Propiedades (Materiales No Metalicos)

5
PROPIEDAD TIPO DE PROPIEDAD MAQUINABILIDAD Propiedad Mecanica DUREZA Propiedad Mecanica RIGIDEZ Propiedad Mecanica RESILENCIA Propiedad Mecanica PLASTICIDAD Propiedad Mecanica FATIGA Propiedad Mecanica COHESION Propiedad Quimica RESISTENCIA A LA TORCION Propiedad Mecanica DUCTILIDAD Propiedad Tecnologica TENACIDAD Propiedad Mecanica FRAGILIDAD Propiedad Mecanica MALEABILIDAD Propiedad Mecanica ELASTICIDAD Propiedad Mecanica HENDIBILIDAD Propiedad Mecanica

Transcript of Propiedades (Materiales No Metalicos)

Page 1: Propiedades (Materiales No Metalicos)

PROPIEDAD TIPO DE PROPIEDAD

MAQUINABILIDAD Propiedad Mecanica

DUREZA Propiedad Mecanica

RIGIDEZ Propiedad MecanicaRESILENCIA Propiedad Mecanica

PLASTICIDAD Propiedad Mecanica

FATIGA Propiedad Mecanica

COHESION Propiedad Quimica

RESISTENCIA A LA TORCION Propiedad Mecanica

DUCTILIDAD Propiedad Tecnologica

TENACIDAD Propiedad Mecanica

FRAGILIDAD Propiedad Mecanica

MALEABILIDAD Propiedad Mecanica

ELASTICIDAD Propiedad Mecanica

HENDIBILIDAD Propiedad Mecanica

Page 2: Propiedades (Materiales No Metalicos)

DEFINICION

Resistencia de un metal a su rotura por choque, se determina en el ensayo Charpy.

La maquinabilidad es una propiedad de los materiales que permite comparar la facilidad con que pueden ser mecanizados por arranque de viruta. La maquinailidad también puede definirse como el mejor manejo de los materiales y la facilidad con la que pueden ser cortados con una cegueta o con una máquina de corte.

Propiedad que expresa el grado de deformación permanente que sufre un metal bajo la acción directa de una carga determinada. Los ensayos más importantes para designar la dureza de los metales, son los de penetración, en que se aplica un penetrador (de bola, cono o diamante) sobre la superficie del metal, con una presión y un tiempo determinados, a fin de dejar una huella que depende de de la dureza del metal, los métodos más utilizados son los de Brinell, Rockwell y Vickers.

Capacidad de un objeto sólido o elemento estructural para soportar esfuerzos sin adquirir grandes deformaciones o Capacidad de un objeto sólido o elemento estructural para soportar esfuerzos sin adquirir grandes deformaciones o desplazamientos desplazamientos

Aptitud de algunos materiales sólidos de adquirir deformaciones permanentes, bajo la acción de una presión o fuerza Aptitud de algunos materiales sólidos de adquirir deformaciones permanentes, bajo la acción de una presión o fuerza exterior sin que se produzca una rotura.exterior sin que se produzca una rotura.

 La fatiga de materiales se refiere a un fenómeno por el cual la rotura de los materiales bajo cargas dinámicas cíclicas se produce más fácilmente que con cargas estáticas.

Es la atracción entre moléculas que mantiene unidas las partículas de una sustancia. La cohesión es diferente de la adhesión; la cohesión es la fuerza de atracción entre partículas adyacentes dentro de un mismo cuerpo, mientras que la adhesión es la interacción entre las superficies de distintos cuerpos.

 Deformación de un cuerpo producida al someterle a dos pares de fuerzas, las cuales actúan en direcciones opuestas y en planos paralelos, de forma que cada sección del cuerpo experimenta una rotación respecto a otra sección próxima.

Es la capacidad del metal para dejarse deformar o trabajar en frío; aumenta con la tenacidad y disminuye al aumentar la dureza. Los metales más dúctiles son el oro, plata, cobre, hierro, plomo y aluminio.

Propiedad que tienen algunos materiales de soportar sin deformarse, ni romperse los esfuerzos básicos que se les Propiedad que tienen algunos materiales de soportar sin deformarse, ni romperse los esfuerzos básicos que se les apliquen. Implica que el material tiene capacidad de absorber energía. Ejm: Azufre.apliquen. Implica que el material tiene capacidad de absorber energía. Ejm: Azufre.

Propiedad que expresa falta de plasticidad, y por tanto, de tenacidad. Los materiales frágiles se rompen en el límite elástico, es decir su rotura se produce espontáneamente al rebasar la carga correspondiente al límite elástico.

Es la propiedad de un material blando de adquirir una deformación acuosa mediante una descompresión sin romperse. A diferencia de la ductilidad, que permite la obtención de hilos, la maleabilidad favorece la obtención de delgadas láminas de material.El elemento conocido más maleable es el oro, que se puede malear hasta láminas de una diezmilésima de milímetro de espesor. También presentan esta característica otros metales como el platino, la plata, el cobre, el hierro y el aluminio.

Capacidad de algunos materiales para recobrar su forma y dimensiones primitivas cuando cesa el esfuerzo que Capacidad de algunos materiales para recobrar su forma y dimensiones primitivas cuando cesa el esfuerzo que había determinado su deformación.había determinado su deformación.

Propiedad que presenta la madera de poderse romper a lo largo de las fibras, por separación de éstas, mediante un esfuerzo de tracción transversal. 

Page 3: Propiedades (Materiales No Metalicos)

PROPIEDAD EN LOS METALES

MAQUINABILIDAD

DUREZA RIGIDEZRESILENCIAPLASTICIDADFATIGA COHESIONRESISTENCIA A LA TORCIONDUCTILIDADTENACIDADFRAGILIDADMALEABILIDADELASTICIDADHENDIBILIDAD

Estas consideraciones muestran que un criterio de maquinabilidad define una “relación de fuerzas” entre la herramienta y el metal mecanizado, relación que depende de la maquinabilidad del material, y también de las características (en el sentido amplio de la palabra) de la herramienta y de las condiciones del conflicto, es decir, de las condiciones de corte.

La dureza de los metales depende de su composicion quimica, porque algunos metales son mas duros que otros. Aunque casi todos los metales son duros y resistentes.

Page 4: Propiedades (Materiales No Metalicos)

EN LOS POLIMEROS EN LOS CERAMICOS

Las propiedades mecánicas de los polímeros se especifican con los mismos parámetros utilizados para los metales: módulo elástico y resistencia a la tracción, al impacto y a la fatiga. Desde el punto de vista del comportamiento esfuerzo-deformación, los polímeros se clasifican en tres categorías: frágil, plástico y muy elástico. Estos materiales no son tan resistentes y tan duros como los metales y sus propiedades mecánicas son sensibles a los cambios de temperatura.

Actualmente existen cerámicas de OMg que pueden moldearse, por métodos convencionales, para obtener piezas de posible mecanización para ser utilizadas a elevadas temperaturas. Este material cerámico está formado por un sistema de dos elementos, un polvo cerámico y un activador líquido.

Se dice que los polimeros son materiales resistentes, pero no son muy duros.De modo que resulta sencillo comprobar que los plásticos rígidos tienen módulos elevados. Resumiendo, los plásticos rígidos tienden a ser resistentes, soportan la deformación, pero no suelen ser duros, es decir, son quebradizos.

Page 5: Propiedades (Materiales No Metalicos)

EN LOS MATERIALES COMPUESTOSEn concreto, se obtienen índices de maquinabilidad mayores para los materiales no reforzados.