Propiedades Físicas de Los Minerales

10
 0 PROPIEDADES FISICAS DE LOS MINERALES

description

Propiedades Físicas de Los Minerales

Transcript of Propiedades Físicas de Los Minerales

  • 0

    PROPIEDADES FISICAS DE LOS MINERALES

  • 1

    PROPIEDADES FSICAS

    TIPO MECANICO

    TENACIDAD: Capacidad de respuesta que ofrece un mineral ante un impacto, percusin,

    deformacin o estiramiento.

    Frgil: se rompe con mucha facilidad (cuarzo lechoso).

    Maleable: se aplana en lminas, como ocurre con los metales tipo oro, plata,

    cobre, platino.

    Dctil: puede ser convertido a hilos, de diferentes calibres (cobre, oro, plata ,

    platino) ( hay que someterlo a fusin en un horno especial)

    Flexible: Al ser doblado no recupera su forma (cobre)

    Elstico: al doblarlo y soltarlo el recupera su forma inicial.

    Sctil: puede ser cortado en virutas delgadas por un cuchillo o una navaja.

    Untuoso: mineral que al tocarlo deja partes de s mismo.(grafito).

    CLIVAJE - EXFOLIACION: Cuando un mineral es sometido a un gran esfuerzo el cual

    supera la resistencia, se rompe, pero se rompe a lo largo de una superficie plana, y si las

    superficies de rotura tienen de particularidad que todas son paralelas, unas a otras,

    decimos que se ha verificado un clivaje o exfoliacin.

    No en todos los minerales se puede ver claramente esta propiedad son ms bien pocos los

    minerales en los cuales se puede apreciar claramente.

    Puede presentarse clivaje en una direccin, en dos, en tres, en cuatro etc. Tambin se

    puede valorar el ngulo que hacen aproximadamente las direcciones de exfoliacin entre

    si, por ejemplo es conocido que los feldespatos se caracterizan por dos exfoliaciones

    dominantes que forman un ngulo aproximado de 90 entre s.

    Esta propiedad est conectada con la estructura cristalina, pues los planos de clivaje son

    siempre zonas de mayor debilidad de la red cristalina.

    Las superficies de clivaje van siempre paralelas a caras reales o posibles del cristal, por

    tanto pueden ser nombradas siguiendo la misma nomenclatura de dichas caras. Por

    ejemplo, si en un piroxeno, como la augita se desarrolla un clivaje paralelo a las caras del

    prisma, se le llamara prismtico.

  • 2

    FRACTURA: Puede suceder, como respuesta al esfuerzo que no se desarrollen superficies

    de rotura, por el contrario superficies irregulares:

    Concoidea o concoidal: superficies que se parece a la cara interna de un molusco,

    es concoidea y se observan corrientemente estras curvadas.

    Astillosa: desarrollo astilloso, este tipo de fractura se desarrolla en minerales que

    manifiesten marcadamente un agregado fibroso, pues al romperse lo harn segn

    estas fibras (turmalina, actinolita)

    Irregular (dentada, ganchuda, filuda): forma de dientes, bordes irregulares o filos

    puntiagudos, gran parte de los minerales presentan este tipo de fractura (cuarzo).

    Plana: superficie por la cual rompe el mineral es plano, pero no se repite paralela a

    s misma, esto la diferencia de la exfoliacin.

    spera: al tacto, se palpa carrasposa.

    PARTICION - SEUDOCLIVAJE: El mineral se rompe a lo largo de superficies planas como

    lo hace un real clivaje, con la diferencia que solo lo exhibirn algunos ejemplares que

    hayan sido sometidos a unas condiciones especiales, para reconocer un falso clivaje hay

    que evaluar varios ejemplares de la misma especie mineral, que sean de diferentes

    ambientes geolgicos.

    Como el cuarzo, que en la variedad lechoso aparece con bastante frecuencia exhibiendo

    particin.

    DUREZA: Resistencia que opone la superficie de un mineral a ser rayado o penetrado por

    otro, o por un objeto cualquiera.

    Solo mide la resistencia superficial y puede estar ligado a una alta fragilidad.

    Como el diamante, porque aunque es la sustancia ms dura conocida por el hombre es

    supremamente frgil.

    En 1824 el qumico mineralogista Friedrich Mohs disea una tabla de diez minerales con

    sus durezas relativas, se utiliza como referencia de la dureza de una sustancia, la cual por

    comparacin de durezas se puede definir la de cualquier mineral.

  • 3

    Tabla de valores de Mohs

    Dureza Mineral Comentario Composicin qumica

    1 Talco Se puede rayar fcilmente con la ua Mg3Si4O10(OH)2

    2 Yeso Se puede rayar con la ua con ms dificultad CaSO42H2O

    3 Calcita Se puede rayar con una moneda de cobre CaCO3

    4 Fluorita Se puede rayar con un cuchillo de acero CaF2

    5 Apatito Se puede rayar difcilmente con un cuchillo Ca5(PO4)3(OH-,Cl-,F-)

    6 Ortoclasa Se puede rayar con una lija para el acero KAlSi3O8

    7 Cuarzo Raya el vidrio SiO2

    8 Topacio Rayado por herramientas de carburo de wolframio Al2SiO4(OH-,F-)2

    9 Corindn Rayado por herramientas de carburo de Silicio Al2O3

    10 Diamante El mineral ms duro conocido, rayado solo por otro diamante. C

    PESO ESPECIFICO: es un nmero que expresa la relacin entre el peso de una muestra

    dada y el peso de un volumen equivalente de agua.

    La variacin del tamao de la muestra no influye en nada el resultado, de un mismo

    mineral siempre se obtendr la misma respuesta aunque vare el tamao de esta.

  • 4

    Para hallar este dato primero se pesa la muestra en seco y este ser, el numerador, luego

    se sumerge esta misma muestra en un recipiente con agua sin que la muestra toque

    ninguna de las paredes del recipiente esto se puede lograr amarrando la muestra a un

    alambre fino de cobre, luego de esto se pesa.

    A este ltimo resultado se le resta el peso en seco del mineral, este ser el valor del

    denominador de la operacin para obtener peso especfico.

    G= P/ P-P.

    PROPIEDADES FSICO PTICAS

    QUE DEPENDEN DE LA LUZ

    COLOR: El color es el primer atributo que percibimos de una muestra mineral, cabe

    anotar que el color no es una propiedad constante en los minerales puesto que, el color

    puede sufrir alteraciones por temperatura, por inmersin en soluciones pigmentadoras, al

    ser expuesto a radiacin o simplemente por meteorizacin , ya que estos sucesos fsicos

    daan la estructura del mineral lo que hace que la luz que interfiere al mineral deba

    cambiar su trayectoria y en consecuencia, hay cambios de reflexin, refraccin, absorcin

    y transmisin de la luz lo que hace que cambie su color. Sin embargo sirve para

    diagnosticar algunas especies que mantienen su color constante y por lo tanto

    caracterstico, como el azufre, oro, malaquita, estos minerales son llamados

    idiocromaticos.

    RAYA: El color del polvo fino de un mineral, aunque el color de la muestra puede variar,

    el de la raya es constante, por lo cual se vuelve un factor importante de clasificacin, la

    manera de hacerlo es frotar la muestra contra una baldosa, los restos del mineral que

    quedan sobre la baldosa es el polvillo y el color de este ser el color de la raya, como la

    baldosa de porcelana es alrededor de dureza 7 no se puede utilizar con muestras que sean

    mayores a esta dureza.

    BRILLO: Aspecto que tiene la superficie de un mineral, frente a la luz reflejada, es una

    propiedad totalmente superficial, y siempre requerida la presencia de la luz.

  • 5

    La apariencia de un mineral puede imitar otras superficies conocidas como la de los

    metales, a este brillo se le llamara metlico, otras veces el aspecto no es al de los metales

    as que se le llamara no metlico, y a un trmino intermedio submetalico.

    Por la gran variedad de brillos se hace necesario hacer una subclasificacion en cuanto, a

    los brillos no metlicos de la siguiente manera:

    Vtreo: Superficie mineral se parece a vidrio de botella (obsidiana).

    Perlado : brillo semejante al de una perla(baritina, calcita)

    Graso: la superficie parece estar cubierta de una capa de grasa o aceite

    (serpentina, talco, azufre, halita)

    Sedoso o satn (satinado): aspecto de reflejo de la luz como la seda (yeso fibroso,

    algunas serpentinas y a beses la baritina) es ms corriente en minerales que

    desarrollen un marcado agregado fibroso.

    Resinoso: aspecto que se parece a la resina(producto de secrecin de algunos

    rboles de color caramelo, semejante a la cera)

    Adamantino: brillo externo parecido a un diamante ( cerusita y anglesita)

    DIAFANIDAD: Posibilidad que tiene un mineral de dejar pasar la luz a travs de l de

    transmitirla.

    Transparente: es el grado ms alto de diafanidad y equivale al trmino hialino, son

    minerales que transmiten mucha luz a travs de ellos y es posible ver un objeto

    cualquiera a travs de ellos.

    Ej.: cuarzo variedad cristal de roca, el yeso variedad selenita.

    Translucido: mineral permite paso de la luz pero no se puede ver con claridad el

    objeto, solo se percibe una sombra, se le conoce con el trmino semihialino.

    Ej. : Cuarzo, variedad lechoso, aragonito, la baritina.

    o Opaco: no transmiten luz, los minerales metlicos en su mayora en su

    Mayora son opacos y no transmiten luz ni siquiera en seccin delgada.

    JUEGO DE COLORES: Mineral que posee la caracterstica que al moverlo con respecto a

    la direccin de incidencia de la luz, muestra una gama de colores cambiantes, como un

    arco iris. (palo)

  • 6

    CAMBIO DE COLOR: Es un efecto semejante al juego de colores solo que al mover el

    mineral con respecto a la direccin de incidencia de la luz, este no muestra una gama de

    colores si no que muestra el cambio a otro color. (Labradorita)

    OPALESCENCIA: Es la reflexin lechosa o perlada que ocurre desde el interior del

    mineral como si fuera una mezcla de agua y leche (palo, zafiro estrella)

    TORNASOLADO: Es cuando la superficie o el interior de un mineral al mirarlo a la luz

    muestra una gama de colores que es constante, no importa que se cambie la direccin de

    incidencia de luz, es como un arco iris, se habla de externo cuando la superficie de un

    mineral presenta esta caracterstica ms que todo por oxidacin de hierro y se habla de

    interno cuando la luz al tocar o penetrar el mineral, encuentra planos de clivajes o

    superficies de fracturas, que dispersan la luz y la descomponen en colores fundamentales

    o espectrales.

    PTINA: Pelcula superficial muy fina, que ocurre como producto de la oxidacin o

    alteracin en general, esta capa exterior le cambia el color real al mineral y para probarlo

    basta con raspar un poco la superficie con una navaja hasta que aparezca el verdadero

    color del ejemplar.

    ASTERISMO: Efecto interno semejante a una estrella luminosa de seis haces, como un

    asterisco de all si nombre, este efecto le da a la pieza mucho valor comercial pues

    aumenta su atractivo, una pieza con posible asterismo debe ser colocada a un cierto

    Angulo de la luz incidente, para observarse bien.

    DOBLE REFRACCIN: Todos los minerales cristalizados exceptuando los que perteneces

    al sistema cubico, presentan en general la doble refraccin de la luz, en la mayora de los

    minerales el valor de la doble refraccin es muy bajo y solo puede notarse con un

    instrumento especializado conocido como refractmetro, en la calcita puede observarse

    esta caracterstica a simple vista.

  • 7

    LUMINISCENCIA: Emisin de luz, desde un mineral, cuando es excitado por algn tipo de

    energa y en algunos casos despus de haber sido excitado, sin llegar a la incandescencia.

    Fluorescencia: liberacin de energa mediante la emisin de luz cuando es puesto

    a exposicin radioactiva.

    Fosforescencia: liberacin de energa mediante emisin de luz cuando es puesta a

    exposicin radioactiva y luego de ser retirado a esta por un largo o corto tiempo.

    Triboluminiscencia: emisin de luz por parte de un mineral cuando este ha sido

    sometido a efectos mecnicos, como trituracin, friccin, rozamiento, etc.

    Termoluminiscencia: propiedad que presentan algunos minerales de producir luz

    visible cuando son sometidos a bajas temperaturas o a altas temperaturas por

    debajo del rojo.

    PROPIEDADES FSICAS DE TIPO ELECTRICO

    PIEZOELECTRICIDAD: Es la produccin de cargas elctricas en la superficie de un

    mineral, cuando este es sometido a una presin debidamente orientada, segn la

    direccin de un eje polar.

    PIROELECTRICIDAD: Los cambios de temperatura en un cristal pueden producir el

    desarrollo simultneo de cargas positivas y negativas en los extremos opuestos de un eje

    polar; esto es piroelectricidad y solo puede observarse en cristales con ejes polares.

    TRIBOELECTRICIDAD: Propiedad que tienen algunos minerales, la cual despus de ser

    frotados contra una piel, un trozo de seda, lana o contra otro mineral se electrizan y

    pueden atraer objetos ligeros que estn a su alrededor, como papel o hilo.

    El cuarzo es uno de los mejores ejemplos de mineral triboelectrico, la manifestacin

    triboelectrica ms evidente es la generacin de una chispa elctrica, por su rozamiento

    con otra superficie.

  • 8

    PROPIEDADES FSICAS DE TIPO MAGNETICO

    MAGNETISMO: Respuesta magntica frente a un imn o campo magntico, son pocos

    los ejemplos minerales que exhiben esta propiedad y sobre todo solo uno, la magnetita la

    exhibe en grado sumo.

    Para referir la respuesta magntica de los minerales se usan tres trminos o categoras:

    Ferromagnetismo: atraccin fuerte al imn como la magnetita (Fe3O4)

    Paramagnetismo: propiedad de aquellos minerales que no presentan respuesta

    frente a un imn, pero si se pulverizan, si presentan respuesta como: la hematita,

    ilmenita, goethita, limonita, pirita, pirrotina.

    Diamagnetismo: minerales que no presentan atraccin si no repulsin como las

    barras de circn y rutilo.

    PROPIEDADES DE RADIACTIVAS

    RADIACTIVIDAD: Es la emisin de partculas energticas por parte de un mineral y el

    cambio progresivo a otras sustancias, como respuesta a su inestabilidad, la liberacin de

    energa puede consistir en radiacin alfa, beta o gamma.

    OTRAS PROPIEDADES

    SABOR: Cualidad que pertenece solo a los minerales solubles, no son muchos los minerales que se puedan identificar por el sabor pero ayuda bastante a su diagnostico, pero hay que tener mucho cuidado al momento de probar esta propiedad ya que muchos minerales tienen alta toxicidad como los minerales de arsnico (rejalgar,

    oropimente, arsenopirita)

    Las diferentes clases de sabor son:

  • 9

    Astringente: sabor a sulfato.

    Astringente dulzn: alumbre.

    Salino: sal comn.

    Alcalino: carbonato.

    Amargo: sales de epsom.

    Agrio: cido sulfrico.

    OLOR: Con excepcin de algunas especies gaseosas y solubles, los minerales en estado seco e inalterado, no desprenden olor.

    Para obtener ciertos olores se requiere una accin como friccin, calentamiento, contacto con humedad o reactivos.

    Olores ms distintivos:

    Aliceo: olor a ajos

    Rbano rustico: descomposicin de rbano picante.

    Bituminoso: olor betn

    Ftido: huevos podridos

    Arcilloso: olor a barro hmedo.