Propuesta de investigación

11
Propuesta de investigación: Evaluación a un Proyecto Eco-Turístico. Bahia Bioluminiscente Laguna Grande en Fajardo, PR Por: Alejandro Carrera Montalvo Seminario de Mangles y Arrecifes Profa: Deborah Parrilla Hernández Introducción: La Laguna Grande en Fajardo ha sido una atracción turística que se ha desarrollado alrededor de un área natural muy sensitiva. Esta localizada al extremo mas nor-este de Puerto Rico en el barrio las Croabas, Fajardo. Un poblado pequeño pero con gran importancia para el ambiente natural que tiene cerca. A través del año este poblado se llena de turistas que buscan visitar una de las tres bahías bioluminscentes en Puerto Rico. En esta podemos ver como al mover el agua esta resplandece y brilla durante la noche. El efecto de bioluminiscencia en los ambientes costeros es muy frágil y depende de un buen cuidado. El brillo es proveniente de un organismo planctónico microscópico llamado dinoflagelado. En esta agua podemos encontrar una gran biodiversidad en especial de dinoflagelados, pero el que produce luz se le llama Pyrodinium bahamense (Plate 1906). Este organismo lo encontramos en altas concentraciones debido a efectos físicos de la laguna como la profundidad y el constante movimiento del agua por las mareas. Estas bahías y lagunas están rodeadas de manglares los cuales proporcionan sustancias como taninos que de cierta forma sirven como alimentos para el fitoplancton que habita allí. Las descargas de ácidos taninos hacen que bacterias las utilicen en su metabolismo y produzcan vitamina B12, esta es una fuente de alimento principal de dinoflagelados. Cuando las hojas caen de los árboles, la herbívora de pequeños

description

(Plate 1906). Este organismo lo encontramos en altas concentraciones debido a efectos sustancias como taninos que de cierta forma sirven como alimentos para el fitoplancton Rico. En esta podemos ver como al mover el agua esta resplandece y brilla durante la nor-este de Puerto Rico en el barrio las Croabas, Fajardo. Un poblado pequeño pero con de un buen cuidado. El brillo es proveniente de un organismo planctónico microscópico

Transcript of Propuesta de investigación

Page 1: Propuesta de investigación

Propuesta de investigación:

Evaluación a un Proyecto Eco-Turístico.

Bahia Bioluminiscente Laguna Grande en Fajardo, PR

Por: Alejandro Carrera Montalvo

Seminario de Mangles y Arrecifes

Profa: Deborah Parrilla Hernández

Introducción:

La Laguna Grande en Fajardo ha sido una atracción turística que se ha

desarrollado alrededor de un área natural muy sensitiva. Esta localizada al extremo mas

nor-este de Puerto Rico en el barrio las Croabas, Fajardo. Un poblado pequeño pero con

gran importancia para el ambiente natural que tiene cerca. A través del año este poblado

se llena de turistas que buscan visitar una de las tres bahías bioluminscentes en Puerto

Rico. En esta podemos ver como al mover el agua esta resplandece y brilla durante la

noche. El efecto de bioluminiscencia en los ambientes costeros es muy frágil y depende

de un buen cuidado. El brillo es proveniente de un organismo planctónico microscópico

llamado dinoflagelado. En esta agua podemos encontrar una gran biodiversidad en

especial de dinoflagelados, pero el que produce luz se le llama Pyrodinium bahamense

(Plate 1906). Este organismo lo encontramos en altas concentraciones debido a efectos

físicos de la laguna como la profundidad y el constante movimiento del agua por las

mareas. Estas bahías y lagunas están rodeadas de manglares los cuales proporcionan

sustancias como taninos que de cierta forma sirven como alimentos para el fitoplancton

que habita allí. Las descargas de ácidos taninos hacen que bacterias las utilicen en su

metabolismo y produzcan vitamina B12, esta es una fuente de alimento principal de

dinoflagelados. Cuando las hojas caen de los árboles, la herbívora de pequeños

Page 2: Propuesta de investigación

organismos crea que se liberen estos nutrientes por medio de desechos que luego se

descomponen. (Fitt et al., 2000)

Muchos destinos de ecoturismo son también un área natural protegida. La Laguna Grande

es un área natural protegida por la DNER de Puerto Rico. La Unión Internacional para la

conservación de naturaleza y los recursos naturales (UICN) define un área protegida

como "una zona dedicada principalmente a la protección y disfrute del patrimonio natural

o cultural, para el mantenimiento de la biodiversidad y al mantenimiento de los servicios

de soporte de vida ecológica" [Ceballos-Lascuráin 1996; Zebich-Knos 2008]. La Laguna

Grande obtiene ingresos a través de la industria de kayaks y turismo, que debe ser regulada a

fin de mantener el medio ambiente. El DNER supervisa la Laguna Grande y recibe ingresos a

través de los permisos que las empresas turísticas deben obtener para operar en la bahía.

Según análisis, el dinero recibido de estos permisos se basa en un porcentaje de los ingresos

que las empresas reciben anualmente. Este dinero se supone que se utiliza para mejorar y

mantener la zona (es decir, baños, estacionamiento y conservación). El ecoturismo es un

aspecto vital para un sistema económico local debido a la cantidad de empleos que genera e

ingresos extranjeros que atrae.

A pesar de estas actividades tener un enfoque Ecoturístico estas pueden tener un

efecto negativo para el hábitat y los manglares. Es importante que para que el ecoturismo

funcione y pueda tener éxito ecológico, los turistas que asisten deban ser concienciados

acerca del medio ambiente que los rodea y su importancia en conservarlos.

Page 3: Propuesta de investigación

Objetivos:

Como enfoque al trabajo decidí ver el impacto ambiental que tienen las

compañías ecoturísticas al ambiente que nos proporciona este recurso. El área que se

visita esta rodeada casi completamente de Rhizophora mangle una especie de mangle

protegida a nivel local que nos da protección y sirve de controlador ambiental para

animales que viven entre sus raíces. Las compañías en su mayoría dan su servicio en

kayaks y no siempre las personas saben manejarlo. Este método de transporte a la laguna

es favorecido ya que evita contaminación de combustibles que pueden ser generados por

embarcaciones de motor de gas. A la misma vez los turistas tienen una experiencia más

cercana al brillo que ocurre en el agua. Debido a que no todas las personas que visitan la

laguna han hacho kayak anteriormente, algunas de las compañías han tenido que

desarrollar técnicas para enseñar al turista a manejarlo y llegar rápidamente. Esto sin

Page 4: Propuesta de investigación

embargo no es requerido por todas las compañías ya que son los dueños de estas quienes

establecen las charlas de kayaks. La actividad a la Laguna bioluminiscente es una retante

y si no se adquieren los conocimientos necesarios para manejar la embarcación esta

resultara en el impacto del kayak a los mangles que bordean el canal para llegar. Este

impacto a los mangles no solo afecta el tiempo de la excursión de la compañía ya que el

grupo se separa y se atrasa, sino que golpea, rompe y deteriora las raíces de estos lo cual

puede hasta eliminarlos.

El problema es que estas compañías no están siendo lo suficientemente

responsables al educar a las personas el efecto al ambiente que tiene el impacto a estos

manglares. Muchas veces las charlas no son los suficiente especificas y no captan la

atención del cliente por lo que no están siendo efectivas. Es importante establecer

técnicas que informen acerca del impacto ambiental en esta área por lo que se deben

hacer encuestas que cuantifiquen estos daños y buscar maneras alternas de conservación

y mejoramiento al área natural.

La idea principal de mi trabajo es establecer encuestas que den información del

uso de los turistas en estas áreas naturales. De esta manera se pueden llevar acabo

técnicas de mitigación que eviten el deterioro en esta reserva natural y planear la calidad

de excursión para que el turista salga satisfecho. Las encuestas deben ser dirigidas a

turistas que hayan recorrido la reserva por medio de compañías ecoturísticas. Están serán

cortas y concisas ya que el cliente luego de la actividad se encuentra cansado y es difícil

de atraer. Las preguntas deben ser claras y fáciles de entender. Un ejemplo a estas

encuestas puede ser el siguiente.

Page 5: Propuesta de investigación

Encuestas:

Preguntas dirigidas al impacto ambiental.

1) Edad ___

2) Lugar de Procedencia ____________________

3) ¿Le pareció impactante el efecto de la bioluminiscencia?

Si___ No___

4) ¿Conocías de los ecosistemas de manglares y su sucesión?

Si___ No___

5) ¿Habías kayakeado anteriormente?

Si___ No___

6) ¿Ocasionó alguna colisión con algún árbol en su viaje?

Si___ No___

7) Califique la información del uso de la embarcación que le proveyeron.

1. □ 2. □ 3. □ 4. □ 5. □

8) ¿Que tan retante fue la actividad?

1. □ 2. □ 3. □ 4. □ 5. □

9) ¿Como te enteraste acerca de la Laguna Bioluminiscente?

Internet □ Amigo □ Flyer □ Otro □

10) ¿Como llegaste al área de recibimiento de la compañía?

Transporte privado □ Compañía de turismo □ Otro □

11) ¿Haz venido anteriormente?

Si ___ No ___

12) ¿El precio de la actividad le pareció razonable?

Si ___ No ___

13) ¿Como calificaría su experiencia en general acerca del viaje

ecoturístico?

1. □ 2. □ 3. □ 4. □ 5. □

Page 6: Propuesta de investigación

Obtención de los Datos

A pesar de que la idea básica de mi proyecto es utilizar las encuestas para

beneficio de las compañías y el ambiente, pude realizar a pequeña escala encuestas a

turistas preliminarmente. Para obtener datos estadísticos que indiquen el impacto al

ambiente por estas compañías las encuestas deben hacerse a grande escala para tener

mayores resultados. Los datos que obtuve en mi trabajo fueron a base de un total de 50

turistas encuestados y se hicieron sorteadamente a través de las distintas compañías de

kayaks.

Resultados de las encuestas

¿Le pareció impactante el efecto de la bioluminiscencia?

94%

6%

Si

No

¿Conocías de los ecosistemas de manglares y su sucesión?

34%

66%

Si

No

Page 7: Propuesta de investigación

¿Habías kayakeado anteriormente?

60%

40%

Si

No

¿Ocasionó alguna colisión con algún árbol en su viaje?

76%

24%

Si

No

Califique la información del uso de la embarcación que le proveyeron.

1 – Deficiente, 5 - Satisfactorio

0

5

10

15

20

1 2 3 4 5

Page 8: Propuesta de investigación

¿Que tan retante fue la actividad?

1 – Poco retante 5 – Extremadamente retante

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5

¿Como te enteraste acerca de la Laguna Bioluminiscente?

0

5

10

15

20

25

30

35

Internet Amigo Flyer Otro

¿Como llegaste al área de recibimiento de la compañía?

58%

42%

Transport Privado

Compaiñia deturismo

Page 9: Propuesta de investigación

¿Haz venido anteriormente?

8%

92%

Si

No

¿El precio de la actividad le pareció razonable?

90%

10%

Si

No

¿Como calificaría su experiencia en general acerca del viaje

ecoturístico?

0

5

10

15

20

25

30

35

1 2 3 4 5

Page 10: Propuesta de investigación

Conclusión:

Laguna Grande es un magnífico ambiente natural en el cual el turismo ha crecido

significativamente. Este tipo específico de turismo se conoce como ecoturismo. Ecoturismo

es, por definición, turismo asociado con algún tipo de ambiente natural, como un parque o en

este caso a la laguna. El objetivo es la creación de encuesta a turistas en las empresas

turísticas en la bahía para ver si hay alguna forma que podríamos mejorar la experiencia

general de turismo y mejorar así el ambiente. Esto nos permitiría obtener resultados más

precisos y detallados del área a estudiarse. Entrevistaremos a los turistas a través de una

encuesta escrita la cual puede tener varias versiones distintas, cada una con un conjunto

diferente de preguntas, aparte de las preguntas generales demográficas generales. Al realizar

este tipo de encuestas las empresas tendrán una mejor percepción de su servicio y mayor

información general de ellos. Los datos obtenidos se escribirán en una hoja de cálculo,

compilado, y se calculará los resultados. Al tener todos nuestros datos calculados pueden

enviarse o ser presentados al DNER. Con esta información, será posible tomar medidas

apropiadas para la utilización de la laguna y aumentar la satisfacción general de turismo.

En conclusión, basada en los datos recogidos mediante entrevistas con turistas y negocios

circundantes, este proyecto ayudará a determinar cómo dar a los turistas visitantes una

experiencia más agradable en la Laguna bioluminiscente de Fajardo.

Page 11: Propuesta de investigación

Referencias:

Gedaria, AI, Luckas, B, Reinhardt, K & RV Azanza. 2007. Growth response and

toxin concentration of culturedPyrodinium bahamense var. compressum to varying

salinity and tempersture conditions. Toxicon 50: 518-529.

SELIGER, H. H., W. G. FASTIIZ, W. R. TAYLOR, AND W. D. MCELROY. 1962..

Bioluminescence of marine dinoflagellates. I. An underwater photometer for day and

night measurements. J. Gen. Physiol. 45: 1003-1017

HARVEY, E. N. 1952. Bioluminescence. Academic.

CARPENTER, J. H., AND H. H. SELIGER. 1968. Studies at Oyster Bay in Jamaica,

West Indies. II. Effects of flow patterns and exchange on bioluminescent

distributions. J, Marine Res. 26: 25&272.

Seliger, H.H., W.G. Fastie, W.R. Taylor y W.D. McElroy. 1962. Bioluminescence of

marine dinoflagellates. J. Gen. Physiol. 45: 1003-1017.

Ryther, J.H. 1955. Ecology of autotrophic marine dinoflagellates with reference to

red water conditions. En Johnson, F.H. The luminescence of biological systems. The

American Association for the Advancement of Science. pp. 387-413.

Margalef, R. 1961. Hidrografía y fitoplancton de un área marina de la costa

meridional de Puerto Rico. Investigación Pesquera. 18: 33- 96.

Hastings, JW (2001) Cellular and molecular mechanisms of circadian regulation in

the unicellular dinoflagellate Gonyaulax polyedra. In: Handbook of Behavioral

Neurobiology,vol 12: Circadian Clocks (J Takahashi, F Turek & RY Moore, eds), pp

321-334, Plenum Press, NY.