Propiedades de Los Fluídos

3
PROPIEDADES DE LOS FLUÍDOS Fontalvo S, Meza M, Perez F, Rueda J 04/03/15 Ingeniería Agroindustrial [email protected] Resumen Esta práctica de laboratorio fue realizada con el fin de ver el comportamiento de algunas de las propiedades de los fluidos, tales como viscosidad, que es la resistencia al desplazamiento y la capilaridad que es la capacidad de subir o bajar por un tubo capilar. Para esto usamos algunas sustancias como el agua, aceite, alcohol, glicerina y mercurio. Pusimos estas sustancias en una lámina que servía como rampa y se deslizaban por esta. Algunas sustancias como el aceite y glicerina mostraron alta viscosidad; por el contrario, el agua, el alcohol y el mercurio mostraron tener muy baja viscosidad. También se evidenció que dichas sustancias no tenían capilaridad. Cuando las sustancias bajaban por la rampa, caían en una capsula de cerámica, y allí pudimos notar que se formaron diferentes capas. También notamos que el mercurio estaba en un recipiente en forma de pepitas, y al ponerse en la capsula de ceramita se convirtió en una especie de masa. Abstrac This lab was performed in order to see the behavior of some of the fluid properties such as viscosity, which is the driving resistance and capillarity is the ability to move up or down a capillary tube. For this we use some substances such as water, oil, alcohol, glycerin and mercury. We put these substances into a sheet that served as a ramp and slid down it. Some substances like oil and glycerin showed high viscosity; on the contrary, water, alcohol and mercury were shown to have very low viscosity. It was also evident that the substances had no capillarity. Where substances down the ramp, fell in a ceramic capsule, and there could notice that different layers were formed.

description

RESUME

Transcript of Propiedades de Los Fluídos

Page 1: Propiedades de Los Fluídos

PROPIEDADES DE LOS FLUÍDOSFontalvo S, Meza M, Perez F, Rueda J

04/03/15Ingeniería Agroindustrial

[email protected]

Resumen

Esta práctica de laboratorio fue realizada con el fin de ver el comportamiento de algunas de las propiedades de los fluidos, tales como viscosidad, que es la resistencia al desplazamiento y la capilaridad que es la capacidad de subir o bajar por un tubo capilar. Para esto usamos algunas sustancias como el agua, aceite, alcohol, glicerina y mercurio. Pusimos estas sustancias en una lámina que servía como rampa y se deslizaban por esta. Algunas sustancias como el aceite y glicerina mostraron alta viscosidad; por el contrario, el agua, el alcohol y el mercurio mostraron tener muy baja viscosidad. También se evidenció que dichas sustancias no tenían capilaridad.Cuando las sustancias bajaban por la rampa, caían en una capsula de cerámica, y allí pudimos notar que se formaron diferentes capas.También notamos que el mercurio estaba en un recipiente en forma de pepitas, y al ponerse en la capsula de ceramita se convirtió en una especie de masa.

Abstrac

This lab was performed in order to see the behavior of some of the fluid properties such as viscosity, which is the driving resistance and capillarity is the ability to move up or down a capillary tube. For this we use some substances such as water, oil, alcohol, glycerin and mercury.We put these substances into a sheet that served as a ramp and slid down it. Some substances like oil and glycerin showed high viscosity; on the contrary, water, alcohol and mercury were shown to have very low viscosity. It was also evident that the substances had no capillarity.Where substances down the ramp, fell in a ceramic capsule, and there could notice that different layers were formed.We also noted that mercury was in a container and had the form of small balls, and put in the capsule Klinker became a kind of mass

Palabras claves

Viscosidad, capilaridad, rampa.

Key words

Viscosity, capillarity ramp.

Page 2: Propiedades de Los Fluídos

Metodología

Reactivos Agua (H2O) Aceite (C18H34O2)

Alcohol  (CH3CH2OH) Glicerina (C3H8O3)

Mercurio (Hg)Materiales

Capsula de ceramita Lámina Tubo capilar

Procedimiento:

1) Se puso la lámina, que medía14,8 cm, con una inclinación de 8,5 cm, para que formara una rampa y se pudieran deslizar las sustancias, al final de ella, se puso una capsula de cerámica para que en ella se depositara la sustancia que iba cayendo por la rampa.

2) La primera sustancia que se deslizó fue el agua, el desplazamiento fue demasiado rápido, duro tan solo milésimas de segundos,

3) La segunda sustancia fue el aceite, este sí mostró resistencia al desplazamiento, tuvo un promedio de 17,33 segundos en bajar por la rampa y caer en la capsula de cerámica.

4) La tercera sustancia fue la glicerina, esta también mostró resistencia al desplazamiento, y demoró en promedio 38.33 segundos en bajar por la rampa y caer por al capsula de cerámica.

Estas tres sustancias quedaron suspendidas en la capsula de cerámica, el aceite debido a su tensión superficial no se dejó penetrar

5) La cuarta sustancia fue el alcohol, su desplazamiento por la rampa duró milésimas de segundos.

En la capsula quedaron dos capas, abajo se mezclaron el agua y el alcohol, y arriba la mezcla de glicerina y aceite.

6) La quinta sustancia fue el mercurio, duró 0,15 segundos en deslizarse por la rampa.

Al ponerse el mercurio en la capsula de cerámica, este pasó de estar en forma de pequeñas bolas, a formar una masa.