Promoción en las redes sociales

17
Empresa I Instituto de Educación Abierta IDEA Trimestre Octubre a Diciembre 2014 1 Lic. Joan Vera Empresa 1 Martes 19:00 a 20:00 Promoción en las Redes Sociales y Conocimiento del Producto para éxito en las Ventas Vicente Cruz 0112103

Transcript of Promoción en las redes sociales

Empresa I Instituto de Educación Abierta IDEA Trimestre Octubre a Diciembre 2014

1

Lic. Joan Vera Empresa 1 Martes 19:00 a 20:00

Promoción en las Redes Sociales y

Conocimiento del Producto para éxito en

las Ventas

Vicente Cruz 0112103

Empresa I Instituto de Educación Abierta IDEA Trimestre Octubre a Diciembre 2014

2

Tabla de contenido INTRODUCCION .................................................................................................................... 3

Promociones en las redes sociales …………………………………………….………..4 y 5 Principales Redes Sociales ................................................................................................ 6

Redes Sociales en todo el mundo y conceptos……………………………………………..……………………….……………7,8 y 9

Conocimiento del producto y éxitos en la Ventas …………………………………………………………………………………………….10,11 y 12

Ejemplos de algunas empresas exitosas………………………………………………………………………………….....13 y 14

Conclusión……………………………………………………………………………………… 15

Recomendaciones………………………………………………………………………………16

Anexos…………………………………………………………………………………………… 17

Empresa I Instituto de Educación Abierta IDEA Trimestre Octubre a Diciembre 2014

3

INTRODUCCION

Cualquier negocio sea grande o pequeño es posible hacerlo crecer con la ayuda de la redes sociales, existen muchas y diferentes redes sociales, Internet es una de las principales herramientas para emprender un nuevo negocio, daremos información para que puedas promocionar tu negocio mediante Internet y muchos de las empresas a nivel mundial han crecido por medio de las redes sociales dándose conocer y sus productos o servicios que prestan por eso que las redes social de hoy en día son esenciales para cualquier empresa.

Empresa I Instituto de Educación Abierta IDEA Trimestre Octubre a Diciembre 2014

4

Promoción en las redes sociales: antes de vender

hay que fidelizar a los usuarios

Comentario 1

Guardar

Compartir en Facebook Twitter Google+ E-mail

Una de las razones de muchas empresas para estar en los medios sociales, para tener un blog corporativo y generar contenidos es promocionar su marca y

productos. Pero una cuestión importante que debemos tener en cuenta es que para obtener resultados es importante que tengamos usuarios fieles en estos perfiles sociales a nuestra marca. En la promoción en las redes sociales, antes

de vender hay que fidelizar a los usuarios.

Por lo menos así lo indican algunos datos de estudios efectuados al respecto,

donde por ejemplo, los usuarios que siguen a una cadena de comida rápida en las redes sociales, que son fieles a esta marca, van a comer a esta cadena en lugar

Empresa I Instituto de Educación Abierta IDEA Trimestre Octubre a Diciembre 2014

5

de hacerla en otras de la competencia en un 71% de los casos, mientras que si los usuarios no se han enganchado con los mensajes y promociones de nuestra

empresa sólo lo hacen en un 41% de los casos. Por lo tanto, vayamos despacio en las redes sociales. Primero procuremos crear contenidos que sean interesantes para conseguir más seguidores y después no abusemos de los mensajes publicitarios. Es interesante lanzar ofertas, pero

que sean interesantes para nuestros seguidores, que les permitan un ahorro por el

hecho de seguirnos en las redes sociales o que no estén disponibles para todos los usuarios.

Está claro que el objetivo es vender, pero hay que tener claro que para hacerlo el mejor camino no es el más corto. De nada nos va a servir tener miles de seguidores en las redes sociales si luego no vamos a ser capaces de convertirlos

en clientes. Es un trabajo constante y que requiere paciencia para obtener

buenos resultados.

Pero lo cierto es que una vez que lo hemos conseguido tendremos una comunidad de usuarios fieles a la marca que incluso nos harán promoción

entre sus círculos cercanos. A todos nos gusta presumir de las ofertas que hemos

conseguido, y esta cuestión, que muchas veces no se tiene en cuenta, es también importante para ir captando nuevos usuarios fieles a nuestra marca.

Debilidades:

Si la empresa no se encuentra en internet y actualmente en alguna red social en la que los consumidores puedan contactar de forma rápida con ella pierde imagen frente a las Otras que si se encuentran en el ciberespacio. Algunas de la informaciones de los usuarios pueden se malentendidas. Se necesita destinar a la tarea de Social Net Word magement, que sepa utilizar las redes Sociales en la que se encuentra la empresa amenaza: La empresa tiene que elegir redes sociales que tengan una buena reputación. Si se publicitan o inscribe su perfil en una red con mala fama esta afectara a su vez en la empresa. La empresa debe saber adecuarse a diferentes situaciones en las que puedan afectar a la Imagen de la misma un aspecto realmente es la intrusión en la privacidad de los usuarios de la forma que moleste o disturbe a es tos de alguna manera: Fortalezas:

Inscribiéndose en una red social o utilizando los datos personales de los usuarios pueden Obtener información muy valiosa. Hacer que la empresa cobre vida y se encarne si fuera una persona interactuar con ella como si fuera una persona oportunidades: Genera tráfico de web corporativa.

Empresa I Instituto de Educación Abierta IDEA Trimestre Octubre a Diciembre 2014

6

1. principales redes Sociales.

Desde la salida en 2004 de Facebook se han creado multitud de redes sociales y estas han revolucionado el mundo del marketing, no solo en lo que se refiere a la globalización sino también a nivel de conocimiento del consumidor. Por esto las Redes sociales son un arma de doble filo. Siempre han estado relacionados con el mundo de la empresa, ya que las bases de las actuales redes sociales las encontramos en el sistema de red cerrada de intranet que se utiliza en las empresas para tener una comunicación fluida entre sus miembros y poder coordinarse entre varios departamentos para realizar proyectos comunes. Como se puede ver en la diapositiva existen una inconmensurable cantidad de redes sociales, en rojo están las que he considera más importantes para su análisis. Como señala un estudio realizado por la Universidad de Oldenburg en Alemania, el 60% de las empresas, están activas en Redes Sociales como Twitter (39%), Facebook (37%) YouTube (28%) y Blogs corporativos (12%). FACEBOOK:

Esta es la mayor red social de todo el mundo, solo en los países con una red propia muy fuerte se salva de su influencia. Hasta se ha realizado una película sobre su creación. En esta red se pueden encontrar todos los elementos que se pueden añadir en estas: Actualizaciones de estatus, compartir fotos y videos, juegos propios, etc… Creo que los puntos fuertes de esta red social son su implantación en los diferentes culturas y su gran número de opciones para interactuar con los demás miembros de La comunidad. TWITTER:

Es la segunda res social con mayor número de usuarios. Uno de los fallos que tiene es el número limitado de idiomas disponibles así como funciones. COMPRACIÓN TWITTER Y FACEBOOK:

Dependiendo de la fuente que se consulte hay datos favorables o nefastos con relación a la rivalidad de esta red social con Facebook: Por una parte el blog de Twitter afirma que es la red con más inversiones de las empresas en ser publicitadas (50%) Por otro lado otro estudio realizado por empresas independientes revela que el 47% de las cuentas de Twitter se encuentran inactivas frente al 11% de Facebook. En mi opinión es mucho más importante que las cuentas se encuentren activas que el que haya mayor número de usuarios registrados. Más tarde veremos otro punto fuerte de LINKEDIN:

En esta red social el que se publicita es el usuario mismo, ofreciendo

sus aptitudes frente a otros competidores, que son otros usuarios de la red social.

También los trabajadores se pueden socializar para realizar proyectos comunes. Veremos esta red social y otras que se mueven en el ámbito laboral en el punto 5.

Empresa I Instituto de Educación Abierta IDEA Trimestre Octubre a Diciembre 2014

7

COMPARACIÓN DE EDADES:

Aquí es de done he obtenido la información para determinar los usuarios de las

diferentes redes sociales. Es muy importante esta variable para que las empresas

sepan cómo deben ejecutar su publicidad entendiendo sl público de cada red social.

Incluso habrá empresas a las que no les interesa realizar publicidad en una red social

como funerarias o de contenidos no aprobados para menores de edad.

A simple vista podemos observar como Bebo y MySpace son las que aglutinan

mayor cantidad de gente joven. Esto es debido a que en estas se encuentran

contendidos para jóvenes, como la música, un elemento muy importante durante Esos años.

Mientras en Classmates.com se encuentra el mayor número de personas entre los

45-54. Como indica el nombre de la red social en esta los usuarios buscan encontrar

compañeros de clase con los que perdieron el contacto. En Facebook también se

dispone de la herramienta de búsqueda de compañeros de estudios pero creo que el

fuerte de Classmates.com es su carácter especializado en esa búsqueda. Tiene más éxito

que facebook en ese fragmento de edad porque muchos adultos no están

familiarizados con las redes sociales que tienen tantas aplicaciones. Las personas

que usan esta red quieren ir directos a buscar compañeros de clase no otras

actividades o socializaciones con otros usuarios que provee Facebook.

GRAFICO DE REDES SEGÚN CONTENIDO:

Antiguamente podíamos solo compartir fotografías o documentos de texto, teniendo

siempre como primer plano la relación social. Con el aumento de la tecnología

desde el 2008 se disparó las redes sociales que su principal actividad es compartir

fotos, videos y otro contenido visual que antes por su tamaño era complicado Descargar y

pero Youtube está desarrollada sobre el intercambio de videos.

Para las empresas es simplemente se diferencia en que contenidos puede editar.

REDES SOCIALES EN EL MUNDO:

Como podemos ver en este mapa la red preferida en el mundo libre es Facebook,

mientras que en los países con regímenes comunistas tienen su propia red social.

Esto es debido a que existe una censura de medios, no haciendo posible el acceso a

determinados sitios de la red. En China por ejemplo no tienen acceso a Facebook o

Google, pudieran tener acceso pero el gobierno se esfuerza por que la conexión a dichas páginas tenga muchas dificultades.

Empresa I Instituto de Educación Abierta IDEA Trimestre Octubre a Diciembre 2014

8

REDES SOCIALES EN EL MUNDO 2º:

Este es un gif animado en que se ve la progresión de las diferentes redes sociales Desde el año 2009 hasta diciembre del año 2011. Se puede ver como la gran masa que actualmente compone Facebook, más de 800 Millones de persona va acumulando usuarios. DOCUMENTOS ANUALES DE IGNITE SOCIAL MEDIA:

En esta página podemos encontrar informes detallados de todas las redes sociales existentes durante varios años. Podríamos realizar un análisis de las redes anteriores comparándolas por edad, educación, beneficios, género, etc… pero como remarque antes en la comparación Facebook Twitter y vamos a centrarnos en solo un aspecto: Tráfico que genera la Red social. DOCUMENTOS ANUALES DE IGNITE SOCIAL MEDIA2º:

Aquí vemos el tráfico que hay en las anteriores redes sociales, se ve como en Bebo y MySpace se ha reducido considerablemente mientras que en las otras tres se a incrementado. El crecimiento de Linkedin creo que se encuentra de sobra explicado, es debido a la crisis en la que vivimos, que favorece la búsqueda de trabajo por todos los medios posibles. Entre Facebook y Twitter andan muy cerca, pero Twitter genera más tráfico, lo que quiere decir que aunque este sitio tenga menor número de cuentas activas los usuarios fieles suelen visitar mucho la página (por lo menos más 1 una vez al día) y esta es una ventaja para esta. 2. Publicidad en la red social.

Podemos por una parte lanzar nuestros anuncios a todo el ciberespacio para que sean

visualizados por la mayor gente posible o lo que es más importante, escrutar los

gustos, datos y conductas personales de los usuarios para un posterior análisis.

Es en este último punto donde las redes sociales se diferencias de otros métodos o

recursos, porque podríamos obtener información personal realizando testes pero la

red social tiene un carácter más amigable y los datos serán más fehacientes.

2.1. Publicidad en la red social dirigida al consumidor

Aquí recojo la publicidad que no tiene en cuenta los datos del perfilo y que todo el mundo es susceptible de verla. Esta es la publicidad que también encontramos en Otras páginas web. En las redes sociales También podemos encontrarnos con publicidad que nos anima a realizar acciones en la misma. Un ejemplo es la campaña que Burger King en la que si borrabas a 5 personas de tu lista de contactos te invitaban a tomar una aburguesa gratis en uno de sus establecimientos.

Empresa I Instituto de Educación Abierta IDEA Trimestre Octubre a Diciembre 2014

9

2.2. Adecuación de datos de la red social a la publicidad

En este caso las redes sociales utilizan los datos que los usuarios aportan para venderlos de forma directa o bien los utilizan para redirigir sus anuncios a los usuarios de la red social a los que pueda interesar el producto que venden. Adecuación a los gustos del usuario: La publicidad inteligente que llega al usuario siguiendo unos datos o acciones que ha llevado a cabo en la red social y que por lo tanto tiene interés en estos. Por esta segmentación los anuncios que se le suministren tienen mayor posibilidad de ser percibidos por el mismo. Adquisición de información privada: “cualquier información que subas pasa a ser propiedad de la red social”. Además existe una controversia actualmente y es que los bancos puedan acceder a tus datos de los perfiles para decidir si te dan un crédito a o no. MINIJUEGOS: buscan atrapar al consumidor por medio de juegos que tienen

alguna relación con la empresa. Bien incluyendo publicidad subliminal o retando al usuario para obtener un premio. 2.2. Impacto de los diferentes tipos de publicidad El 31% de los anuncios nunca serán vistos. No solo porque no aparezcan en el lugar determinado si no por otros factores como ocurren en la actualidad con las ventanas emergentes y otros banners que al principio de Internet si captaban la atención del usuario, pero este se a acostumbrado a lidiar con estos anuncios y ya no les perta atención. Las campañas que se segmentan a la población por factores demográficos como la edad, el género o sueldo suelen tener un éxito de hasta el 70%. Esta segmentación es crucial si se quiere como mínimo llegar al target del producto ya que prestará atención al anuncio.

Twitter que también resulta importante para la empresa pero de forma exterior a la

red social (generación de tráfico)

BEBO:

Esta red congrega el mayor número de personas menores de edad. La única razón de

que esté en 3º punto de redes con mayor número de usuarios es que estos se

registren también en esta para tener un perfil adicional.

MYSPACE:

Esta red social tiene como eje principal la música, además de otros objetos

audiovisuales.

En ella se congregan sobretodo empresas relacionadas con el mundo audiovisual y grupos de música que ya tienen patrocinar o están buscando uno.

Empresa I Instituto de Educación Abierta IDEA Trimestre Octubre a Diciembre 2014

10

12 estrategias de ventas exitosas y promoción de productos o servicios

1.- Factores de personalidad

Hay aspectos en una persona que favorecen una actividad u otra, y cuando se trata de

tener aptitudes para las ventas, tendremos o no las tendremos. Simplemente hay que hacer cuentas y ver la determinación para incorporar alguna habilidad.

2.- Recursos de conocimientos

Para promocionar un producto y vender con éxito, es importante tener conocimientos y

destrezas, muy aparte de la personalidad que tengamos, es algo en la que tendremos que

prepararnos. Nuestra performance para promocionar y vender dependerá del tipo de capacitación seguida.

Nuestros recursos para promocionar y vender serán mayores según la experiencia que

logremos adquiriendo y aplicando conocimientos, adquiriendo destrezas y perfeccionando constantemente.

3.- Amar lo que se hace

Con demasiada frecuencia creemos que las estrategias de ventas exitosas de otros

son mejores, creemos que “nacio exitoso”. Es fácil deslumbrarse por el éxito ajeno, sentir

envidia, pero si los observamos con detenimiento veremos que la diferencia entre los que no logran el éxito y ellos es que disfrutan haciendo lo que hacen.

En Como piensan los ricos para hacer negocios exitosos vimos que es tonto trabajar,

y es que solo amando lo que se hace permite hacer mas, especializarse mejor, investigar continuamente y atraer interesados.

4.- Socializar y resolver problemas

Con internet y las redes sociales las estrategias de ventas y promoción tienen un enorme

potencial de éxito. Este potencial consiste en las enormes posibilidades de socializar en

línea, con lo cual se hace mas fácil ganarse la confianza de mas personas, resolver problemas y ser parte de su mundo.

Empresa I Instituto de Educación Abierta IDEA Trimestre Octubre a Diciembre 2014

11

Todas las redes sociales tienen la opción de búsqueda de actualizaciones, y usted puede

ser muy activo estando presente en la mayoría de comentarios que tengan que ver con su especialidad. Cuanto mas sirva, mas podrá ganarse el derecho de vender.

5.- Ser vendedor las 24 horas del día

Otra forma de decir esto es “manténgase siempre útil”.

Con internet es importante entender que los clientes se toman la libertad de comprar donde

mejor les parece. De modo que donde usted este siempre debe tener abierta la opción de

compra para los que lo escuchan y siguen. En tu blog, en tu perfil social, en tus videos, etc. siempre deja un enlace a tu sitio de ventas.

6.- Estar donde están los potenciales clientes

Si hay algo que realmente te gusta hacer, entonces siempre será una actividad agradable

no importa donde estés, aun cuando te encuentres de vacaciones. Siempre estas

relacionándote, siempre estas comportándote como una persona que sirve, por lo tanto siempre atraes clientes potenciales.

Y en internet son importante las herramientas que nos permiten una constante presencia

para los que buscan temas relacionados a nuestros productos y servicios. Los blogs,

videos, imágenes, redes sociales, etc., permiten estar siempre donde están los potenciales

clientes.

7.- Generar curiosidad en todo momento

Cada vez que alguien decide escucharnos o leernos significa una venta parcial, no hay que

defraudarlo, es importante darle más de lo que desea, es importante que manifieste sus

necesidades y preocupaciones, para lo cual será necesario contar con herramientas y estrategias que le permitan manifestarse.

Una buena opción es animar a dejar comentarios en los blogs, generar participación en las redes sociales, responder encuestas y suscribirse a boletines.

8.- Las objeciones de un cliente son pedidos de venta

La mejor estrategia de ventas exitosas consiste en identificar oportunamente a los

que quieren comprar. Un potencial cliente es alguien interesado, y un interesado puede

estar manifestándose de muchas maneras.

Hacemos objeciones solo de lo que nos interesa o tenemos curiosidad. Por lo tanto si hay

un potencial cliente levantando la mano para preguntar es importante que considere una

oportunidad de venta. Si no tiene el arte para convertir en un cierre tiene que prepararse.

9.- Siempre estar listos para vender o promocionar

Muchas veces ocurre en que no tienes una tarjeta o un argumento para resolver una

oportunidad. Internet y las ocasiones fuera de línea nos exigen estar siempre preparados para una respuesta rápida y favorable para el potencial cliente y nosotros.

Empresa I Instituto de Educación Abierta IDEA Trimestre Octubre a Diciembre 2014

12

Repasando las preguntas y preocupaciones comunes de sus clientes y de la competencia usted puede proveerse de todo lo necesario para que su alerta significa acciones efectivas.

10.- Vender más en menos tiempo

Todos trabajamos por lograr un tipo de calidad de vida, pero muy pocas personas

son conscientes de la necesidad de tiempo para vivir esa calidad de vida. La

mayoría, simplemente agota su tiempo pasando trabajo en sus empleos, cuando

podrían trabajar mejor en menos tiempo.

Para lograr calidad de vida no hay que juntar una fortuna, la calidad de vida empieza

con la administración del tiempo, con darle valor al tiempo y usarlo de la mejor

manera. Trabajar mas no necesariamente significa trabajar mejor. Quien trabaja

mejor necesita menos tiempo que otro que no lo hace.

11.- Ofrecer una experiencia más que vender un producto

Los mejores vendedores saben el valor redituable de una buena experiencia en sus

clientes. Estos simplemente regresar por más. Muchas veces un cliente puede hacer una

compra por una idea equivocada, pero si el vendedor está ahí es importante ayudarle

haciendo las aclaraciones correspondientes.

Una venta equivocada `puede significar cero ventas a ese cliente en el futuro. Si usted puede servir como asesor tenga la seguridad de que lo buscaran para una futura consulta.

12.- Encontrar una razón para ser mejores cada día

Puede no ser tan exigente y buscar una mejora mensual, pero no puede quedarse

estancado aun si tiene un continuo record de ventas. Un buen vendedor siempre es

recomendado, pero usted tiene que estar preparándose por su cuenta para afrontar esos nuevos clientes.

La mejor forma de lograr un progreso constante es encontrando problemas que solucionar.

Cuando usted soluciona un problema ya no es el mismo de antes. Si usted no ve problemas está en graves problemas y debe preocuparse, pedir asistencia de su coach o manager.

Empresa I Instituto de Educación Abierta IDEA Trimestre Octubre a Diciembre 2014

13

Ejemplos

1. PlayStation

- Categoría: videoconsolas.

- Ventas totales: 344 millones de unidades.

- Marca: Sony.

3. Corolla

- Categoría: coches.

- Ventas totales: 40,7 millones de unidades.

- Marca: Toyota.

5. iPad

- Categoría: tablets.

- Ventas totales: 211 millones de unidades.

- Marca: Apple.

Empresa I Instituto de Educación Abierta IDEA Trimestre Octubre a Diciembre 2014

14

9. iPhone

- Categoría: smartphones.

- Ventas totales: 516 millones de unidades.

- Marca: Apple.

Pepsi

Empresa I Instituto de Educación Abierta IDEA Trimestre Octubre a Diciembre 2014

15

CONCLUCION

CONCLUSIONES:

Se pudo concluir que las actividades que más motivan a los usuarios a continuar utilizando las redes sociales son: para mantenerse en contacto con los

familiares/amistades y por entretenimiento. En cuanto al interés que le prestan los usuarios a las promociones, en sí es

relativamente alta cuando se analiza desde un punto de vista general. La mayoría de los usuarios recuerdan elementos en específicos de las promociones como nombre de las empresas, nombres de los productos/servicios ya que en cualquier

red social entra los usuarios ya están la publicaciones de ofertas y productos de las diferentes empresa y por medio de ello son acptadas por los clientes

Dentro de las redes sociales se pueden realizar 4 herramientas promocionales. Promoción de ventas, relaciones públicas, publicidad y mercadeo directo. De forma general se puede apreciar una muy buena aceptación de estas

herramientas por parte de los usuarios de las redes sociales, aunque no ejercen tanta influencia en la toma de decisión o acción de los usuarios.

Empresa I Instituto de Educación Abierta IDEA Trimestre Octubre a Diciembre 2014

16

RECOMENDACIONES

Con relación a aquellas empresas que no utilizan las redes sociales para

promocionarse se les recomienda que hagan uso de las mismas. Se ha podido comprobar que las redes sociales son un medio innovador, en crecimiento y, en la

mayoría de los casos, un medio de comunicación relativamente barato. Así mismo, es recomendable que las utilicen porque ayuda a las marcas, permiten realizar segmentaciones de mercados más fáciles y llegarle a un número mayor de

prospectos. En la misma medida como diseñen mejores estrategias de comunicación, se les

recomienda que sus mensajes sean los más efectivo posibles para tratar de que los consumidores realicen una compra o recompra y hablen del producto/servicio/empresa en las redes sociales.

Motivar a los usuarios a buscar más información respecto a los productos y servicios que se ofrecen. Esto se puede lograr tanto de manera directa como de manera

global creando un mensaje central de la promoción que sea efectivo (llamativo y funcional). En el marco de las herramientas promocionales, se les recomienda trabajar más la

parte humana, a fin de estar lo más cerca posible de los usuarios, monitoreando constantemente lo que hablan los mismos respecto a sus gustos, disgustos

referente a productos/servicios, ya que mediante las redes sociales pueden identificarse nuevas oportunidades de negocios y nuevos nichos de mercados.

Empresa I Instituto de Educación Abierta IDEA Trimestre Octubre a Diciembre 2014

17

Anexos

http://www.marketingdirecto.com/actualidad/anunciantes/estos-son-los-10-productos-mas-

vendidos-de-todos-los-tiempos/

http://es.slideshare.net/BorisCaro/promocin-en-redes-sociales

http://www.tecnologiapyme.com/ebusiness/promocion-en-las-redes-sociales-antes-de-vender-hay-que-fidelizar-a-los-usuarios