Propuesta de Tutoria de I.E 2012 Avance Revisado Marzo 15

8

Click here to load reader

Transcript of Propuesta de Tutoria de I.E 2012 Avance Revisado Marzo 15

Page 1: Propuesta de Tutoria de I.E 2012 Avance Revisado Marzo 15

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº10878

“PEDRO PABLO ATUSPARIA”

PLAN DE ACCIÓN

TUTORIAL

NIVEL PRIMARIA

2012

Page 2: Propuesta de Tutoria de I.E 2012 Avance Revisado Marzo 15

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1 UGEL : CHICLAYO

1.2 I.E : 10878 “PEDRO PABLO ATUSPARIA”

1.3 NIVEL : PRIMARIA

1.4 ÁREA : TUTORÍA

1.5 CICLOS Y GRADOS : III, IV, V - 1º AL 6º

1.6 No DE HORAS : 01 SEMANAL

1.7 DIRECTOR : JUAN A. JIMENEZ CHIRINOS

1.8 SUB DIRECTORA : GRELIA ELIAS BLACK

1.9 RESPONSABLES : DOCENTES DE PRIMARIA

II. FUNDAMENTACION

2.1 ASPECTOS GENERALES: El diagnóstico del PEI señala que muchos estudiantes de nivel primario y secundario, tienen bajo rendimiento académico, inadecuados hábitos de higiene, mal uso de los servicios higiénicos, constante destrucción del mobiliario escolar y de la infraestructura por parte de los alumnos, agresión física y verbal entre los estudiantes; así mismo muchos de ellos, ayudan a sus padres en diversas labores o tareas domésticas. En otros casos ayudan a los padres en el trabajo. La mayoría los padres no inculcan valores, tampoco reglas de urbanidad, lo cual hace más difícil la labor educativa. La propuesta pedagógica de la Institución Educativa en Tutoría, para el desarrollo de la acción tutorial el docente tutor debe:

Elaborar el diagnóstico socio afectivo de los estudiantes del aula a su cargo, esto le permitan conocer sus necesidades e intereses, lo que permitirá priorizar áreas de atención.

Elaborar y desarrolla su plan de tutoría que incluye las áreas priorizadas, de acuerdo con el diagnóstico, con la edad y grado de sus estudiantes, y con el nivel al que pertenecen.

Asegurar un clima afectivo en el aula y un adecuado clima institucional, que favorezcan las condiciones para el aprendizaje y el rendimiento escolar.

Conoce el desarrollo del niño y del puber, la dinámica de los grupos, estrategias de intervención grupal, funcionalidad y disfuncionalidad familiar, el autoconocimiento entre otros temas para su labor.

Interactuar de manera más segura con el tutor.

Hablar sobre sí mismo, identificando sus necesidades e intereses, familiarizándose con un ambiente de confianza, sintiéndose acogido y confiado.

Fortalecer y desarrollar sus relaciones interpersonales.

Mejorar su autoestima

Mejorar su trabajo participativo y colaborativo con sus pares 2.2 ASPECTOS PARTICULARES: De lo observado en el grupo del aula se encuentra que los alumnos:

Tienen características propias de la niñez con una necesidad de afirmación de su identidad y de definir un proyecto de vida

no tienen capacidad de diálogo, de participar activamente en forma individual y grupal, lo que repercute en su relación interpersonal, entorno educacional y social.

OBJETIVOS: OBJETIVOS GENERALES: Realizar el acompañamiento socio afectivo y cognitivo de los estudiantes para su formación

integral. Concientizar y desarrollar en los estudiantes habilidades sociales que ayuden a sumir con

responsabilidad los acuerdos tomados en el hogar, escuela y comunidad. Inculcar hábitos de estudio para un mejor rendimiento académico.

Page 3: Propuesta de Tutoria de I.E 2012 Avance Revisado Marzo 15

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar las características y cambios psicológicos que manifiestan los niños y niñas. Promover en los estudiantes la aplicación de técnicas, hábitos y métodos de estudio. Utilizar habilidades sociales en su vida diaria.

III. LO QUE NOS PROPONEMOS PARA ESTE AÑO

3.1 A NIVEL DE LA TUTORÍA GRUPAL: Ofrecer apoyo a los estudiantes en:

Elaborar el diagnostico socio afectivo de los estudiantes del aula para conocer sus necesidades e intereses en una ficha personal

Elaborar cuadros de valores y palabras mágicas en su relación interpersonal

Elaborar cuadro de sociograma y la ambientación del aula acorde para el clima de estudio y trabajo

Elaborar fichas anecdotarios y su agenda de obligaciones de responsabilidades para su buen rendimiento académico

Atender en sus necesidades sociales, afectivas y cognitivas a lo largo de su proceso de desarrollo

Establecer un clima de confianza y relaciones horizontales entre el Tutor y su grupo clase para que se den las condiciones que permitan a los estudiantes acercarse a su Tutor o a otros miembros de la comunidad educativa cuando lo necesiten

Generar en el aula un ambiente óptimo entre los estudiantes, con relaciones interpersonales caracterizadas por la confianza, el afecto y el respeto.

Ser personas con capacidad de identidad, diálogo, asertividad y convivencia ciudadana para el éxito.

Favorecer en su autoestima, en su trabajo participativo y colaborativo mediante la producción de textos, juego de roles, rescatar juegos tradicionales y el trabajo con diversas habilidades sociales.

3.2 A NIVEL DE LA TUTORÍA INDIVIDUAL:

Monitorear el avance que van teniendo los estudiantes en su relación interpersonal, participación activa, en su afirmación de identidad personal y en su rendimiento académico en las áreas.

3.3 A NIVEL DE OTROS DOCENTES:

Coordinar y realizar reuniones de intercambio e inter aprendizaje con relación a las experiencias de trabajo desde la tutoría y la orientación educativa.

3.4 A NIVEL DE LOS PADRES DE FAMILIA

Orientar a los padres de familia sobre la importancia de su apoyo en la orientación de sus hijos, del estudio y la recreación para el desarrollo integral, asegurando la aplicación de habilidades sociales en la casa, escuela y comunidad.

Orientar a los padres de familia sobre las características evolutivas de los niños y niñas y sobre la importancia del desarrollo de su vida afectiva y el derecho al buen trato.

Coordinar con el comité de TOE. La realización de actividades de Escuela de familia.

IV. TEMA TRANSVERSAL

Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía

Page 4: Propuesta de Tutoria de I.E 2012 Avance Revisado Marzo 15

V. VALORES Y ACTITUDES SEGÚN PLAN DE TUTORIA

VALORES 2012 ACTITUDES PROPUESTOS

AMOR A DIOS: El amor de Dios por nosotros, se ve reflejado en la creación y es tan fuerte hacia nosotros que ha dado a Su Hijo Unigénito entregándole en la Cruz para morir en nuestro lugar, por nuestros pecados y para que todo aquel que en Él cree, no se pierda, más tenga vida eterna.

- Participa en actividades religiosas con respeto. - Asume compromisos: lecturas bíblicas, asistencia al templo, etc. - Demuestra el amor al prójimo evitando la violencia y respetando lo ajeno.

RESPONSABILIDAD: Es asumir las consecuencias de todos aquellos actos que realizamos en forma consciente e intencionada. Se trata de uno de los valores humanos más importantes, el que nace a partir de la capacidad humana para poder optar entre diferentes opciones y actuar, haciendo uso de la libre voluntad, de la cual resulta la necesidad que asumir todas aquellas consecuencias que de estos actos se deriven.

- Cumple diariamente con sus tareas escolares. - Asume y cumple las funciones asignadas en su aula e institución. - Se presenta correctamente con el uniforme portando su material de trabajo diario. - Presenta oportunamente sus trabajos. - Cuida y protege su medio ambiente. - Practica normas de seguridad.

RESPETO: Esta actitud nace con el reconocimiento del valor de una persona, ya sea inherente o también relacionado con una habilidad o comportamiento. Es una de las bases sobre la cual se sustenta la ética y la moral. El respeto es aceptar y comprender tal y como son las demás personas, es comprender su forma de pensar aunque no sea igual a la nuestra. Respetar a alguien es tratarlo de acuerdo a su dignidad.

- Practican normas de cortesía y convivencia. - Se dirige a los demás con lenguaje apropiado. - Respeta la propiedad ajena, sin apropiarse de lo que no le pertenece. - Mantiene el orden en clases. - Forma equipos de trabajo sin discriminar. - Reconoce sus errores presentado disculpas. - Respeta los símbolos patrios y el himno de la institución.

PUNTUALIDAD: Es una actitud que se adquiere desde los primeros años de vida, mediante la formación de hábitos en la familia donde las normas y costumbres establecen horarios para cada una de nuestras actividades.

- Asiste diaria y puntualmente a las jornadas educativas y eventos programados por al I.E.

AMISTAD: Es una relación de afecto puro y desinteresado afectiva entre dos o más personas, que nace y se fortalece con el trato Un amigo es en quien puedes confiar, es el que da ánimos al otro en situaciones difíciles, a los amigos les gusta compartir actividades, ideas, gustos, recuerdos, etc.

- Demuestra afecto y se sensibiliza ante situaciones adversas de sus compañeros. - Comparte momentos de alegría y recreación con sus compañeros.

IDENTIDAD: Es la forma de identificarse con la institución educativa y sus agentes.

- Conoce la historia de su institución y al personaje Pedro Pablo Atusparia. - Entona con emoción el himno de su institución. - Conoce la misión de su institución educativa.

HONESTIDAD: Es una cualidad de calidad humana que consiste en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad de acuerdo con los valores de verdad y justicia. Se trata de vivir de acuerdo a como se piensa y se siente. En su sentido más evidente, la honestidad puede entenderse como el simple respeto a la verdad en relación con el mundo, los hechos

- Se identifica con la problemática de su institución, contribuyendo a la solución. - Representa a su institución en eventos. - Demuestra sinceridad. - Respeta las cosas ajenas.

Page 5: Propuesta de Tutoria de I.E 2012 Avance Revisado Marzo 15

VALORES Y ACTITUDES PRIORIZADOS

VALORES

ACTITUDES

ANTE EL ÁREA

DE COMPORTAMIENTO

RESPONSA-

BILIDAD

Cumple con las tareas que se le asigna y asume aciertos y errores.

Asume con responsabilidad su formación integral

RESPETO

Cumple con las normas de convivencia en el aula

No arremete a sus compañeros

HONESTIDAD

Actúa con veracidad en todos sus actos

Respeta la propiedad privada

Demuestra honestidad en sus actos

SOLIDARIDAD

Demuestra disposición solidaria en su entorno o grupo.

Colabora y es solidario con sus compañeros.

Page 6: Propuesta de Tutoria de I.E 2012 Avance Revisado Marzo 15

VI. CALENDARIZACIÓN

I TRIM.

II TRIM.

III TRIM.

INICIO

TERMINO

N° DE SEMANAS

N° DE HORAS

VACACIONES

Page 7: Propuesta de Tutoria de I.E 2012 Avance Revisado Marzo 15

VII. ORGANIZACIONES DE ACTIVIDADES O CONTENIDOS

Nº de UNID.

CAPACIDADES CONTENIDOS O ACTIVIDADES RELAC. OTRAS AREAS

ACTITUDES TOTAL HORAS

CRONOGRAMA

1 T

2 T

3 T

I

Identifica las formas y medios de planificación familiar, para limitar el número de hijos en la familia

Diagnostico socio afectivo y situacional

Métodos de planificación familiar

Elaboración de reflexiones

C.A ARTE

Identifica su entorno interpersonal y de convivencia

Aprende y reconoce correctamente las formas y medios de la planificación familiar

Elabora diapositivas como medio de reflexión

X

II

Identifica las causas del bajo rendimiento académico y buscan soluciones coherentes

Rendimiento académico

Elaboración de reflexiones

TODOS

Sigue las indicaciones de trabajo establecidas por el profesor en la ejecución de actividades. Emplea vocabulario adecuado para comunicarse

Elabora diapositivas como medio de reflexión

X

III

Analiza y comenta sobre el uso adecuado de los servicios higiénicos, así como los correctos hábitos de higiene

Hábitos de higiene, uso de los servicios higiénicos de la I.E

Elaboración de reflexiones

C..A

Aplica normas de higiene en su presentación personal

Colabora con el mantenimiento y el uso adecuado de los servicios higiénicos

Elabora diapositivas como medio de reflexión

X

IV

Comprende y comenta sobre el uso correcto del mobiliario escolar y el mantenimiento adecuado de la infraestructura del I.E

Respeto por el mobiliario escolar y de la infraestructura de la I.E

Elaboración de reflexiones

C.A P.S

Respeto a la propiedad ajena y el de la I.E.

Elabora diapositivas como medio de reflexión

X

V

Analiza y conoce las formas de prevención de las enfermedades de transmisión sexual y el sida, analiza el aborto como una consecuencia del embarazo prematuro o el hijo no deseado

Prevención enfermedades de transmisión sexual ETS, SIDA, embarazo precoz y aborto

Elaboración de reflexiones

C..A

Participa activamente en campañas de salud para la prevención de enfermedades de transmisión sexual

Elabora diapositivas como medio de reflexión haciendo uso de habilidades sociales.

X

VI

Analiza la drogadicción y el alcoholismo como factores en el existencia del pandillaje

Pandillaje, drogadicción y alcoholismo

Elaboración de reflexiones

C..A P.s

Asume las consecuencias del consumo de alcohol, drogas y tabaco si como hace propagandas contra el pandillaje

Elabora diapositivas como medio de reflexión

X

Page 8: Propuesta de Tutoria de I.E 2012 Avance Revisado Marzo 15

VIII. ORGANIZACIONES METODOLOGICAS

PROCEDIMIENTOS METODOS TECNICAS

Debate Análisis Crítico Lectura

Deductivo Inductivo Intuitivo Activo Analítico El juego

Sintético Resolución de

problemas Método de proyectos Método de Módulos TICs La heurística

Dinámica grupal Los juegos de

palabras La lluvia de ideas El diálogo

La exposición El intercambio de

información Los mapas

conceptuales Aprendizaje activo

ORIENTACIONES PARA LA EVALUACION

PROCEDIMIENTOS TÉCNICAS INSTRUMENTOS

Observación Observación sistemática Escala de calificación Lista de cotejo registro anecdótico escala de actitudes

diarios de clase escalas de

diferencial semántica

Situaciones Orales de evaluación Exposiciones Debate Producción de textos.

ficha de observación Lista de cotejo Exposición

Dialogo Debate Webquest

MATERIALES

DIAPOSITIVAS DE REFLEXION, FICHAS

PC - INTERNET CARTULINAS, OTROS

TEXTO DE CONSULTA DEL MED PAPELOGRAFOS JUEGO DE PLUMONES Y PIZARRA