Propuesta de tesina sobre plan educacion ambiental corregida

144
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA HUGO RAFAEL CHAVEZ FRIAS PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN GESTIÓN AMBIENTAL SAN JOSÉ DE GUANIPA- ESTADO ANZOÁTEGUI SEDE BOLIVAR Propuesta de un Programa de Educación Ambiental en el Sector Simón Bolívar Municipio Guanipa Estado Anzoátegui. Tesis De Grado Que Se Presenta Para Optar Al Título De Técnico Superior Universitario En Evaluación Ambiental Autores: Br. Arzolay Perez, Dalia Margarita Br. Arocha de Morales Emiles Carolina Br. Nuñez Jose Rafael Br. Villasana de Yagua, Celestina del Valle i

description

Este documento es el producto de un diagnostico socio ambiental para optar el titulo de tsu en evaluacion de impactos ambietales en la comunidad del Sector Bolivar de San Jose de Guanipa edo. Anzoategui-Venezuela

Transcript of Propuesta de tesina sobre plan educacion ambiental corregida

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

HUGO RAFAEL CHAVEZ FRIAS

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN GESTIÓN AMBIENTAL

SAN JOSÉ DE GUANIPA- ESTADO ANZOÁTEGUI

SEDE BOLIVAR

Propuesta de un Programa de Educación Ambiental en el Sector Simón Bolívar Municipio Guanipa Estado Anzoátegui.

Tesis De Grado Que Se Presenta Para Optar Al Título De Técnico Superior Universitario En Evaluación Ambiental

Autores:

Br. Arzolay Perez, Dalia Margarita

Br. Arocha de Morales Emiles Carolina

Br. Nuñez Jose Rafael

Br. Villasana de Yagua, Celestina del Valle

Tutor Comunitario: Luis Martínez

Tutora del Proyecto: Emelys Velásquez

i

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

HUGO RAFAEL CHAVEZ FRIAS

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN GESTIÓN AMBIENTAL

SAN JOSÉ DE GUANIPA- ESTADO ANZOÁTEGUI

SEDE BOLIVAR

Propuesta de un Programa de Educación Ambiental en el Sector Simón Bolívar Municipio Guanipa Estado Anzoátegui.

Tesis De Grado Que Se Presenta Para Optar Al Título De Técnico Superior Universitario En Evaluación Ambiental

Autores:

Br. Arzolay Perez, Dalia Margarita

Br. Arocha de Morales Emiles Carolina

Br. Nuñez Jose Rafael

Br. Villasana de Yagua, Celestina del Valle

Tutor Comunitario: Luis Martínez

Tutora del Proyecto: Emelys Velásquez

San José de Guanipa, Julio de 2014.

ii

Propuesta de un Programa de Educación Ambiental en el Sector Simón Bolívar Municipio Guanipa Estado Anzoátegui.

iii

Aprobación del Tutor

Yo, Licda Emelys Velásquez, tutora del Proyecto titulado “Propuesta de un Programa de Educación Ambiental en el Sector Simón Bolívar Municipio Guanipa Estado Anzoátegui”.

Presentado por los Bachiller(es): Arzolay Perez, Dalia Margarita C.I.:

8.466.411, Arocha de Morales Emiles Carolina C.I.: 16.078.325, Nuñez Jose

Rafael C.I. 10.061.012, Villasana de Yagua, Celestina del Valle C.I.

8.471.451; estudiantes regulares del Programa de Formación Gestión

Ambiental, quienes optan al Título de TSU en Evaluación Ambiental, doy fe

de haber revisado el presente Trabajo y en una última versión el mismo

cumple con la sustentación y formalidades exigidas por las Normas y

Procedimientos para la elaboración, presentación y sustentación de Proyecto

y Tesina para optar al Título de TSU en Evaluación Ambiental, y por las

atribuciones que me competen, lo autorizo para ser presentado en

exposición pública.

San José De Guanipa, Julio 2014

_________________________

Licda. Emelys Velásquez

Tutora del Proyecto

iv

DEDICATORIA

A nuestro Dios todopoderoso, en quien confiamos plenamente por estar

siempre a nuestro lado y sobre todo en los momentos más preciados de

esta etapa de vida, por darnos fuerzas, por guiar nuestros pasos.

A Nuestros familiares, quienes por creer en nosotros, nunca dudaron que

lograríamos cumplir este sueño de graduarnos y pasar a formar parte del

activo productivo de nuestra patria Venezuela.

A nuestros camaradas Triunfadores Y Triunfadoras que nos tomen como

referencia y se convenzan de que con esfuerzo y esmero se pueden

alcanzar todas las metas, y más ahora que gracias a la revolución

Bolivariana, a nuestro comandante presidente eterno Hugo Rafael Chávez

Frías y a su hijo y actual presidente obrero Nicolás Maduro Moros quien está

siguiendo su legado, seguiremos cumpliendo todos nuestros sueños.

Nosotros, los que anteriormente no teníamos oportunidad, ahora somos

incluidos a través de las misiones y la Universidad Bolivariana de Venezuela.

Hoy somos nosotros, mañana serán ustedes!!!!

A todos, muchas gracias.

v

AGRADECIMIENTOS.

A Dios Padre Todopoderoso, por regalarnos este bello obsequio que es

la vida, por darnos siempre las fortalezas necesarias para no decaer en los

momentos difíciles y guiarnos con su luz por el camino correcto.

A los profesores que nos ayudaron y apoyaron en todo momento a lo

largo de este trayecto.

A la comunidad del Sector Simón Bolívar, municipio Guanipa

especialmente a aquellos que durante este duro periodo de transición se

mantuvieron firmes a nuestro lado, apoyándonos y motivándonos a seguir

adelante con nuestros sueños, nunca dejaron de creer en nosotros.

A la fundación misión sucre y a la universidad bolivariana de

Venezuela por darnos la oportunidad de desarrollar nuestros estudios, y

entre ellos este maravilloso proyecto.

A nuestra Tutora a la Lcda. Emelys Velásquez, por la ayuda y el aporte de

nuevos conocimientos.

vi

ÍNDICE GENERAL

Página

APROBACIÓN DEL TUTOR………………………………………………..

VEREDICTO…………………………………………………………………..

DEDICATORIA………………………………………………………………..

AGRADECIMIENTOS………………………………………………………..

ÍNDICE DE CUADROS……………………………………………………...

ÍNDICE DE GRÁFICOS……………………………………………………...

ÍNDICE DE ANEXOS………………………………………………………...

RESUMEN…………………………………………………………………….

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………..

iii

iv

v

vi

xiii

xiv

1

OBJETIVOS:

Objetivo General……………………………………………………………..

Objetivos Específico………………………………………………………….

CONSIDERACIONES METODOLOGICAS……………………………….

Tipos de investigación Exploratoria, descriptiva, documental……..........

Diseño de Campo…………………………………………………………….

Técnicas y recolección de información....…………………………………

Población y muestra….………………………………………………………

Procedimientos para analizar los resultados….………………………….

DESCRIPCIÓN DEL AREA DE INVESTIGACIÓN..……………………..

Aspecto físico-Naturales……..……………………………………………

Ubicación Política Administrativa………………..………………………….

Ubicación Astronómica………………………………………………………

Ubicación Ecográfica…………………………………..…………………….

Geología……………………………………………………………………….

Relieve…………………………………………………………………………

Suelos………………………………………………………………………….

vii

Hidrografía…………………………………………………………………….

Clima…………………………………………………………………………...

Fauna……………………………………………………………………….....

Vegetación…………………………………………………………………….

ASPECTOS SOCIO CULTURALES

Historia de la Comunidad…………..……………………………………….

Nivel de Organización de la Comunidad

ASPECTOS SOCIOCONSTRUIDOS

Diagnostico Socio-Ambiental……………………………………………….

Identificaciones de situaciones Socio-Ambientales…………………….

Jerarquización ……………………………………………………………..

Análisis Ambiental de Situaciones Socio-Ambientales

Jerarquizadas…………………………………………………………………

.

Matriz Causa-Efecto ………………………………………………………..

Matriz Foda…………………………………………………………………….

ESCENARIO DE LA INVESTIGACIÓN

Descripción del Evento de Estudio…………………………………………

Justificación de la Investigación..…………………………………………..

Delimitación del Área de Estudio…………………………………………..

MARCO TEORICO

Experiencia Relacionada con la Investigación..…………………………..

Referencias Teóricas………………………………………………………...

Referencia Legales…………………………………………………………..

Ley Proyecto Patria

PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS DE LA

INVESTIGACIÓN

Resultados de la Investigación………………...……………………………

Análisis de los Resultados de la investigación……………………………

viii

Conclusiones de la Investigación………………………………………….

Recomendaciones de la Investigación…………………………………….

PRESENTACION DE LA PROPUESTA

Descripción de la Propuesta………………………………………………..

Justificación de la Propuesta…….…………………………………………

Objetivo General……………………………………………………………...

Objetivos Específicos………………………………………………………...

Metodología de Evaluación de Impacto Ambiental……………………….

Bibliografía…………………………………………………………………….

Glosario de Términos………………………………………………………...

Anexos…………………………………………………………………………

ix

x

ÍNDICE DE CUADROS

Página

CUADRO Nº 1.- Grupo Etario……………………………………………….

CUADRO Nº 2.- Estructura Consejo Comunal……………………………

CUADRO Nº 3.- Estructura Consejo Comunal……………………………

CUADRO N° 4. Matriz Causas y efectos…………………………………

CUADRO Nº 5.- Matriz FODA……………………………………………..

CUADRO N° 6. Metodología de Evaluación Ambiental…………..……..

CUADRO Nº 7. Plan De Acción De La Propuesta……………………….

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Página

GRÁFICO Nº 1.- Distribución sexo de Población en el Sector Bolívar

GRÁFICO Nº 2 .- Por estado civil

GRÁFICO Nº 3 .- Por nivel de educación en el sector Bolívar

GRÁFICO Nº 4.- Por nivel de ocupación u oficio

GRÁFICO Nº 5.- Por nivel de ocupación u oficio

GRÁFICO Nº 6.- Por Distribución de la población por profesión

xi

GRÁFICO Nº 7.- Por Integrantes de Misiones Sociales.

GRÁFICO Nº 8.- Distribución De La Población por Tipos De Viviendas

GRÁFICO Nº 9.- Por Tenencia De Tierra

GRÁFICO Nº 10.- Por Distribución de Enfermedades mas Comunes

en la Población.

GRÁFICO Nº 11.- Por Distribución Agua Servida

GRÁFICO Nº 12.- Por Distribución de Gas Domestico

GRÁFICO Nº 13.- Por Distribución de Electricidad

GRÁFICO Nº 14.- Por Distribución Servicio de Recolección de Basura

GRÁFICO Nº 15.- Por Distribución Sistema de Transporte

GRAFICO Nº. 16.- Por Distribución Servicio de Infraestructura

xii

ÍNDICE DE ANEXOS

Página

N° ANEXOS

A Plano de san José de Guanipa……………………………………….

B Croquis de la comunidad……………………………………………….

C Plano Satelital del Sector………………………………………………

D Censo de la comunidad ………………………………………………

E Informe climatológico de la Mesa de Guanipa……………………….

F Encuesta realizada a la comunidad del Sector Bolívar..……………

G Recorrido Del Sector El Simón Bolívar Impactos

ambientales………………………………………………..…………….

H Asistencia De La Primera Reunión Con El Consejo

Comunal del Sector Bolívar…………………………………..

I Recortes De Periódicos relacionadas con la

investigación …………………………………………………………….

xiii

RESUMEN

“Propuesta de Un Programa de Educación Ambiental para el Sector Simón Bolívar, Municipio Guanipa, Estado Anzoátegui”. Bachilleres: Arzolay Perez, Dalia Margarita C.I.: 8.466.411, Arocha de Morales Emiles Carolina C.I.: 16.078.325, Nuñez Jose Rafael C.I. 10.061.012, Villasana de Yagua, Celestina del Valle C.I. 8.471.451 , Tutora: Licda. Emely Velásquez. Universidad Bolivariana de Venezuela Hugo Rafael Chavez Frias. Programa de Formación de Grado Gestión Ambiental. Municipio Guanipa, Estado Anzoátegui, República Bolivariana de Venezuela Sede Bolivar. JULIO 2014.

La propuesta de un Programa de Educación Ambiental para el Sector Simón Bolívar del Municipio Guanipa, Estado Anzoátegui, le permite a la población adoptar una actitud consciente y competente frente a las problemáticas ambientales con un programa socio-ambiental para el manejo y disposición final de los desechos que se generen, la recuperación de los espacios no urbanizados con viveros agroecológicos y el monitoreo de todos los impactos ambientales a través de brigadas ecológicas. A los efectos de garantizar la integración de la comunidad como principal actor en los programas socio ambientalista s que se proponen; ya que todos los impactos producidos por el hombre en una comunidad, en gran medida obedecen al desconocimiento y por esto son los que los causas, siendo en consecuencia los responsables de los efectos que tienen los agentes desencadenantes de los problemas ambientales; de allí la necesidad de fortalecer la conducta de la población con información, formación, sensibilización y concientización de sus problemas socio-ambientales. En tal sentido, el impacto principal de este proyecto es proponer un Programa Educativo Ambientalista en el Sector Simón Bolívar del Municipio Guanipa Estado Anzoátegui. La metodología y diseño de investigación utilizada fue a través de la investigación de campo con un modelo de acción participativa para lograr reflexiones profundas en la comunidad ya que fue de tipo exploratoria, descriptiva y documental, tomando una población finita objeto de estudio de 2000 personas y como muestra el 30% del 100% de esta población. Las técnicas e instrumentos para obtener la información que permitieron dar respuestas a las interrogantes formulada y de esta manera alcanzar la meta propuesta fueron mediante la observación directa, entrevista, encuesta y la revisión documental, concluyendo así que es evidente la falta de conocimiento hacia el entorno que los rodea.

Palabras clave: Educación Ambiental, Vivero Agroecológico, Manejo de desechos, Brigada Ecológica

xiv

INTRODUCCION

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Proponer un Programa de Educación Ambiental en el Sector Simón Bolívar

Municipio Guanipa Estado Anzoátegui.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Diagnosticar las condiciones socio-ambiental del Sector Simón Bolívar

municipio Guanipa estado Anzoátegui.

Identificar la problemática socio-ambiental del Sector Simón Bolívar

municipio Guanipa estado Anzoátegui.

Analizar la problemática socio ambiental del Sector Simón Bolívar municipio

Guanipa estado Anzoátegui.

Jerarquizar los problemas socio-ambientales del Sector Simón Bolívar

municipio Guanipa estado Anzoátegui.

Promover la Educación ambiental en el Sector Simón Bolívar municipio

Guanipa estado Anzoátegui.

Divulgar el desarrollo de un programa de Educación Ambiental en el Sector

Simón Bolívar municipio Guanipa estado Anzoátegui.

Sensibilizar a la Comunidad a participar en el programa de Educación

Ambiental del Sector Simón Bolívar municipio Guanipa estado Anzoátegui.

xv

Proponer un Programa de Educación Ambiental en el Sector Simón Bolívar

municipio Guanipa estado Anzoátegui.

CONSIDERACIONES METODOLOGICAS

Tipo de Investigación

La Investigación Exploratoria se efectúa normalmente cuando el

objetivo a examinar un tema o problema de investigación poco estudiado,

del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes.” (Hernández,

et al (2003) p.115)

Esta investigación es de tipo exploratoria, en razón de que estudia al

objeto en su forma natural, ya que no existen estudios previos y los

investigadores exploran la información de las variables, del objeto de estudio

sin conocimientos que los antecedan, es decir, es el primer estudio que se

hace en el sector involucrado.

Al respecto, en las “Normas y Procedimientos para la elaboración,

presentación y sustentación de Proyectos y Tesina para optar al Título de

TSU en Evaluación Ambiental” (2006) se establece que la investigación

exploratoria estudia al objeto en su forma natural, sin que nadie

anteriormente haya efectuado estudio alguno y el investigador lo intenta por

vez primera.

La Investigación Descriptiva busca especificar las propiedades, las

características y los perfiles importantes de personas, grupos, comunidades

o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis” (Danhke, (1989) cfr

por Hernández, et al (2003) p. 117).

xvi

En este sentido en la contextualización del sector se aplica una

descripción detallada, en cuanto a la delimitación de cada una de sus calles,

casas, infraestructura, así como también las organizaciones sociales.

Investigación Documental: Este tipo de investigación es la que se

realiza, como su nombre lo indica, apoyándose en fuentes de carácter

documental, esto es, en documentos de cualquier especie, conociéndose los

antecedentes y quienes han escrito sobre el tema. Como subtipos de esta

investigación encontramos la investigación bibliográfica, la hemerográfica y

la archivística; la primera se basa en la consulta de libros, la segunda en

artículos o ensayos de revistas y periódicos, y la tercera en documentos que

se encuentran en los archivos, como cartas, oficios, circulares, expedientes,

etcétera. (Leopoldo de la Fuente Silva, 2005.)

La investigación de carácter documental se apoya en la recopilación

de antecedentes a través de documentos gráficos formales informales

cualquiera que estos sean donde el investigador fundamenta y complementa

su investigación con lo aportado por diferentes autores. Los materiales de

consulta suelen ser las fuentes bibliográficas, iconográficas, fonográficas, y

algunos medios magnéticos.

A través de los documentos obtenidos del Consejo Comunal, tales

como censo, croquis, reseña histórica, ubicación satelital, estructura del

consejo comunal se pudo obtener información complementaria para la

investigación.

DISEÑO DE LA INVESTIGACION

xvii

Investigación de Campo: Este tipo de investigación se apoya en

informaciones que provienen entre otras, de entrevistas, cuestionarios,

encuestas y observaciones directas. (Leopoldo de la Fuente Silva, 2005.).

Es a través de la observación cuando se inicia la investigación, así

como también por la interacción e intercambios de saberes con los

ciudadanos y ciudadanas del sector Bolívar.

De acuerdo con Escobar (2006), la investigación acción-participativa

orienta un proceso de estudio de la realidad o de aspectos determinados de

ella, con rigor científico. En esta investigación hay acción, no cualquier tipo

de acción, sino acción que conduce al cambio, a la transformación social.

Por otra parte, este estudio se apoya en la investigación acción –

participativa (IAP), cuya orientación epistemológica permite, a través de la

interacción conocer en todos sus detalles la práctica de la vida cotidiana,

tradiciones, costumbres, religión, saberes, experiencias, entre otros.

En este sentido, la investigación no es solo realizada por los expertos,

sino con la participación de la comunidad involucrada en ella; con esto se

quiere superar la investigación al servicio de unos pocos (una clase

privilegiada) o la investigación exclusiva de los centros de investigación. La

investigación y la ciencia deben estar al servicio de la colectividad; busca

ayudarle a resolver sus problemas, necesidades y ayudar a planificar su

vida.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

xviii

Una vez definida la población y muestra, se procedió a determinar las

técnicas e instrumentos de recolección de datos, los cuales se utilizaron

durante la realización del diagnóstico.

Técnicas

De acuerdo con Arias (2006), “se entenderá por técnica, el

procedimiento o forma particular de obtener datos o información”. (p. 67).

En este sentido, las técnicas utilizadas fueron la observación y

entrevistas no estructuradas, la cuales se basaron en un diálogo o

conversación cara a cara entre los investigadores y los entrevistados y la

aplicación de un instrumento (encuesta).

De acuerdo con este autor, la encuesta se define “como una técnica

que pretende obtener información que suministra un grupo o muestra de

sujetos acerca de sí mismo, o en relación con un tema en particular” (p.72).

En cuanto a la entrevista refiere: “más que un simple interrogatorio, es

una técnica basada en un diálogo o conversación “cara a cara”, entre el

entrevistador y el entrevistado acerca de un tema previamente determinado,

de tal manera que el entrevistador pueda obtener la información requerida”.

(p. 73).

Instrumentos

xix

Para Ramírez T. (1999), “el instrumento de recolección de datos es un

dispositivo de sustrato material que sirve para registrar los datos obtenidos a

través de las diferentes fuentes” (p.137).

Según Arias (2006), “un instrumento de recolección de datos es

cualquier recurso, dispositivo o formato (en papel o digital), que se utiliza

para obtener, registrar o almacenar información.” (p.69).

Basado, en lo expresado por Ramírez y Arias, en el estudio realizado

se utilizaron como instrumentos para la recolección de datos, un cuestionario

elaborado en el aula de clases (ver Anexo X), siendo el mismo evaluado

tanto por los estudiantes investigadores como por el facilitador; de igual

modo se hizo uso de grabadoras, teléfonos, cámaras y libretas de

anotaciones.

Población y Muestra

Población

En la presente investigación, la población la representan 2000

habitantes aproximadamente que habitan en el Sector, según el diagnóstico

efectuado en dicho sector; siendo una población de tipo finita.

Dentro de esta perspectiva, Arias F. (2006), señala que la población es

Conjunto finito o infinito de elementos con características comunes para los

cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación. Está delimitada

por el problema y por los objetivos del estudio.

xx

Muestra

En el caso de esta investigación la muestra la representa la misma

población, es decir se trabajó con el 30% la población total, ya que se

consideró ésta reducida y manejable.

De acuerdo con Arias F. (2006), la muestra es un subconjunto representativo y finito que se extrae de la población accesible

Procedimientos para analizar los resultados

Los resultados que se esperan obtener, actividades y acciones asociadas a

la propuesta que conduce a considerar y determinar los niveles de

conocimiento para lo que requerirá de técnicas de clasificación de

resultados, Tabulación de Datos, Elaboración de gráficos para su respectiva

interpretación y análisis.

GRUPOS ETARIOS

Población y muestra

De acuerdo a datos suministrados por el Consejo Comunal la

población del sector Bolívar es de 2000 habitantes.

Tabla 1. Distribución de habitantes por edad de la comunidad

Edad Total %

0-4 20 01%

4-7 180 10%

8-11 116 06%

12-15 280 14%

16-18 480 24%

xxi

19- 50 620 30%

50 o mas 304 15%

(Fuente Consejo comunal del Sector Bolívar)

Descripción del área de Investigación

Aspectos físico-Natural

Ubicación Política- Administrativa

EL Sector Bolívar, está ubicado políticamente en el Municipio San

José de Guanipa, Estado Anzoátegui,

Ubicación astronómica:

El sector Bolívar se encuentra ubicado geo espacialmente bajo las

coordenadas UTM Huso 20 Datum REGVEN P 1 N 373600 y E 982400 P2 N

373600 y E 982400 está por lindero norte del sector.

Ubicación Ecográfica:

El sector Bolívar está limitado de la siguiente manera

Norte: Calle Vargas

Sur: Quebrada puente Calle Venezuela

Este: Calle Ayacucho y puente vía el Basquero

Oeste: Calle Sucre

xxii

Ubicación Geográfica

El sector Bolívar se encuentra ubicado, dentro su única parroquia

San José de Guanipa, del municipio, el cual es uno de los 21 municipios

que forman parte del estado Anzoátegui, se encuentra situado al este del

Estado en las coordenadas geográficas: 8.89 norte latitud, 64,16 oeste de

longitud , tiene una superficie de 792Km2 , y se encuentra a 248 metros de

altitud por encima del nivel del mar, La velocidad de viento es 7,2 Km/h

muz, su presión atmosférica es 1012.87 mb a 1010.84 mb.

Geología

La geología del sector Bolívar, parroquia San José de Guanipa de

municipio San José de Guanipa Estado Anzoátegui los basamentos

geológicos corresponden a un área de relieve homogéneo, aunque

presentan algunas colinas y zonas sometidas a procesos erosivos, baja

fertilidad de sus suelos por presencia marcada de un largo periodo de sequía

y unos de lluvia, sus suelos están conformados por sedimentos residuales

provenientes del Escudo Guayanés.

El suelo predominante en el sector Bolívar corresponde a sedimentos

de arena cuarcífera y granos pobremente redondeados.

Los tipos de rocas que conforman estos suelos son los siguientes:

Grava, Limos, Arcillas.

Relieve

xxiii

Es bastante plano, homogéneo en el área, la topografía plana con

pendientes hasta 5% aproximadamente, en algunas áreas se presentan

colinas y zonas sometidas a procesos erosivos, con pendientes hasta 15%

aproximadamente.

Suelo

En general predominan suelos moderadamente profundos a muy

profundos con texturas-fangoso a arcillo-arenoso con profundidad.

La capacidad de estos suelos de almacenamientos se estiman con

altas y la permeabilidad de baja con drenajes regular. El uso de estos suelos

pueden estar orientados a sistemas de aprovechamiento con el cultivos

anual adaptados a las condiciones agroclimáticas y culturales de la zona,

con la aplicación de prácticas conservacionistas tales como: preparación de

la tierra, que no esté, en uso, incorporación de restos de vegetales al suelo,

siembra de cereales de nivel, labranza mínima y para este tipo de suelo

especialmente se tiene como principio leguminosas, cereales, forrajes.

Hidrografía

El balance hídrico de la mesa de Guanipa, se proyecta en el área

desde el punto de vista hidrológico enmarcada dentro de las cuencas de los

ríos Tigre, Aribí, Aisme, Guanipa y el Caris, se incluyen tribularias menores.

De forma general la red de drenajes del área es de baja densidad y los

causes nombrados son de carácter permanente, aun cuando disminuyen

considerablemente los caudales durante la época seca. Esta característica

corresponde con la categoría permeable de los suelos de la zona, debido a

su textura superficial arenosa.

xxiv

Esta comunidad cuenta con una red de pozos subterráneos que le

proporcionan al sector agua potable que consumen sus habitantes.

Clima de la comunidad.

El área de estudio está localizada en las mesas orientales

venezolanas , cuyo clima se situa en la faja intertropical y en las cuales a

pesar de poseer grandes dimensiones ( 3.000.000 de hectáreas

aproximadamente), no se presentan valores constantes que justifiquen una

separación de tipo climático dado que existen registros climatográficos del

área de estudio, se tomaron los datos registrados por el Departamento de

Hidrometeorologia del MMPPA estación El Tigre- CIA ubicados a los 80

grados 03 minutos y 41 segundos de latitud norte y 61 grados 47 minutos 42

segundos de latitud oeste, con una elevación de 292 msnm. Según Koppem,

el área de estudio en la mesa de Guanipa se ubica en la clasificación como

Tipo Tropical Lluvioso (AW), con dos periodos climáticos bien definidos

durante el año, época lluviosa que inicia en junio y finaliza en octubre con

una duración de 5 meses, el resto de los meses corresponden a la época

seca, influenciado por la acción de la zona de convergencia intertropical

mediante el desplazamiento de las masas húmedas provenientes del sur y

por la acción de los vientos alisios del nor-este. El promedio de precipitación

anual fue de 1.875 para el 2012-2013. Fuente: Tomado de Cifras del Banco

Mundial de Venezuela

A continuación se describen brevemente los principales parámetros

climáticos:

Temperatura: La temperatura media anual de la zona durante

el periodo de estudio (2012-2014) es de 27,1 grados

centígrados, la máxima media es de 27,8 grados centígrados y

xxv

la minima de 26,6 aproximadamente. Las mayores

temperaturas medias ocurren durante los meses de abril-

mayo- septiembre y octubre y las menores en los lapsos de

noviembre – febrero.

Precipitación: La zona de las mesas orientales donde se ubica

el área de estudio se caracteriza por presentar lluvias de alta

intensidad y de corta duración con mucha irregularidad durante

todo el año. En este sentido el área de estudio recibe una

precipitación total media anual de 1.018 MM, aunque en

periodo lluvioso se extiende desde mayo hasta octubre, con un

aporte de lluvia al total anual en promedio 86 %. El periodo

seco o de escasa precipitación está conformado por los meses

de enero-febrero- marzo-abril, siendo noviembre-diciembre un

periodo transicional.

Humedad: La humedad relativa en el área de estudio varía

entre 63.3 % y 79,0 % alcanzando en mayor valor en el periodo

mayo a septiembre y el más bajo se presenta en el mes de

marzo.

Vientos: El área de estudio predominan los vientos alisios con

una dirección NE y una velocidad media a 0,65 m del suelo de

5,5 km/hr., las velocidades del viento son relativamente altas

en mediciones a 10 m. del suelo alcanzado, un promedio de

16,3 km/hr. Durante el periodo de 2012-2014, el mes que se

presentan los vientos más fuertes es marzo con un promedio

de 19,4 km/hr. El mes con más calma es agosto, con 7,5 km/hr.

xxvi

Evapotranspiración: La evaporación total media anual en el

área de estudio se encuentra en el orden de los 2.356 mm. El

régimen medio anual de la evaporación se caracteriza por la

ocurrencia de 2 máximos: uno principal en los meses de marzo

a mayo y otro secundario en los meses de enero a febrero. Por

otra parte, la evaporación es menor en los meses de julio a

diciembre.

Vegetación

Siendo esta una resultante de la influencia combinada en los

factores clima y suelo, observamos que en la zona; la vegetación es típica

de sabana (pastos o pajas naturales y gramíneas). Con Chaparros en

algunos sitios dispersos y en otros muy abundantes.

También se localizan otros tipos de vegetación como se pueden

observar de porte mediano y bajo. Sin embargo existen la presencia de

especies forestales y frutales introducidas: Moriche-Palma Llanera (Mauritia

Flexuosa), Ceiba- Ceiba Pentandra ( Flamboyant / Delonix Regia), Sarrapia

(Dipterejkpunctata), Apamate (Tabebuiapuntaphylla), Merey

(Anacardiumoccidentale), Nispero (Achrassapota), Mango (Manguifera

indica), Mamon (Meliccocabijuga), Lechoza (Calotropis procesa), Limón (

Citrus annuntefolia).

Fauna

En la región y especialmente en el área de estudio no se tiene un

inventario especifico de la fauna, sin embargo de acuerdo a las

observaciones y testimonios de los moradores de la zona, se presenta un

xxvii

listado de las posibles especies autóctonas que se pueden encontrar:

Alcaraban (Venulluschilennsis), Aguaitacamino (Caprimulgusrufus),

Cachicamo (Dasipussabanicola), Cascabel (Crotolusdarissusternificos),

Conejo Sabanero (Sylvilagusbrasilensis) , Loro Real

(Amazonaachroccephala), Paloma Sabanera (Zenzida).

Aspectos socio culturales

Historia de la Comunidad

Según historiadores, en el municipio Guanipa del Estado Anzoátegui,

el sector Simón Bolívar fue fundado el 5 de Julio de 1925, y que

antiguamente lo llamaban Barrio Loco.

Cuenta el señor José Heriberto Villalba, habitante del sector quien

nació el 24-07-1928 (próximo a cumplir 85 años, cariñosamente llamado

BETO, dueño de la Bodega El Milagro, ubicada en la calle Bolívar con

Caracas) -,que él todavía recuerda, cuando el sector era un peladero lo

que más abundaba era paja peluda, chaparro, gamelote y grandes

guayabales y era normal ver mucho ganado ya que estos provenían de una

vaquería que se encontraba en los que hoy es el Basquero y estos venían a

comer en dichos guayabales, además nos contó que los autobuses pasaban

por la calle Bolívar para después tomar lo que es hoy día la calle Venezuela

y luego se enrumbaban hacia Yopales, pasando por la carretera nacional y

dirigirse a Ciudad Bolívar, sus vías fueron construidas en la época de

Gómez, por los presos de ese entonces (el señor Beto aún conserva la

cabeza de una estatuilla del benemérito). La calle Bolívar fue la segunda vía

que se construyó y algunas familias que fueron unos de los primeros

habitantes – que el recuerda- que formaron el pueblo, la familia Crio Sofía y

su esposa, los Guayaperos, Francisca Gamboa (dueña de una bodega

llamada la machetera), Martina Pérez, Narciza Chauran, Gusto Pérez,

xxviii

Vitorita Flores y después por la explotación del petróleo comenzaron a llegar

gente de muchas partes y así poco a poco, para ese tiempo comienza a

poblarse el sector con ranchos y casas de bahareque, con techos de palma

de moriche.

En aquellos inicios, el Tigrito era el centro de admiración debido a la

belleza del Río Tigre, el paisaje natural que ofrecía a quienes pasaban por el

lugar pues el esplendor de sus morichales y aguas frescas del rio, no podían

dejar de ser admirados e invitaba a los pobladores y transeúntes a disfrutar

del mismo, ya que en él se podía navegar y pescar convirtiéndolos en centro

de atracción y recreación, -comenta el señor José Heriberto Villalba-, que

hasta del tigre sus habitantes se trasladaban para acá, para tener un buen

rato de esparcimiento ya que por allá no ofrecía tal atracción y que de estas

aguas sus pobladores también surtían sus casas para hacer los oficios y

beber, ya después lo hacían de los dos aljibes uno que se encontraban en

casa de la familia Cova y el otro en casa de la señora Juana Barón.

El primer comercio fue establecido por Rafael Caldera con su negocio

llamado “La Gran Bodega” y que por eso fue uno de los pioneros en el

desarrollo comercial del Tigrito. ya para el año 1.935 se instala la primera

bomba, entre la calle Vargas con Bolívar, siendo su propietario el señor

Ovidio Espinoza (aún existe la estructura en la calle Bolívar al lado de la

escuela La Asunción anteriormente llamada La llanera, porque funciono un

tiempo, en el antiguo depósito de cerveza llamada la llanera), igualmente

narra -el señor Beto- que la primera medicatura funcionó en la Calle Bolívar

con Libertad y sus primero médicos fueron los Doctores Juan Pablo Gual y

Mora muy conocido popularmente como el hombre del tabaco y que

también las mujeres contaban con una comadrona en el sector llamada

Margarita Tamoy , dice además que la iglesia fue construida gracias a una

recolecta inicial entre sus feligreses de 4.500,00 bolívares, y el 28 de junio

de 1952 se fundo la parroquia, siendo el primer cura oficial el padre Aquiles

xxix

Zanini, la gente tenía fervor religioso y fe a San José, el santo patrón de la

zona.

Nos comentó además, que el Ing. Francisco Carpio, fue el que donó

la casa comunal del sector a la señorita María Cova, quién integraba la Junta

de Vecinos de ese tiempo.

Y así comenzó a crecer poco a poco el sector, con sacrificio, fe,

voluntad, esperanza, trabajo y coraje de aquellos primeros pobladores que

no tuvieron miedo de vivir en un peladero, e hicieron familias por estos

lugares para luego quedarse y presenciar lo que es hoy día nuestro sector.

Muchos ya no están otros permanecemos y recordamos todos los días

aquellos tiempo.

Nivel de organización de la comunidad.

El Consejo Comunal del sector Bolívar, está ubicado en la Parroquia

del Municipio Guanipa del Estado Anzoátegui y está constituido por los

siguientes comités de trabajo:

Cuadro Nº.2.- Organización Consejo Comunal de la Comunidad

Nombre y Apellido Unidad Ejecutiva Niño Niña y adolescente (voceros principales)

Participación Principal

Luisa Figueroa Vocero Principale ” ”Unidad Ejecutiva Niño Niña y adolescente (voceros Suplente)

Suplente

Isbemar Hurtado ” ” ” ” ” ” Unidad Ejecutiva Comité de Genero (voceros principales

Principal

Rosmary Navarro ” ” ” ” ” ” Unidad Ejecutiva Suplente

xxx

Comité de Genero (voceros Suplente)

Elías Gutierrez ” ” ” ” ” ”Unidad EjecutivaMesa Técnica de Tierra (voceros Principal)

Principal

Luis Guzman Voceros Principal PrincipalUnidad EjecutivaMesa Técnica de Tierra (voceros Suplente)

Suplente

Juan Piamo ” ” ” ” ” ” Unidad EjecutivaMesa Seguridad y Defensa (voceros Principal)

Principal

Maria Guevara ” ” ” ” ” ”Unidad EjecutivaSeguridad y Defensa (voceros Suplente)

Suplente

Vicente Ávila ” ” ” ” ” ”Unidad EjecutivaMesa Técnica de Agua (voceros Principal)

Principal

Ángela maíz ” ” ” ”Mesa Técnica de Agua (voceros suplente)

Suplente

Vicente ÁvilaUnidad Administrativa y Financiera (voceros Principales)

Principales

Luis Martínez (concejal) ” ” ” ” ” ”Yoel Marín ” ” ” ” ” ”Zulema Maíz ” ” ” ” ” ”Alcides Smith ” ” ” ” ” ”Juan Montaner ” ” ” ” ” ”

Unidad Administrativa y Financiera comunitaria (voceros Suplentes)

Suplente

Ramona Medina Voceros suplentes ” ”Yoanna Luis ” ” ” ” ” ”Federick Rodríguez ” ” ” ” ” ”Olga Rangel ” ” ” ” ” ”

xxxi

Cuadro Nº. 3.- Organización Consejo Comunal de la Comunidad

(continuación)

Nombre y Apellido Unidad de Contraloría Social (voceros principales)

Principal

Juan Rojas Voceros Principales ” ”

Jenny Barreto ” ” ” ” ” ”

Carmen Betancourt ” ” ” ” ” ”

Rita Tirado ” ” ” ” ” ”

Angela Blanco ” ” ” ” ” ”

Nombre y Apellido Unidad de Contraloría Social (voceros suplentes)

Suplentes

Renet Romero Voceros Suplente ” ”Domingo Rivas ” ” ” ” ” ”Mirella Romero ” ” ” ” ” ”Zulay Gascon ” ” ” ” ” ”Lorenny Adrian ” ” ” ” ” ”

Fuente: consejo comunal 1 año

ASPECTOS SOCIO CONSTRUIDOS

Diagnostico Socio-Ambiental

Identificación de Situaciones

El diagnóstico participativo o también conocido como diagnóstico comunitario, es

un instrumento empleado por las comunidades para la edificación en colectivo, el

conocimiento de su realidad y comprender mejor los obstáculos que impiden su

desarrollo de manera organizada; identificar, ordenar, jerarquizar y publicar los

problemas comunitarios, del mismo modo, determinar los recursos con que

cuentan y las posibilidades que posee la localidad, que deben ser aprovechadas

en beneficio del sector, a través de ello, hacer que los habitantes se integren en

la conformación de los proyectos comunales participativo.

xxxii

De este modo se describe a continuación el contexto socio-ambiental del Sector

Simón Bolívar, como objeto de estudio de esta investigación, sustentado en los

resultados obtenidos en el mismo.

Mediante las encuestas y las visitas realizadas a los habitantes del Sector

Simón Bolívar, se pudo observar que entre las problemáticas socio-ambientales

presentes están el incremento de desechos domésticos peligrosos que son

arrojados por los habitantes, en las calles, aceras y terrenos baldíos, como es el

caso del Calle Brión; al igual que la presencia de aguas estancadas en

diferentes partes del sector.

Los problemas de origen natural son generados por las lluvias que arrastran toda

clase de desechos dejándolos esparcidos por las calles dando origen a la

proliferación de enfermedades y propagaciones de plagas tales como zancudos,

moscas, mosquitos y los roedores.

En relación al impacto ambiental antrópico, la acción del hombre se manifiesta

en el uso inadecuado de los suelos, agua y aire; razón por la cual los habitantes

de esta comunidad dejan ver con claridad, la falta de conocimiento en cuanto a

la conservación del ambiente y el valor que esto representa.

El aire:

En el sector Simón Bolívar el aire presenta características particulares, en

relación a la contaminación por la emanación de monóxido de carbono (CO),

producto del trafico automotor propio de esta zona urbanizada y de la práctica

indiscriminada de la quema de basura, muy común entre los habitantes del

sector, es por esto que se detecto en información recopilada por el censo

xxxiii

realizado en la comunidad, que los habitantes presentan elevados niveles en

cuanto a enfermedades respiratorias, tales como asma, bronquitis, neumonías

entre otras.

Suelo:

Los suelos del sector Simón Bolívar se observan con un alto nivel de

contaminación producto de las actividades antrópicas que caracterizan el mal

manejo de los desechos sólidos que son arrojados en los terreno tales como:

• Plásticos, latas, cauchos, chatarras (lavadoras, neveras, cocinas, carros),

vidrios, etc..

• Los gases condensados, por evo transpiración, que retornan a las

superficies terrestres producidos en el ciclo del aire y ciclo del agua

• Residuos de gases criogénicos que se filtran en la superficie provenientes

de sistemas de enfriamiento de los aires acondicionados, neveras entre otros

• Procesos de descomposición de los animales muertos;

• Las aguas arrastradas en periodos de lluvias que se desbordan

dispersando todo tipo de residuos domésticos e industriales arrojados a la

quebrada más los que son traídos desde otros sectores de la mesa de Guanipa.

Agua:

Cuenta con una red de pozo de aguas sub-terràneas, la cual le proporciona al

sector agua potable y con un sistema de cloacas que manejan las aguas

servidas, a excepción de aproximadamente siete (07) viviendas que aun

manejan sus aguas servidas a través de pozos sépticos.

xxxiv

El sector Bolívar, inicialmente fue un sector rural, sus calles eran de

arena, sus primeras casa fueron de bahareque con techo de moriche, la

vegetación del sector era la paja peluda, chaparro, gamelote, y grandes

guayabales, donde era común ver mucho ganado que provenían de una

vaquería que se encontraba en lo que hoy es el Basquero, y estos venían a

comer en dichos guayabales. Actualmente el Sector Bolívar es una

comunidad urbana con sus calles bien establecidas y definidas, la vialidad es

como en casi todas las comunidades unas buenas y otras regulares, pero

aquí se puede decir que son aceptables, y además tienen aceras, brocales y

canal de desagües, sistema eléctrico en toda su área. Las viviendas que

poseen en la mayoría son de bloques todas bien estructuradas con sus

fachadas muy presentables.

En fin el sector Bolívar, cuenta con diferentes espacios construidos,

logrando así suplir las primeras necesidades que se presentan en la

localidad tales como: cancha deportiva, escuelas, bodegas, papelería, taller

mecánico, casa comunal que a la vez funge como Simoncito y consultorio de

la Misión Barrio Adentro, iglesia, comercios, peluquerías, floristerías, Misión

Mercal, Misión Ribas, Fe y Alegría, plaza, ruta de transporte público y

privado (taxis).

Gracias a la visión futurista implementadas por el Presidente fallecido

Hugo Rafael Chávez Frías, mediante las políticas públicas y la creación de

las misiones sociales (Gran Misión vivienda Venezuela), la cual ha venido a

mejorar la calidad de los habitantes en cuanto al derecho de la vivienda

digna se espera mejorar sistema construido del sector ya que estas

misiones continuaran renovando y mejorando toda esta localidad.

JERARQUIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS

xxxv

La jerarquización de las problemáticas ambientales presentes en el

sector Simón Bolívar se ejecutó en conjunto con estudiantes de la Misión

Sucre, Programa Formación de Grado, Gestión Ambiental, Ambiente U.E. Dr.

José Manuel Cova Maza y los habitantes del sector Simón Bolívar, a través

del Método De Priorización De Problemáticas, el cual se fundamenta en las

técnicas para la recolección de las mismas, entre las cuales están las visitas

al sector o área de investigación, asambleas de ciudadanos y ciudadanas, la

observación directa y las entrevistas.

El método de Jerarquización de Problemáticas es una metodología

cualitativa de priorización flexible e interactiva, que consiste en ordenar un

conjunto de problemáticas de acuerdo a la magnitud relativa de dimensiones

de priorización definidas colectivamente, a través de indicadores, entre los

que están: la Focalización, Factibilidad ( administrativa, económica y política),

Inserción comunitaria y sociedad Civil, Capacidad Erradicatoria y Sinergia.

(Fernando Salamanca y Marcos Valdés, 1.994).

Es a partir de un listado de problemáticas comunicadas, por parte de la

comunidad del Sector Simón Bolívar, en asamblea de ciudadanos y

ciudadanas realizada en la Cancha del Sector el pasado 15/06/2012 y

29/06/2012 respectivamente, que se dio inicio al proceso de jerarquización de

problemáticas, tal como se muestra a continuación:

Tabla Nro. : Listado Inicial de Problemáticas

01 Desorganización de los integrantes del consejo comunal y falta de integración de la comunidad en materia ambiental

02 Quema de basura por inconsciencia de los habitantes del sector

03 Disposición de desechos sólidos y líquidos en vertientes de quebradas

04 Falta completar conexión de algunas a viviendas a la red cloacal

05 Sincerar las conexiones ilegales de la energía eléctrica e instruir sobre consumo y ahorro de energía.

06 Inexistencia de un módulo policial: Inseguridad y robos.

07 Falta de recolección de basura en Calle Independencia

08 Culminación de trabajos de embaulamiento de quebrada

xxxvi

09 Inundación de viviendas al margen de la quebrada cuando llueve

10 Hacia las áreas más bajas del sector, cuando llueve, se taponean las cañerías y se derraman e inundan las viviendas

11 Terrenos baldíos y abandonados improvisados como vertederos de basura

12 Ausencia de programas de educación ambientales.

13 Falta de áreas de recreación infantil

14 Construcción Sede Misión Barrio Adentro.

15 Construcción Sede Simoncito

16 Deficiencia en el Servicio de Agua y Luz

Fuente: Estudiantes Mision Sucre, Consejo Comunal Y Comunidad Del Sector Simon Bolivar (2.012)

Como primer paso, se pre-selecionaron de un total de dieciséis (16)

problemáticas, solo diez (10) problemáticas enmarcadas en un contexto

socio – ambientalista, tal como se muestra en la siguiente tabla:

Tabla Nro. : Lista de pre selección de problemáticas

01 Desorganización de los integrantes del consejo comunal y falta de integración de la comunidad en materia ambiental

02 Quema de basura por inconsciencia de los habitantes del sector

03 Disposición de desechos sólidos y líquidos en vertientes de quebradas

04 Falta completar conexión de algunas a viviendas a la red cloacal

05 Sincerar las conexiones ilegales de la energía eléctrica e instruir sobre consumo y ahorro de energía.

06 Falta de recolección de basura en Calle Independencia

07 Inundación de viviendas al margen de la quebrada cuando llueve

08 Hacia las áreas más bajas del sector, cuando llueve, se taponean las cañerías y se derraman e inundan las viviendas

09 Terrenos baldíos y abandonados improvisados como vertederos de basura

10 Ausencia de programas de educación ambientales.

xxxvii

Seguidamente se procedió a organizar las problemáticas de manera

vinculante relacionándolas con posibles propuestas de solución, tal como se

especifica en la siguiente Tabla:

Tabla Nro. : Tabla Posibles Propuestas

VINCULACION DE PROBLEMATICAS POSIBLES PROPUESTAS

01 Desorganización de los integrantes del consejo comunal y falta de integración de la comunidad en materia ambiental.

Ausencia de Programas de Actividades Soco ambientales

Propuesta De Creación

De Una Brigada

Ecológica

02 Falta de completar conexiones de algunas viviendas a la red cloacal

Inundación de viviendas al margen de la quebrada cuando llueve

Hacia las áreas más bajos del sector, cuando llueve, se taponean las cañerías y se derraman e inundan las viviendas

Propuesta De Inclusión

En Programas De

Infraestructura A Las

Viviendas Afectadas En

Distintas Problemáticas

03 Disposición de desechos sólidos y líquidos en vertientes de quebradas.

Falta de recolección de basura Quema de basura por inconciencia

de los habitantes

Propuesta De Un Plan

Socio Ambiental Para

El Manejo De

Desechos Solidos

04 Sincerar las conexiones ilegales de la energía eléctrica e instruir sobre consumo y ahorro de energía

Propuesta De

Programa De

Divulgación De

Campaña “Soy

Consciente Consumo

Eficiente

05 Terrenos baldíos y abandonados improvisados como vertederos de

Propuesta De Un

xxxviii

basura Vivero Agroecológico

06 Ausencia de programas educativos ambientales

Propuesta De Un Programa De Educación Ambiental

A continuación se muestran los indicadores de priorización y su respectiva

dimensión y ponderación, la cual se fijó de un 20 % (0,2 puntos) para cada

indicador, según Tabla.

Tabla Nro. : Dimensionamiento de los Indicadores de Jerarquización

INDICADOR PORCENTAJE PUNTUACION

FOCALIZACION

20 %

0,2

FACTIBILIDAD 0,2

CAP. ERRADICATORIA 0,2

AJUSTE A OBJETIVOS 0,2

SINERGIA 0,2

TOTAL 1

Se asigna, por cada grupo de trabajo puntuaciones del 1 al 7 para cada

indicador, siendo el punto medio 4, y se obtuvo los siguientes resultados:

Tabla Nro. : Tabla de resultados preliminares

PROPUESTA

INDICADORES

FOCALIZACION FACTIBILIDA

D

CAPACIDAD

DE

ERRADICAR

AJUSTE A

OBJETIVOS

SINERGIA

PROPUESTA DE CREACION DE BRIGADA ECOLOGICA

7-7-7-7 7-7-7-7 4-4-4-4 7-7-7-7 7-7-7-7

PROPUESTA DE INCLUSION EN PROGRAMAS DE INFRAESTRUCTURA A LAS VIVIENDAS AFECTADAS EN DISTINTAS PROBLEMATICAS

7-7-7-7 0-0-0-0 4-4-4-4- 4-4-4-4 7-7-7-7

PROPUESTA DE UN PLAN SOCIO AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE DESECHOS SOLIDOS

7-7-7-7 7-7-7-7 4-4-4-4 7-7-7-7 7-7-7-7

xxxix

PROPUESTA DE PROGRAMA DE DIVULGACION DE CAMPAÑA “SOY CONSCIENTE CONSUMO

7-7-7-7 0-0-0-0 4-4-4-4 4-4-4-4 7-7-7-7

PROPUESTA DE UN VIVERO AGROECOLOGICO

7-7-7-7 7-7-7-7 7-7-7-7 7-7-7-7 7-7-7-7

PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL

7-7-7-7 7-7-7-7 4-4-4-4 7-7-7-7 7-7-7-7

Luego, se aplica la ponderación designada, obteniéndose la Tabla de

Priorización de Jerarquización, que se muestra a continuación:

Tabla Nro. Tabla de Priorización de Jerarquización

PROPUESTAS

FO

CA

LIZ

AC

ION FA

CTIB

ILID

AD C

APA

CID

AD

ER

RA

DIC

ATO

RIA

AJU

STE A

O

BJE

TIV

OS

SIN

ER

GIA

TOTAL

PROPUESTA DE CREACION DE UNA BRIGADA ECOLOGICA

0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,9

PROPUESTA DE INCLUSION EN PROGRAMAS DE INFRAESTRUCTURA A LAS VIVIENDAS AFECTADAS EN DISTINTAS PROBLEMATICAS

0,2 0,0 0,1 0,1 0,2 0,6

PROPUESTA DE UN PLAN SOCIO AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE DESECHOS SOLIDOS

0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,9

PROPUESTA DE PROGRAMA DE DIVULGACION DE CAMPAÑA “SOY CONSCIENTE CONSUMO EFICIENTE

0,2 0,0 0,1 0,1 0,2 0,6

PROPUESTA DE UN VIVERO AGROECOLOGICO

0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 1

PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL

0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,9

xl

De los resultados obtenidos en la priorización de jerarquización, se

escogieron los de mayor puntuación para ser sorteados entre los cuatro (04)

grupos de investigadores, A tales efectos se tienen las siguientes

propuestas, ordenadas de mayor a menor:

Propuesta de un Vivero Agro Ecológico, con un (1) punto / 100 %

Propuesta de un Programa de Educación Ambiental, con 0,9 puntos /

90 %

Propuesta de un Plan Socio Ambiental para el Manejo de Desechos

Sólidos, con 0,9 puntos / 90 %

Propuesta de Creación de una Brigada Ecológica, con 0,9 puntos /

90%

ANALISIS SOCIOAMBIENTALES DE SITUACIONES AMBIENTALES

JERARQUIZADAS.

La Matriz Causa –Efecto

Partiendo del concepto de la matriz causa efecto, como las categorías

filosóficas de “causa” y “efecto” expresan la relación existente entre dos

fenómenos, de los cuales uno, llamado causa, produce inevitablemente el

otro, denominado efecto; esa relación recibe el nombre de relación causal.

(www.ecurred,cu/index.php/causa-y-efecto-filosofía)

De las cuatros situaciones socioambientales jerarquizadas, a continuación

se señalan las causas y los efectos que dieron a lugar las mismas:

Situación Socio-ambiental Nº. 1

Terrenos baldíos y abandonados improvisados como vertederos de basura.

Causa:

xli

Falta de planeamiento urbanístico: Debido a la ausencia en su

momento de contar con una adecuada distribución de espacios

a urbanizar.

Falta de atención por parte de la comunidad, ya que dichos

terrenos aun cuando tienen propietarios, las condiciones de

deterioros a los que estos llegan por falta mantenimiento

afectan al común de la población y los vuelven vulnerable a

situaciones de inseguridad e insalubridad.

Falta de Políticas Públicas orientadas a la eficiente

administración de los terrenos

Efectos:

Contaminación Ambiental,: estos terrenos fungen como

vertederos de desechos domésticos y hasta de desechos

peligrosos, `por lo que genera malos olores y proliferación de

plagas, (ratas, ratones, zancudos, moscas, animales

ponzoñosos entre otros) mas el daño que causa al suelo, y

aguas subterráneas por la filtración de líquidos contaminantes.

Malestar y desequilibrio social, se manifiesta debido a que los

habitantes viven bajo presunción de actos delictivos en estos

terrenos

Deterioro socio-ambiental : El hecho de que en estos terrenos

se presentan contaminados y están señalados como presuntas

áreas delictivas demuestran un alto nivel de deterioro social y

ambiental en la comunidad

Situación Socio - ambiental Nº2

Ausencia de Programas de Educación Ambientales.

Causas:

Desconocimiento de contenidos en materia ambientales:

motiva que la población muestre desinterés en la consecución

de actividades ambientalistas.

Poca participación en actividades ambientales: Se observa con

claridad la poca asistencia a las convocatorias que se emiten

xlii

cada vez que se programas actividades tales como siembra de

árboles, limpieza de calle entre otros.

Magnificación de los problemas ambientales: Ya que la

mayoría de los habitantes manifiestan no estar competentes a

realizar este tipo de actividades por que presumen que

requieren estudios y preparación para intervenir en este tipo de

actividades ambientalista.

Efectos:

Proyectos socio ambientales en la comunidad no evolucionan, y

generalmente no se culminan debido a que por cualquier

inconveniente (falta de material, recursos) estos se suspenden.

Aumento de la contaminación ambiental que se genera en el sector

Simón Bolívar , se observa con preocupación que sus habitantes

realizan acciones que demuestran inconciencia e insensibilidad a

mantener orden y limpieza en las áreas comunes como por ejemplo

arrojan toda clase desechos urbanos cuando llueve, tienen poca

participación en este tipo de actividades y otras similares

Apatía y desvinculación con los problemas socioambientales del

sector Simón Bolívar, se evidencia por que no se manifiestan a

resolver sus problemas ambientales de manera endógena, ya que

suponen que es

Situación Socio-ambiental Nº. 3

Disposición de desechos sólidos y líquidos en vertientes de quebradas, Falta

recolección de basura

Causas.

Falta de participación de la comunidad en cuanto a los

problemas que le afectan.

Acumulación de desechos sólidos domésticos.

Disposición inadecuada de desechos sólidos en la quebrada.

xliii

Efectos:

Malos olores,

Proliferación de roedores.

Quema de basura,

Propagación de enfermedades,

Posible afectación de los suelos,

Posible afectación de los cuerpos de agua,

Ausencia de compromiso y de sentido de pertenencia por parte

de la comunidad

Situación socio- ambiental Nº. 4.

Ausencia de programas de actividades socio- ambientales, Desorganización

de los integrantes del Consejo Comunal y Falta de integración por parte de

la comunidad en materia ambiental.

Causas

Ausencia de Políticas Públicas en materia ambiental, dentro del

Consejo Comunal,

La mesa técnica de ambiente no realizó su función.

Efectos

Contaminación del aire por la quema de basura.

Sitios de recreación no utilizados adecuadamente

Descuidos de las áreas verdes de la escuela del Sector Bolívar.

Faltas de actividades para concientizar sobre la Gestión Ambiental.

Abandono de terrenos baldíos.

Mediante el siguiente cuadro se ilustra los efectos de las problemáticas

jerarquizadas, mostrando los niveles de afectación o impactos ambientales

en los niveles de. Inapreciable (gris), no significativo (azul), moderado

(verde), no aplica (blanco)

xliv

Tabla Nº. Dimensionamiento de los efectos en problemáticas

jerarquizadas.

CATEGORIAInapreciable

no significativo

Moderado

significativo negativo

no aplica

PROBLEMÁTICA

TE

RR

EN

OS

BA

LDIO

S IM

PR

OV

ISA

DO

S

CO

MO

VE

RT

ED

ER

OS

DE

BA

UR

A

AU

SE

NC

IA D

E P

RO

GR

AM

AS

ED

UC

AC

ION

A

MB

IEN

TA

DIS

PO

SIC

IÓN

DE

DE

SE

CH

OS

EN

Q

UE

BR

AD

A, Q

UE

MA

DE

BA

SU

RA

AU

SE

NC

IA D

E P

RO

GR

AM

AS

DE

A

CT

IVID

AD

ES

SO

CIO

- A

MB

IEN

TA

LE,

DE

SO

RG

AN

IZA

CIÓ

N D

E L

OS

INT

EG

RA

NT

ES

D

EL

CO

NS

EJO

CO

MU

NA

L Y

FA

LTA

DE

IN

TE

GR

AC

IÓN

PO

R P

AR

TE

DE

LA

C

OM

UN

IDA

D E

N M

AT

ER

IA A

MB

IEN

TA

L.

IMPACTOS AMBIENTALES

Pérdida de cobertura vegetalActivación de procesos erosivosAlteración calidad del agua SuperficialAlteración calidad del agua subterráneaModificación de la topografíaAfectación del paisajePérdida de hábitatUso de la tierraAlteración de la calidad del aire

FUENTE. ESTUDIANTES MISION SUCRE. 2014

MATRIZ FODA.

La Matriz FODA, según Evoli (2007) es una estructura conceptual

para un análisis sistemático que facilita la adecuación de las amenazas y

oportunidades externas con las fortalezas y debilidades internas de una

organización. Esta matriz es ideal para enfrentar los factores internos y

xlv

externos, con el objetivo de generar diferentes opciones de estrategias. (F)

Fortaleza; (O) Oportunidades; (D) Debilidades; (A) Amenazas. El

enfrentamiento entre las oportunidades de la organización, con el propósito

de formular las estrategias más convenientes, implica un proceso reflexivo

con un alto componente de juicio subjetivo, pero fundamentado en una

información objetiva.

Se pueden utilizar las fortalezas internas para aprovechar las

oportunidades externas y para atenuar las amenazas externas. Igualmente

una organización podría desarrollar estrategias defensivas orientadas a

contrarrestar debilidades y esquivar amenazas del entorno. Las amenazas

externas unidas a las debilidades internas pueden acarrear resultados

desastrosos para cualquier organización. Una forma de disminuir las

debilidades internas, es aprovechando las oportunidades externas”. (s/n

Para la realización de este diagnóstico se hizo uso de la Matriz FODA .

xlvi

Cuadro Nº Matriz FODA Comunidad sector Bolívar

FORTALEZAConsejo Comunal

OPORTUNIDADESEl trabajo que está realizando la Misión Sucre del PFG Gestión Ambiental en el sector para dar a conocer las situaciones socio ambientales de la comunidad

Áreas recreativas: plazoleta y cancha deportiva

Creación de un programa social-ambiental para el manejo y disposición de los desechos sólidos en el sector

Centro de llamadas, Bodegas, iglesias, abastos, talleres mecánicos, cyber, peluquerías.

Propuesta de un vivero agroecológico en el sector Bolívar.

Servicios públicos básicos: agua, electricidad, red de cloacas, aseo, alumbrado público, telefonía fija y móvil, internet fijo y móvil

Propuesta de una Brigada Ecológica

La escuela Misión Barrio adentro Misión ribas

Simoncito

Aprovechar terrenos ociosos para crear como por ejemplo: la construcción de infraestructuras para la sede de misión barrio adentro, Simoncito, módulo policial.

Transporte público y privadoPropuesta de un plan de Educación Ambiental en el Sector Bolívar, Municipio Guanipa

DEBILIDADESPoca participación y apatía de la comunidad en las asambleas y actividades convocadas por la junta comunal.

AMENAZASPresencia de focos de delincuencia en el sector.

Falta de comunicación y participación de los habitantes del sector

Ausencias de estrategias que garanticen el cumplimiento de las ordenanzas municipales

Ausencia de módulo policialFalta de participación en los integrantes del Consejo Comunal en su totalidadFalta de organización del Consejo ComunalDébil gestión en proyectos para mejorar los servicios públicosInexistencia de programas de educación ambiental

Deficiencia en estrategias de estado para promover el desarrollo de la comunidad

(FUENTE: ESTUDIANTES MISION.2014)

xlvii

ESCENARIO DE LA INVESTIGACIÓN

Descripción del evento de estudio

Entre las situaciones socio ambientales jerarquizadas para ser objeto de

estudio y generar las respectivas propuestas de solución, en la búsqueda de

las mejoras socio ambientales del Sector Simón Bolívar del municipio

Guanipa estado Anzoátegui, está la relacionada con la ausencia de

programas de educación ambiental que no se han dado a ningún nivel,

formales / no formales, creando una situación de incompetencia por parte de

los habitantes del sector para afrontar situaciones socio ambientales que

se presentan en el sector Simón Bolívar, entre las que están : Terrenos

baldíos y abandonados improvisados como vertederos de basura,

disposición de desechos sólidos y líquidos en vertientes de quebradas y falta

de recolección de basura, Ausencia de Programas de Actividades Socio

ambientales y desorganización de los integrantes del consejo comunal y

falta de integración de la comunidad en materia ambiental. Basados en la

convicción de que sí conocemos lo que tenemos, aprendemos a valorarlo,

fundamentamos todo lo que podamos hacer para poner en práctica los

programas de educación ambiental puesto que de esta manera se garantiza

una mayor participación y continuidad de los mismos.

La ausencia de programas de educación ambiental se constituye un grave

problema socio-ambiental debido a que por desconocimiento se incurre en

fallas como mala disposición de los desechos, poca participación en las

actividades de conservación ambiental, aprovechamiento y mal uso de los

espacios desocupados por lo que ocasiona que los habitantes se muestren

apáticos y desinteresados cuando se emprenden acciones de mejoras de las

situaciones socio ambientales las cuales se deben hacer con la garantía de

que las mismas son las adecuadas, de que son las pertinentes y de que van

a arrojar los cambios positivos que se esperan. De aquí, la necesidad de

proponer un programa de educación ambiental, como una alternativa viable

xlviii

y productiva, por estar enmarcada dentro los lineamientos ambientalistas y

servirá de una fuente de trabajo para los habitantes de la comunidad que a

ella se integren

Es que acaso, ¿La educación no es base fundamental de la riqueza

espiritual que nos permite acceder hasta lo más alto de nuestras

aspiraciones , por lo que es una pieza fundamental en el desarrollo?

Justificación de la investigación:

Descripción del evento de estudio

Entre las propuestas que se han generado para mejorar la situación socio

ambiental del Sector Simón Bolívar del Municipio Guanipa, se jerarquizo las

relacionadas con las problemáticas ambientales de un programa socio-

ambiental para el manejo y disposición final de los desechos que se

generen, la recuperación de los espacios no urbanizados con viveros

agroecológicos , el monitoreo de todos los impactos ambientales a través de

brigadas ecológicas, el desarrollo de técnicas para lograr abonos orgánicos y

el uso racional de la energía eléctrica. A tales efectos, con la propuesta de

Un Programa de Educación Ambiental en el Sector Simón Bolívar Municipio

Guanipa Estado Anzoátegui se pretende preparar a la población de este

sector para asumir una actitud competente y consciente, para que los

cambios que se evidencien con la ejecución de los propuestas socio

ambientalistas en curso, sean asimilados de la mejor forma posible, ya que

mayormente cuando se trata de asumir cambios de conducta se presume

que estos exijan una profunda preparación y formación.

Justificación de la Investigación

xlix

Las propuestas socio ambientales requieren de la integración de toda la

comunidad, de allí la importancia de que con la Propuesta De Un Programa

De Educación Ambiental Para La Comunidad Del Sector Simón Bolívar, se

logre formar y fortalecer la participación de todos los habitantes de la

comunidad, incluyendo a los niños, niñas, adolescentes, adultos y adultos

mayores, de ambos sexos, sin distingo de razas, clero e inclinación política ;

ya que todo lo que se logre para mejorar el ambiente significara mayor y

mejor calidad de vida para todos y sobre todo para las generaciones futuras.

Delimitación del área de estudio.

La investigación se desarrolló en el Sector Bolívar al sur del Municipio

Guanipa, Estado Anzoátegui, según lo establecido por la Universidad

Bolivariana de Venezuela. Para realizar esta investigación se requirió de un

tiempo aproximado de dos y medio, desde Febrero de 2012, hasta junio de

2014, con varias visitas al sector, a objeto de mantener nuestra

investigación y reuniones realizadas con los habitantes e integrantes del

consejo comunal

MARCO TEORICO

Referencias Teóricas

En Venezuela los estudiantes de la Universidad Bolivariana de

Venezuela son los protagonistas de la implantación de un nuevo modelo

educativo a través de los “Proyectos Comunitarios”. Los mismos están

orientados a la transformación de los aspectos sociales mediante la

participación de los alumnos junto con las comunidades. El proyecto

comprende una primera fase de evaluación, diagnóstico y sensibilización de

la comunidad en lo referente a la protección ambiental.

l

El Diagnóstico Participativo: es un instrumento empleado por las

comunidades para la edificación en colectivo del conocimiento de su

realidad, en el que se publican los problemas que las afectan, los recursos

con los que cuentan y las potencialidades propias de la localidad que

puedan ser aprovechadas en beneficio de todos; lo cual permite identificar,

ordenar y jerarquizar los problemas comunitarios a través de ello, hacer que

la gente llegue mejor preparada a la formulación del presupuesto

participativo. Phil Bartle, (2007).

En este sentido la Educación ambiental es un proceso permanente

en el que los individuos y la colectividad toman conciencia de su entorno y

adquieren los conocimientos, los valores, las competencias, la experiencia y

la voluntad que les permitirán actuar, individual y colectivamente, para

resolver los problemas actuales y futuros del medio ambiente.(Congreso

Internacional de Moscú, 1987). La cual busca formar una población

consciente y preocupada por el medio ambiente y por los problemas con él

relacionados, una población que disponga de los conocimientos,

competencias, estado de ánimo, motivaciones y sentido de compromiso, que

le permitan trabajó individual y colectivamente para resolver los problemas

actuales impidiendo que se produzcan otros nuevos. Es necesaria una vez

conocida comprendida la problemática ambiental, tomar decisiones y actuar.

En la comunidad del sector Bolívar se realizó un diagnóstico para

conocer directamente de sus habitantes cuales eran los principales

problemas socio ambientales del sector y en cuales estarían ellos dispuestos

a trabajar para erradicarlos y mejorarlas condiciones de las comunidad.

Por lo anterior expuesto la importancia de la Participación de la

comunidad en la elaboración de un diagnóstico debe realizarse una

li

convocatoria abierta y atractiva a todos los habitantes de la localidad sin

distingo alguno, es algo natural que los habitantes de una determinada área

geográfica se interesen por los problemas que aqueja a su comunidad y

estén dispuestos a proponer soluciones y a participar en la ejecución de las

mismas; pero lo más usual, es que asuman la tarea del diagnóstico los

cuadros con más vocación participativa. Lo importante es que exista siempre

un acceso abierto a las reuniones de tal modo que si algún miembro de la

comunidad no se siente interpretado por quienes la representan, pueda

expresar en ellas sus opiniones críticas. Para realizar la convocatoria es

conveniente apoyarse en los líderes naturales, así como en todas las fuerzas

sociales y políticas que hagan vida en la comunidad.

Así mismo, se logró conocer los aspectos socio ambientales que

afectan a la comunidad. En el sector Bolívar la falta de educación ambiental

es uno de los aspectos que más aqueja a la comunidad ya que la falta de

conciencia ambiental es tal vez la principal causa de usar los terrenos en

condición de abandono como vertederos de basura, falta de supervisión

ambiental, falta de efi.

Para la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se denomina

residuo doméstico a “todo material que no tiene un valor de uso directo y que

es descartado por sus propietarios”. Estos se generan en las viviendas,

oficinas, establecimientos educacionales, así como también en locales

comerciales y restaurantes, incluidos aquellos que se generan en los

hospitales, que presentan composiciones similares a los concebidos dentro

de los hogares.

Es alarmante notar en las ciudades del país como no se le da la

atención requerida a la basura, su recolección, tratamiento, lo que ella

genera en contaminación y atenta contra la salud.

lii

Cabe destacar, que en las áreas donde se ubican estos gigantes

“contenedores de residuos”, es en los alrededores de la ciudad, donde se

ubican personas con bajos recursos en asentamientos precarios. Muchos de

estos basurales conforman focos de infección y contaminación. Por otra

parte, la quema residencial de los desechos sólidos es la eliminación de la

basura residencial o domestica por medio de su incineración o quema en el

exterior ya sea en el suelo o en envases.

En la comunidad se pudo observar constantemente la quema de

desechos en distintas casas del sector lo cual genera contaminantes que

pueden afectar la salud humana, y generar efectos sobre los seres vivos y

los ecosistemas.

Asomarse conscientemente un poco al mundo que nos rodea,

analizar sus dimensiones y repercusiones, valorar nuestro papel como

agentes y víctimas del desarrollo y conocer las formas mediante las cuales

cotidianamente contribuimos al deterioro ambiental, como producto del

desarrollo industrial, tecnológico y científico, así como valorar las

repercusiones que tiene el hombre con su actuar cotidiano sobre el medio

que le rodea.

De acuerdo a la observación directa en campo y a las mismas

versiones de los habitantes de la comunidad del sector Bolívar, no cuenta

con áreas de esparcimiento establecidas y menos con áreas verdes

productivas, que permitan el embellecimiento y mejoramiento

socioeconómico del sector,

Ahora bien, estos problemas ambientales surgen de las

incompatibilidades existentes entre las cualidades biofísicas del entorno y las

relaciones socioculturales actuantes sobre él, por tanto un análisis adecuado

liii

de estas dificultades deberá profundizar en una crítica del tipo de relación

del hombre con su medio ambiente.

Sin embargo, la educación ambiental debe entenderse como un

proceso de aprendizaje que debe facilitar la comprensión de las realidades

del medioambiente, del proceso socio-histórico que ha conducido a su actual

deterioro; que tiene como propósito que cada individuo posea una adecuada

conciencia de dependencia y pertenencia con su entorno, que se sienta

responsable de su uso y mantenimiento, y que sea capaz de tomar

decisiones en este plano. La misma, "intenta proponer una nueva

información que aumente los conocimientos sobre el medio ambiente y que

de esta ampliación surja una reflexión que nos permita mejorar la calidad

ambiental por ende la calidad de vida, y que nos lleve necesariamente a

una acción a favor del medio" Calvo y Corraliza (2007).

La educación ambiental, por tanto constituye una herramienta que

persigue mejorar las relaciones del hombre con su medio, a través del

conocimiento, la sensibilización, la promoción de estilos de vida y

comportamientos favorables al entorno, es decir, "una educación en la que

se incluyen tanto la adquisición de conocimientos y destrezas como una

formación social y ética que está referida al entorno natural o construido y

que tiene como finalidad la sensibilización para lograr que los seres

humanos asumamos la responsabilidad que nos corresponde"

La educación ambiental dentro del contexto educativo debe ser

concebida como un elemento catalizador en las distintas áreas académicas

para que pueda inducir a los entes involucrados en el proceso de enseñanza

– aprendizaje a valorar al medio ambiente a través de la planificación de

proyectos que los interactúan directamente con la naturaleza.

liv

Concienciar sobre la importancia de convivir en un ambiente sano, de

calidad, debe ser una de las metas dentro de la educación ambiental dentro

de la educación general, para que de esta manera el hombre desde muy

temprana edad asuma la responsabilidad como deber y derecho de vivir en

ambiente sano.

Ahora bien, Metzelder J (2006), habla de que "los enfoques

investigativos tienen hoy día, un denominador común: la relación ser

humano - medio ambiente", donde fundamentalmente la atención se ha

centrado en dos cuestiones esenciales: la influencia del ambiente y las

modificaciones que ha sufrido este sobre las personas, sus conductas y

actitudes; y la influencia de estas sobre el medio, las sociedades, las

grandes potencialidades de impacto del factor humano sobre el entorno, las

conductas degradantes, las concepciones y modos de vida en general.

Significa entonces, que en la educación básica, la realidad ambiental

y su impacto puede ser abordado desde diversas perspectivas: Pedagógica,

cultural, personal.

Tomando en cuenta lo anterior, se busca promover alternativas en

busca de mejorar las condiciones de vida del sector como lo es un vivero

agroecológico para la recuperación de terrenos abandonados donde cada

plan debe considerar el ambiente local físico y social y desarrollar

estrategias dentro del plan para optimizar las necesidades del sitio, con los

beneficios específicos deseados de los árboles.

Diseñar un vivero comunitario para los estudiantes del Liceo

Bolivariano Omaira Sequera Salas para la conservación y preservación de

las áreas verdes, para ello se basó en un enfoque epistemológico socio

crítico con una metodología cualitativa apoyada en un diseño investigación

acción, la cual fue desarrollada en 4 fases constituida por el diagnóstico

lv

participativo, planificación, ejecución, evaluación y reflexión. Los actores

fueron los niños y niñas de 6to grado de la Escuela Gladys Briseño Méndez

de Cabudare donde se efectuó la recolección de las semillas de los árboles

Apamate y Flamboyán. Asimismo, el Liceo Bolivariano Omaira Sequera

Salas, donde se construyó el vivero comunitario como una herramienta para

la sensibilización ambiental de los estudiantes en la conservación y

preservación de las áreas verdes. Una vez efectuadas las actividades

establecidas, se concluye que el vivero comunitario representa un importante

aporte a la comunidad, generando soluciones a innumerables problemas y

facilitando de alguna u otra forma la integración de la comunidad en una

actividad de interés común, beneficiando aún número mayor de personas

que dependen del recurso en el cual se está trabajando y además facilita al

estudiante beneficiar a otros en base a su propio beneficio, como es la

recuperación de cualquier espacio que brinde un claro aporte de

conservacionismo.

Descriptores: vivero comunitario, preservación y conservación del ambiente

La destrucción de la capa de ozono, el cambio del clima, la desertificación, la

escasez de agua dulce y la reducción de la biodiversidad son problemas que

han surgido en el mundo y demuestran el daño ambiental provocado por

algunos sistemas de producción industriales, agrícolas, piscicultura,

forestales y los estilos de vida urbanos caracterizados por el sobre consumo,

todo esto, ha causado un enorme deterioro de los ecosistemas, lo que ha

originado que hoy en día los problemas ya sean locales, sino globales.

En consecuencia, muchas instituciones como las Naciones Unidas,

Organización Mundial de la Salud, entre otras, han promovido el desarrollo

de la educación ambiental a fin de restablecer una relación de respeto hacia

el entorno, la cual tiene como objetivo desarrollar una población mundial que

esté consciente y preocupada del medio ambiente y de sus problemas y que

tenga los conocimientos, actitud, habilidades, motivación y conductas para

trabajar, ya sea individual o colectivamente, en la solución de los problemas

presentes y en la prevención de los futuros (Ecoeduca, 2007)

lvi

De allí, que el sistema educativo de los países tienen una gran

responsabilidad de llevar a los diferentes niveles de formación actividades

sistemáticas que orienten al cambio de valores, concepciones y actitudes

sobre la relación de los seres humanos con el medio ambiente. Por

consiguiente, la educación media como tercera etapa en la formación del

individuo, requiere concebir actividades educativas ambientales que

promuevan en los estudiantes la sensibilidad y sentimiento de pertenencia a

lo natural, donde conozcan y practiquen estrategias apropiadas para aclarar

valores, fortalecer el desarrollo moral individual, conozcan problemas

ambientales locales, establezcan contactos y desarrollen redes para

colaborar en la tarea de cuidar al ambiente.

Por lo tanto, todo esto significa la reorientación del trabajo educativo desde

su forma actual hacia un trabajo pedagógico en el aprendizaje más que la

enseñanza, el cual exige estrategias adaptadas a los distintos estilos de

aprendizaje, el uso de actividades de exploración, búsqueda de información,

trabajo de colaboración en equipos y participación en la comunidad.

Desde esta perspectiva, el proyecto que se desarrolló tuvo como propósito

construir un vivero comunitario para el Liceo Bolivariano "Omaira Sequera

Salas" y la comunidad para la conservación y preservación de las áreas

verdes.

Referencias Legales Bases Legales

En esta sección se hace referencias a las distintas leyes normas que se

consultaron durante la realización del trabajo.

lvii

Figura Piramide de Kelsen

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela del año (1999),

Gaceta Oficial Nº 36860. Extraordinario.

Artículo 4. La República Bolivariana de Venezuela es un Estado

Federal descentralizado en los términos consagrados en esta Constitución, y

se rige por los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad,

concurrencia y corresponsabilidad.

Este artículo se refiere a la capacidad de respuestas que tiene el

estado a la hora de resolver conflictos o problemas dentro de la sociedad.

Artículo 107: La educación ambiental es obligatoria en los niveles y

modalidades del sistema educativo, así como también en la educación

ciudadana no formal. Es de obligatorio cumplimiento en las instituciones

públicas y privadas, hasta el ciclo diversificado, la enseñanza de la lengua

castellana, la historia y la geografía de Venezuela, así como los principios

del ideario bolivariano.

lviii

Este artículo establece la necesidad que existe de implantar a la

sociedad conocimiento en materia de ambiente a través de estudios

universitarios charlas foros etc. Para ayudar a concienzar a la ciudadanía en

la importancia en cuanto a la conservación del medio ambiente y su hábitad.

De los Derechos Ambientales

Artículo 127. Es un derecho y un deber de cada generación proteger

y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda

persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y

de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado

protegerá el ambiente, la diversidad biológica, genética, los procesos

ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas

de especial importancia ecológica. El genoma de los seres vivos no podrá

ser patentado, y la ley que se refiera a los principios bioéticos regulará la

materia. Es una obligación fundamental del Estado, con la activa

participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en

un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las

costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente

protegidos, de conformidad con la ley.

Este artículo, establece, que toda persona está capacitada para el

mejoramiento y cuido del ecosistema, sin importar clase social ni estatus

económico.

Artículo 128. El Estado desarrollará una política de ordenación del

territorio atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales,

sociales, culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del

desarrollo sustentable, que incluya la información, consulta y participación

lix

ciudadana. Una ley orgánica desarrollará los principios y criterios para este

ordenamiento.

Este artículo establece como principal fundamento la integridad la

cooperación y el desarrollo en conjunto de sus pobladores en materia

ambiental.

Artículo 129. Todas las actividades susceptibles de generar daños a

los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de

impacto ambiental y socio cultural. El Estado impedirá la entrada al país de

desechos tóxicos y peligrosos, así como la fabricación y uso de armas

nucleares, químicas y biológicas. Una ley especial regulará el uso, manejo,

transporte y almacenamiento de las sustancias tóxicas y peligrosas.

En los contratos que la República celebre con personas naturales o

jurídicas, nacionales o extranjeras, o en los permisos que se otorguen, que

involucren los recursos naturales, se considerará incluida aun cuando no

estuviera expresa, la obligación de conservar el equilibrio ecológico, de

permitir el acceso a la tecnología y la transferencia de la misma en

condiciones mutuamente convenidas y de restablecer el ambiente a su

estado natural si éste resultara alterado, en los términos que fije la ley.

Este artículo establece que toda persona natural o jurídica que cause

daño al ambiente se hará un estudio para medir los daños causados y

tendrá que compensar dichos daños y se prohibirá el uso de sustancias

toxicas o peligrosas y será penado por medio de la ley.

Artículo 178. Son de la competencia del Municipio el gobierno y

administración de sus intereses y la gestión de las materias que le asigne

lx

esta Constitución y las leyes nacionales, en cuanto concierne a la vida local,

en especial la ordenación y promoción del desarrollo económico y social, la

dotación y prestación de los servicios públicos domiciliarios, la aplicación de

la política referente a la materia inquilinaria con criterios de equidad, justicia

y contenido de interés social, de conformidad con la delegación prevista en

la ley que rige la materia, la promoción de la participación, y el mejoramiento,

en general, de las condiciones de vida de la comunidad, en las siguientes

áreas:

Ordenación territorial y urbanística; patrimonio histórico; vivienda de interés

social; turismo local; parques y jardines, plazas, balnearios y otros sitios de

recreación; arquitectura civil, nomenclatura y ornato público.

Las actuaciones que corresponden al Municipio en la materia de su

competencia no menoscaban las competencias nacionales o estadales que

se definan en la ley conforme a esta Constitución.

Este artículo establece que es prioridad del estado y del gobierno

nacional facilitarle a las comunidades mediante sus consejos comunales las

que presenten proyectos parar ayudar a mejorar las condiciones de vida de

dicha comunidad además de facilitarles todos los servicios públicos

Ley Orgánica del Ambiente (LOA) publicada en la Gaceta Oficial

extraordinaria de la República Bolivariana de Venezuela número 5.833

del 22 de diciembre de 2006 a partir del 22 de Junio del 2007.

Artículo 2.-. A los efectos de la presente Ley, se entiende por gestión

del ambiente el proceso constituido por un conjunto de acciones o medidas

orientadas a diagnosticar, inventariar, restablecer, restaurar, mejorar,

lxi

preservar, proteger, controlar, vigilar y provechar los ecosistemas, la

diversidad biológica y demás recursos naturales y elementos del ambiente,

en garantía del desarrollo sustentable.

Esta ley tiene la finalidad de orientar a los seres humanos a que

tengamos las medidas preventivas de proteger y vigilar los recursos

naturales que nos da el medio ambiente y sobre todo para que todas las

personas tengan un desarrollo sustentable en la vida.

Articulo 4.- La gestión del ambiente comprende:

1. Corresponsabilidad: Deber del Estado; la sociedad y las personas de

conservar un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado.

4. Participación ciudadana: Es un deber y un derecho de todos los

ciudadanos la participación activa y protagónica en la gestión del ambiente.

Estas medidas o acciones establece la gestión ambiental cuya

finalidad es conservar un ambiente sano seguro y ecológicamente

equilibrado, cuya observación es obligatoria en el marco de un desarrollo

sustentable.

Artículo 27: Los planes ambientales deberán ajustarse a las políticas

que al efecto se dicten en materia ambiental, y definirán los objetivos,

lineamientos, estrategias; metas y programas que orienten la gestión del

ambiente, así como prever la viabilidad social, política, económica, financiera

y técnica a los fines de lograr sus objetivos.

Los planes ambientales deberán regirse por las disposiciones

contenidas en esta ley, y sus políticas

lxii

Ley de Bosques y Gestión Forestal (Gaceta Oficial Nº 38.946 del 5 de

junio de 2008)

Artículo 9.- Principios de la Gestión Forestal

La gestión forestal se refiere al conjunto integrado de acciones y

medidas orientadas a la sustentabilidad de los bosques, y demás

componentes del patrimonio forestal; y al desarrollo integral de las

potencialidades del país en materia forestal. Se fundamenta en los principios

siguientes:

1. Sustentabilidad: los bosques nativos constituyen ecosistemas

indispensables para el mantenimiento del equilibrio ecológico del planeta, y

debe garantizarse su permanencia en el tiempo para el beneficio de

generaciones actuales y futuras, por lo cual debe fomentarse el bosque

plantado para la provisión de servicios y bienes forestales maderables y no

maderables.

3. Corresponsabilidad y participación ciudadana: las ciudadanas, los

ciudadanos, y cualquier forma de organización social, tienen el derecho y el

deber de participar en la gestión forestal, a través de los medios que les

reconocen la Constitución y las leyes de la República.

Ley Penal del Ambiente (1992). Gaceta Oficial de la República de

Venezuela N°4.358 extraordinario.

Articulo 42.- El que vierta, arroje, abandone, deposite o infiltre en los suelos

o subsuelos, sustancias, productos o materiales no biodegradables, agentes

lxiii

biológicos o bioquímicos, agroquímicos, objetos o desechos sólidos o de

cualquier naturaleza, en contravención de las normas Técnicas que rigen la

materia, que sean capaces de degradarlos o altearlos nocivamente, será

sancionado con arresto de tres (3) meses a un (1) año y multa de trescientos

(300) a mil (1.000) días de salario mínimo.

Ley Plan Patria: I: DEFENDER, EXPANDIR Y CONSOLIDAR EL BIEN MÁS

PRECIADO QUE HEMOS RECONQUISTADO DESPUÉS DE 200 AÑOS:

LA INDEPENDENCIA NACIONAL.

El primero de ellos, relativo a la consolidación de nuestra

Independencia, se refiere al conjunto de objetivos nacionales y estratégicos

en los órdenes político, económico, social y cultural, principalmente, cuyo

alcance nos permitirá sentar las bases de la irreversibilidad de la soberanía

nacional.

Como país soberano debemos rechazar a todo poder extranjero, sea

político, económico o militar cuando estos pretendan involucrarse de manera

activa en situaciones internas que nos afecten como nación.

Il: CONTINUAR CONSTRUYENDO EL SOCIALISMO BOLIVARIANO DEL

SIGLO XXI, EN VENEZUELA,COMO ALTERNATIVA AL SISTEMA

DESTRUCTIVO Y SALVAJE DEL CAPITALISMO Y CON ELLO ASEGURAR

LA "MAYOR SUMA DE SEGURIDAD SOCIAL, MAYOR SUMA DE

ESTABILIDAD POLÍTICA Y LA MAYOR SUMA DE FELICIDAD " PARA

NUESTRO PUEBLO

.

En cuanto al segundo gran objetivo histórico, se prefigura en las

formas deconstrucción del socialismo nuestro para alcanzar la suprema

felicidad social del pueblo, esto pasa, en primer lugar, por acelerar el cambio

del sistema económico, trascendiendo el modelo rentista petrolero capitalista

al modelo económico productivo socialista , dando paso a una sociedad más

igualitaria y justa, rumbo al socialismo, sustentado en el rol del Estado Social

lxiv

y Democrático, de Derecho y de Justicia, con el fin de seguir avanzando en

la plena satisfacción de las necesidades básicas para la vida de nuestro

pueblo: la alimentación, el agua, la electricidad, la vivienda y el hábitat, el

transporte público la salud, la educación, la seguridad pública, el acceso a la

cultura, la comunicación libre, la ciencia y la tecnología, el deporte, la sana

recreación y al trabajo digno, liberado y liberador.

IIl: CONVERTIRA VENEZUELAEN UN PAÍS POTENCIA EN LO SOCIAL,

LO ECONÓMICO Y LO POLÍTICODENTRODE LA GRAN POTENCIA

NACIENTE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE,QUE GARANTICEN LA

CONFORMACIÓN DEUNAZONA DE PAZ EN NUESTRA AMÉRICA

.

El tercer gran objetivo histórico, convertir a Venezuela en un país

potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la Gran Potencia

Naciente de América Latina y el Caribe, que garantice la conformación de

una zona de paz en Nuestra América, se orienta hacia la consolidación del

poderío político, económico y social para lo cual se requiere entre otras

metas, la definitiva irrupción del Estado Democrático y Social, de Derecho y

de Justicia, y el fortalecimiento de la estabilidad y la paz de la Nación.

IV. CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE UNA NUEVA GEOPOLÍTICA

INTERNACIONAL EN LA CUAL TOME CUERPO UN MUNDO

MULTICÉNTRICO Y PLURIPOLAR QUE PERMITA LOGRAR EL

EQUILIBRIO DEL UNIVERSO Y GARANTIZAR LA PAZ PLANETARIA.

El cuarto gran objetivo histórico implica continuar transitando el

camino en la búsqueda de un mundo multicéntrico y pluripolar, sin

dominación imperial y con respeto irrestricto a la autodeterminación de los

pueblos. Por último, plantea la necesidad de seguir sumando esfuerzos por

desmontar el sistema neocolonial de dominación imperial, eliminando o

reduciendo a niveles no vitales el relacionamiento económico y tecnológico

lxv

de nuestro país con los centros imperiales de dominación, entre otros

propósitos.

V: PRESERVAR LA VIDA EN EL PLANETA Y SALVAR A LA ESPECIE HUMANA

.El quinto de los grandes objetivos históricos se traduce en la

necesidad de construir un modelo económico productivo ecosocialista,

basado en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza, que

garantice el uso y aprovechamiento racional y óptimo de los recursos

naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza

Dando cumplimiento al 5to Objetivo histórico del Plan de la Patria, que

promueve la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la

especie humana, y conociendo la importancia de una buena la calidad

ambiental y calidad de vida, los estudiantes del Programa de Formación de

Gestión Ambiental de la Misión Sucre, Aldea Palital, desde hace algún

tiempo hemos venido realizando un arduo trabajo en el sector Bolívar,

utilizando una orientación socio ambiental, donde se han observado y

diagnosticado algunas problemáticas ambientales, las cuales se procedieron

a jerarquizar, utilizando la metodología de Investigación Acción Participativa

(IAP) y algunos instrumentos tales como: la lluvia de ideas, asambleas

comunitarias. Una vez detectado los problemas que más afectaba a la

comunidad se realizó una evaluación ambiental donde se utilizó el diagrama

de causas y efectos, el mismo permitió evaluar el problema en los diferentes

subsistemas ambientales, en cuanto a la educación ambiental se

desarrollaron actividades tales como: talleres, trípticos, juegos, cuentos entre

otros. Con respecto a la rehabilitación los terrenos ociosos, se propuso la

implementación de un vivero agroecológico, con la finalidad de producir

plantas que sustenten las áreas impactadas por grandes basurales,

convirtiendo así, estos espacios en productivo con potencialidad de ser a su

vez un proyecto endógeno sustentable que consolide una de la principales

oportunidades que presenta la comunidad, buscando el comercio, la

economía comunal.

lxvi

LEY DE LOS CONSEJOS COMUNALES

De los Consejos Comunales

Artículo 2. Los consejos comunales en el marco constitucional de la

democracia participativa y protagónica, son instancias de participación,

articulación e integración entre las diversas organizaciones comunitarias,

grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo

organizado ejercer directamente la gestión de las políticas públicas y

proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las

comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia

social.

Principios

Artículo 3. La organización, funcionamiento y acción de los consejos

comunales se rige conforme a los principios de corresponsabilidad,

cooperación, solidaridad, transparencia, rendición de cuentas, honestidad,

eficacia, eficiencia, responsabilidad social, control social, equidad, justicia e

igualdad social y de género.

Artículo 4: A los efectos de esta Ley se entiende:

1. Comunidad: es el conglomerado social de familias, ciudadanos y

ciudadanas que habitan en un área geográfica determinada, que comparten

una historia e intereses comunes, se conocen y relacionan entre si, usan los

mismos servicios públicos y comparten necesidades y potencialidades

similares: económicas, sociales, urbanísticas y de otra índole.

2. Comunidades Indígenas: son grupos humanos formados por familias

indígenas asociadas entre sí, pertenecientes a uno o más pueblos

indígenas, que están ubicados en un determinado espacio geográfico y

lxvii

organizados según las pautas culturales propias de cada pueblo, con o sin

modificaciones provenientes de otras culturas

3. Área geográfica de la comunidad: Territorio que ocupan las y los

habitantes de la comunidad, cuyos límites geográficos se establecen en

Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas dentro de los cuales funcionará el

Consejo Comunal. El área geográfica será decidida por la Asamblea de

Ciudadanos y Ciudadanas de acuerdo con las particularidades de cada

comunidad.

De la conformación del órgano ejecutivo

Artículo 9. La Asamblea de ciudadanos y ciudadanas determina y elige el

número de voceros o voceras de acuerdo a la cantidad de comités de trabajo

que se conformen en la comunidad, tales como:

1. Comité de Salud;

2. Comité de Educación;

3. Comité de Tierra Urbana o Rural;

4. Comité de Vivienda y Hábitat;

5. Comité de Protección e Igualdad Social;

6. Comité de Economía Popular;

7. Comité de Cultura;

8. Comité de Seguridad Integral;

9. Comité de Medios Comunicación e Información;

10. Comité de Recreación y Deportes;

11. Comité de Alimentación;

12. Mesa Técnica de Agua;

13. Mesa Técnica de Energía y Gas;

14. Comité de Servicios;

15. Cualquier otro que considere la comunidad de acuerdo a sus

necesidades

PRESENTECIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

lxviii

Resultados de la investigación

Se hace un esbozo general de los resultados obtenidos en las

diferentes fases del proyecto en el nivel del trabajo socio comunitario.

Para el análisis y síntesis de información recolectada con ayuda y

participación de la comunidad se realizó priorización y jerarquización,

reflejando los siguientes aspectos como las situaciones de mayor relevancia

en los impactos generados en la comunidad.

ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Gráfico Nº. 1.- Distribución de sexo en el Sector Bolívar.

60%

40%

GRAFICO POR DISTRIBUCIÓN DE SEXO

(Análisis: Se observa un porcentaje mayor del sexo femenino en este

sector). Los resultados obtenidos en esta gráfica indican que la población

femenina abarca un 60% de las personas encuestadas y el 40% le

pertenece al género masculino lo que nos muestra que en el sector Bolívar

hay una cantidad de 1.208 mujeres y 792 hombres.

Gráfico Nº. 2.- Por estado civil

lxix

10%

29%34%

26%1%

GRÁFICO POR ESTADO CIVIL

soltero

casados

concubinos

divorciados

viudos

Analisis: En esta gráfica se puede apreciar el estado civil de los

habitantes del sector Bolívar encontrandose en primer lugar la unión estable

de hecho con 34% para (364), en segundo lugar el casados con un 29%

(317), tercer lugar el 26% divorciados (280), en el cuarto lugar 10% son

solteros (110), y por ultimo el 1% viudos (13). Fuente: encuesta relizada por

el Consejo Comunal del sector Bolivar hace tres años aproximadamente.

Fuente: encuesta relizada por el Consejo Comunal del sector Bolivar hace

tres años aproximadamente.

Gráficio Nº. 3 Por nivel de educación en el sector Bolívar

7% 2%

23%

32%

18%

17%2%

GRÁFICO POR NIVEL DE EDUCACIÓN

preescolarprimariabásicadiversificadatécnicauniversitaria

Análisis: En cuanto al nivel educativo de los habitantes del sector

Bolívar comprende un 9% están en preescolar y primaria (115), 55% en

bachillerato (725), 18% son técnicos (233), 17% profesional universitarios

(220) y un 2% no cuentan con inserción al sistema educativo en ninguno de

sus niveles. Fuente: encuesta realizada por el Consejo Comunal del sector

Bolívar hace tres años aproximadamente.

lxx

Gráfico Nº. 4.- Por nivel de ocupación u oficio

16%

22%

11%32%

1%

19%

GRÁFICO POR NIVEL OCUPACIONAL

empleado

desempleado

temporal

estudiantes

jubilados

Del hogar

Análisis: El nivel ocupacional del sector Bolívar podemos observar

que los Empleados un 16% (528) tiene un porcentaje bajo, en comparación

con el número de personas desempleadas siendo un 22% (709) de la

población del sector, empleados temporales 11% (349), estudiantes 32%

(1041) lo que equivale a la mayor parte de la población, jubilados 1% (29) y

las personas que se dedican al hogar un 19% (607). Fuente: encuesta

realizada por el Consejo Comunal del sector Bolívar hace tres años

aproximadamente.

Gráfico Nº. 5 Por nivel de ocupación u oficio

lxxi

10%3%13%

37%3%

11%

1%10%3%

2%5%

GRÁFICO POR NIVEL DE OCUPACION U OFICIO

herrerolatonerocosturera (o)albañilplomeromecánicocarpinteroelectricistasoldador

Análisis: la albañilería como principal ocupación del sector cuenta con

un 37%, seguido de la costura con 13% electricistas, vigilantes y otros con

un menor porcentaje. Fuente: encuesta realizada por el Consejo Comunal

del sector Bolívar hace tres años aproximadamente.

Gráfico Nº 6. Por Distribución de la población por profesión

8% 6%

18%

52%

4% 9% 3%

GRÁFICO DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR PROFESIÓN

ingeniero

abogado

licenciado

t.s.u

Admon/cont.

docente

Policía

otro

Análisis: más de 50% de la población es T.S.U., sería un total de 113

personas, el 18% son licenciados, el 9% docentes, el 8% ingenieros, el 6%

abogados, el 4% administración y/o contador púbico, el 3% policías. Fuente:

lxxii

encuesta realizada por el Consejo Comunal del sector Bolívar hace tres años

aproximadamente.

Gráfico Nº. 7.- Integrantes de Misiones Sociales.

4%

62%

25%

7%1% 1%

GRÁFICO INTEGRANTES DE MI-SIONES

Misión RobinsonMisión RibasMisión SucreMisión vuelvan caraMisión barrio adentro

Análisis: En el sector Bolívar los habitantes han sido beneficiados

por las misiones sociales gubernamentales es decir; el 62% estudian en la

misión Ribas siendo el porcentaje más alto, seguidamente el 25% son

estudiantes de la misión Sucre, el 7% están en la misión vuelvan caras, el

4% misión Robinson también cuentan con un mercal y barrio adentro.

Fuente: encuesta realizada por el Consejo Comunal del sector Bolívar hace

tres años aproximadamente.

Grafico Nº 8 Distribución De La Población Por Tipos De Viviendas

lxxiii

96%

4%

GRAFICO DISTRIBUCIÓN DE LA PO-BLACIÓN POR TIPOS DE VIVIENDA

casaquintaapartamentoRanchobarraca

Análisis: El sector Bolívar cuenta con un total de 405 casas que sería un

96% y un 4% quintas, según se muestra en la gráfica arrojando un 0% en

ranchos y barracas. Fuente: encuesta realizada por el Consejo Comunal del

sector Bolívar hace tres años aproximadamente.

Gráfico Nº. 9.- Por Tenencia De Tierra

25%

75%

GRAFICO TENENCIA DE TIERRA

Propio Municipal

Análisis: El 75% de los terreros del sector Bolívar le pertenecen al Ejido

municipal y el otro 25% son de propiedad privada. Fuente: encuesta

realizada por el Consejo Comunal del sector Bolívar hace tres años

aproximadamente.

lxxiv

Gráfico Nº 10.- Distribución De Enfermedades Mas Comunes En La

Población

3% 12%

2%1%

34%

2%2%

17%

7%

3%17%

DISTRIBUCIÓN DE ENFERMEDADES Y CONDICIONES ESPECIALES MAS COMUNES

EN LA POBLACIÓNcorazón

diabetes

hepatitis

tuberculosis

hipertensión

epilepsia

cáncer

asma

alergias

embarazadas

discapacitado

Análisis: Las enfermedades más comunes que están afectando a los

habitantes del sector Bolívar están reflejadas en la gráfica resaltándose la

hipertensión arterial con un total de un 34%, luego le sigue la diabetes que

se ha convertido en el país como la cuarta causa de muerte.

Gráfico Nº. 11.- Por distribución agua servida

lxxv

3%

97%

GRÁFICO DISTRIBUCIÓN AGUA SERVIDA

Pozo Sép-tico

Cloacas

Análisis: El 97% (380) de las viviendas ubicadas en el sector Bolívar están

conectadas a la red de cloacas y el otro 3% (10) todavía siguen teniendo

pozos sépticos, por encontrarse en zonas muy bajas y no pueden hacer la

conexión debida de las aguas servidas. Fuente: encuesta realizada por el

Consejo Comunal del sector Bolívar hace tres años aproximadamente.

Gráfico Nº. 12.- Por distribución de gas domestico

100%

GRÁFICO DISTRIBUCIÓN DE GAS DOMÉSTICO

Sistema de bombonaGas directo

Análisis: Hoy en día en el sector Bolívar todas las viviendas utilizan el

sistema de bombonas para suministrar el gas doméstico. 420 viviendas en

total, el sector no cuenta con servicio de gas directo. Fuente: encuesta

realizada por el Consejo Comunal del sector Bolívar hace tres años

aproximadamente.

lxxvi

Gráfico Nº 14 .- Por distribución servicio de recolección de basura

1

GRAFICO DISTRIBUCIÓN SERVICIO DE RECO-LECCIÓN DOMICILIARIA DE BASURA

Aseo domicil-iarioQuemándolaOtros

Análisis: Hoy en día en el sector Bolívar todas las viviendas utilizan el

sistema de aseo domiciliarios, sin embargo la recolección de basura en el

sector representa un verdadero problema a nivel de recolección publica.

Fuente: encuesta realizada por el Consejo Comunal del sector Bolívar hace

tres años aproximadamente.

Gráfico Nº 15.- Por distribución sistema de transporte

6%

93%

2%

GRAFICO DISTRIBUCION SISTEMA DE TRANSPORTE

Líneas publicas

Transporte privado

Líneas privadas

lxxvii

Análisis: El transporte se encuentra distribuido en el sector en transporte

público y privado, el 93% (100) es privado, hay un 6% (06) hace uso de

líneas de transporte público y un 2% (02) de líneas de transporte privado

(taxi) al servicio de la comunidad. Fuente: encuesta realizada por el Consejo

Comunal del sector Bolívar hace tres años aproximadamente.

Gráfico Nº. 16.- Por distribución servicio de infraestructura

17%

17%

17%17%

17%

17%

GRAFICO DISTRIBUCIÓN SERVICIO DE INFRAESTRUCTURA

preescolar

escuela

Casa co-munal

Parque y plaza

Cancha

Iglesia

Análisis: La comunidad del sector Bolívar cuenta con infraestructuras de un

17% óptima. Están disponibles una escuela, casa comunal, parque, plaza,

cancha, iglesia. Fuente: encuesta realizada por el Consejo Comunal del

sector Bolívar hace tres años aproximadamente.

Conclusiones de la investigación

A través del Diagnóstico Comunitario Participativo, se determinó cuáles

son los problemas ambientales presentes en el sector Bolívar, lo cual

permitió la elección del tema de un Vivero Agroecológico, debido a la

problemática ambiental que genera un terreno baldío ubicado en la calle

lxxviii

Brión de este sector, debido a que el mismo es utilizado como vertedero de

todo tipo de desechos.

En este sentido la presente investigación consistió en establecer

encuentros con la comunidad, donde se abordaron los problemas

ambientales que afectan al mismo, entre ellos el de conservar las área

verdes, para lo cual se realizaran acciones comunitarias donde los

habitantes serán los protagonista de ejecutar este programa mediante el

establecimiento de la organización y el estudio de anteproyectos que serán

presentados al consejo comunal en asambleas de ciudadanos y ciudadanas

para crear un vivero agroecológico en la comunidad y de esta manera evitar

el deterioro ambiental del sector, incrementar el interés por recuperar y

conservar áreas verdes productivas.

Recomendaciones de la investigación

Incentivar a los habitantes del Sector Bolívar por medio de charlas y talleres

dictadas por los estudiantes de la Fundación Misión Sucre del Programa de

Gestión Ambiental, Ambiente “U.E. Dr. José Manuel Cova Maza de

capacitarlos y de esta manera contribuir a la conservación y preservación del

ambiente.

Se considera urgente cambiar pautas que atentan contra la calidad

ambiental y la salud de la población. En este sentido, los centros educativos

(escuelas de nivel básico) pueden ser multiplicadores de la educación

ambiental, creando conciencia en los estudiantes acerca de este

problemática e introduciendo los conceptos y prácticas de la conservación

del ambiente.

La quema de basura afecta a la salud de los habitantes del sector, por

lo que se recomienda minimizar o evitar esta práctica a fín de mejorar

la calidad del aire y la salud de la comunidad.

lxxix

Impulsar a los habitantes del sector a realizar una jornada de

saneamiento en las orilla de la quebrada, con la finalidad de evitar

brotes de insectos, roedores y animales ponzoñosos y de este modo

evitar brotes de enfermedades endémicas como por ejemplo el

dengue, diarreas, infecciones intestinales, entre otros, y contribuir a

mejorar la calidad ambiental y la calidad de vida de la comunidad.

PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE

EDUCACION AMBIENTAL PARA EL SECTOR SIMON BOLIVAR

MUNICIPIO GUANIPA DEL ESTADO ANZOATEGUI

Descripción de la propuesta

En el sector Simón Bolívar ante la problemática ambiental los

estudiantes del Programa de Formación de Grado Gestión Ambiental,

plantean la siguiente propuesta de un Programa de Educación Ambiental en

el Sector Simón Bolívar del Municipio Guanipa estado Anzoátegui”.

Por lo anteriormente expuesto y en virtud de preparar y fortalecer

holísticamente a toda la comunidad del Sector Simón Bolívar para asimilar,

de manera positiva, todos los cambios que se experimentaran con la

ejecución de las propuestas ambientales relacionadas con la Creación de

una Brigada Ecológico, el desarrollo de un Vivero Agroecológico y un Plan

de Manejo de Desechos Domésticos, los cuales conforman jerárquicamente

los proyectos propuestos por la comunidad al grupo de triunfadores y

triunfadoras del 2do. Semestre periodo 2013, que iniciaron desde el pasado

mes de febrero 2012 su trabajo de proyecto I en la comunidad del Sector

Simón Bolivar.

Esta propuesta comprende actividades educativas no formales que

se llevarían a cabo siguiendo la programación que aquí se plantea, con el

objetivo de que la comunidad este consciente de los beneficios que

lxxx

obtendrán ante la oportunidad de integrarse mancomunadamente a las

propuestas socio ambientales, a través de: Talleres, mesas de trabajo,

juegos ecológicos y ponencias.

La programación de las distintas actividades se coordinara con cada

uno de los grupos responsables de las propuestas, con por lo menos, un

(01) mes de anticipación, lapso de tiempo necesario para coordinar todos los

recursos requeridos para la actividad de formación. Entre los recursos

básicos se consideran: Facilitador (a), tipo de actividad de formación,

duración, lugar y participantes.

Justificación

La propuesta de un Programa de Educación Ambiental para el Sector

Simón Bolívar del municipio Guanipa del estado Anzoátegui, revierte una

significativa importancia ya que supone una concientización cultural y

conductual que se materializara en una serie de habilidades y valores que se

logran en la medida que se avanza en el cumplimiento de las propuestas

planteadas en materia de la creación de brigadas ecológicas, desarrollo de

un vivero agroecológico y un plan de manejo de desechos domésticos; cada

uno de ellos con un objetivo particular y en su conjunto una sola finalidad:

“Mejorar el Ambiente” en la comunidad en el sector Simón Bolívar.

La educación ambiental considera las dinámicas sociales, culturales y

económicas, como uno de los principales motores; es por eso que su

impacto es directo hacia la adaptación a un ambiente sostenible donde todas

las personas deben aprender a llevar igualmente una vida sostenible que

reduzca el impacto humano o antrópico sobre el ambiente y que permita

salvar al planeta, tal como lo establece el Plan Patria, en el quinto objetivo

histórico.

OBJETIVO DE LA PROPUESTA

lxxxi

Los objetivos específicos de la propuesta de un Programa de Educacion

Ambiental en el Sector Simon Bolivar del municipio San José de Guanipa

estado Anzoategui son los siguientes:

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Promover la educación ambiental en el sector Simon Bolivar Municipio

Guanipa estado Anzoategui.

Divulgar el desarrollo de un programa de educación ambiental en el sector

Simon Bolivar Municipio Guanipa estado Anzoategui.

Sensibilizara la comunidad a participar en el programa de educación

ambiental en el sector Simon Bolivar Municipio Guanipa estado Anzoategui.

Proponer un programa de educación ambiental en el sector Simon Bolivar

Municipio Guanipa estado Anzoategui.

Metodología de evaluación ambiental:

La metodología de Evaluación Ambiental utilizada en la investigación

es la matriz de Leopold (ML) (Leopold et al., 1971). Esta matriz tiene en el

eje horizontal las acciones que causan impacto ambiental; y en el eje vertical

las condiciones ambientales existentes que puedan verse afectadas por

esas acciones. Este formato provee un examen amplio de las interacciones

entre acciones propuestas y factores ambientales.

PLAN DE ACCIÓN

lxxxii

Bibliografía

lxxxiii

1- Libros

ARIAS, F. (2006). Guía de Proyecto de Investigación. Editorial

Episteme. (5tªEdición). Caracas. Venezuela.

2- Leyes

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Año

1999, Gaceta Oficial Nº 36860. Extraordinario.

Ley Orgánica del Ambiente, Gaceta Oficial Nº 5.833

Extraordinario del 22 de Diciembre de 2006.

Ley Penal del Ambiente, Gaceta Oficial N º 4.358 Extraordinario

del

3 de Enero de 1992.

Ley del Plan de la Patria, Gaceta Oficial N º.6.118 Extraordinario, 4 de diciembre de 2013

Ley Orgánica de los Consejos Comunales, Gaceta Oficial N°

5.806, Extraordinario de fecha 10 de abril de 2006

3.- Sitios Web

lxxxiv

es.wikipedia.org/wiki/Ecosistema

www.monografias.com › Ecología

www.mistareas.com.ve/tesis_y_monografias.html

www.misionsucre.gov.ve/

http://anea.org.mx/docs/Gonzalez-Alfabetizacion.pdf

http://www.eumed.net/rev/ced/11/jcfe.htm

http://noemagico.blogia.com/2006/091301-la-investigacion-

descriptiva.php

http://noemagico.blogia.com/2007/032501-la-investigacion-

documental.php

http://www.arquinstal.com.ar/glosario02.html

lxxxv

lxxxvi

Anexos

AnexoA

MAPA DEL ESTADO ANZOÁTEGUI

lxxxvii

UBICACIÓN DEL MUNICIPIO EN EL ESTADO ANZOÁTEGUI

lxxxviii

lxxxix

PLANO DEL MUNICIPIO SAN JOSE DE GUANIPA

xc

PLANO DE SAN JOSÉ DE GUANIPA

xci

CROQUIS DEL SECTOR BOLIVAR

xcii

AnexoB

xciii

xciv

AnexoC

CENSO REALIZADO EN AÑO 2011

xcv

xcvi

AnexoD

INFORME CLIMATOLÓGICO DE LA MESA DE GUANIPA

xcvii

xcviii

AnexoE

MODELO DE ENCUESTA

xcix

c

Primera convocatoria para realizar asamblea de ciudadano y ciudadanas del sector Bolívar

ci

AnexoF

cii

Recorrido del Sector Bolívar Impactos Ambientales

(terreno en condición de abandono sector el mangal)

ciii

Recorrido del Sector Bolívar (Impactos Ambientales)

civ

cv

Reunión de los Estudiantes de la UBV Fundación Misión Sucre con

El Concejo Comunal y Asamblea de ciudadanos y ciudadanas

jerarquizando los problemas de la comunidad Simón Bolívar.

cvi

cvii

Compartir con los habitantes de la Comunidad del Sector Bolívar

cviii

cix

AnexoH

Asistencia de la primera Reunión con El Concejo Comunal del

Sector Bolívar

Asistencia de la Reunión con el Concejo Comunal del sector Bolívar y

la Comunidad

cx

cxi

AnexoI

cxii

cxiii