Propuesta de microzonificación geotécnica de la Finca ... · i universidad de costa rica facultad...

183
i UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA PROYECTO DE GRADUACIÓN PARA OPTAR POR EL GRADO DE LICENCIATURA EN GEOLOGÍA Propuesta de microzonificación geotécnica de la Finca Boschini, San Josecito, Alajuelita: Estudio de estabilidad de taludes y condiciones de cimentación. POSTULANTE: Geól. Daniela Fernández Agüero Comité asesor: Director de tesis: M.Sc. Rolando Mora (UCR) Co-director de tesis: Lic. Luis Alonso González (UCR) Co-director de tesis: M.Sc. Sonia Montero (INVU) Diciembre, 2015. Ciudad Universitaria Rodrigo Facio.

Transcript of Propuesta de microzonificación geotécnica de la Finca ... · i universidad de costa rica facultad...

  • i

    UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

    FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS

    ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA

    PROYECTO DE GRADUACIÓN PARA OPTAR POR EL GRADO DE

    LICENCIATURA EN GEOLOGÍA

    Propuesta de microzonificación geotécnica de la Finca Boschini,

    San Josecito, Alajuelita: Estudio de estabilidad de taludes y

    condiciones de cimentación.

    POSTULANTE:

    Geól. Daniela Fernández Agüero

    Comité asesor:

    Director de tesis: M.Sc. Rolando Mora (UCR)

    Co-director de tesis: Lic. Luis Alonso González (UCR)

    Co-director de tesis: M.Sc. Sonia Montero (INVU)

    Diciembre, 2015.

    Ciudad Universitaria Rodrigo Facio.

  • Propuesta de microzonificación geotécnica de la finca Boschini, San Josecito, Alajuelita: Estudio de estabilidad de taludes y condiciones de cimentación.

    iii

    PROPIEDAD INTELECTUAL Y DERECHOS DE AUTOR

    Yo, Daniela Fernández Agüero, portadora de la Cédula de Identidad: 1 1431 0586,

    soy conocedora de las sanciones legales con las que la Ley Penal de la República

    de Costa Rica castiga el falso testimonio.

    Doy bajo fé de juramento que soy estudiante de la Escuela Centroamericana de

    Geología de la Universidad de Costa Rica y como requisito de graduación debo

    defender mi proyecto de graduación para optar por el grado académico de

    Licenciatura en Geología, cuyo título corresponde a: “Propuesta de

    microzonificación geotécnica de la Finca Boschini, San Josecito, Alajuelita:

    Estudio de estabilidad de taludes y condiciones de cimentación”.

    Manifiesto que el mismo proyecto ha sido elaborado siguiendo las disposiciones

    exigidas por la Universidad de Costa Rica, resultado del trabajo personal e

    investigación en su totalidad, en el que no han participado personas ajenas a mi

    Director, Co-Directores y Lector, instituciones ni organizaciones extrañas y que los

    documentos utilizados están respectivamente citados.

    ------------------------------------------

    Geól. Daniela Fernández Agüero

    Diciembre, 2015.

    San Pedro, Montes de Oca, San José, Costa Rica.

  • Propuesta de microzonificación geotécnica de la finca Boschini, San Josecito, Alajuelita: Estudio de estabilidad de taludes y condiciones de cimentación.

    iv

    “ Mira que te mando que te ESFUERCES y seas VALIENTE;

    NO temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará

    contigo en dondequiera que vayas!! Josué 1:9”

    A mis padres, a mi hermana, a Chris.

  • Propuesta de microzonificación geotécnica de la finca Boschini, San Josecito, Alajuelita: Estudio de estabilidad de taludes y condiciones de cimentación.

    v

    AGRADECIMIENTOS

    Deseo manifestar mis agradecimientos a las personas que cooperaron de una u otra

    manera a realizar este trabajo.

    A mi comité asesor, M.Sc. Rolando Rolando Mora y al Lic. Alonso González por sus

    innumerables consejos y por compartir conmigo todo su amplio conocimiento en el tema.

    A M.Sc. Sonia Montero, presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de Vivienda y

    Urbanismo (INVU), por su cooperación y por su confianza para llevar a cabo el estudio

    para un proyecto de tanta importancia para su institución y para la comunidad. A el M.Sc.

    Giovanni Peraldo Huertas por sus consejos y cooperación en giras

    Además, al personal del Laboratorio de Geotecnia de la Escuela Centroamericana de

    Geología: Luis Meneses, Javier Alvarado, por su apoyo en giras y en la preparación de

    los ensayos de laboratorio de geotecnia. A los asistentes del laboratorio: Sr. Daniel

    Conejo, Sr. John Bryan Gutiérrez, Sr. Fabián Campos, Sr. Randall Carballo, Srta. Karla

    Vázquez, Srta. María Fernanda Fonseca y Srta. Diana Quirós, por su cooperación en el

    trabajo de campo y de laboratorio.

    Al Dr. Lepolt Linkimer, director de la Red Sismológica Nacional (RSN), y al Dr. Oscar

    Lücke, por facilitarme el préstamo de equipo geofísico especializado así como por sus

    instrucciones y guías para su uso.

    Al profesor Dr. Oscar Lücke, por su apoyo en el análisis de secciones delgadas y al

    profesor Dr. Marco Barahona, por su apoyo en la sección de Hidrogeología del trabajo.

  • Propuesta de microzonificación geotécnica de la finca Boschini, San Josecito, Alajuelita: Estudio de estabilidad de taludes y condiciones de cimentación.

    vi

    INDICE GENERAL

    Propiedad intelectual y derechos de autor .................................................................................. III

    Agradecimientos ......................................................................................................................... V

    Indice general ............................................................................................................................ VI

    Indice de figuras ........................................................................................................................ IX

    Indice de cuadros .................................................................................................................... XIV

    Resumen .................................................................................................................................. XV

    Introducción ................................................................................................................................. 1

    Justificación ............................................................................................................................. 1

    Ubicación ................................................................................................................................. 2

    Objetivo general: ...................................................................................................................... 3

    Objetivos específicos: .............................................................................................................. 3

    Metodología: ............................................................................................................................ 5

    Marco teórico: .............................................................................................................................. 6

    Definiciones estabilidad de talud .............................................................................................. 6

    Definiciones capacidad de soporte ........................................................................................ 13

    Geología regional ...................................................................................................................... 18

    Formaciones presentes en el aérea de estudio ...................................................................... 18

    Formación Pacacua ........................................................................................................... 18

    Formación Peña Negra ...................................................................................................... 19

    Formación Coris ................................................................................................................. 19

    Intrusivo y Cornubianitas de Escazú .................................................................................. 20

    Formación Depósitos de Avalancha Ardiente ..................................................................... 21

    Lahares y Cenizas ............................................................................................................. 21

    Contexto geotectónico regional .............................................................................................. 23

    Falla higuito: ...................................................................................................................... 23

    Falla de escazú: ................................................................................................................. 23

    Falla bello horizonte: .......................................................................................................... 24

    Falla río azul: ..................................................................................................................... 24

    Amenaza sísmica .................................................................................................................. 24

    Aceleración sísmica ............................................................................................................... 26

    Geologia local ............................................................................................................................ 28

    Litologías presentes en el área de estudio ............................................................................ 28

    Secciones delgadas del área de estudio ............................................................................ 29

  • Propuesta de microzonificación geotécnica de la finca Boschini, San Josecito, Alajuelita: Estudio de estabilidad de taludes y condiciones de cimentación.

    vii

    Geología estructural y amenazas naturales ........................................................................... 33

    Aspectos estructurales del área de estudio ........................................................................ 33

    Amenazas hidrometeorológicas ......................................................................................... 36

    Deslizamientos .................................................................................................................. 37

    Geomorfología ........................................................................................................................... 39

    Geomorfología regional ......................................................................................................... 39

    Procesos de remoción en masa: ........................................................................................ 39

    Abanico coluvial: ................................................................................................................ 39

    Geomorfología local .............................................................................................................. 41

    Formas de origen denudacional de muy baja pendiente (4°-10°): ...................................... 41

    Formas de origen denudacional de pendiente baja (10°-17°): ............................................ 41

    Formas de origen denudacional pendiente moderada (17°-45°): ....................................... 41

    Formas de origen denudacional de pendiente alta (45°-90°): ............................................. 41

    Modelo topográfico del area ...................................................................................................... 48

    Hidrogeología ............................................................................................................................ 54

    Datos hidrogeológicos del entorno ......................................................................................... 54

    Clasificación de suelos y porosidad. ...................................................................................... 57

    Modelo hidrogeológico local y parámetros hidráulicos ........................................................... 57

    Relación acuífero-ríos-quebradas ...................................................................................... 59

    Pruebas de infiltración ........................................................................................................... 60

    Tránsito de contaminantes ..................................................................................................... 60

    Tiempo de tránsito vertical: ................................................................................................ 61

    Tiempo de transito horizontal ............................................................................................. 62

    Análisis de vulnerabilidad utilizando el método god ............................................................... 63

    Análisis de vulnerabilidad utilizando el método god th ........................................................... 64

    Geofísica ................................................................................................................................... 68

    Prospección sísmica realizada: .............................................................................................. 68

    Sísmica de refracción: ........................................................................................................... 69

    Modelo geofísico .................................................................................................................... 73

    Caracterización geotécnica del sitio ........................................................................................... 74

    Pruebas realizadas ................................................................................................................ 74

    Modelo geológico- geotécnico ............................................................................................... 76

    Estabilidad del talud................................................................................................................... 84

    Análisis de estabilidad en la condición actual del talud ......................................................... 84

    Propuestas correctivas .......................................................................................................... 92

    Estadística de resultados de la estabilidad del talud .............................................................. 99

  • Propuesta de microzonificación geotécnica de la finca Boschini, San Josecito, Alajuelita: Estudio de estabilidad de taludes y condiciones de cimentación.

    viii

    Capacidad de soporte .............................................................................................................. 108

    Análisis de capacidad de soporte......................................................................................... 108

    Resultados de capacidad de soporte ................................................................................... 112

    Resultados .............................................................................................................................. 113

    Microzonificación geotécnica ............................................................................................... 113

    Discusion de resultados ........................................................................................................... 116

    Conclusiones y recomendaciones........................................................................................ 116

    Conclusiones ....................................................................................................................... 116

    Estabilidad de talud .......................................................................................................... 116

    Capacidad de soporte ...................................................................................................... 118

    Recomendaciones ............................................................................................................... 119

    Estabilidad de talud .......................................................................................................... 119

    Capacidad de soporte ...................................................................................................... 120

    Anexo 1: Ensayos de laboratorio ............................................................................................. 121

    Anexo 2: Perforaciones ........................................................................................................... 124

    Anexo 3: Pruebas de infiltración .............................................................................................. 134

    Anexo 4: Tablas de carga admisible por perforacion ............................................................... 146

    Anexo 5: Formulas de calculo de capacidad de carga ............................................................. 156

    Anexo 6: Criterios de diseño. código geotécnico de taludes y laderas de costa rica. ............... 159

    Anexo 7: Resultados de estabilidad de talud obtenidas del Slide 6.0 (cd anexo). .................... 163

    Anexo 8: Analisis estadistico de la estabilidad de talud (cd anexo). ......................................... 164

    Bibliografía .............................................................................................................................. 165

  • Propuesta de microzonificación geotécnica de la finca Boschini, San Josecito, Alajuelita: Estudio de estabilidad de taludes y condiciones de cimentación.

    ix

    INDICE DE FIGURAS

    Figura 1: Ubicación del área de estudio……………………………………………………………..2

    Figura 2: Tipos de superficies de ruptura en suelos……………………………………..…………6

    Figura 3: Fuerzas que actúan sobre una dovela………………………………………………...….8

    Figura 4: Métodos para aumentar el coeficiente de seguridad de taludes en suelos…………11

    Figura 5: Pantalla múltiple de micropilotes…………………………………………..…………….12

    Figura 6: Esquema de las partes de un anclaje…………………………………..……………….12

    Figura 7: Esquema de las partes de la falla de punzonamiento…………………………..……..14

    Figura 8: Geometría del sistema de fundación: zapata corrida………………………………….15

    Figura 9: Geometría del sistema de fundación: zapata aislada……………………….…………16

    Figura 10: Geometría del sistema de fundación: losa…………………………………………….16

    Figura 11: Mapa geológico regional……………………………………………………………...…22

    Figura 12: Fallamiento neotectónico de la zona de estudio……………………………..……….25

    Figura 13. Valores esperados de periodo de retorno según el valor de aceleración sísmica

    sostenida (2/3PGA)………………………………………………………………...………………….27

    Figura 14: Afloramiento de Formación Peña Negra, talud del área de estudio Finca Boschinini

    - Quebrada Chinchilla………………………………………………………………………..………..28

    Figura 15: Fotografía 1. Sección 1. Nicoles cruzados (NX): Plagioclasa ideomórfica con típica

    macla de Carlsbad…………………………………………………………………………………….30

    Figura 16: (A) Fotografía 2 Sección 1. Nicoles paralelos (N//) y (B) Fotografía 3 Sección 1.

    Nicoles cruzados (NX)……………………………………………………………...…………………30

    Figura 17: (A) Fotografía 1 Sección 2. Nicoles paralelos (N//) y (B) Fotografía 2 Sección 2.

    Nicoles cruzados (NX)………………………………………………………………….……………..31

    Figura 18: (A) Fotografia 3 Sección 2. Nicoles cruzados (NX) y (B) Fotografía 4 Sección 2.

    Nicoles cruzados (NX)…………………………………………………………………………..…….31

    Figura 19: Fotografía 1. Sección 3. Nicoles cruzados (NX)…………………………….………..32

    Figura 20: Fotografía 1. Sección 1. Nicoles cruzados (NX)………………………………………32

    Figura 21: Izquierda: material con superficie pulida, espejo de Falla. Derecha: superficie y

    material pulido in situ, Quebrada Chinchilla. (20/08/15)…………………………………….…….34

  • Propuesta de microzonificación geotécnica de la finca Boschini, San Josecito, Alajuelita: Estudio de estabilidad de taludes y condiciones de cimentación.

    x

    Figura 22: Izquierda: Plano de falla sobre el margen de la Quebrada Chinchilla. Derecha:

    Material del margen de dicha quebrada, caótico posiblemente tectonizado. (20/08/15)……...34

    Figura 23: Talud inestable de la Finca Boschini, posible superficie de falla, material

    tectonizado. Obsérvese al inferior cauce de la Quebrada Chinchilla. (20/08/15)………………35

    Figura 24: Panorámica desde la Quebrada Chinchilla, a la derecha el talud inestable de Finca

    Boschini, a la izquierda viviendas sobre al margen de la quebrada. (20/08/15)………………..36

    Figura 25: A la izquierda se observa deslizamiento colindante al área de estudio a Quebrada

    Chinchilla, obsérvese torre en la cima en zona inestable. A la derecha se observa material

    suelto reciente del talud inestable de la finca Boschini (20/08/15)………………………………38

    Figura 26: Diferencia de altura en la nueva grieta encontrada en la cima del talud, altura

    aproximada de 1.30m, largo de 10m y un ancho de 3m (20/08/15)……………………………..38

    Figura 27: Esquema geomorfológico regional basado en el análisis de fotografías aéreas de la

    línea Puriscal-Parrita 1:30 000.………………..………………………………………………..……40

    Figura 28: Aspecto o dirección de las pendientes…………………………………………………42

    Figura 29: Modelo de elevación digital del terreno………………………………………………..43

    Figura 30: Clasificación de las pendientes en grados……………………………...……………..44

    Figura 31: Clasificación de las pendientes en porcentajes……………………………………….45

    Figura 32: Modelo de sombras de la zona de estudio…………………………………………….46

    Figura 33: Mapa geomorfológico………………………………………………………………...….47

    Figura 34: Visita de campo del Topógrafo Danilo Fernández G…………………………………48

    Figura 35: Trabajo de campo para obtener la topografía del área………………………………49

    Figura 36: Modelos topográfico con las 372 secciones transversales a la Quebrada Chinchilla

    (Vista en planta)…………………………………………………………………………….………….50

    Figura 37: Acercamiento de las secciones transversales a la Quebrada Chinchilla en el

    modelo (Vista en planta)……………………………………………………………………………...50

    Figura 38: Ejemplo de algunas de las secciones transversales realizadas……………….…...51

    Figura 39: Perfiles seleccionados para posterior análisis de estabilidad…………………….…52

    Figura 40: Modelo escénico del área de estudio elaborado en ArcScene de ArcGis utilizando

    la topografía propia del proyecto……………………………………………………………………..53

    Figura 41: Diagrama de vulnerabilidad a la contaminación del acuífero según método GOD

    (Final en barras verdes) y GOD th (Final en barras rojas)…………………………………….….65

    Figura 42: Mapa hidrogeológico…………………………………………………………………….66

  • Propuesta de microzonificación geotécnica de la finca Boschini, San Josecito, Alajuelita: Estudio de estabilidad de taludes y condiciones de cimentación.

    xi

    Figura 43: Columna estratigráfica de la zona obtenida de la información de pozos…………..67

    Figura 44: Croquis de la ubicación de los 2 tendidos de geófonos (Perfiles)…………………..68

    Figura 45: Croquis de los elementos de la refracción y reflexión sísmica del perfil 2………...69

    Figura 46: Línea de geófonos para el perfil 1, línea de 46 metros con los geófonos cada 2

    metros…………………………………………………………………………………………….……..70

    Figura 47: Momento de disparo con martillo para la recolección de datos. B Computadora de

    campo, equipo de geofísica utilizado para el proyecto…………………………………….………70

    Figura 48: Modelo de velocidades y su respectiva delimitación en capas obtenido del tendido

    numero 1………………………………………………………………………………………………..71

    Figura 49: Modelo de velocidades y su respectiva delimitacion en capas obtenido del tendido

    numero 2………………………………………………………………………………………………..72

    Figura 50: Sondeo DPM……………………………………………………………………...………74

    Figura 51: Muestreo de las capas de suelo…………………………………………………….….75

    Figura 52: Ensayos de laboratorio…………………………………………………………..………75

    Figura 53: Croquis de ubicación de los sondeos DPM, pruebas de infiltración, muestras de

    suelo y ubicación del talud……………………………………………………………………..……..77

    Figura 54: Gráficos de presión admisible en el estrato con reducción en función de la

    profundidad para DPM1 y DPM 2 y la curva de mejor ajuste (Linea roja punteada)…………..78

    Figura 55: Gráficos de presión admisible en el estrato con reducción en función de la

    profundidad para DPM3 y DPM 4 y la curva de mejor ajuste (Linea roja punteada)………..…79

    Figura 56: Gráficos de presión admisible en el estrato con reducción en función de la

    profundidad para DPM5 y DPM 6 y la curva de mejor ajuste (Linea roja punteada)…………..80

    Figura 57: Gráficos de presión admisible en el estrato con reducción en función de la

    profundidad para DPM7 y DPM 8 y la curva de mejor ajuste (Linea roja punteada)….……….81

    Figura 58: Gráfico de presión admisible en el estrato con reducción en función de la

    profundidad para DPM9 y la curva de mejor ajuste (Linea roja punteada)……………...………82

    Figura 59: Modelo geológico-geotécnico propuesto……………………………………...……….83

    Figura 60: Condiciones actuales del talud, con sismo (0,2 g). Método Janbu. Factor de

    seguridad 1.620……………………………………………………………………………….……….86

    Figura 61: Condiciones actuales del talud, sin sismo (0,0 g). Método Janbu. Factor de

    seguridad 1.009. ………………………………………………………………………………...…….86

  • Propuesta de microzonificación geotécnica de la finca Boschini, San Josecito, Alajuelita: Estudio de estabilidad de taludes y condiciones de cimentación.

    xii

    Figura 62: Condiciones actuales del talud, sin sismo (0,0 g). Método Janbu. Factor de

    seguridad 1.189. …………………………………………………………………………………….87

    Figura 63: Condiciones actuales del talud, sin sismo (0,0 g). Método Janbu. Factor de

    seguridad 1.189. …………………………………………………………………………………...….87

    Figura 64: Condiciones actuales del talud, sin sismo (0,0 g). Método Janbu. Factor de

    seguridad 1.131…………………………………………………………………………………….….88

    Figura 65: Condiciones actuales del talud, sin sismo (0,0 g). Método Janbu. Factor de

    seguridad 1.128. …………………………………………………………………………………...….88

    Figura 66: Condiciones actuales del talud, sin sismo (0,0 g). Método Janbu. Factor de

    seguridad 0.717. …………………………………………………………………………………...….89

    Figura 67: Condiciones actuales del talud, sin sismo (0,0 g). Método Janbu. Factor de

    seguridad 1.271. ………………………………………………………………………………...…….89

    Figura 68: Condiciones actuales del talud, sin sismo (0,0 g). Método Janbu. Factor de

    seguridad 1.159. ……………………………………………………………………………………....90

    Figura 69: Condiciones actuales del talud, sin sismo (0,0 g). Método Janbu. Factor de

    seguridad 1.483. ………………………………………………………………………………...…….90

    Figura 70: Condiciones actuales del talud, sin sismo (0,0 g). Método Janbu. Factor de

    seguridad 2.897. ………………………………………………………………………………...…….91

    Figura 71: Condiciones actuales del talud, sin sismo (0,0 g). Método Janbu. Factor de

    seguridad 2.682. ……………………………………………………………………………………....91

    Figura 72: Propuesta de estabilidad A. ……………………………………………………….……95

    Figura 73: Condiciones del talud estabilizado, propuesta A, carga sísmica 0.15g. Método

    Janbu. Factor de seguridad 1,470.……………………………………………………………..……95

    Figura 74: Propuesta de estabilidad B.………………………………………………..……………96

    Figura 75: Condiciones del talud estabilizado, propuesta B, carga sísmica 0.15g. Método

    Ordinay. Factor de seguridad 1,824.…………………………………………………………..……96

    Figura 76: Propuesta de estabilidad C.……………………………………………………..………97

    Figura 77: Condiciones del talud estabilizado, propuesta C, sin sismo (0,0 g). Método Ordinay.

    Factor de seguridad 1,327.…………………………………………………...………………………97

    Figura 78: Propuesta de estabilidad D………………………………………………….…………..98

    Figura 79: Condiciones del talud estabilizado, propuesta D, carga sísmica 0.15g. Método

    Ordinay. Factor de seguridad 1,851…………………………………………………………...…….98

  • Propuesta de microzonificación geotécnica de la finca Boschini, San Josecito, Alajuelita: Estudio de estabilidad de taludes y condiciones de cimentación.

    xiii

    Figura 80: Gráfico de distribución de los análisis de estabilidad para un talud con un factor de

    seguridad de 1.4 y carga sísmica de 0.0, en doce perfiles diferentes de acuerdo a tres autores

    distintos…………………………………………………………………………………………..……100

    Figura 81: Gráfico de distribución de los análisis de estabilidad para un talud con un factor de

    seguridad de 1.1 y carga sísmica de 0.05, en doce perfiles diferentes de acuerdo a tres

    autores distintos………………………………………………………………………………………101

    Figura 82: Gráfico de distribución de los análisis de estabilidad para un talud con un factor de

    seguridad de 1.1 y carga sísmica de 0.005, en doce perfiles diferentes de acuerdo a tres

    autores distintos……………………………………………………………………………………...102

    Figura 83: Gráfico de distribución de los análisis de estabilidad para un talud con un factor de

    seguridad de 1.1 y carga sísmica de 0.15, en doce perfiles diferentes de acuerdo a tres

    autores distintos…………………………………………………………………………………..….103

    Figura 84: Gráfico de distribución de los análisis de estabilidad para un talud con un factor de

    seguridad de 1.1 y carga sísmica de 0.2, en doce perfiles diferentes de acuerdo a tres

    autores distintos………………………………………………………………………………………104

    Figura 85: Gráfico de distribución radial de doce perfiles diferentes alrededor de un factor de

    seguridad de 1.1 para una carga sísmica de 0.15 a través de tres métodos distintos……....105

    Figura 86: Gráficos de distribución radial de doce perfiles diferentes alrededor de un factor de

    seguridad de 1.1 para una carga sísmica de 0.05, 0.1, 0.15, y 0.2 respectivamente, a través de

    tres métodos distintos………………………………………………………………………………..105

    Figura 87: Estratigrafía encontrada en la perforación 1, se ilustra configuración de la zapata

    aislada con desplante de un metro, ancho de dos metros y largo de dos metros…………….109

    Figura 88: A) Bulbo de propagación de los esfuerzos en profundidad. B) Cuña de ruptura..109

    Figura 89: Estratigrafía encontrada en la perforación 1, se ilustra configuración de la zapata

    corrida con desplante de un metro, ancho de tres metros y largo de 21.40 metros………….110

    Figura 90: Bulbo de propagación de los esfuerzos en profundidad…………….……………..110

    Figura 91: Cuña de ruptura en la zapata corrida…………………………………………………110

    Figura 92: Estratigrafía encontrada en la perforación 1, se ilustra configuración de losa de

    15m de ancho, 21,4m de largo y con desplante de un metro………………………………..….111

    Figura 93: Bulbo de propagación de los esfuerzos en profundidad en losa…………………..111

    Figura 94: Cuña de ruptura en losa………………………………………………………….…….111

    Figura 95. Microzonificación………………………………………………………………………..114

    Figura 96. Gráfico de uso recomendado del terreno…………………………………………….115

  • Propuesta de microzonificación geotécnica de la finca Boschini, San Josecito, Alajuelita: Estudio de estabilidad de taludes y condiciones de cimentación.

    xiv

    INDICE DE CUADROS

    Cuadro 1: Objetivos específicos……………………………………………………………..……….3

    Cuadro 2: Geometría de los sistemas de fundación………………………………………………17

    Cuadro 3: Resultado de PGA para el parque central de la Ciudad de San José………..…….26

    Cuadro 4: Periodo de retorno para diferentes valores de aceleración sísmica…………...……27

    Cuadro 5: Datos de planos de falla encontrados en el campo…………………………………..33

    Cuadro 6: Pozos registrados en un radio de 2000 m de las instalaciones del AP. Base de

    datos SENARA………………………………………………………………………..……………….54

    Cuadro 7.1: Descripción estratigráfica del pozo AB-2558…………………….………………….55

    Cuadro 7.2: Descripción estratigráfica del pozo AB-1916…………………………….…………55

    Cuadro 7.3: Descripción estratigráfica del pozo AB-2063…………………………….…………56

    Cuadro 7.4: Descripción estratigráfica del pozo AB-2155………………………………..………56

    Cuadro 7.5: Descripción estratigráfica del pozo AB-1149…………………………….………….57

    Cuadro 8: Parámetros hidráulicos de los pozos…………………………………………….……..59

    Cuadro 9: Resultados obtenidos de la pruebas de infiltración……………………………...……60

    Cuadro 10: Aplicación del Método “GOD” en el análisis de la vulnerabilidad a la

    contaminación del agua subterránea en el AP para el acuífero inmediato…………………...…63

    Cuadro 11: Valores del factor de seguridad para el cálculo de la vulnerabilidad intrínseca,

    según SENARA………………………………………………………………………………………..64

    Cuadro 12: Propiedades físico-mecánicas de los suelos……………………………………….76

    Cuadro 13: Resultados obtenidos de la evaluación del talud previa a estabilización obtenidos

    del SLIDE V6.0. Obsérvese en rojo los valores bajo el factor de seguridad límite………..……85

    Cuadro 14: Propuestas correctivas del talud…………………………………………………..…..93

    Cuadro 15: Resultados obtenidos de factor de seguridad empleando modelos de

    estabilización mediante terrazas……………………………………………………………………..94

    Cuadro 16: Resumen de resultados de capacidad de soporte………………………..……….112

    Cuadro 17: Porcentajes de uso recomendado del suelo…………………………………….….115

  • Propuesta de microzonificación geotécnica de la finca Boschini, San Josecito, Alajuelita: Estudio de estabilidad de taludes y condiciones de cimentación.

    xv

    RESUMEN

    El presente estudio consiste en la realización de un modelo geotécnico que define las

    características de cimentación y de estabilidad de taludes para la planificación,

    desarrollo y mantenimiento de obras de bien social que el Instituto Nacional de Vivienda y

    Urbanismo (INVU) proyecta en la Finca Boschini, ubicada en el distrito San Josecito, del

    cantón de Alajuelita.

    Regionalmente, se describen formaciones circundantes al área de estudio tales como

    Pacacua, Peña Negra, Coris, Depósitos de Avalancha Ardiente, Lahares y Cenizas

    Depósitos aluviales y coluviales y el Intrusivo y cornubianitas de Escazú. Además,

    aspectos geotectónicos como la descripción de las fallas: Higuito, Escazú, Bello

    Horizonte, Falla Rio Azul, y la amenaza sísmica relacionada a estas.

    Localmente, se analizan las litologías presentes en el área de estudio, mediante

    observación de campo y análisis de secciones delgadas. A la vez se describen en el sitio

    aspectos estructurales locales, amenazas hidrometeorológicas y deslizamientos.

    A nivel local y regional se describen aspectos geomorfológicos que incluyen análisis de

    fotografías aéreas y modelos digitales realizados en el programa ArcGIS 10.0, que

    permitieron con la ayuda de observaciones de campo y análisis bibliográfico, definir

    unidades geomorfológicas. La elaboración de estos modelos se llevó a cabo sobre la

    base topográfica realizada en el sitio con el uso de una estación total SOKIA.

    Se elaboró un modelo hidrogeológico local con el cual se determinó un tránsito de

    contaminantes bacteriano utilizando las pruebas de infiltración realizadas en el sitio.

    Además se determinó la vulnerabilidad del acuífero mediante el método GOD y el GOD

    (th) (Utilizado por SENARA) con resultados de vulnerabilidad baja y media

    respectivamente.

    Se realizó una caracterización geotécnica del sitio mediante pruebas de laboratorio

    incluyendo 9 perforaciones DPM, análisis granulométrico, de porosidad, etc. Este modelo

  • Propuesta de microzonificación geotécnica de la finca Boschini, San Josecito, Alajuelita: Estudio de estabilidad de taludes y condiciones de cimentación.

    xvi

    geotécnico fue respaldado mediante prospección sísmica, específicamente sísmica de

    refracción.

    Posteriormente, utilizando este modelo geotécnico y sobre 12 perfiles topográficos

    elaborados perpenticulares a la Quebrada Chinchilla, se realizó un análisis mediante el

    programa SLIDE V6.0 para determinar las condiciones actuales de estabilidad del talud.

    Este análisis reflejó sectores inestables por lo que posteriormente se exponen 4

    propuestas correctivas con el fin de definir una configuración con el sistema berma-talud

    que logre su estabilidad.

    Además, se realizó un análisis de capacidad de carga admisible y de asentamientos con

    el programa LoadCap. Se analizaron las 9 perforaciones DPM realizadas en la propiedad

    en configuración de losa, zapata aislada, y zapata corrida, cada una de estas con

    diferentes combinaciones de dimensiones tomadas de las características propias del

    diseño del proyecto.

    Tomando en cuenta resultados de la estabilidad de talud y el análisis de las condiciones

    de cimentación se propone una microzonificación geotécnica del área de estudio. Dicha

    microzonificación incluye la definición de áreas de influencia de cada perforación para

    asociarla a su capacidad de soporte y asentamientos, además, áreas de retiro para

    estabilización del talud (15m) y retiro de seguridad respecto a este (10m). Todo esto

    representado en mapa y mediante gráficos.

    PALABRAS CLAVE: Geología, Geotecnia, estabilidad de taludes, capacidad de soporte,

    SLIDE, LoadCap, Finca Boschini, San Josecito, Alajuelita,

  • Propuesta de microzonificación geotécnica de la finca Boschini, San Josecito, Alajuelita: Estudio de estabilidad de taludes y condiciones de cimentación

    1

    INTRODUCCIÓN

    Justificación

    El presente estudio busca la realización de un modelo geotécnico para la planificación,

    desarrollo y mantenimiento de obras de bien social que se proyectan en la localidad de

    Alajuelita.

    El INVU proyecta en la finca Boschini, ubicada en el distrito San Josecito, del cantón de

    Alajuelita, la construcción de edificios multifamiliares que beneficiaran familias de bajos

    recursos del área. A raíz de esto el INVU solicita un estudio geológico- geotécnico del

    área de dicha finca. De esta necesidad surge la presente investigación como proyecto de

    graduación, con el fin de identificar las características de cimentación y de estabilidad de

    taludes para garantizar la seguridad de las personas que van a habitar estos

    multifamiliares.

    Se estudian aspectos geomorfológicos del área tal como taludes, laderas y otros

    elementos geomorfológicos con el soporte de modelos geológicos, y geotécnicos para

    llegar a una microzonificación geotécnica.

    Este estudio permitirá a los personeros del INVU y a los encargados de la construcción,

    contar con información técnica y a detalle de las áreas inestables, y las posibles técnicas

    correctivas de ser necesario.

    También les permitirá identificar y valorar los impactos (efectos) potenciales de la

    inestabilidad del talud, sobre las futuras obras de infraestructura con el fin de aplicarlo en

    el desarrollo de un mejor diseño de la obra, en consideración de las condiciones del

    terreno.

    En fin, el estudio funcionará como un instrumento más para la toma de decisiones, la

    planificación, construcción de edificaciones, el desarrollo de obras en el área

    salvaguardando siempre la integridad física de los habitantes y del ambiente.

    Los resultados de la evaluación de la capacidad de soporte del terreno, así como las

    técnicas de estabilización del talud en cuestión, serán enviados al Instituto Nacional de

    Vivienda y Urbanismo (INVU) quienes serán los encargados de determinar si las

    propuestas correctivas solicitadas son compatibles con la construcción de los edificios de

    bien social de 6 pisos planteados para la zona de estudio.

  • Propuesta de microzonificación geotécnica de la finca Boschini, San Josecito, Alajuelita: Estudio de estabilidad de taludes y condiciones de cimentación.

    2

    Ubicación

    El área de estudio se localiza en el sector de San Josecito, distrito de San Josecito (2),

    cantón de Alajuelita (10), provincia de San José (01); entre las coordenadas Lambert

    Costa Rica Norte 208 250-208 400N y 524450-521 650W.

    Figura 1: Ubicación del área de estudio.

  • Propuesta de microzonificación geotécnica de la finca Boschini, San Josecito, Alajuelita: Estudio de estabilidad de taludes y condiciones de cimentación.

    3

    Objetivo General:

    Analizar las características geológicas, geomorfológicas y geotécnicas de la Finca

    Boschini, para elaborar un modelo geotécnico, con el fin de establecer las características

    de estabilidad de las laderas y las condiciones de cimentación para futuras obras de bien

    social que se pretenden desarrollar en el terreno.

    Objetivos Específicos:

    Cuadro 1: Objetivos específicos

    Objetivo Actividad Meta Resultado:

    Identificar las unidades geológicas presentes en la zona de estudio.

    Revisión de bibliografía y mapas geológicos de la zona.

    Mapeo de unidades de roca y contactos geológicos.

    Recolección y análisis de secciones delgadas.

    Descripción de las unidades geológicas presentes en la zona de estudio.

    Analizar las diferentes litologías existentes

    Mapa geológico a escala 1: 10 000 del área de estudio.

    Describir la geomorfología presente en el área de estudio.

    Revisión de la bibliografía y mapas geomorfológicos de la zona.

    Análisis de fotografías aéreas.

    Mapeo de las geoformas observadas en el campo.

    Descripción de las unidades geomorfológicas presentes en la zona.

    Emplear el sistema de información geográfica (ArcGis 10.1), para elaborar Modelos de elevación digital del terreno (DEM), mapas de pendientes y mapas de aspecto.

    Identificar las unidades geomorfológicas.

    Modelo de elevación digital del terreno (DEM) escala 1: 10 000 del área de estudio.

    Mapa de pendientes en grados y porcentajes, escala 1: 10 000 del área de estudio.

    Mapa de aspecto de la pendiente. Escala 1: 10 000 del área de estudio.

    Mapa geomorfológico local a escala 1: 10 000.

    Caracterización geotécnica del sitio

    Realización de perforaciones dinámicas DPM: 9 Ensayos geotécnicos in situ.

    Recolección de muestras para ensayos geotécnicos en el laboratorio. (3 muestras)

    Análisis tridimensional de las características geotécnicas.

    Modelo geotécnico

    Perfiles, diagramas y modelos que muestren las posibles superficies de ruptura del talud

  • Propuesta de microzonificación geotécnica de la finca Boschini, San Josecito, Alajuelita: Estudio de estabilidad de taludes y condiciones de cimentación.

    4

    Determinación de los parámetros geotécnicos en el campo.

    Sometimiento del modelo geotécnico a distintas cargas sísmicas, factores de seguridad y métodos según distintos autores: Ordinary, Bishop, Janbú, etc.

    Simulación superficies de ruptura del talud empleando softwares especializados.

    Determinación de las características geofísicas del sitio

    Ensayos geofísicos in situ.

    Sísmica de refracción

    Identificar la respuesta ante las solicitaciones sísmica del área de estudio

    Perfiles de tomografía sísmica a una profundidad no menor a los 15m

    Modelo geofísico

    Realización de las síntesis geológica, geotécnica, geomorfológica y geofísica del área de estudio

    Comparar resultados de la investigación.

    Identificar problemas geotécnicos.

    Determinar la viabilidad de desarrollar obras civiles en el sitio y su distribución en el mismo.

    Microzonificación geotécnica a escala 1: 10 000.

    Realización de modelo correctivo del talud y determinar las recomendaciones de cimentación.

    Modelar la condición de estabilidad utilizando diferentes técnicas de estabilización: remoción, abatimiento de nivel freático, anclajes, etc.

    Establecer zonas con diferentes capacidades de soporte y las construcciones recomendadas para cada una.

    Identificar el mejor diseño de talud y cimentaciones para soportar obras civiles.

    Recomendación de diseño estable para el talud y de cimentación.

  • Propuesta de microzonificación geotécnica de la finca Boschini, San Josecito, Alajuelita: Estudio de estabilidad de taludes y condiciones de cimentación.

    5

    Metodología:

    Revisión de artículos científicos, trabajos finales de graduación, campañas

    geológicas y libros con información sobre el área de estudio y alrededores.

    Revisión de literatura disponible sobre temas relacionados con capacidad de

    soporte y estabilidad de taludes.

    Revisión, estudio de los manuales de los programas de cómputo: SLIDE6.0

    RockLab 1.0, DynamicProbing, y el LoadCap para su aplicación en el modelizado

    de los taludes estudiados y del modelo geotécnico del área de estudio.

    Giras al campo para realizar pruebas de capacidad de soporte (DPM), pruebas de

    infiltración, topografía y sondeos geofísicos.

    Recolección de muestras representativas de las unidades geológicas en el talud

    para ensayos geotécnicos.

    Realización de ensayos geotécnicos de laboratorio: corte directo, límites de

    Atterberg, clasificación granulométrica, contenido de humedad, gravedad

    específica y peso unitario.

    Elaboración de modelo topográfico del área de estudio.

    Elaboración del modelo hidrogeológico.

    Realización de ensayos de campo para obtener parámetros geofísicos y

    posteriores modelos de laboratorio.

    Determinación del contexto estructural y de amenazas naturales del área.

    Simulación de la estabilidad de talud empleando softwares especializados:

    SLIDEV6, que permitan identificar las superficies de ruptura preferenciales para

    determinada cargas por edificaciones y cargas sísmicas a lo largo del talud.

    Análisis y estadística de resultados.

    Elaboración de una propuesta correctiva basada en los modelos geotécnicos y las

    superficies de ruptura establecidas. Lo anterior se realiza considerando diferentes

    técnicas de estabilización: remoción, abatimiento de nivel freático, anclajes, etc.

    Determinación de la capacidad de soporte mediante el análisis de las

    perforaciones en software Load Cap.

    Conclusiones y recomendaciones.

    Realización de la microzonificación geotécnica.

  • Propuesta de microzonificación geotécnica de la finca Boschini, San Josecito, Alajuelita: Estudio de estabilidad de taludes y condiciones de cimentación.

    6

    MARCO TEÓRICO:

    Definiciones estabilidad de talud

    Debido al tema tratado en esta investigación, se requiere considerar los siguientes

    términos y conceptos:

    Talud:

    Según, Suarez (1998), un talud es una masa de tierra que posee cierta pendiente y fue

    conformada de forma artificial, a diferencia de una ladera que tiene origen natural. Según

    Juárez y Rico (2007), son importantes desde el punto de vista de la ingeniería civil para la

    construcción de vías de comunicación como canales, caminos o ferrocarriles, así como la

    construcción de presas de tierra y las obras de protección contra la acción de los ríos.

    Taludes en suelos:

    Según, González et al., (2002), los taludes en suelos rompen generalmente a favor de

    superficies curvas, con forma diversa condicionada por la morfología y estratigrafía del

    talud (Figura 2).

    -Puede ser aproximadamente circular (la más frecuente), con su extremo inferior en el pie

    del talud, (deslizamiento de pie), cuando este está formado por terreno homogéneo o por

    varios estratos de propiedades geotécnicas homogéneas.

    -Puede ser casi circular pero pasando por debajo del pie del talud (deslizamiento

    profundo).

    Figura 2: Tipos de superficies de ruptura en suelos (González et al., 2002).

  • Propuesta de microzonificación geotécnica de la finca Boschini, San Josecito, Alajuelita: Estudio de estabilidad de taludes y condiciones de cimentación.

    7

    Movimientos en masas de suelos:

    Según, Suarez (1998), las zonas montañosas tropicales son muy susceptibles a sufrir

    problemas de deslizamientos de tierra debido a que generalmente, se reúnen cuatro de

    los elementos más importantes para su ocurrencia, tales como son la topografía,

    sismicidad, meteorización y lluvias intensas.

    Análisis de estabilidad:

    Los análisis de estabilidad permiten diseñar los taludes, mediante el cálculo de su factor

    de seguridad, y definir el tipo de medidas correctoras o estabilizadoras que deben ser

    aplicadas en caso de roturas reales o potenciales. Es necesario conocimiento geológico y

    geo-mecánico de los materiales que forman el talud, de los posibles modelos o

    mecanismos de rotura que pueden tener lugar y de los factores que influyen, condicionan

    y desencadenan las inestabilidades (González et al., 2002),

    Propiedades de los materiales:

    Según, González et al., (2002), las propiedades resistentes de los materiales, suelos o

    macizos rocosos, se obtienen mediante los ensayos in situ y de laboratorio adecuados y

    la aplicación de criterios y correlaciones empíricas. Los ensayos de laboratorio más

    característicos para el diseño o estudio de taludes son los de clasificación, identificación,

    corte directo en suelos y discontinuidades y compresión simple, entre otros.

    Métodos de análisis de estabilidad:

    Métodos de equilibrio límite:

    Según, Suarez (1998), los métodos de equilibrio para el análisis de la estabilidad de

    taludes, han sido los más usados a través de los años por su simplicidad, ya que

    requieren información sobre la resistencia de los suelos y no sobre la relación de

    esfuerzo- deformación.

  • Propuesta de microzonificación geotécnica de la finca Boschini, San Josecito, Alajuelita: Estudio de estabilidad de taludes y condiciones de cimentación.

    8

    Factor de Seguridad:

    Según, Suarez (1998), se estudia un cuerpo libre en equilibrio, partiendo de las fuerzas

    actuantes y de las fuerzas resistentes que se requieren para producir el equilibrio.

    Calculada esta fuerza resistente, se compara con la disponible del suelo o roca y se

    obtiene una indicación del Factor de Seguridad.

    Otro criterio es el de dividir la masa a estudiar en una serie de tajadas, dovelas o bloques

    y considerar el equilibrio de cada tajada por separado. Una vez realizado el análisis de

    cada dovela se analizan las condiciones de equilibrio de la sumatoria de fuerzas o de

    momentos según la siguiente relación.

    F.S. = Σ Resistencias al corte / Σ Esfuerzos al cortante

    Equilibrio límite:

    El sistema de equilibrio límite supone que en el caso de una falla, las fuerzas actuantes y

    resistentes son iguales a lo largo de la superficie de falla equivalentes a un factor de

    seguridad de 1.0 (Suarez, 1998).

    El análisis se puede realizar estudiando directamente la totalidad de la longitud de la

    superficie de falla o dividiendo la masa deslizada en tajadas o dovelas (Suarez, 1998).

    (Figura 3)

    Figura 3: Fuerzas que actúan sobre una dovela (Suarez, 1998).

  • Propuesta de microzonificación geotécnica de la finca Boschini, San Josecito, Alajuelita: Estudio de estabilidad de taludes y condiciones de cimentación.

    9

    Métodos de análisis de estabilidad de taludes (Suarez, 1998):

    Ordinario o de Fellenius :

    -Superficies de Falla: Circulares

    -Equilibrio: De fuerzas

    -Características: Este método no tiene en cuenta las fuerzas entre las dovelas y no

    satisface equilibrio de fuerzas, tanto para la masa deslizada como para dovelas

    individuales. Sin embargo, este método es muy utilizado por su procedimiento simple.

    Muy impreciso para taludes planos con alta presión de poros. Factores de seguridad

    bajos.

    Bishop simplificado:

    -Superficies de Falla: Circulares

    -Equilibrio: De momentos

    -Características: Asume que todas las fuerzas de cortante entre dovelas son cero.

    Reduciendo el número de incógnitas. La solución es sobre determinada debido a que

    no se establecen condiciones de equilibrio para una dovela.

    Janbú Simplificado:

    -Superficies de Falla: Cualquier forma de superficie de falla.

    -Equilibrio: De fuerzas

    -Características: Al igual que Bishop asume que no hay fuerza de cortante entre

    dovelas. La solución es sobre determinada que no satisface completamente las

    condiciones de equilibrio de momentos. Sin embargo, Janbú utiliza un factor de

    corrección Fo para tener en cuenta este posible error. Los factores de seguridad son

    bajos.

    Morgenstern y Price:

    -Superficies de Falla: Cualquier forma de superficie de falla.

    -Equilibrio: Momentos y fuerzas

    -Características: Asume que las fuerzas laterales siguen un sistema predeterminado.

    El método es muy similar al método Spencer con la diferencia que la inclinación de la

  • Propuesta de microzonificación geotécnica de la finca Boschini, San Josecito, Alajuelita: Estudio de estabilidad de taludes y condiciones de cimentación.

    10

    resultante de las fuerzas entre dovelas se asume que varía de acuerdo a una función

    arbitraria.

    Análisis sísmico

    Según, Suarez (1998), los eventos sísmicos son capaces de inducir fuerzas de gran

    magnitud, de naturaleza cíclica, las cuales pueden producir la falla rápida de taludes y

    laderas. Además, la resistencia al corte de un suelo puede reducirse a causa de cargas

    oscilatorias que generan deformaciones cíclicas, o debido a la generación de presiones

    altas de poros. La combinación entre la acción de las cargas sísmicas y la disminución de

    la resistencia pueden producir una disminución general de la estabilidad.

    Medidas de estabilización

    González et al., (2002), define que cuando un talud ha sufrido rotura, o deformaciones

    que impliquen riesgo de inestabilidad, deben adoptarse medidas de estabilización.

    Las medidas estabilizadoras pueden consistir en:

    Modificación de la geometría del talud:

    Mediante la modificación de la geometría de los taludes se redistribuyen las fuerzas

    debidas al peso de los materiales, obteniéndose una nueva configuración más estable.

    Las actuaciones más frecuentes son (Figura 4).

    -Disminuir la inclinación del talud.

    -Eliminar peso de la cabecera del talud (“descabezamiento”)

    -Incrementar peso en el pie del talud (“tacones” o escolleras)

    -Construir bancos y bermas (escalonar el talud)

  • Propuesta de microzonificación geotécnica de la finca Boschini, San Josecito, Alajuelita: Estudio de estabilidad de taludes y condiciones de cimentación.

    11

    Figura 4: Métodos para aumentar el coeficiente de seguridad de taludes en suelos

    (González et al., 2002).

    Drenajes:

    Las medidas de drenaje tienen por finalidad eliminar o disminuir el agua presente en el

    talud y, por tanto, las presiones intersticiales que actúan como factor de sestabilizador en

    las superficies de rotura y grietas de tracción. Además, el agua reduce las propiedades

    resistentes en determinados tipos de materiales. Estas medidas son, generalmente, las

    más efectivas, ya que el agua es el principal agente que desencadena los problemas de

    inestabilidad de taludes, aumentando el peso de la masa inestable, elevando el nivel

    freático y las presiones intersticiales, creando empujes hidrostáticos, reblandeciendo el

    terreno, erosionando el pie del talud, etc. Los drenajes pueden ser:

    -Drenajes superficiales: Mediante zanjas de drenaje y canalizaciones.

    -Drenajes Profundos: Mediante drenes horizontales o “Californianos”, pozos o drenajes

    verticales, galerías de drenaje y pantallas drenantes.

  • Propuesta de microzonificación geotécnica de la finca Boschini, San Josecito, Alajuelita: Estudio de estabilidad de taludes y condiciones de cimentación.

    12

    Aumento de la resistencia del terreno mediante la introducción en el talud de

    elementos estructurales resistentes:

    La introducción de elementos resistentes en el terreno tiene por finalidad aumentar la

    resistencia al corte mediante alguno de los siguientes sistemas:

    -Introduciendo elementos que mejoran la resistencia del terreno en la superficie de rotura

    (por ejemplo pilotes o micropilotes; Figura 5).

    Figura 5: Pantalla múltiple de micropilotes (González et al., 2002).

    -Introduciendo elementos que aumentan las fuerzas tangenciales de rozamiento en la

    superficie de ruptura (por ejemplo anclajes y bulones; Figura 6).

    Figura 6: Esquema de las partes de un anclaje (González et al., 2002).

  • Propuesta de microzonificación geotécnica de la finca Boschini, San Josecito, Alajuelita: Estudio de estabilidad de taludes y condiciones de cimentación.

    13

    Construcción de muros u otros elementos de contención:

    La construcción de muros se emplea para reforzar la zona de pie de los taludes, evitando,

    además, la degradación en esta zona crítica frente a la estabilidad. Los muros se

    construyen al pie de talud como elementos resistentes, de contención o sostenimiento,

    siendo efectivos frente a las inestabilidades superficiales. Diferentes tipos:

    -Los muros de gaviones: Muros flexibles que consisten en rellenos de fragmentos rocosos

    o escollera contenidos en una malla de acero.

    -Los muros de pantalla: Elementos de hormigón armado construidos in situ.

    -Los muros de tierra armada: Formados por un paramento exterior prefabricado de

    hormigón o chapas metálicas y un relleno de suelo.

    -Los muros anclados: Muros reforzados con anclajes.

    Definiciones capacidad de soporte

    En vista al análisis para el diseño de cimentaciones se describen las siguientes

    definiciones relacionadas a la capacidad de soporte.

    Capacidad de soporte:

    También conocida como capacidad de carga o estabilidad, es la capacidad del suelo para

    soportar una carga sin que se produzcan fallas dentro de su masa. La capacidad de un

    suelo para soportar una carga varía no solamente con la resistencia del suelo, sino

    también con la magnitud y distribución de la carga (Sowers, 1972).

    Carga última:

    La capacidad de carga última se define como la presión ultima por unidad de área de la

    cimentación que puede ser soportada por el suelo en exceso de la presión causada por el

    suelo circundante al nivel de desplante de la cimentación (Das, 2006). Ver formula en

    anexo 5.

  • Propuesta de microzonificación geotécnica de la finca Boschini, San Josecito, Alajuelita: Estudio de estabilidad de taludes y condiciones de cimentación.

    14

    Carga admisible:

    La carga admisible de una cimentación se encuentra definida como la división de la carga

    última entre un factor de seguridad que por lo general es de 3. Ver formula en anexo 5.

    Factor de seguridad:

    Según, Delgado (2000), el factor de seguridad es la relación numérica entre la carga

    admisible y la carga ultima, dicha definición es compartida por Das (2006). Generalmente

    como norma estándar se acepta un factor de seguridad que se encuentre en un intervalo

    de 2 a 3, pero esto depende de la magnitud e importancia de la obra.

    Presión admisible:

    Después que una cimentación ha cumplido con los requisitos de ubicación y profundidad

    mínima, debe satisfacer otras dos condiciones: primero debe ser adecuadamente segura

    contra una falla dentro de la masa de suelo y segunda, el asentamiento de la cimentación

    no debe poner en peligro la estructura. De los métodos desarrollados para el análisis de la

    capacidad de carga y del asentamiento, se deduce claramente que estas dos condiciones

    son independientes una de otra. Sin embargo, para el proyecto de una cimentación es

    conveniente conocer la presión máxima que se puede aplicar al suelo sin exceder

    ninguno de estos dos límites. Este máximo se conoce con el nombre de presión admisible

    (Sowers, 1972).

    Falla de punzonamiento en suelo no compactado:

    Figura 7: Esquema de las partes de la falla de punzonamiento, Geostru (2010).

    γ : Peso específico del suelo en la condición en que se encuentre

    Nγ, Nc y Nq: Dependen del ángulo de fricción interna

    C: Cohesión del suelo

    ɸ: Angulo de fricción

  • Propuesta de microzonificación geotécnica de la finca Boschini, San Josecito, Alajuelita: Estudio de estabilidad de taludes y condiciones de cimentación.

    15

    Zapata combinada:

    Según la necesidad de la obra muchas veces los elementos de forma geométrica simple

    necesitan ser combinados para aprovechar el suelo en la mejor manera posible. Este tipo

    de zapata en es útil en condiciones como:

    - Las áreas de cimentación se traslapan al usar cimientos aislados contiguos.

    - Cuando al usar zapatas aisladas resulten asentamientos diferenciales inadmisibles

    entre los respectivos soportes estructurales.

    - Cuando se logren economías constructivas: estructurales y de excavación

    (Delgado, 2000).

    Zapata corrida:

    Son cimentaciones análogas a las combinadas, con la diferencia que su largo es mucho

    mayor que su ancho, son empleadas para cargas lineales como muros de carga

    (Delgado, 2000). Ver figura 8.

    Figura 8: Geometría del sistema de fundación: zapata corrida. Leyenda en cuadro 2.

    Geostru (2010).

  • Propuesta de microzonificación geotécnica de la finca Boschini, San Josecito, Alajuelita: Estudio de estabilidad de taludes y condiciones de cimentación.

    16

    Zapata aislada:

    Son los elementos de soporte de las columnas. De acuerdo con las necesidades se

    diseñan con formas geométricas sencillas y simétricas, entre ellas, la cuadrada la más

    simple y preferible (Delgado, 2000). Ver figura 9.

    Figura 9: Geometría del sistema de fundación: zapata aislada. Leyenda en cuadro 2.

    Geostru (2010).

    Losa:

    Las losas de cimentación son conocidas también como placas de cimentación, es una

    zapata combinada que puede cubrir el área entera bajo una estructura que soporte varias

    columnas o muros. Las losas de cimentación se prefieren en suelos que tiene poca

    capacidad de carga, pero que tienen que soportar cargas grandes de columnas o muros

    (Das, 2006). Ver figura 10.

    Figura 10: Geometría del sistema de fundación: losa. Leyenda en cuadro 2. Geostru

    (2010).

  • Propuesta de microzonificación geotécnica de la finca Boschini, San Josecito, Alajuelita: Estudio de estabilidad de taludes y condiciones de cimentación.

    17

    Cuadro 2: Geometría de los sistemas de fundación.

    Datos del sistema de cimentación

    Zapata aislada y zapata corrida Losa

    Longitud cimentación [m] L Longitud cimentación [m] L

    Anchura cimentación [m] B

    Base cimentación, derecha [m] BR Anchura cimentación [m] B

    Base cimentación, izquierda [m] BL

    Altura inferior cimentación [m] HI Altura inferior cimentación [m] HI

    Altura superior cimentación [m] HS

    Profundidad del plano de cimentación [m] D Profundidad del plano de cimentación [m] D

    Altura de empotramiento [m] HF Altura de empotramiento [m] HF

    Inclinación del plano de cimentación [°] IP Inclinación del plano de cimentación [°] IP

    Asentamiento:

    Cuando una carga, como es el peso de una estructura, se coloca sobre una superficie de

    una masa del suelo, el suelo se deforma, produciéndose el asentamiento. Esta no es una

    propiedad exclusiva de los suelos, sino que es compartida por todos los materiales. El

    asentamiento del suelo producido por la carga proviene de dos causas: el cambio en la

    relación de vacíos del suelo o roca y la distorsión o cambio de formas del suelo

    inmediatamente debajo de la carga (Sowers, 1972).

  • Propuesta de microzonificación geotécnica de la finca Boschini, San Josecito, Alajuelita: Estudio de estabilidad de taludes y condiciones de cimentación.

    18

    GEOLOGÍA REGIONAL

    Formaciones presentes en el aérea de estudio

    Mediante recolección bibliográfica se determinaron las formaciones presentes en el área

    de estudio y sus alrededores, siendo estas: Unidad Depósitos Recientes, constituida por

    materiales coluviales encontrados en superficie en el proyecto y formación Pacacua,

    formación Peña Negra, formación Coris, Lahares y Cenizas y la formación Depósitos de

    Avalancha Ardiente las cuales se depositaron como parte del proceso de colmatación de

    la cuenca del Valle Central. Además se describe el Intrusivo y cornubianitas de Escazú

    que se encuentra cercano al área de estudio.

    Estas formaciones se describen a continuación y pueden visualizar en la figura 11.

    Depósitos Recientes (Depósitos Aluviales y Coluviales)

    Consisten en aluviones y coluvios de los ríos que corren por el Valle Central. Entre estos

    sobresalen abanicos aluviales formados por el río la Uruca que bordean los cerros de

    Escazú. Los ríos Virilla y Grande de Tárcoles no muestran depósitos aluviales espesos y

    cuando se encuentran son muy localizados, esto muestra un predominio de la erosión

    sobre la depositación (Denyer & Arias, 1991).

    Formación Pacacua

    Constituida por volcanoclastitas con granulometría diversa. Destacan colores vivos muy

    llamativos con predominio del rojo y morado, aunque el verde es frecuente en algunos

    sectores, presenta estratificaciones decimétricas hasta métricas de areniscas

    vulcaniclasticas (finas, gruesas, y guijarrosas) tobas, tobitas y brechas finas y gruesas

    (excepcionalmente 1m de diámetro) con contacto de fragmentos por matriz. Hacia la parte

    superior de la unidad se encuentran troncos fósiles de hasta 1m de diámetro. Son

    frecuentes diques y sills de diabasa con espesores de aprox.1m (Denyer & Arias, 1991).

  • Propuesta de microzonificación geotécnica de la finca Boschini, San Josecito, Alajuelita: Estudio de estabilidad de taludes y condiciones de cimentación.

    19

    El espesor asignado a esta unidad se encuentra entre los 1200 m y 2000 m (Denyer &

    Arias, 1991).

    Esta unidad sobreyace en contacto gradual a la formación Caraigres, en su contacto

    superior presenta una zona de transición con las Brechas Verdes Coyolar, en las hojas

    Caraigres y Candelaria y contacto brusco con la formación Peña Negra (Denyer & Arias,

    1991). Se le asigna una edad de Mioceno Inferior (Denyer & Arias, 1991).

    Formación Peña Negra

    Litológicamente Denyer & Arias (1991), diferencian 3 unidades, la unidad inferior (200m)

    como una secuencia de areniscas medias y finas pardas, con estratos decimétricos. La

    sección media (500-700m) como lutitas y areniscas finas negras (con pirita) en estratos

    cm y dm, con niveles concrecionales. Esporádicamente se intercalan estratos delgados

    (10-20cm) de tobas y la unidad superior (200-300m) como intercalaciones guijarrosas y

    estratos calizos aislados, las areniscas se vuelven pardas de grano medio a grueso.

    Sobreyace concordantemente y en contacto gradual a las brechas verdes Coyolar o bien

    en forma concordante pero brusca a la formación Pacacua. Es lateral a la formación San

    Miguel. Sobreyacida y equivalente lateral no diferenciado de la formación Coris y la

    formación Turrúcares. Se considera que esta formación tiene carácter diacrónico. Esta

    sobreyacida en discordancia y discontinuidad litológica por las formaciones Grifo Alto,

    Lavas intracañon, Depósitos de Avalancha Ardiente (Denyer & Arias, 1991).

    Su espesor es de 1200 m y su forma es tabular. Desaparece hacia el W, acuñándose en

    asocio al fallamiento existente (Denyer & Arias, 1991).

    La edad de esta formación es de Mioceno Medio (Denyer & Arias, 1991).

    Formación Coris

    Denyer & Arias (1991) describen esta unidad geológica como ortocuarcitas o areniscas

    que afloran en bancos masivos de varios metros de espesor, con mayor distribución y

  • Propuesta de microzonificación geotécnica de la finca Boschini, San Josecito, Alajuelita: Estudio de estabilidad de taludes y condiciones de cimentación.

    20

    abundancia, se encuentran intercalaciones de vulcarenitas, conglomerados, tobas, lutitas

    carbonosas y lignito.

    El espesor estimado es de 500 metros entre Quebrada Honda y Quebradillas (Denyer &

    Arias, 1991).

    El contacto superior es concordante con la formación La Cruz (Fischer & Franco, 1979),

    Además presenta contactos transicionales (Superior e inferior) con la Fm. San Miguel, el

    contacto inferior de esta unidad no es claro debido a falta de evidencias y al

    metamorfismo de contacto, se considera transicional a la formación Peña Negra y no se

    descarta un contacto con el miembro Tranquerillas. Lateralmente es un equivalente

    cronoestratigráfico de la parte superior de la formación Peña Negra y formación

    Turrúcares (Denyer & Arias, 1991). Fischer & Franco (1979) le asigna edad de Mioceno

    Medio- Mioceno Superior.

    Intrusivo y cornubianitas de Escazú

    Obando (1983) describe esta unidad como monzonitas, granodioritas, monzogabros,

    monzodioritas, gabros y sienitas, las corneanas son metamorfismo de la formación Peña

    Negra en las cuales el color varía de negro a gris claro, a menudo con bandeamiento

    irregular.

    El Intrusivo de Escazú es un “stock”, el cual no sobrepasa los 6 km de diámetro con

    apófisis irregularmente distribuidos, las cornubianita forman una aureola de alteración

    alrededor del cuerpo intrusivo, con un espesor no mayor a los 200 metros (Denyer &

    Arias, 1991).

    Estas rocas intruyen principalmente a los formaciones Peña Negra, Coris y levemente a la

    formación La Cruz, mientras que las cornubianitas se encuentran tanto en posición lateral

    como superior al intrusivo (Denyer & Arias, 1991).

    Se han realizado varias dataciones radiométricas para esta unidad, Tournon (1978) le

    asigna una edad de 16,9 a 8,3 m.a., por su parte Berrangé (1977) entre 9,3 y 11,5 m.a. y

    Bergoeing (1982) de 5,24 m.a.

  • Propuesta de microzonificación geotécnica de la finca Boschini, San Josecito, Alajuelita: Estudio de estabilidad de taludes y condiciones de cimentación.

    21

    Formación Depósitos de Avalancha Ardiente

    Kussmaul (1988), describe la base de la secuencia como depósitos de pómez de caída en

    de hasta 3 metros de espesor. Seguido por flujos de ceniza, lapilli y bloques Ignimbirtas

    grises con “fiames” de obsidiana pómez, la sección es coronada por depósitos de caída

    (Sprechman, 1984)

    Esta unidad yace en discordancia y/o discontinuidad litológica sobre las formaciones

    Lavas intracañón, Pacacua, Peña Negra, Grifo Alto y La Cruz; es sobreyacida por

    aluviones, lahares, cenizas y la Fm. Barva (Denyer & Arias, 1991).

    Bellon & Tournon (1978) le asignan una edad de 0,7 m.a.

    Lahares y cenizas

    Se trata de una serie de depósitos de cenizas y lahares que se encuentran cubriendo las

    depresiones de los edificios volcánicos de la Cordillera Volcánica Central (Denyer & Arias,

    1991).

    Todo el Valle central fue cubierto por depósitos de ceniza, provenientes principalmente

    del Volcán Irazú, los cuales localmente alcanzan espesores de 20m. Durante la fase

    eruptiva 1963-1965 del volcán Irazú, únicamente entre marzo y abril de 1964, fueron

    removidas 65000 toneladas de los techos de San José ((Kussmaul, 2000).

    Los lahares presentan un espesor de unos 60m, son muy heterogéneos, presentan

    fragmentos volcánicos subangulares de composición principalmente andesítica, los cuales

    alcanzan más de un 1m. La matriz en la que estos se encuentran inmersos es arcillosa y

    arenosa y se encuentra mal cementada (Denyer & Arias, 1991).

    La capa de ceniza cubre los depósitos de lahares, su espesor es de 15m entre la Paulina

    y Guadalupe y 20 m entre San José y San Juan de Tibás. En estos depósitos es posible

    encontrar restos de mega mamíferos (Denyer & Arias, 1991).

  • Propuesta de microzonificación geotécnica de la finca Boschini, San Josecito, Alajuelita: Estudio de estabilidad de taludes y condiciones de cimentación.

    22

    Figura 11: Mapa geológico regional. Modificado de Denyer & Arias (1991).

  • Propuesta de microzonificación geotécnica de la finca Boschini, San Josecito, Alajuelita: Estudio de estabilidad de taludes y condiciones de cimentación.

    23

    Contexto geotectónico regional

    La zona de estudio se localiza dentro de la zona sísmica de Escazú Guarco (Linkimer &

    Schmidt, 2002). Esta zona se encuentra localizada al sur del Valle Central, extendiéndose

    desde Orosí hasta Escazú. Sus principales fallas son Higuito, Agua Caliente y Navarro.

    Se caracterizan por tener un patrón escalonado lo que indica su fuerte componente

    horizontal (Montero et al., 2001).

    Según Linkimer & Schmidt (2002), está zona sísmica puede generar sismos de hasta 6,5

    (Mw), como ejemplo se tiene el terremoto que destruyó la cuidad de Cartago el 4 de mayo

    del 1910 y que se asocia a la actividad de la falla Agua Caliente. Además, identifican el

    suroeste de la capital como la zona de valores de aceleración máxima horizontal del suelo

    (PGA) más altos dela región central. Se obtuvieron en general para la región central

    valores en gales de PGA de 350, 450 y 780 para un periodo de retorno respectivamente

    de 50, 100 y 500 años.

    Las fallas más cercanas al área de estudio corresponden la Falla Escazú, Falla Bello

    Horizonte, Falla Rio Azul, y la Falla Higuito, a continuación se describe brevemente

    información de las mismas.

    Falla Higuito:

    A nivel local según Denyer & Arias 1990, se identificó la presencia de la falla Higuito, la

    cual es una falla activa, de desplazamiento de rumbo dextral y con un rumbo NW-SE.

    Esta falla, pese a ser las más cercana, se encuentra aproximadamente 2 Km del área de

    estudio encontrándose fuera de los 50 m de la zona de restricción que establece el

    decreto 32967 del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) en Anexo 3º “Protocolo para

    la zonificación de uso del suelo sobre y en las cercanías de fallas geológicas activas”.

    Falla de Escazú:

    Esta falla es descrita por Fernández & Montero (2002), como una falla que presenta una

    extensión de 6,5 Km con una dirección NW, la misma presenta un levantamiento en su

  • Propuesta de microzonificación geotécnica de la finca Boschini, San Josecito, Alajuelita: Estudio de estabilidad de taludes y condiciones de cimentación.

    24

    bloque oeste, presentando un escarpe en el lado oeste, el cual se encuentra bastante

    disectado. Se encuentra a aproximadamente a 4 km del área de estudio.

    Falla Bello Horizonte:

    Fernández & Montero (2002), la describen como una falla corta con unos 3 Km de

    longitud, la cual se caracteriza por presentar un cambio en la pendiente además de

    escarpes poco facetados con dirección hacia el este, se cree que dicha falla posee

    continuidad con la falla de Escazú y la falla Jericó lo que podría crear un patrón en

    echelón, o ser una zona transpresiva. Según con lo descrito por Montero et al (2005), la

    falla posee una componente inversa donde su escarpe se encuentra al frente de una fila

    de rumbo noroeste que se encuentra levantada entre el valle donde se asienta Escazú y

    el San José. Se encuentra a aproximadamente a 6 km del área de estudio.

    Falla Río Azul:

    Descrita como una falla de rumbo este-noreste con una longitud de 5 Km, se caracteriza

    tener la presencia de un valle profundo lineal al pasar por la quebrada Quebradas,

    también presenta sillas de falla, espolón truncado y facetamiento triangular. (Fernández &

    Montero, 2002). Se encuentra a aproximadamente a 5 km del área de estudio.

    Amenaza sísmica

    Fernández & Pacheco (1998), analizaron una serie de sismos a partir de mecanismos

    focales entre 1992 y 1993, encontrando actividad sísmica de entre 2 y 4, 4 grados y una

    profundidad promedio de 12 Km, localizados entre las fallas de Higuito, Ojo de Agua y

    Río Segundo. Además estos autores indican que existió actividad sísmica en la falla de

    Higuito para ese periodo.

    Según la Comisión Nacional de Emergencias, el Valle Central se localiza dentro la región

    sísmica denominada Valles y Serranías del interior de País, la cual se caracteriza por

    fallas locales y una actividad sísmica muy importante. Además de los sismos por falla

  • Propuesta de microzonificación geotécnica de la finca Boschini, San Josecito, Alajuelita: Estudio de estabilidad de taludes y condiciones de cimentación.

    25

    local, los sismos por subducción son percibidos por la población en general pudiendo

    llegar a provocar el pánico en la población.

    También, según la Comisión Nacional de Emergencias el cantón de Alajuelita por su

    ubicación tectónica es vulnerable a sufrir daños principalmente por actividad sísmica

    generada a partir de fallamiento local. Los eventos sísmicos generados en la zona de

    subducción (choque entre placas), pueden ser sentidos de manera considerable, pero sin

    causar el nivel de daños que podrían generar un evento local.

    Al encontrarse evidencia de posible fallamiento activo (neotectónico) en la propiedad de y

    cerca de esta, según la CNE, entre los efectos de un sismo en las cercanías del cantón

    de Alajuelita se pueden mencionar deslizamientos y amplificaciones sísmicas hacia el SW

    de la ciudad de Alajuelita entre ellas San Josecito, donde la litología y la geotecnia,

    favorecen esta clase de fenómenos.

    Figura 12. Fallamiento neotectónico de la zona de estudio. Muestra los sistemas de fallas

    circundantes al área de estudio (cuadro rojo), los tipos de desplazamiento predominantes en cada

    segmento de falla y los mecanismos focales característicos. La zona en gris corresponde con la

    zona del relevo compresivo. Se identifican las fallas: Salitral (FSA), Escazú (FE), Aserrí (FA), Belo

    Horizonte (FBH), Patalillo (FP), Cipreses (FC), Río Azul (FRA), y Agua caliente (FAC). Los centros

    de los poblados, indicados con las letras CP, SA, ES, ALA y SD, son respectivamente: Cerro

    Palomas, Santa Ana, Escazú, Alajuelita, San Diego de Tres Ríos. Modificada de Montero et al

    2005.

  • Propuesta de microzonificación geotécnica de la finca Boschini, San Josecito, Alajuelita: Estudio de estabilidad de taludes y condiciones de cimentación.

    26

    Aceleración Sísmica

    En el cuadro 3 y en el gráfico de la figura 13, se muestran los valores de aceleración

    máxima horizontal del suelo (PGA) en condiciones de lecho rocoso, para diferentes

    periodos de retorno, según la estimación de la amenaza sísmica realizada en el Parque

    Central de San José (Schmidt et al., 2005).

    Según los mismos autores estos valores indican que el grado de amenaza sísmica en el

    cantón de San José es moderadamente alto. Dichos resultados pueden tomarse como

    válidos a la vez para la zona de estudio, en el cantón de Alajuelita, debido a su cercanía

    geográfica.

    La metodología probabilística de la amenaza considera la estadística de la frecuencia de

    ocurrencia de los eventos sísmicos, su relación con la tectónica, las fuentes sísmicas y la

    característica de atenuación de las ondas sísmicas (Schmidt et al., 2005).

    Cuadro 3: Resultado de PGA para el parque central de la Ciudad de San José.

    Periodo de

    retorno (años)

    Aceleración máxima

    (PGA) [𝑚/𝑠2]

    Aceleración máxima

    (PGA) [%g]

    Aceleración (2/3 PGA)

    [%g]

    10 1.78 18 12

    25 2.39 24 16

    50 2.89 30 20

    100 3.51 36 24

    500 5.18 53 35

  • Propuesta de microzonificación geotécnica de la finca Boschini, San Josecito, Alajuelita: Estudio de estabilidad de taludes y condiciones de cimentación.

    27

    Figura 13. Valores esperados de periodo de retorno según el valor de aceleración sísmica sostenida (2/3PGA).

    Los periodos de retorno de 10, 25, 50, 100 y 500 años corresponden con probabilidades

    de excedencia anual de 10 x 10-2, 4 x 10-2, 2 x 10-2, 1 x 10-2, 2 x 10-3.

    Por lo tanto, el periodo de retorno de un sismo capaz de producir aceleraciones

    horizontales de 0,05 g, 0,10 g, 0,15 g y 0,20 g (valores empleados en el presente trabajo

    para calcular la probabilidad de ocurrencia de deslizamientos), es de 0,97 años, 6,04

    años, 20,2 años y 52,5 años respectivamente para el cantón de San José, cuadro 4.

    Cuadro 4: Periodo de retorno para diferentes valores de aceleración sísmica.

    Aceleración (2/3 PGA) [%g] Periodo de retorno (años)

    5 0.97

    10 6.04

    15 20.2

    20 52.5

  • Propuesta de microzonificación geotécnica de la finca Boschini, San Josecito, Alajuelita: Estudio de estabilidad de taludes y condiciones de cimentación.

    28

    GEOLOGIA LOCAL

    Litologías presentes en el área de estudio

    La zona de estudio esta descrita según Denyer & Arias,