Propuesta Campaña Banco

10
PÉNDULO “Dirección Estratégica” 1. Slogan “TU LO PIENSAS NOSOTROS LO PLANIFICAMOS” 2. Filosofía Corporativa 1. Quienes somos Somos un grupo de personas que asumimos retos en busca de cambios de actitud y comportamiento, en la lucha constante de un equilibrio socio-ambiental, a través de estrategias efectivas de comunicación, por un compromiso permanente con nuestros clientes. Rompemos esquemas y paradigmas convencionales, a través de un enfoque al éxito creativo e innovador. 1

description

gdsgdfgdsfg

Transcript of Propuesta Campaña Banco

PNDULO Direccin Estratgica

1. SloganTU LO PIENSAS NOSOTROS LO PLANIFICAMOS2. Filosofa Corporativa1. Quienes somosSomos un grupo de personas que asumimos retos en busca de cambios de actitud y comportamiento, en la lucha constante de un equilibrio socio-ambiental, a travs de estrategias efectivas de comunicacin, por un compromiso permanente con nuestros clientes. Rompemos esquemas y paradigmas convencionales, a travs de un enfoque al xito creativo e innovador. Nuestro punto de partida es el cliente, el camino la planificacin y sin duda nuestro fin el norte. 1.1. MisinSomos una agencia de comunicacin integral con personal creativo e innovador con un alto grado de responsabilidad social, enfocados en satisfacer las necesidades de nuestros clientes generando valor y posicionamiento a su marca con estndares del ms alto nivel profesional. Siempre en busca de su norte. 1.2. VisinEn un plazo de cinco aos, seremos un referente prioritario en la creacin de planes, creativos e innovadores de comunicacin integral, a travs de una direccin, orientacin y planificacin estratgica, en la bsqueda constante de cambios de comportamiento y empata socio-ambiental. 1.3. Valores Pasin: Nuestro punto de partida. Compromiso: De inicio a fin, generamos un cambio. Innovacin: Siempre un paso a adelante. Pro actividad: T planteas, nosotros lo creamos. Perseverancia: Rebasando obstculos, logramos tus metas Gestin sustentable: la creciente preocupacin de la sociedad sobre el entorno en el que se desarrolla, nos da la pauta para generar un trabajo con amplio sentido de respeto por el medio ambiente.1.4. Principios Integridad: Nuestra forma de actuar Inclusin: Generar una conciencia social y ambiental Trabajo en equipo: Conjugamos ideas. Disponibilidad al cambio: Asumir nuevos retos

CAMPAA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALEn el marco de Taller Profesional 2015, la Universidad Tecnolgica Equinoccial, a travs de la Escuela de Relaciones Pblicas y Comunicacin Organizacional, como cada semestre busca que sus estudiantes pongan en prctica todas sus habilidades y destrezas dentro del campo profesional. As, en esta ocasin, se trabajar con la difusin de la Ordenanza 0048, sobre la Tenencia, Proteccin y Control de la Fauna Urbana del DMQ.Se han de formar diferentes estructuras, comprendidas por estudiantes desde 2 semestre hasta 8 de la Carrera, con la finalidad de afianzar conocimientos.As, la estructura 7 Pndulo, luego de una investigacin, ha determinado lo siguiente:1. PROBLEMTICAEn el Distrito Metropolitano de Quito existe un desconocimiento general acerca de la Ordenanza Metropolitana N-0048, sin embargo, indirectamente las familias le dan un trato justo a sus mascotas cuidando de su bienestar y brindndoles la proteccin adecuada para su supervivencia, a pesar de eso existen personas que no tratan de una forma digna a sus mascotas. La Ordenanza Metropolitana N-0048 al tener un orden sancionatorio que afecte el aspecto econmico de las familias de Quito, a travs de una difusin correcta comprometer en su totalidad la tenencia responsable. 2. PBLICO OBJETIVO: Ciudad: Distrito Metropolitano de Quito Gnero: Mujeres y Hombres/ Familias Edad: 18-49 / 49-65 Nivel educativo: Secundario-Superior Nivel socio econmico: Medio Bajo- Medio- Medio Alto.

3. MAPA DE PBLICOS:MAPA DE PBLICOSDesconocimiento de la Ordenanza Metropolitana N-0048

TIPOS DE PBLICOJUSTIFICACINNIVEL DE PRIORIDAD

Las Familias Nios Adolescentes Padres Fundaciones

Medios de Comunicacin

Sociedad Informar y educar para concienciar sobre la importancia de la educacin a las mascotas.

Motivar-persuadir para a travs de un trabajo conjunto alcanzar mayores resultados. Motivar-persuadir sobre la importancia de la tenencia responsable y sus implicaciones. Informar y educar sobre la tenencia responsable y su correcta aplicacin. Alto

Alto

Medio

Alto

4. OBJETIVO DE CAMPAA: Crear una campaa de responsabilidad social para generar expectativa, informar, motivar, persuadir y educar sobre la importancia de la tenencia responsable de animales de compaa con dueo y de dueo desconocido dentro del territorio del DMQ (Distrito Metropolitano de Quito).4.1. OBJETIVOS ESPECFICOS:FASE I EXPECTATIVA Generar inters en los stakeholders sobre la creacin de una campaa direccionada a la Tenencia Responsable.FASE II- INFORMACIN Informar a nuestros stakeholders sobre la existencia de la ODM, enfocados en la tenencia responsable.FASE II - EDUCACIN Difundir el contenido de la ordenanza sobre el eje de la tenencia responsable, para potenciar el cumplimiento efectivo de la misma.FASE III - PERSUASIN Motivar a los stakeholders para erradicar el abandono y maltrato de los animales, generando una oportunidad para los animales discapacitados. OBJETIVO COMUNICACIONAL: Generar conciencia animal y tenencia responsable en las familias del DMQ, a travs de herramientas y estrategias de comunicacin integral.SUSTENTO DE ESTRATEGIA COMUNICACIONAL Lo que buscamos a travs del presente proyecto de campaa, es generar conciencia en la sociedad del DMQ, a travs de la importancia de la educacin de nuestras mascotas, ya que su comportamiento es el reflejo de lo que nosotros somos con ellos. Es importante que se les ensee a los nios, el grado de responsabilidad que conlleva tener una mascota en casa, para que ellos generen desde pequeos un apego hacia las mismas.

ATRIBUTOS: RACIONALES Y EMOCIONALES

RACIONALESEMOCIONALES

Compromiso Solidaridad Conciencia Responsabilidad Respeto Empata Valores

5. TIEMPO DE DURACIN: 6 Meses: INICIO: 30 de mayo

FIN: 30 de noviembre

FECHA CLAVE: 4 de octubre Da Mundial del Animal

21 de julio da mundial del perro

27 de julio Da Internacional del perro callejero

6. EJE DE LA CAMPAACOMPROMETER A LA TENENCIA RESPONSABLE7. MENSAJE BSICOComprometer a las familias del DMQ, fundaciones y veterinarios a brindar una calidad de vida digna para los animales de compaa.8. RAZON/WHYConsideramos indispensable, brindar informacin de la Ordenanza 0048, con el fin de concientizar a las familias, sociedad del DMQ, en conjunto con las fundaciones sobre la tenencia responsable de los animales de compaa y su efectiva aplicacin. NOMBRE DE CAMPAA: CUIDAME COMO YO TE CUIDOUNIDOS SOMOS SU VOZ9. CONCEPTOEmocional/ComprometidoPROMESA, EVIDENCIA, TONOPromesa: Generar un compromiso sobre la tenencia responsable Evidencia: aceptacin Tono: Emocional. Amigable Estilo: informativo. Persuasivo10. ACCIONES DE COMUNICACIN:EXPECTATIVA Generar inters en redes sociales, a travs de mensajes relacionados a la tenencia responsable, para enganchar a nuestros pblicos.INFORMACIN A travs de redes sociales, y puntos de informacin en paradas de buses, en los parques, y en diferentes eventos de la agenda cultural del DMQ, brindar informacin oportuna de la Ordenanza 048. Dar a conocer que la misma es sancionadora para generar un apego y por ende cumplimiento. EDUCACIN Llegar a los colegios a travs de charlas educativas sobre lo que implica tener una mascota, para enfocar a los estudiantes a la tenencia responsable, para que sean ellos quienes acten de portavoces en su hogar.PERSUASIN Generar conciencia y cambios de actitud por parte de la ciudadana, que se comprometan con denunciar el maltrato animal, as como recaudar ayuda para nuestros amigos de 4 patas que se encuentran en la calle.7