Prólogo - Libro Haunted Women

12
1 Libro: Haunted Woman Introducción A lo largo del siglo XIX y durante los primeros años del siglo XX, los escritores americanos se mostraron veloces en reconocer las posibilidades literarias del relato sobrenatural. En efecto, una fascinación con respecto a lo sobrenatural corre a través de las principales corrientes de la narrativa americana dando forma a muchas de las mejores obras de Irving, Poe, Hawthorne, Melville, James, y otros tantos escritores de talento. 1 Escritores menores se sintieron contentos de caer en la trampa de lo gótico, produciendo uno o dos buenos relatos de suspenso. No obstante, fueron los mejores escritores quienes comprendieron que el relato espectral ofrecía un marco ideal para una compleja exploración de lo moral y lo psicológico. El empleo de elementos sobrenaturales permitió a ciertos autores verse capacitados para confrontar las cuestiones básicas del bien y el mal, explorar los espacios más recónditos y oscuros de la mente, y enfocar los temores más ocultos y los deseos más prohibidos. Al retratar un mundo pleno de incertidumbre, misterio y peligro, la narrativa sobrenatural trocó la complacencia y enfatizó la esencial fragilidad de la existencia humana. En los reinos encantados de estos cuentos, el mundo seguro y acogedor del lector da lugar a nuevas y perturbadoras visiones. Lo inimaginable pronto llega a tornarse real, lo inefable llega a cobrar forma. 2 El tratamiento de lo sobrenatural ha sido una fuerza liberadora en la literatura americana, a menudo capacitando a los escritores a tratar temas que no hubiesen podido abordar de ninguna otra manera. Entre aquéllos que se vieron liberados por lo sobrenatural se encuentran muchas de las mejores escritoras de América. Tal como lo demuestran las historias presentes en esta

description

prologo a la edicion en ingles de cuentos fantasticos escritos por autorasestadounidenses inédito en castellano

Transcript of Prólogo - Libro Haunted Women

  • 1

    Libro: Haunted Woman

    Introduccin

    A lo largo del siglo XIX y durante los primeros aos del siglo XX, los

    escritores americanos se mostraron veloces en reconocer las posibilidades

    literarias del relato sobrenatural. En efecto, una fascinacin con respecto a lo

    sobrenatural corre a travs de las principales corrientes de la narrativa

    americana dando forma a muchas de las mejores obras de Irving, Poe,

    Hawthorne, Melville, James, y otros tantos escritores de talento.1 Escritores

    menores se sintieron contentos de caer en la trampa de lo gtico, produciendo

    uno o dos buenos relatos de suspenso. No obstante, fueron los mejores

    escritores quienes comprendieron que el relato espectral ofreca un marco

    ideal para una compleja exploracin de lo moral y lo psicolgico. El empleo

    de elementos sobrenaturales permiti a ciertos autores verse capacitados para

    confrontar las cuestiones bsicas del bien y el mal, explorar los espacios ms

    recnditos y oscuros de la mente, y enfocar los temores ms ocultos y los

    deseos ms prohibidos. Al retratar un mundo pleno de incertidumbre, misterio

    y peligro, la narrativa sobrenatural troc la complacencia y enfatiz la esencial

    fragilidad de la existencia humana. En los reinos encantados de estos cuentos,

    el mundo seguro y acogedor del lector da lugar a nuevas y perturbadoras

    visiones. Lo inimaginable pronto llega a tornarse real, lo inefable llega a

    cobrar forma.2

    El tratamiento de lo sobrenatural ha sido una fuerza liberadora en la

    literatura americana, a menudo capacitando a los escritores a tratar temas que

    no hubiesen podido abordar de ninguna otra manera. Entre aqullos que se

    vieron liberados por lo sobrenatural se encuentran muchas de las mejores

    escritoras de Amrica. Tal como lo demuestran las historias presentes en esta

  • 2

    antologa, las escritoras americanas han creado algunos de los mejores relatos

    sobrenaturales jams producidos en los Estados Unidos, en tanto que

    encontraron las convenciones de la narrativa sobrenatural particularmente

    convenientes para una exploracin de las aspiraciones y frustraciones de las

    mujeres.3 Muchas de estas historias realizan su enfoque sobre lo psicolgico,

    lo emocional y la represin sexual; el origen del terror a menudo subyace en

    los roles tradicionales que se espera que las mujeres deban seguir y

    cumplimentar. En algunas de estas obras, el tratamiento de los temas

    feministas es claro y evidente; en otros, ms sutil, y tal vez ms subversivo. El

    uso de lo sobrenatural dot de poder a las escritoras feministas para formular

    preguntas problemticas y perturbadoras acerca de la naturaleza de la

    sexualidad, el amor y el matrimonio. Muchas de las historias retratan a las

    mujeres como vctimas, pero algunas se hallan primordialmente involucradas

    con la determinacin del poder de las mujeres ---- para hacer el bien o el mal.

    Estas narraciones se aproximan a lo sobrenatural a partir de una diversidad de

    ngulos, pero comparten una tendencia voluntaria a cuestionar, y en efecto, a

    desafiar las actitudes y prejuicios convencionales.

    Esta coleccin de los mejores cuentos sobrenaturales realizados por

    escritoras americanas est diseada para recuperar un nmero de historias de

    primera clase a partir de un virtual olvido y rescatar una parte importante de

    nuestra herencia literaria. Este libro traza el desarrollo de una tradicin

    literaria esencialmente feminista injustamente relegada desde sus comienzos

    dentro del melodrama romntico hasta su culminacin en obras maestras

    cuidadosamente trabajadas de realismo psicolgico. La mayora de las

    historias de este libro van desde 1890 hasta principios de 1900 ---- un perodo

    en el cual el cuento espectral feminista atrajo los talentos de las escritoras

    americanas y dio como resultado la creacin de algunas de sus obras ms

    poderosas y misteriosas4 Espero que esta antologa se muestre til y

    estimulante para cualquiera interesado en el estudio de las escritoras de la

    literatura americana, o la narrativa sobrenatural. Tambin espero que esta

    coleccin sea bienvenida para cualquier interesado en la buena narrativa y

    crea que merezca ser cuidada y preservada.

    La narrativa sobrenatural abri las puertas a las escritoras americanas

    permitindoles movilizarse en el interior de otras regiones, de otra forma

  • 3

    prohibidas. Tal circunstancia les permiti el conocimiento de las necesidades

    y temores de las mujeres, capacitndolas para examinar temas indignos de

    una dama tales como la sexualidad, los matrimonios mal celebrados y la

    represin. De tal manera, Harriet Prescott Spofford utiliza los atavos y

    ornamentos del relato sobrenatural para introducir a sus lectores dentro del

    mundo apasionadamente sensual, y fundamentalmente pagano de The Amber

    Gods.5 Spofford conforma una prosa exuberante hasta la extravagancia para

    captar la insatisfaccin inmoderada de sus deseos por parte de Yone

    Willoughby, la narradora y personaje principal; empero, este relato

    salvajemente romntico es ms que un brillante estudio sobre el egotismo. The

    Amber Gods es nada ms ni menos que un trastocar de todos los valores que la

    Amrica del siglo XIX tena por aceptados y queridos.

    Desarrollando la oposicin entre la extica hechicera, Yone, y su pura,

    virtuosa y aburrida prima Lu, The Amber Gods se rehsa a ofrecer las

    beateras convencionales. En parte nia, en parte demonio, Yone ignora las

    reglas que aprisionan a las mujeres respetables y llega a convertirse en el

    smbolo viviente de un ensimismado y amoral erotismo. Yone puede tener

    cabello rubio y ser un encanto a la luz del da, pero es una de las Damas de la

    Oscuridad de la narrativa romntica. De todas formas, la sumisa Lu no es

    ciertamente la versin de la femineidad ideal, por parte de Spofford. Lu puede

    tener un noble sentido del deber, pero carece tanto de imaginacin como de

    vitalidad. La historia enfatiza la oposicin entre una pecadora egocntrica y

    una santa con espritu de autosacrificio tan solo para contraponer lo

    inadecuado de ambos extremos.

    La fuerza de la narracin descansa en la habilidad de Spofford y en el

    atrevido relato que hace de Yone, quien es a la vez herona y villana. Yone es

    vana, egosta, tortuosa y encantadora. Sus acciones son indecibles,

    incalificables, pero posee una voz apremiante, irresistible. Yone sustrae a

    Vaugham Rose de su angelical prima engandola, convencindola de llevar

    los abalorios de mbar que aqul encuentra repulsivos. En la segunda parte, el

    poder de Yone para ejercer su hechizo ha fracasado, aparentemente; y ella

    parece ser la vctima indefensa de su propia y enfermiza sensibilidad. De

    todos modos, The Amber Gods se muestra anticonvencional y conserva su

    capacidad de impactar al lector hasta su mismsimo final. Yone puede carecer

  • 4

    de alma, pero posee una vitalidad pagana, una intensidad demonaca que no se

    ver silenciada siquiera por la muerte.

    El relato sobrenatural permite a las escritoras femeninas llevar sus dudas y

    temores al exterior y a la pgina impresa. Incluso les ha permitido negar que el

    matrimonio sea una bendicin inequvoca, y que una mujer que se somete por

    propia voluntad a las convenciones sociales, puede llegar a convertirse en un

    fantasma. Elizabeth Stuart Phelp pensaba que tanto los convencionalismos

    sociales as como literarios reducan a las mujeres al estatus de fantasmas.

    Extremadamente consciente que la existencia ordinaria de una ama de casa

    americana promedio poda estar saturada de una vacuidad tan terrorfica como

    cualquier historia gtica, Phelps dedic mucho de The True Story of Guenever

    a registrar las frustraciones de una sensitiva mujer dentro de un matrimonio

    insatisfactorio. La narracin utiliza hbilmente lo sobrenatural para contrastar

    las expectativas romnticas con las realidades feministas. The True Story of

    Guenever tambin sostiene que las mujeres son vctimas de una tradicin

    literaria que ignora sus necesidades y niega su humanidad. Al cuestionar las

    presunciones del romance arturiano, Phelps afirma la necesidad de las mujeres

    de crear sus propias historias y conformar sus propias mitologas. Tal como

    Phelps los entenda, los limitados roles acordados a las mujeres en la literatura

    reflejan de manera demasiado clara las limitaciones impuestas sobre ellas en

    la vida. Prueba que las mujeres merecan ser algo ms que los personajes

    menores en los dramas de los hombres. Al contar nuevamente la historia de

    Guenever, Phelps insiste en un mayor reconocimiento de la capacidad de las

    mujeres tanto para el sufrimiento como para la redencin.

    La narracin sobrenatural ofreca una de las pocas vas a travs de las

    cuales las escritoras podan aproximarse al tema de la sexualidad. En The

    Ghost in the Caps Brown House, Harriet Beecher Stowe destaca

    maliciosamente toda una serie de preguntas perturbadoras, la mayora de las

    cuales enlazan lo sobrenatural con algunas formas de represin sexual. De

    manera frecuente, las historias de fantasmas mantienen esa aura de

    ambigedad dejando al lector incapaz de escoger entre una explicacin

    sobrenatural o una alternativa ms racional. En el relato de Stowe ambas, la

    explicacin sobrenatural o la racional, se encuentran sin resolver. El genial e

    incoherente narrador, Sam Lawson, se mueve desde la pregunta general en

    cuanto a si existen o no los fantasmas hasta la ms especfica y problemtica:

  • 5

    Existe un fantasma, o es que el capitn oculta una mujer en su casa? En

    ltima instancia, la historia de Stowe implica que no existe mucha diferencia

    entre ser una querida o un espectro. Tambin sugiere claramente que la

    mentalidad de New England se encontraba acosada por el temor a la

    sexualidad ilcita.

    A procurarse una forma literaria capaz de tratar con el temor y la represin,

    el terror y el entrampamiento, el relato sobrenatural hizo posible a las

    escritoras expresar sus pesadillas al igual que sus sueos. Las hizo capaces de

    responder creativamente ante las fuerzas que sofocaban la creatividad de las

    mujeres. The Yellow Wall-paper, de Charlotte Perkins Gilman, es a la vez el

    escalofriante relato de una mujer gradualmente dominada por la locura y una

    poderosa crtica de una sociedad que privaba a las mujeres de obtener trabajos

    de mayor trascendencia y mayores estmulos intelectuales. La narradora de

    Gilman es confinada a un cuarto de nios por hombres que equiparan la

    actividad imaginativa de las mujeres con la enfermedad; ella llega a

    convertirse en la vctima de una habitacin que no es la suya propia. En tanto

    se vuelve demente, la protagonista revela que mucha de esa locura subyace en

    el tratamiento otorgado a las mujeres. The Yellow Wall-paper es un relato

    terrorfico acerca de una mujer acosada por el hecho de ser cada vez ms

    consciente acerca de lo que significaba ser una mujer en la Amrica

    decimonnica.6

    Las autoras femeninas reconocieron que la mera presencia de lo

    sobrenatural variaba los supuestos convencionales y sacaba a la luz

    cuestionamientos perturbadores. Los paisajes encantados de la narrativa

    sobrenatural afirman continuamente que la vida es misteriosa, compleja e

    incierta. Las corrientes ocultas de lo sobrenatural que subyacen en Story of a

    Day, de Grace King, establecen lazos sutiles entre la belleza y el peligro, la

    inocencia y la desilusin, el amor y la muerte. En ltima instancia, la

    narracin de King sugiere que todos esos sueos inocentes acerca del paraso

    deben dar lugar antes a la realidad de un mundo traicionero en el cual muchas

    mujeres se encuentran enterradas en vida. Una y otra vez, los cuentos

    espectrales creados por escritoras americanas niegan que el amor y el

    matrimonio puedan resolver todos los problemas de una mujer o puedan

    protegerla de un mundo fundamentalmente peligroso.

  • 6

    The Little Room, de Madelene Yale Wynne tambin hace descansar su

    enfoque sobre la incertidumbre como esencia de toda experiencia humana. La

    narracin de Wynne acerca de un cuarto que desaparece puede cobrar la

    apariencia de una broma elaborada, un atormentador galimatas sin una

    solucin final. En todo caso, la pregunta acerca de si la casa de Kays Farm

    posee un pequeo cuarto o es una caja china es menos importante que el

    impacto que la pregunta ejerce sobre los personajes centrales. El terror real

    emerge cuando la joven novia descubre que el amor de su esposo puede

    desvanecerse de modo tan abrupto como aquella pequea habitacin. La

    constante fuerza de The Little Room deriva tanto de su escalofriante

    insistencia con respecto a la inestabilidad de cualquier aspecto de la realidad,

    as como de su hbil retrato de la fragilidad de todas las relaciones humanas

    ---- incluso aquellas consagradas por el amor y la amistad.

    El matrimonio y la incertidumbre tambin son los puntos enfocados en el

    relato espectral, Her Letters, de Kate Chopin. La historia se centra en el poder

    de un manojo de cartas de amor, el registro y smbolo de la vida secreta de una

    mujer, para acosar tanto a la mujer como a su marido. La metfora de lo

    sobrenatural no solo enfatiza la intensidad de la pasin sexual y la obsesin

    psicolgica, sino que tambin conduce a una serie de irnicas revelaciones.

    Desgarrada entre el deber y la pasin, la mujer se encuentra a s misma

    incapaz de reconciliar sus responsabilidad ante su esposo con sus propias

    necesidades y deseos. Su intento de defender a su esposo de la dolorosa

    verdad de su infidelidad llega a transformarse irnicamente en el origen de su

    tormento, en tanto este ltimo descubre que nunca ha conocido realmente a su

    esposa. Llega a tornarse claro para s que ella est ms viva estando muerta

    que cuando se hallaba viva. Aunque Her Letters parece girar en torno a los

    efectos destructivos del adulterio, la historia tambin es un estudio radical

    acerca de la naturaleza del matrimonio. A menudo, la narrativa sobrenatural

    describe a las mujeres como vctimas, pero tambin puede reafirmar el poder

    de aqullas. The Foreigner, de Sarah Orne Jewett, equilibra delicadamente el

    retrato de un mundo spero y represivo con la celebracin de una amistad

    femenina. Jewett dramatiza la crueldad de ambos parmetros, naturaleza y

    sociedad, pero utiliza lo sobrenatural sugiriendo la capacidad de las mujeres

    para trascender la soledad y la angustia. El personaje central, Mrs. Tolland, es

    un clido espritu tropical presente en la fra New England, y por lo tanto una

  • 7

    extraa en tierra extraa. Amante de la msica, se encuentra a s misma

    aislada en una comunidad donde el canto est fuera de tono y bailar es un

    pecado. De todas maneras, encuentra refugio en la amistad de Almiry Todd,

    quien eventualmente llega a convertirse en su heredera. Lo sobrenatural

    emerge explcitamente en las referencias acerca del conocimiento mgico de

    hierbas y el relato de su visin en su lecho de muerte por parte de Mrs.

    Tolland. Tambin surge de modo ms sutil en la persistente sugerencia de un

    poder trascendental para amar y alimentar la existencia. Ambas, Mrs. Tolland

    y Mrs. Todd, son fuerzas que otorgan vida en un mundo donde la misma se

    encuentra agonizando.

    En sus historias de fantasmas, Mary E. Wilkins Freeman tambin explora

    la capacidad de las mujeres para alimentar o destruir. Luella Miller y The Lost

    Ghost son ambas cosas, escalofriantes y subversivas: cuestionan y socavan las

    presunciones comunes acerca de los roles de las mujeres. Luella Miller es una

    vigorosa respuesta a aqullos que creen que las mujeres deberan ser dbiles y

    dependientes. Freeman coloca la doctrina americana de la autodeterminacin

    dentro de un contexto feminista al transformar el ideal de una mujer indefensa

    en la encarnacin del mal. Su uso de una narradora amargada, frustrada, y

    quizs no totalmente confiable, agregan una rica ambigedad al retrato de

    Luella Miller, con esa capacidad semejante a la de los vampiros de extraer la

    energa y la vida de otros. En The Lost Ghost, el origen del terror es un nio

    llorando por su madre. A travs de la metfora de la muerte por hambre y el

    llamado pattico del nio-fantasma, Freeman dramatiza las devastadoras

    consecuencias que dan por resultado la falta de amor maternal. Sin embargo,

    la historia nunca se transforma en una afirmacin simplista de la maternidad,

    dado que tambin infiere que la mujer que se sacrifica a s misma por seguir

    con su rol de madre, tambin puede llegar a convertirse en un fantasma. The

    Lost Ghost se atreve a formular abiertamente preguntas perturbadoras acerca

    de la maternidad.

    Lo sobrenatural estimula a las escritoras a ser atrevidas. Les permite

    realizar exploraciones de prueba atacando virtualmente cualquier tema.

    Gertrude Atherton incluso toma como tema a Henry James para realizar su

    escrutinio en The Bell in the Fog, un relato espectral dedicado a cuestionar

    casi todos los valores y presunciones que subyacen en la obra de James. Ralph

    Orth, el personaje embrujado en la historia de Atherton, es un retrato apenas

  • 8

    velado de James. Para Ralph Orth, la creacin artstica es un fro sustituto

    intelectual para las clidas relaciones humanas. Expresa la pasin de un novio

    recin casado por su costosa propiedad inglesa; es nombrado irnicamente

    Chillingsworth pensando en el personaje ms emblemtico de Hawthorne en

    cuanto a la violacin a sangre fra del corazn humano. Los deseos reprimidos

    de Orth los conducen a su obsesin por los nios, lo cual, a su vez, lo lleva a

    una serie de irnicas revelaciones, la mayora de las cuales se hallan enfocadas

    en el fracaso de Orth para comprender a las mujeres. De manera tal, Atherton

    ofrece un giro feminista a Turn of the Screw, de Henry James.

    The Bell in the Fog trastoca por completo todos los dispositivos del cuento

    jamesiano contra el propio Henry James. En todo caso, Atherton no ataca

    simplemente a un nico autor sino que cuestiona lo inadecuado de toda una

    tradicin literaria. De hecho, Atherton era una gran admiradora del arte y

    genio de Henry James. Puede que se haya decidido a enfocar su ataque sobre

    ste por buscar establecer su reputacin literaria a travs de sus estudios

    acerca de la muchacha americana. En la historia, Orth descubre que ha

    fracasado en reconocer la capacidad de las mujeres para el bien o el mal. Sus

    suposiciones acerca de la eterna inocencia de una joven muchacha reflejan su

    propia y extraordinaria inocencia. Al asegurar que el escritor americano mejor

    conocido por sus complejos estudios psicolgicos es culpable de sobre-

    simplificar a las mujeres, Atherton desafa la validez de una tradicin literaria

    creada primordialmente por los hombres. Su posicin subversiva acerca de un

    conjunto de convenciones literarias revela as su insistencia en una ms plena

    y ms compleja visin de las mujeres.

    Los relatos sobrenaturales de Edith Warton tambin intentan impactar al

    lector reconociendo lo inadecuado de los puntos de vista convencionales. Una

    de sus primeras narraciones, The Fullness of Life, est basada en una serie de

    sorpresas. En primer trmino, Warton define valientemente al cielo como un

    lugar donde las esposas infelices podrn escapar de sus insensibles esposos, y

    luego sugiere que no existe escape ni recompensa para cualquier mujer capaz

    de sacrificarse voluntariamente por su esposo. La historia es la respuesta de

    Warton a las narraciones decimonnicas, siendo la ms notable de stas, la

    perteneciente a Elizabeth Stuart Phelp, The Gates Ajar, en la cual sta

    imaginaba un refugio celestial para las penas terrenales. Warton se niega a

    aceptar que cualquiera que fracase en alcanzar la felicidad sobre la tierra

  • 9

    tendr otra oportunidad, y sugiere que la mujer que renuncie a su identidad

    nunca ser capaz de recobrarla.7

    La fascinacin de Warton con respecto a lo sobrenatural perdur a lo largo

    de toda su carrera literaria y culmin en esa narracin de estructura

    insuperable titulada Pomegranate Seed, la cual merece ser clasificada entre

    sus estudios ms sofisticados acerca del amor y el matrimonio. Al igual que

    otros relatos espectrales escritos por escritoras femeninas, Pomegranate Seed

    enfatiza la fragilidad de las relaciones humanas en un mundo incierto, y niega

    que el matrimonio pueda proteger a una mujer del dolor y el peligro. La

    historia de Warton acerca de una mujer compitiendo con un fantasma por el

    amor de su esposo se encuentra basada en los indecibles temores que aguardan

    a la mujer que escoge sostener su felicidad e identidad en un matrimonio. El

    personaje central, Charlotte Ashby, teme que su marido an ame a su primera

    esposa, pero tambin parece temer que ha sido capaz de olvidar a la primera

    Mrs. Ashby demasiado fcilmente, lo cual significara que aqul es incapaz de

    un amor duradero. Ambas Mrs. Ashby pueden aparecer como oponentes, pero

    tambin son alter egos. Tal como el smbolo de un amor todopoderoso e

    indestructible que exige completo dominio sobre cada aspecto de la vida de su

    esposo, el fantasma representa tanto los temores como los deseos de Charlotte

    Ashby.

    Por entonces, cuando Pomegranate Seed fue publicado en 1931, el relato

    sobrenatural haba dejado de ser una forma literaria importante para las

    escritoras ms serias. A lo largo del siglo XIX, escribir historias de fantasmas

    era una empresa literaria respetable. Un escritor o escritora americanos, sin

    importar su sexo, poda dar realce a su reputacin artstica produciendo

    historias de fantasmas hbilmente elaboradas, y las mejores revistas siempre

    se mostraban ansiosas por publicarlas. Hacia 1890, el relato sobrenatural haba

    llegado mucho ms all, alejndose de sus comienzos gticos, alcanzando una

    mayor sutileza y complejidad. De tal manera, las historias en esta antologa

    muestran a las escritoras americanas desarrollando el relato espectral hacia

    una forma de arte sofisticada, hacindolas capaces de explorar los temores y

    frustraciones de las mujeres en un mundo que se muestra hostil e indiferente a

    sus necesidades.

    Tras la Primera. Guerra Mundial, el cuento sobrenatural no atrajo ms los

    talentos de los mejores escritores y escritoras de Amrica. As como las

  • 10

    restricciones sobre los escritores se vieron facilitadas, investigaciones ms

    profundas acerca de temas psicosexuales llegaron ser menos necesarias. Los

    escritores y escritoras descubrieron que la metfora de lo sobrenatural ya no

    era necesaria para escribir acerca del temor, la sexualidad y la represin. No

    obstante, el perodo moderno trajo consigo una divisin tajante entre escritores

    serios y populares. Los crticos americanos comenzaron a ignorar y

    menospreciar a escritores que trabajaban en ciertos gneros.8 Los fantasmas

    dejaron de ser respetables y el cuento sobrenatural qued relegado en gran

    medida a las pulp magazines. Ha sido tan solo muy recientemente que

    algunos crticos han comenzado a admitir que una historia de fantasmas puede

    ser una buena historia, y algunos escritores serios han vuelto a los gneros

    populares. La mayora de las historias de esta antologa haban sido

    omitidas; empero, los crticos americanos han mostrado la voluntad de

    reconocer la importancia de las escritoras femeninas o de la narrativa

    sobrenatural. De todas maneras, estos trabajos demuestran que el cuento

    sobrenatural liber a muchas escritoras americanas de los sofocantes

    convencionalismos de su tiempo. Les ofreci la posibilidad de elaborar obras

    vigorosas y perspicaces que desafiaron las nociones simplistas de la poca e

    iniciaron al lector en una percepcin mayor y ms compleja de la femineidad.

    En otras palabras, el relato sobrenatural permiti a las escritoras ser feministas

    y artistas simultneamente.

    Notas

    1 Aunque atrajo los talentos de los mejores escritores de Amrica, el cuento sobrenatural lo

    hizo de manera notablemente menor con respecto a la atencin crtica de los eruditos de la

    literatura americana. Howard Kerr ofrece un registro perspicaz de la influencia del

    espiritismo en los escritores americanos: Mediums, and Spirit-Rappers, Roaring Radical;

    Spiritualism in American Literature, 1850 1900 (Urbana, Illinois University Press,

    1972). Donald Ringe ofrece un admirable estudio del desarrollo de la moda gtica en

    Amrica desde principios a mediados del siglo XIX con: American Gothic: Imagination

    and Reason in Nineteenth Century Fiction, (Lexington, Kentucky University Press, 1982).

    De todos modos, Ringe arguye que la mejor poca del gtico americano finaliza en 1860,

  • 11

    dedicando escasa atencin a los relatos espectrales que aparecieron en las postrimeras del

    siglo XIX. Supernatural Horror in Literature, por H. P. Lovecraft (New York, Dover,

    1973) hace una mencin breve de los mejores trabajos dentro de lo sobrenatural por

    escritores americanos. Informacin confiable y valiosa se puede encontrar en la bibliografa

    esplndidamente anotada de E. F. Bleiler, The Guide to Supernatural Fiction (Kent State:

    Kent University Press, 1983), la cual cubre 1775 libros escritos entre 1800 y 1900, e

    incluye informacin sobre miles de relatos cortos. Una reciente antologa editada por

    Howard Kerr, John W. Crowley y Charles L. Crow, titulada The Haunted Dusk: American

    Supernatural Fiction 1820 1920 (Athens: Georgia University Press, 1983), ofrece una

    serie de excelentes ensayos individuales sobre escritores acerca de diversos temas. Existen

    diversos estudios acerca del tratamiento de lo sobrenatural por escritores en un plano

    individual, tales como Henry James and the Occult: The Great Extension, por Martha

    Banta (Bloomington: Indiana University Press, 1972); no obstante, hasta el presente, no

    existe una obra en conjunto, global y confiable, acerca del desarrollo de la narrativa

    sobrenatural en Amrica. 2 Para una relacin ms completa de la manera en que la narrativa sobrenatural fuerza al

    lector a vacilar entre los misterioso sobrenatural y lo maravilloso, vase Tzvetan

    Todorov, The Fantastic: A Structural Approach to a Literary Genre, traduccin al ingls de

    Richard Howard (Cleveland: Case Western Reserve University Press, 1973). Mi opinin

    acerca de la narrativa sobrenatural tambin se ha visto influenciada y estimulada por

    diversos y recientes estudios acerca de lo sobrenatural en la literatura britnica, incluyendo

    a Elegant Nightmares: The English Ghost Story from Le Fanu to Blackwood, por Jack

    Sullivan; (Athens: Ohio University Press, 1978); Night Visitors: The Rise and Fall of the

    English Ghost Story, por Julia Briggs (Londres, Faber, 1977), y The Gothic Imagination:

    Expansion in Gothic Literature and Art, por Linda Bayer-Berenbaum (Rutherford:

    Fairleigh Dickinson University Press, 1982). 3 Los relatos sobrenaturales escritos por escritoras americanas aparecen ocasionalmente en

    antologas o son mencionados al pasar en estudios crticos; no obstante, no he descubierto

    evidencia alguna en cuanto a que algn crtico haya reconocido la existencia de esta

    tradicin literaria. Aun cuando los siguientes estudios no dicen casi nada acerca de las

    obras especficas presentadas en esta antologa, sus comentarios sobre feminismo literario

    son igualmente valiosos y relevantes: Literary Women, por Ellen Moers (Garden City:

    Doubleday, 1976); A Literature of Their Own, por Elaine Showalter (Princeton: Princeton

    University Press, 1977); The Feminization of American Culture, por Ann Douglas (New

    York: Knopf, 1977); Womans Fiction: A Guide to Novels by and About Women in America

    1820 1870, por Nina Baym (Ithaca, Cornell University Press, 1978); The Female

    Imagination, por Patricia Mayer Spacks (New York: Knopf, 1975); The Madwoman in the

    Attic: The Woman Writer and the Nineteenth-Century Literary Imagination, por Sandra M.

    Gilbert y Susan Gubar (New Haven: Yale University Press, 1979); y Woman and the

    Demon: The Life of a Victorian Myth, por Nina Auerbach (Cambridge: Harvart University

    Press, 1982).

  • 12

    Las mejores fuentes para informacin biogrfica y bibliogrfica se encuentran en los tres

    volmenes de: Notable American Women, 1607 1950: A Biographical Dictionary

    (Cambridge: Harvart University Press, 1971) y los cuatro volmenes de American Women

    Writers: A Critical Reference Guide from Colonial Times to Present (New York: Frederick

    Ungar Publishing Co, 1979 1982). Otras fuentes relevantes son discutidas en Womens

    Gothic and Romantic Fiction: A Reference Guide, por Kay Mussell (Westport: Greenwood

    Press, 1981). 4 Para una discusin sobre el crecimiento de la literatura feminista americana durante ese

    perodo, vase el captulo de Larzer Ziff, An Abyss of Inequality, en su libro The American

    1890s: Life and Times of a Lost Generation (New York: Viking Press, 1966). 5 La coleccin de ensayos mencionada en la nota 1, The Haunted Dusk, incluye una

    perspicaz y pormenorizada discusin de The Amber Gods, de Spofford. 6 Elaine Hedges ofrece un argumento persuasivo para una interpretacin feminista de The

    Yellow Wall-paper, en su eplogo para la edicin de Feminist Press, 1973. 7 En A Feast of Words: The Triumph of Edith Warton (New York: Oxford University Press,

    1977), Cynthia Griffin Wolff enfatiza la fundamentacin autobiogrfica de The Fullness of

    Life. 8 Por ejemplo, Shirley Jackson, una autora de excelentes relatos sobrenaturales, quien ha

    recibido menos atencin que muchas escritoras con menos talento.-