofrece como resultado un mejor rendimiento.

• Debe asignarse por escrito, las descripciones de funciones y

procedimientos para cada puesto.

• Los empleados que manejan valores deben afianzarse.

Los principios del control interno señalan la mejor manera de llevarlo a cabo

y así al final observar que se está logrando adecuadamente.

3.3 Definición de Términos Básicos

Page 45: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

Control contable: Es el examen que se realiza con base en las normas de

auditoria de aceptación general, para establecer si los estados financieros de una

entidad reflejan razonablemente el resultado de sus operaciones y los cambios en

su situación financiera comprobando que en la elaboración de los mismos y en las

transacciones y operaciones que los originaron se observaron y cumplieron las

normas prescritas por las autoridades competentes y los principios de contabilidad

universalmente aceptados o prescritos por el Contador General.

Eficacia: Capacidad de la persona o equipo de trabajo para realizar aquello a lo

que está destinado con los recursos disponibles.

Eficiencia: Uso racional de los medios con que se cuenta para alcanzar un

objetivo predeterminado; Capacidad de alcanzar los objetivos y metas

programadas con el mínimo de recursos disponibles y tiempo, logrando su

optimización.

Flujograma: Herramienta y técnica para la presentación de los procedimientos en

forma grafica.

Formularios: Son objetos sobre el cual se imprimen informes constantes y que

cuenta con espacios para que se anote en ellos una información variable,

generalmente son impresos en papel y puede constar de varias partes similares o

distintas.

Manuales: Un folleto, libro, carpeta, eta., en los que de una manera fácil de

manejar se presentan registros por escrito de información e instrucciones manera

concreta con el fin de orientar al personal en el procedimiento a seguir para lograr

el mejor desempeño de sus responsabilidades en la empresa.

Normas: Reglas a seguir para la ejecución de los procedimientos. Son de carácter

particular y específico para cada procedimiento

Nota de crédito: Acuerdo escrito por el cual el banco otorga un crédito o una

línea de crédito a su cliente

Planificación: Es un proceso sistemático e integral dentro de la gestión gerencial,

que permite cuantificar metas sobre la base de objetivos claramente expresados,

partiendo de la visión y misión de la organización que muestran una incorporación

Page 46: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

participativa de quienes la conforman, con responsabilidades definidas y con una

amplia concepción del papel que cada persona juega en el éxito de gestión

Política: Desde el punto de vista presupuestario, queda reservado para aquellos

aspectos que trasciende la esfera interna de la institución y se refiere a cuestiones

básicas de la sociedad

Procedimientos: Son todas aquellas actividades que están inmersas para la

realización de una tarea específica.

Procesos Administrativos: Comprende las actividades interrelacionadas de:

planificación, organización, dirección y control de todas las actividades que

implican relaciones humanas y tiempo; las cuales simplifican el trabajo al establecer

principios, métodos y procedimientos para lograr mayor rapidez y efectividad de

la empresa.

Page 47: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

CAPÍTULO IV

FASES METODÓGICAS

En este capítulo, se las fases metodológicas que se aplicarán durante el

proceso de consecución de los objetivos específicos que guiarán al logro del

objetivo general.

Fase 1: Diagnóstico de la situación actual de riesgos contables de la sección

de análisis en las cuentas bancarias del fisco municipal de la Alcaldía

Bolivariana de Valencia

Para Arias (2006): “las técnicas de recolección de datos son las distintas

formas de obtener información”. (p 53). Para dar cumplimiento a esta fase se

empleó la observación directa como técnica de recolección de información.

Tamayo y Tamayo (2008), afirman: “Que es aquella en la cual el investigador

puede observar y recoger datos mediante su propia investigación”. (p. 122). Es

decir, se maneja para recopilar datos e información mediante la percepción visual

observando los hechos, realidades sociales y a las personas del contexto real en

donde se desarrollan normalmente sus actividades.

El instrumento que se empleó para recopilar la información será una lista de

cotejo, que de acuerdo a Palella y Martins (2006), señalan que “Las listas de

cotejo o de control son un instrumento muy útil para registrar la información

cualitativa en situaciones de aprendizaje, permite orientar la observación y

obtener un registro claro y ordenado de todo cuanto acontece”. (p.114). la lista de

cotejo se estructuró tomando en cuenta los aspectos relacionados con los riesgos

contables de la sección de análisis en las cuentas bancarias, donde se indique

presencia o ausencia del aspecto observado.

Page 48: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

Fase II: Revisión del proceso contable para detectar las fallas en el control

interno del departamento de contabilidad en la sección de análisis de la

Alcaldía Bolivariana de Valencia del Estado Carabobo.

En esta fase se aplicó la encuesta para conocer las fallas del control interno

del departamento de contabilidad en la sección de análisis en cuanto a los

procesos contables. Méndez (2007), señala que. “Este método consiste en obtener

información de los sujetos de estudio, proporcionada por ellos mismos, sobre

opiniones, actitudes o sugerencias”. (p. 124).

Para recolectar la información se empleó el cuestionario. De acuerdo a

Bisquerra (2002) el cuestionario: “Es una escala, la cual posee varias alternativas,

donde los encuestados pueden contestar lo que ellos consideren correcto”. (p.

118). Este instrumento, se elaborará con preguntas cerradas, dicotómicas y se

aplicará a la población objeto de estudio, la cual está conformada por 7

trabajadores que laboran en la unidad de contabilidad de la Alcaldía Bolivariana

de Valencia, ya que son las personas que se relacionan directamente con la

problemática planteada.

Palella y Martins (2006), definen a la población como “el conjunto de unidades

de las que se desea obtener información y sobre las que se van a generar

conclusiones”. (p.93). Por otro lado, Arias (2006) establece que: “Una muestra

representativa es aquella que por su tamaño y características similares a las del

conjunto, permite hacer inferencias o generalizar los resultados al resto de la

población con un margen de error conocido”. (p. 83). En este sentido, la muestra

se considera representativa, ya que se tomarán todos los elementos de la

población.

Las técnicas de análisis de datos, representan la forma de cómo será

recolectada la información. Para los efectos del presente estudio, las operaciones a

las que serán sometidos los datos que se obtengan se analizarán en primer lugar a

través del análisis cuantitativo.

En este punto es importante señalar el concepto de estadística descriptiva,

para Bisquerra (2002) es la que “presenta información en forma conveniente, útil

Page 49: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

y comprensible y se utiliza en conjuntos finitos para presentar, organizar analizar

los datos, comparar y luego comunicar” (p 82). Por lo tanto, una vez que se

recolecte la información, a través de las diferentes técnicas de datos, se someterán

a procedimientos de clasificación, tabulación e interpretación. En este caso, se

procederá a analizar los datos y resumirlos para extraer la información relevante y

de esta manera facilitar la obtención de la información a partir de los mismos

Fase III: Propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la

conciliación bancaria en la sección de análisis del departamento de

contabilidad en la Alcaldía Bolivariana de Valencia del Estado Carabobo

En esta fase se elaboró la propuesta a través de un control interno para

optimizar el proceso de la conciliación bancaria en la sección de análisis del

departamento de contabilidad en la Alcaldía Bolivariana de Valencia del Estado

Carabobo. Para su elaboración se tomarán en cuenta los resultados que se

obtendrán en primer lugar de la aplicación de la observación directa y en segundo

lugar del cuestionario. Se espera que a través de la propuesta se actualicen los

registros contables y las conciliaciones bancarias del departamento de

contabilidad en la sección de análisis, de manera que se corrija la problemática

planteada.

Page 50: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

CAPÍTULO V

RESULTADOS

5.1 Análisis y presentación de los Resultados

En este capítulo se presenta el análisis de los resultados obtenidos que sustentan y

explican toda la información presentada. En tal sentido, se da cumplimiento a las

fases metodológicas del estudio.

5.2 Cumplimiento de la Fase I: Diagnóstico de la situación actual de riesgos

contables de la sección de análisis en las cuentas bancarias del fisco

municipal de la Alcaldía Bolivariana de Valencia

Cuadro 1. Lista de Cotejo

Íte

m

Aspecto Observado Present

e

Ausent

e

1 En la Sección de análisis existen normas y

procedimientos para el proceso de caja y bancos

X

2 Se concilian las cuentas bancarias

mensualmente

X

3 Se mantienen los saldos bancarios al día y se

actualiza la posición real del efectivo

X

4 En la sección de análisis se verifican si todas las

partidas de conciliación del mes anterior fueron

registradas en su momento.

X

5 Se emiten reportes para evaluar la asignación

de la disponibilidad bancaria

X

Fuente: Ramos, E (2013)

Análisis

Page 51: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

Para dar cumplimiento a esta fase, se utilizó como instrumento de recolección de

datos la lista de cotejo, la cual permitió diagnosticar la situación actual de riesgos

contables de la sección de análisis en las cuentas bancarias del fisco municipal de

la Alcaldía Bolivariana de Valencia.

Al respecto, se tiene de acuerdo al ítem uno (1) en la Sección de Análisis existen

normas y procedimientos para el proceso de caja y bancos. Sin embargo, no son

del todo efectivos porque se observa descontrol en los procesos de caja y banco,

dado que los registros contables no permiten verificar que se haya realizado una

adecuada anotación de los cobros y pagos efectuados durante un período, así

como gastos vinculados y que los importes que se consignan en el extracto

bancario como en la contabilidad sean los correctos

Las normas y procedimientos referentes al efectivo, son medidas administrativas

que permiten consistencia permanente en el tratamiento de todas y cada unas de

las operaciones que genera el efectivo en caja y bancos, con el fin de informar la

exactitud de sus resultados.

De acuerdo a los resultados obtenidos en el ítem dos (2), no se concilian las

cuentas bancarias mensualmente, esto es debido a que se observan atrasos en la

entrega de los registros contables. Es importante conciliar las cuentas bancarias,

ya que su actualización permite determinar las diferencias existentes con los

bancos y viceversa, así como conseguir el saldo correcto, elaborar correctamente

el flujo de caja y conocer realmente la disponibilidad de la empresa.

También se observa, que no se mantienen los saldos bancarios al día ni se

actualiza la posición real del efectivo. Se puede decir, que no se aplican medidas

de control interno en lo que respecta a la verificación de la disponibilidad

bancaria, éste se lleva como un proceso básico, que consiste en verificar día a día

el flujo de efectivo en bancos, sin llevarse un correlativo formal sobre la

transitoriedad y la efectividad de los depósitos.

Lo anterior planteado, impide que se verifiquen todas las partidas de conciliación

del mes anterior que fueron registradas en su momento (ítem cuatro), ya que

existen atrasos en las conciliaciones bancarias. Como resultado, no se hacen

Page 52: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

comparaciones independientes periódicas de saldos en registros de bancos con los

estados de cuenta bancarios, la cual es una medida que favorecerá el objetivo de

control interno.

Por otra parte se tiene, que no se emiten reportes para evaluar la asignación de la

disponibilidad bancaria. (Ítem 5). Se puede acotar que los reportes emitidos están

basados en las cuentas por pagar, inventarios, cuentas por cobrar y el resto de los

departamentos emiten reportes si es necesario, pero no se emite un reporte

exclusivo que informe y permita el control sobre la disponibilidad bancaria y sus

asignaciones, ello como consecuencia de la carencia de medidas de control interno

y de la formalización de la planificación, lo cual impide identificar errores o

debilidades del procedimiento, así como también analizar las repercusiones

financieras que ello pudiese estar generando

5.3 Cumplimiento de la Fase II: Revisión del proceso contable para detectar

las fallas en el control interno del departamento de contabilidad en la sección

de análisis de la Alcaldía Bolivariana de Valencia del Estado Carabobo

En esta fase, se revisa proceso contable para detectar las fallas en el control

interno del departamento de contabilidad en la sección de análisis de la Alcaldía

Bolivariana de Valencia. Como técnica de recolección de datos se utilizó la

encuesta, a través de un cuestionario de diez (10) preguntas de tipo cerradas,

aplicadas la población objeto de estudio.

Las respuestas dadas por los sujetos encuestados fueron caracterizadas a través de

un grupo de cuadros de frecuencias porcentuales, elaborando reportes descriptivos

con comentarios sobre la información recabada. Posteriormente, las respuestas se

muestran en gráficos de barra o circulares facilitando así el análisis e

interpretación de los resultados

Ítem 1 ¿Las operaciones de caja y banco son debidamente realizadas y registradas

en el momento en que ocurren?

Cuadro 2. Registro de Operaciones

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Page 53: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

SI 2 29% NO 5 71%

TOTAL 7 100% Fuente: Ramos, E (2013)

Gráfico 1: Registro de Operaciones Fuente: Cuadro 2 Análisis.

Con relación al resultado obtenido se pudo evidenciar que un 29% de los

trabajadores encuestados respondieron que las operaciones de caja y banco son

debidamente realizadas y registradas en el momento en que ocurren. Otro 71%

opina lo contario, presentado retraso en su proceso, lo cual dificulta el proceso de

registro contable. Se puede evidenciar una debilidad en el momento de procesar y

registrar las operaciones por caja y banco de manera eficiente. Es por ello

necesario, optimizar el proceso de registro contable de estas operaciones a través

de procedimientos de control del efectivo.

Ítem 2 ¿Existen retrasos en la entrega de los registros contables de la información

financiera y de las conciliaciones bancarias?

Cuadro 3. Registros Contables

Alternativa Frecuencia Porcentaje SI 2 29% NO 5 71%

Page 54: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

TOTAL 7 100% Fuente: Ramos, E (2013)

Gráfico 2: Registros Contables Fuente: Cuadro 3 Análisis.

Los resultados muestran que el 71% de los trabajadores de la Unidad de Análisis

de la Alcaldía consideran que existen retrasos en la entrega de los registros

contables de la información financiera y de las conciliaciones bancarias, lo que

trae como consecuencia desactualización de la información contable y descontrol

sobre las transacciones y operaciones que se ejecutan, afectando la toma de

decisiones oportuna en beneficio de la organización. Por otra parte, el 29% opina

lo contrario, señalan que se cuenta con los soportes de pago y demás sistemas de

control, pero que no son utilizados en forma regular para su buen funcionamiento

Ítem 3 ¿Los resúmenes contables presentan información a tiempo a la fecha

establecida para el control de las conciliaciones bancarias?

Cuadro 4. Resúmenes Contables

Alternativa Frecuencia Porcentaje SI 2 29% NO 5 71%

TOTAL 7 100% Fuente: Ramos, E (2013)

Page 55: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

Gráfico 3. Resúmenes Contables Fuente: Cuadro 4 Análisis.

Como se aprecia, el 71% de los encuestados, considera que los resúmenes

contables no presentan la información en la fecha establecida para el control de las

conciliaciones bancarias, esto es debido a que el modulo para registrar los

proceso contables en el sistema está muy deficiente. Otro 29% opina lo contrario.

Esta situación afecta la realización de las conciliaciones bancarias, ya que estas no

se hacen a tiempo por no disponer de los datos necesarios para su elaboración. En

tal sentido, la propuesta a dirigida a llevar un control interno para la efectividad

de los registros de las cajas y los bancos

Ítem 4 ¿Se verifican las diferentes operaciones de depósitos y de las cajas,

asignaciones y de los estados de cuenta de los bancos?

Cuadro 5. Verificación de Operaciones

Alternativa Frecuencia Porcentaje SI 2 29% NO 5 71%

TOTAL 7 100% Fuente: Ramos, E (2013)

Page 56: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

Gráfico 4. Verificación de Operaciones Fuente: Cuadro 5 Análisis.

Los resultados permiten evidenciar, que el 71% de las personas encuestadas

considera que no se verifican las diferentes operaciones de depósitos y de las

cajas, asignaciones y de los estados de cuenta de los bancos, lo que no permite

verificar que las cuentas tengan la codificación correcta para su debido control.

Por otra parte, el 29% opina lo contrario, señalan que si se verifican las

operaciones relacionadas con el manejo del efectivo, pero consideran que debe

hacerse una revisión minuciosa de los instrumentos que sirven de guías para la

ejecución del proceso de caja – banco.

Ítem 5 ¿Las cuentas bancarias son conciliadas cada mes, para el resguardo de

acciones deshonestas y ayudan a asegurar que los registros contables sean

razonables?

Cuadro 6. Cuentas Bancarias

Alternativa Frecuencia Porcentaje SI 1 14% NO 6 86%

TOTAL 7 100% Fuente: Ramos, E (2013)

Page 57: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

Gráfico 5. Cuentas Bancarias Fuente: Cuadro 6

Análisis.

A través de los resultados obtenidos, el 86% de los encuestados considera que las

cuentas bancarias no son conciliadas cada mes, para el resguardo de acciones que

no estén acordes con los objetivos de la empresa, por lo cual no ayudan a asegurar

que los registros contables sean razonables. Otro 29% considera que si son

conciliadas a diario solo para ver cuál es la disponibilidad que se tiene en el

momento, más no se hace una conciliación contable como tal. Las conciliaciones

bancarias permiten reconocer todas las partidas registradas en las cuentas, así

como todas las partidas registradas en el estado bancario, lo cual permite obtener

información real en cuanto al disponible bancario.

Ítem 6 ¿Se lleva un control interno para el proceso de conciliación bancaria en la

Unidad de Análisis?

Cuadro 7. Control Interno

Alternativa Frecuencia Porcentaje SI 2 29% NO 5 71%

TOTAL 7 100% Fuente: Ramos, E (2013)

Page 58: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

Gráfico 6. Control Interno Fuente: Cuadro 7 Análisis.

Los resultado obtenidos en el gráfico anterior, indican que el 71% del personal

encuestados señalan que no se lleva un control interno para el proceso de

conciliación bancaria en la Unidad de Análisis, a diferencia del 29% que opina lo

contario. Como se observa, no se aplican medidas de control interno en lo que

respecta a la verificación de la disponibilidad bancaria, debido a los atrasos que

presenta la información contable originadas por la deficiencia en el sistema. Por lo

tanto, se lleva como un proceso básico, que consiste en verificar día a día el flujo

de efectivo en bancos, sin llevarse un correlativo formal sobre la transitoriedad y

la efectividad de los depósitos tan sólo se efectúa un listado de dichas revisiones

que al final del ciclo mensual se cruzan con los estados de cuenta emitidos por las

instituciones financieras

Ítem 7 ¿En la Alcaldía se utiliza un sistema automatizado para la realización y

registro de las cuentas bancarias?

Cuadro 8. Sistema Automatizado

Alternativa Frecuencia Porcentaje SI 7 100% NO - -

TOTAL 7 100% Fuente: Ramos, E (2013)

Page 59: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

Gráfico 8. Sistema automatizado Fuente: Cuadro 8

Análisis.

La totalidad de las personas encuestadas está de acuerdo en afirmar que en

Alcaldía se utiliza un sistema automatizado para la realización y registro de las

cuentas bancarias. Al respecto, los procesos internos se llevan a cabo a través de

un sistema el cual lleva por nombre SMART (Sistema Municipal y de

Recaudación Tributaria), donde se registran las cuentas de manera sistematizada.

Sin embargo, este sistema requiere ser actualizado dado que presenta debilidades

relacionadas con los registros contables, originado retraso en la gestión contable,

por ende en las operaciones bancarias

Ítem 8 ¿Se emplean instrumentos financieros para planificar la asignación de la

disponibilidad bancaria?

Cuadro 9. Instrumentos Financieros

Alternativa Frecuencia Porcentaje SI 2 29% NO 5 71%

TOTAL 7 100% Fuente: Ramos, E (2013)

Page 60: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

Gráfico 8. Instrumentos Financieros Fuente: Cuadro 9 Análisis

En la Alcaldía de acuerdo por lo revelado por el 71% de los encuestados, no se

emplean instrumentos financieros para planificar la asignación de la

disponibilidad bancaria, solamente se procesa el pago que está por vencerse, luego

de verificar las fechas de vencimiento. Otro 29% opina lo contrario. Como se

observa, no se obtienen informes financieros oportunos y razonables, lo que

impide la toma de decisiones adecuadas y a tiempo con respecto a la

disponibilidad bancaria para procesar los pagos, lo que demuestra que este

proceso se lleva mecánicamente, sin la debida programación de acuerdo con

diferentes aspectos que definen un pago

Ítem 9 ¿En la unidad de análisis se emplean políticas de control sobre el uso de la

disponibilidad bancaria?

Cuadro 10. Políticas de Control

Alternativa Frecuencia Porcentaje SI 2 29% NO 5 71%

TOTAL 7 100% Fuente: Ramos, E (2013)

Page 61: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

Gráfico 9. Políticas de Control Fuente: Cuadro 10 Análisis

Como se observa, en la unidad de análisis no se emplean políticas de control

sobre el uso de la disponibilidad bancaria, así lo afirma el 71% de los encuestados,

en contraposición del 29% que opina lo contrario. Las políticas que se manejan

sólo se garantiza que se mantenga el mínimo en cada cuenta, pues no se emplean

mecanismos de control formales, donde se verifique que las cuentas bancarias

sean el reflejo de los movimientos de entrada y salida de dinero, los cuales se

realizan diariamente y deben ser verificadas en periodos cortos de tiempo, para

evitar los desordenes administrativos y el retrabajo de los departamentos

involucrados

Ítem 10 ¿Los mecanismos de control actualmente ejecutados le permiten a la

Alcaldía conocer con confianza la situación de su efectivo?

Cuadro 11. Mecanismos de Control

Alternativa Frecuencia Porcentaje SI 2 29% NO 5 71%

TOTAL 7 100% Fuente: Ramos, E (2013)

Page 62: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

Gráfico 1º. Mecanismos de Control Fuente: Cuadro 11 Análisis.

De acuerdo a los resultados obtenidos en el gráfico anterior, indican que el 29%

de los encuestados considera que los mecanismos de control actualmente

ejecutados le permiten a la Alcaldía conocer con confianza la situación de su

efectivo. Otro 29% opina lo contrario. De acuerdo a lo planteado, se infiere que la

Alcaldía requiere de un control interno para optimizar el proceso de la

conciliación bancaria en la Sección de Análisis del departamento de

Contabilidad, que permitan realizar con mayor efectividad y en menor tiempo el

registro contable de las cajas y bancos

5.4 Cumplimiento de la Fase III: Propuesta de un control interno para

optimizar el proceso de la conciliación bancaria en la sección de análisis del

departamento de contabilidad en la Alcaldía Bolivariana de Valencia del

Estado Carabobo

5.4.1 Presentación de la Propuesta

Una vez analizado los resultados, se presenta la propuesta, a través de un control

interno para optimizar el proceso de la conciliación bancaria en la sección de

Page 63: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

análisis del departamento de contabilidad en la Alcaldía Bolivariana de

Valencia del Estado Carabobo. Esta propuesta obedece a los requerimientos

establecidos por la institución objeto de estudio, puesto que un buen proceso

contable y financiero contribuye a una adecuada toma de decisiones

administrativas de la empresa, con el objeto fundamental de ayudar a la gerencia a

dirigir las operaciones eficientemente

En tal sentido, la alternativa propuesta se presenta como una necesidad imperiosa

para enfrentar los problemas existentes, en cuanto a los registros contables que

sirven para cuantificar el activo, pasivo, entradas, gastos y los resultados de las

transacciones.

La propuesta planteada que presenta a continuación, se basa en una serie de

lineamientos para introducir un proceso de gestión formal para planificar la

aplicación de la disponibilidad bancaria, para que la Alcaldía pueda al mismo

tiempo que mantiene su política de solvencia garantizar más allá del

establecimiento de saldos mínimos en cuenta, la liquidez no sólo inmediata sino

en el corto plazo.

Al respecto, se presentan lineamientos que se deben seguir para el control de los

registros contables, también se presentan las políticas y un procedimiento de

control interno para realizar las conciliaciones bancarias de manera mensual y se

establecen controles internos

5.4.2 Justificación de la Propuesta

La planificación de la disponibilidad bancaria implica una serie de pasos, que van

desde la proyección de los ingresos y egresos, hasta la definición de medidas de

control para garantizar los datos necesarios como punto de partida para las

proyecciones del siguiente ciclo. Por lo cual, el propósito de la propuesta es

obtener eficiencia y confiabilidad en el registro contable de las operaciones que se

llevan a cabo en la alcaldía, fundamentados en los principios contables y controles

internos

Page 64: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

Por otra parte, orientará a la gerencia de la empresa a ser más preventiva y a

desarrollar una perspectiva de mayor alcance al proyectar su operatividad en el

tiempo, fomentando una cultura diferenciadora entre la cobertura de compromisos

a corto plazo y la necesaria planificación de las actividades contables

5.4.3 Objetivos de la Propuesta

5.4.3.1 Objetivo General

Proponer un control interno para optimizar el proceso de la conciliación

bancaria en la sección de análisis del departamento de contabilidad en la

Alcaldía Bolivariana de Valencia del Estado Carabobo.

5.4.3.2 Objetivos Específicos

• Establecer lineamientos administrativos para el registros de las operaciones

contables

• Elaborar políticas y procedimientos de control interno para las

conciliaciones bancarias

• Establecer controles para mejorar la gestión de los procesos

administrativos y contables.

5.4.4 Desarrollo de la Propuesta

Objetivo 1: Establecer lineamientos administrativos para el registro de las

operaciones contables

Finalidad: Establecer los lineamientos a seguir en el área de contabilidad para

que se registren las operaciones relacionadas con el manejo del efectivo a efectos

que se realicen las conciliaciones bancarias en la fecha indicada en la sección de

análisis de la Alcaldía

Page 65: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

• El departamento de contabilidad será el receptor de todos los comprobantes

que se generan en los procesos. En este caso, recibirá las órdenes compras,

facturas de los proveedores del departamento de compras y toda la

documentación relacionada con la gestión de compra para su verificación y

control

• Todos los informes que prepare el departamento de contabilidad relacionados

con el manejo y control del efectivo se enviará diariamente a la sección de

análisis para su control

• Los últimos 5 días de cada mes, la sección de análisis debe solicitar al

departamento de contabilidad un mayor analítico detallado de los saldos

pendientes por entrar y por salir para el próximo ciclo mensual y en función a

ello elaborar las conciliaciones mensuales

• El acceso a los libros contables, formularios, áreas de trabajo y los

procedimientos de procesamientos de información, deben permitirse solamente

de acuerdo a las políticas establecidas por la gerencia

• Los reportes financieros deberán ser preparados a finales de cada mes, con los

saldos que se tengan como resultado de las operaciones del mes y de acuerdo a

las fechas establecidas en el calendario financiero a principio de cada año

• La ética en el desempeño de las labores contables deberá ser imprescindible,

para evitar fuga de información que pueda ser distorsionada; ya que la

información reflejada en los estados financieros es de exclusividad de la

empresa

• La unidad de análisis deberá elaborar trimestralmente, dentro de los primeros

diez (10) días siguientes al trimestre anterior un estado de disponibilidad

bancaria para controlar los avances de efectivo y proveerá información sobre

los desembolsos por fuentes de fondos, así como el balance de efectivo

disponible al final de cada periodo reportado

Page 66: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

Formato de Estado de Disponibilidad Bancaria

Unidad de Análisis Trimestre:

Estado de Disponibilidad Bancaria Fecha Concepto Efectivo Recibido Desembolso del

Efectivo

Efectivo

Disponible

Saldo Anterior

Realizado Por:___________________ Aprobado por: __________

Fuente: Ramos, E (2013)

Es un formato en donde se registran los movimientos diarios de caja tales como:

ventas de contado, abono de clientes y ventas a crédito. Igualmente, se registran

los desembolsos de efectivo, tales como pagos a proveedores, de servicios, entre

otros. El saldo inicial siempre será la cantidad arrastrada de los saldos de los

diarios anteriores, en concreto será el saldo final del día anterior que tiene

movimientos

Objetivo 2: Elaborar políticas y procedimientos de control interno para las

conciliaciones bancarias

Propósito: Las conciliaciones bancarias tienen por finalidad asegurar la igualdad

entre los registros contables de las cuentas de la alcaldía y los estados de cuentas

que emiten los bancos donde se manejan las cuentas corrientes

Responsables: Unidad de análisis de la Alcaldía

Page 67: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

Políticas:

• Las conciliaciones bancarias deben ser preparadas en la sección de análisis, por

una persona diferente a quien prepara las entradas al diario mayor y a los

auxiliares.

• La conciliación bancaria deberá ser firmada por la persona que la prepara y

revisada e iniciada por el Contador/a. Deberá ser verificada por el jefe de la

sección de análisis.

• Los cheques cancelados pagados por el banco, se archivarán en orden

numérico, separados por mes.

• Las conciliaciones bancarias deben ser archivadas en un expediente

conjuntamente con los estados de cuenta de los bancos.

Page 68: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

Procedimiento para la Conciliación Bancaria

Responsable Actividad

Sección de

análisis

Contabilidad

1. Mensualmente recibe los estados de cuentas de

los bancos, con los cheques y demás notas anexas

del departamento de contabilidad

2. Relaciona los cheques secuencialmente de

acuerdo a su número; nombre, fecha, valor y

endoso.

3. Chequea los depósitos, cheques y las notas de

débito y crédito que figuran en el estado, contra el

registro de la cuenta del banco.

4. Anota en el formato de conciliación bancaria de la

cuenta comente, lo siguiente:

a) Balance según estado del banco.

b) Los depósitos que no figuran en los estados de

cuenta, y le resta los cheques que fueron girados,

pero que no se cobraron en ese mes, según

registros contables y cualquier nota de débito

adicional.

c) Obtiene el balance de los libros a fin del mes a

que corresponde.

5. Si hay diferencia vuelve al Paso No. 1 y continúa

con el proceso

Firma en el espacio del formato preparado para

estos fines.

6. Se asegura que los cargos estén correctamente

contabilizados, entrega a Contabilidad

7. Verifica que los datos de la conciliación estén

correctos, la firma y es enviada para archivo

conjuntamente con el estado de cuenta del banco.

Fuente: Ramos, E (2013)

Page 69: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

Flujograma del Procedimiento para la Conciliación Bancaria

Unidad de análisis Contabilidad

Fuente: Ramos, E (2013)

Inicio

Recibe estados de cuentas

Relaciona los cheques

Chequea depósitos, cheques y notas

Anota en formato de conciliación

bancaria

Datos correctos

NO

SI

1

1

Firma y asegura que los datos estén correctos

Envía a contabilidad

A

A

Verifica que los datos estén correctos

Archiva

Fin

Page 70: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

Objetivo 3: Establecer controles para mejorar la gestión de los procesos

administrativos y contables.

La supervisión y monitoreo tienen como principal tarea, apreciar el desempeño de

la estructura de control interno, en el transcurso normal de las actividades de la

Alcaldía en el área contable, por lo cual se propone lo siguiente:

• Todos los empleados tanto de contabilidad como de la sección de análisis son

responsables de contribuir y velar por el cumplimiento de las metas y objetivos

establecidos.

• Para ello, se debe informar clara y suficientemente a cada uno sobre los

objetivos estratégicos y metas, así como la forma en que contribuirá o será

responsable de las mismas y observar lo siguiente:

• El departamento de contabilidad debe coordinar conjuntamente con la unidad

de análisis las funciones de de operación, custodia y registro de las operaciones

relacionadas con el efectivo para que haya una asignación de responsabilidades

de modo que cada transacción se realice con la aprobación de la persona

autorizada para ello

• Los procedimientos se diseñan para exponer primeramente los objetivos, una

guía de acción a seguir y la línea definida con todas las políticas establecidas.

Por lo tanto, el área contable requiere tener establecido sus objetivos,

procedimientos y políticas, a través de registros, información y controles

• Debe existir vigilancia constante para que el personal desarrolle los

procedimientos bajo su responsabilidad de acuerdo a lo señalado por la

gerencia. El gerente de contabilidad llevará a cabo reconocimientos periódicos

al sistema de control interno, estableciendo medidas para su control, tales como

revisiones periódicas en los proceso de gestión, en las políticas y

procedimientos

Page 71: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Las conclusiones que se derivan del presente informe de pasantía son las

siguientes:

Con respecto al diagnóstico de la situación actual de riesgos contables de la

sección de análisis en las cuentas bancarias del fisco municipal de la Alcaldía

Bolivariana de Valencia, se concluye que existen retrasos en los registros

contables para verificar las transacciones contables que se lleva a cabo. Esta

situación genera que no se concilian las cuentas bancarias mensualmente y por

ende no se mantienen los saldos bancarios al día ni se actualiza la posición real

del efectivo.

Por otro lado, se concluye que existen debilidades de control interno con respecto

Page 72: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

al manejo del efectivo, dado que las operaciones de caja y banco no son

debidamente realizadas y registradas en el momento en que ocurren, por lo que no

presentan la información en la fecha establecida para el control de las

conciliaciones bancarias, las cuales no se realizan mensualmente. Asimismo, no

se verifican las diferentes operaciones de depósitos y de las cajas, asignaciones y

de los estados de cuenta de los bancos, lo que no permite comprobar que las

cuentas tengan la codificación correcta para su debido control.

Finalmente se concluye, que se requiere de un control interno para optimizar el

proceso de la conciliación bancaria en la sección de análisis del departamento

de contabilidad, que permitan realizar con mayor efectividad y en menor tiempo

el registro contable de las cajas y bancos. En este sentido, se hace necesaria la

propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliación

bancaria en la sección de análisis del departamento de contabilidad Al respecto,

se establecieron lineamientos administrativos para el registro de las operaciones

contables y se elaboraron políticas y procedimientos para las conciliaciones

bancarias.

Recomendaciones

En función a las conclusiones expuestas anteriormente, se piensa importante que la

empresa considere adicionalmente las siguientes recomendaciones

• Poner en práctica la propuesta planteada, lo cual permitirá optimizar el registro

contable de as operaciones bancarias propuesto, con el fin de alcanzar de

manera eficiente el cumplimiento de las operaciones realizadas por el personal

que labora en esta área, para así lograr los objetivos de la Alcaldía

• Introducir medidas de control interno para cada uno de sus procesos contables

– financieros, para de esta manera desarrollar una actitud preventiva más que

correctiva, tendiendo la evaluación y monitoreo de resultados hacia un control

de gestión

Page 73: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

• Evaluar los procedimientos de manera periódica, con la finalidad de evitar

irregularidades en las operaciones bancarias y delegar mayor responsabilidad al

personal que labora en la Caja, para agilizar el proceso de conciliaciones

bancarias

• Efectuar auditorias periódicamente con el objeto de velar por el buen

funcionamiento y cumplimiento de las Normas y Políticas establecidas para los

procedimientos de la institución

• comunicar al personal con que grado de eficacia se están alcanzando las metas

y los objetivos establecidos. La información que se le brinda al personal debe

ser la necesaria, de esta manera se mejora la gestión contable y se agilizan los

procesos internos del departamento

Page 74: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

BIBLIOGRAFÍA

Bibliográficas: Alburgues, J. (2010). Manual de Normas y procedimientos para optimizar el

control interno de las conciliaciones bancarias de la empresa Orval, S.A. Universidad José Antonio Páez

Arias y Martínez (2009). Diseño de un Manual de Normas y Procedimientos

Contables para el Ciclo De Caja - Bancos en el Consejo Comunal “Samanes Democracia” del Barrio La Cidra, en el Municipio Naguanagua Edo. Carabobo. Universidad de de Carabobo.

Arias, F (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología

Científica. Editorial Episteme. 5ta Edición. Bisquerra, R. (2002). Metodología I. editorial Me Graw Hill: México, D.F. Catacora, F (2007). Sistemas y Procedimientos Contables. (4ta Edición)

Editorial Mc Graw Hill Interamericana de Venezuela Guédez y Salom, (2009). Diseño de un Manual de Normas y Procedimientos

en la gestión del flujo de caja para mejorar los procedimientos en cuanto al manejo del efectivo en Policlínicas Elohim Valencia C.A. Universidad de Carabobo

Guevara (2009). Análisis del Proceso de Conciliación Bancaria y

Transferencia entre la Distribuidora Polar del Sur, C.A. DIPOSURCA y sus agencias Maturín Edo. Monagas. Universidad de Oriente

Holmes, A (19908). Principios Básicos de Auditoría. México: C.E.C.S.A. 1998 Méndez C. (2007). Metodología, Diseño y Desarrollo del Proceso de

Investigación. Colombia: Editorial Mc.Graw Hill. Palella, S. y Martins, F. (2006). Metodología de la Investigación Cuantitativa.

Editorial Fedupel. Venezuela. Parra, R, Ruza, H y Torres, E (2009). Propuesta de un Sistema de Control

Interno para el Proceso de Caja y Banco de Las PYMI bajo el Enfoque Coso. Estructura Conceptual Integrada. Caso Estudio la Empresa Super

Page 75: PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO PARA … · propuesta de un control interno para optimizar el proceso de la conciliaciÓn bancaria en la secciÓn de anÁlisis del departamento de

Brite Ii, C.A., Ubicada En El Municipio Naguanagua del Estado Carabobo. Universidad de Carabobo

Rodríguez (2000). Control Interno: Un efectivo Sistema para la empresa.

Editorial Trillas, S.A de C.V. México Velásquez A, (2011). Conciliación bancaria