Project

12
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCTO PROYECTO FINAL MICROSOFT PROJECT MARJORIE BORJA KATHERINE PAZMIÑO

description

Introduccion y pasos para manejo de project

Transcript of Project

Page 1: Project

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCTO

PROYECTO FINAL

MICROSOFT PROJECT

MARJORIE BORJAKATHERINE PAZMIÑO

Page 2: Project

CONCEPTOS:

Tarea: Es la descomposición de cada elemento o

fase del proyecto. También se las conoce como pasos.

Se las debe organizar jerárquicamente; y

determinar el tiempo y duración de las mismas.

Page 3: Project

Recurso: Es aquello que necesitamos para

realizar una tarea; pueden ser, personas, materiales, etc.

Hito: Representa un evento que marca la

finalización de un grupo de tareas o de un proyecto.

Al completar un grupo de tareas se alcanza un hito del proyecto. Al alcanzar todos los hitos del proyecto, esté se encuentra finalizado.

Page 4: Project

Dependencia entre tareas: Comienzo – Comienzo

Son aquellas tareas que no necesitan de la terminación de la anterior para que pueden comenzar, son completamente independientes.

Comienzo – FinSon aquellas tareas que no pueden finalizar, si es que no se ha comenzado la tarea anterior.

Page 5: Project

Fin – ComienzoSon aquellas tareas que necesitan de la terminación de la tarea anterior para que ésta pueda realizarse.

Fin – FinSon tareas que terminan simultáneamente.

Page 6: Project

ELEMENTOS DE UN

PROYECTO

Page 7: Project

TAREAS

IMPLEMENTACION CENTRO CÓMPUTO

-FASE 1 ARRIENDO LOCAL

-FASE 2 COMPRA IMPLEMENTOS -compra computadoras -compra mesas de computo -compra copiadoras

-FASE 3 INSTALACIÓN INTERNET Y PROGRAMAS -contratación internet con compañía -instalación programas cómputo

-FASE 4 CONTRATACIÓN DE PERSONAL

DURACIÓN

45 días

5 días

15 días 5 días 5 días 5 días

20 días

10 días 10 días

5 días

FECHA INICIO

13/07/2009

13/07/2009

20/07/200920/07/200927/07/20093/08/2009

10/08/2009

10/08/200924/08/2009

7/09/2009

FECHA FIN

11/09/2009

17/07/2009

7/08/200924/07/200931/07/20097/08/2009

4/09/2009

21/08/20094/09/2009

11/09/2009

RECURSOS

Dueño del negocio

Dueño del negocio

Dueño del negocioDueño del negocioDueño del negocio

Ing. En Computación y Dueño del negocioDueño del negocio

Ing. En Computación

Dueño del negocio

Page 8: Project

PASOS

Page 9: Project

Esquematizar un proyecto:

Consiste en estructurar jerárquicamente a una lista de tareas. Cada grupo es precedido de una tarea de resumen, que describe las tareas incluidas en el grupo. Se convierte en una tarea resumen cuando se aplica una sangría a una tarea situada debajo de ella. La tarea con sangría se convierte en una sub-tarea de la tarea de resumen.

Pasos para crear una tarea de resumen:- Seleccionar una o más tareas debajo de la que va a ser tarea de resumen

 - Hacer clic sobre el botón aplicar sangría de la opción esquema del menú proyecto.Alternativamente se puede encontrar el mencionado botón en la barra de herramientas: formato (ver Barras de herramientas Formato)

Page 10: Project

Ingresar números de esquema:

Microsoft Office Project asigna automáticamente un número de esquema a cada tarea al realizar la planificación. Cada número indica la posición de la tarea dentro del jerarquía del esquema. Por ejemplo, la primera tarea del esquema tiene asignado el número 1, la sub-tarea que se encuentra debajo tiene asignado el número 1.1 y así sucesivamente.

Pasos para activar la visualización de números de esquema:Seleccionar opciones en el menú herramientas. En la pestaña vista deberá activarse la opción mostrar números de esquema y pulsar aceptar.

Page 11: Project

Ingresar tareas repetitivas:

Pasos para especificar una tarea repetitiva:

- Situarse en la posición donde se quiera insertar la tarea, y seleccionar tarea repetitiva del menú insertar.

 - Para modificar sus características se tendrá que hacer doble clic sobre la misma y seleccionar el comando información de tarea repetitiva del menú proyecto.

Page 12: Project

Ingresar una nota de tarea:

Teniendo seleccionada una tarea, con el comando Notas de tareas del menú Proyecto, se pueden añadir fácilmente.

Superponer o retrasar tareas:

Si se utiliza el tiempo de posposición, se podrá especificar un periodo de espera o retraso entre el final de una tarea predecesora y el comienzo de una sucesora. El tiempo de adelanto permite superponer dos tareas de modo que una tarea sucesora comience antes de que termine una tarea predecesora