Propuesta de Titulaciong

download Propuesta de Titulaciong

of 48

Transcript of Propuesta de Titulaciong

  • 7/26/2019 Propuesta de Titulaciong

    1/48

    Estrategias para la enseanza de lacomprensin lectora

    LORENA REYES RAMIREZ

  • 7/26/2019 Propuesta de Titulaciong

    2/48

    Cuando los nios inician su proceso de adquisicin de la lectura,comienza una etapa donde la intervencin docente juega un papeldefinitivo para acercar a los alumnos a las beneficios que conlleva lalectura, es aqu donde las concepciones que el docente tenga sobre dichoproceso marcara el desempeo del docente y a su vez el inters y elaprendizaje de los alumnos. as estrategias de aprendizaje son el modoen que enseamos a nuestros alumnos, su esencia, la forma deaprovechar al m!"imo sus posibilidades de una manera constructiva yeficiente. Como profesores nos interesa conseguir de nuestros alumnos

    todo lo m!"imo de ellos, sin embargo e"isten muchas diferencias decalidad y cantidad de estrategias de aprendizaje para los alumnos en lacomprensin lectora.

    !"##$

    %&!##"%'

    El objetivo es que muestre cada vez mayor inters y que se esfuerce en

    comprender lo que lee, por ello el contenido ha de estar acorde con susconocimientos, con un vocabulario adecuado y sin formas gramaticales oconstrucciones sintcticas que le resulten frustrantes. En el caso de losjvenes, siempre ayuda tener a mano un diccionario para resolver dudas yapuntar el significado de aquellas palabras que no entiendan.

    Cualquier momento cotidiano es bueno para motivar al nio, como leer cartelesmientras se pasea por la calle o pedirle que nos cuente qu ha estado leyendoen clase ese d!a. "ampoco hace falta leer solo libros, ya que tebeos, revistas oart!culos de peridicos acordes a su edad son otra buena opcin.#l momento de impartir la clase y se propone leer, se ha detectado que losalumnos no alcanzan el nivel de compresin requerido al grado que cursan, obatallan para lograrlo$ inclusive, al ir haciendo algunas lectura, no solo seobserva esta situacin, si no que se manifiesta una grave deficiencia en lalectura en forma oral, no respetan puntos, signos de interrogacin y una vezterminada la lectura, al cuestionrseles sobre lo le!do, unas repiten omemorizan un pedazo del te%to, otros contestan solo las preguntas literales y lamayor!a se regresan a leer el te%to tratando de localizar la informacin a la quehace referencia la pregunta.

    http://www.literaturasm.com/Comics_Cosa_de_ninos.htmlhttp://www.literaturasm.com/Comics_Cosa_de_ninos.html
  • 7/26/2019 Propuesta de Titulaciong

    3/48

    Cuando inicio la clase para trabajar en el libro de cualquier asignatura, losnios no interpretan las indicaciones escritas, se leen grupalmente con elpropsito de que con el apoyo de todos llevamos a resolver lo que soncapaces de seguir las indicaciones retrasen su trabajo. & pierdan el inters enrealizarlo, esto no solo ocasiona que los alumnos no avancen en el logro delos aprendizajes esperados sino que yo como docente no cubro lo que llevoplaneado.

    #elimitacin

    'a presente investigacin se realiza con los alumnos de educacin primaria,donde se muestra deficiencia en el proceso de comprensin lectora, es unproblema grave, que tiene percusiones en los niveles de escolaridad presentey posterior.

    En la comunidad de (alontita de lajas es una comunidad rural ubicada en elmunicipio de )ueblo *uevo, sobre la carretera +urango -azatln y *ayarit.

    Considero importante destacar los conceptos de realidad y de conte%to con elpropsito de ubicar los elementos, que inciden en el desarrollo de la prcticaeducativa, tomando conciencia de la realidad en lo que se tiene y se vive, elhombre puede convertirse en agente y sujeto que en ella se generen.

    'a realidad y el conte%to son factores que influyen en forma total en las tareaseducativas, que se realizan cotidianamente, permite conocer en forma generalen el medio donde se lleva a efecto la accin, asi como sus limitantes, con el finde una participacin y una transformacin.

    'a mayor parte de la poblacin de (alontita de lajas/ se dedica a la siembrade sus tierra en ella cultivan productos como el ma!z, frijol y 0amaica.

    En lo que se refiere a la actividad es baja, e%iste solo algunas tiendas, queofrecen a la comunidad los alimentos bsicos, las tiendas son atendidas por los

    mismo dueos, cuando requiere otro tipo de productos se trasladan a#caponeta *ayarit en donde les queda mas cerca que se encuentra a un

  • 7/26/2019 Propuesta de Titulaciong

    4/48

    distancia de 123 4ilmetro y el acceso es dif!cil ya que la comunidad seencuentra retirado de la carretera y no e%iste medios de transporte propio ypublico.

    E%iste en la comunidad un alto !ndice de desempleo, por lo cual el ingreso

    familiar es bajo, algunos padres salen a trabajar fuera a otros estados parasostener a su familia, de alguna manera esto contribuye a que las aspiracionesde los alumnos no sean especial mente las de continuar sus estudios, sino queesperan la edad propicia para emigrar a ese estado con su familiares,pensando que la situacin mejorara, que tendr un trabajo y podr cumplir otrotipo de sueo que no son precisamente una carrera profesional.

    En la comunidad de (alontita/ se lleva acabo fiesta tradicionales que porgeneraciones se vienen practicando, destacando principalmente las fiesta dediciembre y semana santa, sin descuidar las fiestas civicas como, el 15 deseptiembre y el 63 de noviembre por mencionar alguna de ellas.

    'a institucin escolar7 cuenta con un docente y supervisora prevalece unambiente armnico, se llevan a cabo reuniones continuas que permitesocializar la problemtica de la escuela, y la del docente en el desempeo dela labor educativa. #un con estos momentos de anlisis no hemos podidosolucionar las problemticas de enseanza aprendizaje que se presentan ennuestro centro educativo.

    'as interacciones con los padres de familia no son del todo buenas ya que no

    les gusta participar en las necesidades de la escuela, solo algunos participanen actividades que se tenga que realizar. El edificio escolar hay 6 aulas enbuen estado y direccin. El saln cuenta con dos pintarron para escribir, mesassillas para los alumnos.

    El grupo de 28 grado se encuentra integrado por 9 alumnos, de los cuales son 1mujer y 2 hombres, sus edades son entre : y ; aos. Es un grupo sinproblemtica de disciplina. El nivel de desempeo de los alumnos se puedeconsiderar regular.

    $ustificacin

    +esde el inicio de la prctica docente, se observa la gran necesidad de que losalumnos se involucren en la lectura y, que la comprendan, refle%ionen yanalicen en las diversas situaciones que se les plantean, son varios los factoresque influyen para que e%istan estos problemas7 las condiciones de vida de los

  • 7/26/2019 Propuesta de Titulaciong

    5/48

    habitantes de la comunidad$ el nivel cultural de los padres de familia, la falta deun espacio dentro de la escuela donde pueda asistir a leer, la falta de estrategiadel docente que ayuden a los alumnos a desarrollar su competencia lectora.

    # pesar de conocer el enfoque comunicativo, considero que persiste en el

    docente la urgencia porque los alumnos conozcan las letras y las traduzcan ensonido en los primeros grados, esto trae como consecuencia que los alumnosconsideren que eso es leer, solo son el reflejo de las prcticas y la concepcinde lectura que el docente desarrolla en su practica.

    Cuando el alumno se le impone la lectura, la realiza de manera mecanizada enla cual esta empeando en hacer una correspondencia entre lo escrito y looralizado, no van comprendiendo, porque este es un proceso que debe de serdesarrollado en los alumnos, y es fcil comprender que a un nio que haadquirido la lectura de manera fragmentada e observado que los alunmos de grados superiores $ al leer solo descifran yno comprenden lo escrito, y al observar las e%igencias del curr!culo actualrespeto al grado de comprensin que debe tener los alumnos es uno de lasrazones que motivan a llevar acabo el presente trabajo.

    Con el grupo que trabajo tal vez no he utilizado las estrategias adecuadas parapropiciar la adquisicin de la lectura, no se permiti que los alumnos tomaranconciencia de su importancia y su funcin sino

  • 7/26/2019 Propuesta de Titulaciong

    6/48

    %&$'()*%

    aapropiacin de las prcticas sociales del lenguaje requiere de una serie dee%periencias individuales y colectivas que involucren diferentes modos de leer,interpretar y analizar los te%to$ de apro%imarse a su escritura y de integrarse enlos intercambios orales. )or ello, los propsitos para el estudio del espaol enla educacin bsica son que los alumnos7

    ?tilicen eficientemente el lenguaje para organizar su pensamiento y su

    discurso$ analicen y resuelvan problemas de la vida cotidiana$ accedan yparticipen en las distintas e%presiones culturales.

    'ogren desempearse con eficacia en diversas prcticas sociales del

    lenguaje y participen de manera activa en la vida escolar y e%traescolar. @ean capaces de leer, comprender, emplear, refle%ionar e interesarse en

    diversos tipos de te%to, con el fin de ampliar sus conocimientos y lograr

    sus objetivos personales. Aeconozcan la importancia del lenguaje para la construccin del

    conocimiento y de los valores culturales, y desarrollen una actitudanal!tica y responsable ante los problemas que afectan al mundo.

  • 7/26/2019 Propuesta de Titulaciong

    7/48

    +%&'-()C' /0 %&$'()*% #' '/(0#)%.

    Bu es la comprensin lectoraD

    BCul ser nuestra funcin como docentes para acompaar a los alumnos a transitar

    este proceso de comprensinD

    BComo ensear la comprensin lectoraD

    BCmo se puede ser un mejor lectorD

    BCules son los conceptos de la lectura y comprensin lectoraD

    B)or qu mis alumnos tienen dificultades de comprensin lectoraD

    1Cmo ensear a leer comprensivamente en la escuelaD

    Bu implica la competencia lectoraD

    BCules son las estrategias adecuadas para desarrollar la comprensin lectoraen el grupo que se atiendeD

    Bu es la lecturaD

    BCmo fomento la lectura en los niosD

    Bu son el estilo de enseazaD

    B)ara que utilizo diversas estrategias de enseanzaD

  • 7/26/2019 Propuesta de Titulaciong

    8/48

    Bu significa ensearD

    BCmo ayudar a comprender lo que leenD

    Bu es una estrategiaD

    /'203#% +(#%#'/%% #' -&)(%/

    '/(('2)/ + '3/'435 #' C%-+'3/)%3 'C(%.

    Es la participacin activa del sujeto en la produccin de te%to y comprensin demensajes, tanto en la oralidad como en la escritura. 'a comprensin lectora se concibecomo un proceso por lo cual el sujeto construye el significado del te%to. @e desarrollan

    trabajos escolares con te%tos de uso funcional en distintos mbitos sociales,atendiendo a los aspectos y procesos involucrados en su comprensin y produccin.

    El punto de partida del aprendizaje es aquello que los alumnos saben y piensan de lalectura y la escritura.

    Conocimientos previos7 la activacin de conocimientos previos se realiza de diversasformas, mediante una conversacin sobre el tema que se leer

  • 7/26/2019 Propuesta de Titulaciong

    9/48

    Estrategias de lectura7 que los nios ampl!en su comprensin lectora mediante eldesarrollo de estrategias previas a la lectura, activacin de conocimientos previos,establecimiento de propsito de lectura y elaboracin de predicciones.

    6u es la comprensin lectora

    La comprensin o habilidad para comprender explcitamente lo dicho en el

    texto, la inferencia o habilidad para comprender lo que est implcito y la

    lectura crtica o habilidad para evaluar la calidad de texto, las ideas y el

    propsito del autor. De acuerdo con esta concepcin, el lector comprende un

    texto cuando es capaz precisamente de extraer el signicado que el mismo

    texto le ofrece. !sto implica reconocer que el sentido del texto est en las

    palabras y oraciones que lo componen y que el papel del lector consiste en

    descubrirlo.

    La me"or estrategia para me"orar la comprensin lectora de los ni#os es la

    prctica, mientras ms lea, me"or. $hora, lo importante es que los textos

    que ellos leen logren captar su inter%s. &ecuerda que la lectura debe estar

    de acuerdo al nivel de conocimiento del ni#o 'vocabulario conocido(. De

    esta manera adems de ense#arle la rica experiencia de leer lo motivars a

    aprender cada da ms. )or e"emplo, si a tu hi"o le interesan los cmics,

    intenta incentivar la lectura a trav%s de estos textos, luego pueden

    comentarlos en familia.

    '/(('2)/ #' C%-+'3/)73

    !ste tipo de estrategia se basa en lograr seguir la pista de la estrategia que

    se est usando y del %xito logrado por ellas y adaptarla a la conducta. La

    comprensin es la base del estudio. *upervisan la accin y el pensamiento

    del alumno y se caracterizan por el alto nivel de conciencia que requiere.

    !ntre ellas estn la planicacin, la regulacin y evaluacin nal. Los

    alumnos deben de ser capaces de dirigir su conducta hacia el ob"etivo del

    aprendiza"e utilizando todo el arsenal de estrategias de comprensin. )or

    e"emplo descomponer la tarea en pasos sucesivos, seleccionar los

    conocimientos previos, formularles preguntas. +uscar nuevas estrategiasen caso de que no funcionen las anteriores. $#adir nuevas frmulas a las ya

    conocidas, innovar, crear y conocer las nuevas situaciones de la ense#anza.

    'eer es comprender, siempre que se lee se lo hace para entender sino carecer!a de

    sentido. ?n lector comprende un te%to cuando puede encontrarle significado, cuando

    puede ponerlo en relacin con lo que ya sabe y con lo que le interesa.

    'a comprensin se vincula entonces estrechamente con la visin que cada uno tiene

    del mundo y de s! mismo, por lo tanto, ante un mismo te%to, no podemos pretender

    una interpretacin nica y objetiva.

  • 7/26/2019 Propuesta de Titulaciong

    10/48

    1Cu!l ser! nuestra funcin como docentes para acompaar a los alumnos a

    transitar este proceso comprensin8

    !nse#arles estrategias de comprensin, dotndolos de los recursos

    necesarios para aprender a aprender,

    Las habilidades que adquirirn tendern al desarrollo de operaciones como

    el reconocimiento y "erarquizacin de ideas, la elaboracin de resmenes, el

    anlisis de la informacin del texto y la relacin y cote"o con sus

    conocimientos previos, la formulacin de hiptesis, la emisin de opiniones,

    la relacin texto e imagen. -odas estas habilidades estarn ligadas con los

    niveles de comprensin lectora

    !l primer paso para que un alumno inicie el aprendiza"e de la lectura

    es la motivacin. Debemos crear en el aula situaciones de lectura

    aut%ntica, en las cuales los chicos lean con un propsito especco.

    eneralmente se imponen textos que carecen de sentido y los chicos

    no participan en la seleccin de los mismos.

    !s indudable que/

    0os comunicamos a trav%s de la produccin y comprensin textual,

    en eventos orales o escritos.

    11...!l texto como acto social es una secuencia de acciones realizadas

    por un hablante, que al enunciar algo, espera in2uir sobre el oyente...

    $ trav%s de los textos podemos/ saludar, aseverar, felicitar, prohibir...,

    etc., )ara que un texto resulte ecaz debe adecuarse, ser re2e"o de la

    situacin que lo genera. -exto y contexto interrelacionados a la luz

    de/11

    -q!-

    3a qui%n3

    3por qu%3

    3para qu%3

    3dnde3

    3cundo3

  • 7/26/2019 Propuesta de Titulaciong

    11/48

    '/(('2)/ #' +%9%

    Este tipo de estrategia se basa en mejorar la eficacia de las estrategias deaprendizaje, mejorando las condiciones en las que se van produciendo. Estableciendola motivacin, enfocando la atencin y la concentracin, manejar el tiempo etc...Fbservando tambin que tipo de frmulas no nos funcionar!an con determinadosinternos de estudio. El esfuerzo del alumno junto con la dedicacin de su profesor seresencial para su desarrollo.

    LA ELE""I#N $E LA ES%RA%E&IA $E A'REN$IZA(E

    El alumno debe de escoger que estrategia del abanico de posibilidades ms adecuadaen funcin de varias caracter!sticas7

    El tipo y la cantidad del aprendizaje, puede variar la estrategia a seguir en funcin delo que se debe de aprender, as! tambin como la cantidad. ?n alumno que deseeaprender la tabla de multiplicar puede elegir entra la estrategia de ensayo, o utilizaralguna tcnica mnemotcnica.

    'os conocimientos previos del alumno ayudarn a el proceso de aprendizaje, si elalumno quiere estudiar tipos de rboles y l ya en su casa era aficionado, la estrategiaa utilizar ser diferente.

    El tipo de estrategia debe adems basarse en el control, o los e%amenes al que va apresentarse el estudiante, porque no es lo mismo una estrategia para la tabla demultiplicar que estudiar la relacin de la multiplicacin con la vida real.

    Como ejemplos de estrategias de aprendizaje debemos autoevaluarnos a nosotrosmismos, hacer un e%amen de autoconciencia y valorar nuestros resultados.

    ctividades para mejorar la comprensin lectora en clase y encasa

    )roponer situaciones en las que sea necesario leer una receta de cocina, lasinstrucciones de un juego, el art!culo de una revista, el men de un restaurante,un anuncio publicitario...

  • 7/26/2019 Propuesta de Titulaciong

    12/48

    (uscar la palabra fantasma, tambin conocido como)rocedimiento Cloze7 seleccionar un te%to en el quese suprimen varias palabras fciles de deducir porel conte%to de la historia. El nio debe adivinarcules son esas palabras que faltan.

    )lantear un tema cualquiera y quien consiga msinformacin sobre l, gana.

    "cnica de la idea principal7 se muestra al nio lailustracin de una accin concreta y se ofrecendiferentes opciones te%tuales que la e%pliquen. #continuacin, deber escoger aquella que mejor lae%plique. "ambin puede realizarse sin necesidadde dibujo alguno7 tras leer el fragmento de un te%tose le pide que e%traiga el sentido principal o el tema de lo que acaba de leer.Ftra buena idea es subrayar la que crea idea principal de un prrafo.

    Aesumir7 se lee un te%to y el nio debe escribir una o dos frases que loresuman. F bien, debe contar a sus compaeros en pocas palabras de qutrata la historia.

    "ras la lectura, realizar un dibujo o una dramatizacin sobre el contenido.

    Escribir finales distintos para una misma historia.

    Completar y ordenar frases, hacer sopas de letras, responder preguntasrelacionadas con el te%to...

    'ectura simultnea7 leer una frase y, a continuacin, enunciar otra con elmismo significado pero con palabras distintas, ms sencillas. #s!, aprendevocabulario y comprende ms fcilmente lo le!do.

    'eer cuidadosamente t!tulos, encabezados y pies de pgina.

    C7-% /' +0'#' /' 03 -'$% 'C(%

    )ara @taiger

  • 7/26/2019 Propuesta de Titulaciong

    13/48

    pensamientos, conocimientos, etc., y los convierte en suyos, los disfruta, analiza y

    refle%iona, pero a la vez emite para si mismo opiniones, se refleja en las l!neas del

    escrito y retoma lo que le parezca lo mejor para aplicarlo a su vida cotidiana tratando

    de adecuarlo a su e%periencia.

    )ara mi la lectura es un medio de interaccin muy importante, un proceso mediante el

    cual podemos descubrir a nuestro otro yo y plasmar los sentimientos que e%isten en

    nosotros mismos para transmitirlos a los dems, para la e%istencia de la lectura,

    lgicamente debemos retomar el lenguaje, pues tanto ste como la escritura son

    cimientos de la lectura, ya que sin uno no e%istir!a el otro y viceversa,

    desafortunadamente en muchas ocasiones no le damos el valor correspondiente al

    proceso de lectura, no comprendemos lo que leemos, solo repetimos un sonido, una

    palabra, sin verificar su significado y as! lo transmitimos de manera hueca hacia los

    dems, el proceso de lectura es un arte, pues es saborear la palabra, deleitar el o!do y

    echar a volar la imaginacin.

    'a formacin inicial de un nio surge en el nicho familiar, en donde sus padres y el

    entorno son los que se encargan de indicar, orientar, conducir y educar a los nios de

    acuerdo a su propia perspectiva, preparndolos as! a la insercin social, logrando en

    ellos actitudes y aptitudes con el entorno sociocultural, es decir, dirigir hacia un

    aprendizaje. Es menester sealar que en muchas ocasiones el conte%to familiar

    delimita el aprendizaje, ya que hay diversos factores que influyen de manera directa

    sobre ste, as!, el nivel acadmico de los padres, el nivel econmico, social, cultural,

    se ven directamente ligados al aprendizaje de los nios.

    +e acuerdo a la presente investigacin, es muy importante el tratar de inculcar en los

    estudiantes el hbito y el gusto por la lectura, pero Bcmo lograr el gustoD, Bcmo

    inculcarloD, si la familia es un nicho de aprendizaje Bqu tipo de lectura llega a las

    manos de los niosD, toda la sociedad est de acuerdo en que sus integrantes logren

    aprender a leer y a escribir, al igual se encuentra de total acuerdo en que los nios

  • 7/26/2019 Propuesta de Titulaciong

    14/48

    aprendan a leer, pero BquD, desafortunadamente en algunas comunidades los padres

    de familia no estn acostumbrados ni dispuestos a gastar determinada cantidad de

    dinero en la compra de un libro, la mayor!a de nios tienen a su alcance en sus casas

    revistas adquiridas por sus padres que abarcan temticas no aptas para ellos, revistas

    tales como7 chafiretes, tv novelas, maistros, lgrimas y risas, etc., revistas que cuentan

    con un contenido se%ual, en donde muestran la prdida de valores y que incluso hasta

    dan pauta a los nios a despertar de manera ms temprana y abrupta en esos temas.

    Cabe hacer mencin que muchas revistas de ese tipo sugieren al lector a

    e%perimentar determinada accin como el robo, la mentira, etc., e inducen a probar el

    alcohol, las drogas, etc., leer no es slo aprender a deletrear o descifrar signos, leer es

    disfrutar el contenido pero tambin es importante saber qu es conveniente leer, leer

    es escuchar el sentido que las palabras guardan en si, es por ello que los nios deben

    aprender a leer, por tal motivo los padres de familia al igual que los maestro debemos

    hacer una gran labor y buscar la mejor manera de ayudar a los nios a ser buenos

    lectores.

    Como se manifiesta en l!neas atrs, la realidad se enmarca de acuerdo a cada

    conte%to, pero es posible lograr un cambio en los padres de familia, es un hecho que a

    nadie educan para ser padre, sin embargo, se pueden adaptar algunas ideas para

    lograr una mejor educacin en los hijos, la educacin pasa de generaciones adultas a

    generaciones jvenes, en todo caso ser!a necesario reeducarnos nosotros mismos

    para buscar posibles soluciones a esta problemtica, empezar a leerles a nuestros

    hijos desde que estos an no nazcan o cuando tengan sus primeros aos de vida,

    aunque los nios no entiendan disfrutarn en primera instancia la voz de la persona

    que les lea.

    ) Los contenidos qe *a+ qe ensear,!stos no pueden limitarse a

    los contenidos factuales y conceptuales, o a los procedimientos de carcter

    especco estrechamente ligados

  • 7/26/2019 Propuesta de Titulaciong

    15/48

    a un mbito concreto, sino que deben abarcar las estrategias de

    planicacin y control que aseguran el aprendiza"e en los expertos.

    En el caso de la comprensin lectora, se trata de ensear los

    procedimientos estratgicos que pueden capacitar a los alumnos para leer de forma

    autnoma y productiva, es decir, utilizando la lectura para aprender y controlar que ese

    aprendizaje se realiza.

    Los m!todos de enseanza. @e trata aqu! de buscar las situaciones ms

    adecuadas para que los alumnos puedan construir su conocimiento y aplicarlo en

    conte%tos diversos.

    Cmo ensear la comprensin lectora

    Los lectores principiantes deben aprender algo ms que el sonido de las letras

    para saber que en conjunto stas pueden formar palabras. Mientras atraviesan

    el proceso de aprendizaje para leer sus primeros libres, stos deben sersencillos para que puedan seguir la historia de los personajes y el ambiente en

    el que se desenvuelven. Es indispensable que logres ensear comprensin

    lectora a tus alumnos para ayudarlos a tener xito en su aprendizaje.

    Ensea a tus alumnos conexiones entre el texto y uno mismo.

    o Ensales cmo puedes copiar pasajes de un libro mientras los

    ests leyendo. Usa transparencias para proyector o micas transparentes sobre

    las pginas para trazar sobre las mismas letras de la historia; al final puedes

    usar el proyector para ensearles sus propias anotaciones en grande.

    o Pdele a tus alumnos que tengan notas adhesivas junto a ellos

    mientras te escuchan leer una historia, para que anoten cualquier cosa que

    venga a su mente relacionada con una parte del libro justo en el momento en

    que la escuchan.

    o Ensea a tus alumnos a distinguir entre las conexiones que

    pueden hacer del texto con otras partes, con los pasajes que copian

  • 7/26/2019 Propuesta de Titulaciong

    16/48

    escribindolos en otra parte, y tambin con lo que piensan por dentro mientras

    leen o escuchan.

    o Pdeles que anoten siempre en sus notas adhesivas cualquier

    idea que tengan relacionada con la historia que les ests leyendo.

    o Al final recoge todas las notas de tus alumnos para anotarlas en

    una tabla al frente del saln y que sirvan para discutir la lectura.Ensea a tus alumnos a como comprender verdaderamente lo que est leyendo.

    Ensales como activar sus conocimientos

    Ensea a tus alumnos a cmo comprender verdaderamente lo que estn leyendo.

    Ensales cmo activa r sus conocimientos y e%periencias previas para que puedanrelacionarlas con lo que estn leyendo en ese momento.

    Indica a tus alumnos que identifiquen las l!neas argumentativas bsicas del te%to7 quest pasando y por qu% est pasando.

    ?sa un libro que estn leyendo y demuestra como siguiendo las l!neas del argumentopueden predecir lo que pasar a continuacin.

    LA ENSEANZA $E LAS ES%RA%E&IAS $E A'REN$IZA(E

    -uchas veces nos hemos preguntado por qu unos alumnos aprenden ms que otrosutilizando las mismas tcnicas y estrategias de aprendizaje. u ocurre para unamisma clase aprendan unos ms y otros menosD ?na de las respuestas ser!a lacapacidad del alumno a la hora de utilizar las estrategias de aprendizaje.

    @i enseamos estrategias de aprendizaje garantizamos a los alumnos una formacinadecuada y sobretodo una capacidad individual para que el alumno sea capaz de usarel mismo su capacidad para luego ser lo suficientemente autnomo para saber

    manejarlas, variarlas y evaluarlas correctamente."ambin es interesante que sepamos que muchas tcnicas se basan en que el alumnoestudie. Estas tcnicas hacen que el alumno sepa y pueda estudiar.

    @aber en el sentido de entender una actividad y poder si la capacidad deja, aunque lacapacidad si se educa tambin puede. El uso de buenas estrategias har que elalumno conozca el esfuerzo y el %ito cuando ejecute las estrategias. #lgunosprofesores suelen incluir un sistema en el cual se introduzcan una serie de estrategiasbsicas de aprendizaje, as! como un calendario a travs de todo el sistema,dependiendo de la edad, formacin,etc...

  • 7/26/2019 Propuesta de Titulaciong

    17/48

    Cuando realizamos estas estrategias debemos de evaluar constantemente comogeneran en el alumno una actitud continua sobretodo de aprendizaje.

    Es interesante reforzar aquellas estrategias que el alumno ya tenga recordando porejemplo7

    Estrategias de memorizacin

    El uso de bibliotecas

    Aealizacin de esquemas y resmenes

    Frganizacin

    'eer constructivamente

    Comprender constructivamente

    Evaluar

    Concepto de lectura y comprensinlectora

    Como bien sabemos la escuela tiene un papel fundamental en el desarrollo de las

    capacidades de los nios para e%presarse por medio del lenguaje. Cuando los nios

    llegan por vez primera a las aulas escolares, el maestro se percata del uso que estos

    le dan al lenguaje, saben mandar, e%plicar, preguntar, pedir, gritar, describir, etc. Este

    uso de lenguaje se realiza sin necesidad de tener la intervencin de la educacin

    formal, el aprendizaje del lenguaje es innato en el ser humano, ya que se da por el

    simple hecho de formar parte de una comunidad en especial dentro de la sociedad.

    'a lengua oral y escrita es parte de la cultura, y a travs de ella nos podemos

    identificar como parte de un grupo. Es importante sealar que el espaol ha sufrido

    cambios con el paso del tiempo, pues en nuestro pa!s hay una gran riqueza de

    lenguas ind!genas, inclusive algunos nios provenientes de comunidades ind!genas

    aprenden el espaol en la escuela.

    )arte de la distorsin de la lengua se debe a los bajos niveles culturales, en muchasocasiones utilizamos la lengua de manera incorrecta, acortando las palabras como por

  • 7/26/2019 Propuesta de Titulaciong

    18/48

    ejemplo7 en lugar de decir para arriba/, muchas personas dicen parriba/, sin embargo

    aunque es variado no se pierde el mensaje esencial que se quiere transmitir, de esta

    forma nos podemos percatar que el lenguaje que usamos con la familia, los amigos,

    en la iglesia, en la escuela o en otro determinado lugar se manifiesta de manera

    distinta.

    En cuanto a la lengua escrita tenemos que los nios desde casa aprenden a reconocer

    algunas letras, y tienen el conocimiento de ellas, ya que las observan en comerciales,

    anuncios y es ah! en donde empiezan a tratar de comprender su significado, en la

    escuela se trata de dar continuidad/ a lo que los nios ya han aprendido, para poder

    comunicarse por escrito se requiere de desarrollar habilidades, vocabulario, reconocer

    las partes de un te%to, secuencia, lgica, imaginacin, etc., como lo menciona el libro

    del maestro de espaol de primero y segundo grado de educacin primaria

  • 7/26/2019 Propuesta de Titulaciong

    19/48

    te%to no est lo que esperamos leer. Este procesodebeasegurarqueel lectorcomprende el te%to y que puede ir construyendo ideas sobre el contenidoe%trayendo de l aquello que le interesa. Esto slo puede hacerlo medianteunalectura individual, precisa, que le permita avanzary retroceder, que le permitadetenerse, pensar, recapitular, relacionarla informacin nueva con

    el conocimientoprevio que posee.#demsdeber tener la oportunidadde plantearsepreguntas, decidirqu es lo importantey qu es secundario.

    @ol recomienda que cuando uno inicia una lecturase acostumbre a contestarlassiguientes preguntas en cada uno de las etapas del proceso.

    (!)*"+

    1. para aprender.

    6. para presentar una ponencia.

    3. Para practicar la lecturaen voz alta.

    4. Para obtenerinformacinprecisa.

    5. Para seguirinstrucciones.

    6. Para revisarun escrito.

    7. Por placer.

    8. Para demostrarque se ha comprendido.

    Qu se de este texto? (activar el conocimiento previo)

    De qu trata este texto? Qu me dice su estructura?

    Durante la lectura

    1. Jormularhiptesisy hacer predicciones sobre el te%to:. Jormularpreguntas sobre lo le!do

    2.#clararposibles dudas acercadel te%to

    9. Aesumirel te%toK. Aeleerpartes confusas5. Consultarel diccionarioH. )ensaren voz alta paraasegurarlacomprensin:. Crear imgenes mentales para visualizar descripciones vagas

    Despus de la lectura1. >acer resmenes6. Jormulary responderpreguntas2. Aecontar9. ?tilizarorganizadores grficos

    http://www.definicion.org/procesohttp://www.definicion.org/asegurarhttp://www.definicion.org/asegurarhttp://www.definicion.org/lectorhttp://www.definicion.org/mediantehttp://www.definicion.org/avanzarhttp://www.definicion.org/relacionarhttp://www.psico.org/psicologos/Madridhttp://www.definicion.org/ademashttp://www.definicion.org/ademashttp://www.definicion.org/oportunidadhttp://www.definicion.org/oportunidadhttp://www.definicion.org/decidirhttp://www.definicion.org/importantehttp://www.definicion.org/importantehttp://www.definicion.org/secundariohttp://www.definicion.org/lecturahttp://www.definicion.org/lecturahttp://www.definicion.org/contestarhttp://www.definicion.org/lecturahttp://www.definicion.org/obtenerhttp://www.definicion.org/informacionhttp://www.definicion.org/seguirhttp://www.definicion.org/revisarhttp://www.definicion.org/demostrarhttp://www.definicion.org/formularhttp://www.definicion.org/hipotesishttp://www.definicion.org/hipotesishttp://www.definicion.org/formularhttp://www.definicion.org/aclararhttp://www.definicion.org/acercahttp://www.definicion.org/resumirhttp://www.definicion.org/resumirhttp://www.definicion.org/releerhttp://www.definicion.org/consultarhttp://www.definicion.org/diccionariohttp://www.definicion.org/pensarhttp://www.definicion.org/asegurarhttp://www.definicion.org/asegurarhttp://www.definicion.org/comprensionhttp://www.definicion.org/comprensionhttp://www.definicion.org/formularhttp://www.definicion.org/responderhttp://www.definicion.org/utilizarhttp://www.definicion.org/procesohttp://www.definicion.org/asegurarhttp://www.definicion.org/lectorhttp://www.definicion.org/mediantehttp://www.definicion.org/avanzarhttp://www.definicion.org/relacionarhttp://www.psico.org/psicologos/Madridhttp://www.definicion.org/ademashttp://www.definicion.org/oportunidadhttp://www.definicion.org/decidirhttp://www.definicion.org/importantehttp://www.definicion.org/secundariohttp://www.definicion.org/lecturahttp://www.definicion.org/contestarhttp://www.definicion.org/lecturahttp://www.definicion.org/obtenerhttp://www.definicion.org/informacionhttp://www.definicion.org/seguirhttp://www.definicion.org/revisarhttp://www.definicion.org/demostrarhttp://www.definicion.org/formularhttp://www.definicion.org/hipotesishttp://www.definicion.org/formularhttp://www.definicion.org/aclararhttp://www.definicion.org/acercahttp://www.definicion.org/resumirhttp://www.definicion.org/releerhttp://www.definicion.org/consultarhttp://www.definicion.org/diccionariohttp://www.definicion.org/pensarhttp://www.definicion.org/asegurarhttp://www.definicion.org/comprensionhttp://www.definicion.org/formularhttp://www.definicion.org/responderhttp://www.definicion.org/utilizar
  • 7/26/2019 Propuesta de Titulaciong

    20/48

    Considerar lalecturacomo un procesoconstructivoconlleva utilizarenfoques muydistintos a los que hemos venido utilizando para desarrollar la comprensinlectora.Implica que ya no se ensearn ms tcnicas aisladas de comprensiny que sedejar de comprobarla comprensin lectora, tal como se ha venidohaciendo. )orquela lectura, como hemos mencionado anteriormente, noes7 decodificar palabras de un te%to$ contestarpreguntas despus deunalecturaliteral$ leer en voz alta$ siempreleer solo y en silencio$ unasimpleidentificacin de palabras.

    6u es la lectura8

    'a lectura consiste en el proceso de obtener y comprender ideas e informacinalmacenada utilizando alguna forma de lenguaje o simbolog!a. ?na buena analog!a latenemos en el mundo de la computacin, cuando hablamos de GleerG un determinadoprograma o archivo$ en este caso nos referimos al hecho de adquirir la informacinalmacenada en algn dispositivo, utilizando un lenguaje o protocolo predeterminado.

    'a historia de la lectura o el leer se podr!a decir que comienza en la prehistoria, alrepresentar de manera pictrica las actividades cotidianas en las paredes de lascavernas$ esta se podr!a decir que es informacin GalmacenadaG para poder serobtenida ms tarde por otras personas. @olamente la lectura se torn una actividadmasiva hace alrededor de 1K3 aos atrs

  • 7/26/2019 Propuesta de Titulaciong

    21/48

    considerar consiste en la iluminacin$ se estima que una luminosidad de entre 533 y:33 lu% es la ms apropiada.

    4omo fomentar la lectura en los ni#os

    'os libros educan, ensean, y hacen con que los nios penetren en nuevos mundos,descubran lo desconocido y se acerquen a las verdades o mentiras de lo conocido.'os libros despiertan sentimientos, sensaciones y reacciones.

    Estimulan la imaginacin, la creatividad y la diversin. @on grandes herramientas parael desarrollo y la educacin de los nios.

    Crear el hbito de lectura desde la infancia

    *ia lee en biblioteca

    'a lectura tambin es un aprendizaje. & como tal, debe ser estimulada en los niosdesde muy pequeos. 'os libros infantiles se transbordan en las estanter!as de laslibrer!as. 'as bibliotecas cada d!a abren ms puertas y recintos orientados parafomentar la lectura en los ms pequeos.

    @e puede encontrar libros clasificados segn la edad y el inters de cada nio. 'o quequiero decir con eso es que e%iste una oferta enorme de libros infantiles en elmercado. 'eer es estar adelante

    #parte de libros tambin hay proyectos educativos para acercar los nios a la lectura ymotivarles a que e%ploren los libros. >oy mismo he encontrado un portal en )er,creado para mejorar la comprensin lectora de los nios. @e trata de 'eer, una pginainteractiva donde tambin se puede encontrar consejos para padres y educadoressobre cmo estimular el hbito de leer entre los nios, especialmente a los que tenganentre ocho y doce aos.

    -e pareci un sitio muy completo y visualmente atractivo. Fs lo recomiendo. El +!a del'ibro Infantil y 0uvenil tiene como objetivo conmemorar otro clebre aniversario.

    -e refiero al aniversario del nacimiento de >ans Christian #ndersen, el padre de

    historias infantiles tan sorprendentes como GEl patito feoG, GEl soldadito de plomoG, GEltraje nuevo del EmperadorG, G'a sirenitaG, y de tantos otros cuentos que acompaan alos nios por distintas generaciones.

    ES%ILOS $E ENSEANZA

    El concepto de estilo de enseanza o estilo educativo se enfoca no slo en elaprendizaje, sino tambin en la manera cmo el individuo se compromete, se orienta ocombina varias e%periencias educativas. )or lo tanto, el estilo de enseanza tieneun car!cter social.

  • 7/26/2019 Propuesta de Titulaciong

    22/48

    +esde entonces hasta la fecha, la mayor!a de los docentes, ya sea de maneraimpl!cita o e%pl!cita, utilizan la observacin para conocer al alumno. Este conocimientolo utilizan luego para planear las estrategias de enseanza que utilizarn.

    (. (. Jisher y '. Jisher

  • 7/26/2019 Propuesta de Titulaciong

    23/48

    (ipos de lecturas

    ?na de las actividades ms importantes dentro del proceso de enseanzaaprendizaje

    en la educacin primaria es sin duda la lectura, ya que mediante ella nos podemos

    comunicar, el lenguaje, la escritura y la lectura son considerados elementos

    constitutivos y esenciales de la educacin, para el presente documento sta ltima

    resulta ser muy importante, y de acuerdo con el libro del maestro, puede ser

    clasificadas segn la tabla 1 como7

    (abla ;< -odalidades de ectura

    ectura guiada

  • 7/26/2019 Propuesta de Titulaciong

    24/48

    ectura comentada

  • 7/26/2019 Propuesta de Titulaciong

    25/48

    Lectura rpida: Sigue la t!cnica del "salteo# $ue consiste en leer a saltos fijndose en lo ms

    relevante. Es una lectura selectiva.

    1Cmo realizar una buena lectura8

    +e acuerdo a Colomer

  • 7/26/2019 Propuesta de Titulaciong

    26/48

    Cuestinese y formlese preguntas

    (usque el significado de lo que est leyendo

    E%prese lo que va leyendo

    Aepase lo estudiado

    "omando como referencia sta concepcin y transportndola a una perspectiva ms

    amplia, nos damos cuenta que la lectura es una actitud abierta y que el hombre toma

    para descifrar los signos que construye$ haciendo referencia a los signos, cdigos y

    sealamientos que se nos presentan en la vida diaria, en el ambiente f!sico, biolgico y

    social que son parte de la cultura. @abemos que la lectura es una actividad necesaria

    e importante para el hombre, ya que a travs de ella transmite su propia cultura. 'eer

    para comprender es hacer una lectura con la finalidad de adquirir nuevos

    conocimientos, esto implica la realizacin de una serie de actividades como elaborar

    notas, utilizar el diccionario, repasar las ideas principales, etc., para comprender los

    contenidos.

    )or lo tanto, el leer permite al hombre desarrollar una capacidad intelectual que si es

    bien desarrollada, puede resultar la ms maravillosa que los seres humanos

    poseemos, ya que nos permite crear, comprender, pulir ideales, razonar, soar,

    imaginar etc., como lo menciona Aodolfo Castro

  • 7/26/2019 Propuesta de Titulaciong

    27/48

    para ampliar esta informacin y dar una respuesta con mayor soporte me apoyar enEduardo Aobles

  • 7/26/2019 Propuesta de Titulaciong

    28/48

    %rganizacin de las actividades de la lectura

    #ntes de leer. 'as actividades previas a la lectura se orientan a7

    a= )ermitir que los alumnos e%pliquen y ampl!en sus conocimientos y e%perienciasprevias relativas al tema del te%to que se leer.

    b= Conocer el vocabulario o los conceptos indispensables para comprender elte%to.

    c= Estimular la realizacin de predicciones sobre el contenido del te%to.d= Establecer propsitos de lectura.

    'strategias de lectura

    -uestreo. El lector toma del te%to palabras, imgenes o ideas que funcionancomo !ndices para predecir el contenido.

    )rediccin. El conocimiento que el lector tiene sobre el mundo le permitepredecir el final de una historia, la lgica de una e%plicacin, la continuacin deuna carta, etctera.

    #nticipacin. #unque el lector no se lo proponga, mientras lee va haciendo

    anticipaciones, que pueden ser l%ico Osemnticas, es decir que anticipanalgn significado relacionado con el tema$ o sintcticas, en las que se anticipaalguna palabra o una categor!a sintcticas

  • 7/26/2019 Propuesta de Titulaciong

    29/48

    #e acuerdo a autores como /astras y /ol ?;@@AB la lectura

    puede ser considerada como