PROPUESTA DE ÍNDICE PARA LA VALORACIÓN DE...

139
PROPUESTA DE ÍNDICE PARA LA VALORACIÓN DE LA REGULACIÓN RELACIONADA CON RECURSOS ENERGÉTICOS DISTRIBUIDOS. CASO DE ESTUDIO AMÉRICA LATINA DIEGO ERNESTO SANTAMARIA BECERRA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA ELÉCTRICA BOGOTÁ D.C. 2018

Transcript of PROPUESTA DE ÍNDICE PARA LA VALORACIÓN DE...

PROPUESTA DE ÍNDICE PARA LA VALORACIÓN DE LA

REGULACIÓN RELACIONADA CON RECURSOS ENERGÉTICOS

DISTRIBUIDOS.

CASO DE ESTUDIO AMÉRICA LATINA

DIEGO ERNESTO SANTAMARIA BECERRA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

BOGOTÁ D.C.

2018

II

PROPUESTA DE ÍNDICE PARA LA VALORACIÓN DE LA

REGULACIÓN RELACIONADA CON RECURSOS ENERGÉTICOS

DISTRIBUIDOS.

CASO DE ESTUDIO AMÉRICA LATINA

DIEGO ERNESTO SANTAMARIA BECERRA

Proyecto de grado para optar por el título de

Ingeniero Eléctrico

DIRECTORES:

I.E., MSc., PhD. FRANCISCO SANTAMARÍA PIEDRAHITA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

BOGOTÁ D.C.

2018

IV

V

DEDICATORIA

Este gran logro se lo quiero dedicar a ese pequeño grupo de personas conformado por mis padres,

hermano, abuelos, novia y padrinos, que siempre creyeron en mí y me acompañaron en este camino,

que sin importar los malos momentos por los que atravesé siempre creyeron en mí, este trayecto

nunca fue fácil pero sin ellos no hubiera sido posible.

Por eso les dedico este logro y los que vendrán de aquí en adelante para mi vida profesional y

personal.

VII

AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer a cada una de las personas que me acompañaron durante mi camino a ser

ingeniero, a mis padres Olga y Ernesto por la fe que pusieron en mí y los innumerables esfuerzos que

hicieron para que yo obtuviera mi título de ingeniero, a mi hermano David que siempre fue un aliado

para aconsejarme en todo momento, a mi novia Karen quien me motivo a nunca desfallecer en mi

intento por ser ingeniero ante los momentos difíciles por los que atravesé, a mi docente y director de

este proyecto de grado Francisco Santamaría quien me apoyo e hizo seguimiento de todo el proceso

para que se llevara a cabo de la mejor manera, a los docentes que durante la carrera me instruyeron y

me guiaron en mi proceso de aprendizaje, a cada uno de mis compañeros que contribuyeron para que

el aprendizaje fuera mejor y me ayudaron a fortalecer mis conocimientos.

Finalmente quiero agradecer a la vida por ponerme en el camino esta profesión tan bella con la cual

espero seguir creciendo y poder ayudar a muchas personas por medio de la energía eléctrica.

IX

RESUMEN

A partir de las nuevas tendencias marcadas a nivel mundial que buscan cambiar la manera

convencional de generar, trasmitir, distribuir, comercializar y hacer uso de la energía eléctrica, los

diferentes países y regiones han iniciado un recambio en sus sistemas eléctricos para adoptar estas

nuevas tecnología, pero para ello deben preparar no solo su sistema eléctrico, sino que deben

adicionar marcos regulatorios capaces de hacer frente a las modificaciones del sistema sin afectar a los

usuarios finales.

Esta investigación propone un índice capaz de calificar el estado regulatorio de cualquier país o región

a nivel mundial en cuanto a los Recursos Energéticos Distribuidos (DER), con el fin de servir como guía

para los países o regiones que deseen involucrar estas nuevas tendencias a sus sistemas eléctricos.

El índice regulatorio se basa en los sistemas eléctricos que poseen los países más desarrollados

quienes cuentan actualmente con los Recursos Energéticos Distribuidos en sus procesos de

Generación, Trasmisión, Distribución, Comercialización y Uso adecuado de la energía eléctrica, de esta

manera se determinan los aspectos regulatorios más importantes y que deben ser tenidos en cuenta

para lograr una incursión e implementación adecuada de los DER. Estos aspectos regulatorios luego

son tomados como indicadores para darle el comportamiento matemático más acertado al índice.

Una vez generado el índice regulatorio, será utilizado sobre los países de América Latina con el fin de

calificar su estado regulatorio en DER y establecer de manera global que tan preparada esta la región

para recibir estos en sus sistemas eléctricos.

Con esto se busca lograr que el índice regulatorio se vuelva un elemento practico y un instrumento

que facilite la incorporación de esta nueva tendencia que por sus características puede ser capaz de

mejorar los sistemas eléctricos a nivel mundial y por ende se logra proteger el medio ambiente,

mejorar la calidad de vida de las personas, alcanzar la universalización del servicio eléctrico y dar una

sostenibilidad y sustentabilidad a los países y/o regiones en el mundo.

X

XI

TABLA GENERAL

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................1

1.1. Planteamiento del problema .................................................................................................................. 1

1.2. Objetivos ................................................................................................................................................ 3

Objetivo Principal .................................................................................................................................................. 3

Objetivos específicos ............................................................................................................................................. 3

1.3. Estructura del Trabajo de Grado ............................................................................................................. 3

2. MARCO DE REFERENCIA ............................................................................................................5

2.1. Recursos Energéticos Distribuidos .......................................................................................................... 5

2.1.1. Generación Distribuida (GD) .................................................................................................................... 6

2.1.2. Almacenamiento Distribuido (AD)........................................................................................................... 7

2.1.3. Gestión de la Energía (GE) ........................................................................................................................ 7

2.1.3.1. Respuesta de la Demanda (RD) ............................................................................................................... 8

2.1.3.2. Eficiencia Energética (EE) ......................................................................................................................... 8

2.1.3.3. Uso Racional de la Energía (URE) ............................................................................................................. 9

2.2. RISE - Regulatory Indicators For Sustainable Energy ............................................................................... 9

2.3. Aspectos Regulatorios .......................................................................................................................... 10

2.3.1. Créditos para la implementación de DER .............................................................................................. 11

2.3.2. Eliminación de aranceles........................................................................................................................ 12

2.3.3. Incentivos por Eficiencia Energética ...................................................................................................... 12

2.3.4. Incentivos para evitar picos de demanda con tarifas fijas y/o variables ............................................. 13

2.3.5. Incentivos por Innovación ...................................................................................................................... 13

2.3.6. Incentivos por el uso de Energías Renovables ...................................................................................... 14

2.3.7. Liberalización del Mercado Eléctrico ..................................................................................................... 14

2.3.8. Medición Neta (net metering) ............................................................................................................... 15

2.3.9. Parámetros de conexión, estándares y reglas ....................................................................................... 15

2.3.10. Políticas de Impacto Ambiental ............................................................................................................. 16

2.3.11. Procesos educativos que den a conocer a los DER como una nueva alternativa eléctrica .................. 16

2.3.12. Tarifa de Alimentación FIT: (feed in tariffs) .......................................................................................... 16

2.4. Conclusiones del capítulo ..................................................................................................................... 17

3. PROPUESTA DE ÍNDICE PARA LA VALORACION DE LA REGULACIÓN ..................... 19

3.1. Separación de los aspectos regulatorios ............................................................................................... 19

XII

3.1.1. Según el DER – Finalidad ........................................................................................................................ 20

3.1.2. Según su impacto en el sistema – Funcionalidad .................................................................................. 21

3.2. Definición del índice regulatorio .......................................................................................................... 22

3.2.1. Comportamiento del índice regulatorio ................................................................................................ 22

3.2.2. Índice para la Generación Distribuida ................................................................................................... 23

3.2.3. Índice para la Gestión de la Energía ...................................................................................................... 23

3.3. Peso de cada indicador ......................................................................................................................... 23

3.3.1. Recolección de información primaria .................................................................................................... 24

3.3.2. Validez de la encuesta ............................................................................................................................ 26

3.3.3. Resultados de la encuesta...................................................................................................................... 26

3.3.4. Pesos por indicador ................................................................................................................................ 27

3.4. Índice Regulatorio para DER ................................................................................................................. 29

3.5. Conclusiones del capítulo ..................................................................................................................... 29

4. IMPLEMENTACIÓN DEL ÍNDICE ........................................................................................... 31

4.1. Método de calificación ......................................................................................................................... 31

4.2. Valor máximo generado por el índice ................................................................................................... 32

4.3. Calificación cualitativa .......................................................................................................................... 34

4.4. Uso del índice regulatorio. Caso de estudio California .......................................................................... 35

4.5. Conclusiones del Capitulo..................................................................................................................... 40

5. USO DEL ÍNDICE REGULATORIO EN LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA.................. 43

5.1. Argentina ............................................................................................................................................. 43

Aspectos Regulatorios ......................................................................................................................................... 44

Calificación........................................................................................................................................................... 45

5.2. Bolivia .................................................................................................................................................. 46

Aspectos Regulatorios ......................................................................................................................................... 46

Calificación........................................................................................................................................................... 46

5.3. Brasil .................................................................................................................................................... 47

Aspectos Regulatorios ......................................................................................................................................... 47

Calificación........................................................................................................................................................... 47

5.4. Chile ..................................................................................................................................................... 48

Aspectos Regulatorios ......................................................................................................................................... 48

Calificación........................................................................................................................................................... 48

XIII

5.5. Colombia .............................................................................................................................................. 49

Aspectos Regulatorios ......................................................................................................................................... 49

Calificación........................................................................................................................................................... 49

5.6. Costa Rica ............................................................................................................................................. 50

Aspectos Regulatorios ......................................................................................................................................... 50

Calificación........................................................................................................................................................... 50

5.7. Cuba ..................................................................................................................................................... 51

Aspectos Regulatorios ......................................................................................................................................... 51

Calificación........................................................................................................................................................... 51

5.8. Ecuador ................................................................................................................................................ 52

Aspectos Regulatorios ......................................................................................................................................... 52

Calificación........................................................................................................................................................... 52

5.9. El Salvador ........................................................................................................................................... 53

Aspectos Regulatorios ......................................................................................................................................... 53

Calificación........................................................................................................................................................... 53

5.10. Guatemala............................................................................................................................................ 54

Aspectos Regulatorios ......................................................................................................................................... 54

Calificación........................................................................................................................................................... 54

5.11. Honduras.............................................................................................................................................. 55

Aspectos Regulatorios ......................................................................................................................................... 55

Calificación........................................................................................................................................................... 55

5.12. México ................................................................................................................................................. 56

Aspectos Regulatorios ......................................................................................................................................... 56

Calificación........................................................................................................................................................... 56

5.13. Nicaragua ............................................................................................................................................. 57

Aspectos Regulatorios ......................................................................................................................................... 57

Calificación........................................................................................................................................................... 57

5.14. Panamá ................................................................................................................................................ 58

Aspectos Regulatorios ......................................................................................................................................... 58

Calificación........................................................................................................................................................... 58

5.15. Paraguay .............................................................................................................................................. 59

Aspectos Regulatorios ......................................................................................................................................... 59

Calificación........................................................................................................................................................... 59

5.16. Perú ..................................................................................................................................................... 60

Aspectos Regulatorios ......................................................................................................................................... 60

Calificación........................................................................................................................................................... 60

XIV

5.17. Puerto Rico ........................................................................................................................................... 61

Aspectos Regulatorios ......................................................................................................................................... 61

Calificación........................................................................................................................................................... 61

5.18. República Dominicana .......................................................................................................................... 62

Aspectos Regulatorios ......................................................................................................................................... 62

Calificación........................................................................................................................................................... 62

5.19. Uruguay ............................................................................................................................................... 63

Aspectos Regulatorios ......................................................................................................................................... 63

Calificación........................................................................................................................................................... 63

5.20. Venezuela ............................................................................................................................................ 64

5.21. Comparación de los resultados ............................................................................................................ 64

5.22. Comparación entre el índice propuesto y el RISE .................................................................................. 69

5.23. Conclusiones del capítulo ..................................................................................................................... 70

6. CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 73

ANEXO 1. PAÍSES DE AMÉRICA LATINA ..................................................................................... 75

Argentina .......................................................................................................................................................... 76

Bolivia ............................................................................................................................................................... 78

Brasil ................................................................................................................................................................. 80

Chile ................................................................................................................................................................. 81

Colombia .......................................................................................................................................................... 84

Costa Rica ......................................................................................................................................................... 86

Cuba ................................................................................................................................................................. 89

Ecuador............................................................................................................................................................. 90

El Salvador ........................................................................................................................................................ 92

Guatemala ........................................................................................................................................................ 94

Honduras .......................................................................................................................................................... 95

México .............................................................................................................................................................. 97

XV

Nicaragua ......................................................................................................................................................... 99

Panamá ........................................................................................................................................................... 100

Paraguay ......................................................................................................................................................... 102

Perú ................................................................................................................................................................ 104

Puerto Rico ..................................................................................................................................................... 105

República Dominicana .................................................................................................................................... 107

Uruguay .......................................................................................................................................................... 108

Venezuela ....................................................................................................................................................... 110

Conclusiones - Anexo ...................................................................................................................................... 110

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................................... 111

XVI

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA 1. CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS DISTRIBUIDOS ______________________________ 6

FIGURA 2. MAPA DE AMÉRICA LATINA QUE INDICA QUE INDICA EL ESTADO REGULATORIO DE LOS DIFERENTES

PAÍSES EN CUENTO A DER ________________________________________________________________ 66

FIGURA 3. MAPA DE AMÉRICA LATINA QUE INDICA QUE INDICA EL ESTADO REGULATORIO DE LOS DIFERENTES

PAÍSES EN CUENTO A GD _________________________________________________________________ 67

FIGURA 4. MAPA DE AMÉRICA LATINA QUE INDICA QUE INDICA EL ESTADO REGULATORIO DE LOS DIFERENTES

PAÍSES EN CUENTO A GE __________________________________________________________________ 68

FIGURA 5. MAPA DE AMÉRICA LATINA SEGÚN A PARTIR DEL USO DE RISE [10].__________________________ 69

XVII

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1. CLASIFICACIÓN DE LOS ASPECTOS, SEGÚN EL TIPO DE RECURSO ENERGÉTICO DISTRIBUIDO QUE

IMPACTA --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 20

TABLA 2. CLASIFICACIÓN DE LOS ASPECTOS, SEGÚN SU CARACTERÍSTICA DE INCURSIÓN O IMPLEMENTACIÓN DE

LOS RECURSOS ENERGÉTICOS DISTRIBUIDOS ---------------------------------------------------------------------------------- 21

TABLA 3. RESULTADOS PARA LOS INDICADORES DE INCURSIÓN ---------------------------------------------------------------- 27

TABLA 4. RESULTADOS PARA LOS INDICADORES DE IMPLEMENTACIÓN ------------------------------------------------------ 27

TABLA 5. PESOS OTORGADOS A LOS INDICADORES DE INCURSIÓN ------------------------------------------------------------- 28

TABLA 6. PESOS OTORGADOS A LOS INDICADORES DE IMPLEMENTACIÓN -------------------------------------------------- 28

TABLA 7. CALIFICACIÓN PARA LOS INDICADORES DE GENERACIÓN DISTRIBUIDA ------------------------------------------ 32

TABLA 8. CALIFICACIÓN PARA LOS INDICADORES DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA --------------------------------------------- 32

TABLA 9. INTERVALOS PARA LA CALIFICACIÓN CUALITATIVA --------------------------------------------------------------------- 34

TABLA 10. ASPECTOS REGULATORIOS EN CALIFORNIA ----------------------------------------------------------------------------- 37

TABLA 11. VALORES A REEMPLAZAR EN LOS ÍNDICES GENERADOS, CALIFORNIA ------------------------------------------- 37

TABLA 12. CALIFICACIÓN CUALITATIVA DE CALIFORNIA --------------------------------------------------------------------------- 39

TABLA 13. CALIFICACIÓN CUALITATIVA DE LA GD EN CALIFORNIA -------------------------------------------------------------- 39

TABLA 14. CALIFICACIÓN CUALITATIVA DE LA GE EN CALIFORNIA -------------------------------------------------------------- 40

TABLA 15. ASPECTOS REGULATORIOS QUE POSEE ARGENTINA ------------------------------------------------------------------ 44

TABLA 16. VALORES PARA LA CALIFICACIÓN DE ARGENTINA --------------------------------------------------------------------- 44

TABLA 17. ASPECTOS REGULATORIO QUE POSEE BOLIVIA ------------------------------------------------------------------------ 46

TABLA 18. RESULTADOS DE LOS DER EN BOLIVIA ------------------------------------------------------------------------------------ 46

TABLA 19. ASPECTOS REGULATORIO QUE POSEE BRASIL -------------------------------------------------------------------------- 47

TABLA 20. RESULTADOS DE LOS DER EN BRASIL -------------------------------------------------------------------------------------- 47

TABLA 21. ASPECTOS REGULATORIOS QUE POSEE CHILE -------------------------------------------------------------------------- 48

TABLA 22. RESULTADOS DE LOS DER EN CHILE --------------------------------------------------------------------------------------- 48

TABLA 23. ASPECTOS REGULATORIOS QUE POSEE COLOMBIA ------------------------------------------------------------------- 49

TABLA 24. RESULTADOS DE LOS DER EN COLOMBIA -------------------------------------------------------------------------------- 49

TABLA 25. ASPECTOS REGULATORIOS QUE POSEE COSTA RICA ------------------------------------------------------------------ 50

TABLA 26. RESULTADOS DE LOS DER EN COSTA RICA ------------------------------------------------------------------------------- 50

TABLA 27. ASPECTOS REGULATORIOS QUE POSEE CUBA -------------------------------------------------------------------------- 51

TABLA 28. RESULTADOS DE LOS DER EN CUBA --------------------------------------------------------------------------------------- 51

TABLA 29. ASPECTOS REGULATORIOS QUE POSEE ECUADOR -------------------------------------------------------------------- 52

TABLA 30. RESULTADOS DE LOS DER EN ECUADOR --------------------------------------------------------------------------------- 52

TABLA 31. ASPECTOS REGULATORIOS QUE POSEE EL SALVADOR --------------------------------------------------------------- 53

TABLA 32. RESULTADOS DE LOS DER EN EL SALVADOR ---------------------------------------------------------------------------- 53

TABLA 33. ASPECTOS REGULATORIOS QUE POSEE GUATEMALA ---------------------------------------------------------------- 54

TABLA 34. RESULTADOS DE LOS DER EN GUATEMALA ----------------------------------------------------------------------------- 54

TABLA 35. ASPECTOS REGULATORIOS QUE POSEE HONDURAS ------------------------------------------------------------------ 55

TABLA 36. RESULTADOS DE LOS DER EN HONDURAS ------------------------------------------------------------------------------- 55

TABLA 37. ASPECTOS REGULATORIOS QUE POSEE MÉXICO ----------------------------------------------------------------------- 56

TABLA 38. RESULTADOS DE LOS DER EN MÉXICO ------------------------------------------------------------------------------------ 56

TABLA 39. ASPECTOS REGULATORIOS QUE POSEE NICARAGUA ----------------------------------------------------------------- 57

TABLA 40. RESULTADOS DE LOS DER EN NICARAGUA ------------------------------------------------------------------------------ 57

XVIII

TABLA 41. ASPECTOS REGULATORIOS QUE POSEE PANAMÁ --------------------------------------------------------------------- 58

TABLA 42. RESULTADOS DE LOS DER EN PANAMÁ----------------------------------------------------------------------------------- 58

TABLA 43. ASPECTOS REGULATORIOS QUE POSEE PARAGUAY ------------------------------------------------------------------- 59

TABLA 44. RESULTADOS DE LOS DER EN PARAGUAY -------------------------------------------------------------------------------- 59

TABLA 45. ASPECTOS REGULATORIOS QUE POSEE PERÚ--------------------------------------------------------------------------- 60

TABLA 46. RESULTADOS DE LOS DER EN PERÚ ---------------------------------------------------------------------------------------- 60

TABLA 47. ASPECTOS REGULATORIOS QUE POSEE PUERTO RICO --------------------------------------------------------------- 61

TABLA 48. RESULTADOS DE LOS DER EN PUERTO RICO ---------------------------------------------------------------------------- 61

TABLA 49. ASPECTOS REGULATORIOS QUE POSEE REPÚBLICA DOMINICANA ----------------------------------------------- 62

TABLA 50. RESULTADOS DE LOS DER EN REPÚBLICA DOMINICANA ------------------------------------------------------------ 62

TABLA 51. ASPECTOS REGULATORIOS QUE POSEE URUGUAY -------------------------------------------------------------------- 63

TABLA 52. RESULTADOS DE LOS DER EN URUGUAY --------------------------------------------------------------------------------- 63

TABLA 53. ESCALAFÓN DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA ---------------------------------------------------------------------- 64

TABLA 54. MATRIZ ELÉCTRICA DE ARGENTINA – 2017 [27]------------------------------------------------------------------------ 76

TABLA 55. MATRIZ ELÉCTRICA BOLIVIANA – 2012 [47] ----------------------------------------------------------------------------- 78

TABLA 56. MATRIZ ELÉCTRICA DE BRASIL – 2017 [55] ------------------------------------------------------------------------------ 80

TABLA 57. MATRIZ ELÉCTRICA DE CHILE - JUNIO 2017 [67] ----------------------------------------------------------------------- 82

TABLA 58. MATRIZ ELÉCTRICA DE COLOMBIA – 2016 [77] ------------------------------------------------------------------------- 84

TABLA 59. MATRIZ ELÉCTRICA DE COSTA RICA – 2014 [90] ----------------------------------------------------------------------- 86

TABLA 60. MATRIZ ELÉCTRICA DE CUBA – 2013 [104] ------------------------------------------------------------------------------ 89

TABLA 61. MATRIZ ELÉCTRICA DE ECUADOR – 2015 [109] ------------------------------------------------------------------------ 91

TABLA 62-. MATRIZ ELÉCTRICA DE EL SALVADOR – 2015 [114] ------------------------------------------------------------------ 93

TABLA 63. MATRIZ ELÉCTRICA DE GUATEMALA – 2012 [123] -------------------------------------------------------------------- 94

TABLA 64. MATRIZ ELÉCTRICA DE HONDURAS – 2014 [131] ---------------------------------------------------------------------- 96

TABLA 65. MATRIZ ELÉCTRICA DE MÉXICO – 2015 [137] --------------------------------------------------------------------------- 97

TABLA 66. MATRIZ ELÉCTRICA DE NICARAGUA – 2015 ----------------------------------------------------------------------------- 99

TABLA 67. MATRIZ ELÉCTRICA DE PANAMÁ – 2016 [153] ----------------------------------------------------------------------- 100

TABLA 68. MATRIZ ELÉCTRICA DE PERÚ – 2016 [168] ----------------------------------------------------------------------------- 104

TABLA 69. MATRIZ ELÉCTRICA DE PUERTO RICO – 2015 [173] ----------------------------------------------------------------- 105

TABLA 70. MATRIZ ELÉCTRICA DE REPÚBLICA DOMINICANA ------------------------------------------------------------------- 107

TABLA 71. MATRIZ ELÉCTRICA DE URUGUAY – 2015 [183] ---------------------------------------------------------------------- 108

1

1. INTRODUCCIÓN

La energía eléctrica es parte fundamental en todos los procesos que se realizan actualmente,

convirtiéndose cada vez más en la fuerza que hace mover el mundo. Por esta razón, el desarrollo de

los sistemas eléctricos es vital para que los países avancen de manera acertada.

Debido a la importancia que poseen los sistemas eléctricos, en los últimos años han surgido nuevas

maneras de generar, transmitir, distribuir y hacer uso de la energía eléctrica, eliminando perdidas

eléctricas y económicas, protegiendo el medio ambiente, buscando la universalización del servicio de

energía eléctrica para mejorar la calidad de vida de las personas y generando sostenibilidad y

sustentabilidad para los países o regiones alrededor del mundo.

Una tendencia que cada vez toma mayor fuerza entre los países para variar sus sistemas eléctricos es

el uso de los denominados Recursos Energéticos Distribuidos, los cuales buscan cambiar de manera

radical la manera como hasta ahora se genera, trasmite, distribuye, comercializa y se hace uso de la

energía eléctrica, por medio de la Generación Distribuida y la Gestión de la Energía, los cuales cuentan

con características especiales capaces cubrir las problemáticas mencionadas anteriormente,

convirtiéndolos en elementos muy importantes para varios países.

Por esta razón, esta investigación busca servir de guía por medio de la generación de un índice capaz

de calificar el estado regulatorio de cualquier país o región del mundo, en cuanto a Recursos

Energéticos Distribuidos, facilitando así la incursión e implementación de estos nuevos sistemas, ya

que las tecnologías presentan un avance adecuado actualmente pero los sistemas eléctricos y

regulatorios de los muchos países aún no están capacitados para recibir estos nuevos sistemas.

Con esta investigación además se busca dar continuidad a procesos generados por los grupos de

investigación GCEM y LIFAE pertenecientes a la Universidad Distrital Francisco José de Caldas,

tomando como referencia el artículo titulado “A proposed index to evaluate the state of legislation

fostering distributed generation in Latin America and the Caribbean”, el cual propone un índice

regulatorio para calificar el estado de los países en Generación Distribuida [1].

Una vez generado el índice, éste será utilizado sobre los países de América Latina, para obtener una

clasificación entre ellos que permita conocer qué países se encuentran mejor y que deben mejorar

para que sus sistemas regulatorios permitan el ingreso de los Recursos Energéticos Distribuidos a sus

sistemas eléctricos, ya que estos pueden ser una solución a las grandes problemáticas que posee la

región Latinoamericana de manera general.

1.1. Planteamiento del problema Actualmente el mundo se encuentra en un punto de recambio en pro de mejorar sus condiciones

ambientales, y el sector eléctrico no puede ser ajeno a este fenómeno, ya que parte de los problemas

2

ambientales son debidos a fuentes de generación de energía eléctrica o a los hábitos de consumo

energético que poseen las personas. Por esta razón es necesario buscar cambios que logren mitigar el

cambio climático y mejorar de esta manera la calidad de vida de las personas.

Una de las soluciones que se están implementando en varios países desarrollados es el uso de los

llamados Recursos Energéticos Distribuidos (DER), los cuales entregan nuevas alternativas no solo en el

aspecto de generación si no que transforman el sistema eléctrico convencional alterando el

transporte, distribución y comercialización de energía eléctrica, lo cual no solo contribuye a mejorar

las condiciones ambientales del planeta sino que además da la posibilidad de mejorar el suministro

eléctrico.

Debido a que la tecnología e investigación en Recursos Energéticos Distribuidos ha avanzado de

manera muy rápida y eficiente, ya se cuenta con ellos a nivel mundial, pero existe un problema que

impide su implementación sobre todo en países en vía de desarrollo, y es la regulación. Una de las

causas de este problema es que no existe una guía o un sistema que indique el estado de cada país o

región en cuanto a regulación y, por ende, no son claros los aspectos que deben implementar o

mejorar para lograr el desarrollo de su sistema eléctrico utilizando Recursos Energéticos Distribuidos.

Por tal motivo este documento busca hacer una recopilación y clasificación de elementos regulatorios

utilizados a nivel mundial por países y/o regiones que ya hacen uso de los DER en sus sistemas de

energía eléctrica, basados en metodologías, políticas, reglamentos, modificaciones al sistema eléctrico,

entre otros aspectos, que contribuyan al desarrollo regulatorio de este nuevo sistema en América

Latina.

En consecuencia, este estudio busca determinar el estado regulatorio actual de los países de América

Latina, por medio de un índice que tome los aspectos regulatorios más relevantes implementados a

nivel mundial para el uso de los Recursos Energéticos Distribuidos y de esta manera crear una guía que

oriente a los países o regiones en todo el mundo acerca de cuál es su posición regulatoria, qué poseen

y qué aspectos les faltan por desarrollar para pasar de sus sistemas eléctricos convencionales a los

DER.

A partir de esto y enfocando este estudio a los países de América Latina se plantearon dos preguntas a

resolver:

¿Cuál es el estado regulatorio en Recursos Energéticos Distribuidos de los países de América Latina?

¿Qué aspectos regulatorios deben mejorar y/o que deben implementar para poder hacer uso de los

DER?

3

1.2. Objetivos

Objetivo Principal Proponer un índice que permita valorar el estado regulatorio de un país o región, en cuanto a los

Recursos Energéticos Distribuidos (DER), basado en metodologías, políticas y regulaciones existentes a

nivel mundial, con el fin de establecer el estado de los países de América Latina.

Objetivos específicos Determinar los indicadores que representan políticas, metodologías, reglamentos, y

modificaciones al sistema eléctrico, utilizados en la regulación de los Recursos Energéticos

Distribuidos a nivel mundial, con el fin de establecer un índice que permita cuantificar el

estado de la regulación de un país o región.

Implementar un modelo matemático que describa el comportamiento del índice propuesto,

teniendo en cuenta el peso específico de los indicadores seleccionados.

Establecer el estado de los países de América Latina en cuanto a su regulación en Recursos

Energéticos Distribuidos, empleando el índice propuesto.

Comparar el estado regulatorio de los Recursos Energéticos Distribuidos entre los países de

América Latina y establecer una clasificación entre ellos.

1.3. Estructura del Trabajo de Grado Con el fin de cumplir con los objetivos planteados en esta investigación, este trabajo se divide en cinco

(5) capítulos, las cuales poseen una estructura tal que permite desarrollar de manera adecuada la

investigación.

2: el trabajo inicia con una revisión teórica de los elementos que componen los DER con el fin

de dar claridad de que se trata esta nueva tendencia, porque se vuelve un elemento

importante para el desarrollo de los sistemas eléctricos y pondrán en contexto al lector para

luego entender la manera como se generó el índice de acuerdo a las características de estos

sistemas.

En este capítulo también se hace la selección de los aspectos regulatorios que serán utilizados

para la generación del índice regulatorio, basados en el desarrollo que se ha tenido a nivel

mundial por parte de los países con sistemas eléctricos más desarrollados.

Capítulo 3: siguiendo los aspectos regulatorios seleccionados y las características de los DER

mostrados en el Capítulo 2, en esta sección se busca generar el índice regulatorio, para lo cual

inicialmente se establecerá el comportamiento matemático del mismo acorde a las

características de los DER y se dará un peso a cada aspecto regulatorio a partir del punto de

vista de los usuarios finales.

4

Capítulo 4: en este capítulo se muestra la manera como debe ser usado el índice para que sus

resultados sean adecuados, siguiendo las características que posee la Generación Distribuida

(GD) y la Gestión de la Energía (GE), tomando como ejemplo un país o región cualquiera

alrededor del mundo, demostrando como dicho índice se puede acomodar al sistema eléctrico

que se desee calificar.

Capítulo 5: finalmente se hace uso del índice regulatorio generado sobre los países de América

Latina, para determinar la calificación de cada nación y poder establecer una clasificación que

indique cuales sistemas regulatorios están mejor y cuál es el estado general de la región. Para

poder hacer uso del índice que se genera también se establece una investigación que nos

indique que aspectos regulatorios poseen los países de América latina, dicha investigación se

encuentra concebida en el Anexo 1. PAÍSES DE AMÉRICA LATINA

Con la correcta ejecución de las metodologías y el desarrollo de los capítulos mencionados

anteriormente se espera cumplir todos los objetivos propuestos para esta investigación.

5

2. MARCO DE REFERENCIA

Este capítulo tiene como objetivo entregar al lector una breve explicación acerca de los Recursos

Energéticos Distribuidos (DER), la importancia de ellos para los nuevos sistemas eléctricos a nivel

mundial y por qué se vienen imponiendo en los países desarrollados, todo esto con el fin de

mostrar la importancia de esta investigación y acercar a las personas más a estas tecnologías, que

para los países de América Latina aún son poco conocidas. Así mismo, presenta una descripción de

los principales aspectos regulatorios tenidos en cuenta en esta área, y que son de gran

importancia para el desarrollo de este proyecto.

2.1. Recursos Energéticos Distribuidos Los recursos energéticos distribuidos son el conjunto de uno o varios elementos que interactúan

con el sistema eléctrico, más exactamente con las redes de distribución, por medio de una

conexión física o una serie de metodologías y/o estrategias que configuran su funcionamiento. Los

recursos energéticos distribuidos pueden funcionar de manera conjunta o individual según sea la

necesidad del sistema [2].

Una característica muy importante de los recursos energéticos distribuidos radica en permitir que

el usuario interactúe con el sistema eléctrico, ya que pasa de ser un consumidor convencional, a

uno capaz de generar, vender energía y controlar su propio sistema [2].

Los recursos energéticos distribuidos también cuentan con una serie de estrategias y formas de

utilizar la energía eléctrica las cuales buscan mejorar la calidad del sistema y entregarle mejores

garantías de funcionamiento al usuario, como se mencionaba anteriormente da la posibilidad de

que el usuario controle su propio sistema eléctrico dando un valor agregado de eficiencia, con un

mayor control de los diferentes parámetros eléctricos por parte del distribuidor y del generador

[3].

Como se mencionó inicialmente los DER son un conjunto de sistemas que funcionan de manera

conjunta o individual de acuerdo a las condiciones que exija el sistema eléctrico al cual se deseen

integrar. Cada elemento tiene características de funcionamiento propias y no depende de los

demás para su funcionamiento.

Este gran conjunto denominado Recursos Energéticos Distribuidos, se separa en tres grupos según

su naturaleza y finalidad [2]. Esta clasificación se observa en la Figura 1, la cual además muestra los

subconjuntos que poseen cada uno de los grupos.

6

Figura 1. Clasificación de los Recursos Energéticos Distribuidos

2.1.1. Generación Distribuida (GD)

La GD busca hacer que el usuario interactúe con el sistema eléctrico, tanto consumiendo como

generando energía eléctrica, esto último dándole la posibilidad de vender sus excedentes de

energía eléctrica a la red de distribución y así obtener un beneficio económico. Una de las

finalidades más importantes de la GD es lograr garantizar el suministro eléctrico y reducir las

pérdidas eléctricas y económicas, al eliminar el sistema de transmisión y reducir los sistemas de

generación y distribución con respecto a los utilizados actualmente. Dependiendo la regulación de

cada país o región, estos generadores varían en su tamaño, aunque generalmente se habla de que

se posee un sistema de generación distribuida si dicho generador no posee una potencia superior

a los 10 MW [4].

Los sistemas de generación distribuida, también se dividen en dos grupos: sistemas despachables

y sistemas no despachables [4]. Al hablar de un sistema despachable se hace referencia a aquellos

que por su fuente de generación se puede controlar y mantener así un suministro de energía

eléctrica constante; mientras que los sistemas no despachables son fuentes de generación

intermitentes, como los sistemas fotovoltaicos o los aerogeneradores. Es por esto que la GD

necesita de un sistema de respaldo, como la red de distribución o los sistemas de almacenamiento

de energía, los cuales son utilizados para mantener la continuidad del servicio cuando las

DER

Recursos Energéticos Distribuidos

GD

Generación Distribiuda

GD

Generación Distribuida

AD

Almacenamiento Distribuido

GE

Gestión de la Energía

RD

Respuesta de la demanda

EE

Eficiencia Energetica

URE

Uso Racional de la Energia

7

pequeñas fuentes de generación no logran satisfacer la demanda o no se cuenta con el recurso

que permite la producción de electricidad.

Con la generación distribuida nace un nuevo sistema, el cual posee ahora un flujo de potencia

bidireccional. Por ejemplo, si en un periodo de tiempo un usuario genera una potencia que excede

su demanda, esos excedentes son entregados a la red para suplir la demanda de otro usuario, es

decir, se está vendiendo energía.

Todo esto acarrea grandes retos de ingeniería que se han ido solucionando con el paso de los días

haciendo que la GD sea una realidad en diferentes países que ya reciben los beneficios que ella

entrega al sistema eléctrico, pero ahora se deben generar estrategias para hacer que los usuarios

adopten esta nueva tecnología, es por ello que alrededor del mundo se han establecido diferentes

regulaciones con el fin de incentivar el uso de la generación distribuida, buscando satisfacer al

usuario final y garantizando un equilibrio entre el sistema eléctrico y la economía del país o región

que desee integrarla.

2.1.2. Almacenamiento Distribuido (AD) Son sistemas utilizados cuando no se tiene un ajuste entre la demanda y la generación

principalmente. El Almacenamiento Distribuido, puede ser una alternativa para reducir el impacto

sobre los generadores durante picos máximos de demanda, ya que durante momentos en los que

la demanda es baja estos sistemas se pueden cargar para luego, cubrir parte de esa alta demanda,

evitando así exigir a los generadores [5].

Además, el AD va de la mano con los sistemas de GD debido a que la mayoría de ellos son

generadores de energías renovables, lo cual no los hace despachables al depender de recursos

naturales que no se pueden controlar. Por lo tanto, en este documento se va a considerar el

Almacenamiento Distribuido como una parte de la Generación Distribuida, como se aprecia en la

Figura 1.

2.1.3. Gestión de la Energía (GE)

La GE involucra el control y administración de la energía para lograr mantener un comportamiento

eléctrico en la demanda de manera adecuada, enfocados en ahorrar energía e incrementar la

eficiencia de los sistemas [9]. La gestión de la energía comprende un conjunto de metodologías y

estrategias que buscan modificar los hábitos de consumo para hacer el sistema eléctrico lo más

eficiente posible, donde el usuario entra a ser parte fundamental, al ser capaz de tomar

decisiones acerca de la manera como desea hacer uso de la energía eléctrica [9].

La gestión de la energía se compone de tres conceptos, que buscan mejorar el sistema eléctrico,

los cuales pueden trabajar de manera conjunta o individual, pero se debe siempre prestar

atención en su implementación para evitar que a largo plazo pasen de ser una solución a un

problema.

8

2.1.3.1. Respuesta de la Demanda (RD) Son diferentes estrategias utilizadas por cada sistema eléctrico, las cuales cambian el consumo de

energía eléctrica en función del precio de la misma de acuerdo a factores que se encuentren

presentes en el sistema [6].

Estos cambios se plantean en momentos críticos de máxima demanda de energía o de reducción

en la generación de energía eléctrica, buscando proteger el sistema eléctrico [6]. Pero también con

la respuesta de la demanda el país puede reducir sus costos de generación principalmente cuando

deben importar energía eléctrica o combustibles fósiles, ya que al reducir la demanda máxima se

reduce la compra de estos.

Con la respuesta de la demanda se busca aplanar la curva de demanda diaria que posee el sistema

eléctrico, reduciendo los picos de demanda, al llevar al usuario a mantener un consumo de energía

eléctrica lo más constante posible durante el día, todo esto en función de la variación de precios

de acuerdo al momento del día en el cual se usen elementos eléctricos [7]. Las estrategias

utilizadas para aplanar la curva de demanda varían de acuerdo a la regulación que posee cada país

o región y basan su funcionamiento principalmente en tres aspectos: tiempos (horas del día en la

que la demanda es mayor), incentivos para hacer que el consumo sea constante y programas de

confiabilidad [6].

2.1.3.2. Eficiencia Energética (EE) Son estrategias que buscan reducir el consumo de energía eléctrica sin afectar el rendimiento de

los procesos que se lleven a cabo o afectar el confort de los usuarios [8] [9].

La eficiencia eléctrica radica su funcionamiento en el uso de sistemas que garanticen el menor

consumo de energía eléctrica durante su uso, manteniendo las mismas características operativas

[7]. Cabe resaltar que la eficiencia energética no solo trata de los procesos que funcionan con la

energía eléctrica, ya que también acá se habla de sistemas que poseen energía térmica, química,

mecánica, etc. Buscando con ellos que todos los procesos que se realizan diariamente sean

eficientes, para este documento se enfocaran los procesos de eficiencia energética netamente al

consumo de energía eléctrica.

Con la eficiencia energética se logra mejorar las condiciones económicas, sociales, ambientales y

tecnológicas de los países, ya que al reducir la demanda eléctrica se reduce la generación máxima

de energía, lo cual representa disminución en la inversión para la compra por ejemplo de

combustibles fósiles o la creación de grandes centrales de generación, permitiendo realizar

inversiones en otros sectores productivos del país, también se obtienen beneficios ambientales ya

que reducir el consumo de energía eléctrica representa disminuir la generación de electricidad, el

cual es uno de los procesos de mayor impacto ambiental en el mundo.

9

2.1.3.3. Uso Racional de la Energía (URE) Son estrategias que buscan evitar los consumos innecesarios de energía eléctrica por parte de los

usuarios, pero que a diferencia de la eficiencia energética sí puede afectar la producción o calidad

de vida de las personas [7].

El URE busca reducir la demanda de energía ante principalmente una crisis energética ocasionada

por un aumento en la demanda o la reducción en fuentes de generación, sacando cargas del

sistema para proteger al mismo. Pero esta salida de cargas se hace de tal forma que invita a

reducir el uso de energía sin importar si afecta o no los procesos que se pueden llevar a cabo por

parte de los consumidores. Por esta razón las políticas relacionadas con el uso racional de la

energía no son muy usadas y se implementan en momentos de alta urgencia, donde el sistema

debe limitar de manera extrema su consumo.

2.2. RISE - Regulatory Indicators For

Sustainable Energy El RISE o Índice Regulatorio para Energía Sostenible es un método generado por el banco mundial

para calificar a los países con el fin de mostrar la ruta a seguir para tener un sistema sostenible,

por medio de modificaciones a los marcos regulatorios que presentan. A partir de ello el RISE basa

su calificación en tres “pilares” como ellos los nombran, el acceso al servicio de energía eléctrica,

la eficiencia energética y el uso de recursos renovables [10].

El RISE parte de la selección de unos aspectos regulatorios que impactan a cada uno de los pilares

de su investigación basados en las experiencias de países que ya cuentan con un gran avance en

cada uno de ellos mejorando así sus procesos y convirtiendo sus sistemas eléctricos en sistemas

sustentables y sostenibles. Una vez seleccionados los aspectos regulatorios se entra a revisar el

estado actual de los países y de esta manera se determina una calificación, que permite mostrar

una comparación entre sistemas eléctricos para mirar cuales se encuentran mejor y cuales deben

mejorar para alcanzar el objetivo de poseer energía sostenible [10]. Con esto se puede apreciar

una similitud en la manera de actuar entre el RISE y el índice que pretende proponer esta

investigación.

Al comparar el RISE con los objetivos planteados en esta investigación se puede encontrar

similitudes y diferencias, por ejemplo el objetivo de ambos índices es entregar una calificación del

estado regulatorio de los países y entregar una ruta a seguir por parte de ellos para mejorar sus

procesos, pero difieren por ejemplo en el tipo de regulación a calificar, ya que el RISE califica la

regulación para llegar a tener sistemas de energía sustentables y esta investigación busca calificar

el estado regulatorio en DER, pero de allí se puede tener en cuenta los resultados obtenidos en

eficiencia energética y uso de energías renovables ya que hacen parte de los dos índice. Siguiendo

esto se pueden citar los aspectos regulatorios seleccionados por el RISE para la eficiencia

energética y las energías renovables para luego poder establecer una comparación con los

resultados de esta investigación.

10

Aspectos regulatorios para la eficiencia energética [10]:

Plan nacional de eficiencia energética

Entidades de eficiencia energética

Información proporcionada a los consumidores sobre el uso de la energía

Incentivos de eficiencia energética a partir de estructuras tarifarias

Incentivos: grandes consumidores

Incentivos: sector publico

Mecanismos de financiación para la eficiencia energética

Estándares mínimos de rendimiento energético

Sistemas de etiquetado energético

Códigos de energía para edificios

Fijación de precios y monitoreo de carbono

Aspectos regulatorios seleccionados para el uso de energías renovables [10]:

Marco legal para energías renovables

Planificación para la expansión de las energías renovables

Incentivos de apoyo normativos

Incentivos financieros y reglamentarios

Conexión de red y acceso

Con estos aspectos regulatorios es posible tener una guía para la selección de los que se utilizaran

en la propuesta del índice regulatorio para Recursos Energéticos Distribuidos.

2.3. Aspectos Regulatorios Debido a que la tecnología e investigación en Recursos Energéticos Distribuidos ha avanzado de

manera rápida y eficiente, ya se cuenta con ellos a nivel mundial, pero existe un problema que

impide su implementación sobre todo en países en vía de desarrollo, debido a la escasez de un

sistema regulatorio que entregue los parámetros necesarios para que los DER se integren a los

sistemas eléctricos convencionales.

Los países que actualmente cuentan con la presencia de Recursos Energéticos Distribuidos en su

sistema eléctrico, han tenido que crear aspectos basados en metodologías, políticas, reglamentos,

modificaciones al sistema eléctrico, entre otros, con el fin de lograr que estas nuevas tecnologías

se puedan incorporar e implementar. Los aspectos regulatorios que posee cada país y/o región, se

encaminan no solo a incorporar la tecnología de los recursos energéticos en la red de distribución,

ya que también buscan satisfacer las necesidades del usuario y proteger el sistema, basados en:

Capacidad

Confiabilidad

Eficiencia

Sostenibilidad

11

Para lograr la penetración de los DER en los países en vía de desarrollo, es necesario apoyarse en

lo que ya se viene implementando a nivel mundial y de esta manera tratar de generar una

regulación capaz de hacer frente a todos los retos que trae consigo un cambio tan significativo al

sistema eléctrico convencional. Por ello los elementos utilizados en las diferentes regulaciones a

nivel mundial demuestran que no solo son necesarias reglamentaciones sobre la tecnología o su

implementación, ya que además se deben cambiar o agregar muchos elementos que modifican la

estructura de los sistemas eléctricos que se tienen actualmente.

Los aspectos que se mencionan a continuación se seleccionaron siguiendo algunos de los

encierran los reglamentos, metodologías, estrategias, configuraciones, etc., más relevantes, donde

cada uno busca dar solución a una problemática y por ello son adoptados por las regulaciones de

los países alrededor del mundo, aunque se debe aclarar que cada país los implementa de una

manera diferente según sus necesidades y capacidades.

1. Créditos para la implementación de DER

2. Eliminación de aranceles

3. Incentivos para evitar picos de demanda con tarifas fijas y/o variables

4. Incentivos por el uso de energías renovables

5. Incentivos por innovación

6. Incentivos por la eficiencia energética

7. Liberación del mercado, radicar con la monopolización de precios

8. Medición neta

9. Parámetros de conexión, estándares y reglas

10. Políticas de Impacto ambiental

11. Procesos educativos que den a conocer a los DER como una nueva alternativa eléctrica.

12. Tarifas de alimentación, pagos a clientes que funcionan como generadores FIT(Feed-in-

tariffs)

2.3.1. Créditos para la implementación de DER

Una de las mayores barreras frente a la implementación de los Recursos Energéticos Distribuidos

es la parte económica, representada por los costos principalmente de inversión a los cuales debe

incurrir el usuario final si desea integrar los DER en su sistema, lo cual genera una problemática ya

que esta tecnología debido a sus características mencionadas anteriormente hace presencia

principalmente en todos los usuarios, tanto industriales como residenciales y para un pequeño

usuario se vuelve difícil realizar la inversión económica que se necesita.

Para evitar que esto sea un impedimento en la incursión de los DER al sistema eléctrico, se han

generado políticas encaminadas a entregar créditos que contribuyan a la financiación de los

sistemas necesarios para que los hogares de los usuarios residenciales pasen a ser “hogares

inteligentes”. Esta estrategia tiene un impacto positivo sobre todo en países en vía de desarrollo

12

como los de América Latina, donde las personas poseen una menor capacidad financiera

impidiendo que por sí solas puedan implementar estos sistemas, además permite que todos los

estratos sociales de los países puedan tener estos sistemas más fácilmente masificando así los

DER.

También estos créditos pueden ir enfocados sobre las empresas comercializadores, quienes por

ejemplo para implementar la respuesta de la demanda con tarifas diferenciales, necesitan cambiar

los medidores, lo cual genera una inversión para la compañía. Para dar solución a este problema el

estado también puede plantear créditos para las empresas con el fin de lograr la implementación

de los Recursos Energéticos Distribuidos, de manera conjunta o individual.

2.3.2. Eliminación de aranceles

La tecnología utilizada en los Recursos Energéticos Distribuidos ha avanzado hasta el punto de ser

económicamente accesible por los usuarios, lo cual facilita considerablemente su implementación.

Pero la adquisición de estos elementos en un mercado internacional genera un incremento en su

valor, debido a los cargos manejados por los países sobre los materiales que ingresas a su

territorio para ser comercializados, este gravamen es conocido como arancel, y es un impuesto

generado por la importación de mercancías.

Por esta razón, se ha considerado eliminar dicho gravamen, para los equipos y/o elementos que

sean necesarios para poder hacer uso de los DER.

2.3.3. Incentivos por Eficiencia Energética

De acuerdo a estudios de eficiencia energética, los países determinan que acción tomar y acorde a

ello entran a realizar políticas que contribuyan a dar ese cambio, por medio de incentivos que

varían acorde al sistema que se desea mejorar y a las condiciones económicas del país [11].

Un ejemplo son los incentivos entregados para mejorar la eficiencia energética en las redes tanto

de trasmisión como de distribución, estos incentivos buscan reducir los costos que pueden tener

las empresas encargadas de administrar estos elementos si es necesario hacer un cambio en

equipos, lo que se hacer es determinar tarifas que garantizan que entre mayor sea la eficiencia de

la red mayor será la retribución económica para la compañía encargada [12].

Otra parte del sistema a mejorar es el consumidor o usuario final, ya que este es el agente que

más influye en la eficiencia energética del sistema eléctrico, por lo que se han generado incentivos

para que los usuarios realicen cambios en los equipos utilizados normalmente en la ejecución de

sus procesos por equipos con una mayor eficiencia energética, siempre pensando en reducir la

demanda energética sin afectar los procesos y el confort del consumidor [13].

13

2.3.4. Incentivos para evitar picos de demanda con

tarifas fijas y/o variables

Este aspecto se encuentra ligado con la respuesta de la demanda y busca incentivar el uso de los

dispositivos eléctricos a determinadas horas del día con el fin de mantener una demanda lo más

constante posible [3].

Por medio de tarifas diferenciales se busca hacer que el consumidor distribuya de manera

eficiente los procesos que realiza durante el día sin alterar su productividad. De esta manera se

busca establecer precios mayores de la energía en horas del día en las cuales se encuentran los

picos de demanda, para que el usuario evite realizar procesos que consuman mucha energía en

estos periodos de tiempo y por el contrario se disminuye el precio de la energía en momentos del

día en que la demanda es mínima para buscar de esta manera generar un equilibrio en la curva de

demanda y hacerla no más contante posible en otras palabras buscar aplanar la curva de demanda

[6].

Pero este sistema obliga a realizar modificaciones en los componentes utilizados tradicionalmente,

ya que se hace necesaria la implementación de medidores inteligentes que logren controlar esa

variación de tiempo y de demanda para así determinar el precio al cual se le cobrara la energía,

además necesita sistemas de comunicación que permitan a la empresa comercializadora tener un

mayor control sobre los usuarios, lo cual puede ocasionar traumatismos a la hora de implementar

este sistema, pero por otro lado trae grandes beneficios tanto para el sistema eléctrico como para

los usuarios.

2.3.5. Incentivos por Innovación

Los cambios que se deben realizar al sistema eléctrico para la inclusión de las DER son bastantes

significativos y por ellos necesitan generarse nuevos procesos de investigación en ciencia y

tecnología. Alrededor del mundo se ha utilizado el mecanismo de incentivo a las personas o

entidades, para que se realice una innovación constante de las tecnologías que se desea

implementar.

Estas políticas como se mencionaba anteriormente son autónomas de cada país o región y van

acorde a sus capacidades, en algunos países se hacen grandes inversiones y ese dinero es

entregado a las entidades encargadas de realizar los procesos de investigación e innovación, otros

gobiernos invitan a entidades privadas para vincularse a este proceso de innovación a cambio de

incentivos tributarios como exención de impuestos o reducción en los mismos [14], con el fin de

que el campo de la investigación y la innovación se fortalezca, contribuyendo al desarrollo de

nuevos sistemas.

14

2.3.6. Incentivos por el uso de Energías Renovables

Los incentivos por el uso de energías renovables, buscan fomentar el incremento de la Generación

Distribuida, contribuyendo a que los consumidores faciliten la financiación de sus fuentes

generadoras, si éstas se basan en energías renovables. Estos incentivos también pueden ir

encaminados, de acuerdo a las políticas de cada país, a reducir créditos fiscales sobre los

elementos que se utilizan en sistemas renovables, eliminando así impuestos y reduciendo de esta

manera costos para los usuarios [15].

Estos incentivos no se deben confundir con las tarifas de alimentación, las cuales buscan cumplir

esa misma función de fomento para que se utilice la generación distribuida, pero estos dos

aspectos difieren ya que en algunos casos la generación distribuida puede funcionar con

generadores que no sean de naturaleza renovable con el uso pequeñas fuentes de energía

eléctrica a base de derivados del petróleo y este aspecto como su nombre lo dice busca incentivar

el uso de las energías renovables.

2.3.7. Liberalización del Mercado Eléctrico

Una característica importante en este aspecto es la separación de la distribución y la

comercialización, ya que la empresa comercializadora compra la energía a la distribuidora y luego

la vende, además debe pagar por el uso de las redes de distribución, pero para este caso la

comercialización no es regulada a diferencia de la distribución. Con la liberalización del mercado

eléctrico aparece un nuevo elemento en la cadena de generación, transmisión y distribución, al

empezar hablar de la comercialización, permitiendo que los usuarios se puedan integrar más

fácilmente al sistema eléctrico.

Con esta liberalización del mercado eléctrico se hace más sencillo establecer tarifas diferenciales a

lo largo del día con lo que se puede controlar la respuesta de la demanda para reducir los picos de

consumo [16]. La liberalización del mercado también abre la puerta a una nueva serie de

generadores, donde estos tienen la posibilidad de establecer el precio de la energía que producen

de manera autónoma llevándolos a una constante evolución para entregar energía de forma más

eficiente optimizando sus recursos. Permitiendo así la incursión no solo de grandes empresas

comercializadores sino también de los usuarios que no entregan altas cantidades de potencia.

Este aspecto se puede mencionar como el principal a la hora de querer integrar recursos

energéticos distribuidos en un sistema eléctrico, ya que como se menciona anteriormente abre las

puertas para que se amplié el mercado y por consiguiente se permitan las modificaciones que los

DER traen a los sistemas convencionales.

15

2.3.8. Medición Neta (net metering)

Con la medición neta se busca conectar el sistema de generación a la red de distribución y de esta

manera mantener el servicio eléctrico aun en momentos de escases de la fuente de generación

(sol o viento) por medio de un flujo bidireccional el cual genera nuevos retos de ingeniería [17].

Una ventaja de este tipo de sistema es que permite evitar el uso de equipos de almacenamiento

los cuales aumentan considerablemente la inversión inicial del sistema.

La medición neta permite al usuario final generar su propia energía eléctrica, al mismo tiempo que

comercializar con el sistema eléctrico vendiendo sus excedentes de energía eléctrica si su

generación sobrepasa a su demanda o tomar energía eléctrica de la red de distribución si la

energía generada es menor a la demandada [18] [19] [20].

Los grandes retos de la regulación para la medición neta se establecen principalmente en los

precios a convenir entre usuarios y comercializadoras, ya que la comercializadora realiza un cobro

donde contempla costos de generación, transporte, distribución, comercialización, entre otros y el

usuario al generar su propia energía no incurre en estos costos ya que solo posee el sistema de

generación, lo cual genera un desequilibrio y es allí donde el gobierno debe entrar a regular esto

buscando beneficiar de manera mutua a las dos partes [17]. Otro reto relacionado con el tema de

los costos de la energía eléctrica es cuando se posee un sistema con tarifas diferenciales para las

cuales se deben utilizar medidores más sofisticados que tengan en cuenta este factor debido a que

a lo largo del día el precio de la energía eléctrica no se encuentra constante [17].

2.3.9. Parámetros de conexión, estándares y reglas

Estos parámetros de conexión, estándares y reglas indican qué características deben cumplir, para

poder entrar a funcionar o bajo que estándares se deben regir los nuevos equipos, maquinas,

estrategias, elementos, reglas, que pertenecen a los Recursos Energéticos Distribuidos para poder

hacer incursión en el sistema eléctrico. En varios países se cuenta con regulaciones que mencionan

diferentes estrategias, metodologías para hace uso de los DER, pero no especifican las condiciones

que deben tener los sistemas para poder entrar a funcionar de manera adecuada, lo que retrasa la

puesta en marcha de esta nueva tecnología.

Este aspecto se seleccionó a partir de varias problemáticas evidenciadas en los países de América

Latina, quienes, aunque ya han iniciado esa entrada a los Recursos Energéticos Distribuidos y

poseen normas que muestran las posibilidades que tienen los usuarios para variar sus sistemas

eléctricos, no muestran como funcionarán y qué papel deben cumplir los usuarios. Por este motivo

las regulaciones desarrolladas por los países deben contar con parámetros de conexión,

estándares y reglas que expresen como se deben manejar estas tecnologías para que su puesta en

funcionamiento sea inmediata.

16

2.3.10. Políticas de Impacto Ambiental

Tener una regulación comprometida con el medio ambiente facilita la incursión y modificación del

sistema eléctrico y garantiza que se busquen mecanismos para mejorar el funcionamiento de los

nuevos elementos que se ubiquen en la red. Por esta razón estas políticas amigables con el medio

ambiente dan un impulso a la incursión de los Recursos Energéticos Distribuidos, ya que también

ponen una barrera para el aumento de los sistemas que atacan al medio ambiente obligando a los

países a hacer el menor uso de ellos u obliga a las compañías que contaminan el medio ambiente a

variar su manera de trabajar o cambiar los sistemas que usan.

Entre las políticas ambientales que se han creado para la reducción en las emisiones de gases a la

atmosfera y la protección de la capa de ozono, se encuentran por ejemplo, los impuestos que se

han ido estableciendo sobre el carbono y los topes de emisiones [15], buscando disminuir el uso

de sistemas a base de combustibles fósiles.

2.3.11. Procesos educativos que den a conocer a los DER

como una nueva alternativa eléctrica

Como se ha mencionado los DER radica su implementación principalmente sobre los usuarios, ya

que estos son quienes aceptan o no el uso de estas nuevas tecnologías. Por esta razón para poder

involucrar a los Recursos Energéticos Distribuidos en el sistema eléctrico los usuarios deben

conocer de qué se tratan estos nuevos sistemas, cuales son los beneficios que entregan y que

problemas se pueden llegar a generar.

Entre las políticas se deben establecer métodos educativos donde se muestren los múltiples

beneficios que genera el uso de los Recursos Energéticos Distribuidos y el por qué es necesaria su

implementación en los sistemas eléctricos, para así lograr tener esa acogida dentro de los países

de manera rápida y no terminar perdiendo una regulación por la falta de conocimiento e interés

de los usuarios.

Estos procesos educativos se pueden ver inmersos en capacitaciones, seminarios, talleres,

involucrar la temática energética en los procesos académicos, sistemas de etiquetado que

permiten conocer el funcionamiento de los elementos eléctricos, entre otros.

2.3.12. Tarifa de Alimentación FIT: (feed in tariffs)

Se trata de una tarifa diferencial que es entregada al usuario cuando hace las veces de generador,

utilizando fuentes de energía no convencionales y principalmente de naturaleza renovable [2]. Al

inyectar energía a la red se le pagara al usuario un valor mayor al cual la empresa comercializadora

vende la energía eléctrica, generando de esta forma un incentivo para utilizar fuentes de energía

17

renovables en pro de cuidar el medio ambiente [2]. Estas tarifas varían dependiendo de las

políticas del estado y su regulación. Inicialmente se generó esta tarifa de alimentación únicamente

para grandes fuentes de generación de energía por medio de recursos renovables no

convencionales [21], pero actualmente y con el ingreso de la generación distribuida, se ha optado

por la tarifa de alimentación como una herramienta para incentivar su uso.

Este aspecto aunque es muy parecido a la medición neta, difiere en que la tarifa de alimentación

además de recibir el pago por la energía generada que es inyectada a la red, también otorga al

usuario un excedente económico por la inversión, el cual busca cubrir los costos que genero

instalar su sistema de generación distribuida, produciendo de esta manera un incentivo para que

las personas instalen sus sistemas de generación distribuida con menores costos a largo plazo [22].

2.4. Conclusiones del capítulo Con este capítulo se logra llevar al lector al contexto de los Recursos Energéticos Distribuidos,

explicando su composición, función, importancia y desarrollo en los sistemas eléctricos. Estos

conceptos son vitales, ya que son requeridos para poder entender la manera como se generara el

índice regulatorio.

También se cumple con uno de los objetivos de esta investigación, en el cual se busca determinar

los indicadores que representan políticas, metodologías, reglamentos y modificaciones al sistema

eléctrico, utilizados en la regulación de los Recursos Energéticos Distribuidos a nivel mundial, para

luego poder establecer el índice regulatorio que permita calificar el estado de cualquier país o

región alrededor del mundo.

Con la recopilación de información generada durante este capítulo es interesante apreciar como

los DER ya son una realidad en el mundo y como cada país ha ido buscando mecanismos que

contribuyan a su desarrollo lo más eficientemente posible, mostrando así la tendencia que hoy

por hoy se da hacia cambiar el sistema eléctrico convencional. Ya que los DER se muestran como

una solución para los problema que aqueja a la humanidad en cuanto a la energía eléctrica, como

la universalización del servicio, la dependencia hacia los combustibles fósiles, el uso adecuado de

la energía eléctrica, la protección del medio ambiente y el desarrollo sustentable y sostenible de

las naciones, usando la energía eléctrica como el motor hacia el desarrollo de estas

Los aspectos regulatorios en eficiencia energética y parte de la generación distribuida se asemejan

a los seleccionados por el RISE para la generación de su índice, ya que los aspectos que se

seleccionaron para los DER contemplan varios que se encuentran en el RISE, como por ejemplo los

incentivos por eficiencia energética, los parámetros de conexión, estándares y reglas que para el

RISE es separado en diferentes aspectos al igual que los procesos educativos, esto muestra que la

selección de los aspectos regulatorios para DER se realizó de una manera eficiente.

18

Entre los aspectos regulatorios seleccionados se tienen incentivos económicos, políticas

educativas, modificaciones al sistema eléctrico, protección al medio ambiente y reglamentaciones

que indican la manera como deben funcionar estas nuevas tecnologías, mostrando que el ingreso

de los DER genera grandes retos para los países o regiones que deseen adoptarlos.

Estos aspectos regulatorios son contemplados por los diferentes países o regiones a nivel mundial

pero al momento de generar las diferentes regulaciones se crean políticas, metodologías, cambios

al sistema y reglamentaciones propias de cada sistema eléctrico, es decir, los aspectos regulatorios

que se seleccionaron en este capítulo abarcan varias estrategias usadas por los países para

incursionar e implementar los DER, a partir de ello se podrá generar el índice regulatorio y calificar

a cualquier sistema eléctrico en el mundo.

19

3. PROPUESTA DE ÍNDICE PARA LA

VALORACION DE LA REGULACIÓN En este capítulo se establecen los diferentes procesos para llegar a la ecuación matemática que

represente un índice regulatorio acertado, basado en los aspectos seleccionados en el capítulo

anterior, sus características, finalidad y funcionalidad.

Inicialmente se realizó una separación de los aspectos según el Recurso Energético Distribuido al

cual influye, ya que como se ha mencionado a lo largo del documento los DER pueden funcionar

de forma aislada o conjunta sin afectar sus características. Luego se realiza una nueva selección

por grupo de Recurso Energético Distribuido, teniendo en cuenta su funcionalidad para el sistema,

bien sea como una herramienta para alcanzar la penetración de estas tecnologías o para lograr un

acertado uso de los mismos en el sistema eléctrico.

Una vez obtenido el comportamiento matemático del índice regulatorio, se debe determinar el

peso de cada aspecto regulatorio seleccionado, convirtiéndolos así en indicadores, este

procedimiento se efectúa teniendo en cuenta la participación de los usuarios como parte

fundamental en la incorporación de los DER a los sistemas eléctricos, para lo cual se efectúa una

encuesta con el fin de tener valores numéricos que indiquen una calificación a cada indicador y de

esta manera obtener el índice regulatorio completo que luego pueda ser usado para calificar a los

países de América Latina.

Este capítulo es el pilar de esta investigación ya que con él se logra cumplir el objetivo principal

que busca proponer un índice que permita determinar el estado regulatorio de un país o región a

nivel mundial, para luego ser implementado en los países de América Latina.

3.1. Separación de los aspectos

regulatorios El primer paso para establecer el índice regulatorio es determinar el comportamiento matemático

que éste tendrá, para lo cual se realiza una clasificación de los aspectos regulatorios seleccionados

en el capítulo 2.

Primero es necesario establecer el campo de funcionamiento (finalidad) y las características para

las cuales fue elegido dicho aspecto (funcionalidad), a partir de ello se hace una separación que

busca determinar el comportamiento matemático del índice regulatorio, ya que indicará cuales

son los aspectos principales y cómo se dividen acorde al recurso energético que impactan.

La finalidad indica a que recurso energético distribuido (GD o GE) impacta el aspecto regulatorio y

la funcionabilidad hace referencia al impacto en el sistema, ya que los aspectos seleccionados

pueden ser usados para permitir la penetración de estas nuevas tecnologías al sistema eléctrico o

para permitir un uso adecuado de los DER.

20

3.1.1. Según el DER – Finalidad

Como se observó en la descripción de cada aspecto, ellos también se pueden separar de acuerdo

al Recurso Energético Distribuido que pertenecen (Generación Distribuida o Gestión de la Energía),

ya que la incorporación de estos sistemas de puede hacer de manera individual, es decir, cada uno

es independiente del otro. Con esta primera separación se busca determinar el estado de los

países no solo teniendo en cuenta los DER como un gran conjunto, si no que permitirá ver como se

encuentran en Generación Distribuida y Gestión de la Energía, ya que estos recursos energéticos

distribuidos se pueden manejar de manera independiente acorde a las necesidades eléctricas de

cada país o región.

Teniendo en cuenta las características mencionadas en el capítulo 2, para cada aspecto

regulatorio, se estableció a la siguiente separación, de acuerdo a su finalidad:

Tabla 1. Clasificación de los aspectos, según el tipo de Recurso Energético Distribuido que impacta

Recursos Energéticos Distribuidos

Generación Distribuida Gestión de la Energía

Liberalización del mercado Liberalización del mercado

Medición Neta Incentivos por innovación

Tarifas de Alimentación Créditos para implementar GE

Incentivos por innovación Eliminación de aranceles

Incentivos por el uso de ER Tarifas fijas y/o variables

Créditos para implementar GD Incentivos por EE

Eliminación de aranceles Parámetros de funcionamiento

Parámetros de funcionamiento Políticas de impacto ambiental

Políticas de impacto ambiental Procesos educativos

Procesos educativos

Se puede observar que varios aspectos se encuentran incluidos en los dos subconjuntos de los

Recursos Energéticos Distribuidos, esto se debe a que sus características de funcionamiento

pueden ser acogidas en cualquier DER, pero al actuar sobre cada recurso energético distribuido se

vuelven aspectos diferentes. Por ejemplo, un país puede hacer incentivos por innovación para

mejorar la Eficiencia Energética de su sistema, pero no contemplar nada de Generación Distribuida

o viceversa, lo cual evidencia ese comportamiento individual.

A partir de esta separación y del comportamiento separado que pueden tener los recursos

energéticos distribuidos se plantean dos índices, uno para GD y otro para GE, ya que los países o

regiones pueden tener establecidas legislaciones hacia solo uno de estos recursos o hacia los dos

según sea la necesidad de cada sistema. Con los dos índices separados se establecerá una

21

calificación distinta que luego al ser sumada entregara un valor global en cuanto a la regulación en

DER, mostrando a su vez qué recursos energéticos distribuidos se han implementado y cuales

faltan por implementar o mejorar, permitiendo una mejor interpretación de los resultados.

3.1.2. Según su impacto en el sistema – Funcionalidad

Otra clasificación que se puede realizar, tiene que ver con el impacto de cada aspecto regulatorio

en el sistema o sobre otros aspectos, ya que como se ha hablado a lo largo del documento la

regulación busca lograr incursión e implementación de los DER en los sistemas eléctricos

convencionales. Donde la incursión es el ingreso de estas tecnologías al sistema eléctrico y para

lograrlo se han plateado estrategias, metodologías, características del sistema. Básicamente lo que

hacen estos aspectos es abrir la puerta para que los DER sean una realidad ya que para su puesta

en funcionamiento no solo es necesario contar con las tecnologías, sino que estas necesitan de un

impulso para que se logren posicionar en el sistema eléctrico.

Los aspectos usados para logar la incursión de los DER, son el primer paso a tener en cuenta ya

que ellos permiten que los demás aspectos tengan los resultados esperados. Por tal motivo para

esta investigación se convierten en pilares y factores muy importantes para dar una calificación a

cada país. Por otra parte, los aspectos con características de implementación, dan la posibilidad de

que los Recursos Energéticos Distribuidos sean acogidos de la mejor manera por parte de los

usuarios y por ende estos hagan un uso adecuado de dichas modificaciones al sistema eléctrico

para alcanzar los beneficios que otorgan. Estos aspectos se vuelven muy importantes para

aumentar la calificación de los países en cuanto a su estado regulatorio, pero como se mencionó

anteriormente necesitan de los aspectos usados para la incursión, ya que sin ellos éstos no

tendrían ninguna influencia.

A continuación, se observa la separación donde se establece la ubicación de cada aspecto según su

funcionalidad en el sistema eléctrico para permitir que los DER sean una realidad.

Tabla 2. Clasificación de los aspectos, según su característica de incursión o implementación de los Recursos Energéticos Distribuidos

Características

Incursión Implementación

Liberalización del mercado Medición Neta Parámetros de funcionamiento Tarifas de Alimentación Políticas de impacto ambiental Incentivos por innovación Procesos educativos Incentivos por el uso de ER

Créditos para implementar GD

Eliminación de aranceles

Tarifas fijas y/o variables

Incentivos por EE

22

Con esta nueva clasificación y a partir de las características de cada aspecto, se puede establecer

el comportamiento de los índices regulatorios. Donde los aspectos de incursión son elementos

obligatorios para que se pueda tener los DER en un país o región y los aspectos de implementación

se requieren para lograr una adecuada acogida de los mismos.

3.2. Definición del índice regulatorio A partir de las clasificaciones realizadas anteriormente y buscando desarrollar un índice que

represente de la manera más fiel el estado regulatorio de los países, teniendo en cuenta las

características de su sistema eléctrico, estrategias, metodologías, reglamentaciones, etc., que

tienen implementados y cuales les hacen falta por desarrollar, se propone plantear una ecuación

matemática siguiendo la clasificación y características de los aspectos mencionados a lo largo de

este documento.

La propuesta plantea que se generen dos índices, para mostrar un comportamiento individual de

cada subconjunto de los Recursos Energéticos Distribuidos. Por esta razón, en primera instancia se

hace una separación que valorará el estado regulatorio de cada país, tanto en Generación

Distribuida como en Gestión de la Energía, para luego establecer de manera global una

clasificación en la regulación de los DER, pero dando una idea de qué elementos deben

incrementar en su desarrollo para fortalecer estas tecnologías.

3.2.1. Comportamiento del índice regulatorio

El índice regulatorio basa su comportamiento en la separación realizada entre los indicadores, con

respecto a su funcionalidad (incursión o implementación). Como se mencionó anteriormente, los

indicadores utilizados para la incursión de los Recursos Energéticos Distribuidos se vuelven los

pilares del sistema, es decir, sin ellos no se puede pensar en tener un nuevo sistema eléctrico,

gracias a sus características. Esto nos da una idea de cómo se debería comportar el índice, donde

si no se poseen los indicadores de incursión, el resultado será una calificación nula, ya que ellos

son quienes garantizan que los DER ingresen o existan en el sistema eléctrico.

Por otro lado, los indicadores de implementación, marcan las diferencias entre los países, ya que

tenerlos garantiza que la puesta en servicio de estas nuevas tecnologías sea más viable. Se debe

resaltar que estos indicadores no son igual de necesarios a los de incursión, pero poseerlos

aumentará el desarrollo de los DER en los países.

Siguiendo lo mencionado anteriormente se puede establecer con claridad cuál sería el

comportamiento del índice, el cual se muestra a continuación.

.∑ / . ∑ /

Donde se observa que no tener indicadores para la incursión de los DER generara un resultado

nulo en cuanto a la regulación ya que al no contar con estos indicadores no se puede pensar en

poseer un nuevo sistema eléctrico. En la otra parte de la ecuación se observa como estos

23

indicadores para la implementación no son obligatorios, pero sí aumentan el valor final del índice,

cumpliendo con lo expresado anteriormente. Otro elemento a tener en cuenta son las sumatorias

presentes en cada parte de la ecuación, por lo que no es necesario cumplir con todos los

indicadores mencionados para evitar que la calificación sea nula, pero de acuerdo al indicador que

se evalué este manejara diferentes pesos acorde a su importancia como más adelante se

mostrara.

3.2.2. Índice para la Generación Distribuida ( )

Con el comportamiento del índice ya establecido, se puede realizar la separación entre los

subconjuntos de los DER. La ecuación (1) tiene en cuenta los indicadores seleccionados para la

Generación Distribuida, expresados en la Tabla 1.

( ) ( ) (1)

Dónde: GD (Generación Distribuida), L (liberalización del Mercado), E (procesos Educativos), PR

(Parámetros, reglas y estándares de conexión y/o funcionamiento), PA (políticas ambientales), MN

(medición Neta), TA (Tarifa de alimentación), II (incentivos por Innovación), IR (Incentivos por el

uso de energías Renovables), CR (créditos para su implementación), EA (eliminación de aranceles).

3.2.3. Índice para la Gestión de la Energía ( )

A partir del comportamiento matemático del índice y siguiendo la clasificación realizada en la

Tabla 1, que presenta los indicadores regulatorios más relevantes en el desarrollo de la Gestión de

la Energía a nivel mundial, se obtiene la ecuación (2).

( ) ( ) (2)

3.3. Peso de cada indicador Con lo realizado anteriormente se determinó el comportamiento que tendrá el índice regulatorio.

Ahora se debe establecer como se comportara cada indicador de manera individual, ya que cada

uno posee características específicas que influyen sobre el sistema eléctrico, haciendo que unos

posean valores mayores que otros.

Para determinar el peso de cada indicador, se siguieron dos caminos, uno a partir de la

recopilación de información del capítulo 2, donde se seleccionan los indicadores a partir de su

24

grado de importancia como fuente de información secundaria y la otra herramienta utilizada que

además fue la seleccionada para la investigación en la determinación de los pesos por indicador

fue la generación de una encuesta que se basa en la perspectiva de los usuarios sobre cada

aspecto regulatorio, teniendo en cuenta el impacto y grado de importancia que los consumidores

consideren, pero vale la pena resaltar que por ser una tecnología nueva la gran mayoría de los

usuarios no conocen acerca de los DER, llevando a que la investigación utilice datos suministrados

por usuarios que conozcan del tema, para así dar validez a los valores que se obtengan para la

determinación de los pesos por indicador. Con esto se busca llegar a un índice completo que no

solo entregue una calificación, sino que además muestre cuales son aquellos aspectos regulatorios

más relevantes para el desarrollo de los DER en los diferentes sistemas eléctricos, sirviendo de

guía para los países o regiones que deseen mejorar sus sistemas regulatorios.

Como mecanismo para llegar a la valoración de cada uno de los aspectos regulatorios se planteó

una encuesta, la cual busca conocer la perspectiva de un grupo de usuarios con conocimientos en

el tema de DER, tal como se mencionó anteriormente.

3.3.1. Recolección de información primaria

La encuesta generada para determinar los pesos de los indicadores, comprende la calificación de

los aspectos regulatorios seleccionados en el capítulo 2 por parte de los usuarios.

La encuesta en su estructura consta de tres partes, la primera busca cerciorarse que quien

responde realmente conoce de qué se tratan los Recursos Energéticos Distribuidos. Luego el

contenido de la encuesta separa a los indicadores en dos grupos según su finalidad y

funcionalidad, esta separación tiene que ver con la realizada en la Tabla 2.

Para poder generar valores que puedan ser luego llevados a pesos para cada indicador, el

encuestado calificó de acuerdo a su interpretación el grado de importancia de cada indicador para

el sistema, según su impacto sobre el sistema o sobre los mismos usuarios, mostrando de esta

manera cuales son los elementos más relevantes.

A continuación se presenta la encuesta generada para obtener los pesos por indicador:

25

El siguiente cuestionario se realiza con el fin de establecer cuáles son los aspectos regulatorios

más importantes para que un país logre una adecuada implementación y desarrollo de los

Recursos Energéticos Distribuidos.

1. ¿Posee usted conocimiento acerca de los Recursos Energéticos Distribuidos (DER)?

Si ___

No ___

Si su respuesta es SI puede continuar con la encuesta de lo contrario las demás respuestas

no serán tenidas en cuenta, con el fin de garantizar valores acertados.

2. Teniendo en cuenta que incluir los Recursos Energéticos Distribuidos a la matriz energética

de un país generaría un gran impacto en el sistema eléctrico, por favor califique entre 1 y 5

(siendo 1 poco importante y 5 muy importante), los siguientes aspectos a considerar en la

regulación de un país, para que la integración de los DER sea adecuada.

a. LIBERALIZACIÓN DEL MERCADO ___

b. PARÁMETROS DE CONEXIÓN, REGLAS Y ESTÁNDARES ___

c. POLÍTICAS DE IMPACTO AMBIENTAL ___

d. PROCESOS EDUCATIVOS ___

3. Con el fin de implementar y desarrollar los Recursos energéticos distribuidos, nuevamente

califique entre 1 y 5 (siendo 1 poco importante y 5 muy importante), los siguientes aspectos

a considerar en la regulación de un país.

a. Medición neta __

b. Tarifas de alimentación, FIT (Feed-in-tariffs) __

c. Incentivos por innovación __

d. Incentivos para evitar picos de demanda con tarifas fijas y/o variables __

e. Incentivos por el uso de energías renovables __

f. Créditos para la implementación de DER __

g. Eliminación de aranceles __

h. Incentivos por la eficiencia energética __

ASPECTOS REGULATORIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y EL DESARROLLO DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS DISTRIBUIDOS

26

3.3.2. Validez de la encuesta

Teniendo en cuenta que el universo sobre el cual se desea aplicar la encuesta no es conocido, es

decir que se desconoce el tamaño de la población, se empleó la ecuación (3) [23] para determinar

el tamaño de la muestra [23].

(3)

Dónde:

n: número de elementos para la encuesta

Z: valor correspondiente al nivel de confianza elegido

P: porcentaje de encuestas acertadas

Q: porcentaje de encuestas erradas

E: nivel de significancia

En la selección del intervalo de confianza se estableció un valor del 90%, con el cual se garantiza

que los resultados obtenidos en la encuesta son veraces y por ende válidos para la investigación.

La muestra sobre la cual fue realizada la encuesta acogió a un número de 60 participantes, de los

cuales 48 dieron su calificación a cada aspecto regulatorio, los 12 restantes no efectuaron la

encuesta al no tener conocimiento de los Recursos Energéticos Distribuidos. Teniendo en cuenta

el intervalo de confianza que se desea tener para que la muestra sea válida, se establecen los

valores de Z y E, los cuales son Z=1,64 y E=10%. Con esto se llegó al siguiente resultado:

Es decir que se deben tener al menos 43 encuestas para lograr tener una muestra eficiente, lo cual

se cumple en la encuesta realizada.

3.3.3. Resultados de la encuesta

A continuación se presentan los resultados de la encuesta. En la Tabla 3 se observan los resultados

para los indicadores de incursión. En la Tabla 3 se presenta el nombre del aspecto regulatorio, la

calificación, y el porcentaje de encuestados que seleccionaron dicha calificación. Es decir que el

67% de los encuestados considera que tener parámetros de conexión, reglas y estándares claros,

tiene la mayor importancia para lograr la incursión de DER en un país o región. Mientras que

27

solamente el 33% ve la liberalización del mercado energético como un aspecto de la mayor

importancia para lograr este fin.

Tabla 3. Resultados para los indicadores de incursión

Aspecto regulatorio Evaluación

1 2 3 4 5

Liberalización del Mercado 0% 2% 23% 42% 33%

Parámetros de Conexión, Reglas y Estándares 0% 0% 10% 23% 67%

Políticas de Impacto Ambiental 0% 2% 6% 29% 63%

Procesos Educativos 0% 0% 13% 35% 52%

En cuanto a los indicadores de implementación, los resultados se pueden observar en la Tabla 4,

donde se observa como los incentivos por energías renovables obtuvieron la mayor calificación,

mostrándolo como el aspecto regulatorio más importante para la implementación de los DER a los

sistemas eléctricos actuales.

Tabla 4. Resultados para los indicadores de implementación

Aspecto regulatorio Evaluación

1 2 3 4 5

Medición Neta 0% 0% 10% 35% 54%

Tarifas de Alimentación 0% 0% 33% 38% 29%

Incentivos por Innovación 0% 0% 21% 25% 54%

Incentivos para evitar Picos de Demanda 2% 0% 8% 38% 52%

Incentivos por el uso de Energías Renovables 0% 0% 6% 31% 63%

Créditos para la Implementación de los DER 0% 2% 21% 35% 42%

Eliminación de Aranceles 0% 2% 19% 25% 54%

Incentivos por Eficiencia Energética 0% 4% 10% 31% 54%

Con los resultados de la encuesta se puede determinar el peso de cada indicador según la

calificación entregada por los usuarios, mostrando así cuales son los indicadores de más peso y por

ende cuáles son los más importantes a la hora determinar una regulación.

3.3.4. Pesos por indicador

Por medio de los valores obtenidos de la encuesta se puede determinar el peso de cada indicador.

Para esto se utiliza una ecuación matemática que entrega el valor promedio de las diferentes

calificaciones realizadas por los usuarios a cada aspecto regulatorio. El peso se determina a partir

de conocer el porcentaje de personas que seleccionaron las diferentes calificaciones.

*( ) ( ) ( ) ( ) ( )+ (4)

28

Donde, los diferentes términos de la suma están acompañados por el valor de calificación que

puede tener cada aspecto regulatorio (entre 5 y 1), el cual se multiplica por la proporción de

encuestados que seleccionaron cada calificación (entre X5 y X1).

A manera de ejemplo, a continuación se observa el procedimiento para calcular el peso del

indicador “Liberalización del mercado”, a partir de la ecuación (4) y la información de la Tabla 3.

*( ) ( ) ( ) ( ) ( )+

Es decir que el peso para el indicador correspondiente a la liberalización del mercado es P = 4,6.

En la Tabla 5 y la

Tabla 6, se presenta el resumen de los pesos de los cuatro (4) indicadores de incursión y los ocho (8)

indicadores de implementación, respectivamente.

Tabla 5. Pesos otorgados a los indicadores de incursión

INDICADOR PESO

Liberalización del mercado (L) 4,06

Parámetros de Conexión, Reglas y Estándares (PR) 4,56

Políticas de Impacto Ambiental (PA) 4,52

Procesos Educativos (E) 4,40

Tabla 6. Pesos otorgados a los indicadores de implementación

INDICADOR PESO

Medición Neta (MN) 4,44

Tarifas de Alimentación (TA) 3,96

Incentivos por Innovación (II) 4,33

Incentivos para Evitar Picos de Demanda con Tarifas Fijas y/o Variables (TD) 4,37

Incentivos por el Uso de Energías Renovables (IR) 4,56

Créditos para la Implementación de los DER (CR) 4,17

Eliminación de Aranceles (EA) 4,31

Incentivos por la Eficiencia Energética (IE) 4,35

A partir de lo realizado anteriormente se puede evidenciar que aspectos regulatorios poseen

mayor relevancia. Para los indicadores de incursión se vuelve muy importante generar una

regulación que sea clara e indique los diferentes pasos que deben llevar a cabo los usuarios para

adoptar estas tecnologías por medio de los parámetros de conexión, reglas y estándares. En

cuanto a los indicadores de implementación, el aspecto de mayor relevancia es poseer políticas de

incentivos en sistemas renovables, lo cual impulsa a los sistemas eléctricos hacia la protección

ambiental, que actualmente es una política de estado alrededor del mundo.

29

Por otra parte, un resultado importante es la relevancia que se da a poseer un sistema

liberalizado, el cual tiene el menor valor entre los indicadores de incursión. Esto coincide con lo

observado durante la investigación, ya que se evidencia que en países como Cuba o Bolivia no es

necesario tener un sistema totalmente liberalizado para establecer este tipo de políticas,

especialmente orientadas a eficiencia energética.

3.4. Índice Regulatorio para DER Con lo realizado anteriormente en la determinación del modelo matemático del índice regulatorio

y los pesos de cada indicador es posible llegar a un índice adecuado para revisar el estado

regulatorio en cuanto a Recursos Energéticos Distribuidos de los países a nivel mundial y servir

como una guía que indique qué se debe mejorar y qué se debe agregar para adoptar de manera

acertada estas nuevas tecnologías.

La calificación final se dará a partir de dos índices regulatorios, uno para Generación Distribuida

(IGD) y otro para la Gestión de la Energía (IGE), los cuales al ser sumados indican el valor total.

( )( ) (5)

( )( ) (6)

(7)

Estos índices son el elemento principal para esta investigación, ya que garantizar un modelo

acertado entregará una calificación valida que permita conocer el estado regulatorio de los países

de América Latina.

3.5. Conclusiones del capítulo Con lo realizado en este capítulo se ha cumplido parte del objetivo principal y uno de los objetivos

específicos, los cuales buscaban generar un índice que pueda ser usado para calificar a cualquier

país o región a nivel mundial en cuanto a su estado regulatorio en Recursos Energéticos

Distribuidos. Además de ello por medio de todos los procesos seguidos a lo largo de este capítulo

es posible garantizar que los resultados son veraces gracias a la información recopilada y al

tratamiento de la misma.

Con los resultados que se obtuvieron en la encuesta se pueden observar varias características

especiales, como por ejemplo que ningún aspecto tuvo calificación de 1 y muy pocos la calificación

30

de 2, mostrando que los aspectos regulatorios seleccionados en la investigación son los más

acertados. Esta afirmación también se ve evidenciada en los pesos de los diferentes indicadores

los cuales están dentro valores altos de calificación.

Finalmente se pueden valorar los índices generados tanto para Generación Distribuida como para

Gestión de la Energía, los cuales muestran un comportamiento matemático de acuerdo a las

características de los aspectos regulatorios seleccionados, ya que para que pueda existir una

regulación en DER adecuada deben existir como mínimo un aspecto de incursión y para mejorar

los índices y la acogida de estos sistemas es necesario generar los aspectos de implementación, lo

cual se ve expresado con claridad en la ecuación matemática que muestra el comportamiento

matemático del índice regulatorio.

Con todo esto y sumado a los pesos generados por la encuesta se puede garantizar la generación

de un índice acertado para la calificación de cualquier país o región en el mundo.

31

4. IMPLEMENTACIÓN DEL ÍNDICE

Esta investigación tiene como finalidad evaluar el estado regulatorio en Recursos Energéticos

Distribuidos de cualquier país o región alrededor del mundo. Para esto se ha creado un índice

regulatorio capaz de suministrar una calificación que indique el nivel en el cual se encuentran los

sistemas regulatorios para lograr una adecuada incursión e implementación de los DER. Para hacer

un uso del índice generado, se deben considerar diferentes aspectos a la hora de realizar la

calificación, ya que como se mencionó en capítulos anteriores los DER poseen la particularidad de

poder funcionar de manera individual o conjunta, creando una separación entre ellos a la hora de

revisar los aspectos regulatorios.

Por esta razón en este capítulo se indica la manera como se deben calificar los sistemas

regulatorios utilizando en índice generado y se tomará como ejemplo un país o una región a nivel

mundial, que garantice que dicho índice puede satisfacer cualquier sistema eléctrico del planeta.

También con el fin de hacer que el lector interprete más fácilmente los resultados obtenidos con el

uso de los índices regulatorios, se establecen valores cualitativos, basados en los resultados

numéricos que entregue cada calificación, los cuales serán distribuidos en intervalos que

entregarán valoraciones de Excelente, Sobresaliente, Aceptable, Insuficiente y Deficiente. Todo

esto con el fin de llegar a un tratamiento más acertado de la información.

4.1. Método de calificación Para tener los resultados esperados en la investigación y hacer un uso adecuado del índice

regulatorio generado en el Capítulo 3, es necesario plantear un método de calificación que

garantice una valoración acertada de cada sistema eléctrico a evaluar.

Para garantizar una calificación acertada, que tenga en cuenta los subconjuntos que componen los

DER y que valore de la misma manera cada uno de ellos, el uso de los índices regulatorios se basa

en la separación de los aspectos regulatorios por su finalidad, es decir, si son de GD o de GE,

buscando mantener un equilibrio entre ellos que no afecte los pesos establecidos para cada

indicador, para esto se tienen en cuenta que aspectos regulatorios son propios de cada

subconjunto y cuales son compartidos entre ellos, para poder suministrar valores equitativos.

La calificación dará un valor de 2 por cada aspecto regulatorio, donde, si es compartido se dividirá

de manera igual tanto para GD como para GE. Por ejemplo, el indicador de políticas ambientales

se encuentra en las dos ecuaciones que luego serán sumadas para dar un valor global, por lo tanto

se dará un valor de 1 en cada ecuación. Pero si por el contrario es un aspecto propio de una

tecnología, como la medición neta en la Generación Distribuida, a éste se le dará un valor de 2.

En la GE sucede un caso particular con los elementos que se comparten en Eficiencia Energética y

en Respuesta de la Demanda, obligado a realizar una nueva división para mantener el equilibrio

32

del índice regulatorio de la siguiente manera, si se toma el ejemplo de los procesos educativos,

este debe ser dividido en dos calificaciones, uno para GD y otro para GE, es decir 1 para cada uno

de ellos, pero como la GE se divide en EE y RD el valor entregado debe ser igualmente separado, es

decir 0,5 por cada uno, todo esto para evitar afectar los pesos de cada indicador.

A continuación se muestran los valores que se deben tener en cuenta a la hora de utilizar el índice

regulatorio generado para obtener una calificación adecuada siguiendo todo lo mencionado

anteriormente.

Tabla 7. Calificación para los indicadores de Generación Distribuida

Índice regulatorio para Generación Distribuida

Indicadores de Incursión Valor Indicadores de Implementación Valor

L 1

MN 2

PA 1

TA 2

PR 1

IR 2

E 1

CR 1

EA 1

II 1

Tabla 8. Calificación para los indicadores de Gestión de la Energía

Índice regulatorio para Gestión de la Energía

Indicadores de Incursión

Valor

Indicadores de Implementación

Valor

EE RD

EE RD

L 0,5 0,5

TD - 2

PA 0,5 0,5

IE 2 -

PR 0,5 0,5

EA 1 -

E 0,5 0,5

CR 1 -

II 0,5 0,5

Con estos valores de calificación y los índices generados, es posible valorar el estado regulatorio

de los países o regiones alrededor del mundo y establecer un escalafón entre ellos, el cual indicará

su posición con respecto a otros sistemas eléctricos.

4.2. Valor máximo generado por el índice A continuación se va a determinar el valor máximo que puede alcanzar el índice regulatorio

generado, el cual se obtendrá si un país o región a nivel mundial posee todos los aspectos

regulatorios seleccionados en esta investigación. Este valor máximo se determina con el fin de

facilitar la interpretación de los resultados, que permitan generar una comparación entre distintos

33

sistemas regulatorios, mostrando cuales están mejor y cuales deben ir mejorando y en qué campo

deben hacer más esfuerzos.

Una vez determinado el valor máximo, será posible llevar los resultados numéricos que entreguen

los índices a valores porcentuales, para luego ser ubicados en intervalos y así obtener una

calificación cualitativa que mostrará de manera más fácil y clara el estado regulatorio de cada país

o región a nivel mundial.

Para obtener el valor máximo, se asume que el sistema regulatorio posee todos los DER haciendo

que la calificación tenga en cuenta todos los valores mostrados en la Tabla 7 y la Tabla 8, los cuales

deben ser reemplazados en las ecuaciones (5 y 6).

Tomando la ecuación (5) para la Generación Distribuida y se reemplazando los valores para la

calificación en cada indicador se obtiene.

, ( ) ( ) ( ) ( )- , ( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( )-

En el caso de Gestión de la Energía, se toma la ecuación (6) y se reemplazan los valores para la

calificación en cada indicador obteniendo el siguiente resultado.

, ( ) ( ) ( ) ( )- , ( ) ( ) ( )

( ) ( )-

Para obtener el valor global del estado regulatorio se suman los resultados del índice de

generación distribuida y el índice de gestión de la energía, siguiendo la ecuación (7).

Con estos valores es posible obtener los resultados de manera porcentual usando la siguiente

relación:

(7)

34

Donde la calificación es el valor que entregue el índice regulatorio a cada sistema evaluado.

También es posible establecer una valoración porcentual sobre la Generación Distribuida y la

Gestión de la Energía, ya que al funcionar de manera individual puede suceder que los sistemas

regulatorios hagan énfasis en solo uno de estos subconjuntos, permitiendo un análisis tanto

individual como grupal de los Recursos energéticos Distribuidos.

4.3. Calificación cualitativa Como se mencionó anteriormente, los valores numéricos pueden no ser los más claros muchas

veces a la hora de entregar una calificación sobre un proceso o sistema, por esta razón y para

facilitar la interpretación y el uso de los resultados obtenidos de los índices regulatorios

generados, se busca entregar una calificación cualitativa que muestre el estado regulatorio en el

cual se encuentra cualquier país o región a nivel mundial.

La calificación cualitativa posee diez posibles resultados, los cuales son separados por intervalos

numéricos de acuerdo al valor porcentual que se entregue a cada sistema regulatorio, de la

siguiente manera:

Tabla 9. Intervalos para la calificación cualitativa

Intervalo Calificación

100% - 90% Excelente +

89% - 80% Excelente -

79% - 70% Sobresaliente +

69% - 60% Sobresaliente -

59% - 50% Aceptable +

49% - 40% Aceptable -

39% - 30% Insuficiente +

29% - 20% Insuficiente -

19% - 10% Deficiente +

9% - 0% Deficiente -

Con las calificaciones expresadas en la Tabla 9 se le facilitará al lector la interpretación de los

valores numéricos que entreguen los índices regulatorios. Pero vale la pena aclarar que los valores

numéricos serán igualmente importantes ya que al tener un intervalo tan amplio muchos sistemas

regulatorios entrarán en la misma calificación cualitativa, pero eso no quiere decir que estén

iguales por esta razón los valores cuantitativos se vuelven importantes ya que son quienes

permitirán realizar un escalafón que compare diferentes sistemas.

35

4.4. Uso del índice regulatorio. Caso de

estudio California Con el fin de mostrar el comportamiento del índice regulatorio y la manera como debe utilizarse,

se ha tomado a modo de ejemplo el estado de California, debido a su importancia en el sistema

eléctrico de los Estados Unidos y la manera como han ido implementando poco a poco los

Recursos Energéticos Distribuidos, hasta el punto de estar cerca de lograr una integración total

con el sistema eléctrico convencional en el que los usuarios sean capaces de ingresar al mercado

eléctrico con el uso de estas nuevas tecnologías.

Actualmente California plantea la puesta en marcha del plan de acción DER, el cual indica la ruta a

seguir para mejorar los procesos e incorporar estas nuevas tecnologías generando el menor

impacto posible sobre el sistema eléctrico convencional, todo esto debido a los problemas que se

pueden generar con la conexión de estos sistemas a la red eléctrica [24].

Para poder hacer uso del índice regulatorio generado primero se deben conocer que aspectos

regulatorios posee actualmente California para lograr una incursión e implementación de los

Recursos Energéticos Distribuidos a su sistema eléctrico.

Generación Distribuida California adopto a la GD como una de las formas de impulsar su cambio hacia una sistema

eléctrico renovable, al incentivar principalmente la generación de energía eléctrica por medio de

paneles solares para el autoconsumo de los usuarios, el cual luego se convirtió en generación

distribuida, permitiendo que los consumidores se conviertan en un agente activo del sistema

eléctrico.

Para el fomento de los sistemas de Generación Distribuida, California ha puesto en marcha varias

estrategias, generando reglas y estableciendo parámetros de funcionamiento, que han permitido

alcanzar los indicadores de protección ambiental. Llevándolo a poseer los siguientes elementos en

su sistema regulatorio:

Parámetros de conexión, estándares y reglas, que indican la manera como deben

funcionar los sistemas para ser aceptados como generación distribuida

Incentivos para la instalación de sistemas para la generación de energía eléctrica,

principalmente por medio de paneles fotovoltaicos [25]

Programas de capacitación que buscan mostrar a los usuarios la forma como pueden

entrar a participar de los procesos y beneficios de la GD [25]

Medición Neta

Políticas ambientales de fomento por el uso de energías renovables para la generación de

energía eléctrica

Instalación de sistemas fotovoltaicos en viviendas de bajos recursos económicos

Créditos para la implementación de sistemas de autogeneración

36

Eficiencia Energética El estado de California actualmente en una región pionera en eficiencia energética, hasta el punto

de ser un ejemplo para los demás estados de los Estados Unidos logrando mantener su consumo

de energía per cápita constante durante los últimos años, mientras el de los demás estados ha

tenido un aumento constante.

Para alcanzar los índices de eficiencia energética que poseen actualmente, California ha

implementado una serie de estrategias encaminada a mantener el consumo de energía eléctrica

sin afectar la productividad en sus procesos. Entre los aspectos regulatorios que han

implementado están:

Por medio de una regulación en eficiencia energética se planean los mecanismos y

parámetros que deben seguir los diferentes procesos para hace un uso adecuado de la

energía eléctrica [26]

Sistemas de educación y fomento en los diferentes sectores de la sociedad con el fin de

capacitar e incentivar a los usuarios en procesos eficientes [27]

Programas de incentivos para mejorar los hogares por medio de la modernización y

remodelación de los sistemas utilizados

Créditos para contribuir al cambio estructurales y de equipos usados en los hogares, por

medio de una gran financiación del estado y la colaboración de empresas [28]

Incentivos ofrecidos por grandes empresas para realizar el cambio de la iluminación del

alumbrado público [25]

Incentivos económicos para los hogares que reduzcan el su consumo de energía eléctrica

[25]

Respuesta de la demanda Como un mecanismo para mejorar los niveles de consumo y gestionar de mejor manera la energía

eléctrica, California ya posee grandes avances en el campo de la respuesta de la demanda, a

diferencia de los resultados obtenidos en la investigación realizada en el Anexo 1. PAÍSES DE

AMÉRICA LATINA la cual muestra como estos países poseen un retraso en este campo.

Asistencia técnica e incentivos para la instalación de equipos que permitan controlar el

consumo de energía eléctrica [25]

Se establecen diferentes programas de compra y consumo de energía eléctrica, los cuales

entregan incentivos económicos para quienes mantengan su demanda de energía lo más

constante posible [25]

Se establecen sanciones a los usuarios que se acojan a las reglas de respuesta de la

demanda y no las cumplan, es decir, varíen su consumo de energía más de los límites

permitidos [25]

Programas de información y concientización de los benéficos atribuidos a tener un control

adecuado de la energía eléctrica que se consume y la manera cómo funcionan los

programas de RD

37

Calificación Siguiendo la información recopilada de los aspectos regulatorios que actualmente posee california

para fomentar el uso de los DER en su sistema eléctrico es posible hacer uso del índice regulatorio

generado y el método de calificación. Primero se establecen los aspectos regulatorios que posee

de acuerdo a los seleccionados en el Capítulo 2, para luego reemplazar los valores en las

ecuaciones matemáticas que entregan la calificación. Vale la pena recordar que cada país maneja

regulaciones con características diferentes pero en esencia buscan seguir los aspectos regulatorios

que fueron seleccionados para la investigación.

En la Tabla 10 se muestran los aspectos regulatorios que posee el estado de California

actualmente, marcados con un 1, mostrando una buena cantidad de aspectos acogidos en su

sistema eléctrico.

Tabla 10. Aspectos Regulatorios en California

California

GD

GE

L 1

L 1

PA 1

PA 1

PR 1

EE RD

E 1

PR 1 PR 1 MN 1

E 1 E 1

TA 1

IE 1 II 1

IR 1

II 1 TD 1

II 1

CR 1 CR 1

EA 0

EA 0 De acuerdo a los valores entregados para la realizar la calificación, mostrados en la Tabla 7 y la

Tabla 8 se establecen los valores a reemplazar en las ecuaciones de los índices generados,

teniendo en cuenta cuales posee y cuáles no.

Tabla 11. Valores a reemplazar en los Índices generados, California

Calificación

GD

GE

L 1

L 1

PA 1

PA 1

PR 1

EE RD

E 1

PR 0,5 PR 0,5

MN 2

E 0,5 E 0,5

TA 2

IE 2 II 0,5

IR 2

II 0,5 TD 2

II 1

CR 1 CR 1

EA 0

EA 0

38

Estos valores ahora se reemplazan en las ecuaciones (1 y 2), de los índices regulatorios y de esta

manera se llega a la calificación total del estado regulatorio de California.

Generación Distribuida

, ( ) ( ) ( ) ( )- , ( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( )-

Gestión de la Energía

, ( ) ( ) ( ) ( )- , ( ) ( ) ( )

( ) ( )-

Valor total

Estos son los valores entregados por parte de los índices regulatorios para California, ahora para

facilitar la interpretación de los resultados se llevara a valores porcentuales y luego se entregara

su calificación cualitativa.

Valor porcentual total

39

Tabla 12. Calificación Cualitativa de California

Intervalo Calificación

100% - 90% Excelente +

89% - 80% Excelente -

79% - 70% Sobresaliente +

69% - 60% Sobresaliente -

59% - 50% Aceptable +

49% - 40% Aceptable -

39% - 30% Insuficiente +

29% - 20% Insuficiente -

19% - 10% Deficiente +

9% - 0% Deficiente -

Con este valor porcentual se ubica al estado de California en el intervalo de Excelente – (E-) como

calificación cualitativa.

Al realiza la calificación cualitativa para la generación distribuida y gestión de la energía se tiene:

Valor porcentual en GD

Tabla 13. Calificación Cualitativa de la GD en California

Intervalo Calificación

100% - 90% Excelente +

89% - 80% Excelente -

79% - 70% Sobresaliente +

69% - 60% Sobresaliente -

59% - 50% Aceptable +

49% - 40% Aceptable -

39% - 30% Insuficiente +

29% - 20% Insuficiente -

19% - 10% Deficiente +

9% - 0% Deficiente -

40

Valor porcentual en GE

Tabla 14. Calificación Cualitativa de la GE en California

Intervalo Calificación

100% - 90% Excelente +

89% - 80% Excelente -

79% - 70% Sobresaliente +

69% - 60% Sobresaliente -

59% - 50% Aceptable +

49% - 40% Aceptable -

39% - 30% Insuficiente +

29% - 20% Insuficiente -

19% - 10% Deficiente +

9% - 0% Deficiente -

Con el análisis generado es posible establecer el estado regulatorio de California, el cual nos indica que

es Excelente - con un puntaje alto en su calificación, lo cual nos muestra como efectivamente es una

de las regiones a nivel mundial con mejor desarrollo en los DER.

4.5. Conclusiones del Capitulo Con lo realizado en este capítulo se logró explicar la manera como debe ser utilizado el índice

regulatorio y se evidencio como los valores obtenidos van acorde a las características del país o región

a calificar, a partir del método de calificación efectuado ya es posible hacer una valoración de varios

sistemas regulatorios y poder establecer una clasificación con la cual sea posible compararlos de una

manera fácil y clara.

Como se vio en la explicación realizada es muy fácil hacer uso del índice regulatorio propuesto y este

dependerá de los datos que se le entreguen, es decir, de la información que se tenga por parte de los

aspectos regulatorios de cada país o región, siendo este el elemento necesario para hacer uso del

índice regulatorio ya que se presentan como las variables de la ecuación matemática.

Además de esto el índice da la posibilidad de obtener diferentes valores para hacer un trato adecuado

de la información según las necesidades que se requieran, por ejemplo es posible tener dos

calificaciones cuantitativas, una por medio de un valor real, la cual indica la calificación total que

obtiene cada país y la otra ofrece un valor porcentual, la cual facilita la comparación con otros países y

valores numéricos más fáciles de interpretar; también es posible obtener una calificación cuantitativa

la cual dirá de cómo se encuentra cada país en cuanto a recursos energéticos distribuidos como

conjunto o de manera individual, es decir como DER de manera global o individual como GE y GD.

41

Otra característica interesante es la información que suministra el índice regulatorio, el cual por sus

características funciona de manera separada para calificar los subconjuntos de los DER, permitiendo

no solo conocer una información general de cada país en cuanto a los Recursos Energéticos

Distribuidos, sino que es posible observar que elementos posee más avanzados y en cuales debe

aumentar para alcanzar mejores rendimientos, convirtiendo a esta técnica de calificación en una guía

que indica un posible camino a seguir por parte de los sistemas eléctricos que deseen incursionar e

implementar los DER.

43

5. USO DEL ÍNDICE REGULATORIO EN

LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA

Finalmente se busca hacer uso del índice regulatorio generado, que permite calificar el estado

regulatorio en Recursos Energéticos Distribuidos de cualquier país o región a nivel mundial.

Para esta investigación el caso de estudio son los países de América Latina y en este capítulo se

calificaran según la información recopilada en el Anexo 1. PAÍSES DE AMÉRICA LATINA, el índice

generado y la forma como se debe utilizar dicho índice, adicionalmente se efectuara una

comparación entre los países para calificar cuales están mejor y cuales deben mejorar su

regulación para poder incorporar los DER a su sistema eléctrico. Cumpliendo así con todos los

objetivos propuestos.

Vale la pena resaltar que los resultados que se obtengan indicaran el estado regulatorio de los

países lo cual no significa que se tengan ya implementados los Recursos Energéticos Distribuidos,

pero si deja ver qué países se encuentran mejor posicionados para la apertura a estos nuevos

sistemas y cuales deben mejorar, además de servir de guía para que aquellos países que obtengan

una menor calificación y que deseen cambiar su sistema eléctrico puedan seguir una ruta de que

aspectos regulatorios son necesarios adoptar.

Basados en la investigación realizada a los países de América Latina para conocer sus aspectos

regulatorios en DER, es posible hacer uso del índice generado. Siguiendo la calificación realizada

en el Capítulo 4 al estado de California en los Estados Unidos ahora se planteara de la misma

manera para los países de América Latina, inicialmente enfatizando un país para tener de forma

más clara la manera como debe efectuarse la calificación y luego mostrar los resultados de los

demás países.

5.1. Argentina La calificación de los países de América Latina se realizara de la misma manera como se efectuó la

calificación para el estado de California.

En la Tabla 15 se tiene un resumen de los aspectos regulatorios con los cuales cuenta argentina

actualmente, basados en el Anexo 1, los aspectos marcados por el número 1 en la tabla indican

que efectivamente posee dicho aspecto, indicando así en qué conjunto de los DER esta mejor y

que debe mejorar.

Por medio de los resultados de esta tabla y siguiendo los índices generados anteriormente, junto a

la forma como se debe efectuar la calificación de cada país se puede obtener la calificación

respectiva.

44

Aspectos Regulatorios

Tabla 15. Aspectos Regulatorios que posee Argentina

ARGENTINA

GD

GE

L 1

L 1

PA 1

PA 1

PR 0

EE RD

E 0

PR 1 PR 1

MN 1

E 1 E 0

TA 1

IE 1 II 0

IR 1

II 1 TD 1

II 1

CR 1 CR 1

EA 0

EA 0

Siguiendo el método de calificación, primero se efectuara la valoración del estado regulatorio

argentino en Generación Distribuida, luego en Gestión de la Energía y finalmente serán sumadas

las dos calificaciones para obtener de manera porcentual el estado regulatorio total de este país.

A continuación se presentan los valores que tomara cada indicador para dar solución al índice

regulatorio a partir de los aspectos regulatorios que posee Argentina expresados en la Tabla 15 y

los valores a reemplazar en el índice, según la Tabla 7 y la Tabla 8.

Tabla 16. Valores para la Calificación de Argentina

Valores para Calificación

GD

GE

L 1

L 1

PA 1

PA 1

PR 0

EE RD

E 0

PR 0,5 PR 0,5

MN 2

E 0,5 E 0

TA 2

IE 2 II 0

IR 2

II 0,5 TD 2

II 1

CR 1 CR 1

EA 0

EA 0

45

Calificación

Generación Distribuida

Reemplazando los valores de la Tabla 16 en la ecuación (6) se tiene la calificación de Argentina en

GD:

, ( ) ( ) ( ) ( )-, ( ) ( ) ( ) ( )

( ) ( )-

A partir de la calificación cuantitativa real es posible llegar a un valor porcentual que facilite la

interpretación de los resultados y permita llegar a una calificación cualitativa de Argentina

Con el valor obtenido de 43,63% para el estado regulatorio de Argentina en GD y según la Tabla 9,

se tiene una calificación ACEPTABLE – (A-).

Gestión de la Energía Reemplazando los valores de la Tabla 16 en la ecuación (7) se tiene la calificación de Argentina en

GE:

, ( ) ( ) ( ) ( )-, ( ) ( )

( ) ( ) ( )-

A partir del valor anterior se puede conocer de manera porcentual el nivel de desarrollo en

Gestión de la Energía para Argentina.

Según la TABLA 9 el estado regulatorio en GE para Argentina es SOBRESALIENTE – (S-).

Recursos Energéticos Distribuidos Con los valores obtenidos anteriormente es posible conocer la calificación global en DER para

Argentina, usando la ecuación (7) y de la misma forma llegar a la calificación cuantitativa

porcentual y a la calificación cualitativa para Argentina.

A partir de los valores cuantitativos obtenidos y según la Tabla 9, el estado regulatorio de

Argentina es ACEPTABLE + (A+).

46

Con los valores obtenidos a partir del uso de los índices generados es posible deducir el estado

actual de Argentina, el cual posee una buena calificación para la GE y se encuentra en crecimiento

para la GD, mostrando un escenario prometedor para continuar impulsando a los DER hacia su

sistema eléctrico.

Siguiendo con la calificación de los demás países de América Latina, se utilizara el procedimiento

efectuado anteriormente por lo que se presentaran solo los resultados de los índices y los

aspectos regulatorios que posee cada país siguiendo el Anexo 1.

5.2. Bolivia

Aspectos Regulatorios Tabla 17. Aspectos Regulatorio que posee Bolivia

BOLIVIA

GD

GE

L 1

L 1

PA 1

PA 1

PR 0

EE RD

E 0

PR 1 PR 0

MN 0

E 1 E 1

TA 0

IE 1 II 0

IR 1

II 1 TD 0

II 0

CR 0 CR 0

EA 0

EA 0

Calificación

Tabla 18. Resultados de los DER en Bolivia

Índice Numérico Porcentual Cualitativo

Generación Distribuida 86,91 12,47% Deficiente +

Gestión de la Energía 181,22 33,04% Insuficiente +

Recursos Energéticos Distribuidos 268,12 21,53% Insuficiente -

47

A partir de estos resultados es posible evidenciar una carencia regulatoria en Bolivia, que no

permite la incursión e implementación de los DER en su sistema eléctrico. Si Bolivia desea ingresar

en estas tecnologías debe hacer un gran esfuerzo para cambiar su sistema regulatorio.

5.3. Brasil

Aspectos Regulatorios

Tabla 19. Aspectos Regulatorio que posee Brasil

BRASIL

GD

GE

L 1

L 1

PA 1

PA 1

PR 1

EE RD

E 0

PR 1 PR 1

MN 1

E 1 E 0

TA 0

IE 1 II 0

IR 1

II 1 TD 1

II 1

CR 1 CR 1

EA 0

EA 1

Calificación

Tabla 20. Resultados de los DER en Brasil

Índice Numérico Porcentual Cualitativo

Generación Distribuida 418,2 60,01% Sobresaliente -

Gestión de la Energía 380,4 69,35% Sobresaliente -

Recursos Energéticos Distribuidos 798,60 64,12% Sobresaliente -

Brasil se muestra como uno de los pases más equilibrados en los diferentes subconjuntos de DER,

teniendo aspectos regulatorios en todos ellos, pero mostrando que es necesario seguir

aumentando sus políticas para mejorar su sistema eléctrico.

48

5.4. Chile

Aspectos Regulatorios

Tabla 21. Aspectos Regulatorios que posee Chile

CHILE

GD

GE

L 1

L 1

PA 1

PA 1

PR 1

EE RD

E 0

PR 1 PR 1

MN 1

E 1 E 0

TA 1

IE 1 II 0

IR 1

II 1 TD 1

II 0

CR 1 CR 1

EA 0

EA 0

Calificación

Tabla 22. Resultados de los DER en Chile

Índice Numérico Porcentual Cualitativo

Generación Distribuida 408,62 58,63% Aceptable +

Gestión de la Energía 380,40 69,35% Sobresaliente -

Recursos Energéticos Distribuidos 789,01 63,35% Sobresaliente -

Este país tiene un desarrollo interesante en GD gracias a políticas comprometidas con el cambio

de su sistema eléctrico que contribuyan a la protección del medio ambiente y a mejorar la calidad

de vida de sus habitantes, ya que aunque comparte muchos aspectos regulatorios con otros países

de América Latina, Chile si tiene sistemas de GD funcionando e interactuando con su sistema

eléctrico. En cuanto a GE posee un estado sobresaliente - pero aún tiene varios elementos por

agregar para lograr integrar aún más los DER a su sistema y posicionarse cada vez mejor a nivel

regional.

49

5.5. Colombia

Aspectos Regulatorios

Tabla 23. Aspectos Regulatorios que posee Colombia

COLOMBIA

GD

GE

L 1

L 1

PA 1

PA 1

PR 1

EE RD

E 0

PR 1 PR 1

MN 0

E 1 E 0

TA 0

IE 1 II 1

IR 1

II 0 TD 1

II 0

CR 0 CR 1

EA 1

EA 1

Calificación

Tabla 24. Resultados de los DER en Colombia

Índice Numérico Porcentual Cualitativo

Generación Distribuida 244,57 35,09% Insuficiente +

Gestión de la Energía 382,63 69,75% Sobresaliente -

Recursos Energéticos Distribuidos 627,20 50,36% Aceptable +

Colombia se encuentra atravesando un periodo de desarrollo en su sistema eléctrico, adoptando

poco a poco los DER, en el tema de GE se tienen aspectos regulatorios más avanzados,

principalmente en EE la cual se viene trabajando desde hace varios años, ahora se suma la RD y la

GD como nuevos elementos al sistema, con los cuales se espera mejorar las condiciones de

sustentabilidad y sostenibilidad del país.

50

5.6. Costa Rica

Aspectos Regulatorios

Tabla 25. Aspectos Regulatorios que posee Costa Rica

COSTA RICA

GD

GE

L 1

L 1

PA 1

PA 1

PR 1

EE RD

E 0

PR 1 PR 1

MN 1

E 1 E 0

TA 1

IE 1 II 0

IR 1

II 1 TD 1

II 0

CR 1 CR 0

EA 1

EA 0

Calificación

Tabla 26. Resultados de los DER en Costa Rica

Índice Numérico Porcentual Cualitativo

Generación Distribuida 353,84 50,77% Aceptable +

Gestión de la Energía 446,57 81,41% Excelente -

Recursos Energéticos Distribuidos 800,41 64,27% Sobresaliente -

Los resultados obtenido por Costa Rica son muy buenos, gracias al adecuado desarrollo que el país

centroamericano ha tenido en los DER, principalmente por sus políticas de GE que acompañadas

con un crecimiento Aceptable en GD el cual debe continuar para que el estado de su regulación

aumente.

51

5.7. Cuba

Aspectos Regulatorios

Tabla 27. Aspectos Regulatorios que posee Cuba

CUBA

GD

GE

L 0

L 0

PA 1

PA 1

PR 1

EE RD

E 0

PR 1 PR 0

MN 0

E 1 E 0

TA 0

IE 1 II 0

IR 1

II 0 TD 0

II 0

CR 1 CR 0

EA 0

EA 0

Calificación

Tabla 28. Resultados de los DER en Cuba

Índice Numérico Porcentual Cualitativo

Generación Distribuida 91,97 13,20% Deficiente +

Gestión de la Energía 124,88 22,76% Insuficiente -

Recursos Energéticos Distribuidos 216,84 17,41% Deficiente +

Cuba posee varios problemas para el desarrollo de los DER, principalmente por los inconvenientes

económicos que imposibilitan la puesta en marcha de muchas tecnologías nuevas, por esta razón

su calificación no es la mejor aunque vale la pena resaltar la manera como se ha enfocado en la EE

permitiendo que el crisis económica no afecte totalmente al sistema eléctrico por medio de

buenas prácticas en el uso de la energía eléctrica.

52

5.8. Ecuador

Aspectos Regulatorios

Tabla 29. Aspectos Regulatorios que posee Ecuador

ECUADOR

GD

GE

L 1

L 1

PA 1

PA 1

PR 0

EE RD

E 0

PR 1 PR 1 MN 0

E 1 E 0

TA 0

IE 1 II 0

IR 1

II 1 TD 1

II 1

CR 1 CR 0

EA 1

EA 0

Calificación

Tabla 30. Resultados de los DER en Ecuador

Índice Numérico Porcentual Cualitativo

Generación Distribuida 124,10 17,81% Deficiente +

Gestión de la Energía 446,57 81,41% Excelente -

Recursos Energéticos Distribuidos 570,67 45,82% Aceptable -

El estado regulatorio de Ecuador es particular ya que posee un gran déficit en GD pero una de las

mejores calificación en GE al poseer un buen desarrollo en EE y RD. Estar es los dos extremos de

tener un resultado de Excelente - para la GE y de Deficiente para la GD, hace que la calificación

global se ubique como Aceptable -, pero ahora es posible ver que Ecuador debe poner sus

esfuerzos en la GD para lograr tener los DER en su sistema eléctrico.

53

5.9. El Salvador

Aspectos Regulatorios

Tabla 31. Aspectos Regulatorios que posee El Salvador

EL SALVADOR

GD

GE

L 1

L 1

PA 1

PA 1

PR 1

EE RD

E 0

PR 0 PR 0

MN 1

E 1 E 0

TA 0

IE 1 II 0

IR 1

II 0 TD 0

II 0

CR 1 CR 1

EA 0

EA 0

Calificación

Tabla 32. Resultados de los DER en El Salvador

Índice Numérico Porcentual Cualitativo

Generación Distribuida 304,55 43,70% Aceptable -

Gestión de la Energía 149,59 27,27% Insuficiente -

Recursos Energéticos Distribuidos 454,13 36,46% Insuficiente +

El sistema regulatorio en El Salvador posee falencias en la GE, principalmente por su escases de

elementos hacia la RD, en cuanto a la GD alcanza un valor Aceptable - que indica un buen trabajo

en este campo, pero lo invita a seguir desarrollando políticas para lograr la incursión e

implementación de los DER a su sistema eléctrico.

54

5.10. Guatemala

Aspectos Regulatorios

Tabla 33. Aspectos Regulatorios que posee Guatemala

GUATEMALA

GD

GE

L 1

L 1

PA 1

PA 1

PR 1

EE RD

E 0

PR 1 PR 0

MN 1

E 1 E 0

TA 0

IE 1 II 0

IR 1

II 1 TD 0

II 1

CR 0 CR 1

EA 0

EA 1

Calificación

Tabla 34. Resultados de los DER en Guatemala

Índice Numérico Porcentual Cualitativo

Generación Distribuida 418,20 60,01% Sobresaliente -

Gestión de la Energía 155,12 28,28% Insuficiente -

Recursos Energéticos Distribuidos 573,32 46,03% Aceptable -

En la calificación efectuada en Guatemala es posible apreciar como el comportamiento individual

de los DER modifica el valor global de los mismos. Guatemala posee un buen desarrollo en GD de

allí su alta calificación, pero su comportamiento en GE es todo lo contrario, lo cual entrega una

ruta de desarrollo para este país, el cual debe comenzar a mejorar el sistema regulatorio en EE y

RD.

55

5.11. Honduras

Aspectos Regulatorios

Tabla 35. Aspectos Regulatorios que posee Honduras

HONDURAS

GD

GE

L 1

L 1

PA 1

PA 1

PR 1

EE RD

E 0

PR 0 PR 1 MN 1

E 1 E 0

TA 0

IE 1 II 0

IR 1

II 0 TD 1

II 0

CR 1 CR 0

EA 0

EA 1

Calificación

Tabla 36. Resultados de los DER en Honduras

Índice Numérico Porcentual Cualitativo

Generación Distribuida 306,46 43,97% Aceptable -

Gestión de la Energía 295,54 53,88% Aceptable +

Recursos Energéticos Distribuidos 602,00 48,34% Aceptable -

Este país posee un sistema regulatorio muy equilibrado en GD y GE, con políticas de fomento y

desarrollo de cada uno para mejorar su sistema eléctrico, ubicándolo entre los mejores países de

la región.

56

5.12. México

Aspectos Regulatorios

Tabla 37. Aspectos Regulatorios que posee México

MÉXICO

GD

GE

L 1

L 1

PA 1

PA 1

PR 1

EE RD

E 0

PR 1 PR 0

MN 1

E 1 E 0

TA 0

IE 1 II 0

IR 1

II 1 TD 0

II 1

CR 1 CR 1

EA 0

EA 0

Calificación

Tabla 38. Resultados de los DER en México

Índice Numérico Porcentual Cualitativo

Generación Distribuida 361,51 51,87% Aceptable +

Gestión de la Energía 209,54 38,20% Insuficiente +

Recursos Energéticos Distribuidos 571,05 45,85% Aceptable -

México es uno de los países con mejor calificación en América Latina, gracias al esfuerzo que ha

ido realizando en los últimos años para incursionar e implementar los DER a su sistema eléctrico,

mostrando un panorama prometedor para los próximos años. En GD posee buenas políticas que

ya están dando resultados, en EE es uno de los países pioneros de la región, ya que ubica a la

eficiencia energética como una política de estado desarrollando de gran manera este campo, pero

su calificación en GE se reduce a causa de su nula participación en temas relacionados con la RD.

57

5.13. Nicaragua

Aspectos Regulatorios

Tabla 39. Aspectos Regulatorios que posee Nicaragua

NICARAGUA

GD

GE

L 1

L 1 PA 1

PA 1

PR 1

EE RD

E 0

PR 0 PR 0 MN 0

E 1 E 0

TA 0

IE 1 II 0 IR 1

II 1 TD 0

II 0

CR 0 CR 0

EA 0

EA 0

Calificación

Tabla 40. Resultados de los DER en Nicaragua

Índice Numérico Porcentual Cualitativo

Generación Distribuida 133,10 19,10% Deficiente +

Gestión de la Energía 128,03 23,34% Insuficiente -

Recursos Energéticos Distribuidos 261,13 20,97% Insuficiente -

Nicaragua es un país nuevo en la implementación de la GD por esta razón no posee aspectos

regulatorios que le ayuden a lograr un desarrollo de esta tecnología de manera adecuada, hasta

ahora posee parámetros de conexión pero no especifica la manera como los usuarios se

beneficiaran de ella. En GE posee un gran déficit en RD que hace que el valor de su calificación sea

bajo.

58

5.14. Panamá

Aspectos Regulatorios

Tabla 41. Aspectos Regulatorios que posee Panamá

PANAMÁ

GD

GE

L 1

L 1 PA 1

PA 1

PR 1

EE RD

E 0

PR 1 PR 0 MN 0

E 1 E 0

TA 0

IE 1 II 0 IR 1

II 1 TD 1

II 1

CR 1 CR 0

EA 0

EA 1

Calificación

Tabla 42. Resultados de los DER en Panamá

Índice Numérico Porcentual Cualitativo

Generación Distribuida 246,76 35,41% Insuficiente +

Gestión de la Energía 323,84 59,04% Aceptable +

Recursos Energéticos Distribuidos 570,60 45,81% Aceptable -

Panamá es un país que actualmente se encuentra en un recambio de su sistema eléctrico, por lo

que sus políticas de GD y algunas de GE son recientes, de allí su calificación total en DER, dentro de

su regulación no es contemplada la RD como tal, pero si se habla de tarifas diferenciales en pro de

mejorar la curva de demanda que posee su sistema eléctrico.

59

5.15. Paraguay

Aspectos Regulatorios

Tabla 43. Aspectos Regulatorios que posee Paraguay

PARAGUAY

GD

GE

L 0

L 0

PA 1

PA 1

PR 0

EE RD

E 0

PR 1 PR 1

MN 0

E 1 E 0

TA 0

IE 1 II 0

IR 0

II 1 TD 1

II 0

CR 0 CR 0

EA 1

EA 0

Calificación

Tabla 44. Resultados de los DER en Paraguay

Índice Numérico Porcentual Cualitativo

Generación Distribuida 4,52 0,65% Deficiente -

Gestión de la Energía 281,33 51,29% Aceptable +

Recursos Energéticos Distribuidos 285,85 22,95% Insuficiente -

Por las características que posee Paraguay en su sistema de generación, el cual es 100% por medio

de hidroeléctricas hace que otro tipo de sistemas no sean contemplados, como por ejemplo la GD,

esto lo lleva a ser el país con la calificación más baja en este recurso energético distribuido y

aunque su desarrollo en GE ha sido bueno al calificar los DER de manera conjunta lo deja con una

baja calificación.

60

5.16. Perú

Aspectos Regulatorios

Tabla 45. Aspectos Regulatorios que posee Perú

PERÚ

GD

GE

L 1

L 1

PA 1

PA 1

PR 0

EE RD

E 0

PR 1 PR 0

MN 1

E 1 E 0

TA 0

IE 1 II 0

IR 1

II 1 TD 0

II 1

CR 1 CR 0

EA 0

EA 0

Calificación

Tabla 46. Resultados de los DER en Perú

Índice Numérico Porcentual Cualitativo

Generación Distribuida 200,28 28,74% Insuficiente -

Gestión de la Energía 209,54 38,20% Insuficiente +

Recursos Energéticos Distribuidos 409,82 32,91% Insuficiente +

Perú posee un bajo desarrollo regulatorio en DER, ya que como se mencionaba en la investigación

que se realizó, actualmente está centrando sus esfuerzos en mejorar su producción de gas natural

y depender de este principalmente. Aunque posee un buen desarrollo en EE no contempla aun

nada en el tema de RD, generando así una calificación baja en GE.

61

5.17. Puerto Rico

Aspectos Regulatorios

Tabla 47. Aspectos Regulatorios que posee Puerto Rico

PUERTO RICO

GD

GE

L 0

L 0

PA 1

PA 1

PR 1

EE RD

E 0

PR 1 PR 0

MN 1

E 0 E 0

TA 0

IE 1 II 0

IR 0

II 0 TD 0

II 0

CR 0 CR 1

EA 0

EA 0

Calificación

Tabla 48. Resultados de los DER en Puerto Rico

Índice Numérico Porcentual Cualitativo

Generación Distribuida 127,55 18,30% Deficiente +

Gestión de la Energía 66,04 12,04% Deficiente +

Recursos Energéticos Distribuidos 193,58 15,54% Deficiente +

Puerto Rico posee uno de los sistemas regulatorios más pobres en DER, actualmente el mercado

eléctrico en este país no es liberalizado, monopolizando los sistemas de generación, esto ha

imposibilitado el surgimiento de nuevos sistemas de generación, principalmente a base de

recursos renovables, convirtiéndose en una barrera para el desarrollo de la GD. Tampoco posee

sistemas de RD y lo realizado en EE es muy escaso, por esta razón se convierte en uno de los países

con menor calificación.

62

5.18. República Dominicana

Aspectos Regulatorios

Tabla 49. Aspectos Regulatorios que posee República Dominicana

REPUBLICA DOMINICANA

GD

GE

L 1

L 1

PA 1

PA 1

PR 1

EE RD

E 0

PR 1 PR 0

MN 1

E 1 E 0

TA 0

IE 1 II 0

IR 1

II 1 TD 0

II 0

CR 1 CR 0

EA 0

EA 1

Calificación

Tabla 50. Resultados de los DER en República Dominicana

Índice Numérico Porcentual Cualitativo

Generación Distribuida 306,46 43,97% Aceptable -

Gestión de la Energía 209,54 38,20% Insuficiente +

Recursos Energéticos Distribuidos 516,01 41,43% Aceptable -

La calificación entregada a República Dominicana, muestra como el país mantiene un equilibrio

entre la GD y la GE, los cuales deben ser mejorados, en GE posee buenas políticas de EE pero

carece de RD lo que reduce sustancialmente su calificación.

63

5.19. Uruguay

Aspectos Regulatorios

Tabla 51. Aspectos Regulatorios que posee Uruguay

URUGUAY

GD

GE

L 1

L 1

PA 1

PA 1

PR 1

EE RD

E 0

PR 1 PR 1

MN 1

E 1 E 0

TA 0

IE 1 II 0

IR 1

II 1 TD 1

II 1

CR 1 CR 0

EA 0

EA 0

Calificación

Tabla 52. Resultados de los DER en Uruguay

Índice Numérico Porcentual Cualitativo

Generación Distribuida 306,74 44,01% Aceptable -

Gestión de la Energía 380,40 69,35% Sobresaliente -

Recursos Energéticos Distribuidos 687,13 55,17% Aceptable +

En los resultados obtenidos es posible apreciar como Uruguay es un país con un estado eléctrico

eficiente y prometedor ya que los avances que ahora posee los ha alcanzado en poco los últimos

años, presagiando un futuro optimo en la incursión el implementación de los DER a su sistema

eléctrico.

64

5.20. Venezuela Como se mencionó en el Anexo 1. PAÍSES DE AMÉRICA LATINA, recopilar información

correspondiente de manera verídica que garantizara resultados adecuados fue imposible, por lo

tanto no es posible realizar la calificación de dicho país.

5.21. Comparación de los resultados Con la calificación de los países de América Latina realizada anteriormente, es posible hacer una

comparación entre los diferentes estados regulatorios, con el fin de determinar qué países están

mejor y cuales deben mejorar y en qué campo lo deben hacer, cumpliendo así con todos los

objetivos propuestos en esta investigación.

Para esto se establece el siguiente escalafón que toma los valores obtenidos anteriormente, al

hacer uso del índice propuesto y ubica a los países según su calificación en Recursos Energéticos

Distribuidos.

Tabla 53. Escalafón de los países de América Latina

País Calificación de DER Calificación de GD Calificación de GE

Porcentual Cualitativa Porcentual Cualitativa Porcentual Cualitativa

1 Costa Rica 64,27% S - 50,77% A + 81,41% E -

2 Brasil 64,12% S - 60,01% S - 69,35% S -

3 Chile 63,35% S - 58,63% A + 69,35% S -

4 Uruguay 55,17% A + 44,01% A - 69,35% S -

5 Argentina 54,85% A + 43,62% A - 69,35% S -

6 Colombia 50,36% A + 35,09% I + 69,75% S -

7 Honduras 48,34% A - 43,97% A - 53,88% A +

8 Guatemala 46,03% A - 60,01% S - 28,28% I -

9 México 45,85% A - 51,87% A + 38,20% I +

10 Ecuador 45,82% A - 17,81% D + 81,41% E -

11 Panamá 45,81% A - 35,41% I + 59,04% A +

12 Rep. Dominicana 41,43% A - 43,97% A - 38,20% I +

13 El Salvador 36,46% I + 43,70% A - 27,27% I -

14 Perú 32,91% I + 28,74% I - 38,20% I +

15 Paraguay 22,95% I - 0,65% D - 51,29% A +

16 Bolivia 21,53% I - 12,47% D + 33,04% I +

17 Nicaragua 20,97% I - 19,10% D + 23,24% I -

18 Cuba 17,41% D + 13,20% D + 22,76% I -

19 Puerto Rico 15,54% D + 18,30% D + 12,04% D +

65

En la anterior tabla se establece una clasificación de los países de acuerdo al valor obtenido por el

uso de los índices generados, el escalafón ordena a los países de América Latina a partir de su

calificación global en DER, pero también deja ver los resultados que obtuvo cada uno en GD y GE,

mostrando así su comportamiento individual.

Con esta clasificación es posible hacer una revisión de todos los países y apreciar en qué conjunto

de los DER se encuentra bien y en cuales debe mejorar para lograr integrar estas nuevas

modificaciones a su sistema eléctrico.

Para mejorar la interpretación de los resultados y hacer más visible el estado actual de América

Latina en aspectos regulatorios que permitan la incursión e implementación de los Recursos

Energéticos Distribuidos, se presentan los siguientes mapas que muestran por medio de colores

las diferentes calificaciones que obtuvieron los países, tomando los resultados de la Tabla 53 y

agrupándolos en intervalos de porcentajes según la calificación obtenida como se hizo en la Tabla

9 correspondiente a la calificación cualitativa.

Los mapas se presentan de manera individual para permitir un mejor análisis de los resultados

obtenidos.

66

Figura 2. Mapa de América Latina que indica que indica el estado regulatorio de los diferentes países en cuento a DER

67

Figura 3. Mapa de América Latina que indica que indica el estado regulatorio de los diferentes países en cuento a GD

68

Figura 4. Mapa de América Latina que indica que indica el estado regulatorio de los diferentes países en cuento a GE

69

5.22. Comparación entre el índice

propuesto y el RISE Como consecuencia de las similitudes entre el índice propuesto y el RISE es posible realizar un

análisis de los resultados obtenidos de cada uno y mostrar si se presenta una misma tendencia.

Para realizar la comparación entre el índice para DER y el RISE, inicialmente se deben contemplar

los rangos de calificación que se tuvieron en cuenta en el RISE con respecto a los del índice

propuesto, ya que el RISE entrega el mapa mostrado en la Figura 5 donde se pueden apreciar

cuatro colores diferentes en los países que indican el estado regulatorio de cada uno en cuanto a

sistemas sostenibles, de la siguiente manera:

Figura 5. Mapa de América Latina según a partir del uso de RISE [10].

70

Revisando los resultados obtenidos con el uso de los dos índices se puede observar como el mapa

que más se asemeja al entregado por el RISE es el que muestra la calificación en Gestión de la

Energía, pero realizar una comparación más detallada con esta información no es posible por la

diferencia entre los rangos de calificación que se usaron en la implementación del RISE.

Al analizar los resultados de Gestión de la Energía se asemeja posiblemente porque la eficiencia

energética si hace parte de los dos índices. Por lo tanto se puede realizar una comparación

individual de resultados por país de la siguiente manera:

Para el caso de Colombia, el RISE califica su regulación en eficiencia energética con un valor de 51/100, es decir que se encuentra en un rango intermedio. Al comparar este valor con el índice propuesto en esta investigación para la gestión de la energía, el cual es de 68/100, se evidencia una similitud, ya que nuevamente se observa que éste se encuentra en la región intermedia de calificación. No es posible realizar una comparación directa entre los valores obtenidos puesto que cada índice se calcula de manera diferente y considera distintos aspectos, además, RISE sólo está relacionado con la eficiencia energética, mientras que el índice propuesto involucra también la respuesta de la demanda. De acuerdo a lo anterior, el índice propuesto en mucho más completo para evaluar la regulación de un país en GD, GE y DER, ya que fue desarrollado específicamente para este fin, mientras que el RISE es más útil para analizar de manera global la regulación asociada a EE y energías renovables.

5.23. Conclusiones del capítulo Con este capítulo fue posible evidenciar el estado regulatorio de los países de América Latina, los

cuales se encuentran en una calificación de Aceptable e Insuficiente principalmente, mostrando el

retraso que posee esta región con respecto a otros países del mundo. Este resultado se ve

influenciado en que América Latina es mayormente constituida por países en vía de desarrollo que

poseen un buen nivel de desarrollo pero aun no llegan a tener niveles comparativos con otras

naciones a nivel mundial.

A partir de la información recopilada y el uso del índice el país mejor calificación en DER es Costa

Rica, pero también se evidencio que debe continuar creciendo para que su estado regulatorio sea

comparativo con los países desarrollados, principalmente aumentando su participación en GD.

Por otra parte el país con menor calificación fue Puerto Rico, el cual presenta un mercado eléctrico

privado sumado a una crisis económica que imposibilita desarrollar los DER de manera acertada,

mostrando como el sistema eléctrico influye en el desarrollo de las naciones.

En cuanto a Colombia, la calificación la ubica en la posición sexta (6) mostrando que es un país con

un trabajo aceptable en cuanto a sus políticas regulatorios de implementación e incursión de DER,

mostrando un desarrollo en este tema por encima de países como México, pero Colombia es

también un ejemplo claro de que no es suficiente tener un buen sistema regulatorio, ya que

actualmente no posee mucha participación en GD y en RD, indicando una gran distancia entre la

regulación y la puesta en marcha de los nuevos sistemas.

71

Con esta investigación es posible concluir que de manera general los países de América Latina

deben incrementar sus esfuerzos para mejorar sus sistemas regulatorios que faciliten la incursión

e implantación de los DER y de esta manera cubrir muchos de los objetivos de sus planes

eléctricos, principalmente en protección del medio ambiente, mejorar la calidad de vida de las

personas, desarrollar un sistema sostenible y sustentable, reducir el precio de la energía eléctrica,

alcanzar la universalización de servicio de energía eléctrica y reducir las pérdidas eléctricas y

económicas que generan los sistemas eléctricos convencionales.

Con esto se logra llegar a la culminación de esta investigación alcanzando todos los objetivos

propuestos.

73

6. CONCLUSIONES

Con la investigación realizada de los diferentes países de América Latina y teniendo en cuenta

las características de los DER, es posible ver la necesidad de los países por incorporar estos

nuevos elementos a su sistema eléctrico, ya que logran satisfacer muchas de las necesidades

planteadas en los planes de expansión energética, como lo son la protección por el medio

ambiente, la universalización del servicio de energía eléctrica, la reducción en el precio de la

energía, la independencia hacia los combustibles fósiles, el desarrollo sustentable y sostenible

de la nación, el aumento en la calidad de vida de las personas, entre otros aspectos. Por esta

razón se vuelve importante generar elementos que faciliten la incursión e implementación de

los DER y es allí donde entra esta investigación, para servir de guía para el desarrollo de

cualquier sistema eléctrico alrededor del mundo.

Los aspectos regulatorios seleccionados acogen varias políticas, modificaciones, reglas y

parámetros que recaen sobre el sistema eléctrico de cada país, pero se agrupan en los

seleccionados en esta investigación al cumplir con características similares, lo cual muestra

como los aspectos regulatorios varían de acuerdo a las necesidades y posibilidades de cada

país, quienes deben acomodarse a sus características sociales y económicas, por esta razón

por ejemplo los incentivos entregados varían entre países o los parámetros de conexión en la

GD son diferentes entre una y otra nación.

Un elemento a tener en cuenta es el desarrollo económico y social de los países, ya que esto

marca una tendencia hacia los resultados obtenidos con el uso del índice propuesto, ya que

los países con un mejor nivel de desarrollo ocupan los puestos más altos del escalafón,

también indica la importancia de la energía eléctrica en el crecimiento económico, social,

industrial, educativo, etc., para los países.

Siguiendo lo mencionado anteriormente se puede ver como la mayoría de los países tienen

una calificación entre los intervalos de Aceptable e Insuficiente, mostrando la relación que

existe entre el sistema eléctrico y el desarrollo de los países, al ser países en vía de desarrollo.

El uso del índice propuesto es dependiente de los aspectos regulatorios que posee cada país o

región, permitiendo que este sea utilizado en cualquier sistema eléctrico a nivel mundial y

haciéndolo dependiente de la recopilación de información que se realice del sistema que se

desee calificar, ya que la validez del resultado final dependerá de la investigación que se haga

sobre cada sistema eléctrico.

El índice propuesto posee un comportamiento matemático acorde a las características de

funcionamiento e importancia de los aspectos regulatorios seleccionados, garantizando un

índice acertado que entrega de manera veras el estado regulatorio de cada sistema eléctrico.

La implementación e incursión de los DER puede hacerse de manera individual, haciendo

valida la generación de dos índices regulatorios, uno para GD y otro para GE dando la

posibilidad de que los sistemas eléctricos puedan ir cambiando progresivamente.

74

En la GE ocurre un fenómeno interesante debido a la disparidad que existe entre la EE y la RD,

ya que los países de América Latina poseen un gran progreso en EE con políticas,

regulaciones, parámetros y estándares que muestran la manera como debe hacerse uso de

los sistemas eléctricos, mientras que la RD es un elemento muy nuevo por lo que muchos

países aun no lo tienen contemplado. Esto hace que la calificación global de GE sea baja y

castigue a lo realizado en EE, es allí donde se debe observar con que aspectos regulatorios

cuenta cada sistema ya que en este caso si son tomados de manera conjunta.

La GD en América Latina ha tenido un ascenso significativo en los últimos años, hasta el punto

de ser contemplada por la gran mayoría de los países, lo cual indica un futuro prometedor

para esta nueva tecnología que busca darle un cambio importante a la manera como se han

manejado los sistemas eléctricos hasta el día de hoy, en América Latina ya varios países

contemplan parámetros de conexión, regulaciones y estándares para que sea posible iniciar

con ella, pero el porcentaje de proyectos de este tipo aun es bajo retando a las instituciones

encargadas del sistema eléctrico a aumentar esfuerzos por aumentar la acogida de GD por

medio de mejoras en los aspectos regulatorios. Esto se evidencia en el uso del índice

propuesto, el cual muestra resultados dispersos en GD entre los países, principalmente entre

los países más industrializados y los de menos desarrollo.

La calificación final de los países muestra una alta dispersión entre los resultados, que indica

que América Latina es una región de muchos contrastes, donde entre países vecinos se

observa una gran diferencia, como por ejemplo la calificación de Brasil en DER que le da un

valor de Sobresaliente – y Bolivia que posee un valor de Insuficiente – .

El índice propuesto en esta investigación puede estar sujeto a actualizaciones futuras ya que

los sistemas eléctricos se encuentran en una etapa de recambio constante haciendo que se

generen nuevos aspectos regulatorios y por ende obligando al índice a variar para estar al

nivel de los cambios que se generen.

Esta investigación puede servir para revisar si los aspectos regulatorios generados son una

herramienta efectiva para la implementación e incursión de los DER, por medio de una

comparación entre los resultados obtenidos del índice propuesto y estadísticas reales que

muestren que se ha realizado en GD y GE, es decir que proyectos ya son una realidad y de

esta manera mostrar si tener un adecuado sistema regulatorio indica una mejor desarrollo en

DER.

75

Anexo 1. PAÍSES DE AMÉRICA LATINA

A lo largo de la historia mundial la energía eléctrica ha jugado un papel muy relevante en el

desarrollo y la calidad de vida de las naciones, por esta razón los sistemas eléctricos cada vez

buscan ser más efectivos, con mejor calidad de servicio, mayor cobertura y amigable con el medio

ambiente, al lograr unir todo esto se logra hacer que el país mejore sus procesos y por ende

alcance un mayor desarrollo en todos sus sectores sociales.

Los países de América Latina actualmente se encuentran en un recambio político y social,

encaminados a generar un desarrollo sustentable y sostenible para sus habitantes, ubicando a la

energía eléctrica como un elemento fundamental para alcanzar estos objetivos. Para lo cual se han

generado diferentes estrategias para mejorar los sistemas eléctricos por medio de planes

energéticos cada vez más ambiciosos y enfocados a igualar a los países desarrollados.

Los diferentes planes energéticos de los países de América Latina se encaminan principalmente a:

Mejorar la calidad de vida de sus habitantes, con la universalización del servicio de energía

eléctrica a lo largo de su territorio

Proteger el medio ambiente

Alcanzar un mayor desarrollo social y tecnológico, en los sectores urbanos y rurales

Diversificar la matriz energética, eliminando la dependencia hacia los combustibles fósiles

y las importaciones de energía eléctrica

Tener un sistema eléctrico sustentable y sostenible

Reducir los costos de la energía eléctrica

Hacer un uso racional y eficiente de la energía eléctrica

La prestación del servicio de energía eléctrica de manera continua

Siguiendo lo expresado en los capítulos anteriores, los DER se plantean como un camino muy

óptimo para facilitar el cambio de los sistemas eléctricos en los países de América Latina y alcanzar

las metas propuestas en los planes de desarrollo de cada nación.

Pero la llegada de estos sistemas aún se encuentra estancada por la falta de elementos

regulatorios que permitan el uso de las nuevas tecnologías ya existentes pero incapaces de ser

usadas de manera adecuada por los usuarios. Por ellos la importancia de esta investigación que

puede contribuir al desarrollo de los Recursos Energéticos Distribuidos en los países en vía de

desarrollo.

A continuación se realizara una recopilación del estado actual de los países que conforman

América Latina en cuanto a sus sistemas eléctricos y como los DER pueden entregar soluciones a

las problemáticas que posee cada país y que regulaciones, políticas, estrategias o metodologías

76

tienen implementadas para lograr integrar a los Recursos Energéticos Distribuidos a su sistema

eléctrico.

Todo esto para poder luego realizar una calificación a cada país de América Latina y así determinar

qué países poseen un mejor desarrollo en el campo de los DER y cuales tienen grandes retos para

mejorar sus sistemas eléctricos.

Argentina La matriz eléctrica argentina, está compuesta por centrales termoeléctricas, hidroeléctricas y

plantas nucleares, adicionalmente posee algunos sistemas a base de energías renovables [29], (las

plantas hidroeléctricas que poseen menos de 50MW de potencia instalada se consideran como

energía alternativa según la ley 27191 [30]). Como se aprecia en la Tabla 54, la generación de

energía eléctrica en argentina depende en su gran mayoría de centrales termoeléctricas, llegando

a un valor cercano al 70%, ubicándolo como uno de los países con más uso de combustibles fósiles

en la región [31], afectando al medio ambiente.

Matriz Eléctrica Argentina

Termoeléctricas 67%

Nuclear 4%

Hidroeléctrica 27%

Alternativas 2% Tabla 54. Matriz Eléctrica de Argentina – 2017 [29]

Argentina posee actualmente una dependencia hacia las importaciones de energía desde sus

países vecinos, por lo que busca incrementar la matriz eléctrica con tecnologías alternativas, que

hagan de argentina un país auto sostenible.

El plan energético argentino se plantean diferentes ejes de acción para mejorar el sistema

eléctrico y los Recursos Energéticos Distribuidos pueden ser una solución efectiva para solucionar

el problema de la demanda eléctrica del país, los altos costos que generan tener un sistema

interconectado tan grande debido a la extensión en territorio que poseen, los costos en líneas de

transporte y las perdidas eléctricas [32].

Generación Distribuida Esta nueva tendencia puede ser la solución a los problemas de continuidad del servicio de energía

eléctrica en los hogares argentinos y de la eliminación de pérdidas eléctricas y económicas

producto de las grandes líneas de trasmisión y distribución que necesitan [33]. Además de ellos

también puede ofrecer la diversificación de la matriz energética que tanto necesitan, eliminando la

dependencia hacia las centrales termoeléctricas y a las importaciones de energía eléctrica.

Actualmente argentina no cuenta con programas de generación distribuida ni una regulación que

entregue los parámetros de conexión necesarios, lo cual imposibilita su incorporación al sistema

de distribución, aunque algunas regiones por medio de legislaciones han permitido la conexión de

estos microgeneradores [33] [34].

77

Ley 26190, Régimen de Fomento Nacional para el uso de fuentes renovables de energía

destinadas a la producción de energía eléctrica. Esta ley abre la posibilidad a los

generadores a base de recursos renovables para que puedan competir con los sistemas de

generación convencionales, por medio de incentivos económicos [35][36].

Se ha iniciado con la implementación de proyectos pilotos que impulsan a incentivar el uso

de la Generación Distribuida, el primero de ellos con paneles fotovoltaicos en edificios

administrativos con el fin de darles autonomía sin el uso de un sistema de baterías, es

decir, se conecta también a la red de distribución [37].

Actualmente se encuentra el trámite la ley que permitiría el ingreso de la generación

distribuida al sistema eléctrico argentino [38].

Programa de incentivos para el uso de estos sistemas por medio de una tarifa utilizando la

medición neta [38].

Tarifa de incentivo por un tiempo determinado el cual ira variando de acuerdo al

reglamento, tarifa de alimentación [38].

Fondo que permite la financiación de proyectos de generación distribuida, por medio de

incentivos o créditos económicos [38].

Incentivar el desarrollo en tecnologías de Generación Distribuida, por parte de

universidades e institutos [39].

Gestión de la Energía

Eficiencia Energética Argentina debido a su alto número de población y extensión territorial es uno de los países que

más producen gases de efecto invernadero, por esta razón debe incorporar políticas que

contribuyan a reducir la demanda eléctrica y por ende la generación eléctrica a base de

combustibles fósiles.

En 2008 se estableció la ley que prohíbe el uso de lámparas incandescentes, puesta en

funcionamiento en 2011 [31].

Procesos educativos que muestran a las personas la importancia de la Eficiencia Energética

en sus hogares, empresas y sistemas de transporte [40].

La formación de congresos y grupos que involucran a las empresas productoras de equipos

eléctricos con características de eficiencia energética en pro de masificar su uso.

Apoyo financiero para pequeñas y medianas empresas que presenten proyectos que

involucran tecnologías con características de eficiencia energética [41].

Creación del Fondo Argentino de Eficiencia Energética (FAEE), para la financiación de

créditos para proyectos encaminados a la eficiencia energética [42].

Programa de implementación de un sistema de gestión de energía según la norma ISO

50001, este programa plantea la financiación total de la inversión para un número

determinado de empresas que plateen un proceso de gestión de la energía a base de la

ISO 50001, la cual corresponde a un ciclo de mejora continua “planificar - hacer - verificar -

78

actuar”, buscando hacer un uso adecuado de los sistemas eléctricos generando todos los

beneficios que se atribuyen a la eficiencia energética [43].

Financiación e implementación de un sistema de alumbrado público eficiente [44].

Implementación de sistemas de eficiencia energética en los edificios administrativos [45].

Estudios sobre eficiencia energética en el sector industrial del país, con el fin de establecer

los consumos y mejorar la productividad reduciendo la demanda [46].

Respuesta de la demanda Debido a los problemas del sistema argentino para lograr cubrir satisfactoriamente la demanda de

energía eléctrica, se ha planteado el uso de tarifas horarias diferenciales que permitan desplazar

los procesos que más consumen energía eléctrica a momentos del día diferentes a los de máxima

demanda, por medio de incentivos económicos [47].

Bolivia Bolivia es conocido por sus grandes reservas de gas natural, lo que ha generado que la gran

mayoría de su sistema de generación de energía eléctrica sea a base de este hidrocarburo, el cual

es subsidiado por parte del estado, produciendo una reducción en los costos de la energía

eléctrica para los consumidores [48], lo cual en principio es bueno, pero que crea una barrera para

el ingreso de tecnologías renovables, ya que estas no pueden entrar a competir en el mercado

energético boliviano por la gran diferencia económica que existe entre tecnologías.

Matriz Eléctrica Bolivia

Gas Natural 63%

Diesel 6%

Hidroeléctrica 30%

Biomasa 1% Tabla 55. Matriz Eléctrica Boliviana – 2012 [49]

Esta nación suramericana posee uno de los mayores índices de población rural en todo América

latina, según el último censo poblacional realizado en 2012 el 32,7% de la población es rural

llegando a cerca de tres millones y medio de personas [50], pero el inconveniente radica en que

tan solo el 52,7% de esta población cuanta con servicio de energía eléctrica [48], lo cual genera

una reducción significativa en el desarrollo y la calidad de vida de las personas.

Para el plan energético nacional de Bolivia sus principales retos son lograr la universalización del

servicio de energía eléctrica, para poder llevar desarrollo y una mejor calidad de vida a los sitios de

su territorio que nunca han podido recibir este servicio, por medio de sistemas que garanticen la

protección y respeto por el medio ambiente [49].

Generación Distribuida Para Bolivia alcanzar la universalización del servicio de energía eléctrica en todo su territorio es de

vital importancia, y para alcanzarlo ha planteado programas de electrificación para las zonas

aisladas al sistema interconectado por medio de pequeñas fuentes generadoras capaces de cubrir

79

las demandas de las personas que no cuentan actualmente con el servicio de energía eléctrica.

Posee los siguientes programas:

La creación del programa “Electricidad para Vivir con Dignidad”, plantea políticas que

impulsen a la creación de fuentes de generación de energía eléctrica principalmente a

base de recursos renovables, con el fin de llevar desarrollo y mejorar la calidad de vida de

las personas que no cuentan con este servicio. Este programa cuenta con un sistema de

créditos para financiar la construcción de estos proyectos [51] [52].

El plan de desarrollo da un gran espacio a las energías alternativas en pro de preservar el

medio ambiente diversificando la matriz energética boliviana, para lo cual se establecen

políticas que incentivan el uso de sistemas basados en recursos renovables y todo su

desarrollo [52].

Se plantea un sistema de remuneración para los sistemas generadores a base de recursos

renovables, con el fin de permitirles entrar a competir con las termoeléctricas [52].

Bolivia no posee una política de Generación Distribuida, pero si se contemplan sistemas de

autoconsumo de manera aislada.

Gestión de la Energía

Eficiencia Energética Por medio del ministerio de hidrocarburos y energía, se han establecido varios programas en pro

de la eficiencia energética en el país, buscando cambiar los hábitos de consumo de las personas,

mejorando los procesos industriales, reduciendo el uso de combustibles fósiles en la industria,

para hacer que el sistema eléctrico sea sostenible y se pueda tener autonomía, es decir, no llegar a

depender de otros países con la importación de energía eléctrica [53].

Este proceso inicio por medio del Decreto Supremo N°29466, del 5 de Marzo de 2008, en el cual se

llegó a la aprobación del Programa Nacional de Eficiencia Energética que establece políticas,

proyectos y acciones para lograr la eficiencia energética [53].

Fomentar y desarrollar el uso eficiente de la energía eléctrica.

Eliminación del arancel para los equipos de iluminación que son importados,

principalmente en lámparas fluorescentes compactas, por medio del decreto supremo

N°0948 del 5 de agosto de 2011 [54].

Se establecen programas educativos para concientizar a los ciudadanos del correcto uso

de los dispositivos eléctricos para reducir así la demanda sin afectar la productividad [55].

Programas de para incentivar la innovación tecnológica, realizando convenios con

universidades [56].

Se estableció el programa “Desarrollo de la Investigación, Transferencia Tecnológica,

Promoción y Difusión.” El cual busca incentivar la innovación en pro de desarrollar nuevos

sistemas que mejoren la eficiencia energética del sistema [55].

80

Respuesta de la demanda Programa “Desplaza tu consumo eléctrico fuera de horas pico”, el cual busca educar a la

ciudadanía acerca de la importación de realizar múltiples procesos que impliquen el uso

de energía eléctrica en diferentes horas del día, evitando principalmente las horas pico de

consumo de energía eléctrica [53].

Brasil Brasil es la economía más grande América Latina, lo cual también lo ubica con la mayor demanda

de la región la cual mantiene también un constante crecimiento, por esta razón este país plantea

seguir expandiendo su matriz energética y mejorar la eficiencia energética de su sistema, para q

de este modo se logre tener un sistema sustentable y sostenible, entre sus metas propuestas

están reducir los niveles de emisiones de gases de efecto invernadero en un 45% para el 2030, con

la ayuda de sistemas renovables, por esta razón está haciendo un gran esfuerzo por implementar

sistemas de GD y varios programas de eficiencia energética, que lo mantengan como la economía

más grande de la región sin afectar su sistema eléctrico.

Matriz Eléctrica Brasil

Termoeléctrica 28,20%

Solar 0,20%

Hidroeléctrica 64,60%

Eólica 7,10%

Generación Distribuida 0,1% Tabla 56. Matriz Eléctrica de Brasil – 2017 [57]

En la matriz eléctrica brasilera se aprecia como los sistemas renovables poseen la mayor

participación y se espera incrementarla con el aumento constante que se viene teniendo en

sistemas eólicos y la participación cada vez más fuerte de la generación distribuida.

Generación Distribuida Brasil es modelo en generación distribuida, desde 2012 cuando se publicó la resolución normativa

N° 482 [58], ha tenido un avance muy efectivo en el número de instalaciones de este tipo en el año

2017 [59]. Esta tecnología se plantea por parte del gobierno brasilero como una solución para

mejorar las condiciones del sistema eléctrico y la calidad en el suministro de energía eléctrica,

gracias a sus características de protección al medio ambiente, eliminación de sistemas de

trasporte de energía y por ende pérdidas eléctricas y económicas, sistemas más eficientes y una

contribución económica al país.

Parámetros de conexión y funcionamiento para sistemas de GD [60]

Medición neta

Reducción en el impuesto a importaciones en sistemas fotovoltaicos [61] [62]

Créditos de financiamiento para proyectos de GD en los sectores residencial, comercial e

industrial [61] [62]

81

Estímulos fiscales, por el uso de estos sistemas [61] [62]

Incentivos para industrias que fabriquen componentes utilizados en la GD y realicen

procesos de innovación en esta tecnología [61] [62] [63]

Gestión de la Energía

Eficiencia Energética Tener la economía más fuerte de la región implica un alto consumo de energía eléctrica, por esta

razón desde hace varios años Brasil inicio una política de eficiencia energética, con el fin de

proteger la sostenibilidad y la sustentabilidad del sistema.

Ley de eficiencia energética N°10295 de 2001, con la cual se establecen los niveles

obligatorios eficiencia energética y máximo consumo que deben tener los equipos y

maquinarias eléctricas [64] [65]

Reglamento para diferentes equipos, que indican las condiciones eléctricas que debe

cumplir cada uno de ellos [64]

Programa de etiquetado en equipos eléctricos de uso residencial [66]

Especificaciones técnicas con las que deben cumplir las edificaciones [64]

Programa de etiquetado en equipos eléctricos de uso comercial [66]

Programa de eficiencia energética, obliga a las empresas distribuidoras a realizar

inversiones en acciones que contribuyan a mejorar la eficiencia eléctrica del sistema [64]

Programa nacional de conservación de la energía, financiación de los proyectos

relacionados con la eficiencia energética [64]

Ley 9991 de 2000, la cual reglamenta la obligación de invertir en investigación y desarrollo

en procesos de eficiencia energética [67]

Programa de apoyo a proyectos de eficiencia energética (PROESCO), entrega créditos para

aquellos proyectos que demuestren procesos de eficiencia energética [68]

Proyectos de eficiencia energética en alumbrado público [64]

Incentivos por tecnologías y procesos innovadores en eficiencia energética [63]

Respuesta de la Demanda Brasil ha adoptado programas pilotos para reducir picos de demanda por medio de tarifas

diferenciales que estimulan la reducción de la demanda por medio de incentivos económicos

durante determinadas horas del día.

Chile El sistema eléctrico chileno se encuentra dividido en dos subsistemas, el Sistema Interconectado

Central y el Sistema Interconectado del Norte Grande, los cuales poseen el 99% de la generación

de energía eléctrica, mientras el 1% restante corresponde a las zonas aisladas [69].

82

Matriz Eléctrica Chile

Termoeléctrica 57%

Biomasa 2%

Hidroeléctrica 29%

Solar 6%

Eólico 6% Tabla 57. Matriz Eléctrica de Chile - Junio 2017 [69]

En la Tabla 57, se aprecia la matriz energética de Chile, la cual muestra una mayor diversificación

en cuanto a los recursos utilizados para la generación de energía, con un valor cercano al 15% de

potencia instalada por medio de sistemas renovables no convencionales y con una proyección

bastante prometedora a continuar sumando estas tecnologías a su matriz eléctrica, contribuyendo

a reducir el cambio climático y dándole a sus habitantes una mejor calidad de vida, eliminando la

dependencia por los combustibles fósiles.

Las políticas energéticas de Chile van actualmente encaminadas a integrar más energías

renovables a su matriz energética, buscando llegar a ser un país auto sostenible. También ha

realizado un esfuerzo por mejorar todos los procesos energéticos en pro de alcanzar la eficiencia

energética y el abastecimiento de la demanda. Para ello Chile ha integrado de una manera muy

eficiente los DER en su sistema, los cuales le han facilitado el aumento en los recursos renovables y

la mejora en la calidad del servicio de energía eléctrica, actualmente posee una regulación para la

Generación Distribuida y para la Gestión de la Energía, respaldada por sus buenos resultados a

nivel mundial y el apoyo de gobiernos como el alemán, quienes han contribuido al desarrollo del

país [70].

Generación Distribuida En Chile la Generación Distribuida es una realidad a partir de la puesta en marcha de la ley 20571

de 2014, que permite a los usuarios conectar sus sistemas de autogeneración a base de recursos

renovables no convencionales a la red de distribución, haciendo que las personas no solo generen

la energía a consumir si no que sean capaces de vender sus excedentes a la red y de esta manera

recibir beneficios económicos [71]. Esta ley se plantea por el deseo del país de lograr su

independencia en la generación de energía eléctrica y aumentar el uso de los sistemas renovables

para contribuir a mejorar las condiciones ambientales del planeta.

Actualmente Chile cuenta con más de 1000 sistemas de GD en los sectores residencial y comercial,

mostrando la gran acogida de estos sistemas cuando se cuenta con una regulación acertada y

programas que invitan a la gente a utilizar esta tecnología.

Se establecen los parámetros necesarios para permitir la conexión de los sistemas de auto

generación a la red de distribución [71] [72].

Establece que las empresas generadoras deben permitir la inyección a la red de la energía

eléctrica generada por los usuarios, sin ningún tipo de obstáculos siempre que estos

cumplan con los parámetros que la ley exige [71]

83

Se plantea el mecanismo de medición neta en la que los excedentes de energía

entregados a la red deben ser remunerados para el usuario, generando así el beneficio

económico y por ende incentivando el uso de estos sistemas [71]

Facturación Neta (Net Billing)

Programas de incentivos para el aumento de sistemas renovables, por medio de grandes

inversiones [73]

Actualmente están en debate los incentivos que se podrían atribuir a la GD además de la

medición neta lo cual incrementaría la masificación de esta tecnología como se ha

efectuado en países desarrollados [74]

Gestión de la Energía

Eficiencia Energética A partir del 2011 Chile creo un departamento encaminado a trabajar en temas relacionados con la

eficiencia energética, la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE), la primera entidad de

este tipo en América Latina [75], encargada de promover, fortalecer y consolidar el uso eficiente

de la energía en los diferentes sectores de la sociedad chilena, con la implementación de

proyectos y programas que han servido para que el país mejore sus indicadores energéticos [76].

Chile cuenta con un Plan de Acción de Eficiencia Energética, el cual busca generar estrategias entre

los años 2012 y 2020 que permitan reducir el crecimiento de la demanda de energía sin afectar el

desarrollo del país, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmosfera y llevar los

precios de la energía a valores de países desarrollados eliminando la dependencia de su sistema a

las importaciones de combustible que necesitan para satisfacer la demanda [77].

Se han creado programas educativos y de difusión con el fin de involucrar a la Eficiencia

Energética en la cultura de las personas [77], ya que saben de la influencia de ellos para

lograr que estos procesos sean acertados, para ellos el ministerio de energías y la AChEE

han impulsado a la eficiencia energética por medio de los medios de comunicación

buscando hacer que las personas aprendan a usar de manera adecuada sus equipos

eléctricos [78]

El Plan de Acción de Eficiencia Energética, establece los parámetros y reglamentos que

deben seguir las empresas en la producción de elementos eléctricos siguiendo estándares

de eficiencia energética [77]

Promover los procesos basados en la ISO 50001, para generar procesos con mejor

rendimiento energético

Ley de incentivos tributarios a procesos de desarrollo e investigación, en este campo [78].

Incentivar la generación de nuevos proyectos con criterios de eficiencia energética en el

sector industrial [77]

Incentivar la innovación en equipos utilizados por usuarios finales, con el fin de que se

genere una reducción en el consumo de la energía [77]

84

Generar una reglamentación sobre los constructores de edificaciones para el sectores

comerciales y residenciales, la cual especifica los estándares que deben cumplir [77].

Incentivar mejoras en tecnologías, infraestructura y procesos que se tienen actualmente,

para llevarlos a que cumplan con los parámetros de eficiencia energética [77].

Involucrar la eficiencia energética en los procesos académicos de los niños para formar

personas que en un futuro entiendan la importancia de hacer un uso adecuado de la

energía [77].

Respuesta de la Demanda Este país contempla el uso de la Respuesta de la Demanda como un mecanismo para mejorar la

eficiencia de su sistema eléctrico, para lo cual ha planteado un sistema de tarifas horarias o tarifas

diferenciales que varían de acuerdo al tipo de cliente y a las condiciones que este desee seguir.

Colombia Colombia posee una matriz eléctrica con predominio de las centrales hidroeléctricas, dándole así

una característica de sistema renovable, pero al mismo tiempo haciéndolo vulnerable a las

grandes sequias que cada vez se hacen más fuertes debido al cambio climático.

Por esta razón el gobierno colombiano pretende incluir nuevas tecnologías renovables para

fortalecer el sistema sin tener que depender de los combustibles fósiles.

Matriz Eléctrica Colombia

Termoeléctrica 29,39%

Biomasa 0,51%

Hidroeléctrica 69,93%

Eólica 0,11% Tabla 58. Matriz Eléctrica de Colombia – 2016 [79]

Colombia cuenta con una alta biodiversidad en flora y fauna, con muchos espacios únicos en el

planeta, lo cual incrementa también el afán del gobierno por proteger el medio ambiente, aunque

la contribución de gases de efecto invernadero es reducida, la afectación a la capa de ozono si ha

comenzado a deteriorar los espacios naturales del país, con la reducción de ríos, eliminación de

fuentes de agua, desaparición de nevados y una alteración en las condiciones ambientales de los

páramos, por lo que mejorar las condiciones del sistema eléctrico y el consumo de electricidad se

hace muy importante.

El sistema de transporte de energía eléctrica debe sortear muchos obstáculos para llegar a los

grandes centros de consumo no solo porque las centrales se ubican distantes a ellos si no por las

dificultades topográficas que presenta el territorio colombiano para la expansión de grandes

líneas. Esto ha generado que parte de sus habitantes no cuenten con servicio de energía eléctrica,

afectando su desarrollo y calidad de vida.

85

Todos estos problemas generados por las características del sistema pueden ser solventados con

la integración de Recursos Energéticos Distribuidos y así lograr la universalización del servicio de

energía, seguridad y calidad del servicio, competitividad, sostenibilidad y progreso social

Generación Distribuida Desde 2014 por medio de la ley 1715, el sistema colombiano inicio la inclusión de la

autogeneración, pero esta solo era válida para el autoconsumo, a partir del 2017 con el decreto

348, se vuelve una realidad para Colombia la generación distribuida, con este decreto se

establecen los parámetros de funcionamiento y conexión necesarias así como el derecho de todos

los usuarios a conectarse las redes de distribución siempre que cumplan con las condiciones

técnicas requeridas. Hasta el finales de 2017 la retribución de los excedentes solo beneficiaba a los

autogeneradores a gran escala [80], pero a partir de la Resolución 121 de 2017, se plantea la

manera como los autogeneradores a pequeña escala pueden ingresar al mercado eléctrico

nacional entregando sus excedentes a la red de distribución, haciendo cada vez más viable la

posibilidad de que Colombia tenga GD en usuarios residenciales [81].

Parámetros de funcionamiento y conexión [80][82]

Exclusión del IVA en la compra de equipos, máquinas y elementos destinados a la

generación de proyectos a base de energías renovables no convencionales [83]

Exención del pago de aranceles sobre equipos, máquinas y elementos destinados a

proyectos de generación de energía eléctrica con recursos renovables no convencionales

[83]

Gestión de la Energía

Eficiencia energética En los últimos años Colombia ha iniciado una gran campaña por medio de la UPME, para hacer un

uso adecuado y eficiente de la energía eléctrica en todos los sectores productivos y sociales, todo

esto con el fin de garantizar un servicio adecuado de energía eléctrica y contribuir con la

protección del medio ambiente. Se han venido adelantando muchos programas educativos a la par

con la creación de estándares que garanticen procesos son bajo parámetros de eficiencia

energética, pero la poca difusión que se ha tenido no permite el desarrollo de muchos procesos

principalmente en los hogares colombianos, por lo que se debe buscar incentivar más a los

ciudadanos para que sigan buenas prácticas en el consumo de energía eléctrica para poder

generar el cambio que se desea.

Programas educativos en las formaciones académicas en niveles preescolar, básica y

media escolar, que promuevan la formación de alumnos en temas relacionados con el uso

adecuado de la energía [84]

Guías para el consumo consiente, racional y eficiente de la energía, en el sector residencial

[85]

Guías para el consumo consiente, racional y eficiente de la energía, en el sector hotelero,

comercial e industrial [86]

86

Exclusión en el pago de impuestos sobre la renta IVA y/o la reducción de los mismos, para

equipo, maquinas, repuestos, destinados a proyectos de reducción en consumo de energía

eléctrica y eficiencia energética [87] [88]

Se establecen los parámetros que deben cumplir los equipos de uso final, vehículos y

edificaciones por medio del etiquetado [89]

Desarrollo de reglamentos técnicos, que indican la manera como se debe hacer un uso

eficiente de la energía [89]

Respuesta de la Demanda La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), ha iniciado la búsqueda de mecanismos que

contribuyan a mantener una curva de demanda estable, reduciendo los picos de demanda por

medio de mecanismos de incentivos para los clientes regulados. Todo esto en el marco de

garantizar la continuidad del servicio de energía eléctrica y mejorar los procesos de eficiencia

energética en el país. Por medio de la Resolución 049 de 2016, establece los parámetros

necesarios que indican la manera como se cobrara la energía eléctrica con el fin de generar un

mecanismo donde la demanda varié de acuerdo a las necesidades presentes en el sistema

eléctrico [90], junto a esta resolución se determina la 029 de 2016 la cual establece la tarifa

diferencial como el mecanismo acertado para hacer uso de la respuesta de la demanda [91].

Costa Rica Este país centro americano cuenta con una de las matrices eléctricas más limpias actualmente a

nivel mundial, a lo largo de su historia la energía eléctrica ha sido generada por medio de fuentes

renovables [92], aunque siempre ha contado con el respaldo de termoeléctricas.

En los últimos años y pensando en mantener esa característica ambiental se han puesto en

funcionamiento nuevas centrales a base de fuentes renovables, buscando mantener una

sustentabilidad energética para el país en momentos de escases del recurso hídrico [93], que

como se aprecia en la Tabla 59 posee la mayor participación en la generación de energía eléctrica

del país y de esta manera no tener que incurrir en el uso de termoeléctricas.

Matriz Eléctrica Costa Rica

Termoeléctrica 10%

Biomasa 3%

Hidroeléctrica 66%

Geotérmica 15%

Eólico 6% Tabla 59. Matriz Eléctrica de Costa Rica – 2014 [92]

En 2016 logro producir el 98,12% de la energía eléctrica por medio de fuentes renovables, a pesar

de haber transitado por un fenómeno del niño que produjo una fuerte temporada de sequía,

instante en el cual se necesitó de un pequeño respaldo por parte de las termoeléctricas pero, las

demás fuentes lograron mantener el servicio de energía eléctrica. Para el 2017 y con la

implementación de nuevas centrales de generación por medio de sistemas eólicos se espera

87

eliminar por completo la generación termoeléctrica llevando al país a lograr el 100% de su

producción anual de energía a base de fuentes renovables [94].

Las políticas energéticas de Costa Rica están encaminadas a mejorar la calidad de vida, el

desarrollo integral de sus habitantes, contribuir a la protección del medio ambiente y alcanzar una

sustentabilidad energética en el país con el uso de sistemas renovables, todo esto ha abierto la

puerta a los Recursos Energéticos Distribuidos, expresadas en Gestión de la Energía y Generación

Distribuida [92]. El Plan Nacional de Energía plantea el desarrollo de la eficiencia energética y la

generación distribuida como pilares fundamentales para lograr los objetivos que se han

establecido.

Generación Distribuida Con lo mencionado anteriormente acerca de la gran dependencia que posee Costa Rica sobre sus

recursos hídricos para la generación de energía eléctrica, se plantea el ingreso de la generación

distribuida como una aliado a solucionar el problema generado cuando se tiene escases de agua

debido a fenómenos naturales además de darle un mejor servicio a los usuarios finales quienes

serán los responsables del control de sus sistemas [92].

Para la implementación de la Generación Distribuida, Costa Rica han puesto en marcha una serie

de estudios encaminados a establecer los parámetros más acertados a la hora de hacer uso de

estos autogeneradores [95].

Realizar estudios técnicos que garanticen una adecuada implementación de esta

tecnología y un beneficio para todos los actores del sistema eléctrico, incentivando así la

innovación [92].

Se establece la medición neta como el instrumento más acertado para la compra y venta

de la energía eléctrica por parte de los usuarios [92].

Entregar los aspectos técnicos necesarios para realizar la interconexión de estos sistemas

[92][96].

Generación de tarifas de alimentación que permitan incentivar a los usuarios para la

implementación de sistemas de GD [97].

Se determina que la generación distribuida solo puede presentarse con el uso de fuentes

renovables [97].

Aunque actualmente se cuenta con una reglamentación para los sistemas de generación

distribuida, la penetración de estos sistemas no ha sido la más adecuada, debido a aspectos

regulatorios que han reducido el número de usuarios o empresas que adoptan esta tecnología, al

punto de estar estancada y solo llegar a menos de 400 sistemas de generación distribuida.

88

Gestión de la Energía

Eficiencia Energética Costa Rica desde hace varios años ha iniciado con la creación de políticas que buscan mejorar los

procesos que involucran sistemas eléctricos, como lo establece la Ley 7447, de Regulación del Uso

Racional de la Energía [98]. De acuerdo al Plan Nacional de Energía 2015 - 2030 y algunas

regulaciones planteadas se tienen las siguientes estrategias, metodologías y reglamentaciones en

pro de lograr mejorar sus índices de eficiencia energética:

Eliminación de impuestos sobre equipos que garantizan procesos de eficiencia energética

para masificar el uso de estos por parte de los usuarios finales.

Reglamento que establece sanciones para los consumidores que no hagan un uso

adecuado de sus dispositivos eléctricos.

Incentivar procesos de innovación y desarrollo tecnológico que realicen las empresas

productoras de equipos eléctricos [99].

Creación de una Comisión Nacional de Conservación de la Energía, como mecanismo

encargado de revisar los procesos y mejorar la calidad de los mismos en pro de lograr una

eficiencia energética [100].

Realizar reglamentos técnicos de eficiencia energética, para equipos residenciales.

Adoptar la norma ISO 50001 para procesos de gestión de la energía [92].

Programas educativos que muestran la importancia de la eficiencia energética y como se

puede hacer un buen uso de los equipos eléctricos [101].

Por medio de sistemas de financiación realizar la sustitución de aquellos equipos que no

cuentan con las condiciones de eficiencia energética establecidas [92] [101].

Como mecanismo de capacitación y fomento se exige a las empresas productoras de

equipos eléctricos para uso residencial, especificar las características de cada uno de ellos

para que los usuarios puedan seleccionar los equipos con mejores condiciones de

eficiencia energética [102].

Sistema de incentivos para la adquisición de equipos eficientes, por medio de créditos,

financiación, capacitaciones e información [101].

Respuesta de la demanda A partir de este año Costa Rica estableció tarifas horarias por el uso de la energía eléctrica, sobre

consumidores conectados a la red de baja tensión y con un consumo superior a los 200 kWh

mensual, estas tarifas se diferencian a partir de la hora del día en que se consume y la cantidad de

energía registrada al finalizar el mes, el día es dividido en tres secciones periodo de punta, periodo

valle y periodo nocturno [92] [103][104].

89

Cuba La situación energética en el archipiélago ha estado marcada por los procesos políticos que han

tenido lugar allí, generando problemas de suministro y poca actualización de sus sistemas

eléctricos, durante más de 50 años de revolución.

El sistema eléctrico cubano posee un predominio de las centrales termoeléctricas a base de

derivados del petróleo para la generación de energía eléctrica, esto ha generado una dependencia

del país por estos combustibles teniendo que realizar importaciones del mismo, que sumado a una

economía muy golpeada genera grandes inversiones que por ende se ven reflejados en altos

precios de energía eléctrica. Además de esto la demanda de energía en cuba siempre estuvo por

encima de la oferta produciendo múltiples apagones durante la década de 1990, esto obligo a

crear políticas de eficiencia energética y uso racional de la energía que permitieron mejorar las

condiciones eléctricas de sus habitantes [105].

Matriz Eléctrica Cuba

Termoeléctrica 95,70%

Biomasa 3,50%

Hidroeléctrica 0,70%

Eólica 0,10% Tabla 60. Matriz Eléctrica de Cuba – 2013 [106]

Cuba se encuentra en un proceso para ingresar a los sistemas renovables principalmente con el

uso de la biomasa, utilizando la caña de azúcar para producir etanol, también se plantea centrales

de generación eléctrica eólicas y fotovoltaicas [107]. Todo esto para mejorar las condiciones de

vida de sus habitantes, proteger el medioambiente, eliminar su dependencia por los derivados del

petróleo y reducir el precio de la energía.

Los DER se han convertido en una solución para el archipiélago gracias a los beneficios que estos

traen y las problemáticas mencionadas anteriormente que presenta el país en su sistema eléctrico.

Desde hace varios años Cuba viene trabajando en procesos de uso racional y eficiencia energética

que han mitigado el impacto generado por su dependencia a los derivados del petróleo y su

imposibilidad de cubrir su demanda total de energía eléctrica [105].

Generación Distribuida Durante el 2005 se presentaron grandes problemas para lograr mantener el suministro de energía

eléctrica en la isla, debido al poco mantenimiento realizado en todo el sistema eléctrico que

sumado al deterioro de las líneas de transporte a causa de los huracanes que han golpeado al país

caribeño produjo problemas de continuidad del servicio que llevo a la implementación de sistemas

de generación distribuida por medio de motores [106], disminuyendo las perdidas por

transmisión.

Estos sistemas de Generación Distribuida son utilizados por parte de las empresas distribuidoras,

es decir, no son sistemas de autoconsumo para los usuarios. Se busca continuar con este tipo de

90

sistemas pero ahora utilizando fuentes renovables, para generar la energía eléctrica eliminando el

uso de combustibles fósiles y contribuyendo a la protección del medio ambiente [108].

Gestión de la Energía

Eficiencia Energética Estas políticas, metodologías y reglamentos, han sido muy importantes para el desarrollo de la isla

debido a sus problemas de acceso a nuevas tecnologías, la única manera de mantener un servicio

adecuado era hacer un uso eficiente de la energía eléctrica. A partir del 2006 con la llamada

revolución energética se implementaron nuevas políticas y mecanismos para hacer cada vez más

eficiente el sistema eléctrico y los equipos usados por los cubanos [106]. Además de ello se ha

seguido trabajando para mejorar cada vez más los indicadores de eficiencia en el país con

programas, proyectos, políticas, estrategias, etc.

Mantener la eficiencia energética en Cuba garantiza reducir las importaciones de petróleo,

contribuyendo a que el dinero utilizado para este fin, pueda ser usado en otros programas de

desarrollo social y tecnológico [109].

Cambio de bombillos y electrodomésticos utilizados en el sector residencial, con el

programa sustitución de equipos ineficientes [106] [109].

Tarifas diferenciales para castigar a quienes realicen altos consumos de energía eléctrica

[106] [109].

Sustitución de equipos ineficientes en el sector industrial y comercial [106] [109].

Programas de difusión acerca de los procesos de eficiencia energética.

Plantea requisitos en la fabricación e importación de equipos, los cuales deben cumplir

con estándares de eficiencia energética.

créditos para facilitar e incentivar la compra de equipos eficientes [109]

Ecuador Este país suramericano posee una matriz eléctrica de predominio hidráulico y térmico, con una

mínima participación en fuentes de energía renovables no convencional, como se aprecia en la

Tabla 61.

En los últimos años se ha planificado la creación de más hidroeléctricas, pero esto no se ha podido

realizar debido a problemas generados en la construcción de estos proyectos, generando retrasos

en tiempo y sobrecostos, impidiendo variar la matriz eléctrica [110], actualmente se busca entrar

en los sistemas de renovables no convencionales, con el fin de reducir el uso de los sistemas

termoeléctricos pero sobretodo de generar una independencia energética para el país, evitando

así tener que realizar importaciones de energía y por el contrario poder vender los excedentes

energéticos a sus países vecinos [111].

91

Matriz Eléctrica Ecuador

Termoeléctrica 47%

Solar 0,10%

Hidroeléctrica 49%

Interconexión 2%

Eólico 0,4%

Biomasa 2% Tabla 61. Matriz Eléctrica de Ecuador – 2015 [111]

En búsqueda de la igualdad y equidad social, ecuador plantea un recambio a futuro en su sistema

energético que garantice la sustentabilidad energética y una mejor calidad de vida para sus

habitantes con mayor desarrollo y protección al medio ambiente [112]. Para esto se establecen

políticas, estrategias, metodologías y reglamentaciones que impacten sobre todos los sectores de

la sociedad de manera eficiente, inicialmente con la creación del ministerio de electricidad y

energía renovable, el cual hace las veces de ente regulador y administrador del sistema eléctrico,

encaminado a lograr el cambio energético ecuatoriano [113] [114].

Generación Distribuida Ecuador actualmente no contempla a la generación distribuida como un alternativa o un recambio

a su sistema eléctrico convencional, aunque esta puede ser una solución a algunas de las

problemáticas que tiene, por lo pronto solo habla de pequeños generadores para llevar energía

eléctrica a los lugares más apartados de su territorio, contemplando el ingreso de fuentes

renovables no convencionales, lo cual puede ser un impulso para que en un futuro la GD se

incorpore a su sistema.

Entre las políticas que plantea y pueden influenciar en un futuro sobre la incursión de los sistemas

de GD están:

Incentivar el uso de sistemas que garanticen la reducción en las emisiones de gas de

efecto invernadero, generando un gran impacto sobre la producción de energía eléctrica

[112].

Incentivar el desarrollo y la innovación de los sistemas eléctricos [112].

Gestión de la Energía

Eficiencia Energética Ecuador se encuentra haciendo grandes esfuerzos para lograr una mayor eficiencia energética,

todo esto debido a los beneficios que se atribuyen a tener un uso adecuado y eficiente de los

sistemas eléctricos. Entre las características que más le importan a este país están, lograr la

independencia energética evitando comprar energía eléctrica y la equidad social donde todos los

ecuatorianos no solo tengan acceso a la electricidad si no que puedan responder a los retos

técnicos y financieros que traen las nuevas tecnologías [112].

92

Ecuador es consiente que la eficiencia energética no se hace solo por parte del estado y por el

contrario tiene claro la influencia de los consumidores para hacer que los procesos sean eficientes,

por esta razón creo el Comité Intersectorial de Eficiencia Energética encargado de vigilar que estos

procesos se cumplan, al tiempo que incentiva para que todos los sectores sociales inicien un uso

racional, responsable y eficiente de la energía [112].

Incentivar el desarrollo e innovación de sistemas eléctricos por parte de instituciones que

garanticen que sus productos cumplen con las características requeridas

Financiamiento en para proyectos de eficiencia energética, por medio de la creación de un

fondo [112] [115].

Procesos educativos de difusión y concientización hacia los procesos de eficiencia

energética [112].

Certificación de expertos en procesos de gestión de la energía y eficiencia energética.

Cambio en los sistemas de iluminación poco eficientes en el sector residencial y el

alumbrado público [115].

Cambio de refrigeradores y sistemas de aire acondicionado ineficientes en el sector

residencial [115], Plan RENOVA.

Incentivos fiscales para usuarios comerciales que certifiquen sus edificaciones como

eficientes [115].

Eliminación de aranceles sobre equipos con eficiencia energética [112].

Respuesta de la demanda Con el fin de atacar los altos consumos de energía eléctrica durante horas pico del día, se implanto

una tarifa horaria diferencia, sobre consumidores industriales de media y alta tensión, con el fin de

incentivar la producción en horas de menor demanda energética [115]. Para el sector comercial se

implanto una tarifa horaria, pero esta funciona en solo dos franjas, una de durante el día y la otra

durante la noche, con el fin de incentivar procesos cuando la demanda es menor [115].

El Salvador La matriz eléctrica en El Salvador ha sido muy cambiante a lo largo de la historia pasando de tener

predominio de las centrales hidroeléctricas en la década de 1980 a un crecimiento en las centrales

termoeléctricas en este milenio, todo esto debido a la privatización del sector eléctrico y las

facilidades en reducción de tiempos y costos que poseen estas tecnologías. Para el año 2015 el

45,6% de la capacidad instalada era entregada por parte de centrales termoeléctricas [116].

Actualmente el país centroamericano ha comenzado un recambio en su matriz energética,

impulsando la generación por medio de sistemas renovables no convencionales [117],

aumentando principalmente en las plantas geotérmicas y de biomasa.

93

Matriz Eléctrica El Salvador

Termoeléctrica 45,6%

Biomasa 13,6%

Hidroeléctrica 28,5%

Geotérmica 12,3% Tabla 62-. Matriz Eléctrica de El Salvador – 2015 [116]

Las políticas energéticas de El Salvador se encaminan en dar a sus habitantes un desarrollo

sustentable con una mejor calidad de vida, para ello se enfoca en diversificar su matriz energética,

entregar precios bajos de energía, ubicar al estado como parte importante del sistema eléctrico y

proteger el medio ambiente [118].

Generación Distribuida A partir del 2012, por medio de la Ley General de Electricidad y en decreto N° 80, se establecen los

parámetros necesarios para permitir la conexión de sistemas de generación distribuida, la cual

funcionara bajo medición neta para la venta de excedentes de energía por parte de los usuarios

[119] [120]. También se han planteado políticas que contribuyan a la penetración e

implementación de estos sistemas como:

Incentivos para sistemas de generación por medio de recursos renovables [116].

Exención de aranceles para equipos utilizados en proyectos de generación limpia [116]

[117].

Exoneración del pago de impuesto sobre la renta para sistemas considerados como

micro generadores, es decir, con una potencia inferior a los 20MW [117].

Parámetros para efectuar las licitaciones que permitan implementar estos proyectos,

indicando las reglas y estándares que deben cumplir las instalaciones [120].

Actualmente El Salvador cuenta con varios proyectos de GD, pero esta no ha tomado la fuerza que

se espera debido a falta de procesos educativos y otros incentivos, pero no está lejos de lograr

implementar más sistemas de generación distribuida en su sistema eléctrico.

Gestión de la Energía

Eficiencia Energética El Salvador lleva varios años implementando políticas que mejoren las condiciones del sistema

eléctrico, para este país centroamericano la eficiencia energética se ha convertido en uno de los

pilares para la Política Energética, debido a la importancia de la electricidad en la calidad de vida,

el desarrollo de las personas y la protección del medio ambiente [118]. Para lograr la incursión de

la eficiencia energética y la implementación de esta en los procesos de la sociedad Salvadoreña, se

han generado las siguientes políticas:

94

Procesos educativos, que cultiven en la sociedad hábitos de consumo adecuados, por

medio de talleres, foros, capacitaciones, entre otros. Involucrando a diferentes entidades

con experiencia en el tema de uso racional y eficiente de la energía [121] [122].

Para lograr incentivar los procesos de eficiencia energética se han planteado formas de

financiamiento, con la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los

cuales brindan ayuda para poder realizar el cambio de equipos por sistemas más eficientes

por medio de créditos o eliminación de algunos impuestos [123].

Se han planteado programas de fomento por medio de rangos máximos de consumos

durante el mes, el cual permite a los usuarios recibir un reconocimiento si sus prácticas de

consumo son adecuadas [124].

Guatemala Para el plan de desarrollo energético de Guatemala, el desarrollo humano es un pilar fundamental

y la energía eléctrica es un factor muy importante para alcanzar dicho objetivo, por esta razón se

proponen políticas orientadas a un desarrollo sostenible y competitivo [125].

Entre las problemáticas presentes en este país se encuentra no tener la cobertura total de energía

eléctrica en su población y la diversificación de la matriz energética, buscando disminuir la

dependencia de los combustibles fósiles [125], para lo cual se plantea el uso de sistemas a base de

recursos renovables. Aunque como se aprecia en la Tabla 63, la mayor parte de la generación de

energía eléctrica para el 2012 era hidroeléctrica, también posee un alto porcentaje en generación

termoeléctrica.

Matriz Eléctrica Guatemala

Termoeléctrica 34,87%

Biomasa 10,74%

Hidroeléctrica 51,40%

Geotérmica 2,99% Tabla 63. Matriz Eléctrica de Guatemala – 2012 [125]

Guatemala se encuentra en una serie de tratados internacionales y regionales en pro de la

protección del medio ambiente y el desarrollo social [125], los cuales la obligan a generar un

cambio optimo en su sistema eléctrico para estar a la par con otros países y alcanzar los objetivos

que estos tratados proponen.

Generación Distribuida En este país se ha planteado la GD, desde hace varios años como una alternativa óptima para dar

solución a los inconvenientes planteados anteriormente, principalmente los de cobertura y

cuidado del medio ambiente.

Reglamento que establece los parámetros necesarios para poder realizar la conexión de

los sistemas de GD a la red de distribución [126] [127].

Medición neta [128][127]

95

Se obliga a las empresas distribuidoras a permitir la conexión de los usuarios que deseen

implementar sistemas de generación distribuida [126] [127].

Promover la innovación tecnológica de los sistemas renovables que contribuyen a la

diversificación de la matriz energética [125].

Eliminación de aranceles, sobre los equipos para proyectos utilizando energías renovables

[129].

Eliminación de impuestos parafiscales sobre los equipos que sean usados en proyectos de

energías renovables [129].

Gestión de la Energía

Eficiencia energética Guatemala se ha puesto en la tarea ser un país con una alta eficiencia energética en sus procesos,

para reducir la dependencia a los combustibles fósiles y a las importaciones de energía eléctrica,

para lo cual plantea la ley de eficiencia energética, encargada de establecer los parámetros que

impulsen a tener un sistema optimo basado en programas realizados por otros países y que han

sido efectivos [130].

Procesos educativos para fortalecer la eficiencia energética, por medio de personal

altamente calificado [131].

Difusión de los programas y proyectos que se tienen de eficiencia energética, para

incentivar la participación en los mismos [131].

Cambio del alumbrado público por sistemas más eficientes.

Creación del Fondo de Eficiencia Energética, el cual se usara como mecanismo de

financiación para promover diferentes programas y proyectos de innovación, que

aumenten el desarrollo e investigación en sistemas eficientes [131].

Normativa que establece los sistemas que deben ser usados, las características técnicas

que deben cumplir en cuento a eficiencia energética para su desarrollo

Campañas de difusión y sensibilización para la ciudadanía acerca de la importancia de

hacer un uso racional y eficiente de la energía [131].

Incentivar los proyectos que impliquen eficiencia energética por medio de financiación

[131].

Honduras A partir de 2014 honduras cambio la estructura de su sistema eléctrico con la Ley General de

Industria Eléctrica, Decreto N° 404 – 2013, la cual liberaliza el mercado eléctrico permitiendo el

ingreso del sector privado y la inversión para mejorar la operación del sistema eléctrico [132]. Para

ese mismo año la capacidad instalada de la matriz energética hondureña se muestra en la Tabla

64, evidenciando un mayor equilibrio entre sistemas renovables y los sistemas térmicos, pero aun

así invitando al aumento de energías renovables.

96

Matriz Eléctrica Honduras

Termoeléctrica 49,69%

Biomasa 8,33%

Hidroeléctrica 33,75%

Eólica 8,21% Tabla 64. Matriz Eléctrica de Honduras – 2014 [133]

Durante el 2016 hizo un gran esfuerzo en cambiar su matriz eléctrica logrando la apertura de

varias centrales de energías renovables principalmente geotérmicas, solares y eólicas. Pero desde

hace varios años atrás se ha puesto en la tarea de entregar beneficios que impulsen el uso de

estas tecnologías.

Actualmente, posee la planta solar fotovoltaica más grande de toda Latinoamérica [134] la cual

aumento considerablemente la producción de energía eléctrica por medio de recursos renovables

y plantea varias estrategias de gestión de la energía. Todo esto con el fin de mejorar la calidad del

servicio, alcanzar la cobertura total de energía eléctrica en su territorio, eliminar la dependencia

de los combustibles fósiles.

A través del plan estratégico para la gestión y ahorro de combustibles y energía eléctrica, se

plantean diferentes metodologías, políticas, estrategias, para mejorar los procesos eliminando la

dependencia del país por los combustibles fósiles, mejorando las condiciones de producción de la

industria, rediciendo el precio de la energía, protegiendo el medio ambiente, entre otros

beneficios.

Generación Distribuida La GD es utilizada actualmente para contribuir a la meta de alcanzar el 80% de generación de

energía a partir de sistemas renovables, se tienen varios sistemas de autoconsumo aunque la

implementación total de esta tecnología aún tiene retos para incrementar su cobertura en el

territorio hondureño.

Parámetros de conexión que entregan las condiciones con las cuales debe cumplir todo

sistema hacer uso de estos sistemas [135].

Eliminación de aranceles de importación sobre todos los materiales, equipos y repuestos,

utilizados en la generación de energía eléctrica por medio de recursos renovables [133]

[136].

Medición neta [135].

Exoneración de impuestos parafiscales sobre equipos, materiales, repuestos utilizados en

la generación de electricidad por medio de recursos renovables [133] [136].

97

Gestión de la Energía

Eficiencia energética En Honduras se considera a la eficiencia energética como la mejor alternativa para reducir los

gases de efecto invernadero, al reducir la demanda de energía eléctrica y así restar generación de

electricidad por medio de combustibles fósiles.

Campañas educativas en uso racional de la energía y eficacia energética [137].

Generación créditos para proyectos de eficiencia eléctrica [138].

Se obliga a las empresas del estado a realizar procesos de eficiencia eléctrica, que den

ejemplo a los ciudadanos de cómo deben utilizar la energía [137].

Respuesta de la demanda Por medio de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), se genera el Plan de Tarifas

Multihorarias Diferenciales, la cual busca incentivar a la población para que consuman energía

eléctrica en periodos de baja demanda, incrementando el precio de la energía en horas pico de

consumo [137].

México México posee una de las economías más grandes de América Latina, lo que se ve traducido en una

gran demanda de energía eléctrica, la cual es proporcional al desarrollo económico y social de los

países. Para el año 2015 México presento una matriz eléctrica con un alto predominio de los

combustibles fósiles, una característica que se piensa cambiar para los próximos años con una

ampliación de los sistemas renovables con procesos eficientes de consumo de energía eléctrica.

Matriz Eléctrica México

Termoeléctrica 71,61%

Solar 0,25%

Hidroeléctrica 18,35%

Biomasa 0,98%

Eólico 4,12%

Geotérmica 1,36%

Nuclear 2,22%

Biogás 0,07%

Cogeneración 0,86% Tabla 65. Matriz Eléctrica de México – 2015 [139]

La diversificación de la matriz eléctrica se piensa con el fin de eliminar su dependencia por los

combustibles fósiles y una reducción en los costos económicos y ambientales que ellos generan,

para esto se espera llegar al 35% de la producción de energía eléctrica a partir de recursos

renovables para el año 2024 [140]. México piensa en lograr un sistema sustentable que garantice

seguridad energética, un servicio de calidad y la universalización del servicio eléctrico.

98

A partir de 2015 México inicio su ingreso a un Mercado Eléctrico Mayorista, por medio de su

reforma al sector eléctrico, con el cual pretende tener un mejor desarrollo a nivel de generación

de energía eléctrica permitiendo la inversión privada, una mayor competencia y tarifas

competitivas para los usuarios [141].

Generación Distribuida En México la GD ya es una realidad gracias a un reglamento que permite la conexión de pequeños

generadores a la red de distribución, anteriormente en México solo se encontraban sistemas de

autoconsumo pero con este reglamento el usuario no solo podrá generar su propia energía

eléctrica, sino que tiene la posibilidad de vender los excedentes que inyecta a la red de

distribución. Con esto se busca mejorar las condiciones de operación del sistema eléctrico,

diversificar la matriz eléctrica, proteger el medio ambiente y reducir costos generados por las

instalaciones de transporte y distribución.

Reglamento que indica los parámetros de conexión y funcionamiento necesarios para

poder tener un sistema de Generación Distribuida [142][143].

Medición neta (Net Metering), facturación neta (Net Billing) [143]

Ley General del Cambio Climático, que invita a mejorar las condiciones ambientales en

México, impulsando la investigación y el desarrollo de tecnologías renovables [144]

Gestión de la Energía

Eficiencia Energética México impulsa políticas, estrategias, metodologías, reglamentaciones, que contribuyan a mejorar

sus condiciones ambientales, diversificación de la matriz eléctrica, sostenibilidad y sustentabilidad

eléctrica, sin afectar su productividad económica. Por esta razón se plantea reducir su demanda de

energía eléctrica por medio de eficiencia energética.

México posee actualmente un buen nivel de eficiencia energética, producto de una normatividad

que indica los parámetros con los cuales deben cumplir varios equipos usados en el sector

residencial, industrial, comercial, agropecuaria y agrícola, para lo cual se crearon varios institutos y

laboratorios acreditados que cumplen con la función de certificar equipos [145].

Etiquetado obligatorio en equipos, máquinas y productos que consumen altas cantidades

de energía eléctrica para su funcionamiento [146].

Normas que indican el comportamiento que deben tener los equipos para poder ser

utilizados, en cuanto a su consumo de energía eléctrica [147] [148].

Programas de apoyo para promover la sustitución de equipos, productos, sistemas con

bajos estándares de eficiencia energética [145]

Programas educativos y de información que orienten a los usuarios a tener buenos hábitos

de consumo [145].

Créditos para comprar o mejorar las viviendas siempre que cumplan con estándares de

eficiencia energética [145].

99

Sustitución gratuita focos incandescentes por lámparas ahorradoras [145]

Apoyo de la investigación y desarrollo en ciencia y tecnología de eficiencia energética

[145].

Nicaragua Nicaragua al igual que la mayoría de los países de América Latina, posee una matriz eléctrica

donde predominan las centrales termoeléctricas, como se aprecia en la Tabla 66, lo cual genera

una dependencia a la importación de derivados del petróleo ocasionando aumento en el precio de

la energía y emisiones de gases de efecto invernadero a la atmosfera. Además de esto Nicaragua

cuenta con centrales que por su mal estado debido a la falta de mantenimiento generan pérdidas

significativas en la generación de electricidad.

Matriz Eléctrica Nicaragua

Termoeléctrica 50%

Biomasa 13%

Hidroeléctrica 11%

Eólica 14%

Geotérmica 12% Tabla 66. Matriz Eléctrica de Nicaragua – 2015

El plan indicativo de expansión de la generación eléctrica 2016 – 2030 [149], expresa la necesidad de variar la matriz energética y mejorar los procesos para alcanzar una eficiencia energética acertada. Con la diversificación de la matriz energética principalmente con fuentes renovables Nicaragua busca hacer que la generación de energía eléctrica supere la demanda, evitando así caer en apagones.

Acorde a las problemáticas que presenta el país centroamericano, los DER se han planteado inicialmente con la implementación de políticas de eficiencia energética que mitiguen el impacto generado por la matriz energética que poseen, la protección al medio ambiente y un desarrollo sustentable y sostenible.

En cuanto a la GD, Nicaragua está iniciando el proceso de vincular esta tecnología a su sistema

eléctrico, iniciando con la ley 272 que permite el uso de sistemas de Generación Distribuida.

Generación Distribuida La generación distribuida ha ido creciendo en toda América Latina, por esta razón Nicaragua inicio

la incorporación de esta tecnología para dar solución a las problemáticas que poseen de no tener

cobertura total, dependencia por los combustibles fósiles, golpes de fenómenos naturales que

afectan los sistemas eléctricos (sequias y huracanes) y pérdidas de energía eléctrica en los

sistemas de transporte y distribución.

Nicaragua posee un pequeño número de usuarios que actualmente hacen uso de la

autogeneradores para su autoconsumo, pero no se encuentran conectados a la red de distribución

ya que anteriormente entregar excedentes de energía a la red era penalizado en este país . Pero

100

con la nueva ley y a la espera de tener la regulación que indique como se realizara el pago de los

excedentes la GD es solo cuestión de tiempo para ser una realidad en Nicaragua.

Incentivos fiscales para la promoción de la generación eléctrica con fuentes renovables

[150] [151].

Parámetros de conexión y funcionamiento para poder implementar estos sistemas.

Gestión de la Energía

Eficiencia Energética Desde hace varios años Nicaragua ha venido trabajando en programas de eficiencia energética en

pro de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, reduciendo el consumo máximo de energía

para evitar entrar en racionamientos que afecten la producción del país. En principio la eficiencia

energética se usó para reducir la generación de energía por medio de combustibles fósiles con la

reducción de la demanda de energía, pero ahora y con la integración de más DER se piensa en la

eficiencia energética para la reducción de los precios de la electricidad y protección del medio

ambiente. La ultima ley de eficiencia energética es la Ley N° 956 de 2017 [152], en la cual se

establecen nuevos parámetros para fomentar estas prácticas.

Sustitución de equipos ineficientes en el sector residencial [151].

Programas de capacitación en eficiencia energética y uso racional de la energía [153].

Promover la innovación e investigación en temas relacionados con la EE [152].

Programas de difusión y demostración de tecnologías y prácticas relacionadas con la EE

[152].

Por medio de los diferentes medios de comunicación realizar campañas de fomento para

hacer un uso adecuado de los dispositivos eléctricos [152].

Panamá El sistema eléctrico panameño ha sido marcado por la influencia de los Estados Unidos en su

territorio, propiciando una alta y creciente demanda de energía, producto de una fuerte cultura de

consumismo [154], también cuenta con una proporción de sistemas termoeléctricos que influyen

en los precios de la energía eléctrica por los constantes cambios en el valor del petróleo, aunque

en los últimos años las centrales hidroeléctricas han tomado mayor participación como se observa

en la Tabla 67 junto a una creciente implementación de sistemas eólicos.

Matriz Eléctrica Panamá

Termoeléctrica 33,50%

Solar 0,70%

Hidroeléctrica 60,10%

Eólica 5,80% Tabla 67. Matriz Eléctrica de Panamá – 2016 [155]

101

Panamá se encuentra comprometida con el medio ambiente y por esta razón busca salir de su

dependencia por los combustibles fósiles, reemplazando con sistemas renovables no

convencionales. Pero para poder instalar estos sistemas que no pueden ser controlados debido a

su características de no despachables (fotovoltaico y eólico) es necesario reducir la demanda de

energía eléctrica, sin alterar la calidad de vida de las personas y la productividad del país [154]

[156]. Por esta razón plantea un plan energético sobre los siguientes ejes: el acceso universal y la

reducción de la pobreza energética, la eficiencia energética y la sobriedad del consumo, la

descarbonización de la matriz energética [156].

Generación Distribuida Como solución para lograr cambiar la matriz energética en panamá y mejorar la calidad de vida y

el desarrollo del país con la cobertura total del servicio de energía eléctrica, la GD se plantea a

futuro como una alternativa para suplir estos problemas. Actualmente panamá no cuenta con una

regulación que especifique la normativa para su uso, pero si se presentan diferentes instalaciones

de autoconsumo que permiten ver a la Generación Distribuida más cerca de llegar a ser una

realidad [156].

Para el fomento de estos sistemas renovables por lo pronto se tiene varios incentivos de

económicos.

Exoneración del impuesto por importación, de aranceles y demás impuestos generados

por la compra de equipos, materiales, repuestos, etc., utilizados en sistemas solares

fotovoltaicos para la generación de energía eléctrica [157].

Exoneración del impuesto por importación, de aranceles y demás impuestos generados

por la compra de equipos, materiales, repuestos, etc., utilizados en sistemas renovables

con una capacidad instalada de hasta 500 kW [158].

Exoneración del impuesto por importación, de aranceles y demás impuestos generados

por la compra de equipos, materiales, repuestos, etc., utilizados en aerogeneradores

[159].

Incentivar y fomentar la investigación y el desarrollo en sistemas de generación

distribuida para facilitar su penetración al sistema [156].

Reglamento para la conexión de sistemas de GD de hasta 500 kW [160].

Gestión de la energía

Eficiencia energética Panamá busca integrar fuentes renovables no convencionales de generación eléctrica, reduciendo

también el uso de grandes centrales hidroeléctricas, pero al tener estos sistemas que no son

despachables debido a que es imposible controlar la velocidad del viento o la iradiancia solar

durante el día, se hace necesario cambiar los hábitos de consumo y mejorar las condiciones de los

proyectos que se implementan.

102

Parámetros e índices mínimos de eficiencia energética que deben cumplir los materiales,

equipos, repuestos máquinas y edificaciones [161] [162].

Etiquetado y aprobación de los equipos, materiales, repuestos y edificaciones, por parte

de entidades competentes, para permitir la comercialización de los mismo [162].

Incluir en los diferentes niveles educativos, enseñanzas sobre temas relacionados con el

uso racional y eficiente de la energía [162].

Programas de capacitación y conferencias en uso racional y eficiente de la energía [162].

Creación de un fondo para el uso racional y eficiente de la energía, el cual por medio de

financiación apoyara proyectos y programas privados de uso racional y eficiente de la

energía [162].

Créditos financieros para proyectos o programas de eficiencia energética [162].

Especificaciones del correcto funcionamiento de equipos eléctricos para mejorar su

eficiencia [163].

Respuesta de la Demanda Panamá aún no posee una regulación que especifique el accionar de un sistema de RD, pero si ha

ido fomentando el uso de tarifas diferenciales, con el fin de mitigar los picos de demanda, este

metodología de tarifas diferenciales, solo recae sobre clientes con un consumo de energía

eléctrico mensual mayor a los 15kW, dejando de lado a los usuarios residenciales [164].

Paraguay Este país suramericano, cuenta con la característica especial de tener la mayor generación de

energía eléctrica per cápita a base de un recurso renovable. La matriz energética paraguaya está

compuesta casi en un 100% por tres grandes centrales hidroeléctricas, dos binacionales Itaipú

(Paraguay-Brasil) y Yacyretá (Argentina-Paraguay) y la central Acaray administrada por la

Administración Nacional de Electricidad (ANDE) [165]; además de estas centrales posee unas

pequeñas termoeléctricas.

Aunque se podría pensar en que Paraguay cuenta con un sistema eléctrico limpio y eficiente,

depender del recurso hídrico lo hace vulnerable a sufrir crisis energéticas en momentos de

grandes sequias, reduciendo la productividad del país y la calidad de vida de sus habitantes. A

parte de esto la demanda de electricidad va en aumento obligando a que Paraguay inicie su

incursión en otras tecnologías para hacer un sistema más seguro, con recursos renovables no

convencionales o procesos de gestión de la energía.

Generación Distribuida Este país plantea objetivos encaminados a realizar una variación en su matriz energética, la cual

aunque es un sistema renovable, depender únicamente de un tipo de fuente de generación

eléctrica resta sustentabilidad a todo el sistema. Junto a esto se presentan problemas referentes a

la cobertura total del servicio eléctrico y el nivel de pobreza con la cual viven algunos paraguayos

[166].

103

Todo esto hace pensar que la GD es una salida viable a estas problemáticas por su característica

tanto en las fuentes a usar (eólica o fotovoltaica, principalmente), la reducción en el precio de la

electricidad y la facilidad que entrega para poder llegar a los lugares más apartados.

Actualmente Paraguay no cuenta con políticas de que fomenten de una manera eficiente los

sistemas renovables no convencionales y mucho menos la generación distribuida, esto debido

principalmente a su potencial hidroeléctrico y no ven viable implementar nuevos sistemas.

Gestión de la energía

Eficiencia Energética Debido a la matriz energética con la cual cuenta Paraguay y los posibles inconvenientes que se

pueden presentar por su naturaleza, sumado al crecimiento progresivo de la demanda de energía,

los procesos de eficiencia energética son una solución acertado para lograr mantener un sistema

seguro y de calidad.

Se plantean programas que contribuyan a reducir la demanda energética, el precio de la

electricidad y la contaminación ambiental. Junto a eso se espera poder aumentar el valor de

exportaciones de energía eléctrica mejorando la economía del país.

Requerimientos técnicos de eficiencia energética que deben cumplir los equipos para

poder ser utilizados [167].

Etiquetado de eficiencia energética [167].

Programas de educación y concientización acerca del uso eficiente de la energía, en

empresas públicas y privadas [167].

Integrar la eficiencia energética en todos los niveles educativos (primaria, secundaria,

universidad) [167].

Promover proyectos en el sector industrial, que cumplan con la norma ISO 50001 [167].

Fomentar la innovación en procesos que garanticen una alta eficiencia energética [167].

Incentivar y fomentar el reemplazo de equipos que no cumplan con los estándares de

eficiencia energética [167].

Promover la importación de equipos que cumplan con estándares de eficiencia energética

[167].

Descuento en el pago de la factura para clientes residenciales que reduzcan el consumo

mensual de energía eléctrica[168] [169].

Respuesta de la demanda Paraguay cuenta con un pliego tarifario, el cual indica el valor de la energía consumida que debe

pagar el usuario acorde a sus características técnicas, principalmente de nivel de tensión. Estas

tarifas establecen rangos diferenciales durante el día que entregan diferentes valores de acuerdo

al momento en el cual se hace uso de la electricidad, esta tarifa únicamente se rige para clientes

que se encuentren conectados a niveles de media tensión [169].

104

Perú Este país suramericano posee una sistema eléctrico con una matriz eléctrica equilibrada entre

generación por medio de centrales hidroeléctricas y termoeléctricas, como se aprecia en la Tabla

68, pero una característica muy especial es que es el país en América Latina que menos utiliza el

petróleo y sus derivados, con respecto a su alta influencia de centrales termoeléctricas (Gas

Natural 97,8%, Carbón 1,18% y Petróleo 1,01%) [170]. Esto se debe a la apuesta que hizo por

eliminar su dependencia hacia el petróleo aprovechando su alta producción de Gas Natural,

haciendo que su generación de energía eléctrica no dependa de importaciones, lo cual le da una

mayor posibilidad de inversión en otros sectores como salud, educación, industria, etc.

Matriz Eléctrica Perú

Termoeléctrica 47,44%

Solar 0,52%

Hidroeléctrica 50,44%

Biomasa 0,29%

Eólico 1,33% Tabla 68. Matriz Eléctrica de Perú – 2016 [170]

Entre el plan energético, se plantea mejorar la calidad de vida y el desarrollo integral de todos sus

habitantes, por lo que plantea extender su cobertura hasta alcanzar el 100%, aumentando su

sistema de transporte o implementando sistemas aislados de autoconsumo por medio de paneles

solares, que permitan el desarrollo de las zonas rurales [171].

Generación distribuida Actualmente Perú no posee una regulación en cuanto a GD que entregue los parámetros de

conexión y funcionamiento necesarios para poder implementar esta tecnología. Aunque existe el

Decreto Legislativo N° 1221 de 2015, el cual ya nombra a la generación distribuida como un

sistema capaz de ser conectado a la red y recibir el pago por los excedentes que sean inyectados a

esta [172].

Por ahora si se plantean políticas encaminadas a diversificar la matriz eléctrica peruana, dejando a

la GD como una alternativa cercana para implementar. Entre las políticas se plantean la

implementación de sistemas de autoconsumo en las zonas rurales alejadas del sistema

interconectado.

Financiación de proyectos de autoconsumo por medio del programa Nacional de

Innovación para la Competitividad y la productividad (Innóvate Perú), el cual también

impulsa los procesos de investigación y desarrollo [173].

105

Gestión de la Energía

Eficiencia energética Para Perú, la EE tiene un valor muy importante en el desarrollo económico y social del país, ya que

al eliminar costos en el uso de energía eléctrica todos los procesos productivos tendrán un menor

valor que se verán reflejados en mayores ganancias, también se piensa en la autonomía total del

sector eliminando la dependencia por recursos provenientes de otros países [171].

Programa de etiquetado con las especificaciones técnicas que deben cumplir los equipos

[171].

Establecimiento de estándares mínimos de eficiencia energética [171].

Procesos educativos en todos los sectores de la sociedad y niveles académicos, que

muestren los beneficios atribuidos a la eficiencia energética [174].

Desarrollo de cursos de eficiencia energética de pre grado y post grado [174].

Desarrollo de programas de investigación y desarrollo en tecnologías aplicadas a la

Eficiencia Energética [174].

Programas de difusión en pro de mejorar los hábitos de consumo de las personas [174].

Campañas publicitarias, informativas y demostrativas que busquen sensibilizar y

concientizar a las personas acerca del uso adecuado y eficiente de la energía [174].

Programas de financiamiento para pequeñas empresas por parte de entidades

internacionales, para mejorar su productividad [174].

Sistemas de gestión de la energía, a partir, de la certificación ISO 50001

Puerto Rico Este país insular siempre ha sufrido el impacto generado por la variación de los precios en los

combustibles fósiles, utilizados para la producción energética. Al revisar la matriz eléctrica

puertorriqueña se encuentra que posee el sistemas eléctrico que más utiliza centrales de

generación termoeléctricas en la región, llegando casi al 100% de la matriz energética como se

aprecia en la Tabla 69, esta característica le ha generado grandes problemas para lograr un

desarrollo sustentable y sostenible de la sociedad.

Matriz Eléctrica Puerto Rico

Termoeléctrica 98,09%

Solar 0,34%

Hidroeléctrica 0,34%

Eólica 1,10% Tabla 69. Matriz Eléctrica de Puerto Rico – 2015 [175]

La dependencia por los combustibles fósiles han generado precios muy altos de la energía, una

alta contaminación ambiental, todo esto sumado a poseer un alto consumo de energía per cápita

hace que el sistema eléctrico en puerto rico se acerque al colapso. Durante 2010 se estableció una

ley de incentivos para el desarrollo de energías verdes, pero esta ha tenido muy poco impacto y

106

por el contrario se ha visto expuesta a barreras que desmotivan la puesta en servicio de sistemas

renovables.

El sistema eléctrico puertorriqueño es manejado por medio de la Autoridad de Energía Eléctrica de

Puerto Rico (AEE), una empresa estatal encargada de llevar a cabo todos los procesos de la cadena

de energía eléctrica (generación, transmisión y distribución) [175]. Esta organización

monopolizada del mercado energético ha creado una barrera para la implementación de nuevas

tecnologías, la AEE plantea para el 2030 recudir el uso de derivados del petróleo, reemplazándolos

por gas natural impidiendo el fomento de los sistemas renovables [175].

Generación Distribuida Se han planteado sistemas con estas características en el territorio puertorriqueño con el fin de

reducir los precios de la energía dependientes del precio del petróleo, pero su implementación

también puede ir generando una disminución en los ingresos que recibe la AEE, lo cual influye para

que la implementación de la GD no sea acertada.

Medición Neta [176].

Parámetros de conexión y funcionamiento para sistemas de GD [176] [177].

Créditos para la puesta en marcha de proyectos con recursos renovables [178].

La GD no posee el fomento ni la acogida esperada por los consumidores, ya que influye no tener

un mercado eléctrico liberalizado.

Gestión de la Energía

Eficiencia Energética Para Puerto Rico la eficiencia energética es la única salida actualmente para mitigar el impacto

ambiental que genera su matriz energética, conformada principalmente por centrales

termoeléctrica a base de combustibles fósiles y a la dificultad de diversificar la matriz energética

con sistemas renovables [179].

Además se busca reducir la contaminación ambiental, con la eficiencia energética se desea reducir

el valor de la energía, mejorar la calidad de vida de los puertorriqueños y reducir el consumo per

cápita de energía eléctrica.

Programas de eficiencia energética en las diferentes entidades estatales [180] [179].

Incentivos sobre la utilización eficiente de la energía en los municipios que conforman el

país puertorriqueño, a partir, de topes máximos de consumo anual [180].

Parámetros que establecen la reglamentación que deben cumplir los edificios para

acceder a incentivos, del programa “edificios verdes” [179].

Programa de asistencia de climatización, el cual modifica viviendas de familias de escasos

recursos económicos dotándolas de equipos eficientes, que contribuyen a la reducción del

pago por la energía consumida y de los gases de efecto invernadero [181].

107

República Dominicana Durante esta década República Dominicana ha iniciado su incursión en sistemas renovables con el

fin de ir variando su matriz eléctrica, por medio de políticas de incentivos y fomento para las

nuevas tecnologías, actualmente ha ido en aumento los nuevos sistemas principalmente auto

productores, que puede estar conectados a la red de distribución o no, como se aprecia en la

Tabla 70 estos auto productores ya poseen un porcentaje importante en la matriz eléctrica del

país, ubicándolo como el país con más participación de este tipo de sistemas en América latina.

Matriz Eléctrica República Dominicana

Termoeléctrica 73,29%

Sistemas Aislados 5,56%

Hidroeléctrica 5,09%

Eólica 1,57%

Auto productores 14,5% Tabla 70. Matriz Eléctrica de República Dominicana

El esfuerzo por cambiar la matriz eléctrica surge por la dependencia que tiene el país por los

combustibles fósiles, los cuales alteran fuertemente la económica de los dominicanos, por sus

variaciones en precios, además los problemas ambientales han impulsado aún más el deseo por

variar el sistema de generación.

Generación distribuida A partir de 2012 República Dominicana instauro su reglamento para generación distribuida, como

sistema viable para diversificar su matriz eléctrica, reduciendo la dependencia de los combustibles

fósiles, protegiendo al medio ambiente y creando un sistema más eficiente [182].

Estos sistemas de GD son principalmente a base de paneles fotovoltaicos y conforman una gran

parte de los autoproductores que integran la matriz energética. Adicionalmente al reglamento de

generación distribuida se ha utilizado la ley 57-07 que incentiva el uso de sistemas renovables y

con ello facilita la implementación de la GD al sistema eléctrico,

Parámetros de conexión y funcionamiento [182]

Medición neta

Políticas ambientales

Incentivos por energías renovables [183]

Exención de impuestos en la importación para equipos, maquinarias y accesorios necesarios

para la producción de energía eléctrica por medio de fuentes renovables [183]

Exención del pago de impuestos sobre la renta, por un periodo de 10 años para instalaciones

renovables [183]

Incentivos fiscales para instalaciones renovables [183]

108

Gestión de la energía

Eficiencia energética República Dominicana al igual que los demás países de América Latina, dan importancia a la EE

como política de estado, que contribuya a la protección del medio ambiente, mejorar la calidad de

vida de las personas, reducir el precio de la energía, entre otros elementos.

Por esta razón en el plan energético nacional 2010-2025 se plantean políticas, incentivos,

estrategias, estímulos, etc., que mejoren los indicadores de eficiencia energética y uso racional de

la energía en República Dominicana. Los aspectos que posee el plan energético nacional para la EE

son:

Incentivos por el uso de sistemas eficientes [184]

Parámetros y reglas que especifican las características técnicas que deben tener los equipo

utilizados en los sectores residencial, industrial y comercial [184]

Procesos educativos como estímulo para masificar el uso de sistemas eficientes [184]

Créditos para la implementación de sistemas eficientes [184]

Incentivos para la innovación en sistemas más eficientes que contribuyan a mejorar los

procesos eléctricos en los diferentes sectores de la sociedad [184]

Uruguay Uruguay cuenta actualmente con una política energética muy sólida y comprometida con mejorar

las condiciones de vida y el desarrollo del país. Hasta el año 2012, Uruguay dependía no solo de su

matriz eléctrica, ya que debía importar grandes cantidades de potencia desde Brasil y Argentina

para cubrir una demanda creciente. Pero a partir de 2013 esa dependencia dio un cambio drástico

en el que no solo Uruguay cubre su demanda eléctrica total, sino que además tiene la capacidad

de exportar sus excedentes a la república de Argentina. Todo esto lo ha conseguido a partir de su

apuesta por los recursos renovales, con un gran aporte principalmente de generación

hidroeléctrica y eólica.

Matriz Eléctrica Uruguay

Termoeléctrica 28%

Solar 2%

Hidroeléctrica 38%

Biomasa 11%

Eólico 21% Tabla 71. Matriz Eléctrica de Uruguay – 2015 [185]

Gracias a una política de inversión público-privada que han permitido proteger e incentivar la

inversión extranjera [186], Uruguay ha logrado llegar a lo que posee actualmente en recursos

renovables, principalmente en parque eólicos, los cuales le han posicionado como el país con

mayor generación per cápita de este tipo [187].

109

Con sus planes energéticos, Uruguay plantea continuar diversificando su matriz eléctrica para

lograr su soberanía eléctrica, continuar reduciendo el precio de la electricidad, eliminar por

completo los combustibles fósiles y activar su industria energética [187].

Generación Distribuida Inicialmente se implementaron microgeneradores para satisfacer la demanda y llevar energía

eléctrica a las zonas aisladas, pero con el paso del tiempo Uruguay abrió la puerta a estos

pequeños generadores para que se conecten a la red de distribución, buscando mejorar las

condiciones del sistema, disminuir las perdidas por transmisión, reducir el precio de la energía y

sobretodo diversificar su matriz energética.

Uruguay es el primer país en Suramérica en adoptar la generación distribuida, pero su crecimiento

no ha sido el mejor, pero se espera acrecentar su participación en el sistema eléctrico para los

próximos años.

Incentivos por el uso de recursos renovables, sobre el impuesto a la renta [188].

Normativa que reglamenta los parámetros de conexión y funcionamiento que deben

cumplir los pequeños generadores de energía eléctrica conectados a la red de distribución,

Decreto 173-2010 [189].

Sistema de medición neta [189].

Gestión de la Energía

Eficiencia Energética Uruguay plantea políticas de Eficiencia energética que le den la posibilidad de mitigar el impacto

ambiental y mantener su autoabastecimiento de energía eléctrica. El crecimiento económico en el

país ha traído un crecimiento en la demanda de energía, lo cual se plantea evitar para lograr un

desarrollo económico y social acertado sin tener que poner en peligro el medio ambiente [190].

Normas y especificaciones técnicas que clasifican los diferentes dispositivos, productos y

equipos que consumen energía según su eficiencia energética [191].

Sistema de etiquetado de eficiencia energética para equipos [192].

Manual que enseña a los usuarios residenciales acerca del uso adecuado de sus elementos

eléctricos [193].

Manual que enseña a los usuarios del sector productivo acerca del uso adecuado de sus

elementos eléctricos [194].

Especificación a tener en cuenta para la construcción de edificaciones con parámetros de

eficiencia energética [195].

Procesos educativos en la educación primaria y media que generen incentivos de

innovación y fomento por la eficiencia energética [190].

Elaboración y difusión de materiales informativos acerca de la eficiencia energética, sus

beneficios y correcto uso [190].

Financiación en proyectos de eficiencia energética [190].

110

Promoción de la investigación y el desarrollo en eficiencia energética [190].

Fomentar la gestión de la energía a partir de la norma ISO 50001 [190].

Respuesta de la demanda Se plantea lograr una red de distribución inteligente con el uso de medidores especiales que

puedan monitorear desde puntos remotos el comportamiento de la demanda de la energía que

sumado a una tarifa diferencial, logra gestionar y controlar la demanda para hacer más eficiente el

sistema [187].

Ya se cuenta con tarifas diferenciales horarias, que varía de acuerdo a la hora del día en que se

consume energía eléctrica [196].

Uruguay se convierte en un ejemplo para región de crecimiento y desarrollo a partir de políticas

sólidas y justas.

Venezuela Durante la investigación realizada se presentaron inconvenientes en la recolección de la

información para el país de Venezuela, debido a las características políticas que presenta

actualmente, haciendo imposible encontrar artículos de fuentes oficiales que garanticen la

veracidad de la información obtenida, por lo tanto se omite este país dentro de la clasificación que

se realizara posteriormente.

Conclusiones - Anexo A partir de la investigación realizada a cada país de América Latina, es posible evidenciar como las

problemáticas en cuanto a su matriz energética, universalización del servicio de energía eléctrica,

protección del medio ambiente y los altos precios de la energía, son compartidas por varias

naciones, esto ha llevado a los países a plantear las estrategias mostradas anteriormente, donde

algunos han realizado una tarea más eficiente que otros pero todos se encuentran en la búsqueda

de un cambio optimo a su sistema eléctrico.

En cuanto a los DER, la investigación arrojo muchas estrategias compartidas por los países para

implementar estas nuevas tecnologías, aunque cada país las maneja de manera autónoma

dándoles características propias, finalmente se encaminan a lo mismo. Mostrando que los

Recursos Energéticos Distribuidos se encuentran como una de las soluciones más acertadas para

mejorar sus sistemas y poder satisfacer las problemáticas que aquejan a esta región.

111

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] F. Santamaria, C. L. Trujillo, and J. A. Hernandez, “A proposed index to evaluate the state of legislation fostering distributed generation in Latin America and the Caribbean,” Electr. J., vol. 29, no. 2, pp. 66–74, 2016.

[2] N. Damsgaard, G. Papaefthymiou, K. Grave, J. Helbrink, V. Giordano, and P. Gentili, “Study on the effective integration of Distributed Energy Resources for providing flexibility to the electricity system,” no. April, p. 179, 2015.

[3] C. Eid, P. Codani, Y. Perez, J. Reneses, and R. Hakvoort, “Managing electric flexibility from Distributed Energy Resources: A review of incentives for market design,” Renew. Sustain. Energy Rev., vol. 64, pp. 237–247, 2016.

[4] R. Medina and F. Quezada, “Recursos Energéticos Distribuidos En Redes Inteligentes de Distribución,” in IV ENCUENTRO NACIONAL DE JÓVENES INVESTIGADORES, 2015, no. July, p. 13.

[5] S. Bardo, “Almacenamiento distribuido en viviendas para alisar la curva de demanda de energia eléctrica,” Universitat Politècnica de Catalunya, 2010.

[6] I. N. G. A. Ghia, Análisis de respuesta de la demanda para mejorar la eficiencia de sistemas eléctricos. 2009.

[7] C. Trujillo et al., Microrredes eléctricas. Bogotá D.C., 2015.

[8] olade, “Eficiencia Energética - OLADE,” 2016. [Online]. Available: http://www.olade.org/eficiencia-energetica/. [Accessed: 11-Aug-2017].

[9] E. Energetica, “Programa para América Latina y el Caribe de Eficiencia Energetica.”

[10] S. G. Banerjee, A. Moreno, J. Sinton, T. Primiani, and J. Seong, “REGULATORY INDICATORS FOR SUSTAINABLE ENERGY A Global Scorecard for Policy Makers,” p. 264, 2016.

[11] US DOE, “Energy Incentive Programs, Wisconsin | Department of Energy,” Washington DC, 2015. [Online]. Available: https://energy.gov/eere/femp/energy-incentive-programs. [Accessed: 14-Aug-2017].

[12] Ecofys - European Copper Institute, “Incentives to improve energy efficiency in EU Grids,” 2013.

[13] Energy.gov, “Incentives and Financing for Energy Efficient Homes | Department of Energy.” [Online]. Available: https://energy.gov/energysaver/incentives-and-financing-energy-efficient-homes. [Accessed: 14-Aug-2017].

[14] Colciencias, “Beneficios Tributarios en Ciencia, Tecnología e Innovación.” p. 31, 2015.

112

[15] O. A. Lesmes et al., “Integración de las energías renovables no convencionales en Colombia, resumen ejecutivo,” Unidad Planeación Min. Energética, p. 22, 2015.

[16] C. de E. y H. C. de Madrid, “La liberalización del sector eléctrico.”

[17] S. Botero and C. Morales, “Análisis Del Instrumento Regulatorio ‘Medición Neta’(Net Metering) Y Su Potencial Aplicación Al Caso Colombiano,” Energética, pp. 53–66, 2008.

[18] Edison Electric Institute, “Solar Energy and Net Metering,” 2016.

[19] entelsa, “Balance neto _ Entelsa - Energía y Telecomunicaciones.” .

[20] “La energía solar y la medición neta.” *Online+. Available: http://www.maximosolar.com/es/aprende/la-energia-solar-y-la-medicion-neta. [Accessed: 23-Aug-2017].

[21] S. Leyton, “Central Energía » Feed-In Tariff.” *Online+. Available: http://www.centralenergia.cl/2010/07/13/feed-in-tariff/. [Accessed: 23-Aug-2017].

[22] H. R. Becerra and I. El, “Enfoques de política energética fotovoltaica,” 2013.

[23] A. Morillas, “Muestreo En Poblaciones Finitas,” Rev. Soc. Bras. Med. Trop., vol. 298, no. 1, pp. 2171–2181, 2016.

[24] California Public Utilities Commission, “California’s Distributed Energy Resources Action Plan : Aligning Vision and Action,” vol. 769, no. c, pp. 1–12, 2017.

[25] “Programas de Incentivo Energético, California | Departamento de Energía.” [Online]. Available: https://energy.gov/eere/femp/energy-incentive-programs-california. [Accessed: 15-Nov-2017].

[26] CPUC, “Regulating Energy Balance: A Primer on the CPUC’s Energy Efficiency Programs,” Calif. Public Util. Comm., no. February, 2016.

[27] B. Mellár, “¡Mejore La Eficiencia Energética de su Hogar!,” 2016.

[28] E. U. California and H. Upgrade, “Get incentives up to $ 3 , 150 Single Family Program,” 2001.

[29] C. C. Carmen, F. T. R. Carmen, and C. A. Gil, “Junio 2017,” p. 2017, 2017.

[30] Government of Argentina, “Energia Electrica (Ley 27191),” 2015.

[31] “Eficiencia Energética | Greenpeace Argentina.” *Online+. Available: http://www.greenpeace.org/argentina/es/campanas/cambio-climatico/eficiencia-energetica/. [Accessed: 29-Aug-2017].

[32] R. Fernandez, Escenarios Energéticos Argentina 2015-2035: resumen y conclusiones para un futuro energético sustentable. 2015.

[33] G. Electrica and D. En, “Generación Eléctrica Distribuida.”

[34] “Proyecto Iresud | Iresud.” [Online]. Available: https://iresud.com.ar/acerca-de-

113

iresud/proyecto/. [Accessed: 30-Aug-2017].

[35] B. Aires and V. A. Normativos, “Esta norma fue consultada a través de InfoLEG, base de datos del Centro de Documentación e Información, Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.,” pp. 1–13, 2014.

[36] U. D. I. Legislativas, “Poder legislativo,” pp. 1–104, 2012.

[37] “Interconexión a redes | Iresud.” *Online+. Available: https://iresud.com.ar/proyectos/interconexion-a-redes/. [Accessed: 30-Aug-2017].

[38] D. Generales, “Dictamen De Comision,” pp. 1–15, 2016.

[39] I. En, C. D. E. Origen, and N. Iii, “2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres ”,” p. 28987, 2015.

[40] “Guía de Eficiencia Energética.” *Online+. Available: https://www.minem.gob.ar/consejos-eficiencia/. [Accessed: 29-Aug-2017].

[41] “Ministerio de Energía y Minería.” *Online+. Available: https://www.minem.gob.ar/www/835/25615/fondo-argentino-de-eficiencia-energetica-faee.html. [Accessed: 29-Aug-2017].

[42] T. de la I.-M. de E. y Minería, “Secretaría de Energía - República Argentina.”

[43] N. Iso, “SUBSECRETARÍA DE AHORRO Y EFICIENCIA.”

[44] C. D. B. Aires, “MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINERÍA PLAN ‘ ALUMBRADO EFICIENTE ,’” pp. 1–4, 2017.

[45] T. de la I.-M. de E. y Minería, “Secretaría de Energía - República Argentina.”

[46] “Ministerio de Energía y Minería.” [Online]. Available: https://www.minem.gob.ar/www/835/25409/diagnosticos-energeticos.html. [Accessed: 29-Aug-2017].

[47] “TARIFAS del servicio público de DISTRIBUCIÓN ELECTRICA a cargo de las concesionarias ENDER S.A., EDESUR S.A. y EDELAP S.A.”

[48] E. Gómez, “Evaluación Rápida Del Sector Energía En,” p. 112.

[49] Ministerio de Hidrocarburos y Energía, “PLAN ELÉCTRICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA 2025,” 2014.

[50] Instituto Nacional de Estadística, “Según Datos del Censo 2012: 67,3% de la población del país habita en áreas urbanas y 32,7% en áreas rurales (Nota de Prensa 4),” 2014.

[51] “Programa Electricidad para Vivir con Dignidad.” [Online]. Available: http://www.pevd.gob.bo/pevd/nosotros/que-es-el-programa-electricidad-para-vivir-con-dignidad-pevd. [Accessed: 28-Aug-2017].

[52] L. A. Sánchez Fernandez, H. Jiménez Rivera, R. Veizaga Baqueros, J. M. Gonzales Flores, and R. Villarroel Barrientos, “Plan para el Desarrollo de las Energías alternativas 2025,” Statew.

114

Agric. L. Use Baseline 2015, vol. 1, 2015.

[53] E. Morales, “DECRETO SUPREMO No. 29466 DE 5 DE MARZO DE 2008,” no. 29466, 2008.

[54] “Decreto Supremo 0948 - Infoleyes Bolivia.” *Online+. Available: https://bolivia.infoleyes.com/norma/3168/decreto-supremo-0948. [Accessed: 26-Aug-2017].

[55] Ministerio de Hidrocarburos y Energia, “Política de energías alternativas para el sector eléctrico en el estado plurinacional,” 2011.

[56] “Red de Eficiencia Energetica - GRAND PRIX COCHABAMBA SOLAR-2016.” [Online]. Available: http://red-ee.hidrocarburos.gob.bo/index.php/noticias/62-grand-prix-cochabamba-solar-2016.html. [Accessed: 26-Aug-2017].

[57] MME, “Boletim mensal de Monitoramento do Sistema Elétrico Brasileiro - Julho/2017,” Minist. Minas e Energ., pp. 65–900, 2017.

[58] Agência Nacional de Energia Elétrica (ANEEL), “Resolução Normativa N° 482,” 2012.

[59] A. N. de E. E. ANEEL and S. de R. dos S. de D. SRD, “Nota Técnica n° 0056/2017-SRD/ANEEL,” Aneel, 2017.

[60] ANEEL, “Resolução Normativa no 687 de 2015 da ANEEL,” Aneel, p. 24, 2015.

[61] MME - Ministério de Minas e Energia, “ProGD Programa de Desenvolvimento da Geração Distribuída de Energia Elétrica,” Brazil. Gov. Fed., pp. 1–17, 2015.

[62] “Minas y Energía.” *Online+. Available: http://www.mme.gov.br/web/guest/pagina-inicial/outras-noticas/-/asset_publisher/32hLrOzMKwWb/content/programa-de-geracao-distribuida-preve-movimentar-r-100-bi-em-investimentos-ate-2030. [Accessed: 26-Sep-2017].

[63] “Inova Energia.” *Online+. Available: http://www.finep.gov.br/apoio-e-financiamento-externa/programas-e-linhas/programas-inova/inova-energia. [Accessed: 27-Sep-2017].

[64] A. C. Maia et al., “Informe nacional de monitoreo de la eficiencia energética del Brasil,” p. 108, 2015.

[65] “L10295.” *Online+. Available: http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/LEIS_2001/L10295.htm. [Accessed: 26-Sep-2017].

[66] “PBE :: Programa Brasileño de etiquetado.” [Online]. Available: http://www2.inmetro.gov.br/pbe/index.php. [Accessed: 26-Sep-2017].

[67] “L9991.” *Online+. Available: http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/Leis/L9991.htm. [Accessed: 26-Sep-2017].

[68] F. Report, E. Ta, and W. Bank, “Project to Support the Implementation of PROESCO : A Guarantee Facility to Promote ESCO Investments,” 2007.

115

[69] “Julio 2017 Boletín del Mercado Eléctrico S ECTOR Generación,” 2017.

[70] “Diversificando la matriz energética de Chile - 4E Chile.” [Online]. Available: https://www.4echile.cl/diversificando-la-matriz-energetica-chile/. [Accessed: 30-Aug-2017].

[71] T. Norma, “Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 15-Abr-2015,” 2015.

[72] “Proceso de Solicitud de Conexión | ley 20571 - ley 20571.” [Online]. Available: http://www.minenergia.cl/ley20571/?p=59. [Accessed: 31-Aug-2017].

[73] “Energía.gob.cl | Ministerio de Energía.” [Online]. Available: http://www.energia.gob.cl/energias-renovables. [Accessed: 31-Aug-2017].

[74] “Energía distribuida en Chile: un problema de incentivos | Revista Técnicos Mineros.” [Online]. Available: http://www.revistatecnicosmineros.com/2016/04/energia-distribuida-en-chile-un-problema-de-incentivos/. [Accessed: 31-Aug-2017].

[75] DECYTI and Ministerio de Relaciones Exteriores - Gobierno de Chile, “Eficiencia Energética en Chile DECYTI BOLETIN 12,” 2012.

[76] “Agencia Chilena de Eficiencia Energética.” [Online]. Available: http://www.acee.cl/. [Accessed: 31-Aug-2017].

[77] Ministerio de Energía, “Plan de acción de eficiencia energética 2020,” pp. 29–30, 2013.

[78] “Ministerio de Energía.” *Online+. Available: http://www.minenergia.cl/usabienlaenergia/. [Accessed: 31-Aug-2017].

[79] Unidad de planeación Minero Energética (UPME), “Informe Mensual de Variables de Generación y del Mercado Eléctrico Colombiano - Diciembre de 2016,” Subdirección Energía Eléctrica - Grup. Generación, no. 69, p. 15, 2016.

[80] Ministerio de Minas y Energía, “Decreto 348 de 1 Marzo de 2017,” República Colomb., pp. 1–3, 2015.

[81] CREG, “Resolución 121.” pp. 7–8, 2017.

[82] Congreso de Colombia, “Ley N° 1715 del 13 de mayo de 2014,” Upme, no. May, p. 26, 2014.

[83] Ministerio de Minas y Energía, “Decreto N° 2143,” p. 8, 2015.

[84] Unidad de Planeación Minero Energética UPME, Cartilla para la formación de los docentes en el tema de la energía. .

[85] Ministerio de Minas y Energía-UPME, Guía para el consumo consciente, racional y eficiente de la energía. Sector Residencial. 2014.

[86] Ministerio de Minas y Energía-UPME, Guía para el consumo consciente, racional y eficiente de la energía. Sector Hotelero, Comercial e Industrial. 2014.

[87] Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), “Resolución No 0563.” p. 7, 2012.

116

[88] “Decreto 2532 de 2001.” *Online]. Available: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=7411. [Accessed: 27-Sep-2017].

[89] Ministerio de Minas y Energía de Colombia and Unidad de Planeación Minero Energética - UPME, “Plan De Acción Indicativo De Eficiencia Energética 2017 - 2022,” p. 157, 2017.

[90] C. de R. de E. y G. (CREG);, “Creg049-2016 respuesta de la demanda.pdf.” Bogotá D.C., 2016.

[91] C. de R. de E. y G. (CREG);, “Creg029-2016 tarifa diferencial.pdf.” Bogotá D.C., 2016.

[92] Edgar E. Gutiérrez Espeleta, Plan Nacional de Energía 2015-2030. 2015.

[93] Direeci’on de comunnicaci’on e identidad corporativa ICE, “Matriz eléctrica,” p. 36, 2015.

[94] “Costa Rica se abasteció en 2016 con 100% de energía renovable | ELESPECTADOR.COM.” [Online]. Available: http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/costa-rica-se-abastecio-2016-100-de-energia-renovable-articulo-670180. [Accessed: 01-Sep-2017].

[95] G. Valverde, J. D. Lara, A. Lobo, and J. D. Rojas, “Análisis Técnico-Financiero de la Generación Distribuida en la CNFL,” p. 238, 2015.

[96] Y. E. L. Ministro and D. E. A. Y. Energía, “Decreto N°39220-MINAE,” 2015.

[97] C. M. G. Echevarría, “La Generación Distribuida par el Autoconsumo en Costa Rica,” 2017.

[98] Asamblea Legislativa, “Ley 7447 – Regulación del Uso Racional de la Energía,” p. 18, 1994.

[99] J. Blanco, “Sustainable Energy for All- Evaluación rápida y análisis de vacíos, Costa Rica,” p. 42, 2013.

[100] Y. E. L. Ministro and D. E. L. Ambiente, “23335 del 6 de junio de 1994, decreto de creación, tiene las siguientes funciones:,” 1994.

[101] M. Del and A. Y. Energia, “Programa Nacional De Conservación De Energía 2003-2008 (Pronace),” vol. 2008, 2003.

[102] Y. Economía and I. Y. Comercio, “Decreto N°29751,” pp. 1–8, 2001.

[103] “CNFL- Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S.A. - Tarifas Vigentes.” [Online]. Available: https://www.cnfl.go.cr/index.php/tarifas-vigentes-r#tarifa-residencial-horaria-t-reh. [Accessed: 01-Sep-2017].

[104] D. D. E. Obras and O. D. E. Este, “Instituto costarricense de electricidad,” no. 506, pp. 9–13, 2005.

[105] S. Velázques, “Perspectivas Energéticas en Cuba,” pp. 1–12, 2016.

[106] Ministerio de Energía y Minas; Oficina Nacional de Estadística e Información - ONEI, “Desarrollo de Capacidades para la Integración de Objetivos de Desarrollo Sostenible de Energía,” p. 68, 2015.

117

[107] “El plan maestro energético hasta el 2030 | Cartas Desde Cuba por Fernando Ravsberg.” [Online]. Available: http://cartasdesdecuba.com/el-plan-maestro-energetico-hasta-el-2030/. [Accessed: 13-Sep-2017].

[108] Y. Llosas, “La g generación distribuida y sus beneficios en Cuba .,” 2010.

[109] D. Seifried, “La revolución energética cubana: ¿un modelo para la mitigación del cambio climático?,” p. 36, 2013.

[110] “Lo pendiente del cambio de la matriz energética : País : La Hora Noticias de Ecuador, sus provincias y el mundo.” [Online]. Available: https://lahora.com.ec/noticia/1102032543/lo-pendiente-del-cambio-de-la-matriz-energc3a9tica. [Accessed: 04-Sep-2017].

[111] Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos, “Balance Energético Nacional 2016,” 2016.

[112] MICSE, “Agenda Nacional de la Energía 2016-2040,” p. 80, 2016.

[113] Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, “Plan Estratégico Institucional 2014-2017,” pp. 1–12, 2014.

[114] Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos, “Políticas Energéticas en Ecuador,” p. 28, 2014.

[115] ARCONEL and MEER, “Plan Maestro de Electrificación 2013-2022,” J. Chem. Inf. Model., vol. 53, no. 9, pp. 1689–1699, 2013.

[116] C. N. de Energía, “Sector Eléctrico de El Salvador,” p. 37, 2016.

[117] S. E. Rivas, “Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables en la Generación de Electricidad,” pp. 5–11, 2007.

[118] D. E. E. L. Salvador, “Política Energética Nacional de El Salvador 2010 - 2014,” 2010.

[119] P. de la R. del El Salvador, “DECRETO No 80.” San Salvador, p. 8, 2012.

[120] “Normas sobre procesos de libre concurrencia para contratos de largo plazo respaldados de generación distribuida renovable,” pp. 1–18.

[121] E. L. Salvador, A. Energ, M. D. E. La, and E. Ener, “Programa ‘el salvador ahorra energía’ conmemora: día mundial de la eficiencia ener,” pp. 12–14, 2015.

[122] “Eficiencia Energética | AES El Salvador.” [Online]. Available: http://www.aes-elsalvador.com/comunidad/eficiencia-energetica/. [Accessed: 11-Sep-2017].

[123] C. O. N. Fondos et al., “MANUAL MECANISMO ESPECIAL DE FINANCIAMIENTO PARA PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA,” pp. 1–27.

[124] “Programa de Eficiencia Energética en el Sector Residencial y Público,” 2010. [Online]. Available: http://www.cne.gob.sv/index.php?option=com_content&view=article&id=152&Itemid=199. [Accessed: 11-Sep-2017].

118

[125] Ministerio de Energía y Minas -MEM-, “Política Energética 2013-2027. Energía para el desarrollo; Calidad Cantidad Competitividad.” Guatemala, p. 56, 2013.

[126] L. comision nacional de energía eléctrica CNEE, “Resolución CNEE N° 171- 2008 Generación Distribuida Renovable.” Guatemala, pp. 1–5, 2008.

[127] Comisión nacional de energía eléctrica CNEE, “NORMA TÉCNICA DE GENERACIÓN DISTRIBUIDA RENOVABLE Y USUARIOS AUTOPRODUCTORES CON EXCEDENTES DE ENERGÍA,” pp. 1–20, 2014.

[128] R. Argueta and Comisión Nacional de Energía Eléctrica, “Generación Distribuida: la experiencia de Guatemala,” 2016.

[129] C. de la republica de Guatemala, “Ley de Incentivos para el Desarrollo de Proyectos de Energía Renovable,” no. 211, pp. 1–10, 2017.

[130] M. de Energía, “Fundamentos Proyecto de Ley de Eficiencia Energética,” pp. 1–21.

[131] C. Fernandez, “4ta. Convención de Energía Renovable y Eficiencia Energética,” 2011.

[132] M. A. García, “Ley General de la Industria Eléctrica de Honduras,” La Gaceta, D. Of. la Repub. Honduras, vol. 33431, pp. 2–3, 2014.

[133] ProHonduras, “PERFIL SECTOR ENERGÍA EN HONDURAS 2016,” pp. 1–8, 2016.

[134] O. Mejia, “Honduras revierte su matriz energética - Diario La Prensa,” Diario la Prensa, 2017. [Online]. Available: http://www.laprensa.hn/economia/1046188-410/honduras-revierte-su-matriz-energética. [Accessed: 14-Sep-2017].

[135] “Gobierno de Honduras incentiva la generación de energías renovables en el país.” [Online]. Available: http://www.energias4e.com/noticia.php?id=2048. [Accessed: 18-Sep-2017].

[136] “Ley de Promoción a la Generación de Energía Eléctrica con Recursos Renovables,” La Gaceta, vol. 31,422, no. Generación Renovable. pp. 9–10, 2007.

[137] S. D. E. Gobernacion, “Aprobación Plan Estratégico para la Gestión y Ahorro de Combustibles y Energía Eléctrica,” pp. 2–3, 2012.

[138] “PESIC.” *Online+. Available: http://www.cehdes.org/pesic.htm. *Accessed: 18-Sep-2017].

[139] L. Beltrán et al., “Reporte de Avance de Energías Limpias 2015,” México, 2017.

[140] SENER, “Prospectiva de Energías Renovables,” D. Of. la Fed., vol. 1, p. 156, 2015.

[141] SENER, “Prospective of Electricity Sector 2015-2029,” Mex. Minist. Energy, p. 237, 2015.

[142] CRE, “Generación Distribuida en México Perspectivas sobre el mercado actual y estimaciones sobre su crecimiento,” 2016.

[143] Comisión Reguladora de Energía, “Resolución N° RES/142/2017,” Sierra, vol. 46, pp. 46–55, 2017.

119

[144] DOF, “Ley General de Cambio Climático,” D. Of. la Fed., pp. 1–44, 2012.

[145] SENER, “Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía 2014-2018,” 2014.

[146] Secretaria de Energía, “Norma Oficial Mexicana NOM-032-ENER-2013,” 2014.

[147] I. Luis Iván HERNÁNDEZ BECERRIL Director de Normalización Asociación de Normalización Certificación, “Eficiencia Energética en México,” 2015.

[148] “Certificación Eficiencia Energética | NYCE México.” [Online]. Available: https://www.nyce.org.mx/eficiencia-energetica/. [Accessed: 23-Sep-2017].

[149] Ministerio de Energía y Minas -MEM-, “PLAN DE EXPANSION DE LA GENERACIÓN ELÉCTRICA Periodo 2014-2035,” no. 505, p. 146, 2014.

[150] “ESPECIFICACIONES Y CRITERIOS PARA EL USO DE LOS INCENTIVOS FISCALES ESTABLECIDOS EN LA LEY NO. 532, "LEY PARA LA PROMOCIÓN DE GENERACIÓN ELÉCTRICA CON FUENTES RENOVABLES" Y EL ESTABLECIMIENTO DE LA FECHA DE INICIO DE OPERACIÓN COMERCIAL.” [Online]. Available: http://legislacion.asamblea.gob.ni/Normaweb.nsf/164aa15ba012e567062568a2005b564b/f6563f502f7217ca06257be20075cd01?OpenDocument&Highlight=2,renovable. [Accessed: 14-Sep-2017].

[151] Ministerio de Energía y Minas -MEM-, “Plan Del Buen Vivir,” pp. 1–14, 2016.

[152] A. G. de la R. de Nicaragua, “LEY DE EFICIENCIA ENERGÉTICA,” La Gaceta N° 128 del 7 de Julio de 2017, 2017. [Online]. Available: http://legislacion.asamblea.gob.ni/normaweb.nsf/9e314815a08d4a6206257265005d21f9/d34010c3755ea1ef06258153007cea19?OpenDocument. [Accessed: 14-Sep-2017].

[153] CEPAL, “Informe Nacional de Monitoreo de la Eficiencia Energética de Nicaragua,” p. 87, 2015.

[154] SENACYT, “Plan Energético Nacional 2015-2050: ‘Panamá, el futuro que queremos,’” 2015.

[155] Secretaría Nacional de Energía, “Matriz Energética - 2016,” p. 3, 2016.

[156] SNE, “Plan Energético Nacional 2015-2050,” no. 28036, pp. 1–13, 2016.

[157] Asamblea Nacional de Panama, “Ley No. 37,” no. 27308, pp. 1–7, 2013.

[158] Asamblea Nacional de Panama, “Ley No. 45.” 2004.

[159] Asamblea Nacional de Panama, “Ley No. 44,” no. 26770, pp. 1–10, 2011.

[160] Autoridad Nacional de los Recursos Publicos, “Resolución AN N° 5399-Elec,” no. 5399, 2012.

[161] Secretaria Nacional de Energía, Resolución N° 1931, no. 27648. 2014, pp. 1–13.

[162] La Asamblea Nacional, Ley 69. Que establece los lineamientos generales de la política nacional para el uso racional y eficiente de la energía en el territorio nacional. 2012.

120

[163] Secretaría Nacional de Energía, Ley N° 1995, no. 27493. 2014, pp. 1–2.

[164] E. de D. E. C. O. Centrp, “Tarifas para clientes regulados,” pp. 1–24, 2010.

[165] “Electricidad - Generación.” *Online+. Available: http://www.ssme.gov.py/vmme/index.php?option=com_content&view=article&id=1216&. [Accessed: 20-Sep-2017].

[166] “Descentralizar para que todos tengan electricidad en Paraguay | IPS Agencia de Noticias.” [Online]. Available: http://www.ipsnoticias.net/2016/08/descentralizar-para-que-todos-tengan-electricidad-en-paraguay/. [Accessed: 20-Sep-2017].

[167] Comité Nacional de Eficiencia Energética, “Plan Nacional de Eficiencia Energética de la República del Paraguay,” pp. 1–16, 2014.

[168] Á. D. E. A. Y. Vigencia, “Pliego de tarifas no 20,” 2005.

[169] A. P. O. R. Decreto, D. E. L. Poder, E. D. E. La, D. E. Fecha, and D. E. M. De, “Pliego de tarifas no 21,” 2017.

[170] OSINERGMIN, “Perú : Soluciones para un mercado eléctrico de alto crecimiento - Promoción de energías renovables y competitivas,” pp. 1–13, 2016.

[171] Dirección General de Eficiencia Energética, “Plan Energético Nacional 2014 - 2025,” p. 140, 2014.

[172] Normas Legales, “DECRETO LEGISLATIVO No 1221,” vol. 562083, pp. 562083–562088, 2015.

[173] Unidad de Investigaciones Legislativas, “Normas Legales. Decreto Supremo N°003-2014,” pp. 13–15, 2014.

[174] Presidente de la Republica del Peú, “Decreto Supremo No 053-2007-EM (p. 23/nov/2007): Reglamento de la Ley de Promoción del uso eficiente de la energía.,” 2007.

[175] C. Kunkel, T. Sanzillo, and D. Schlissel, “Oportunidad para un nuevo trayecto del sistema eléctrico de Puerto Rico,” pp. 1–23, 2015.

[176] “Ley Núm. 114 del año 2007,” vol. 2007, pp. 1–6, 2008.

[177] A. Autoridad de Energia Electrica, “Reglamento para interconectar generadores con el sistema de distribución eléctrica de la autoridad de energía eléctrica y participar en los programas de medición neta,” pp. 1–174, 2016.

[178] P. Rico, “‘ Ley de Incentivos de Energía Verde de Puerto Rico ,’” pp. 1–47, 2015.

[179] E. D. E. Motivos, “‘ Ley para Promover la Eficiencia en el Uso de Energía y Recursos de Agua en las Edificaciones Nuevas y Existentes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico ’ o ‘ Ley de Edificios Verdes ,’” pp. 1–6, 2015.

[180] Commonwealth of Puerto Rico, “Ley de Transformación y ALIVIO Energético,” pp. 1–98, 2014.

[181] A. Program, “Programa de Asistencia de Climatización Recovery Act 2009 - Preguntas más

121

frecuentes acerca de Climatización.”

[182] Comision Nacional de Energía, “Reglamento interconexión generación distribuida 1,” vol. 1, p. 84, 2012.

[183] Comisión Nacional de Energía, “Ley número 57-07,” 2012.

[184] P. B. No, “Proyecto de Asistencia Técnica al Sector Energía PLAN ENERGÉTICO NACIONAL - PEN Versión Final PREPARADO POR : Félix Betancourt Aduen Mayo de 2010,” no. 7217, 2010.

[185] P. Curto, G. Pena, D. De León, and Á. Duarte, “Energía 1 - Combustión.”

[186] “Ley 16.906.” *Online+. Available: https://legislativo.parlamento.gub.uy/temporales/leytemp6905230.htm. [Accessed: 22-Sep-2017].

[187] Uruguay XXI, “Informe de Energías Renovables,” 2016.

[188] MIEM, “Decreto No354-009 de Promoción de la generación de energía autóctona y renovable.” 2009.

[189] MIEM, “Decreto 173-010 - Decreto de Microgeneración Eléctrica conectada a la Red de Distribución.pdf.” 2010.

[190] MIEM, “Plan Nacional de Eficiencia Energética 2015 - 2024,” p. 37, 2015.

[191] “DNE - Eficiencia Energetica - Normas y especificaciones técnicas.” [Online]. Available: http://www.eficienciaenergetica.gub.uy/normas-y-especificaciones-tecnicas. [Accessed: 22-Sep-2017].

[192] “DNE - Eficiencia Energetica - Normalización y etiquetado.” *Online+. Available: http://www.eficienciaenergetica.gub.uy/normalizacion-y-etiquetado. [Accessed: 22-Sep-2017].

[193] “DNE - Eficiencia Energetica - Residencial.” *Online+. Available: http://www.eficienciaenergetica.gub.uy/residencial. [Accessed: 22-Sep-2017].

[194] “DNE - Eficiencia Energetica - En la oficina.” [Online]. Available: http://www.eficienciaenergetica.gub.uy/en-la-oficina. [Accessed: 22-Sep-2017].

[195] “DNE - Eficiencia Energetica - En edificaciones.” *Online+. Available: http://www.eficienciaenergetica.gub.uy/en-edificaciones. [Accessed: 22-Sep-2017].

[196] Compañia Nacional Fuerza y Luz, “Pliego Tarifario,” 2013.