Propuesta creativa-DERRIDA con objetivos.docx

download Propuesta creativa-DERRIDA con objetivos.docx

of 4

Transcript of Propuesta creativa-DERRIDA con objetivos.docx

Marllely Barragn - Salom Barragn - Zoraida Bolvar - Maria Lourdes Aguirre

MURAL CREATIVO: MULTIPLICIDAD DE VOCES

JustificacinLa universidad sin condiciones nunca ha existido, siempre ha estado limitada a algn credo, poder o finalidad particular; de ah la exigencia que plantea Derrida de poner en marcha las estrategias de deconstruccin en la universidad para as aproximarse a las figuras de poder que ha asumido a lo largo de la historia. A pesar de los diversos dilemas y problemticas que afronta en su interior, la deconstruccin nos posibilita dirigir la mirada hacia las dinmicas que tienen lugar en la cultura filosfica, la cual ha estado tradicionalmente marcada por una posicin masculina, Derrida utiliza el termino de falogocentrismo para caracterizar esta cultura que deja en un lugar secundario o nulo a las mujeres.Pues bien, frente al dominio de lo Uno y la ausencias de las Otras, consideramos pertinente construir un mural colectivo entre las mujeres, en el que se logre visibilizar en la universidad una expresin artstica que evidencie la multiplicidad de voces, voces que cada vez han tomado mayor fuerza, pero que an hace falta que sea liberada de las sombras en las que han sido arrojadas culturalmente. A travs de la realizacin del mural se pretende dar a conocer algunas de las concepciones que se han elaborado desde la filosofa en torno a la mujer, con ello queremos expresar nuestro inconformismo; y contrario a ello, resaltar la igualdad en todos los mbitos, especialmente en lo acadmico, en donde sabemos que el pensamiento de la mujer se ha subvalorado y en muchos casos ignorado.No apoyamos ninguna manifestacin radical feminista, ya que estos radicalismos suelen convertirse tambin en opresin y en muchos casos manifestaciones violentas que denigran el papel de la mujer, la mujer debe brillar por lo que es, por sus ideas, por su carcter, por su vidaHaciendo un recorrido por la historia del pensamiento filosfico resulta difcil encontrar alusin al pensamiento de las mujeres, desde la antigedad se ha entendido que la filosofa debe estar regida por un ideal de sujeto: hombre, blanco y europeo, evidencindose una discriminacin total al pensamiento femenino y ms aun al pensamiento de las mujeres latinoamericanas. En La Republica de Platn se habla de la importancia de la mujer para conformar el estado aristotlico ideal; pero nunca se habla de la mujer como actora poltica, sino ms bien como la que ayuda a la preservacin de la especie. ObjetivosEl objetivo de nuestro trabajo ser darle vos a nuestras voces a partir de la imagen de Medusa, quien segn la mitologa fue atropellada por Perseo, como lo hemos sido las mujeres en la historia de la filosofa por los mismos filsofos y dems sujetos que han tenido reconocimiento social y que han tenido habilidades con las letras y las han usado en nuestra contra por el solo hecho de ser mujeres rayando en muchas ocasiones en la misoginia. Si bien comprendemos que la lucha por la equidad, el lugar que todos merecemos, ha iniciado hace mucho tiempo y que muchas de nosotras por esta apuesta de vida han terminado en la guillotina, lapidadas, incineradas, abandonas y desterradas por la sociedad patriarcal, nosotras como sujetas de derechos consideramos que an quedan muchas palabras que decir y muchos actos por llevar a cabo con respecto a nuestro lugar en la sociedad y en la misma universidad; el mural de Medusa entonces servir de portavoz, que llevar un mensaje en donde se visibilizarn las reflexiones de las estudiantes de filosofa y de licenciatura de filosofa, quienes hemos reconocido el ausentismo femenino en nuestra disciplina que se ha portado de manera indisciplinada con nuestro genero. Otro de los objetivos ser afianzar nuestros conocimientos con respecto a lo que se ha dicho de nosotras en las diferentes pocas de la historia, esta informacin nos servir para reivindicarnos, emanciparnos, quiz para evitar que la historia se repita, para tomar fuerzas, para sentirnos orgullosas de la lucha de aquellas que han perdido la cabeza por los lograr otras construcciones femeninas de las que hoy gozamos.Por otra parte, en el ejercicio de pintar, escribir, investigar, reflexionar, recortar y dems actividades que han demandado la actividad propuesta por nosotras para nuestro seminario, hemos logrado actividades que en el instituto de filosofa no se promueven: como son el relacionarse con el otro y generar saberes que no nicamente implican citas y parafraseos de los mismos misginos de siempre, pues en este caso nos hemos revelado contra esos imaginarios que promueven un ejercicio filosfico en solitario y nosotras hemos realizado un contrato hedonista, que nos ha permitido acercarnos ms a las otras y conocer los valores y talentos que poseemos pero que en el instituto por razones que implican egos y perfiles hacen que ignoremos todo sobre el otro. Representacin artstica En el mural se va a representar la figura mitolgica de Medusa por el significado que adquiri en la cultura de occidente, por una parte, simboliza la sabidura femenina soberana, sus ojos profundos e intensos reflejaban su inmensa sabidura, todo lo saban, todo lo vean, penetraban y miraban hacia el abismo de la verdad; y por otra parte, la decapitacin mitolgica de la medusa simboliza el silencio de la sabidura y de la expresin femenina. La violencia masculina irrumpe contra su crecimiento, su potencial, y como tal, aniquila todas sus posibilidades de llegar a ser por s misma. Su cabeza es exhibida en la acrpolis como obra de arte de la subyugacin de todas las mujeres. De ah que su creatividad, dinamismo y vitalidad fuesen controladas, domesticadas, y consecuentemente dominadas por el orden masculino.