PROPUESTA DE ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/10863/5/T08381.pdfparte...

169
PROPUESTA DE ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA AMBIENTAL PARA LAS AREAS PROTEGIDAS DEL VALLE DEL CAUCA CARLOS IGNACIO VALENCIA LOPEZ CODIGO: 2127691 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE ENERGÉTICA Y MECÁNICA PROGRAMA INGENIERÍA AMBIENTAL SANTIAGO DE CALI 2018

Transcript of PROPUESTA DE ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/10863/5/T08381.pdfparte...

  • PROPUESTA DE ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA AMBIENTAL PARA LAS AREAS PROTEGIDAS DEL VALLE

    DEL CAUCA

    CARLOS IGNACIO VALENCIA LOPEZ CODIGO: 2127691

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE INGENIERÍA

    DEPARTAMENTO DE ENERGÉTICA Y MECÁNICA PROGRAMA INGENIERÍA AMBIENTAL

    SANTIAGO DE CALI 2018

  • PROPUESTA DE ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA AMBIENTAL PARA LAS AREAS PROTEGIDAS DEL VALLE

    DEL CAUCA

    CARLOS IGNACIO VALENCIA LOPEZ CODIGO: 2127691

    Pasantía institucional Para optar al título de Ingeniero Ambiental

    Director GÉRMAN MORALES ZÚÑIGA

    PhD. Ciencias Biológicas énfasis en biología de la conservación

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE INGENIERÍA

    DEPARTAMENTO DE ENERGÉTICA Y MECÁNICA PROGRAMA INGENIERÍA AMBIENTAL

    SANTIAGO DE CALI 2018

  • 3

    Nota de aceptación:

    Aprobado por el Comité de Grado en cumplimiento de los requisitos exigidos por la Universidad Autónoma de Occidente para optar al título de Ingeniero Ambiental CAROLINA GOMEZ SCHOUBEN Jurado

    Santiago de Cali, 13 de octubre de 2018

  • 4

    AGRADECIMIENTOS

    Doy especial agradecimiento a mis padres por su confianza, paciencia y apoyo incondicional, a mi director de trabajo de grado por su acompañamiento, así mismo al personal de la CVC de las diferentes direcciones administrativas regionales, al grupo de Biodiversidad de la Dirección Técnica Ambiental, y a cada uno de los coordinadores de los diferentes SIMAP trabajados en este proyecto.

  • 5

    CONTENIDO

    pág.

    RESUMEN 14

    INTRODUCCIÓN 16

    1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 18

    2. JUSTIFICACIÓN 21

    3. OBJETIVOS 23

    3.1 OBJETIVO GENERAL 23

    3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 23

    4. ANTECEDENTES 24

    5. MARCO DE REFERENCIA 28

    5.1 MARCO TEORICO 28

    5.2 MARCO CONCEPTUAL 34

    5.2.1 CONCEPTOS DE CARTOGRAFIA Y SIG 34

    5.2.2 CONCEPTOS AMBIENTALES 39

    5.3 MARCO NORMATIVO 43

    5.3.1 Norma ISO 9735 46

    5.4 MARCO CONTEXTUAL 47

    5.4.1 Sistema Municipal de Áreas Protegidas SIMAP Bugalagrande 52

    5.4.2 Sistema Municipal de Áreas Protegidas SIMAP Sevilla 55

  • 6

    5.4.3 Sistema Municipal de Áreas Protegidas SIMAP Roldanillo 56

    6. METODOLOGIA 61

    6.1 FASE DE RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA PRECISAR CONCEPTOS 61

    6.2 FASE DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DIGITAL EXISTENTE 61

    6.3 FASE DE RECOPILACIÓN EXTERNA A LA CORPORACIÓN 64

    6.4 FASE DE TALLERES DE CARTOGRAFÍA SOCIAL 65

    6.4.1 Taller cartografía social SIMAP Sevilla 66

    6.4.2 Taller cartografía social SIMAP Roldanillo 68

    6.4.3 Obtención de la información para cartografía del SIMAP Bugalagrande 69

    6.4.4 Obtención de la información para cartografía DAR Norte 70

    6.4.5 Obtención de la información para cartografía DAR Centro Norte 71

    6.4.6 Obtención de la información para cartografía DAR Sur Oriente 71

    6.5 FASE DE GENERACION DE LA INFORMACION CARTOGRAFICA TEMATICA 71

    6.6 FASE DE DISEÑO DE LA BASE DE DATOS EN ARCGIS 72

    6.7 FASE DE CAPACITACION EN EL MANEJO DEL ARCGIS PARA LOS ACTORES DEL SIDAP 73

    7. RESULTADOS 74

    7.1 RESULTADOS DE LA IDENTIFICACION CARTOGRAFICA DE LOS PROCESOS LOCALES PARA LOS SIMAP 74

    7.1.1 Resultados taller cartografía social SIMAP Bugalagrande 74

    7.1.2 Taller cartografía social SIMAP Sevilla 78

    7.1.3 Talleres Cartografía social SIMAP Roldanillo 83

  • 7

    7.2 CARTOGRAFIA DE LOS PROCESOS SOCIALES Y DE CONSERVACION EN LOS ENTORNOS LOCALES DEL SIDAP 87

    7.2.1 AREAS PROTEGIDAS DEL VALLE DEL CAUCA 87

    7.2.2 Dirección ambiental regional DAR Norte 93

    7.2.3 Dirección Ambiental Regional DAR Sur Oriente 100

    7.2.4 Dirección ambiental regional DAR Centro Norte 116

    7.2.5 Sistema Municipal de Áreas Protegidas SIMAP Bugalagrande 123

    7.2.6 Sistema Municipal de Áreas Protegidas SIMAP Sevilla 129

    7.2.7 Sistema Municipal de Áreas Protegidas SIMAP Roldanillo 135

    7.3 PROPUESTA DE GEODATABASE DE LAS AREAS PROTEGIDAS PARA EL SIDAP VALLE DEL CAUCA 142

    8. CONCLUSIONES 146

    9. RECOMENDACIONES 148

    BIBLIOGRAFÍA 149

    ANEXOS 158

  • 8

    LISTA DE FIGURAS

    pág.

    Figura 1. Descomposición de la realidad en capas. 31

    Figura 2. Proyecciones cartográficas más utilizadas, cónica, cilíndrica y azimutal 39

    Figura 3. Transparencias resultado de talleres de cartografía social previamente existentes 64

    Figura 4. Registro fotográfico 1er taller cartografía social SIMAP Sevilla 67

    Figura 5. Segundo taller de cartografía social SIMAP Sevilla 67

    Figura 6. Primer taller de cartografía social mesa local SIMAP Roldanillo 68

    Figura 7. Segundo taller cartografía social mesa local SIMAP Roldanillo 69

    Figura 8. Taller cartografía social DAR Norte 70

    Figura 9. Mapas resultantes de la identificación cartográfica ambiental SIMAP Bugalagrande 74

    Figura 10. Formato de ficha técnica para cada predio censado 75

    Figura 11. Resultados cartografía social SIMAP Sevilla 79

    Figura 12. Resultados cartografía social SIMAP Sevilla 82

    Figura 13. Áreas y puntos identificados por los actores del SIMAP Roldanillo 84

    Figura 14. Mapa de áreas protegidas del departamento del Valle del Cauca 88

    Figura 15. Mapa de RNSC registradas en el Valle del Cauca ajustada al año 2018 92

    Figura 16. Mapa de la división política administrativa DAR Norte 93

  • 9

    Figura 17. Mapa temático estructura ecológica principal EEP DAR Norte 94

    Figura 18. Mapa temático RNSC DAR Norte 96

    Figura 19. Mapa Temático de Cuencas Hidrográficas DAR Norte 98

    Figura 20. Mapas temático de ecosistemas DAR Norte 99

    Figura 21. Mapa temático de Usos del suelo para la DAR Norte 100

    Figura 22. Mapa temático división administrativa DAR Sur Oriente 101

    Figura 23. Mapa temático de predios municipales ART 111. 102

    Figura 24. Mapa de la EEP para la DAR Sur Oriente 103

    Figura 25. Mapa de procesos identificados previamente DAR Sur Oriente 106

    Figura 26. Mapa temático de procesos nuevos identificados DAR Sur Oriente 107

    Figura 27. Mapa temático coberturas de uso del suelo DAR Sur Oriente 114

    Figura 28. Mapa temático de ecosistemas DAR Sur Oriente 115

    Figura 29. Mapa temático división administrativa DAR Centro Norte 116

    Figura 30. Mapa de Áreas Protegidas DAR Centro Norte 117

    Figura 31. Mapa de reservas naturales de la sociedad civil registradas DAR Centro Norte 119

    Figura 32. Mapa temáticos DAR Centro Norte 121

    Figura 33. Mapa de ecosistemas DAR Centro Norte 122

    Figura 34. Mapa de Áreas de Especial Importancia Ecosistemita DAR Centro Norte 123

    Figura 35. Mapa temático de ecosistemas SIMAP Bugalagrande 124

    Figura 36. Mapa temático de la Estructura Ecológica Principal SIMAP Bugalagrande 125

  • 10

    Figura 37. Mapa Temático de RNSC Y Áreas de Interés Ambiental AIA SIMAP Bugalagrande 127

    Figura 38. Mapa temático de predios censados SIMAP Bugalagrande 128

    Figura 39. Mapa temático de áreas protegidas SIMAP Sevilla 129

    Figura 40. Mapa temático de ecosistemas para el municipio de Sevilla 130

    Figura 41. Mapa temático procesos previamente obtenidos SIMAP Sevilla 131

    Figura 42. Mapa temático de los procesos locales zona baja SIMAP Sevilla 132

    Figura 43. Mapa temático de los procesos locales zona media SIMAP Sevilla 133

    Figura 44. Mapa temático de los procesos locales zona alta SIMAP Sevilla 134

    Figura 45. Mapa temático de Áreas de Especial Importancia Ecosistémica – AEIE SIMAP Sevilla 135

    Figura 46. Mapa temático de áreas protegidas SIMAP Roldanillo 136

    Figura 48. Mapa áreas estratégicas para el recurso hídrico SIMAP Roldanillo 138

    Figura 48. Mapa temático de los procesos locales identificados con actores del SIMAP Roldanillo 139

    Figura 49. Mapa temático de procesos locales identificados con base en coberturas vegetales SIMAP Roldanillo 140

    Figura 50. Mapa temático de áreas de importancia hídrica y corredores de conservación SIMAP Roldanillo 141

    Figura 51. Producto cartográfico 143

    Figura 52. Estructura de las Geodatabases 144

  • 11

    LISTA DE TABLAS

    pág.

    Tabla 1. Categorías de las áreas protegidas 50

    Tabla 2. División administrativa regional de la CVC 52

    Tabla 3. Objetivos generales de conservación 54

    Tabla 4. Objetivos específicos de conservación 54

    Tabla 5. Áreas protegidas municipio de Sevilla 56

    Tabla 6. Predios del municipio ART.111 Sevilla 56

    Tabla 7. Objetivos generales SIMAP Roldanillo 59

    Tabla 8. Información cartográfica facilitada por el grupo SIA-CVC 62

    Tabla 9. Predios censados SIMAP Bugalagrande 75

    Tabla 10. Transectos Bugalagrande 78

    Tabla 11. Información obtenida para la zona media SIMAP Sevilla 79

    Tabla 12. Información obtenida para la zona baja del municipio de Sevilla 80

    Tabla 13. Información obtenida para la zona alta SIMAP Sevilla 83

    Tabla 14. Información correspondiente a la zona plana de Roldanillo 84

    Tabla 15. Información correspondiente a la zona alta del municipio de Roldanillo. 86

    Tabla 16. Distritos de conservación de suelos 89

    Tabla 17. Distritos regionales de manejo integrado 89

    Tabla 18. Parques nacionales naturales 89

    Tabla 19. Parques regionales naturales 90

    Tabla 20. Reservas forestales Ley 2 de 1959 90

  • 12

    Tabla 21. Reservas forestales protectoras nacionales 90

    Tabla 22. Reservas forestales protectoras regionales 91

    Tabla 23. Reservas Naturales de la Sociedad Civil –DAR Norte 97

    Tabla 24. Procesos priorizados DAR suroriente municipio de Florida 108

    Tabla 25. Procesos priorizados DAR Suroriente municipio de Palmira 109

    Tabla 26. Procesos priorizados DAR Suroriente municipio de Pradera 109

    Tabla 27. Procesos priorizados DAR Suroriente municipio de Candelaria 110

    Tabla 28. Procesos priorizados DAR Suroriente municipio de El Cerrito 113

    Tabla 29. Información de áreas protegidas DAR Centro Norte 118

    Tabla 30. Información complementaria de RNSC DAR Centro Norte 120

    Tabla 31. Áreas protegidas declaradas para Bugalagrande 126

    Tabla 32. Información de las RNSC registradas en el SIMAP Bugalagrande 127

    Tabla 33. Reservas Ecológicas Municipales 137

    Tabla 34. Procesos locales SIMAP Roldanillo 142

    Tabla 35. Procesos locales SIMAP Roldanillo 142

    Tabla 36. Contenido complementario del producto final 144

  • 13

    LISTA DE ANEXOS

    pág.

    Anexo A. Tabla objetivos de conservación para cartografía social objetivo 1 158

    Anexo B. Tabla de objetivos de conservación cartografía social objetivo 2 159

    Anexo C. Tabla de objetivos de conservación objetivo 3 160

    Anexo D. Producto cartográfico incluido en DVD 161

    Anexo E. Información complementaria al mapa de RNSC Valle del Cauca 162

    Anexo F. Criterios de conservación mapa procesos previamente identificados para la DAR Suroriente 168

  • 14

    RESUMEN

    Este proyecto tiene como objetivo la actualización cartográfica de las Áreas Protegidas y de los procesos locales de conservación para tres Direcciones Ambientales Regionales (DAR), como son: DAR Norte, DAR Centro Norte y DAR Sur Oriente, así como la actualización de los procesos locales de los Sistemas Municipales de Áreas Protegidas (SIMAP), para los municipios de Bugalagrande, Sevilla y Roldanillo.

    El proceso metodológico para tal fin, consistió en la obtención de la información cartográfica existente y en el levantamiento de la nueva información, proveniente de los ejercicios de cartografía social.

    En primera medida se recopiló la información facilitada por el grupo de Sistemas de Información Ambiental (SIA) de la CVC, que fue entregada por medio de bases de datos geográficas o Geodatabases, incluyendo shapes de cartografía básica como: límites municipales, cuencas hidrográficas, drenajes, curvas de nivel y redes viales, junto a cartografía temática como: áreas protegidas, áreas de especial interés ecosistémico (AEIE), relictos boscosos, coberturas vegetales, usos del suelo, ecosistemas, reservas naturales de la sociedad civil (RNSC), ecosistemas estratégicos, entre otros.

    Así mismo, el grupo de Biodiversidad de la CVC, entregó mapas físicos trabajados con los actores sociales en espacios de concertación llamados mesas locales. Dichos mapas contenían los procesos de conservación y áreas de interés ambiental identificadas entre los años 2010-2016.

    La información primaria, fue obtenida en los diferentes talleres de cartografía social, identificando de forma participativa las nuevas zonas que requieren especial manejo para su conservación. Para los SIMAP se identificaron 143 procesos locales con sus valores de conservación. A su vez, se actualizó la estructura ecológica principal (EEP) para la DAR Norte, DAR Centro Norte y DAR Sur Oriente, en esta última se representaron sus 18 procesos priorizados. Se generó la actualización del mapa temático con las áreas protegidas del departamento del Valle del Cauca que hacen parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP). Y se actualizó para el año 2018, el mapa con las Reservas Naturales de la Sociedad Civil (RNSC) del departamento.

  • 15

    Una vez construidos todos los insumos, se digitalizó la información, y se elaboraron los mapas temáticos definitivos, compilando toda la información y sus complementos en geodatabases que hacen parte del sistema de Información Geográfica (SIG). Esto se logró por medio de la plataforma ArcGis, con sus modulos ArcMAp y ArcCatalog.

    El producto cartográfico se entrega en un DVD a las diferentes dependencias de la CVC.

    Palabras clave: Áreas Protegidas, Procesos Locales, Cartografía, Geodabase, Shape.

  • 16

    INTRODUCCIÓN

    El sistema departamental de áreas protegidas (SIDAP) Valle del Cauca, se define como el conjunto de principios, normas, estrategias, acciones, procedimientos, recursos, actores sociales y áreas naturales protegidas en el Valle del Cauca1, el cual está liderado por la CVC, quien ejerce la secretaria técnica compartida con parques nacionales naturales (PNN). El SIDAP, comprende las ecorregiones del Chocó Biogeográfico y los Andes del Norte, las cuales presentan (8) Biomas y (35) ecosistemas terrestres y costeros2.

    Estas áreas son figuras de ordenamiento y planificación, por lo tanto requieren de diferentes metodologías e instrumentos con tecnologías, que brinden soporte fundamental para la toma de decisiones y eficacia de los procesos ambientales de conservación. Afortunadamente, estas tecnologías han venido evolucionando en la última década, volviéndose cada vez más sofisticadas, incluyendo el uso de las computadoras, software, datos de teledetección, sistemas de posición global (GPS), cámaras digitales y otros tipos de equipos y datos que hacen el procesamiento de la información, un proceso más eficiente y versátil3.

    Es por ello que desde el SIDAP, se hace necesario el fortalecimiento de los procesos con la incorporación de estas tecnologías, específicamente los sistemas de información geográfica (SIG), con el fin de representar espacial y geográficamente los procesos locales, el ordenamiento y delimitación de sus áreas protegidas y procesos comunitarios, en los que se han fijado objetivos de conservación y que hacen parte fundamental de la estructura del SIDAP Valle.

    Con este proyecto se busca la actualización de la información geográfica ambiental que represente las áreas protegidas, los procesos locales de conservación y las estrategias complementarias para el SIDAP Valle del Cauca, a través del uso de los SIG como una herramienta clave en la gestión de las áreas protegidas, ya que por

    1 GOMEZ, Natalia. et al., Construcción colectiva del sistema departamental de áreas protegidas del Valle del Cauca (SIDAP): Propuesta conceptual y metodológica. Comité editorial Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC). Santiago de Cali. 2007. p 16 2 FUNAGUA Y CORPORACION AUTONOMA REGIONAL CVC. Informe técnico convenio 256 de 2009. Santiago de Cali., [en línea]. humboldt.org.co [Consultado 28 de agosto de 2016]. Disponible en internet: http://www.humboldt.org.co/images/pdf/informe%20Valle%20del%20Cauca.pdf 3 THE NATURE CONSERVANCY. Programme of Work on Protected Areas (PoWPA). Protected Areas System: Design and Management. [en Línea]. conservationtraining 2016. [Consultado el 21 de Julio de 2015]. Disponible en Internet: https://www.conservationtraining.org/

    http://www.humboldt.org.co/images/pdf/informe%20Valle%20del%20Cauca.pdf

  • 17

    medio de mapas y cartografía, se facilita el entendimiento y visualización a escalas más detalladas, así como la toma de decisiones.

    La información secundaria que es la línea base del proyecto, se obtiene directamente desde la CVC. En cuanto a la información primaria, es necesario trabajar con la comunidad en espacios de participación local, a través de mesas de trabajo, donde se realizan los ejercicios de cartografía social, acción que genera un empoderamiento de los actores locales y comunitarios sobre sus territorios.

    El producto final de este proyecto, es un insumo importante desde el punto de vista de la planificación y gestión de las áreas protegidas, porque permite visualizar las acciones en términos de la conectividad y los servicios ecosistémicos que se generan, además facilita la incorporación a la información espacial de multitud de variables tales como topografía, geología, hidrología, precipitación, ocupación, zonificaciones de manejo, entre otros, permitiendo un diagnóstico más cercano a la realidad4.

    A su vez, este material reposará en la oficina del (SIA) de la (CVC), así como en cada una de las divisiones administrativas regionales (DAR) y sistemas municipales de áreas protegidas (SIMAP), incluidos en este proyecto.

    En conclusión, en este proyecto se realizó la propuesta de actualización de la información geográfica ambiental para el sistema departamental de áreas protegidas del Valle del Cauca, de tal forma que se convierta en una base de datos espacial que permita la manipulación y organización de la información suficiente para representar de manera ordenada los procesos locales de conservación y las áreas protegidas en el departamento del Valle.

    4 LIMA, Thiago C. et al. El Uso de SIG en la zonificación de las áreas protegidas Apa Itauná/Brasil. [en línea].En: Tecnologías de la Información Geográfica: La Información Geográfica al servicio de los ciudadanos. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Sevilla. 2010. p889. ISBN: 978-84-472-1294-1. [Consultado 8 de agosto de 2016]. Disponible en internet: http://www.age-tig.es/2010_Sevilla/ponencia3/LIMA.pdf

  • 18

    1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    Los sistemas de información geográfica (SIG), son un conjunto de métodos, herramientas y datos, los cuales están diseñados para actuar coordinada y lógicamente en la captura, almacenamiento, análisis, transformación y presentación de la información geográfica y sus atributos, con el fin de satisfacer múltiples propósitos5. De esta manera, los SIG ofrecen diversas aplicaciones para varios entornos de trabajo. En este proyecto su uso se direcciona hacia la gestión y representación de las áreas protegidas y de los procesos locales de conservación a nivel territorial. Los SIG se convierten en una herramienta poderosa que facilita la representación de las áreas protegidas y de los procesos locales de conservación, así como la toma de decisiones que buscan frenar el deterioro de los recursos naturales y de los ecosistemas, a través de acciones concertadas con las comunidades locales. Esto a su vez, logra generar en ellas, un empoderamiento y arraigo sobre sus territorios.

    La entidad encargada de la gestión de las áreas protegidas en el Valle del Cauca, es la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), quien ejerce la secretaria técnica compartida del SIDAP, junto a Parques Nacionales Naturales (PNN). La CVC, dentro de su estructura, cuenta con la oficina de sistemas de información ambiental (SIA), encargada de la administración de la información cartográfica ambiental para todas las dependencias de la corporación. Si bien, el grupo (SIA) facilita información y da acompañamiento en los procesos, no está disponible para atender a todas las necesidades que se requieren, y siendo el SIDAP Valle, uno de los subsistemas temáticos más importantes y representativos de Colombia, debería contar con una estrategia de ajuste permanente que permita la actualización periódica de sus procesos. En efecto, el problema radica en que el SIDAP, no cuenta con un equipo específico, que se dedique a la compilación de información espacial, captura, levantamiento, y construcción de la cartografía. Así mismo desde el SIDAP no se ha fortalecido un proceso de capacitación y orientación técnica para los actores, y esto dificulta, que desde las regionales pueda haber un desarrollo SIG para los procesos SIDAP Valle.

    Por ello, es importante apoyar en la implementación de esta estrategia de actualización del SIG para el SIDAP Valle, que se adelanta en el presente trabajo.

    5 ALVAREZ, Nadia y GOMEZ, Juan. Sistema de Información Geográfico en la Unidad de Parques Nacionales Naturales. [en línea]. Bogotá D.C., pegasus.javeriana 2016. [Consultado 12 de marzo de 2018]. Disponible en internet: http://pegasus.javeriana.edu.co/~chingaza/Documentos/Estado%20del%20arte.doc

  • 19

    Como es el caso de los SIMAP, que han identificado sus procesos locales prioritarios, pero no todos tienen su respectiva cartografía georeferenciada.

    Incluso en el SIDAP, se han identificado vacíos de información no tan recientes, como en el caso de las áreas protegidas que tienen sustento jurídico, ya sea por medio de decretos de orden nacional, resoluciones de distintos ministerios o acuerdos municipales, pero que no están debidamente georeferenciados6.

    ¿Cómo un proceso SIG para el SIDAP garantiza su ordenamiento y mejoramiento estructural y funcional?

    En efecto, el SIDAP realizó un esfuerzo en el tema de su cartografía social, a través de los SIG, materializado en el año 2006, con la creación de su primera base de datos relacionada con los procesos locales de conservación, identificados en las mesas locales y digitalizadas en cartografía geográfica ambiental y temática. Esto fue posible a través de una consultoría con la ingeniera forestal Isabel Cristina Buriticá, en la orden de servicios 1214 de 2006. A la fecha se hace necesario revisar y actualizar este producto cartográfico, que consiste en una geodatabase con los procesos locales de conservación obtenidos y partiendo de ellos construir la línea base para el levantamiento de nueva información. Así mismo se evidencia una ausencia de información cartográfica sobre las áreas protegidas, cuyos estudios e informes fueron realizados por entidades o personas ajenas a las DAR, como contratistas privados, los cuales al terminar su contrato no entregaron el material, o se llevaron la información en su disco duro. En otras ocasiones este material terminaba en las Alcaldías Municipales, donde en algunos casos fueron extraviados.

    En cuanto a las Reservas Naturales de la Sociedad Civil (RNSC), que están en la base de datos, la Ingeniera Maricel Peña, señala que la mayoría cuenta con sus planes de manejo, y por ello se requiere una revisión de cuales tienen información cartográfica digital para anexarla y actualizarla. Esto debido a su alta representatividad en el territorio departamental, con un total de 6567.9 ha7. Por último, es importante mencionar que pueden existir dificultades al tratar de agrupar la información, ya que esta puede poseer diferentes Datum y escalas de trabajo para lo cual será necesario manipular la información con el fin de buscar su compatibilidad, como el caso de ciertos estudios que se han realizado usando escalas 1:500.000, cuyos polígonos van a diferir si se grafican o se intentan

    6 BURITICÁ, Isabel. Cartografía social relacionada con los procesos locales de conservación identificados en las mesas locales del Sidap. Orden de servicios No.1214 de 2006. Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC. Santiago de Cali, Diciembre 2006. p 21. 7 PEÑA, Maricel. Grupo Biodiversidad CVC. Santiago de Cali, Colombia. Observación inédita, 2016

  • 20

    superponer a escalas 1:25.000 o 1:10.000, siendo estas últimas escalas, las requeridas en los estudios regionales y locales.

  • 21

    2. JUSTIFICACIÓN

    Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son herramientas que permiten visualizar y administrar la información ambiental, facilitando la planificación y el ordenamiento del territorio. Así mismo son un conjunto de métodos que permiten la integración y superposición de diferentes variables espaciales, lo que nos lleva al ámbito de las áreas protegidas, en las que surge la necesidad de adoptar a los SIG, como mecanismos que faciliten la manipulación de un gran volumen de información, procedente de diferentes fuentes y formatos.

    Es por ello que a través del SIDAP, nace la necesidad de actualizar y digitalizar por medio de los SIG, la información geográfica y generar una base de datos que contenga sus procesos, representados en mapas digitales, en datos de campo, datos de texto y bases alfanuméricas, con el fin de convertirse en una herramienta que facilite el manejo, consulta, análisis y publicación de esta información8.

    Esta iniciativa es gracias al posicionamiento de los SIG, como tecnología básica, imprescindible y poderosa, para capturar, almacenar, modelar y presentar datos especialmente referenciados9.

    Con el objetivo de caracterizar y priorizar nuevas áreas de interés, el SIDAP desarrolla una metodología, en la que realiza un ejercicio de cartografía social para identificar los procesos locales, los cuales serán sometidos a ponderación con base en los objetivos de conservación de acuerdo a su importancia territorial10. Con el uso de los SIG, los espacios de concertación y construcción colectiva, se optimizan, además de empoderar a los actores con el sistema y sus procesos locales.

    Por ello, es importante para el SIDAP, representar estos procesos comunitarios y temáticos en cartografía, para lo cual se debe seguir los estándares de la administración ambiental a través del Sistema de Información Ambiental.

    8 RAPALLO FERNANDEZ, Ricardo. Utilización de Sistemas de Información Geográfica para la Seguridad Alimentaria Sostenible en Zonas Marginadas de Honduras, Nicaragua y Guatemala. [en línea]. Trabajo Fin de Carrera. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos. 2003. p.16. [consultado el 16 de agosto de 2016]. Disponible en internet: ftp://ftp.fao.org/TC/TCA/ESP/pdf/rapallo/Bloque%20I.I.pdf 9 CAÑADA TORRECILLA, Rosa. et al. Sistemas y análisis de la información geográfica. Manual de autoaprendizaje con ArcGis. 2 ed. México D.F.: Alfaomega Grupo Editor, 2008. p4. 10 GOMEZ. Natalia. Op. Cit., p 66.

  • 22

    La importancia de este trabajo es que la base de datos resultante, será de mucha utilidad, pues, además de facilitar la gestión y la planificación del territorio, optimizará los ejercicios de concertación en las mesas locales y los mapas físicos se podrán usar como instrumentos pedagógicos que puedan crear conciencia y pertenencia por el territorio. Otra ventaja es que los consejos municipales y entidades en pro de la conservación, pueden usar este insumo para blindarse de los procesos extractivos de minería y otros que generen impactos significativos sobre el territorio, como en el caso de los SIMAP, que presentarán el material a sus respectivas Alcaldías Municipales, para que sean tenidos en cuenta en la actualización de sus Planes de Ordenamiento Territorial (POT). Así mismo, esta iniciativa se justifica en el hecho de que existen algunas inconsistencias en zonas donde la georeferenciación y la ubicación actual no son coincidentes, generando grandes conflictos por parte de los dueños de los predios y las entidades responsables.

  • 23

    3. OBJETIVOS

    3.1 OBJETIVO GENERAL

    Realizar la actualización de la información geográfica ambiental que represente las áreas protegidas, los procesos locales de conservación y las estrategias complementarias para el Sistema Departamental de Áreas Protegidas (SIDAP), a través de herramientas para la gestión de un sistema de información geográfica (SIG).

    3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

    • Apoyar la identificación cartográfica de los procesos locales y las estrategias de conservación para los SIMAP Sevilla, Roldanillo y Bugalagrande, así como para las DAR Norte, Centro Norte y Sur Oriente.

    • Generar la información de cartografía temática usando el Software ArcGis, mediante la digitalización de puntos, líneas y polígonos que representen los procesos locales y sus objetivos de conservación, para tres direcciones ambientales regionales (DAR) y tres sistemas municipales de áreas protegidas (SIMAP).

    • construir una base de datos geográfica, que contenga los shapes y sus respectivas tablas de atributos, correspondientes a las áreas protegidas y procesos locales del SIDAP, para las DAR Sur Oriente, DAR Centro Norte y DAR Norte, SIMAP Sevilla, SIMAP Roldanillo y SIMAP Bugalagrande.

    • Generar un espacio de capacitación y aprendizaje en el manejo de la herramienta ArcGis y para los actores de los SIMAP involucrados.

  • 24

    4. ANTECEDENTES

    En las últimas décadas a nivel mundial se han realizado aproximaciones sobre el tema de la representación espacial de los ecosistemas, las cuales se apoyan en criterios bioclimáticos, ecológicos, eco fisiológicos, de cobertura y uso del suelo. Sin embargo, la tendencia novedosa es la de realizar procedimientos que permitan la obtención de unidades ambientales a partir de superposición de mapas temáticos que permitan representar la variabilidad espacial de los distintos comportamientos que conforman los ecosistemas de un territorio11. Esto se realiza a través de un Sistema de Información Geográfica (SIG), cuya principal característica es la capacidad de manejar una amplia información espacial, convirtiéndose en un instrumento cada vez más relevante para la toma de decisiones en esta materia.

    En este orden de ideas y para cumplir con los objetivos propuestos por este proyecto, fue necesario recurrir a la investigación de diferentes trabajos realizados en el ámbito internacional, nacional, municipal y local, en los que se relaciona el uso de los SIG, como una herramienta facilitadora del manejo y gestión de los recursos naturales, del medio ambiente, el ordenamiento del territorio y la gestión de las áreas protegidas, ya que a través de estos, se posibilita el análisis de problemas espaciales en relación a la conservación de la biodiversidad y el uso del suelo así como la toma de decisiones en el territorio12.

    En el ámbito internacional, en la zona de Centro América, concretamente en México, se utilizaron a los SIG para ordenamientos ecológicos en áreas naturales protegidas, trabajo realizado por María Eugenia Valdez, Patricia Mireles Lezama y María Estela Orozco publicado en la revista geográfica de América Central, Costa Rica en el año 2011, el cual se llevó a cabo específicamente en el Parque Nacional Nevado de Toluca, con una superficie de 51.000 hectáreas, ubicado en el centro del país, el cual hace parte de las 160 áreas protegidas del territorio Mexicano. El trabajo tuvo como objetivo general, la implementación de los SIG para la elaboración de mapas del medio físico y de características sociales y económicas de las localidades del parque, para obtener el diagnóstico que se convierta en la base para el diseño de las estrategias, políticas y acciones que regularían el uso de la tierra.

    11 MONTOYA. Op. Cit., p.14.

    12 SALDARRIAGA, Adrián. SIG en el análisis económico de manejo y conservación del medio ambiente y los recursos naturales [en línea].En: Ensayos de economía No 31, 2007: 125-136. [Consultado el 02 de junio de 2018]. Disponible en internet: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/25012

  • 25

    El principal aporte de esta investigación al presente trabajo, radica en el ordenamiento ecológico por cuenca hidrológica, donde se identificaron tendencias del comportamiento ambiental, integración de las actividades y usos compatibles, identificando tensores y limitaciones e indicando las políticas ambientales para cada micro cuenca13. Estos resultados se construyen de forma participativa con la comunidad local a través de mesas locales y ejercicios cartográficos que facilitan el proceso de identificación de zonas de interés ambiental.

    Por otra parte se destaca el caso de estudio, “El uso de un SIG en la zonificación de las áreas protegidas en Itaúna”. Realizado por Thiago Lima, Debora Teixeira, Renata Herculano y Sandra Noguera en el año 2010. Este trabajo deja muy claro lo esencial de una herramienta SIG a la hora de manipular la información para la representación de la zonificación ambiental. El estudio tuvo como objetivo el diagnóstico de una zona de interés medioambiental ubicada en Itaúna (Brasil), para lo que se propuso crear un área protegida ambiental (APA), basándose en la cartografía de sus características biofísicas, ambientales morfológicas y sociales14.

    Esto permitió la integración de variables diversas y complejas para la planificación eficiente del territorio. Dentro de su metodología se destaca la delimitación de la zona de estudio, a través del instituto brasilero de geografía y estadística (IBGE), donde se obtuvo información preliminar como: Mapa topográfico con elevación en metros, mapa de suelos, mapa de la hidrografía del área, mapa de la vegetación de la región entre otros, los cuales en formatos “Shapes” se podrán utilizar y superponer, permitiendo la adición de información alfanumérica en sus tablas de atributos, entre otras muchas más opciones.

    Así mismo en la república de Argentina, la universidad nacional del nordeste muestra la experiencia en el manejo de los SIG aplicados a la gestión ambiental. El trabajo se fundamenta en la concepción de un desarrollo sostenible, que para llevarse a cabo, es necesario un profundo conocimiento de la información medioambiental por parte de los organismos que gestionan y toman las decisiones en el territorio. Pero sobre todo se requiere que dicha información esté al alcance de toda la población en general, para lo cual se pone al servicio un SIG integrado a un sistema de gestión ambiental (SGA), que a través de una plataforma de consulta e interacción vía internet, promueve y facilita la superposición de diferentes capas de información, según las diferentes necesidades de los usuarios. Con esto, el sistema permite que todas las entidades y actores responsables del tema ambiental tengan acceso rápido, eficiente y gratuito para la realización de sus proyectos y

    13 VALDEZ P., María; MIRELES, Patricia y OROZCO, María E. Aplicación de los SIG para ordenamientos ecológicos en áreas naturales protegidas. EN: Revista Geográfica de América Central. Número Especial EGAL, 2011 Costa Rica II Semestre 2011 p. 1-19 14 LIMA. Thiago. Op. cit., p .890

  • 26

    actividades en entornos de investigación, de gestión ambiental, capacitación, conservación de las áreas protegidas, proyectos de inversión productiva y de otras índoles relacionadas15.

    En el ámbito nacional, se consultó el artículo científico titulado “Conformación del mapa de ecosistemas del Valle del Cauca empleando sistemas de información geográfica”. Realizado por Ariana M. Montoya en el año 2010, en el cual se muestra como resultado una síntesis de la conformación del mapa de ecosistemas del departamento del Valle, trabajado a escala 1:100.000. Este producto es fruto de una propuesta metodológica desarrollada por los diferentes institutos y entidades nacionales que tienen a cargo el estudio y caracterización de los recursos naturales del país. Para ello se valieron del análisis y la evaluación de la información biofísica del territorio, la cual se integró a un SIG para facilitar su manejo, la cual contiene capas de suelos, clima, coberturas de tierra, hidrología, red de drenajes, geomorfología entre otras más.

    Una vez compilada la información se da pie a la segunda etapa del trabajo, en la cual se establece un modelo para la evaluación sistemática de la interacción y dominancia de cada una de las variables consideradas, para así finalmente determinar las áreas que posean similares características biofísicas y agruparlas en las diferentes categorías de ecosistemas para el valle del cauca16.

    A nivel local en la ciudad de Santiago de Cali y gracias al esfuerzo por la protección y mantenimiento de las áreas protegidas, se ha desarrollado la “implementación de un SIG, en el Parque Nacional Natural Farallones de Cali”. El cual tuvo como objetivo principal, la implementación de una herramienta para mejorar el manejo, la administración y la conservación del Parque Nacional Natural Farallones de Cali el cual hace parte del sistema de PNN. El sistema de información fue alimentado por una base de datos relacional, con datos espaciales tales como topografía, hidrología, geología, límites, zonificación, usos del suelo, ecosistemas entre otros, todas ellas contando con información alfanumérica relacionada, que abarca el manejo administrativo, socioeconómico, físico entre otros17.

    15 BASTERRA, Nora y VALIENTE, Miguel. Los SIG aplicados a la gestión ambiental. [en línea]. Universidad nacional del nordeste. Argentina. [Consultado 15 de febrero de 2018]. Disponible en internet: http://hum.unne.edu.ar/revistas/geoweb/Geo4/archivos/basterra.pdf 16 MONTOYA COLONIA, Ariana Mabeth. Conformación del mapa de ecosistemas del Valle del Cauca empleando Sistemas de Información Geográfica. En: Ventana Informática (ene-jun., 2010). . No. 22Manizales (Colombia): Universidad de Manizales. p. 11-38. ISSN: 0123-9678 17 ZAPATA, María V; MARTINEZ, Camilo y GONZALES, Carlos A. Implementación de un Sistema de información geográfica en el PNN Farallones de Cali. [en línea] EN: Revista Ingeniería e

    http://hum.unne.edu.ar/revistas/geoweb/Geo4/archivos/basterra.pdf

  • 27

    A nivel de la CVC, se logró materializar un primer intento de generar una geodatabase cartográfica de los procesos locales a nivel interno del SIDAP, esto a través de la orden de servicios nº 1214 de 2006. Este proyecto logra generar mapas a través de insumos de cartografía social relacionada con los procesos locales de conservación, los cuales se han identificado en las mesas locales del SIDAP Valle, con ayuda de los actores sociales locales, las instituciones y entidades encargadas del ordenamiento del territorio, la protección del medio ambiente y el manejo de los recursos.

    La metodología que se usó para llevar a cabo los objetivos planteados se desarrolló a través de los siguientes pasos: primero, la recopilación de información secundaria para precisar conceptos, así como la recopilación y análisis de información digital, sobre áreas protegidas existente en la Corporación, tarea que facilitó el grupo de Sistemas de Información Ambiental (SIA) de la CVC, quien es el órgano encargado de generar, administrar y gestionar toda la información geográfica espacial de la Corporación, tanto física como en formato digital.

    Segundo; la fase metodológica correspondiente a los talleres de cartografía social con los actores competentes, quienes son los que conocen las dinámicas y problemáticas del territorio de estudio, en el que se identifican de manera participativa los procesos locales de conservación, áreas afectadas por malas prácticas ambientales, así como las áreas de especial importancia ambiental y que son susceptibles de algún tipo de amenaza antrópica. También se identifican las áreas de interés desde el punto de vista del abastecimiento hídrico para acueductos veredales y municipales, predios artículo 111, nacimientos de agua, y las áreas para la protección de comunidades de especies de flora y fauna.

    Finalmente, con toda la información recopilada, se diseñó la base de datos que contiene la correspondiente digitalización y edición de la información, generando así el producto cartográfico y sus entregables para el SIDAP y la corporación18.

    Investigación. No 43 agosto de 2003. p 25-29., [Consultado 23 de enero de 2018]. Disponible en internet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4902558 18 BURITICÁ. Isabel. Op. Cit., p. 18.

  • 28

    5. MARCO DE REFERENCIA

    Para realizar la actualización de los procesos locales de conservación y las áreas protegidas del Valle del Cauca a través de cartografía, se hizo necesario plantear algunos conceptos y criterios de tipo teórico y normativo asociados a los SIG, y a las áreas protegidas. Dichos criterios servirán de ejes conceptuales para la interpretación, estructura, toma de decisiones y la generación del producto cartográfico final.

    5.1 MARCO TEORICO

    Torres Myriam 1998, en su trabajo “Zonificación ambiental para una cuenca hidrográfica”, establece que la zonificación ambiental consiste en identificar las Unidades de Manejo Ambiental, cuya caracterización, especialización y representación cartográfica constituyan el principal aporte para la planeación ambiental, siendo un elemento constitutivo de los Planes de Manejo Ambiental y POT19.

    Para Garcés 2015, el surgimiento de nuevas tecnologías de la información geográfica y la comunicación (TIC), han permitido a través de nuevos métodos de análisis espacial, el desarrollo de sistemas más efectivos y versátiles en el procesamiento captura y gestión de la información. Las TIC desarrollan diversas disciplinas que van desde la cartografía y topografía hasta los sistemas de posicionamiento por satélite (GPS), la teledetección y los sistemas de información geográfica (SIG)20.

    Para Cañada Torrecilla et al, 2008; Los sistemas de información geográfica se han posicionado como una herramienta básica, imprescindible y poderosa para capturar, almacenar, manipular, analizar, modelar y presentar datos espacialmente referenciados. Y define a los SIG, como una herramienta compuesta por un conjunto de metodologías, procedimientos y programas informáticos, especialmente

    19 TORRES, Myriam S. Zonificación ambiental de una cuenca hidrográfica. [en línea].Santa fe de Bogotá, D.C., SENA, 1998. 40 p. [consultado2 de julio de 2018]. Disponible en internet: https://repositorio.sena.edu.co/sitios/zonificacion_ambiental_cuenca_hidrografica/pdf/ZonificacionAmbiental.pdf 20 GARCES, Jhonny Humberto. Aplicación de Evaluación Multicriterio y Sistemas de Información Geográfica para el modelado de la capacidad de acogida para la localización de viviendas de mediana densidad. Caso de estudio Cuenca del río Guadalajara (Valle del Cauca). Trabajo de grado en Geografía. Santiago de Cali: Universidad del Valle. Facultado de Humanidades. Departamento de Geografía, 2015. p.93

    https://repositorio.sena.edu.co/sitios/zonificacion_ambiental_cuenca_hidrografica/pdf/ZonificacionAmbiental.pdfhttps://repositorio.sena.edu.co/sitios/zonificacion_ambiental_cuenca_hidrografica/pdf/ZonificacionAmbiental.pdf

  • 29

    diseñados, para manejar información geográfica y datos temáticos, generando cartografía digital e información útil para la toma de decisiones.

    Es necesario aclarar que un SIG no es necesariamente un programa en específico, ya que si bien hace mapas y tiene funciones para dibujar, lo especifico del SIG, reside en los rasgos tales como su capacidad para almacenar grandes masas de información geo-referenciada o su potencia para el análisis de la misma, que lo hacen idóneo para abordar problemas de planificación y gestión, es decir para la toma de decisiones21. La principal característica de este sistema de información es que trabaja con datos referenciados con respecto a coordenadas espaciales o geográficas, las cuales pueden a su vez ser descritos con una serie de atributos o características22. Así mismo los SIG permiten realizar el análisis ambiental de impactos y procesos, generar estimaciones y modelos climáticos, hacer predicciones, foto interpretar las unidades territoriales, entre otras muchas más posibilidades.

    Por otro lado, la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia (UAESPNN) o Unidad de Parques Naturales, a través de los autores Nadia Alvares y Gómez Juan Pablo en su documento “Sistema de Información Geográfico en la Unidad de Parques Naturales” realizado en el año 2006, destacan la importancia de implementar un SIG dentro de una entidad como la Unidad de Parques Naturales, para conseguir una mejor estructura de la información, facilitar tanto su proceso de transferencia en el momento de ser compartida con otras entidades, y facilitando la toma de decisiones sobre estas áreas protegidas23. Los autores en su trabajo de investigación, mencionan que la Unidad de Parques Naturales cuenta con una serie de procesos de planificación y gestión para poder administrar, manejar y ordenar las áreas protegidas y que para lograr esto, se hace necesario implementar un SIG, que tenga disponible toda la información correspondiente a la composición, estructura y estado de todo lo que se encuentra dentro de estas áreas. Esta técnica del uso de los SIG para el ordenamiento territorial y las áreas protegidas es una tendencia generalizada que están poniendo en práctica las instituciones encargadas de la protección y toma de decisiones en torno al medio ambiente y los recursos naturales, como la CVC, para la cual se está desarrollando el presente trabajo, adoptando el manejo del SIG en los procesos del Sistema Departamental de Áreas Protegidas del Valle del Cauca,

    21 CAÑADA TORRECILLA, Rosa. et al. Sistemas y análisis de la información geográfica. Manual de autoaprendizaje con ArcGis. 2 ed. México D.F.: Alfaomega Grupo Editor, 2008. p4. 22 Ibid., p.13. 23 ALVAREZ. Nadia y GOMEZ. Juan P. Sistema de información geográfico en la unidad de parques naturales. [en línea]. Universidad Javeriana. 2006 [Consultado 20 junio de 2018]. Disponible en internet: http://pegasus.javeriana.edu.co/~chingaza/Documentos/Estado%20del%20arte.doc.

    http://pegasus.javeriana.edu.co/%7Echingaza/Documentos/Estado%20del%20arte.doc

  • 30

    buscando una herramienta que facilite la actualización y gestión de la cartografía ambiental.

    ♦ Modelos de Datos: Según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), Cuando se mira la superficie de la tierra en su conjunto, salta a la vista la posibilidad de agrupar elementos afines entre sí, por ejemplo: los ríos, quebradas, ciénagas pantanos y lagunas, las cuales constituyen en su conjunto a la hidrografía, que es una agrupación general de objetos cuya característica común es su relación con el agua24.

    Desde el punto de vista operativo, la representación del territorio se realiza adoptando unas formulas bien definidas, que se denominan modelos de datos de los que existen varios tipos. Para la realización del presente trabajo, interesa conocer dos tipos de datos, los modelos de datos “Raster” y los modelos de datos “Vectoriales”, los cuales se describen a continuación.

    ♦ Modelo Raster: Se caracteriza por adoptar una unidad especial estándar, el pixel, que no es sino un cuadrado, de tamaño elegible por el experto y que servirá para representar un fragmento del espacio. Es como si el territorio fuese cubierto por una cuadricula regular, siendo cada una de las celdillas la unidad a la que se refiere la información25.

    ♦ Modelo Vectorial: Usan las figuras de la geometría convencional, puntos, líneas, polígonos curvas círculos, elipses o volúmenes para representar las entidades del mundo real26.

    La elección sobre el modelo de datos se realizará por el experto a la hora de diseñar la base de datos espacial, atendiendo a criterios bien fundados, de tal manera que esta representación del territorio en el SIG, cumpla satisfactoriamente con los fines para los que se ha concebido. En esencia, las decisiones sobre el modelo de datos establecen que entidades espaciales reales serán representadas en el SIG y cuáles no, así mismo que figuras geométricas se adoptaran para ello y que información se

    24 INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI, IGAC. Definiciones básicas. En: Conceptos básicos sobre sistemas de información geográfica y aplicaciones en Latinoamérica. Santafé de Bogotá, D.C., Colombia, Miguel Ángel Roldán, Graficas Colorama, 1995. ISBN 958-9067-06-09 25 CAÑADA TORRECILLA. Op cit., p. 7. 26 Ibid. p. 8.

  • 31

    almacenará como atributos de estas figuras geométricas, que lógicamente siempre serán un reflejo parcial de la realidad27.

    En la figura 1, se muestra la descomposición de la realidad en capas que contienen información específica, permitiendo la superposición de nuevas capas obtenidas como por ejemplo, con la información obtenida con actores en las mesas locales.

    Figura 1. Descomposición de la realidad en capas.

    Fuente: Descomposición de la realidad en capas, Geodron Solutions Alicante, tomado de banco de fotos de google, [Figura]. En: goo.gl [Consultado 14 de septiembre de 2018]. Disponible en internet: https://goo.gl/KTykFn

    Una buena parte de las aplicaciones regionales de los SIG, se refieren al inventario y manejo de recursos naturales y la zonificación ecológica. Estas aplicaciones trabajan con las características más relevantes del ambiente físico, tales como geología, topografía, hidrografía, clima, suelos, cobertura vegetal y uso de la tierra y obtienen sus datos básicos con la ayuda de mapas y sensores remotos.

    27 Ibid. p. 9.

  • 32

    En este orden de ideas, a nivel municipal tenemos aplicaciones que se pueden desarrollar para resolver un amplio rango de necesidades tales como:

    Producción y actualización de la cartografía básica, administración de servicios públicos, inventario y avaluó de predios, atención de emergencias (terremotos, incendios, accidentes de tránsito), estratificación socioeconómica, regulación del uso de la tierra, localización optima de la infraestructura de equipamiento social, diseño y mantenimiento de la red vial y formulación y evaluación de planes de desarrollo social y económico28.

    ♦ Cartografía: El Instituto Geográfico Agustín Codazzi en 1998, a través de su libro principios básicos de la cartografía temática, define a la cartografía, como el arte de hacer mapas o como la técnica de confeccionar y representar sobre un plano todos los componentes del espacio terrestre, incluyendo las actividades y desarrollos del hombre.es por ello que la cartografía más que un arte, hoy en día se constituye en una herramienta para el hombre29.

    ♦ Cartografía ambiental: El autor Cristian Gómez Guzmán en 2014 plantea el concepto de la cartografía ambiental como una herramienta que da respuesta a la necesidad de proporcionar una base científica para la planificación ambiental y la ordenación del territorio. De esta manera las decisiones y la planificación, normalmente poseen un componente de tipo espacial en el que se asignan usos, características o comportamientos a las diferentes porciones de la superficie terrestre en la zona de estudio30. Para lograr esta representación gráfica se hace uso de los mapas convirtiéndose en un instrumento metodológico básico e imprescindible para el establecimiento de directrices y normas de planeamiento y manejo del territorio.

    ♦ Cartografía topográfica: Recolecta, procesa y elabora datos del relieve, apoyándose en ciencias básicas como la geodesia, la fotometría y la percepción remota, para determinar la forma y el tamaño de la superficie de la tierra y representarla sobre un plano; así mismo involucra el conjunto de procesos y operaciones relativas de cualquier punto sobre la superficie terrestre. Es por ello

    28 IGAC. Op Cit., p.59. 29 INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI. Principios básicos de cartografía temática. Bogotá D.C.: Graphiartex, 1998. 230 p. ISBN 958-9067-32-8 30 GOMEZ, Cristian. Planteamiento de una metodología multicriterio para la determinación de áreas susceptibles a sustracción en zonas de reserva forestal por medio de los sistemas de información geográfica en el municipio de Restrepo valle del cauca. Trabajo de grado de Administración Ambiental. Santiago de Cali. Universidad Autónoma de Occidente. 2014. p.99

  • 33

    que la cartografía topográfica constituye la base sobre la cual se elaboran los mapas temáticos31.

    ♦ Cartografía temática: Recolecta y elabora datos primarios cualitativos y cuantitativos y los procesa con el fin de dar a conocer información de un tema o ciencia específicos (población, cobertura vegetal, catastro, aspectos culturales, aspectos económicos, entre otros) bajo una representación espacial a través de mapas, gráficos, diagramas y perfiles con el objetivo de evocar en la mente del lector una imagen precisa y clara del ambiente espacial del fenómeno32.

    ♦ Cartografía temática ambiental: Se ha convertido en una herramienta básica y fundamental para alcanzar los objetivos de la planificación y la ordenación del territorio, integrando la información biofísica (bioclimas, geología, poblaciones animales, comunidades vegetales, ecosistemas, etc.) y la información socioeconómica (contaminación, usos potenciales y óptimos del suelo, conservación, etc.), para luego ser incorporadas a los SIG permitiendo almacenar, analizar, compartir y mostrar cualquier tipo de información geográficamente referenciada. La cartografía temática ambiental puede abarcar temáticas muy diversas, como cartografía de vegetación actual y potencial, cartografía de conectividad y barreras, cartografía de usos, recursos y aprovechamientos del territorio, o cartografía del medio natural (bioclimática, biogeográfica, geológica, edafológica, geomorfológica, hidrológica, hidrogeológica, etc.); y en combinación con los Modelos Digitales del Terreno (MDT), permiten la producción de mapas de gran calidad y contenido para múltiples proyectos y aplicaciones, como ejemplos tenemos los siguientes tipos de mapas que se pueden generar33: Mapas de riesgos, mapas de peligrosidad, mapas de paisajes erosivos, regiones inundables, de calidad y fragilidad visual, mapas de dispersión de contaminantes, mapas de evolución de incendios forestales, mapas de cuencas visuales, mapas de ruidos, mapas de zonas de interés para la conservación, mapas de fragmentación/aislamiento de poblaciones, mapas de puntos calientes de biodiversidad (hotspots), mapas de puntos de interés geológico y arqueológico.

    31 IGAC. Op Cit., p.22.

    32 IGAC. Op Cit., p. 22. 33 BIOSFERA CONSULTORÍA MEDIOAMBIENTAL. Cartografía ambiental y SIG. [en línea]. webcache.googleusercontent 2016. [Consultado 03 marzo de 2018]. Disponible en internet: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://www.biosfera.es/consultoria-ambiental/cartografia-ambiental-y-sig/

  • 34

    5.2 MARCO CONCEPTUAL

    5.2.1 Conceptos De Cartografia Y SIG

    ♦ ArcCatalog: Se destina a la organización, gestión, exploración, búsqueda y pre visualización de los archivos de geodatos y de la metainformación o metadatos (información descriptiva sobre los geo datos), así como creación de bases de geo datos34.

    ♦ ArcGis: Software con licencia para computador con la infraestructura orientada en la creación de mapas a través de un entorno visual amigable que permita gestionar la información geográfica así como ponerla a disposición de los usuarios dentro de un departamento por ejemplo. Cabe mencionar que los mapas realizados en esta plataforma pueden publicarse en internet y teléfonos inteligentes facilitando la divulgación35. Para el desarrollo de este trabajo se decide trabajar con esta herramienta en particular.

    ♦ ArcMap: Es el modulo principal que contiene las funciones de entrada, visualización, consultas y tratamientos de la información geográfica36.

    ♦ Capa: Las capas son el mecanismo que se utiliza para visualizar datasets geográficos en ArcMap, ArcGlobe y ArcScene. Cada capa hace referencia a un dataset y especifica cómo ese dataset se representa con símbolos y etiquetas de texto. Cuando se agrega una capa a un mapa, se especifica el dataset y se establecen las propiedades de etiquetado y símbolos de mapa37.

    ♦ Cara del mapa: Es la superficie que contiene la información del mapa y está limitada por una línea llamada línea borde38.

    34 CAÑADA TORRECILLA. Op. cit., p.15. 35 ESRI. Arc Gis Resourses. España., [en línea]. En: resources.arcgis.com [Consultado 13 de julio de 2016]. Disponible en internet: http://resources.arcgis.com/es/help/getting-started/articles/026n00000014000000.htm 36 Ibid., p. 157

    37 Ibíd. Disponible en internet: http://resources.arcgis.com/es/help/getting-started/articles/026n00000014000000.htm 38 Ibíd. Disponible en internet: https://goo.gl/jVs497

    http://resources.arcgis.com/es/help/getting-started/articles/026n00000014000000.htmhttp://resources.arcgis.com/es/help/getting-started/articles/026n00000014000000.htm

  • 35

    ♦ Dataset: Un dataset de entidad es una colección de clases de entidad relacionadas que comparten un sistema de coordenadas común. Su propósito primario es organizar clases de entidad relacionadas en un dataset común para generar una topología, un dataset de red, un dataset de terreno o una red geométrica39.

    ♦ Datum: Es el conjunto de datos (Latitud, Longitud y Altura), concretamente, para nuestro país se tiene que MAGNA-SIRGAS tiene asociado un elipsoide llamado Global Reference System 1980 (GRS80, por sus siglas en Inglés), que se considera equivalente al elipsoide World Geodetic System 1984 (WGS84, por sus siglas en Inglés), el cual es el aceptado internacionalmente como Datum de Referencia Global40.

    ♦ Digitalización: Es la transformación de la información desde un formato analógico, como un mapa en papel a formato digital, de forma que pueda ser almacenada y visualizada en un ordenador41.

    ♦ Elementos de un Mapa Base: La cartografía básica o mapa base, el cual debe ser consecuente y funcional con el contenido del mapa temático que se está trabajando puede incluir capas de información tales como: red de meridianos y paralelos, conocida como la grilla, las redes fluviales o red de drenajes, el relieve, las poblaciones, las vías de comunicación, las unidades administrativas, nombres geográficos y límites municipales o departamentales entre otras42.

    ♦ Escala: Expresa la razón de proporción existente entre las medidas reales del terreno y las representadas en el mapa43. La escala en este caso es independiente

    39 ESRI. Arc Gis Resourses. España., [en línea]. En: desktop.arcgis.com [Consultado 21 de julio de 2016]. Disponible en internet: http://desktop.arcgis.com/es/arcmap/10.3/manage-data/feature-datasets/an-overview-of-working-with-feature-datasets.htm 40 COLOMBIA, INSTITUTOGEOGRAFICO AGUSTÍN CODAZZI. Información geodésica. [en línea]. igac.gov [Consultado 16 de marzo de 2018]. Disponible en internet: https://www.igac.gov.co/en/node/320 41 GOMEZ, Christian. planteamiento de una metodología multicriterio para la determinación de áreas susceptibles a sustracción en zonas de reserva forestal por medio de los sistemas de información geográfica en el municipio de Restrepo Valle del Cauca. Trabajo de grado Administrador Ambiental. Cali.: Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Ciencias Básicas. Departamento de Ciencias Ambientales, 2014. p.99 42 IGAC. Op Cit., p.49. 43 INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. Principios de cartografía temática. Bogotá D.C. 1998, ISBN 958-9067-32-8. p. 54.

    http://desktop.arcgis.com/es/arcmap/10.3/manage-data/feature-datasets/an-overview-of-working-with-feature-datasets.htmhttp://desktop.arcgis.com/es/arcmap/10.3/manage-data/feature-datasets/an-overview-of-working-with-feature-datasets.htm

  • 36

    del tipo de proyección utilizada; cualquier continente a una misma escala se verá diferente en tamaño y forma según el tipo de proyección utilizada.

    ♦ Escala Gráfica Lineal: Se expresa como una línea o una barra que se ubica en la carátula explicativa del mapa. La línea se subdivide en segmentos de igual longitud para indicar la distancia en el mapa. El error máximo permisible al elaborar la escala gráfica es de 0,127 mm. La escala gráfica es útil cuando se desea reducir o ampliar un mapa ya que la relación de escala se mantiene44.

    ♦ Escala Numérica: Es una fracción o razón en donde el numerador se denomina modulo y el denominador fracción representativa, se escribe de esta manera ejemplo:

    1: 10.000 o 1/10.000; y se lee escala uno en diez mil, lo que se interpreta como una unidad de distancia en el mapa equivale a 10.000 unidades en el terreno45.

    ♦ Formato shape: Un shapefile es un formato de almacenamiento de datos vectoriales de Esri para almacenar la ubicación, la forma y los atributos de las entidades geográficas. Se almacena como un conjunto de archivos relacionados y contiene una clase de entidad. Los shapefiles suelen contener grandes entidades con muchos datos asociados, y tradicionalmente se han utilizado en aplicaciones de escritorio de SIG, como ArcGIS for Desktop y ArcGIS Explorer Desktop46.

    ♦ Geodatabase o Base de Datos Geográfica: Es una colección de datasets geográficos de varios tipos contenida en una carpeta de sistema de archivos común, una base de datos de Microsoft Access o una base de datos relacional multiusuario DBMS (por ejemplo Oracle, Microsoft SQL Server, PostgreSQL, Informix o IBM DB2).47 Cada región debe contar con su propia base de datos geodatabase que entre más completa mejor, ya que a mayor información mayor detalle en la representación espacial que se quiere obtener. Una característica muy importante de una geodatabase, es la capacidad de gestionar múltiples coberturas en forma de capas o layers, las cuales se pueden superponer entre sí, y con ayuda de múltiples

    44 Ibid. p. 4. 45 Ibíd. p. 3. 46 Op.cit. Disponible en internet: http://resources.arcgis.com/es/help/getting-started/articles/026n00000014000000.htm 47 ESRI. Información general sobre las geodatabases. España., [en línea]. En: desktop.arcgis.com [Consultado 8 de febrero de 2018]. Disponible en internet: http://desktop.arcgis.com/es/arcmap/10.3/manage-data/geodatabases/what-is-a-geodatabase.htm

  • 37

    herramientas para su manejo y edición, obtener una representación en forma detallada de las superficies y sus correspondientes distribuciones48.

    ♦ Indicación de Norte: No todos los mapas están orientados hacia el Norte debido a la forma del área representada. Para asegurarse de que el mapa presenta la orientación apropiada, se debe mostrar la flecha indicando el Norte49.

    ♦ Información de Borde: Es la información como figuras, marcas o coordenadas colocadas entre el límite de borde y el límite exterior50.

    ♦ Información Marginal: Es la información requerida para evaluar, interpretar y usar el mapa. Está compuesta por el título que da la descripción más generalizada del contenido del mapa; leyenda que es donde se escriben los símbolos utilizados en la temática tratada; Convenciones que hacen referencia a los símbolos del mapa base o topográfico y pueden ser ubicadas en la información marginal o como parte de la leyenda; Diagrama de localización que son pequeños esquemas o mapas los cuales muestran la ubicación geográfica del área dibujada respecto al país, o al departamento o municipio51.

    ♦ Límite Exterior: Es un marco (opcional) alrededor de la línea borde. Es utilizado generalmente en mapas topográficos52.

    ♦ Mapa: Es la representación gráfica a una escala reducida de una porción de la superficie terrestre que muestra sólo algunos rasgos o atributos de la realidad, así mismo puede definirse como instrumento diseñado para el registro, calculo, exposición, análisis y en general la comprensión de los hechos geográficos y de sus relaciones espaciales53.

    ♦ Mapa Temático: Según la Asociación Internacional de Cartografía (ICA); “Un mapa temático es aquel que está diseñado para mostrar características o conceptos particulares. En el uso convencional de los mapas este término excluye los mapas topográficos”. En efecto los mapas se pueden definir como representaciones del

    48 RAPALLO. Op. Cit., p. 22. 49 IGAC Op Cit., p 52. 50 Ibid., p 52 51 Ibid., p 52 52 Ibid., p 52 53 FALLAS, Jorge. Conceptos básicos de cartografía. Programa regional en manejo de vida silvestre y escuela de ciencias ambientales. [en línea]. Universidad Nacional. Heredia, Costa Rica., 2003 [Consultado 12 de agosto de 2016]. Disponible en internet: http://goo.gl/Zj8gry

  • 38

    entorno, este concepto es bastante amplio por lo que abarca no sólo elementos visibles de la superficie terrestre sino a cualquier clase de fenómeno que posea variabilidad espacial, como por ejemplo los espacios protegidos, la dureza o calidad del agua, usos del suelo y cultivos entre otras son variables espaciales y por tanto susceptibles de ser representadas en un mapa54. Un mapa temático se compone de dos elementos, el mapa base y la información temática correspondiente55.

    ♦ Mapas Cualitativos: Los datos representados en estos mapas pueden ser puntuales, lineales o de superficie. Los mapas cualitativos de datos puntuales se hacen seleccionando el símbolo y el lugar donde estos se colocan en el mapa. Los mapas cualitativos de datos lineales definen al usuario representaciones de líneas, por ejemplo ríos, vías y fronteras. Los mapas de datos de superficie, son usados para dar información sobre la distribución de las características cualitativas que ocupan una determinada área, comúnmente se usan para la representación zonal de los suelos56.

    ♦ Mapas Cuantitativos: Son muy usados para la representación de todo tipo de temas sociales, económicos y ambientales a nivel nacional, regional y local. En estos mapas se hace uso de la estadística descriptiva57.

    ♦ Metadatos: Llamados datos sobre datos, ya que son las piezas de información que describen las estructuras de los elementos, en este caso a los Shapes o Data sets. Esta información es clave para contextualizar y facilitar la comprensión de la información contenida y realizar empalmes entre otros usuarios e instituciones que vayan a manejar la base de datos georeferenciada58.

    ♦ Proyecciones Cartográficas: Al representar la superficie terrestre, en dos dimensiones sobre una hoja de papel, ocurren distorsiones ya sea en las distancias, en los ángulos o en las áreas. Estas distorsiones pueden ser controladas por varios tipos de proyecciones cartográficas, tales como la proyección cónica (equivalente) o representación verdadera de las áreas, la proyección cilíndrica (conforme) o representación verdadera de los ángulos, y la proyección azimutal

    54 Ibid., p. 23 Disponible en internet: http://goo.gl/Zj8gry 55 IGAC, Op Cit., p 91. 56 Ibid., p. 92 57 Ibid., p 92 58 ESRI. Que son los metadatos. [en línea]. En: desktop.arcgis.com [Consultado 17 de septiembre de 2018]. Disponible en internet: http://desktop.arcgis.com/es/arcmap/10.3/manage-data/metadata/what-is-metadata.htm

  • 39

    (representaciones ecuatoriales o polares) o representación tangencial a cualquier punto sobre la superficie de la tierra59.

    En la figura 2, a continuación se presentan las tres maneras de realizar una proyección dependiendo de la zona de estudio, para nuestro caso conviene usar la proyección cilíndrica, ya que Colombia y específicamente el Valle del Cauca, se sitúa entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio.

    Figura 2. Proyecciones cartográficas más utilizadas, cónica, cilíndrica y azimutal

    Fuente: INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI. Principios básicos de cartografía temática. Bogotá D.C.: Graphiartex, 1998. 230 p. ISBN 958-9067-32-8 p. 26.

    5.2.2 Conceptos Ambientales

    A continuación de describen algunos conceptos ambientales que son claves para el desarrollo de este trabajo y permiten tener un conocimiento más amplio sobre los términos usados en la gestión de las áreas protegidas y la conservación de los recursos naturales.

    59 IGAC, Op Cit., p.26.

  • 40

    ♦ Bioma: Agrupación de ecosistemas similares en su composición vegetal, factores ambientales y de sus poblaciones animales60.

    ♦ Categoría de Manejo: Nombre genérico que se asigna a un conjunto de áreas protegidas cuya gestión y administración se realiza de acuerdo a un modelo que combina las características naturales del área, sus objetivos de manejo y su forma de administración (UICN)61.

    ♦ Conservación: Conjunto de medidas, estrategias, políticas, practicas, técnicas y hábitos que aseguren el rendimiento sostenido y perpetuo de los recursos naturales renovables y la prevención del derroche de los no renovables62.

    ♦ Cuenca Hidrográfica: Territorio en el que los distintos ríos y cursos de agua que lo riegan confluyen en un río principal. Cada una de estas cuencas está separada de las vecinas por la línea divisoria de las aguas que casi siempre coincide con la línea de las cumbres63.

    ♦ Diversidad Biológica: Variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos entre otras cosas los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas64.

    ♦ Ecosistema: Sistema abierto integrado por todos los organismos vivos y los elementos no vivientes de un sector ambiental definido en el tiempo y en el espacio,

    60 SANCHEZ, V. y GUIZA, B. Glosario de términos sobre medio ambiente. Oficina regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe OREALC. Andrómeda S.A 2746564, Santiago de Chile, 1989. p.156 61 UICN. Categorías de manejo. [en línea]. iucn.org [consultado 17 de septiembre de 2018]. Disponible en internet: https://www.iucn.org/es/regiones/am%C3%A9rica-del-sur/nuestro-trabajo/%C3%A1reas-protegidas/categor%C3%ADas-de-manejo-de-%C3%A1reas-protegidas-de-uicn 62 FERRER V. Edilberto, Diccionario del ambiente, p. [en línea]. FUDECO, Barquisimeto, Venezuela, 1998,135 [Consultado el 7 de enero de 2018]. Disponible en internet: https://goo.gl/dA38zG 63 SOTO, Consuelo y Aguilar, Luis F., [en línea]. Glosario de términos geográficos. Instituto de geografía, UNAM, México. 1966. [Consultado 02 febrero 2018]. 232p. Disponible en internet: http://unesdoc.unesco.org/images/0008/000855/085533SB.pdf 64 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE RECURSOS BIOLOGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT. Convenio de las naciones unidas sobre diversidad biológica. [en linea]. 2003. ISBN 958-8151-25-2. 2003. [consultado el 18 de septiembre de 2018] Disponible en internet: http://goo.gl/CxpLMe

    https://www.iucn.org/es/regiones/am%C3%A9rica-del-sur/nuestro-trabajo/%C3%A1reas-protegidas/categor%C3%ADas-de-manejo-de-%C3%A1reas-protegidas-de-uicnhttps://www.iucn.org/es/regiones/am%C3%A9rica-del-sur/nuestro-trabajo/%C3%A1reas-protegidas/categor%C3%ADas-de-manejo-de-%C3%A1reas-protegidas-de-uicnhttps://www.iucn.org/es/regiones/am%C3%A9rica-del-sur/nuestro-trabajo/%C3%A1reas-protegidas/categor%C3%ADas-de-manejo-de-%C3%A1reas-protegidas-de-uicnhttp://unesdoc.unesco.org/images/0008/000855/085533SB.pdf

  • 41

    cuyas propiedades globales de funcionamiento y autorregulación derivan de las interacciones de sus componentes, tanto pertenecientes a los sistemas naturales como aquellos modificados u organizados por el hombre mismo65.

    ♦ Ecosistemas Estratégicos: Aquel que garantiza la oferta de bienes y servicios ambientales esenciales para el desarrollo humano sostenible del país, de manera que se contribuya a promover el desarrollo económico y social , prevenir catástrofes y garantizar el mantenimiento de la diversidad biológica y cultural (CONPES no. 2750 de 1994), el salto social para el desarrollo humano sostenible.

    ♦ Erosión: Desagregación, desprendimiento y arrastre de sólidos desde la superficie terrestre por la acción del agua, viento, gravedad, hielo u otros66.

    ♦ Humedales: Son extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas por aguas, sean estas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda los seis metros de profundidad67.

    ♦ Objetivos de Conservación: Surgen del análisis del deber ser en cuanto a la relación sociedad – naturaleza y deben corresponder a los fundamentos normativos dentro de los cuales habrá que considerar al menos valores relacionados con nuestro derecho a la vida y hacer extensivo este derecho a las demás especies, el compromiso intergeneracional de mantener el patrimonio natural común y la no exclusión de ninguna persona del acceso a bienes y servicios ambientales fundamentales para la vida humana68.

    65 Ibid., p. 43. Disponible en internet: http://goo.gl/CxpLMe 66 GASTÓ, Juan, El hombre y la transformación de la naturaleza: En: SANCHEZ, Vicente y GUIZA, Beatriz. Glosario de términos geográficos., Editorial Universitaria, Universidad de Chile Santiago de Chile. [en línea]. Unesco 1981. [Consultado 232 febrero 2018]. 580 p. Disponible en internet: http://unesdoc.unesco.org/images/0008/000855/085533SB.pdf 67 FHF DE RAMSAR. Convención sobre los humedales. Directrices operativas. [en línea]. Ramsar. Irán, 1971. 28 p. [consultado 21 de diciembre de 2017]. Disponible en internet: https://www.ramsar.org/sites/default/files/documents/pdf/wff/WFFGuidelines2013-2015finaRMl070713_sp.pdf 68 GOMEZ. Op. cit., p. 53.

    http://unesdoc.unesco.org/images/0008/000855/085533SB.pdf

  • 42

    ♦ Objetos de Conservación: Son los valores o los recursos biológicos más importantes del área protegida y en general son aquellos que han justificado la creación de un área natural en ese lugar69.

    ♦ Preservación: Acción encaminada a garantizar la intangibilidad y la perpetuación de los recursos naturales dentro de unos espacios específicos, serán espacios de preservación aquellos que contengan biomas o ecosistemas de especial significación para el país70.

    ♦ Producción: Actividad humana dirigida a generar los bienes y servicios que requiere el bienestar material71.

    ♦ Protección: Acción encaminada a garantizar la conservación y mantenimiento de obras, actos o actividades productos de la intervención humana, con énfasis en sus valores intrínsecos e historias culturales72.

    ♦ Transectos: Un transecto es un rectángulo situado en un lugar para medir ciertos parámetros de un determinado tipo de vegetación. El tamaño de los transectos puede ser variable y depende del grupo de plantas a medirse73.

    69 PARQUES NACIONALES NATURALES. Valores objeto de conservación. Elementos clave para el monitoreo del parque Tuparro. [en línea]. Villavicencio, Meta. Boletín no2. [consultado 10 de octubre de 2017]. Disponible en internet: https://colombia.wcs.org/Portals/113/Noticias/Boletin%20%2002%20programa%20monitoreo%20Tuparro%20final.pdf 70 COLOMBIA. MINISTERIO DE AGRICULTURA. Decreto 1974. (31, agosto, 1989). Por el cual se reglamenta el artículo 310 del Decreto, Ley 2811 de 1974, sobre Distritos de Manejo Integrado de los Recursos Naturales Renovables y la Ley 23 de 1973. Diario Oficial. Bogotá D.C., no. 38963. p. 1-7. 71 Ibid., p.2 72 Ibid., p. 3 73 MOSTACEDO, Bonifacio y FREDERICKSEN, Todd S. PROYECTO BOLFOR. Manual de Métodos Básicos de Muestreo y Análisis en Ecología Vegetal.. [en línea]. Santa Cruz, Bolivia.bio-nica.info 2000. [Consultado el 10 de julio de 2018] disponible en internet: http://www.bio-nica.info/biblioteca/mostacedo2000ecologiavegetal.pdf

  • 43

    5.3 MARCO NORMATIVO

    A continuación se describen los conceptos normativos que hacen referencia a los SIG, al ordenamiento territorial y a la gestión ambiental y de los recursos naturales, ya que en este proyecto se encuentran articulas estas tres temáticas en torno a las áreas protegidas y la conservación de la biodiversidad.

    ♦ Código nacional de los recursos naturales decreto Ley 2811 de 1974

    Se resaltan las acciones más importantes contenidas en el código nacional de los recursos naturales, como sin la preservación de los recursos naturales renovables de utilidad pública y patrimonio común. Y la zonificación del país junto a la delimitación de áreas de manejo especial que aseguren el desarrollo de la política ambiental y de recursos naturales. Así mismo, introduce el manejo de las áreas forestales74.

    ♦ Decreto 2372 de 2010: Establece el deber del estado de proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para lograr estos fines. Como objetivo tiene reglamentar el sistema nacional de áreas protegidas75.

    ♦ Decreto 3600 de 2007: Reglamenta las disposiciones de las Leyes 99 de 1993 y 388 de 1997 relativas a las determinantes de ordenamiento del suelo rural y al desarrollo de actuaciones urbanísticas de parcelación y edificación en este tipo de suelo y se adoptan otras disposiciones. Artículo 4°: Categorías de protección en suelo rural. Las categorías del suelo rural que se determinan en este artículo constituyen suelo de protección en los términos del artículo 35 de la Ley 388 de 1997 y son normas urbanísticas de carácter estructural de conformidad con lo establecido en el artículo 15 de la misma Ley:

    74 COLOMBIA, MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Código nacional de recursos naturales renovables y de protección al medio ambiente. Ley 281. (18, diciembre, 1974). Por el cual se dicta el código nacional de recursos naturales renovables y de protección al medio ambiente. Diario oficial. Bogotá, D.C., 1974. No 34243. p1-143 75 COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Decreto 2372 (1, julio, 2010). Por el cual se reglamenta el Decreto Ley 2811 de 1974, la Ley 99 de 1993, la Ley 165 de 1994 y el Decreto Ley 216 de 2003, en relación con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las categorías de manejo que lo conforman y se dictan otras disposiciones. Bogotá: El Ministerio, 2010. p.123

  • 44

    Áreas de Conservación y Protección Ambiental: Incluye las áreas que deben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con la legislación vigente y las que hacen parte de la estructura ecológica principal, para lo cual en el componente rural del plan de ordenamiento se deben señalar las medidas para garantizar su conservación y protección. Dentro de esta categoría, se incluyen las establecidas por la legislación vigente, tales como, Áreas del sistema nacional de áreas protegidas (SINAP); Áreas de reserva forestal; Áreas de manejo especial y áreas de especial importancia ecosistémica, tales como páramos y subpáramos, nacimientos de agua, zonas de recarga de acuíferos, rondas hidráulicas de los cuerpos de agua, humedales, pantanos, lagos, lagunas, ciénagas, manglares y reservas de flora y fauna.76

    ♦ Decreto Ley 216 de 2003: En esta norma se define la estructura orgánica y competencias de las diferentes dependencias del Ministerio de Ambiente, vivienda y desarrollo territorial77.

    ♦ Estructura Ecológica Principal: Según la legislación Colombiana en el decreto 3600 de septiembre de 2007 la estructura ecológica principal se define como el “conjunto de elementos bióticos y abióticos que dan sustento a los procesos ecológicos esenciales del territorio, cuya finalidad principal es la preservación, conservación, restauración, uso y manejo sostenible de los recursos naturales renovables, los cuales brindan la capacidad de soporte para el desarrollo socioeconómico de las poblaciones”78. Así mismo, la estructura ecológica –EEP, es el eje estructural de ordenamiento ambiental, que contiene un sistema espacial y funcionalmente interrelacionado, que define un corredor ambiental de sustentación, de vital importancia para el mantenimiento del equilibrio ecosistémico del territorio79.

    76 COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Decreto 3600 (20, septiembre, 2007). por el cual se reglamentan las disposiciones de las Leyes 99 de 1993 y 388 de 1997 relativas a las determinantes de ordenamiento del suelo rural y al desarrollo de actuaciones urbanísticas de parcelación y edificación en este tipo de suelo y se adoptan otras disposiciones. Diario oficial. Bobota, D.C., 2007. no. 46757. p. 40. 77 GOMEZ. Op. Cit., p.15.

    78 COLOMBIA. ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, Decreto 3600 (20, septiembre, 2007). por el cual se reglamentan las disposiciones de las Leyes 99 de 1993 y 388 de 1997 y se adoptan otras disposiciones. Diario oficial Bogotá, 2007 no. 46.757. [Consultado el 10 de julio de 2018] Disponible en internet: https://goo.gl/xm397r 79 COLOMBIA. ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Secretaría distrital de ambiente. [En línea] Estructura ecológica principal. [Consultado el 10 de julio de 2018] Disponible en internet: https://goo.gl/KqhK2w

    http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=297#0http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=339#0

  • 45

    ♦ Ley 1151 del 2007 plan nacional del desarrollo: Establece los objetivos de los planes de desarrollo entre los cuales se establecen metas para consolidar nuevas áreas protegidas así mismo el gobierno Nacional articulará esfuerzos y mecanismos legales para consolidar destinos eco turísticos en los parques del sistema de áreas protegidas80.

    ♦ Ley 165 de 1994: Convenio de las naciones unidas sobre diversidad biológica, esta propuesto para que los países se vinculen jurídicamente con 3 objetivos claros, la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa81.

    ♦ Ley 388 de 1997 ley de ordenamiento territorial: Tiene por objetivo que los municipios implementen sus planes de ordenamiento territorial para lo cual se establecen plazos a cumplir, así mismo busca la determinación de suelos de protección constituidos por zonas que por sus características geográficas, paisajísticas o ambientales. Un primer paso a la figura de las áreas protegidas82.

    ♦ Ley 99 de 1993: Por la que se crea el Ministerio de Ambiente y el SINA. La biodiversidad por ser patrimonio nacional y de interés de la humanidad deberá ser protegida prioritariamente y aprovechada en forma sostenible83.

    Artículo 111 de la Ley 99 de 1993: Adquisición de áreas de interés para acueductos municipales. “Declárense de interés público las áreas de importancia estratégica para la conservación de recursos hídricos que surten de agua los acueductos municipales y distritales. Los departamentos y municipios dedicarán durante quince años un porcentaje no inferior al 1% de sus ingresos, de tal forma que antes de concluido tal período, haya adquirido dichas zonas. La administración de estas zonas corresponderá al respectivo distrito o municipio en forma conjunta con la respectiva Corporación Autónoma Regional y con la opcional participación de la sociedad civil. PARÁGRAFO.- Los proyectos de construcción de distritos de riego deberán dedicar un porcentaje no inferior al 3% del valor de la obra a la adquisición 80 COLOMBIA, Congreso de la Republica. Ley 1151 (24, julio, 2007). Por la cual se expide el plan nacional de desarrollo 2006-2010. Bogotá: El Congreso, 2007. p.88 81 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE RECURSOS BIOLOGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT. Convenio de las naciones unidas sobre diversidad biológica. 2003. ISBN 958-8151-25-2. [en línea]. 2003. ISBN 958-8151-25-2.. [consultado el 28 de Agosto de 2016] Disponible en internet: http://goo.gl/CxpLMe 82 COLOMBIA, Congreso de la Republica. Ley 388 (18, julio, 1997). Por la cual se modifica la 9 de 1989 y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá, D.C., no 43091. 83 GOMEZ. Op. cit., p 14.

    http://goo.gl/CxpLMe

  • 46

    de áreas estratégicas para la conservación de los recursos hídricos que los surten de agua”84.

    ♦ Norma ISO 8211: Fue desarrollada en 1985 por el American National Estándar Institute ANSI. Su objetivo es entregar datos de un usuario a otro, de manera que el receptor pueda convertirlos dentro de la estructura de su base de datos, sin cambiar el contenido y manteniendo las relaciones originales. Esta norma permite definir una estructura general de datos sobre objetos raster o vectoriales y su jerarquía. También permite transferir diferentes tipos de datos y diferentes tipos de estructuras de datos85.

    5.3.1 Norma ISO 9735

    Desarrollada por la Comisión Económica de la Comunidad Europea CEE/EC, y tiene como propósito suministrar procedimientos de comercio internacional, reducir costos y retrasos en la transferencia de la información entre otras86.

    ♦ Norma Técnica Colombiana NTC 4611 “Metadato Geográfico: Los metadatos geográficos permiten a un productor de información cartográfica describir y documentar totalmente los datos geográficos que genera, de manera que los