Propuesta actividad para blog

4

Click here to load reader

Transcript of Propuesta actividad para blog

Page 1: Propuesta actividad para blog

Darle vida a la escritura Tiempo: 90 minutos Espacio: Cancha o espacio abierto Materiales: papel, papa, cortador, colorantes y frutos. Introducción:

Es importante y necesario que el estudiante conozca los diferentes elementos tecnológicos que lo rodean con el fin de que el comprenda que tecnología no solo son los elementos electrónicos de uso común sino también que son aquellos que los hombres, con su creatividad y habilidad, han creado. Pueden ser simples, como una silla, o complejos, como un auto. Estos objetos nacen como respuesta a una necesidad a la cual el hombre quiere hacerle frente. Ante lo cual es importante que los niños identifiquen y comprendan las funciones sus funciones y la manera en que nos ayudan en la cotidianidad. Conceptos básicos : Con la creación de la escritura se abrió paso a nuevos avances y desarrollos, ya que la única evidencia de acontecimientos que se tenía antes de ella, era la tradición oral, esta depende directamente de la memoria y la posición cultural de quien se aventure a transmitir un hecho de generación en generación, la escritura permitió empezar a construir y contener grandes saberes de la humanidad además de emplear una nueva manera de comunicación. Esta solo es posible si se dimensionan la cantidad de artefactos y materiales que se necesitan para llevarla a cabo, desde grabar imágenes, hasta pintar signos. Este acontecimiento ha tenido gran impacto en la historia social,cultural, política y educacional del ser humano, pero ya que que contamos con tecnologías avanzadas que nos facilitan esta tarea no podemos desconocer las etapas de desarrollo que ha tenido y toda su historicidad hasta como la vemos hoy en día . Para la siguiente situación emplearemos, suministros de cocina que además de alimentar pueden servir como artefacto comunicativo, que además de ser biodegradable es divertido. Consideraciones para la construcción del sello :

Creatividad a la hora de proponer soluciones a la problemática. Anticipar y comprobar diferentes propuestas que resuelvan la problemática

de la historia.

Page 2: Propuesta actividad para blog

Áreas relacionadas: Ciencias naturales, lengua castellana e historia Situación Problema: Estamos en la finca de la abuelita Magnolia, y le queremos dibujar una carta a nuestra mamá, pero en la finca no hay lápices, entonces decidimos recorrer las habitaciones en busca de elementos que nos permitan realizar nuestra carta y lo único que encontramos fueron unas verduras y unas frutas, ¿que artefacto elaboramos? Intenciones:

Propiciar el espacio para interactuar con un Artefacto elaborado con papas Indagar cómo están construidos los artefactos y cómo funcionan algunos de

estos fomentar los primeros acercamientos al pensar tecnológico mediante la

utilización de herramientas comunes para la resolución de problemas Habilidades:

utilizar herramientas comunes “frutas y verduras” para resolver problemas descifrar pistas,resolución de incógnitas para soluciones de problemas

Evaluación Los logros que se propone esta actividad, es ampliar el campo creativo que permita constituir sujetos participativos y desarrolladores de propuestas que satisfagan necesidades que se pueden encontrar en su contexto inmediato, con esto desarrollar el pensamiento tecnológico, como una siembra a futuro, donde los y las estudiantes sean capaces de construir tecnologías amigables con los recursos naturales y con las condiciones sociales y culturales de nuestro país. Por tal razón, la Evaluación no se centrara en el artefacto, sino en las propuestas realizadas por los/as niños/as; teniendo en cuenta que son niños/as entre 3 y 6 años y ellos/as no pueden usar el cortador. De igual forma observaremos los dibujos realizados por ellos/as, y se hará énfasis en la socialización que hagamos del artefacto con los compañeritos mostrándoles el proceso y el producto final. Metodología/tiempos:

Page 3: Propuesta actividad para blog

Primer momento (20 min): Le narraremos a los/as niños/as la historia de un viaje que harán a la finca de la abuelita Magnolia donde los niños participaran efusivamente, luego interactúan con la narración buscando los objetos (previamente escondidos) para empezar a realizar la carta. Segundo momento (35min): Los niños se sentaran para empezar a dar hipótesis de que artefacto pueden elaborar con los materiales encontrados para realizar su dibujo, al tener algunas hipótesis empezaremos a probarlas, luego la que mejor tenga resultado la implementaremos para realizar varios dibujos. Las vivenciantes realizarán una pequeña explicación de los comienzos de la imprenta para relacionar lo que haremos con la historia y el propósito de este. Tercer momento (35min): elaboramos una pintura a base de frutos y colorantes de cocina y empezaremos a hacer nuestros dibujos en hojas de árbol que le mostraremos a los compañeritos y posteriormente guardaremos en nuestras maletas, después las vivenciantes organizarán a los/as niños/as y se despedirán pidiéndoles que realicen más sellos y más dibujos con ayuda de los papitos. INSTRUCCIONES:

1. Corta un tercio de la papa a lo largo.

2. Empuja el molde de galleta en el centro de la papa, tan profundo como quieras que sea el diseño. Si no tienes moldes de galleta en las formas que quieres hacer, puedes dibujar el diseño en la papa y cortarla cuidadosamente con un cuchillo.

Page 4: Propuesta actividad para blog

3. Usa un cuchillo afilado para cortar una rebanada gruesa alrededor del borde del molde de galleta. Quita los pedazos de papa de alrededor del diseño y saca el molde de galleta. Debes supervisar esto si tus alumnos/as están haciendo los cortes.

Bibliografía: Tomado de: http://www.hipertexto.info/documentos/escritura.htm ultima visita: 17 de marzo del 2016 Tomado de: http://www.eduteka.org/proyectos.php/2/25286 última Visita: 17 de Marzo de 2016 Tomado de: https://www.everydayme.com.mx/casa­y­jardin/manualidades/art%C3%ADculo/c%C3%B3mo­hacer­un­sello­de­papa­casero última Visita: 18 de Marzo de 2016