Propuesta Arequipa

download Propuesta Arequipa

of 6

Transcript of Propuesta Arequipa

  • 7/29/2019 Propuesta Arequipa

    1/6

    PROPUESTAS MICRO-PROYECTO ANTICORRUPCIN

    I. Datos del grupo

    Regin Arequipa

    Nombres de los miembrosDaysi Milagros Luque Arapa, CEDERKarla Castillo Mamani, Asociacin Civil LABORPaola Katherine Vera Cruz, Red IQPaola Raquel Chiuche Gutirrez, Red IQPatricia Delia Pinto Arenas, DESCO

    Instituciones que representanCEDERDESCO

    Asociacin Civil LABORRED INTEQUORUM

    II. Formulacin del problema

    2.1. Problema de corrupcin

    La poca transparencia en el uso del canon en la Universidad Nacional de San Agustn.

    2.2. Pertinencia

    El canon representa una oportunidad para mejorar la competitividad de lasuniversidades pblicas, porque permiten ampliar el presupuesto que disponen yorientarlo a elevar la calidad educativa.

    Actualmente, se desconoce cul es el uso que la Universidad Nacional San Agustn leda al canon, el portal de transparencia de la universidad est desactualizado, lo quelimita cualquier posibilidad de realizar seguimiento del impacto de la inversin que harecibido por ese concepto en los ltimos 5 aos.

    Segn la Ley 28077 del 2003, los recursos que reciben las universidades por conceptode canon se deben destinar exclusivamente a la inversin en investigacin cientfica ytecnolgica que potencien el desarrollo regional (Art. 4). Adems, Campodnico1

    (2010) menciona la Ley de Presupuesto del 2009 estableci que se pueden aplicar esosmontos en el financiamiento y cofinanciamiento de investigaciones de ciencia aplicadarelacionadas con la salud pblica, la sanidad agropecuaria, preservacin de la

    biodiversidad y el ecosistema y para la utilizacin de energas renovables y procesosproductivos. Por tanto, los recursos del canon deben servir para potenciar el desarrolloacadmico de los futuros profesionales y vincular a la universidad con la sociedadmediante investigaciones que contribuyan al desarrollo.

    1 Las universidades pblicas y el canon, Mi, 24/11/2010 - 05:00 la republica

    1

  • 7/29/2019 Propuesta Arequipa

    2/6

    El portal de transparencia de la UNSA indica que existen 23 grupos de investigacinestudiantiles y ms de 10 unidades de investigacin en toda la universidad, sin embargose desconoce si esos grupos han recibido apoyo para hacer investigacin.

    Por otro lado, los estudiantes no poseen capacitacin en el tema de vigilancia de losrecursos presupuestales, su motivacin para ejercer control de cmo se invierte es muybaja, a pesar de que estn directamente involucrados en el tema.

    2.3. Vnculo con los 5 puntos anticorrupcinEst relacionado con los siguientes puntos:

    1. Transparencia y rendicin de cuentas oportunas y eficientes porque los egresos eingresos existentes por concepto de canon minero no son claros ni existerendicin de cuenta actualizada que por norma debiera aplicarse, contando la

    universidad con los recursos informticos y otros para hacerlo.2. Vigilancia ciudadana informada y alerta. No existe participacin organizada de

    la comunidad universitaria en la vigilancia de la ejecucin del presupuesto, enespecial del alumnado.

    3. Control efectivo y disuasivo. El rgano de control interno de la universidad nodifunde informacin sobre cmo se ha realizado la inversin del canon, delmismo modo, estudiantes y docentes no participan en acciones de vigilancia, porello se desea impulsar el control vertical.

    2.4. Vnculo con el proyecto anterior ejecutado por el ncleo regional

    En ambos casos se analiza la transparencia en el uso de recursos en la administracinpblica y se busca establecer mecanismos de control eficaces y sensibilizar a los actoresinvolucrados para que los usen.

    El vnculo es continuar fortaleciendo ncleos de vigilancia desde los mismos actoresinteresados, replicndose la experiencia de trabajo ahora con actores de la universidad.

    Impulsar la transparencia en el sector educacin, este ao a nivel superior,contribuyendo a mejorar la calidad educativa ya no de un proceso de contratacin sino

    en la ejecucin del presupuesto del canon en la universidad.El equipo impulsor de este ao, contar con participacin de voluntarios de laexperiencia anterior, logrando insertarse y dar continuidad a la capacitacin y ejerciciode vigilancia desarrollado durante la primera experiencia.

    III. Esbozo de la propuesta

    3.1. Ubicacin geogrfica

    Universidad Nacional de San Agustn - Provincia de Arequipa

    3.2. Ubicacin social

    2

  • 7/29/2019 Propuesta Arequipa

    3/6

    Se trabajar con los siguientes actores:

    - Responsable de las unidades de investigacin.- Estudiantes universitarios de grupos de investigacin localizados (ver anexo1) y

    por mapear.

    3.3. Objetivo

    a) Impulsar y optimizar la transparencia de la informacin respecto a la asignaciny uso del canon minero en la Universidad Nacional de San Agustn, mediantediferentes medios.

    3.4. Resultados

    a) Conformacin del ncleo de vigilancia universitario, principalmente por los

    integrantes de los grupos de investigacin de la Universidad Nacional de SanAgustn.

    b) Ncleo de vigilancia universitaria inicia proceso de veedura del canon 2011 conlas herramientas brindadas por la Red Anticorrupcin de Arequipa.

    c) Optimizacin y actualizacin de los medios de transparencia de la UNSA, portalweb, personal responsable de brindar informacin, entre otros, respecto a laasignacin y uso del canon minero.

    3.5. Actividades principales

    Resultado 1:

    - Mapeo de grupos de investigacin en la UNSA- Convocatoria y seleccin de integrantes del ncleo de vigilancia.- Capacitacin del ncleo en vigilancia, corrupcin y norma del canon

    Resultado 2:

    - Acompaamiento del ncleo de vigilancia en el proceso de veedura(reuniones con el ncleo de vigilancia)

    - Elaboracin de diagnstico del uso del canon en la universidad 2005 2010(incluye: solicitud de informacin, revisin documental, etc.)

    - Comprobacin de la inversin del canon en casos emblemticos: (incluye:

    solicitud de informacin, revisin documental, visitas de los jvenes, etc.)- Elaboracin y difusin de reportes: cartilla, blog, facebook, medios deprensa, etc.

    - Foro del uso del canon minero en las universidades.

    Resultado 3:

    - Visitas de inspeccin para corroborar la transparencia de informacin en laUniversidad. (Propuesta: 2 visitas, al inicio y fin del proyecto. ParticipanDefensora del Pueblo, Fiscala, representante del MEF?, etc.).

    - 4 reuniones con responsables de la Transparencia Universitaria- Campaa de sensibilizacin dirigida a estudiantes universitarios y medios de

    comunicacin: Similar a LUPITA.- Presentacin pblica de resultados del proyecto

    3

  • 7/29/2019 Propuesta Arequipa

    4/6

    Resultado 4: Gestin del proyecto.

    - Elaboracin del informes de monitoreo- Elaboracin de informe final- Sistematizacin y publicacin de experiencia de Ncleos de Vigilancia en

    Universidades

    reasInformacin y sistematizacinCampaasMedios de prensa

    3.6. Cronograma tentativo

    MesesN Actividades J J A S O N Responsable1.

    1

    Mapeo de grupos de investigacin

    en la UNSA

    X Karla

    Castillo1.2

    Convocatoria y seleccin deintegrantes del ncleo de vigilancia.

    X X Paola Vera

    1.3

    2 Capacitaciones del ncleo envigilancia, corrupcin y norma delcanon

    X PaolaChiuche

    2.1

    Acompaamiento del ncleo devigilancia en el proceso de veedura(reuniones con el ncleo devigilancia)

    X X X MilagrosLuque

    2.2 Elaboracin de diagnstico del usodel canon en la universidad 2005 2010

    X X X PatriciaPinto

    2.3

    Vigilancia de la inversin del canonen 2 casos emblemticos

    X X MilagrosLuque

    2.4

    Elaboracin y difusin de 3reportes: cartilla, blog, facebook,medios de prensa, etc.

    X Paola Vera

    2.5

    Foro del uso del canon minero enlas universidades.

    X X PaolaChiuche

    3.

    1

    Visitas de inspeccin para

    corroborar la transparencia deinformacin en la Universidad

    X X Milagros

    Luque

    3.2

    4 reuniones con responsables de laTransparencia Universitaria

    3.3

    Campaa de sensibilizacin dirigidaa estudiantes universitarios

    X X KarlaCastillo

    4.1

    Elaboracin del informe demonitoreo

    X PaolaChiuche

    4.1

    Elaboracin de informe final X PatriciaPinto

    4.2

    Sistematizacin y publicacin deexperiencia de Ncleos deVigilancia en Universidades

    X KarlaCastillo

    4

  • 7/29/2019 Propuesta Arequipa

    5/6

    4.3

    Presentacin pblica de resultadosdel proyecto

    5

  • 7/29/2019 Propuesta Arequipa

    6/6