PRoPuESTA DE EvALuACióN -1- 1 ¿Quiénes somos? · 2 ESO 5 PRoPuESTA DE EvALuACióN -2-1...

54
1 2 ESO 1. Nombra las distintas características del ser humano y pon un ejemplo de cada una. 2. Lee estos versículos del Salmo 139 y responde a las preguntas. Tú has creado mis entrañas, me has tejido en el seno materno. Te doy gracias porque me has plasmado portentosamente, porque son admirables tus obras: mi alma lo reconoce agradecida, no desconocías mis huesos. a) ¿Cómo se siente el salmista y por qué? b) Relaciona la alabanza del salmista con lo que has estudiado en la unidad sobre cómo Dios ha creado al ser humano a su imagen y semejanza. 3. Recuerda que en el relato de Caín y Abel Dios le pregunta a Caín: “¿Dónde está Abel, tu hermano?” (Gn 4,1-16). Esta pregunta aparece a lo largo de toda la Biblia, especialmente en el Nuevo Testamento. ¿Por qué Dios pregunta a cada persona dónde está tu hermano? ¿Quién es nuestro hermano? PROPUESTA DE EVALUACIóN -1- 1 ¿Quiénes somos? Nombre: Apellidos: Fecha: Grupo: Nº:

Transcript of PRoPuESTA DE EvALuACióN -1- 1 ¿Quiénes somos? · 2 ESO 5 PRoPuESTA DE EvALuACióN -2-1...

Page 1: PRoPuESTA DE EvALuACióN -1- 1 ¿Quiénes somos? · 2 ESO 5 PRoPuESTA DE EvALuACióN -2-1 ¿Quiénes somos? 1. Extrae de cada uno de estos artículos una idea con unas pocas palabras

12ESO

1. Nombra las distintas características del ser humano y pon un ejemplo de cada una.

2. Lee estos versículos del Salmo 139 y responde a las preguntas.

Tú has creado mis entrañas,me has tejido en el seno materno.Te doy gracias porque me has plasmado portentosamente,porque son admirables tus obras:mi alma lo reconoce agradecida,no desconocías mis huesos.

a) ¿Cómo se siente el salmista y por qué?

b) Relaciona la alabanza del salmista con lo que has estudiado en la unidad sobre cómo Dios ha creado al ser humano a su imagen y semejanza.

3. Recuerda que en el relato de Caín y Abel Dios le pregunta a Caín: “¿Dónde está Abel, tu hermano?” (Gn 4,1-16). Esta pregunta aparece a lo largo de toda la Biblia, especialmente en el Nuevo Testamento. ¿Por qué Dios pregunta a cada persona dónde está tu hermano? ¿Quién es nuestro hermano?

P R o P u E S T A D E E v A L u A C i ó N - 1 -

1 ¿Quiénes somos?Nombre: Apellidos:Fecha: Grupo: Nº:

Page 2: PRoPuESTA DE EvALuACióN -1- 1 ¿Quiénes somos? · 2 ESO 5 PRoPuESTA DE EvALuACióN -2-1 ¿Quiénes somos? 1. Extrae de cada uno de estos artículos una idea con unas pocas palabras

22ESO

P R o P u E S T A D E E v A L u A C i ó N - 1 -

4. ¿Qué son los Derechos Humanos?

5. Lee el número 217 de la encíclica del papa Francisco Laudato si’.

Si “los desiertos exteriores se multiplican en el mundo porque se han extendido los desiertos interiores”, la crisis ecológica es un llamado a una profunda conversión interior. Pero también tenemos que reconocer que algunos cristianos comprometidos y orantes, bajo una excusa de realismo y pragmatismo, suelen burlarse de las preocupaciones por el medio ambiente. Otros son pasivos, no se deciden a cambiar sus hábitos y se vuelven incoherentes. Les hace falta entonces una “conversión ecológica”, que implica dejar brotar todas las consecuencias de su encuentro con Jesucristo en las relaciones con el mundo que los rodea. Vivir la vocación de ser protectores de la obra de Dios es parte esencial de una existencia virtuosa, no consiste en algo opcional ni en un aspecto secundario de la experiencia cristiana.

Relaciona las palabras del Papa con las características de libertad y responsabilidad del ser humano que has estudiado en la unidad.

Page 3: PRoPuESTA DE EvALuACióN -1- 1 ¿Quiénes somos? · 2 ESO 5 PRoPuESTA DE EvALuACióN -2-1 ¿Quiénes somos? 1. Extrae de cada uno de estos artículos una idea con unas pocas palabras

32ESO

S o L u C i o N A R i o P R o P u E S T A D E E v A L u A C i ó N - 1 -

1. El ser humano posee una dimensión corporal: todos tenemos un cuerpo con el que nos relacionamos con el entorno. Nuestro cuerpo es la manera que tenemos de mostrarnos a los demás. Por ejemplo: cuando encontramos a alguien y lo saludamos con nuestra voz o con un gesto. Las personas somos seres sociales. Vivimos en comunidad. Por ejemplo: la familia o los grupos de amigos. Somos también seres racionales, capaces de decidir basándonos en nuestra inteligencia y en nuestras experiencias. Por ejemplo: a pesar de que estoy muy enfadado con mi hermano porque me ha roto un trabajo del colegio, decido no gritarle ni insultarlo y decírselo a mis padres. También tenemos la dimensión espiritual, que nos permite relacionarnos con lo trascendente. Por ejemplo: sería la fe de las personas en una determinada religión, la existencia de múltiples religiones, etc.

2. a) El salmista se siente maravillado ante el poder y el amor de Dios que nos ha creado y ha hecho a los seres humanos a su imagen y semejanza.

b) Dios nos ha creado a su imagen y semejanza. De todas las criaturas de la tierra, el ser humano es el único que tiene capacidad para relacionarse con Dios. Este don de Dios no solo es un regalo, es también una responsabilidad con el resto de la creación. El salmista se siente agradecido porque se da cuenta de que Dios nos ha creado para ser sus hijos y herederos de sus promesas.

3. Jesús enseñó que todos somos hermanos e hijos de Dios, por tanto, todos somos responsables los unos de los otros. Dios pide que nos preocupemos de nuestro prójimo, que no nos desentendamos de nadie.

4. Los Derechos Humanos son un conjunto de derechos y libertades que tenemos todos los seres humanos por el hecho de ser personas. En 1948, la Organización de las Naciones Unidas elaboró una lista con estos derechos y libertades para que fuesen reconocidos y respetados por todos los países que forman parte de esta organización.

5. El ser humano tiene la libertad para poder elegir entre el bien y el mal. Esta libertad implica una responsabilidad en cada uno de nuestros actos. Todo ser humano debe actuar, llevado por su conciencia, a actuar buscando el bien común. El Papa recuerda que cuidar y proteger la tierra no es una opción para el cristiano, es la única respuesta que se puede dar si se quiere ser coherente con el amor recibido de Dios y con las enseñanzas de Jesús. Todas las personas son responsables de cuidar la creación de Dios que él ha puesto en sus manos y que es un regalo de vida para toda la humanidad.

Page 4: PRoPuESTA DE EvALuACióN -1- 1 ¿Quiénes somos? · 2 ESO 5 PRoPuESTA DE EvALuACióN -2-1 ¿Quiénes somos? 1. Extrae de cada uno de estos artículos una idea con unas pocas palabras

42ESO

Lee esta selección de artículos de la Declaración universal de los Derechos Humanos y responde a las cuestiones que se plantean a continuación.

P R o P u E S T A D E E v A L u A C i ó N - 2 -

1 ¿Quiénes somos?Nombre: Apellidos:Fecha: Grupo: Nº:

Art. 1: Todos los seres humanos nacen libres e igua-les en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternal-mente los unos con los otros.Art. 3: Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.Art. 4: Nadie estará sometido a esclavitud ni a ser-vidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.Art. 5: Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.Art. 12: Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protec-ción de la ley contra tales injerencias o ataques.Art. 13: Toda persona tiene derecho a circular libre-mente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado. Toda persona tiene derecho a salir de cual-quier país, incluso del propio, y a regresar a su país.Art. 14: En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cual-quier país. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los principios de las Naciones unidas.Art. 18: Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este dere-cho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.Art. 19: Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cual-quier medio de expresión.

Art. 23: Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitati-vas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le ase-gure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protec-ción social. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses.Art. 24: Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.

Page 5: PRoPuESTA DE EvALuACióN -1- 1 ¿Quiénes somos? · 2 ESO 5 PRoPuESTA DE EvALuACióN -2-1 ¿Quiénes somos? 1. Extrae de cada uno de estos artículos una idea con unas pocas palabras

52ESO

P R o P u E S T A D E E v A L u A C i ó N - 2 -

1 ¿Quiénes somos?

1. Extrae de cada uno de estos artículos una idea con unas pocas palabras clave.

2. Elige el artículo que más te haya llamado la atención, explica su significado y escribe una reflexión de cinco líneas en la que expliques por qué lo has elegido.

3. Lee de nuevo el artículo 1. ¿Qué significa la palabra “conciencia”? Defínela con tus propias palabras. ¿Qué significa la expresión “actuar en conciencia”? Pon un ejemplo de una situación en la que alguien actúe en conciencia.

4. Relaciona los siguientes versículos del libro del Génesis con alguno de los artículos que has leído.

Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó, varón y mujer los creó.Gn 1,27

Y habiendo concluido el día séptimo la obra que había hecho, descansó el día séptimo de toda la obra que había hecho. Y bendijo Dios el día séptimo y lo consagró, porque en él descansó de toda la obra que Dios había hecho cuando creó.

Gn 2,2-3

5. Lee el artículo 14 y escribe una reflexión sobre la situación de las personas que buscan asilo en la actualidad.

Page 6: PRoPuESTA DE EvALuACióN -1- 1 ¿Quiénes somos? · 2 ESO 5 PRoPuESTA DE EvALuACióN -2-1 ¿Quiénes somos? 1. Extrae de cada uno de estos artículos una idea con unas pocas palabras

62ESO

S o L u C i o N A R i o P R o P u E S T A D E E v A L u A C i ó N - 2 -

En este tipo de evaluación más competencial, es importante valorar, en las contestaciones de los alumnos, la exposición y expresión de las ideas, el orden, las referencias, etc.

1. Respuesta abierta. Posible respuesta. Art. 1: Libertad, igualdad, fraternidad. Art. 3: Valor de la vida humana. Art. 4: Prohibida la esclavitud. Art. 5: Prohibido tratos inhumanos. Art. 12: Intimidad y privacidad. Art. 13: Libertad de viajar. Art. 14: Recibir asilo. Art. 18: Libertad de pensamiento, culto. Art. 19: Libertad de expresión. Art. 23: Trabajo digno. Art. 24: Descanso y vacaciones.

2. Respuesta abierta.

3. La palabra “conciencia” significa, según el Diccionario de la Real Academia Española: Conocimiento del bien y del mal que permite a las personas enjuiciar moralmente la realidad y los actos, especialmente los propios. La expresión “actuar en conciencia” significa que actúas según los criterios de tu conciencia, que te indica lo que está bien o lo que está mal. Por ejemplo: En la clase hay un alumno al que se le está dando de lado por cualquier motivo (es tímido, es nuevo en el centro escolar, tiene gustos diferentes a los de la mayoría, etc.). Tu grupo de amigos no quiere relacionarse con él y critica a las personas que se acercan a ese alumno. Sin embargo, tu conciencia te dice que eso está mal y, actuando en concien-cia, decides relacionarte con él.

4. Gn 1,27 se relaciona con el artículo primero en el que habla de la igualdad de todos los seres humanos. También se rela-ciona con el artículo 23 en el que se recuerda que no puede haber discriminación de ningún tipo en el ámbito laboral. Gn 2,2-3 se relaciona con el artículo 24, en el que se reivindica que todos los seres humanos tienen derecho a tener tiempos de descanso.

5. La Declaración Universal de los Derechos Humanos recoge el derecho de todo el mundo a huir de su país, en caso de estar en peligro por cualquier motivo, y a ser acogido en un país donde se encuentre a salvo. Actualmente no se está cumpliendo este derecho humano porque los países ponen trabas a las personas que buscan asilo, no son aceptados en muchos casos, no se les ayuda a comenzar una nueva vida, son expulsados de los países receptores... La comunidad internacional debe volver a leer este artículo y poner los medios necesarios para que todas las personas cuyas vidas corran peligro puedan tener otra oportunidad en el país que ellos elijan. Si bien la mejor solución es que la comunidad internacional posibilite que nadie sienta la necesidad de salir de su país por ninguna causa (guerra, persecu-ción, miseria, etc.).

Page 7: PRoPuESTA DE EvALuACióN -1- 1 ¿Quiénes somos? · 2 ESO 5 PRoPuESTA DE EvALuACióN -2-1 ¿Quiénes somos? 1. Extrae de cada uno de estos artículos una idea con unas pocas palabras

72ESO

1. Explica estas expresiones basándote en lo que has estudiado.

a) Es en la Iglesia donde los creyentes en Jesús viven y celebran la fe.

b) ¿Quieres enterarte, insensato, de que la fe sin obras es inútil? (Sant 2,20)

c) Existen muchas tradiciones religiosas y cada una de ellas propone un camino de acercamiento a la divinidad o una forma de relacionarse con ella.

2. Asocia el personaje que se relaciona con estas afirmaciones escritas en el Nuevo Testamento y explica brevemente qué quieren decir.

a) Pues eso que veneráis sin conocerlo os lo anuncio yo.

b) Creo, pero ayuda mi falta de fe.

3. Completa las siguientes frases con las palabras que faltan.

Los seres estamos llamados a con los demás. Somos seres .

Dentro de las relaciones humanas, la más importante es la relación de .

La fe es una de personal con Dios.

La relación con Dios da a la vida humana.

La religión surge porque el ser humano se abre a la .

Las religiones son un camino de y para los creyentes que las practican.

La fe abre al ser humano a y a los .

No tiene sentido una fe sin .

p r o p u E S T A D E E v A L u A C I ó N - 1 -

2 Abiertos a DiosNombre: Apellidos:Fecha: Grupo: Nº:

Page 8: PRoPuESTA DE EvALuACióN -1- 1 ¿Quiénes somos? · 2 ESO 5 PRoPuESTA DE EvALuACióN -2-1 ¿Quiénes somos? 1. Extrae de cada uno de estos artículos una idea con unas pocas palabras

82ESO

4. Indica la respuesta adecuada en cada caso

5. Indica si es verdadera o falsa cada una de las siguientes frases.

1. La vida en solitario es imposible y genera infelicidad. V F2. La fe es una apertura a una relación personal con la divinidad. V F3. El ser superior o divinidad en la Biblia es Alá. V F4. Las religiones se basan en la relación con un ser superior que da sentido y felicidad. V F5. Los amigos comparten la vida y se muestran tal y como son. V F6. Las religiones tienen que obligar a creer en ellas para extenderse. V F7. En Asís desde 1986 las distintas religiones quedan para rezar por la paz mundial. V F8. Son diferentes tradiciones religiosas: el judaísmo, el hinduismo, el politeísmo, etc. V F9. Solo es verdadero lo que la ciencia demuestra por los sentidos. V F10. La fe es un acto de confianza y respuesta libre hacia un Dios que se revela. V F11. La fe es tener unas ideas en las que se cree. V F12. La verdadera fe somete y entristece. V F13. La fe que Jesús propone favorece el estar atento a las necesidades de los demás. V F14. La fe se recibe como don y va creciendo gracias a la vivencia comunitaria. V F15. El ser humano es muy simple, su esencia se puede captar y medir con facilidad. V F16. La fe nunca es una decisión libre pues esto supone confianza. V F

A: ¿Cómo se relacionaba Dios con Moisés en la Tienda del Encuentro?

a) Como un rey con su vasallo.

b) Como habla un hombre con un amigo.

c) No hubo tal relación.

C: San Agustín dijo que la religión tiene su origen...

a) en el miedo de las personas ante ciertos fenómenos de la naturaleza.

b) en la necesidad de mantener unidas a personas de una sociedad.

c) en el corazón inquieto de las personas que desean ser felices.

B: El creyente vive...

a) toda su vida desde la fe concreta de su religión.

b) la fe como una afición o un trabajo.

c) inmerso en su relación con Dios alejado de los demás.

D: En la fe ...

a) no hay afectos pues es un contrato comercial entre alguien y Dios.

b) es normal que surjan dudas por ser una relación con alguien.

c) nunca hay interrogantes ni dudas.

p r o p u E S T A D E E v A L u A C I ó N - 1 -

2 Abiertos a Dios

Page 9: PRoPuESTA DE EvALuACióN -1- 1 ¿Quiénes somos? · 2 ESO 5 PRoPuESTA DE EvALuACióN -2-1 ¿Quiénes somos? 1. Extrae de cada uno de estos artículos una idea con unas pocas palabras

92ESO

S o L u C I o N A r I o p r o p u E S T A D E E v A L u A C I ó N - 1 -

1. a) Esta expresión hace referencia al sentido comunitario de la fe. No vivimos la fe de manera aislada, la fe se recibe en una comunidad y en ella crece y se desarrolla.

b) Esta cita de la carta de Santiago, hace referencia a que la fe se hace realidad en las obras. No podemos quedarnos solo en una relación personal con Dios que nos hace más o menos felices, Jesús nos enseñó que la fe tiene que ser compro-metida con el mundo en el que vivimos.

c) Cada religión se adapta a su cultura y es una respuesta a ella. Las religiones son diferentes, pero todas tienen un obje-tivo en común: unir al ser humano con la divinidad. Las religiones cumplen este objetivo de diferentes maneras, pero todas son válidas si ayudan al ser humano en su encuentro con la divinidad.

2. a) Son las palabras de Pablo en el areópago ateniense. Pablo les dice que el “Dios desconocido” es Jesús.

b) Un padre le ruega a Jesús que cure a su hijo y Jesús le pide que tenga fe; el padre del niño enfermo, con total humildad, le dice que tiene fe pero que necesita que le aumente esa fe.

3. Los seres humanos estamos llamados a relacionarnos con los demás. Somos seres sociales.Dentro de las relaciones humanas, la más importante es la relación de amistad.La fe es una relación de amistad personal con Dios.La relación con Dios da sentido a la vida humana.La religión surge porque el ser humano se abre a la divinidad.Las religiones son un camino de salvación y felicidad para los creyentes que las practican.La fe abre al ser humano a Dios y a los hermanos.No tiene sentido una fe sin obras.

4. A: b. B: a. C: c. D: b.

5. 1: V / 2: V / 3: F / 4: V / 5: V / 6: F / 7: V / 8: V / 9: F / 10: V / 11: F / 12: F / 13: V / 14:V / 15: F / 16: F

Page 10: PRoPuESTA DE EvALuACióN -1- 1 ¿Quiénes somos? · 2 ESO 5 PRoPuESTA DE EvALuACióN -2-1 ¿Quiénes somos? 1. Extrae de cada uno de estos artículos una idea con unas pocas palabras

102ESO

p r o p u E S T A D E E v A L u A C I ó N - 2 -

2 Abiertos a DiosNombre: Apellidos:Fecha: Grupo: Nº:

Lee el siguiente cuento basado en las tradiciones orales africanas y responde a las preguntas.

Había una vez un hombre que quería ver a Dios. Para encontrarlo subió a una montaña muy alta en donde se instaló. Allí vivió durante un año. Al cabo del año, decepcionado por no haberlo encontrado hizo su equipaje para marcharse. La montaña le preguntó:—¿Mis árboles no te dan sombra suficiente? ¿Mis manantiales no te abastecen de agua? ¿Con mis animales no te puedes restaurar todo lo que deseas para que tengas que desertar de mis dominios?—Sí, pero yo busco a Dios.—¿Buscas a Dios? ¡Pero, si yo soy un pedazo de Dios!El hombre sin escuchar a la montaña se marchó. Y con la esperanza de encontrar a Dios se instaló en un frondoso bosque. Después de un año decidió marcharse para buscar en otro sitio a Dios, ya que allí no lo había encontrado. Los gigantes del bosque, las ceibas, los baobabs y todos sus primos árboles vinieron a verlo para preguntarle:—¿No eres feliz con nosotros?—Sí, pero me falta Dios. ¡Yo quiero verlo! [...]Siempre en busca de Dios, el viajero se instaló a la orilla de un lago. En cuanto lo vio, un sapo que allí vivía, le dijo:—¡Al fin has encontrado lo que buscas! ¡Ven, yo soy un trozo de Dios!—¿Te burlas de mí? ¿Tú, un vulgar batracio, un trozo de Dios?El peregrino abandonó inmediatamente el lugar. La decepción y la inquietud empezaron a roerle el corazón. Había buscado a Dios en las montañas, no lo había encontrado. Lo había buscado en el bosque, no se había manifestado. Lo había buscado cerca del agua y continuaba escondido. Entonces pensó en ir a buscarlo al desierto, lejos de toda región habitada, en las tierras de fuego.Allí encontró a un sabio que le preguntó qué buscaba:—Busco a Dios, respondió el viajero, ¡yo quiero ver a Dios!—Tráeme un recipiente lleno de luz, le dijo el sabio, y yo te haré ver a Dios.El buscador de Dios marchó hacia el sur y, después de muchas peripecias, volvió con un plato de tierra, [...] buscó un ascua y la puso sobre el plato:—¡He aquí un recipiente lleno de luz!El sabio protestó de nuevo y dijo:—Yo veo el plato y el ascua, pero no veo la luz.El hombre que quería ver a Dios, volvió a coger la ruta del sur y después de largos meses de reflexiones y consultas, volvió con una botella transparente. Se presentó de nuevo ante el sabio y le dijo:—Maestro. En fin, aquí tienes un recipiente lleno de luz.El sabio habló sin inmutarse:—Yo veo una botella, pero, ¡todavía no veo la luz!Al oír estas palabras, el peregrino comprendió que no podía seguir buscando a Dios como él lo hacía, pues Dios es como la luz: No se puede ver la luz, se ven objetos iluminados por ella. No se puede ver a Dios, se ven los objetos irradiados, “deificados”, (llenos de Dios).

www.e-sm.net/2eso_ag_eva_Ud2_1

Page 11: PRoPuESTA DE EvALuACióN -1- 1 ¿Quiénes somos? · 2 ESO 5 PRoPuESTA DE EvALuACióN -2-1 ¿Quiénes somos? 1. Extrae de cada uno de estos artículos una idea con unas pocas palabras

112ESO

p r o p u E S T A D E E v A L u A C I ó N - 2 -

2 Abiertos a Dios

responde:

1. ¿Qué deseo tiene el peregrino? ¿Dónde busca a Dios?

2. ¿Qué le dicen las criaturas que habitan estos lugares cuando decide marcharse?

3. ¿Qué le pide el sabio?

4. ¿A qué conclusión llega el protagonista cuando comprueba que no puede llevar un recipiente lleno de luz?

5. Explica por qué el ser humano es un ser social, cómo se relaciona esta dimensión con la vivencia de la fe y qué papel juegan las religiones.

6. Indica cuáles son las características de una fe religiosa.

Page 12: PRoPuESTA DE EvALuACióN -1- 1 ¿Quiénes somos? · 2 ESO 5 PRoPuESTA DE EvALuACióN -2-1 ¿Quiénes somos? 1. Extrae de cada uno de estos artículos una idea con unas pocas palabras

122ESO

S o L u C I o N A r I o p r o p u E S T A D E E v A L u A C I ó N - 2 -

En este tipo de evaluación más competencial, es importante valorar, en las contestaciones de los alumnos, la exposición y expresión de las ideas, el orden, las referencias, etc.

1. El protagonista del cuento desea profundamente ver a Dios. Busca a Dios en la montaña, el bosque, el lago y el desierto.

2. Las criaturas que viven en estos lugares se sienten decepcionadas de que no haya encontrado a Dios en su entorno porque ellas mismas hablan de Dios.

3. El sabio le pide un recipiente lleno de luz.

4. El protagonista del relato se da cuenta de que, de la misma manera que no se puede atrapar la luz, no podemos atrapar a Dios. Dios se proyecta, como la luz, en sus criaturas. La manera de acceder a Dios es a través de lo creado.

5. El ser humano necesita a los demás para vivir. Somos seres sociales porque solo somos felices en el encuentro con nues-tros hermanos. De la misma manera, las personas buscan relacionarse con la divinidad, con el Otro con mayúsculas, porque el deseo de felicidad plena habita en todo ser humano. Pero este encuentro con Dios cobra sentido en la vida comunitaria. La fe se vive y se celebra en comunidad, aunque toda experiencia de fe tiene una dimensión de encuentro personal con Dios, esa relación personal crece y se fortalece en la comunidad. Las religiones son las diferentes maneras en las que la fe religiosa se ha hecho concreta en cada cultura. Las religiones proponen un camino de salvación y felicidad que parte del encuentro personal y comunitario con Dios.

6. Es un encuentro personal con Dios, se basa en la confianza, conlleva dudas, su autenticidad requiere acompañarla de obras, se vive en comunidad.

Page 13: PRoPuESTA DE EvALuACióN -1- 1 ¿Quiénes somos? · 2 ESO 5 PRoPuESTA DE EvALuACióN -2-1 ¿Quiénes somos? 1. Extrae de cada uno de estos artículos una idea con unas pocas palabras

132ESO

1. Escribe el significado de estos términos en relación con lo estudiado en esta unidad.

Revelación.

Alianza.

2. Enumera las alianzas que hace Dios con su pueblo.

3. Explica en qué lugares se manifiesta Dios y pon un ejemplo de cada uno de ellos.

4. Escribe un texto sobre el tema Los profetas y la nueva alianza en el que aparezcan las siguientes palabras y expresiones: anuncio, denuncia, oráculo del Señor y esperanza.

p R o p u E S t A D E E v A l u A c i ó n - 1 -

3 Dios se da a conocernombre: Apellidos:Fecha: Grupo: nº:

Page 14: PRoPuESTA DE EvALuACióN -1- 1 ¿Quiénes somos? · 2 ESO 5 PRoPuESTA DE EvALuACióN -2-1 ¿Quiénes somos? 1. Extrae de cada uno de estos artículos una idea con unas pocas palabras

142ESO

5. Explica cómo crees que era la vida cotidiana de las mujeres en el israel bíblico y qué significa que Dios eligiera a algunas de ellas para manifestarse.

6. Escribe quiénes fueron estos personajes bíblicos.

Abrahán.

Jeremías.

Rut.

Débora.

7. indica la respuesta adecuada en cada caso.

A: El pueblo de israel acoge la alianza con Dios...

a) por miedo.

b) por gratitud.

c) para tener fuerza en la conquista.

B: Dios se ha ido revelando...

a) y ya no se puede conocer más de él.

b) pero las personas son incapaces de conocerlo totalmente.

c) solo en textos sagrados.

c: Ana es un personaje...

a) del nuevo testamento.

b) del Antiguo testamento.

c) que se enfrentó a un general enemigo de israel.

p R o p u E S t A D E E v A l u A c i ó n - 1 -

3 Dios se da a conocer

Page 15: PRoPuESTA DE EvALuACióN -1- 1 ¿Quiénes somos? · 2 ESO 5 PRoPuESTA DE EvALuACióN -2-1 ¿Quiénes somos? 1. Extrae de cada uno de estos artículos una idea con unas pocas palabras

152ESO

S o l u c i o n A R i o p R o p u E S t A D E E v A l u A c i ó n - 1 -

1. Revelación. Revelar significa ‘manifestar lo que está oculto’. Revelación es que Dios nos ama tanto que se nos ha revelado a lo largo de la historia, se ha acercado al ser humano y se ha dado a conocer por medio de su palabra, sus acciones y las personas elegidas. Alianza. Hace referencia al pacto de Dios con los seres humanos a través de la historia.

2. La alianza que sella Dios con Noé. El pacto que Dios hace con Abrahán cuando Dios le promete una tierra y ser el padre de una gran descendencia. La alianza más significativa es la del libro del Éxodo, donde Moisés es el mediador. Por último la nueva alianza que se anuncia a través de los profetas.

3. En la naturaleza vemos la grandeza de Dios, en la belleza de la creación y en sus criaturas; admirar la creación es una manera de encontrarse con Dios. En la vida de las personas y de los pueblos, en los acontecimientos que vamos viviendo a lo largo de la historia colectiva y personal. En las palabras de las personas que ha elegido para transmitir su mensaje.

4. Respuesta abierta. El profeta es una persona elegida por Dios para llevar su mensaje, su palabra, al pueblo de Israel. El profeta es consciente de que sus palabras provienen de Dios, por eso, cuando habla, utiliza la expresión “oráculo del Señor”. Dios le encomienda una difícil misión: denunciar la infidelidad y las injusticias del pueblo de Israel y anunciar una nueva alianza. En muchas ocasiones, era rechazado por esa denuncia que hacía del incumplimiento de la alianza; sin embargo, el anuncio de una esperanza futura alentaba a los que eran fieles a Dios.

5. Respuesta abierta. Se trata de que el alumno aporte algunos de los rasgos de aquella sociedad que estaba dominada por el varón, donde la mujer estaba relegada al ámbito de lo privado y su labor era tener hijos y cuidar de ellos. Dependían del padre hasta que se casaban y pasaban a depender del marido. En caso de viudez no podía ejercer ninguna profesión, por lo que se veían obligadas a mendigar y tenían una vida llena de dificultades. El que Dios las eligiera resultaba impactante, pues su comportamiento, siguiendo la voluntad de Dios llamaba más la atención.

6. Abrahán. Primera persona que tiene un encuentro personal con Dios, se fía de sus promesas, y acoge la alianza que le propone Dios.

Jeremías. Profeta del Antiguo Testamento, elegido por Dios para denunciar el pecado del pueblo y anunciar la salvación.

Rut. Mujer del Antiguo Testamento que se queda viuda y se dedica a cuidar a su suegra Noemí en lugar de volver a casarse.

Débora: Mujer israelita que fue una de los jueces de Israel, fue instrumento de Dios dirigiendo un ejército que defendió a la pueblo.

7. A: b. B: b. C: a.

Page 16: PRoPuESTA DE EvALuACióN -1- 1 ¿Quiénes somos? · 2 ESO 5 PRoPuESTA DE EvALuACióN -2-1 ¿Quiénes somos? 1. Extrae de cada uno de estos artículos una idea con unas pocas palabras

162ESO

lee atentamente la oración del Magníficat (lc 1,46-55). la dice María al saludar a su prima isabel cuando la visita estando ambas embarazadas. María llevaba en su vientre a Jesús; isabel, más cer-cana al parto, a Juan.

Proclama mi alma la grandeza del Señor,se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador;porque ha mirado la humildad de su esclava.Desde ahora me felicitarán todas las generaciones,porque el Poderoso ha hecho obras grandes en mí:su nombre es santo,y su misericordia llega a sus fielesde generación en generación.Él hace proezas con su brazo:dispersa a los soberbios de corazón,derriba del trono a los poderososy enaltece a los humildes,a los hambrientos los colma de bienesy a los ricos los despide vacíos.Auxilia a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia–como lo había prometido a nuestros padres–en favor de Abrahán y su descendencia por siempre.

Responde:

1. indica en este texto en qué palabras se refleja que Dios se manifiesta a las personas.

2. observa el cuadro de Botticelli. ¿crees que tiene un título adecuado? ¿por qué?

3. En esta oración de María se habla de una promesa, es decir, de una alianza. ¿A qué alianza se refiere?

p R o p u E S t A D E E v A l u A c i ó n - 2 -

3 Dios se da a conocernombre: Apellidos:Fecha: Grupo: nº:

Sandro Botticelli,Madonna del Magníficat. Florencia

Page 17: PRoPuESTA DE EvALuACióN -1- 1 ¿Quiénes somos? · 2 ESO 5 PRoPuESTA DE EvALuACióN -2-1 ¿Quiénes somos? 1. Extrae de cada uno de estos artículos una idea con unas pocas palabras

172ESO

p R o p u E S t A D E E v A l u A c i ó n - 2 -

3 Dios se da a conocer

4. María es una mujer elegida por Dios. Redacta un texto sobre María en el que razones cómo debió vivir su elección en una sociedad que no tenía en cuenta a las mujeres.

5. El cántico de María se relaciona con el que hizo la madre de Samuel, Ana.

¿por qué crees que las dos oraciones de estas mujeres se parecen tanto?

—Mi corazón se regocija en el Señor,mi poder se exalta por Dios.Mi boca se ríe de mis enemigos,porque gozo con tu salvación.No hay santo como el Señor,ni otro fuera de ti,ni roca como nuestro Dios.No multipliquéis discursos altivos,ni echéis por la boca arrogancias,porque el Señor es un Dios que sabe,él es quien pesa las acciones.Se rompen los arcos de los valientes,mientras los cobardes se ciñen de valor.Los hartos se contratan por el pan,mientras los hambrientos engordan;la mujer estéril da a luz siete hijos,mientras la madre de muchos queda baldía.

El Señor da la muerte y la vida,hunde en el abismo y levanta;da la pobreza y la riqueza,humilla y enaltece.Él levanta del polvo al desvalido,alza de la basura al pobre,para hacer que se siente entre príncipesy que herede un trono de gloria,pues del Señor son los pilares de la tierra,y sobre ellos afianzó el orbe.Él guarda los pasos de sus amigos,mientras los malvados perecen en las tinieblas,porque el hombre no triunfa por su fuerza.El Señor desbarata a sus contrarios,el Altísimo truena desde el cielo,el Señor juzga hasta el confín de la tierra.Él da fuerza a su Rey,exalta el poder de su Ungido.

1Sam 2,1-10

Page 18: PRoPuESTA DE EvALuACióN -1- 1 ¿Quiénes somos? · 2 ESO 5 PRoPuESTA DE EvALuACióN -2-1 ¿Quiénes somos? 1. Extrae de cada uno de estos artículos una idea con unas pocas palabras

182ESO

S o l u c i o n A R i o p R o p u E S t A D E E v A l u A c i ó n - 2 -

En este tipo de evaluación más competencial, es importante valorar, en las contestaciones de los alumnos, la exposición y expresión de las ideas, el orden, las referencias, etc.

1. Según la oración, Dios se manifiesta en María, porque ha sido elegida para ser la madre de Jesús. Pero también en todos los que forman parte de la historia de Israel y la han precedido. Así “auxilia a Israel” el pueblo de Dios, a “Abrahán y toda su descendencia”. Además se manifiesta en los pobres al tomar partido por ellos “ enaltece a los humildes, a los hambrien-tos los colma de bienes”.

2. Respuesta abierta. Posible contestación: En el cuadro aparece una mujer como figura central coronada por unos personajes. Será María, la madonna y probablemente una representación de ángeles. Pero en el seno de María hay un niño. Si la imagen hace refe-rencia al momento del magníficat el niño no puede ser Jesús que aún no había nacido. (De hecho, el cuadro se llama así porque el texto en latín que parece que escribe la Virgen en el libro empieza con la palabra magníficat)

3. El cántico de María hace referencia a la promesa que Dios hizo a Abrahán y su descendencia. Esa alianza sigue cumplién-dose en María. María confirma el cumplimiento de esta alianza que llega hasta ella y el Hijo de Dios.

4. Respuesta abierta. Los alumnos tienen que escribir un texto reflexionando sobre las dificultades de María en un entorno en el que las muje-res dependían del padre, el hermano o el marido. Indicar la situación que vivió al tener que decirle a José que no era el padre del hijo que esperaba, el miedo a ser repudiada, la presión social para tener un varón que la amparara, pues era impensable ser madre soltera. Y valorar cómo María no se dejó vencer por todas estas dificultades.

5. Los dos cánticos son oraciones de alabanza a Dios, porque ha hecho posible lo que todo el mundo considera imposible (María era virgen, Isabel y Ana eran consideradas estériles). Y de este modo, dos mujeres israelitas, son elegidas y serán las madres de dos enviados de Dios. La Biblia da voz a estas mujeres a pesar de haber sido escrita en una sociedad patriarcal donde la mujer contaba muy poco.

Page 19: PRoPuESTA DE EvALuACióN -1- 1 ¿Quiénes somos? · 2 ESO 5 PRoPuESTA DE EvALuACióN -2-1 ¿Quiénes somos? 1. Extrae de cada uno de estos artículos una idea con unas pocas palabras

192ESO

1. Escribe un texto en el que expliques quién era el rey Salomón y por qué fue tan importante en la historia del pueblo de Israel.

2. A continuación tienes una tabla asociada a dos personajes que has estudiado en la unidad: Elías y Job. Indica en la tabla las características que le correspondan. Es posible que algunas de estas características se refieran a los dos personajes.

JOB ELÍASEra un profeta.Se enfrentó a los que adoraban otros dioses.Robaron su ganado y asesinaron a los pastores que lo cuidaban.Tenía hijos e hijas.Tuvo que huir porque la reina Jezabel ordenó que lo mataran.Estuvo muy enfermo.Su fe lo ayudó a enfrentarse a las situaciones difíciles.Se escondió en una cueva.Dios se hizo presente en su vida como una brisa suave.Superó las dificultades a las que tuvo que enfrentarse.Su fe se basa en una relación personal con Dios.

3. Escribe correctamente las siguientes frases.

a) Moisés fue el sucesor de Josué en la tarea de guiar al pueblo a la tierra prometida.

b) El pueblo de Dios cruzó el río Jordán para entrar en Asiria caminando delante del arca de la alianza.

c) En la travesía del desierto los filisteos aprendieron a poner toda su desconfianza en Dios, que caminaba con ellos.

d) Tras la muerte de Salomón, su reino se mantuvo unido.

p R o p u E S T A D E E v A l u A c I ó n - 1 -

4 La fe de un pueblonombre: Apellidos:Fecha: Grupo: nº:

Page 20: PRoPuESTA DE EvALuACióN -1- 1 ¿Quiénes somos? · 2 ESO 5 PRoPuESTA DE EvALuACióN -2-1 ¿Quiénes somos? 1. Extrae de cada uno de estos artículos una idea con unas pocas palabras

202ESO

4. lee el salmo 114 y responde a las preguntas.

Cuando Israel salió de Egipto,los hijos de Jacob de un pueblo balbuciente,Judá fue su santuario,Israel fue su dominio.El mar, al verlos, huyó;el Jordán se echó atrás;los montes saltaron como carneros;las colinas, como corderos.¿Qué te pasa, mar, que huyes,y a ti, Jordán, que te echas atrás?¿Y a vosotros, montes, que saltáis como carneros;colinas, que saltáis como corderos?En presencia del Señor, estremécete, tierra,en presencia del Dios de Jacob;que transforma las peñas en estanques,el pedernal en manantiales de agua.

a) ¿De qué momento de la historia del Israel habla el salmista?

b) ¿Qué dice de esa experiencia?

c) ¿cómo actuó Dios con su pueblo?

d) ¿cómo vivió el pueblo de Israel ese momento tan importante de su historia?

5. En la unidad has estudiado tres festividades importantes para los judíos, nómbralas y explícalas brevemente.

p R o p u E S T A D E E v A l u A c I ó n - 1 -

4 La fe de un pueblo

Page 21: PRoPuESTA DE EvALuACióN -1- 1 ¿Quiénes somos? · 2 ESO 5 PRoPuESTA DE EvALuACióN -2-1 ¿Quiénes somos? 1. Extrae de cada uno de estos artículos una idea con unas pocas palabras

212ESO

S o l u c I o n A R I o p R o p u E S T A D E E v A l u A c I ó n - 1 -

1. Salomón era hijo del rey David. Su padre unificó el reino y él se dedicó a consolidarlo. Para ello ordenó territorios, cons-truyó edificios, fundó instituciones y entró en contacto con los pueblos vecinos para establecer relaciones políticas. Salomón es considerado un sabio por su manera de impartir justicia y sus escritos. Uno de sus legados más importantes fue la construcción del Templo para albergar el arca de la alianza, que se convirtió en el centro la vida religiosa y social de los judíos.

2. Era un profeta (Elías).

Se enfrentó a los que adoraban otros dioses (Elías).

Robaron su ganado y asesinaron a los pastores que lo cuidaban (Job).

Tenía hijos e hijas (Job).

Tuvo que huir porque la reina Jezabel ordenó que lo mataran (Elías).

Estuvo muy enfermo (Job).

Su fe lo ayudó a enfrentarse a las situaciones difíciles (Job y Elías).

Se escondió en una cueva (Elías).

Dios se hizo presente en su vida como una brisa suave (Elías).

Superó las dificultades a las que tuvo que enfrentarse (Job y Elías).

Su fe se basa en una relación personal con Dios (Job y Elías).

3. a) Moisés (Josué) fue el sucesor de Josué (Moisés) en la tarea de guiar al pueblo a la tierra prometida.

b) El pueblo de Dios cruzó el río Jordán para entrar en Asiria (Canaán) caminando delante (detrás) del arca de la alianza.

c) En la travesía del desierto los filisteos (israelitas) aprendieron a poner toda su desconfianza (confianza) en Dios, que caminaba con ellos.

d) Tras la muerte de Salomón su reino se mantuvo unido (dividió en dos reinos).

4. a) El salmista narra la huida de Egipto, la marcha por el desierto y la llegada a la tierra prometida de Israel.

b) El salmista manifiesta una experiencia gozosa porque reflexiona sobre cómo Dios actuó a favor de su pueblo para liberarlo de la esclavitud y darle una nueva tierra.

c) Dios bendice a su pueblo por el camino, facilita el trayecto, lo acompaña, le da comida y agua y hace que toda la natu-raleza colabore con su proyecto.

d) Vivió momentos de sufrimiento y desesperación, de desconfianza e, incluso, de idolatría. Sin embargo, Dios siempre estuvo presente, acompañando al pueblo y facilitando el trayecto, dándole su fuerza y el regalo de la tierra prometida.

5. Pascua o Pesach: es la celebración de la liberación de Israel de Egipto, recuerdan la salvación de Dios. Para conmemorar este día cenan lo mismo que la noche de la huida: hierbas amargas, pan sin levadura y cordero.

El sábado o sabbat lo celebran cada sábado. Es en recuerdo del día en que Dios descansó después de la creación. Es un día en el que no se trabaja y se va a la sinagoga a rezar.

La circuncisión o brit milá es un rito que se realiza a los niños varones al octavo día de su nacimiento. Conmemora la alianza sellada entre Dios y Abrahán.

Page 22: PRoPuESTA DE EvALuACióN -1- 1 ¿Quiénes somos? · 2 ESO 5 PRoPuESTA DE EvALuACióN -2-1 ¿Quiénes somos? 1. Extrae de cada uno de estos artículos una idea con unas pocas palabras

222ESO

lee las siguientes citas sobre la fe y responde a las preguntas.

p R o p u E S T A D E E v A l u A c I ó n - 2 -

4 La fe de un pueblonombre: Apellidos:Fecha: Grupo: nº:

La fe se refiere a cosas que no se ven, y la esperanza, a cosas que no están al alcance de la mano.

Tomás de Aquino, filósofo y teólogo

No debemos perder la fe en la humanidad que es como el océano: no se ensucia porque algunas de sus gotas estén sucias.

Mahatma Ganndhi, político y pensador indio

Una fe: he aquí lo más necesario al hombre. Desgraciado el que no cree en nada.

Victor Hugo, novelista francés

No se vive sin la fe. La fe es el conocimiento del significado de la vida humana. La fe es la fuerza de la vida. Si el hombre vive es porque cree en algo.

León Tolstoi, escritor ruso

El camino de la fe nos da más que el camino del pensamiento filosófico: nos da a Dios, cercano como persona, a Dios que ama y se compadece de nosotros, y nos da esa seguridad que no es propia de ningún otro conocimiento natural. Pero el camino de la fe es oscuro.

Edith Stein, monja carmelita, mártir del nazismo

Page 23: PRoPuESTA DE EvALuACióN -1- 1 ¿Quiénes somos? · 2 ESO 5 PRoPuESTA DE EvALuACióN -2-1 ¿Quiénes somos? 1. Extrae de cada uno de estos artículos una idea con unas pocas palabras

232ESO

p R o p u E S T A D E E v A l u A c I ó n - 2 -

4 La fe de un pueblo

Responde:

1. Elige la cita que más te haya llamado la atención y explica por qué.

2. Escribe tu propia definición de fe.

3. En la unidad has estudiado a varios personajes bíblicos: Salomón, Elías, Job. Explica brevemente cómo vivieron dos de ellos su fe en Dios.

4. Fíjate en la cita de Edith Stein ¿A qué crees que se refiere cuando dice que “el camino de la fe es oscuro”? ¿Qué experiencia vivió el pueblo de Israel en la que se puso a prueba su fe? ¿cómo acom-pañó Dios a su pueblo en esa situación?

5. compara la situación del pueblo de Israel en el desierto con otras situaciones históricas similares o con acontecimientos actuales.

Page 24: PRoPuESTA DE EvALuACióN -1- 1 ¿Quiénes somos? · 2 ESO 5 PRoPuESTA DE EvALuACióN -2-1 ¿Quiénes somos? 1. Extrae de cada uno de estos artículos una idea con unas pocas palabras

242ESO

S o l u c I o n A R I o p R o p u E S T A D E E v A l u A c I ó n - 2 -

En este tipo de evaluación más competencial, es importante valorar, en las contestaciones de los alumnos, la exposición y expresión de las ideas, el orden, las referencias, etc.

1. Respuesta abierta.

2. Respuesta abierta.

3. Salomón. Rey de Israel, hombre de fe que rogó a Dios que le diera la sabiduría necesaria para guiar a su pueblo justamente. Mandó edificar el Templo de Jerusalén, donde pensó que Dios residiría. El Templo de Jerusalén fue el lugar de culto y peregrinación más importante del judaísmo hasta su destrucción en el año 70 d. C. Salomón cometió el pecado de idola-tría ya que por contacto con otras naciones, adoró también a otros dioses. Elías: profeta de Dios que criticó duramente la idolatría y luchó contra aquellos que no creían en Dios y servían a los seguidores de Baal. Fue perseguido para ser asesinado, rechazado por todos aquellos a los que cuestionó. Confió siempre en Dios y tenía una estrecha relación con él, esto le valió para superar todas las pruebas a las que se enfrentó. Reconoció a Dios en la brisa delicada. Fue consciente de que a Dios no se le puede atrapar. Por eso se cubre en su presencia. Job: personaje del Antiguo Testamento que pasa de una situación de gran prosperidad económica, social y familiar a sufrir infinidad de desgracias: pierde todas sus posesiones, su familia muere, él enferma gravemente… Sin embargo, y a pesar de no comprender qué está pasando, Job sigue manteniendo una relación personal con Dios en el que no deja de confiar.

4. Respuesta abierta. El pueblo de Israel vivió la experiencia del éxodo que fue muy dura. A lo largo de la travesía por el desierto sufrieron tanto que tuvieron dudas, cometieron idolatría, desconfiaron de Dios… A pesar del pecado de los israelitas, Dios les acompañó durante todo el éxodo sin separarse jamás del pueblo sufriente, aconsejando a sus líderes, perdonando sus pecados y conduciéndolos a la tierra prometida.

5. Respuesta abierta. El pueblo de Israel sufrió el tiempo que estuvo en el desierto hasta llegar a la tierra prometida. En la Edad Media los judíos

fueron expulsados de distintos reinos de Europa (es el caso de la expulsión en tiempos de los Reyes Católicos) y en la Segunda Guerra Mundial volvieron a sufrir en los guetos y campos de concentración durante el Holocausto. Hoy en día otros pueblos viven experiencias similares: Los palestinos arrojados de sus tierras ahora están en campos de refugiados. Igual que los saharauis expulsados por Marruecos. En la actualidad, miles de refugiados salen de sus zonas de vida por guerras, pobreza, persecución; viven un “éxodo” que esperan que les lleve a la tierra prometida. Muchos de ellos encuentran la muerte en el camino o llegan a países donde no son bien recibidos o, incluso, son expulsados.

Page 25: PRoPuESTA DE EvALuACióN -1- 1 ¿Quiénes somos? · 2 ESO 5 PRoPuESTA DE EvALuACióN -2-1 ¿Quiénes somos? 1. Extrae de cada uno de estos artículos una idea con unas pocas palabras

252ESO

1. Según el Concilio de Calcedonia (451), Jesús es verdadero Dios y verdadero hombre. Indica en esta tabla qué elementos se le pueden atribuir a su naturaleza divina, y cuáles a la humana.

JESÚS ES VERDADERO

Hom

bre

Dios

Se encarna en María por obra y gracia del Espíritu Santo. Es enviado del Padre. Se relaciona con su familia, con sus amigos y discípulos. Dios lo reconoce como su Hijo en el bautismo en el Jordán. Puede curar a los enfermos (tanto física como espiritualmente). Se relaciona con Dios Padre como si fueran uno. Nace de una mujer. Los hombres lo matan pero Dios lo resucita. Se enfada cuando algo le parece injusto (con los mercaderes en el Templo). Tiene un cuerpo limitado, como el de todos los humanos, por eso pueden matarlo. Sigue vivo en medio de nosotros gracias al Espíritu Santo. Nace en una sociedad concreta en un momento determinado de la historia. Crece y madura física y mentalmente. Se divierte con sus amigos (como en las Bodas de Caná) y sufre cuando ellos sufren (en la muerte de Lázaro).

2. ¿Quiénes eran los fariseos? ¿Cómo fue la relación de Jesús con ellos?

3. Explica por qué Jesús no rechaza a pecadores y marginados sino todo lo contrario: los acoge con amor y es cercano a ellos.

p R O p u E S t A D E E V A l u A C I ó n - 1 -

5 Como nosotrosnombre: Apellidos:Fecha: Grupo: nº:

Page 26: PRoPuESTA DE EvALuACióN -1- 1 ¿Quiénes somos? · 2 ESO 5 PRoPuESTA DE EvALuACióN -2-1 ¿Quiénes somos? 1. Extrae de cada uno de estos artículos una idea con unas pocas palabras

262ESO

4. lee este pasaje del evangelio y relaciónalo con tu respuesta de la actividad anterior.

Leví ofreció en honor de Jesús un gran banquete en su casa, y estaban a la mesa con ellos un gran número de publicanos y otros. Y murmuraban los fariseos y sus escribas diciendo a los discípulos de Jesús:—¿Cómo es que coméis y bebéis con publicanos y pecadores? Jesús les respondió:—No necesitan médico los sanos, sino los enfermos. No he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores a que se conviertan.

Lc 5,29-32

5. ¿Cómo llama Jesús a Dios? ¿Qué significa esta palabra? ¿Qué quiere expresar Jesús utilizando esta expresión?

6. Indica si estas afirmaciones referidas a la trinidad son verdaderas o falsas.

V FJesús enseñó cómo es Dios y, sobre todo, mostró cómo es Dios porque él es Dios. Jesús reveló que Dios vive en soledad. Jesús reveló con su vida, con sus palabras y acciones que Dios es amor. El que los cristianos crean en la Trinidad les asemeja al judaísmo y al islam.

7. Dentro de los que seguían a Jesús había grupos de distintos tipos. Explica cuáles son los grupos que siguen a Jesús y cuál es su misión.

p R O p u E S t A D E E V A l u A C I ó n - 1 -

5 Como nosotros

Page 27: PRoPuESTA DE EvALuACióN -1- 1 ¿Quiénes somos? · 2 ESO 5 PRoPuESTA DE EvALuACióN -2-1 ¿Quiénes somos? 1. Extrae de cada uno de estos artículos una idea con unas pocas palabras

272ESO

S O l u C I O n A R I O p R O p u E S t A D E E V A l u A C I ó n - 1 -

1. D, D, H, D, D, D, H, D, H, H, D, H, H, H.

2. Los fariseos eran un grupo religioso de tiempos de Jesús que defendían el estricto cumplimiento de todas las leyes. Ellos se jactaban de ser escrupulosos y cumplir todas las leyes y normas del judaísmo. Jesús entra en conflicto con ellos porque les hace ver que han puesto la ley por encima de las personas. Además, su obse-sión por cumplir las normas llegaba a tal punto que sentían que por el hecho de cumplirlas eran perfectos, por tanto, no necesitaban a Dios.

3. La sociedad de Jesús rechazaba a todas las personas que consideraba impuras por cometer pecados, estar enfermos (pensaban que el que enfermaba estaba siendo castigado por algún pecado), no cumplir todas las normas establecidas, etc. La misión de Jesús es anunciar el amor, el perdón y la salvación de Dios, por eso se acerca a los más necesitados para darles la buena noticia de que Dios los ama.

4. Este texto del evangelio de Lucas viene a confirmar la información que aparece en la unidad: Jesús no ha venido para formar parte de grupos como los fariseos y saduceos que creían que eran perfectos y cumplían todas las leyes. La misión de Jesús consiste en acercar a Dios a aquellos que se han alejado de él y que son rechazados por la sociedad. Jesús ofrece perdón y amor a los que nadie ama ni perdona.

5. Jesús llama a Dios con la palabra aramea abba. Esta palabra significa papá, es la palabra que usan los niños pequeños para llamar a sus padres. Con esta expresión, Jesús quiere decirnos que nuestro Dios no es un Dios lejano, sino que es cercano y personal y siempre está esperando que le abramos nuestro corazón.

6. V / F / V / F.

7. – Grupos numerosos de personas que acudían a verlo y escucharlo. – Grupo de enviados por Jesús, setenta y dos, que iban de dos en dos y anunciaban el mensaje del Maestro.

– Los doce apóstoles. Fueron elegidos por Jesús para estar con él, enseñarles y enviarlos a predicar. Siguen la misión del Señor tras su muerte y resurrección.

Page 28: PRoPuESTA DE EvALuACióN -1- 1 ¿Quiénes somos? · 2 ESO 5 PRoPuESTA DE EvALuACióN -2-1 ¿Quiénes somos? 1. Extrae de cada uno de estos artículos una idea con unas pocas palabras

282ESO

lee atentamente la letra de la canción Cristo nace cada día del grupo Brotes de olivo.

Habrá tierra que sembrar,habrá mies que recogerpor muchos años que pasenno cambiará nuestra fe,la vida es de los que luchanpor su propio yo vencer.

Habrá peces que pescary manos para faenar,no importará la tormentapues Cristo la calmaráseguiremos en la luchapor un mundo de hermandad.

Cristo nace cada díaen la cara del obrero cansado,en el rostro de los niños que ríen jugando,en cada anciano que tenemos al lado.Cristo nace cada díay por mucho que queramos matarlonacerá día tras día, minuto a minutoen cada hombre que quiera aceptarlo.

Hay mucha tierra sembrada,el tiempo traerá su fruto,ya vendrá quien lo recojade momento trabajemosy si el mundo se acobardanosotros no callaremos.Cristo nace cada día [...]

www.e-sm.net/2_ag_ev_ud5_1

Responde:

1. la palabra “nacer” que aparece en el estribillo de la canción tiene un significado metafórico. ¿Qué significado tiene?

p R O p u E S t A D E E V A l u A C I ó n - 2 -

5 Como nosotrosnombre: Apellidos:Fecha: Grupo: nº:

Page 29: PRoPuESTA DE EvALuACióN -1- 1 ¿Quiénes somos? · 2 ESO 5 PRoPuESTA DE EvALuACióN -2-1 ¿Quiénes somos? 1. Extrae de cada uno de estos artículos una idea con unas pocas palabras

292ESO

p R O p u E S t A D E E V A l u A C I ó n - 2 -

5 Como nosotros

2. En la unidad has estudiado que Jesús “se hizo semejante a nosotros” y que “nació de una mujer”. ¿Qué significan estas expresiones?

3. la canción pone ejemplos concretos de las personas en las que nacerá Jesús. Elabora una lista con esas personas que señala la canción. ¿por qué crees que los autores de este texto han elegido esas personas como símbolo de la presencia de Jesús?

4. las letras de la canción hacen referencia a trabajos que hay que realizar. ¿Cuáles son estos trabajos? ¿A qué profesiones se refieren? ¿A qué se dedicaban los discípulos de Jesús?

5. ¿Cómo era la relación de Jesús con sus discípulos? ¿Con quién compartió Jesús los momentos más importantes de su vida?

6. En la unidad se nos dice que Jesús reveló con su vida, con sus palabras y acciones que Dios es amor. Asocia esta afirmación con la letra de la canción y con la imagen.

Page 30: PRoPuESTA DE EvALuACióN -1- 1 ¿Quiénes somos? · 2 ESO 5 PRoPuESTA DE EvALuACióN -2-1 ¿Quiénes somos? 1. Extrae de cada uno de estos artículos una idea con unas pocas palabras

302ESO

S O l u C I O n A R I O p R O p u E S t A D E E V A l u A C I ó n - 2 -

En este tipo de evaluación más competencial, es importante valorar, en las contestaciones de los alumnos, la exposición y expresión de las ideas, el orden, las referencias, etc.

1. En el estribillo de la canción, la palabra “nacer” significa que Cristo está presente en las vidas de todas las personas que quieren acogerlo, personas normales que están entre nosotros.

2. Jesús se encarnó, se hizo hombre. Dios toma la condición humana en Jesús que vive en una sociedad, en un país y en una época y sufre las limitaciones de las personas. Dios se hace uno de nosotros para demostrarnos su amor. La encarnación de Dios es tan verdadera que nace de una mujer, María, que acepta el plan de Dios y se convierte en la primera seguidora de su hijo.

3. La canción dice que Cristo nace en la cara del obrero cansado, en el rostro de los niños que ríen jugando y en cada anciano que tenemos al lado; afirma que Cristo nacerá en cada hombre que quiera aceptarlo. Respuesta abierta. La elección de estas personas puede deberse a que, tal vez, creemos que los obreros, los niños y los ancianos, son personas sin importancia; no son famosas, no han inventado nada importante, no salen en las noticias ni en las revistas… Cristo nace en todo el que quiera aceptarlo y esa persona puede ser cualquiera. La importancia de estas personas es que han acogido a Dios y eso puede hacerlo hasta quien es menos considerado por la sociedad.

4. La canción dice que hay que sembrar, pescar, recoger mies… Estas labores son propias de agricultores, jornaleros, pesca-dores… Los discípulos de Jesús eran personas humildes que se dedicaban a la pesca, aunque también estaba el caso de Mateo, que cobraba impuestos.

5. La misión de Jesús no la realiza en soledad, se rodea de un grupo de personas que van con él, creen en su mensaje y son sus seguidores.

Dentro de su grupo de personas de confianza, los apóstoles, destacaban Santiago, Pedro y Juan, con quien mantuvo una relación personal y de amistad muy profundas. Compartieron con él momentos importantes como la transfiguración y la oración en el huerto.

6. Respuesta abierta.

Page 31: PRoPuESTA DE EvALuACióN -1- 1 ¿Quiénes somos? · 2 ESO 5 PRoPuESTA DE EvALuACióN -2-1 ¿Quiénes somos? 1. Extrae de cada uno de estos artículos una idea con unas pocas palabras

312ESO

p r o p u e s t a d e e v a l u a c i ó n - 1 -

6 Un Dios que es relaciónnombre: apellidos:Fecha: Grupo: nº:

1. ¿cuál de las tres personas de la trinidad es descrita con mayor detalle en el credo? ¿por qué piensas que ocurre esto?

2. observa esta imagen que Maximino cerezo realizó para las comunidades eclesiales de Base (ceB). describe lo que representa.

3. ¿Qué funciones cumple el credo en la iglesia católica?

Page 32: PRoPuESTA DE EvALuACióN -1- 1 ¿Quiénes somos? · 2 ESO 5 PRoPuESTA DE EvALuACióN -2-1 ¿Quiénes somos? 1. Extrae de cada uno de estos artículos una idea con unas pocas palabras

322ESO

4. en los orígenes de la iglesia hubo una serie de malas interpretaciones de la fe cristiana. ¿cómo se llaman esas creencias erróneas? nombra dos de ellas y explica en qué consistían.

5. expresa las creencias fundamentales de la fe cristiana católica respecto al padre y al espíritu santo.

6. explica los siguientes nombres atribuidos a Jesús:

cristo.

señor.

p r o p u e s t a d e e v a l u a c i ó n - 1 -

6 Un Dios que es relación

Page 33: PRoPuESTA DE EvALuACióN -1- 1 ¿Quiénes somos? · 2 ESO 5 PRoPuESTA DE EvALuACióN -2-1 ¿Quiénes somos? 1. Extrae de cada uno de estos artículos una idea con unas pocas palabras

332ESO

s o l u c i o n a r i o p r o p u e s t a d e e v a l u a c i ó n - 1 -

1. La persona de la Trinidad a la que se describe más detalladamente en el credo es Jesús. Respuesta abierta. Jesús es Dios encarnado, de él se conoce su vida y su mensaje. Es el referente fundamental de los cristianos, los discípu-los de Jesús. A través de él, principalmente, se conoce a Dios Padre y al Espíritu Santo.

2. Respuesta abierta.

3. Sintetiza los puntos centrales de la fe. Une a los creyentes en la confesión de una misma fe. Es referencia para la correcta interpretación del evangelio. Defiende el mensaje de Jesús de las falsas interpretaciones.

4. Las herejías son interpretaciones erróneas de algún elemento de la fe. Las herejías más importantes de los primeros siglos fueron el arrianismo y el docetismo. El arrianismo negaba la naturaleza divina de Jesús. El docetismo afirmaba lo contrario: Jesús no era un hombre real, solo tenía apariencia de hombre.

5. El Padre. Todopoderoso, creador del cielo y la tierra, lo visible y lo invisible, Padre de Jesús. El Espíritu Santo. Señor y dador de vida, procede del Padre y del Hijo, habló por los profetas.

6. Cristo. Es una palabra griega, y significa ‘ungido’, indica que Jesús es el salvador esperado por Israel. Si bien los israelitas creían que sería un rey poderoso que les liberaría del poder romano, un mesías diferente a Jesús que pasó por el mundo predicando el amor y el servicio y que se manifestó como el verdadero Mesías tras la resurrección. Señor. Usado en el Antiguo Testamento como nombre de Yahvé. Al aplicarse a Jesús se le identifica con Dios y se le reco-noce como el único absoluto de este mundo.

Page 34: PRoPuESTA DE EvALuACióN -1- 1 ¿Quiénes somos? · 2 ESO 5 PRoPuESTA DE EvALuACióN -2-1 ¿Quiénes somos? 1. Extrae de cada uno de estos artículos una idea con unas pocas palabras

342ESO

este icono de la santísima trinidad fue pintado por el monje ruso andrei rublëv y se encuentra en la catedral de la asunción de Moscú. es considerado la más lograda representación de la trinidad. está inspirado en el pasaje el Génesis escrito junto a él.

El Señor se apareció a Abrahán junto a la encina de Mambré, mientras él estaba sentado a la puerta de la tienda, en lo más caluroso del día. Alzó la vista y vio tres hombres frente a él. Al verlos, corrió a su encuentro desde la puerta de la tienda, se postró en tierra y dijo:

—Señor mío, si he alcanzado tu favor, no pases de largo junto a tu siervo. Haré que traigan agua para que os lavéis los pies y descanséis junto al árbol. Mien-tras, traeré un bocado de pan para que recobréis fuerzas antes de seguir, ya que habéis pasado junto a la casa de vuestro siervo.

Contestaron:

—Bien, haz lo que dices.Gn 18,1-5

responde:

1. ¿puedes distinguir a quién representa cada uno de los personajes? ¿por qué crees que el pintor ha pintado las imágenes de las personas de manera tan semejante? ¿Qué pretende transmitir?

p r o p u e s t a d e e v a l u a c i ó n - 2 -

6 Un Dios que es relaciónnombre: apellidos:Fecha: Grupo: nº:

Page 35: PRoPuESTA DE EvALuACióN -1- 1 ¿Quiénes somos? · 2 ESO 5 PRoPuESTA DE EvALuACióN -2-1 ¿Quiénes somos? 1. Extrae de cada uno de estos artículos una idea con unas pocas palabras

352ESO

p r o p u e s t a d e e v a l u a c i ó n - 2 -

6 Un Dios que es relación

2. explica con tus palabras la santísima trinidad partiendo de la contemplación del icono de rublëv .

3. ¿Qué objeto hay en el centro?¿indican algo las manos? observa que la silueta del objeto del centro también se forma entre las dos figuras de los lados ¿Qué puede representar?

4. a partir de lo que has estudiado en la unidad, indica dos características de cada una de las personas de la trinidad.

5. a lo largo de la historia del cristianismo, a Jesús se le han atribuido infinidad de nombres o títulos. anota y explica los nombres de Jesús que aparecen en la unidad. inventa un nuevo título para Jesús e indica su significado.

Page 36: PRoPuESTA DE EvALuACióN -1- 1 ¿Quiénes somos? · 2 ESO 5 PRoPuESTA DE EvALuACióN -2-1 ¿Quiénes somos? 1. Extrae de cada uno de estos artículos una idea con unas pocas palabras

362ESO

s o l u c i o n a r i o p r o p u e s t a d e e v a l u a c i ó n - 2 -

En este tipo de evaluación más competencial, es importante valorar, en las contestaciones de los alumnos, la exposición y expresión de las ideas, el orden, las referencias, etc.

1. Las tres imágenes se parecen mucho y es imposible saber a quién representa cada una. El pintor las ha representado de esta manera porque quiere explicar la Santísima Trinidad: un único Dios en tres personas. Las tres personas de la Trinidad son Dios y son igual de importantes, por eso las representa de manera similar. Se puede profundizar en este icono mediante su simbología cromática y geométrica que se puede consultar en muchos lugares. Proponemos uno: www.e-sm.net/2_ag_reyam_ud5_1.

2. Respuesta abierta.

3. El objeto del centro es el cáliz. Las siluetas reproducen la forma del cáliz y las manos señalan también el cáliz. La imagen muestra una relación de amor entre ellos, se miran, sus manos señalan hacia el cáliz. Las tres imágenes forman una mesa que invita a que alguien más la ocupe, de este modo indica que la Trinidad es apertura y acogida.

4. Dios Padre: todopoderoso, creador. Dios Hijo: nacido de María, encarnado por la humanidad, muerto en la cruz y resucitado. Espíritu Santo: procede del Padre y del Hijo, es la fuerza de Dios que anima y ayuda al creyente. Es dador de vida.

5. Jesús recibe varios nombres o títulos a lo largo de la historia. Los más utilizados son:

– Jesús: es el nombre con el que lo conocen sus contemporáneos. Significa ‘Dios salva’.– Cristo o Mesías: significa ‘ungido’, con esta palabra se designaba al elegido de Dios y cuando se llama así a Jesús se

indica que es el enviado de Dios que el pueblo de Israel esperaba.– Hijo único de Dios: expresa la relación íntima entre Jesús y Dios y señala la naturaleza divina de Padre e Hijo.– Señor: es el nombre que se le da a Yahvé en el Antiguo Testamento, al aplicárselo a Jesús se está reconociendo su divi-

nidad.Respuesta abierta.El alumno nombrará a Jesús con otro título y explicará su significado. El título elegido tiene que estar relacionado con alguna característica de Jesús: el amigo de los pobres, la respuesta, amador, etc.

Page 37: PRoPuESTA DE EvALuACióN -1- 1 ¿Quiénes somos? · 2 ESO 5 PRoPuESTA DE EvALuACióN -2-1 ¿Quiénes somos? 1. Extrae de cada uno de estos artículos una idea con unas pocas palabras

372ESO

1. Lee el siguiente texto:

Alguien se presentó, avisando:—Mirad, los hombres que metisteis en la cárcel están en el templo, enseñando al pueblo.Entonces el jefe salió con los guardias y se los trajo, sin emplear la fuerza, por miedo a que el pueblo los apedrease. Una vez conducidos, les hicieron comparecer ante el Sanedrín, y el sumo sacerdote los interrogó, diciendo:—¿No os habíamos ordenado formalmente no enseñar en ese Nombre? En cambio, habéis llenado Jerusalén con vuestra enseñanza y queréis hacernos responsables de la sangre de ese hombre.Pedro y los apóstoles replicaron:—Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres. El Dios de nuestros padres resucitó a Jesús, a quien vosotros matasteis, colgándolo de un madero. Dios lo ha exaltado con su diestra, haciéndolo jefe y salvador, para otorgar a Israel la conversión y el perdón de los pecados. Testigos de esto somos nosotros y el Espíritu Santo, que Dios da a los que lo obedecen.Ellos, al oír esto, se consumían de rabia y trataban de matarlos.

Hch 5,25-33

a) Explica desde el texto el paso de los discípulos del miedo al anuncio.

b) ¿En qué momentos se aprecia la presencia del Espíritu Santo en este texto?

c) ¿Cómo se llama la enseñanza de los elementos fundamentales del evangelio? Señala en el texto dónde se encuentra esta enseñanza.

d) Según el texto, ¿cuál es el deber de los cristianos? Pon un ejemplo en el que se lleve a cabo este deber en la actualidad.

P r o P u E S t a d E E v a L u a C i ó n - 1 -

7 Los orígenes del cristianismonombre: apellidos:Fecha: Grupo: nº:

Page 38: PRoPuESTA DE EvALuACióN -1- 1 ¿Quiénes somos? · 2 ESO 5 PRoPuESTA DE EvALuACióN -2-1 ¿Quiénes somos? 1. Extrae de cada uno de estos artículos una idea con unas pocas palabras

382ESO

P r o P u E S t a d E E v a L u a C i ó n - 1 -

7 Los orígenes del cristianismo

2. Explica las características de la primera comunidad cristiana.

3. ¿Por qué crees que se dice que esta era una comunidad ideal?

4. Explica por qué Pedro es tan importante para la iglesia. no olvides indicar qué significa la expresión “el primado de Pedro”.

5. Explica en qué consistió el Concilio de Jerusalén.

Page 39: PRoPuESTA DE EvALuACióN -1- 1 ¿Quiénes somos? · 2 ESO 5 PRoPuESTA DE EvALuACióN -2-1 ¿Quiénes somos? 1. Extrae de cada uno de estos artículos una idea con unas pocas palabras

392ESO

S o L u C i o n a r i o P r o P u E S t a d E E v a L u a C i ó n - 1 -

1. a) En esta cita no se ve el momento en el que los apóstoles sienten miedo, pero en la unidad se ha estudiado que tras la

muerte de Jesús, sus seguidores estaban escondidos por miedo a los judíos, y que tras la venida del Espíritu Santo sobre la comunidad, se llenan de valor y van anunciando el mensaje de Jesús tal como se puede ver en este texto. A pesar de que a los discípulos se les ha prohibido predicar, ellos lo hacen porque no obedecen a tribunales humanos sino que obe-decen el mandato de Jesús.

b) El Espíritu Santo está presente en la valentía y en las palabras de los apóstoles. Además, Pedro nombra al Espíritu Santo como testigo de todo lo que ha predicado y afirma que este Espíritu lo da Dios a quienes le obedecen.

c) La exposición de los contenidos fundamentales del evangelio se llama kerigma. En el texto el anuncio del kerigma aparece al final cuando Pedro explica que el Dios del Antiguo Testamento, el de los antepasados, es el mismo que ha resucitado a Jesús a quien las autoridades mataron y que al resucitarlo Dios, lo ha “exaltado con su diestra, haciéndolo jefe y salvador, para otorgar a Israel la conversión y el perdón de los pecados”.

d) Según Pedro, el deber del cristiano es obedecer a Dios antes que a los hombres. En la actualidad, podemos evitar cumplir una ley humana si ayudamos a un hermano, por ejemplo cuando acogemos en nuestra casa a un inmigrante sin papeles.

2. Las características de la primera comunidad cristiana son las siguientes:

– Vive la escucha de la enseñanza de los apóstoles, o catequesis.– Celebra la fracción del pan o eucaristía en las casas de los cristianos acompañada de una comida.– Vive la caridad, ponían en común lo que tenían para repartirlo entre los necesitados.– Se mantiene la unidad, tenían una sola alma y un solo corazón.– Practican la oración constante.

3. La primera comunidad cristiana se considera ideal porque es un modelo a seguir, ya que, según el libro de los Hechos de los Apóstoles, vivían según las enseñanzas de Jesús: lo compartían todo, celebraban la eucaristía, eran generosos… Seguramente, esta comunidad también tenía sus desavenencias, pero las superaban por el amor que tenían a Cristo. Son el referente de las comunidades cristianas de todos los tiempos.

4. Desde el principio, Pedro fue un apóstol especial para Jesús. A pesar de tener una fuerte personalidad, Jesús confió en él. Cuando les pregunta a los discípulos quién es él realmente, Pedro es el que confiesa, en nombre de todos: “Tú eres el Mesías, el Hijo del Dios vivo”. En ese momento, Jesús le cambia su nombre, Simón, por el de Cefas, Pedro, porque él será la piedra sobre la que se fundamente la Iglesia. La expresión “primado de Pedro” hace referencia a ese puesto especial que tenía Pedro con respecto al resto de los após-toles. A lo largo de los evangelios vemos que, a pesar de las flaquezas del apóstol, Jesús va confiándole que sea el guía de la Iglesia. El papado, que tiene su origen en el apóstol Pedro, es un servicio de unidad en la Iglesia, un signo de la comunión de todos los cristianos católicos.

5. El Concilio de Jerusalén fue una reunión de los apóstoles para tratar temas fundamentales de la transmisión de la fe. Los judíos convertidos al cristianismo afirmaban que los gentiles que se estaban convirtiendo tenían que circuncidarse y cumplir la ley de Moisés. Los apóstoles deciden que no hay que cargar con normas a los nuevos cristianos, sino que lo importante es seguir las enseñanzas de Jesús.

Page 40: PRoPuESTA DE EvALuACióN -1- 1 ¿Quiénes somos? · 2 ESO 5 PRoPuESTA DE EvALuACióN -2-1 ¿Quiénes somos? 1. Extrae de cada uno de estos artículos una idea con unas pocas palabras

402ESO

óscar romero fue un obispo salvadoreño que defendió los derechos humanos y denunció las injus-ticias que cometían las instituciones en su país, El Salvador. Lee el siguiente fragmento del dis-curso pronunciado por óscar romero en la universidad belga de Lovaina el 2 de febrero de 1980, en un viaje a Europa. Ya de regreso a su país, el 24 de marzo de ese mismo año, fue asesinado de un disparo mientras celebraba la eucaristía.

Esta defensa de los pobres en un mundo seriamente conflictivo ha ocasionado algo nuevo en la historia reciente de nuestra Iglesia: la persecución. Ustedes conocerán los datos más importantes. En menos de tres años más de cincuenta sacerdotes han sido atacados, amenazados y calumniados. Seis de ellos son mártires, muriendo asesinados; varios han sido torturados y otros expulsados. También las religiosas han sido objeto de persecución. [...] Varios conventos parroquiales han sido registrados.

Si esto se ha hecho con los representantes más visibles de la Iglesia comprenderán ustedes lo que ha ocurrido al pueblo sencillo cristiano, a los campesinos, sus catequistas delegados de la palabra, a las comunidades eclesiales de base. Ahí los amenazados, capturados, torturados y asesinados se cuentan por centenares y miles. Como siempre también en la persecución ha sido el pueblo pobre cristiano el más perseguido.

Es, pues, un hecho claro que nuestra Iglesia ha sido perseguida en los tres últimos años. Pero lo más importante es observar por qué ha sido perseguida. No se ha perseguido cualquier sacerdote ni atacado a cualquier institución. Se ha perseguido y atacado aquella parte de la Iglesia que se ha puesto de lado del pueblo pobre y ha salido en su defensa. Y de nuevo encontramos aquí la clave para comprender la persecución a la Iglesia: los pobres. De nuevo son los pobres los que nos hacen comprender lo que realmente ha ocurrido. Y por ello la Iglesia ha entendido la persecución desde los pobres. La persecución ha sido ocasionada por la defensa de los pobres y no es otra cosa que cargar con el destino de los pobres.

La verdadera persecución se ha dirigido al pueblo pobre, que es hoy el cuerpo de Cristo en la historia. Ellos son el pueblo crucificado, como Jesús, el pueblo perseguido como el Siervo de Yahvé. Ellos son los que completan en su cuerpo lo que falta a la pasión de Cristo. Y por esa razón, cuando la Iglesia se ha organizado y unificado recogiendo las esperanzas y las angustias de los pobres, ha corrido la misma suerte de Jesús y de los pobres: la persecución.

1. Establece una comparación entre las persecuciones de los primeros cristianos y las de los cristianos de El Salvador en tiempos de Monseñor romero.

P r o P u E S t a d E E v a L u a C i ó n - 2 -

7 Los orígenes del cristianismonombre: apellidos:Fecha: Grupo: nº:

Page 41: PRoPuESTA DE EvALuACióN -1- 1 ¿Quiénes somos? · 2 ESO 5 PRoPuESTA DE EvALuACióN -2-1 ¿Quiénes somos? 1. Extrae de cada uno de estos artículos una idea con unas pocas palabras

412ESO

P r o P u E S t a d E E v a L u a C i ó n - 2 -

7 Los orígenes del cristianismo

2. ¿Crees que óscar romero y los demás miembros de la iglesia perseguida en El Salvador fueron siempre valientes? ¿Qué puede animar a una persona que estaba amenazada de muerte a hablar de esta manera?

3. ¿dónde observas la enseñanza del kerigma en este discurso de romero?

4. relaciona la siguiente frase del discurso con la vida de la primera comunidad cristiana: “Cuando la Iglesia se ha organizado y unificado recogiendo las esperanzas y las angustias de los pobres, ha corrido la misma suerte de Jesús y de los pobres: la persecución”.

Page 42: PRoPuESTA DE EvALuACióN -1- 1 ¿Quiénes somos? · 2 ESO 5 PRoPuESTA DE EvALuACióN -2-1 ¿Quiénes somos? 1. Extrae de cada uno de estos artículos una idea con unas pocas palabras

422ESO

S o L u C i o n a r i o P r o P u E S t a d E E v a L u a C i ó n - 2 -

En este tipo de evaluación más competencial, es importante valorar, en las contestaciones de los alumnos, la exposición y expresión de las ideas, el orden, las referencias, etc.

1. Los primeros cristianos fueron perseguidos porque el mensaje que anunciaban de Jesús era un escándalo, una herejía, para los judíos de Jerusalén y de los lugares por donde se iba extendiendo el evangelio. Además, como el cristianismo se extendió por el Imperio romano, muchos de los valores cristianos eran contrarios a las creencias, costumbres y política romanas. En los años 70 y 80 en El Salvador, la Iglesia es perseguida por obedecer el mandado de Jesús, ayudar a los más pobres y denunciar las injusticias que cometían los gobiernos y sus instituciones.

2. Seguramente, Monseñor Romero y los creyentes de El Salvador tuvieron momentos de miedo y debilidad, sin embargo, el Espíritu Santo les dio la fuerza necesaria para cumplir el mensaje que Jesús le había encomendado.

3. El kerigma lo anuncia Monseñor Romero cuando afirma que el Cuerpo de Cristo son los pobres que sufren y que son per-seguidos, es decir Cristo vive. Pero además añade que este pueblo es crucificado como lo fue Jesús y es perseguido como lo fueron él y sus discípulos.

4. La primera comunidad cristiana vivía unida, tenían un solo corazón y una sola alma (Hch 4,32). Esta comunidad unida, que comparte las enseñanzas de los apóstoles, la eucaristía, los bienes, la fe y la vida; tiene las mismas características que las comunidades cristianas que, en El Salvador y en muchos lugares del mundo, viven unidas para dar testimonio del mensaje de Jesús, se comprometen con los que más lo necesitan y esto, en muchos casos, las lleva a la persecución, incluso al martirio.

Page 43: PRoPuESTA DE EvALuACióN -1- 1 ¿Quiénes somos? · 2 ESO 5 PRoPuESTA DE EvALuACióN -2-1 ¿Quiénes somos? 1. Extrae de cada uno de estos artículos una idea con unas pocas palabras

432ESO

1. Pablo de Tarso pasó de perseguidor a apóstol. ¿Qué quiere decir esta afirmación?

2. En el credo se dice que la Iglesia es católica. Relaciona esta expresión con el mandato de Jesús después de su resurrección.

3. ¿Cómo llevaron a cabo los apóstoles lo que Jesús les pidió tras la resurrección? ¿Cómo se obedece a ese mandato de Jesús en la Iglesia actual?

4. ¿Cuántos viajes realizó Pablo? ¿Cuáles eran los objetivos de los viajes? Describe el último viaje.

P R o P u E s T a D E E v a l u a C I ó n - 1 -

8 Id por todo el mundonombre: apellidos:Fecha: Grupo: nº:

Page 44: PRoPuESTA DE EvALuACióN -1- 1 ¿Quiénes somos? · 2 ESO 5 PRoPuESTA DE EvALuACióN -2-1 ¿Quiénes somos? 1. Extrae de cada uno de estos artículos una idea con unas pocas palabras

442ESO

P R o P u E s T a D E E v a l u a C I ó n - 1 -

8 Id por todo el mundo

5. san Pablo fundó comunidades en muchas ciudades de asia Menor, a muchas de ellas les escribía cartas. nombra cuatro lugares en los que Pablo impulsó comunidades a las que luego dirigió cartas que podemos conocer por la Biblia.

6. ¿Qué información dan las cartas de Pablo de las primeras comunidades cristianas?

7. ¿Qué significa que la Iglesia es apostólica?

8. ¿Por qué la Iglesia tuvo que organizarse de una manera jerarquizada? ¿Cómo lo hizo? ¿Pervive hasta nuestros días?

9. Modifica, si es necesario, las siguientes frases para que sean verdaderas:

a) las comunidades por ser fundadas bajo la guía del Espíritu santo no sufrieron dificultades.

b) los carismas personales se reciben para el bien de quien los posee.

Page 45: PRoPuESTA DE EvALuACióN -1- 1 ¿Quiénes somos? · 2 ESO 5 PRoPuESTA DE EvALuACióN -2-1 ¿Quiénes somos? 1. Extrae de cada uno de estos artículos una idea con unas pocas palabras

452ESO

s o l u C I o n a R I o P R o P u E s T a D E E v a l u a C I ó n - 1 -

1. San Pablo había perseguido a los cristianos con saña, incluso estuvo en el martirio de Esteban. Sin embargo, cuando Pablo, camino de Damasco, sintió la presencia de Jesús que le encomendaba la misión de anunciar el evangelio. Esta experiencia de encuentro con Jesús provocó un cambio radical en Pablo, tanto que se le considera de la misma manera que a los apóstoles aunque no llegó a conocer a Jesús en vida. Desde el encuentro con Cristo se convierte en misionero de su evan-gelio por toda la cuenca del Mediterráneo hasta su muerte.

2. Jesús, después de la resurrección, se aparece a los discípulos y les pide que vayan por el mundo entero predicando su evangelio. La Iglesia es católica como consecuencia de este mandato. La palabra católica significa ‘universal’, el mensaje de Cristo no es para unos pocos, es una buena noticia que Jesús quiere que llegue a todo el mundo.

3. Los apóstoles empezando por Jerusalén y posteriormente por sus alrededores, extendieron la buena noticia por todo el mundo conocido: el Imperio romano. Desde ese momento los cristianos han ido llevando el mensaje de Jesús por todo el planeta. En la actualidad, todos los cristianos están llamados a dar testimonio de su fe y anunciar el evangelio, sin embargo, hay personas que se sienten especialmente llamadas a dejar su tierra e ir a lugares lejanos para evangelizar con su vida y sus obras: los misioneros.

4. Pablo realizó cuatro viajes misioneros. Sus objetivos eran extender el evangelio, fundar nuevas comunidades y fortalecer la fe de las comunidades ya existentes. El último viaje comienza cuando Pablo es detenido en Jerusalén y pide que se le juzgue como a ciudadano romano que era. Tras pasar un tiempo en Cesarea, viaja a Roma donde puede evangelizar un tiempo. Finalmente, muere decapitado.

5. En el Nuevo Testamento podemos encontrar las que dirige a las comunidades de Roma, Corinto, Galacia, Éfeso, Colosas y Tesalónica.

6. San Pablo escribía a las comunidades para enseñarles la doctrina del evangelio, tratar problemas concretos de la comu-nidad y animarlos a seguir firmes en la fe. En las cartas se aprecian sus inicios, sus dificultades, sus alegrías, sus dudas, sus avances en la fe, etc.

7. La Iglesia es apostólica porque se da una sucesión de personas que han ido heredando la misión de los apóstoles. El rito por el que se da a una persona esta misión era el de la imposición de las manos.

8. La Iglesia del siglo I tuvo que organizarse jerárquicamente porque estaba expandiéndose por muchos lugares y necesitaba una organización que respondiera a sus necesidades. Nombró a presbíteros que ejercían la función de los apóstoles: enseñar el evangelio, celebrar los sacramentos, orientar a los fieles y dirigir la comunidad. Los obispos son presbíteros que dirigen una diócesis, la unión de muchas comunidades cristianas. Los diáconos fueron elegidos para dedicarse al servicio de la comunidad. Los obispos, los presbíteros y los diáconos constituyen hoy en día también la jerarquía de la Iglesia.

9. a) Las comunidades por ser (aunque) fundadas bajo la guía del Espíritu Santo no (también) sufrieron dificultades.

b) Los carismas personales se reciben para el bien de quien los posee (la comunidad).

Page 46: PRoPuESTA DE EvALuACióN -1- 1 ¿Quiénes somos? · 2 ESO 5 PRoPuESTA DE EvALuACióN -2-1 ¿Quiénes somos? 1. Extrae de cada uno de estos artículos una idea con unas pocas palabras

462ESO

lee la letra de la canción de Álvaro Fraile Una sola convicción y el texto de la primera carta de Pablo a los cristianos de Corinto.

Curaremos aquellas heridas insanablessaltaremos aquellos baches insaltablesdesacorazaremos las corazas de los corazonesromperemos muchos, tantos moldes.Subiremos montañas tan altas e imposiblesmoveremos las losas tan inamoviblesoptimizaremos toda opción optando al optimismopara levantar al que ha caído.Pegaremos aquellos platos que rompimoslimpiaremos aquellas manchas que lucimosya pasará eso que pasaba que pausaba cada pasoy no sabrás porqué andarás andandocon una sola convicción:Solo el amor todo lo puedesolo el amor todo lo vencesolo el amor todo lo aguantasolo el amor todo lo sanasolo el amor.Firmaremos tratados de paces impensablesllegaremos a metas tan inalcanzablessaldremos salerosos y saltando salas sin salidaabriendo las ventanas a la vida.Nos sacaremos de algunos quicios insolentesnadaremos mil ríos a contra corrienteverás, videntes e invidentes y decentes e indecentescuando tantos imposibles vuelescon una sola convicción que [...]

www.e-sm.net/2_ag_ev_ud8_1

Responde:

1. ¿Qué tienen en común ambos textos?

2. ¿Es universal el mensaje que transmiten o está referido a un lugar y a una situación concreta? ¿Por qué?

P R o P u E s T a D E E v a l u a C I ó n - 2 -

8 Id por todo el mundonombre: apellidos:Fecha: Grupo: nº:

El amor es paciente, es benigno; el amor no tiene envidia, no presume, no se engríe; no es indecoroso ni egoísta; no se irrita; no lleva cuentas del mal; no se alegra de la injusticia, sino que goza con la verdad. Todo lo excusa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.El amor no pasa nunca. Las profecías, por el contrario, se acabarán; las lenguas cesarán; el conocimiento se acabará.

1Cor 13,4-8

Page 47: PRoPuESTA DE EvALuACióN -1- 1 ¿Quiénes somos? · 2 ESO 5 PRoPuESTA DE EvALuACióN -2-1 ¿Quiénes somos? 1. Extrae de cada uno de estos artículos una idea con unas pocas palabras

472ESO

P R o P u E s T a D E E v a l u a C I ó n - 2 -

8 Id por todo el mundo

3. Considera una frase de la canción y concrétala en un ejemplo de nuestros días. Haz igualmente con una frase del pasaje de la carta a los corintios.

4. ¿Pablo se podía identificar con la letra de la canción?

5. En la canción se repite la frase “solo el amor”, ¿sería adecuado decir que esto es lo que necesita la comunidad de los discípulos de Jesús para pervivir en el tiempo?

6. ¿Qué papel tienen los responsables de las comunidades de cristianos, su jerarquía, si lo fundamen-tal es amar a Dios y a los demás?

Page 48: PRoPuESTA DE EvALuACióN -1- 1 ¿Quiénes somos? · 2 ESO 5 PRoPuESTA DE EvALuACióN -2-1 ¿Quiénes somos? 1. Extrae de cada uno de estos artículos una idea con unas pocas palabras

482ESO

s o l u C I o n a R I o P R o P u E s T a D E E v a l u a C I ó n - 2 -

En este tipo de evaluación más competencial, es importante valorar, en las contestaciones de los alumnos, la exposición y expresión de las ideas, el orden, las referencias, etc.

1. Ambos tienen el amor como tema central, lo califican como lo supremo e imprescindible.

2. Es universal, se puede aplicar a todo sitio y situación. Todo ser humano necesita de un amor auténtico para crecer como persona y ser feliz.

3. Respuesta abierta.

4. Respuesta libre. Perfectamente. Si bien se puede argumentar con diferentes ideas. Señalamos algunas: Pablo emprendió una tarea titánica con sus viajes, pasó por persecuciones, incomprensiones, cárcel, enfermedades, etc. Experiencias que ilustran los versos “saltaremos aquellos baches insaltables, desacorazaremos las corazas de los corazones, romperemos muchos, tantos moldes” . Afrontó retos acompañando y guiando a las nuevas comunidades, teniendo siempre claro el kerigma que anunciaba, y el amor como lo central de la fe. “Solo el amor todo lo puede, lo vence, lo aguanta, lo sana”. Amor mostrado por Jesús hacia los “que han caído”, un amor universal que afronta todo lo que va contra el proyecto de Dios para con cada persona. Pero a la par para Pablo el poder amar tiene su apoyo en el amor que sentía del Señor, esto es lo principal, su gran soporte y apoyo: solo el amor, el que recibo de Dios, y el que se da.

5. Respuesta abierta. “Solo el amor” quiere decir que el amor es lo imprescindible para afrontar cualquier dificultad en la vida, no quiere decir que otros elementos sobren, como la confianza, la esperanza, el humor, etc. También indica que es lo más valioso, lo que incluye todas las demás virtudes y actitudes positivas, de ahí que la llame la gran convicción.

6. Para los cristianos el amor a los demás es el elemento que los identifica, pero una cosa es saberlo y otra vivir en conse-cuencia. Ya en tiempos de Pablo se percibía que las comunidades no eran siempre coherentes con el evangelio, pues según cuenta en sus cartas en algunos momentos había eucaristías en las que había ostentación, surgían divisiones entre grupos que preferían a uno u otro predicador, etc. De ahí que Pablo corrigiera y animara en sus cartas. Esta realidad hace que en la Iglesia, desde el comienzo, surgieran responsabilidades relacionadas con el ministerio apos-tólico: presbíteros, diáconos, catequistas, etc. Los responsables de las comunidades, entonces como ahora, tienen como una de sus más importantes tareas la de que se viva el amor como el centro de las comunidades.

Page 49: PRoPuESTA DE EvALuACióN -1- 1 ¿Quiénes somos? · 2 ESO 5 PRoPuESTA DE EvALuACióN -2-1 ¿Quiénes somos? 1. Extrae de cada uno de estos artículos una idea con unas pocas palabras

492ESO

1. ¿Por qué eran atacados los cristianos en el Imperio romano?

2. ¿Qué cristianos defendían con sus palabras y escritos a los discípulos de Jesús de las falsas acusa-ciones que recibían? Pon un ejemplo de uno de estos cristianos.

3. Explica y desarrolla esta afirmación.

“Las amenazas a la Iglesia naciente no solo venían de fuera, sino que también hubo ataques dentro del propio cristianismo”.

P r o P u E s t a d E E v a l u a c I ó n - 1 -

9 Protagonista en el Imperionombre: apellidos:Fecha: Grupo: nº:

Page 50: PRoPuESTA DE EvALuACióN -1- 1 ¿Quiénes somos? · 2 ESO 5 PRoPuESTA DE EvALuACióN -2-1 ¿Quiénes somos? 1. Extrae de cada uno de estos artículos una idea con unas pocas palabras

502ESO

P r o P u E s t a d E E v a l u a c I ó n - 1 -

9 Protagonista en el Imperio

4. ¿Qué pasos daba un joven del Imperio romano que quería formar parte de la comunidad cristiana en los primeros siglos?

5. Elabora un esquema en el que muestres la evolución del sacramento de la reconciliación.

6. Explica en qué consistió el Edicto de tesalónica, sus consecuencias y la acogida que tuvo entre los cristianos.

Page 51: PRoPuESTA DE EvALuACióN -1- 1 ¿Quiénes somos? · 2 ESO 5 PRoPuESTA DE EvALuACióN -2-1 ¿Quiénes somos? 1. Extrae de cada uno de estos artículos una idea con unas pocas palabras

512ESO

s o l u c I o n a r I o P r o P u E s t a d E E v a l u a c I ó n - 1 -

1. Las autoridades romanas acusaban a los cristianos de ateos, porque se negaban a adorar a los dioses y al emperador romano. También se les acusaba de canibalismo porque les escuchaban decir que comían el cuerpo de una persona.

2. Los padres apologetas defendían al cristianismo de las falsas acusaciones y explicaban de manera racional el mensaje de Jesús. Uno de estos apologetas fue Justino que murió mártir por su testimonio.

3. Dentro de la Iglesia surgieron herejías que ponían en peligro la unidad de la fe y de las comunidades cristianas. Las dos herejías más importantes de los primeros siglos fueron:

– El ebionismo negaba que Jesús fuera Hijo de Dios. – El gnosticismo creía que la salvación sería solo para unos pocos, aquellos que conocieran un secreto que solo se le

hubiera revelado a esta minoría.

4. Son los pasos de la iniciación cristiana. El primero consistía en ser presentado a la comunidad cristiana y ser acogido. Luego se hacía un proceso de catecumenado o catequesis que consistía en la profundización en el mensaje de Jesús y la vida cristiana. Después el catecúmeno recibía el bautismo la noche de la vigilia pascual. Durante la celebración de este sacramento renunciaba al poder del pecado, hacía la confesión de fe y se le imponían las manos como señal de la venida del Espíritu Santo, se le bautizaba con la inmersión en una pequeña piscina y se le bautizaba en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

5. Cristianos perseguidos por miedo apostatan de su fe. Al terminar las persecuciones estos cristianos quisieron volver a la comunidad. Para acoger a estos arrepentidos se instaura la reconciliación que consistía en una confesión pública de su pecado, realizar la penitencia que se les imponía y tras cumplirla recibir el perdón para incorporarse a celebrar la euca-ristía. En la Edad Media la confesión pasa a ser privada y se puede recibir varias veces en la vida.

6. El Edicto de Tesalónica firmado en el año 380 por el emperador Teodosio proclamó el cristianismo como religión oficial del Imperio y prohibió cualquier otra práctica ni creencia religiosa. Consecuencias: se instauró el calendario cristiano con el domingo como día de descanso y las festividades de la Navidad y la Pascua, se cristianizaron los ritos paganos, desaparecieron la esclavitud y los juegos con sacrificios humanos y se legisló a favor de la familia y la infancia. Pero también muchos cristianos rechazaron la obligatoriedad del cristianismo para todos los habitantes del Imperio y defendieron la independencia de la Iglesia frente al poder político.

Page 52: PRoPuESTA DE EvALuACióN -1- 1 ¿Quiénes somos? · 2 ESO 5 PRoPuESTA DE EvALuACióN -2-1 ¿Quiénes somos? 1. Extrae de cada uno de estos artículos una idea con unas pocas palabras

522ESO

la Carta a Diogneto es un texto de un apologeta de finales del siglo ii cuyo nombre no se conoce. lee este fragmento y responde a las preguntas.

En cuanto al misterio de la religión propia de los cristianos, no esperes que lo podrás comprender de hombre alguno. Los cristianos no se distinguen de los demás hombres ni por su tierra, ni por su lengua, ni por sus costumbres. En efecto, en lugar alguno establecen ciudades exclusivas suyas, ni usan lengua alguna extraña, ni viven un género de vida singular. La doctrina que les es propia no ha sido hallada gracias a la inteligencia y especulación de hombres curiosos, ni hacen profesión, como algunos hacen, de seguir una determinada opinión humana, sino que habitando en las ciudades griegas o bárbaras, según a cada uno le cupo en suerte, y siguiendo los usos de cada región en lo que se refiere al vestido y a la comida y a las demás cosas de la vida, se muestran viviendo un tenor de vida admirable y, por confesión de todos, extraordinario. Habitan en sus propias patrias, pero como extranjeros; participan en todo como los ciudadanos, pero lo soportan todo como extranjeros; toda tierra extraña les es patria, y toda patria les es extraña.Se casan como todos y engendran hijos, pero no abandonan a los nacidos. Ponen mesa común, pero no lecho. Viven en la carne, pero no viven según la carne. Están sobre la tierra, pero su ciudadanía es la del cielo. Se someten a las leyes establecidas, pero con su propia vida superan las leyes. Aman a todos, y todos los persiguen. Se los desconoce, y con todo se los condena. Son llevados a la muerte, y con ello reciben la vida. Son pobres, y enriquecen a muchos. Les falta todo, pero les sobra todo. Son deshonrados, pero se glorían en la misma deshonra. Son calumniados, y en ello son justificados. Se los insulta, y ellos bendicen. Se los injuria, y ellos dan honor. Hacen el bien, y son castigados como malvados. Ante la pena de muerte, se alegran como si se les diera la vida. Los judíos les declaran guerra como a extranjeros y los griegos les persiguen, pero los mismos que les odian no pueden decir los motivos de su odio.Para decirlo con brevedad, lo que es el alma en el cuerpo, eso son los cristianos en el mundo.

responde:

1. ¿Qué es un apologeta?

2. En el texto hay una referencia al martirio de los cristianos. copia la frase del texto y explica qué quiere decir el autor.

P r o P u E s t a d E E v a l u a c I ó n - 2 -

9 Protagonista en el Imperionombre: apellidos:Fecha: Grupo: nº:

Page 53: PRoPuESTA DE EvALuACióN -1- 1 ¿Quiénes somos? · 2 ESO 5 PRoPuESTA DE EvALuACióN -2-1 ¿Quiénes somos? 1. Extrae de cada uno de estos artículos una idea con unas pocas palabras

532ESO

P r o P u E s t a d E E v a l u a c I ó n - 2 -

9 Protagonista en el Imperio

3. Por la fecha en la que este texto fue escrito, sabemos que es anterior al Edicto de Milán. Explica en qué consistió este edicto y justifica con ejemplos de la carta que fue escrita antes de su promulga-ción.

4. Elabora una lista con las características de la vida de los cristianos según el autor del texto. utiliza tus propias palabras.

5. observa la pintura de la derecha. si la persona que se arrodilla es el emperador, ¿en qué época de las estu-diadas en la unidad fue hecha? ¿Por qué?

Page 54: PRoPuESTA DE EvALuACióN -1- 1 ¿Quiénes somos? · 2 ESO 5 PRoPuESTA DE EvALuACióN -2-1 ¿Quiénes somos? 1. Extrae de cada uno de estos artículos una idea con unas pocas palabras

542ESO

s o l u c I o n a r I o P r o P u E s t a d E E v a l u a c I ó n - 2 -

1. Los padres apologetas, eran cristianos que en los primeros siglos defendieron el cristianismo ante los ataques de las autoridades políticas y de los intelectuales. El objetivo era defender el cristianismo de las acusaciones que sufrían y exponer en qué consistía realmente la religión cristiana y su estilo de vida.

2. La frase es: “Son llevados a la muerte, y con ello reciben la vida”. Con esta expresión el autor se está refiriendo al martirio que sufrieron muchos cristianos de los primeros siglos. Eran perseguidos y torturados hasta la muerte. Pero los cristianos creen en la resurrección y los mártires saben que pueden acabar con su cuerpo pero no con la vida.

3. El emperador Constantino promulgó en el año 313 el Edicto de Milán, un documento oficial, destinado a todo el Imperio en el que se determinaba la libertad de religión en todo el Imperio romano. Esto benefició profundamente al cristianismo porque pudieron dejar de ocultarse y no se les volvió a perseguir ni martirizar. El texto es anterior al Edicto de Milán porque se hace referencia a la persecución. En el texto encontramos las siguientes expresiones: “Aman a todos, y todos los persiguen”. “Se los desconoce, y con todo se los condena”. “Son llevados a la muerte, y con ello reciben la vida”. “Los judíos les declaran guerra como a extranjeros y los griegos les persiguen”.

4. El autor del texto dice que los cristianos tienen las siguientes características: Viven como todos pero como si fueran extranjeros, como si estuvieran de paso. Se casan y tienen hijos pero no los abandonan. Lo comparten todo. Viven según el espíritu. Aunque viven en la tierra, son ciudadanos del cielo. Su vida está por encima de todas las leyes, aunque respe-tan las leyes establecidas. Aman a todos. Son perseguidos y condenados. Son pobres pero enriquecen a los demás. Hacen el bien.

5. Si el emperador recibe la bendición de una figura que puede ser el obispo o el mismo Papa, entonces tiene que ser después del Edicto de Tesalónica, promulgado por el emperador Teodosio en el año 380, cuando el cristianismo pasa a ser la religión oficial del Imperio y se prohíbe la profesión de cualquier otra religión. Es decir, se han terminado las etapas en las que se perseguía, o simplemente se toleraba la fe cristiana.