prOgresión de ObjetivOs de AprendizAje lenguA y ...€¦ · lecturA 7° básicO 8° básicO 1°...

22
LECTURA 7° BÁSICO 8° BÁSICO 1° MEDIO 2° MEDIO Leer habitualmente para aprender y recrearse, y seleccionar textos de acuerdo con sus preferencias y propósitos. Leer habitualmente para aprender y recrearse, y seleccionar textos de acuerdo con sus preferencias y propósitos. Leer habitualmente para aprender y recrearse, y seleccionar textos de acuerdo con sus preferencias y propósitos. Leer habitualmente para aprender y recrearse, y seleccionar textos de acuerdo con sus preferencias y propósitos. Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia humana, propia y ajena, a partir de la lectura de obras literarias y otros textos que forman parte de nuestras herencias culturales, abordando los temas estipulados para el curso y las obras sugeridas para cada uno. Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia humana, propia y ajena, a partir de la lectura de obras literarias y otros textos que forman parte de nuestras herencias culturales, abordando los temas estipulados para el curso y las obras sugeridas para cada uno. Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia humana, propia y ajena, a partir de la lectura de obras literarias y otros textos que forman parte de nuestras herencias culturales, abordando los temas estipulados para el curso y las obras sugeridas para cada uno. Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia humana, propia y ajena, a partir de la lectura de obras literarias y otros textos que forman parte de nuestras herencias culturales, abordando los temas estipulados para el curso y las obras sugeridas para cada uno. Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: > El o los conflictos de la historia. > El o los conflictos de la historia. > El o los conflictos de la historia. > El o los conflictos de la historia. > El papel que juega cada personaje en el conflicto y cómo sus acciones afectan a otros personajes. > Los personajes, su evolución en el relato y su relación con otros personajes. > Un análisis de los personajes que considere su relación con otros personajes, qué dicen, qué se dice de ellos, sus acciones y motivaciones, sus convicciones y los dilemas que enfrentan. > Un análisis de los personajes que considere su relación con otros personajes, qué dicen, qué se dice de ellos, sus acciones y motivaciones, sus convicciones y los dilemas que enfrentan. PROGRESIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE LENGUA Y LITERATURA DE 7° BÁSICO A 2° MEDIO Progresión para Lengua y Literatura de 7º Básico a 2º Medio

Transcript of prOgresión de ObjetivOs de AprendizAje lenguA y ...€¦ · lecturA 7° básicO 8° básicO 1°...

Page 1: prOgresión de ObjetivOs de AprendizAje lenguA y ...€¦ · lecturA 7° básicO 8° básicO 1° mediO 2° mediO > Cómo el lenguaje poético que emplea el autor apela a los sentidos,

lecturA

7° básicO 8° básicO 1° mediO 2° mediO

Leer habitualmente para aprender y recrearse, y seleccionar textos de acuerdo con sus preferencias y propósitos.

Leer habitualmente para aprender y recrearse, y seleccionar textos de acuerdo con sus preferencias y propósitos.

Leer habitualmente para aprender y recrearse, y seleccionar textos de acuerdo con sus preferencias y propósitos.

Leer habitualmente para aprender y recrearse, y seleccionar textos de acuerdo con sus preferencias y propósitos.

Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia humana, propia y ajena, a partir de la lectura de obras literarias y otros textos que forman parte de nuestras herencias culturales, abordando los temas estipulados para el curso y las obras sugeridas para cada uno.

reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia humana, propia y ajena, a partir de la lectura de obras literarias y otros textos que forman parte de nuestras herencias culturales, abordando los temas estipulados para el curso y las obras sugeridas para cada uno.

reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia humana, propia y ajena, a partir de la lectura de obras literarias y otros textos que forman parte de nuestras herencias culturales, abordando los temas estipulados para el curso y las obras sugeridas para cada uno.

reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia humana, propia y ajena, a partir de la lectura de obras literarias y otros textos que forman parte de nuestras herencias culturales, abordando los temas estipulados para el curso y las obras sugeridas para cada uno.

Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente:

analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente:

analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente:

analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente:

> El o los conflictos de lahistoria.

> El o los conflictos de lahistoria.

> El o los conflictos de lahistoria.

> El o los conflictos de lahistoria.

> El papel que juegacada personaje en elconflicto y cómo susacciones afectan aotros personajes.

> Los personajes, suevolución en el relatoy su relación con otrospersonajes.

> Un análisis de lospersonajes que consideresu relación con otrospersonajes, qué dicen,qué se dice de ellos, susacciones y motivaciones,sus convicciones y losdilemas que enfrentan.

> un análisis de lospersonajes que consideresu relación con otrospersonajes, qué dicen,qué se dice de ellos, susacciones y motivaciones,sus convicciones y losdilemas que enfrentan.

prOgresión de ObjetivOs de AprendizAje lenguA y literAturA de 7° básicO A 2° mediO

Progresión para Lengua y Literatura de 7º Básico a 2º Medio

Page 2: prOgresión de ObjetivOs de AprendizAje lenguA y ...€¦ · lecturA 7° básicO 8° básicO 1° mediO 2° mediO > Cómo el lenguaje poético que emplea el autor apela a los sentidos,

lecturA

7° básicO 8° básicO 1° mediO 2° mediO

> El efecto de ciertasacciones en el desarrollode la historia.

> La relación de unfragmento de la obracon el total.

> La relación de unfragmento de la obracon el total.

> La relación de unfragmento de la obracon el total.

> Cuándo habla elnarrador y cuándohablan los personajes.

> El narrador,distinguiéndolo delautor.

> Cómo influye en elrelato la narraciónen primera o tercerapersona.

> Cómo el relato estáinfluido por la visióndel narrador.

> Personajes tipo (porejemplo, el pícaro,el avaro, el seductor,la madrastra, etc.),Símbolos y tópicosliterarios presentes enel texto.

> Personajes tipo (porejemplo, el pícaro,el avaro, el seductor,la madrastra, etc.),Símbolos y tópicosliterarios presentes en eltexto.

> Personajes tipo (porejemplo, el pícaro,el avaro, el seductor,la madrastra, etc.),Símbolos y tópicosliterarios presentes en eltexto.

> Los prejuicios,estereotipos ycreencias presentes enel relato y su conexióncon el mundo actual.

> Las creencias, prejuiciosy estereotipos presentesen el relato, a la luz dela visión de mundo dela época en la que fueescrito y su conexión conel mundo actual.

> Las creencias, prejuiciosy estereotipos presentesen el relato, a la luz dela visión de mundo dela época en la que fueescrito y su conexióncon el mundo actual.

> La disposicióntemporal de loshechos.

> La disposición temporalde los hechos, conatención a los recursosléxicos y gramaticalesempleados paraexpresarla.

> El efecto producidopor el orden en quese presentan losacontecimientos.

> El efecto producido porrecursos como flashback,indicios, caja china(historia dentro deuna historia), historiaparalela.

> Elementos en comúncon otros textos leídosen el año.

> Elementos en comúncon otros textos leídosen el año.

> Relacionesintertextuales conotras obras.

> relaciones intertextualescon otras obras.

Analizar los poemas leídos para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente:

analizar los poemas leídos para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente:

analizar los poemas leídos para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente:

analizar los poemas leídos para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente:

Progresión para Lengua y Literatura de 7º Básico a 2º Medio

Page 3: prOgresión de ObjetivOs de AprendizAje lenguA y ...€¦ · lecturA 7° básicO 8° básicO 1° mediO 2° mediO > Cómo el lenguaje poético que emplea el autor apela a los sentidos,

lecturA

7° básicO 8° básicO 1° mediO 2° mediO

> Cómo el lenguajepoético que empleael autor apela a lossentidos, sugiereestados de ánimo y creaimágenes.

> Cómo el lenguajepoético que empleael autor apela a lossentidos, sugiereestados de ánimo y creaimágenes.

> Los símbolos presentesen el texto.

> Los símbolospresentes en el textoy su relación con latotalidad del poema.

> La actitud del hablantehacia el tema queaborda.

> La actitud del hablantehacia el tema queaborda.

> El significado o el efectoque produce el uso delenguaje figurado en elpoema.

> El significado o el efectoque produce el uso delenguaje figurado en elpoema.

> El significado o el efectoque produce el uso delenguaje figurado en elpoema.

> El significado o el efectoque produce el uso delenguaje figurado en elpoema.

> El efecto que produceel ritmo y la sonoridaddel poema al leerlo envoz alta.

> El efecto que tiene eluso de repeticiones(de estructuras,sonidos, palabras oideas) en el poema.

> El efecto que tiene eluso de repeticiones (deestructuras, sonidos,palabras o ideas) en elpoema.

> El efecto que tiene eluso de repeticiones (deestructuras, sonidos,palabras o ideas) en elpoema.

> La relación entre losaspectos formales y elsignificado del poema.

> La relación que hayentre un fragmento yel total del poema.

> Elementos en comúncon otros textos leídosen el año.

> Elementos en comúncon otros textos leídosen el año.

> Relacionesintertextuales conotras obras.

> relaciones intertextualescon otras obras.

> Las características delsoneto.

Analizar los textos dramáticos leídos o vistos, para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente:

analizar los textos dramáticos leídos o vistos, para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente:

analizar los textos dramáticos leídos o vistos, para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente:

> El conflicto y sussemejanzas consituaciones cotidianas.

> El conflicto y quéproblema humano seexpresa a través de él.

> El conflicto y quéproblema humano seexpresa a través de él.

Progresión para Lengua y Literatura de 7º Básico a 2º Medio

Page 4: prOgresión de ObjetivOs de AprendizAje lenguA y ...€¦ · lecturA 7° básicO 8° básicO 1° mediO 2° mediO > Cómo el lenguaje poético que emplea el autor apela a los sentidos,

lecturA

7° básicO 8° básicO 1° mediO 2° mediO

> Los personajesprincipales y cómosus acciones y dichosconducen al desenlaceo afectan a otrospersonajes.

> Un análisis de lospersonajes principalesque considere suevolución, su relacióncon otros personajes,qué dicen, qué se dicede ellos, lo que hacen,cómo reaccionan, quépiensan y cuáles sonsus motivaciones.

> un análisis de lospersonajes principalesque considere suevolución, su relacióncon otros personajes,qué dicen, qué se dicede ellos, lo que hacen,cómo reaccionan, quépiensan y cuáles son susmotivaciones.

> Personajes tipo,símbolos y tópicosliterarios.

> Personajes tipo,símbolos y tópicosliterarios.

> Personajes tipo,símbolos y tópicosliterarios.

> Los prejuicios,estereotipos ycreencias presentes enel relato y su conexióncon el mundo actual.

> Las creencias, prejuiciosy estereotipos presentesen el relato, a la luz dela visión de mundo dela época en la que fueescrito y su conexióncon el mundo actual.

> Las creencias, prejuiciosy estereotipos presentesen el relato, a la luz dela visión de mundo dela época en la que fueescrito y su conexióncon el mundo actual.

> Las características delgénero dramático.

> La diferencia entreobra dramática y obrateatral.

> Los elementos(hechos, símbolos) quegatillan o anuncianfuturos eventos en latragedia.

> La atmósfera de la obray cómo se construye através de los diálogos,los monólogos,las acciones y lasacotaciones.

Progresión para Lengua y Literatura de 7º Básico a 2º Medio

Page 5: prOgresión de ObjetivOs de AprendizAje lenguA y ...€¦ · lecturA 7° básicO 8° básicO 1° mediO 2° mediO > Cómo el lenguaje poético que emplea el autor apela a los sentidos,

lecturA

7° básicO 8° básicO 1° mediO 2° mediO

> Cómo los elementospropios de la puestaen escena aportan ala comprensión dela obra: iluminación,sonido, vestuario,escenografía,actuación.

> Cómo los elementospropios de la puestaen escena aportan a lacomprensión de la obra:iluminación, sonido,vestuario, escenografía,actuación.

> Elementos en comúncon otros textos leídosen el año.

> Relacionesintertextuales conotras obras.

> relaciones intertextualescon otras obras.

Leer y comprender romances y obras de la poesía popular, considerando sus características y el contexto en el que se enmarcan.

Leer y comprender fragmentos de epopeya, considerando sus características y el contexto en el que se enmarcan.

Comprender la visión de mundo que se expresa a través de las tragedias leídas, considerando sus características y el contexto en el que se enmarcan.

Comprender la relevancia de las obras del Siglo de Oro, considerando sus características y el contexto en el que se enmarcan.

Leer y comprender relatos mitológicos, considerando sus características y el contexto en el que se enmarcan.

Leer y comprender comedias teatrales, considerando sus características y el contexto en el que se enmarcan.

Comprender la relevancia de las obras del Romanticismo, considerando sus características y el contexto en el que se enmarcan.

Leer y comprender cuentos latinoamericanos modernos y contemporáneos, considerando sus características y el contexto en el que se enmarcan.

Formular una interpretación de los textos literarios, considerando:

Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos, que seacoherente con su análisis,considerando:

Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos, que seacoherente con su análisis,considerando:

Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos, que seacoherente con su análisis,considerando:

> Su experienciapersonal y susconocimientos.

> Su experiencia personaly sus conocimientos.

> Una hipótesis sobreel sentido de la obra,que muestre un puntode vista personal,histórico, social ouniversal.

> una hipótesis sobre elsentido de la obra, quemuestre un punto devista personal, histórico,social o universal.

Progresión para Lengua y Literatura de 7º Básico a 2º Medio

Page 6: prOgresión de ObjetivOs de AprendizAje lenguA y ...€¦ · lecturA 7° básicO 8° básicO 1° mediO 2° mediO > Cómo el lenguaje poético que emplea el autor apela a los sentidos,

lecturA

7° básicO 8° básicO 1° mediO 2° mediO

> Un dilema presentadoen el texto y supostura personal acercadel mismo.

> un dilema presentadoen el texto y su posturapersonal acerca delmismo.

> Una crítica de la obrasustentada en citas oejemplos.

> una crítica de la obrasustentada en citas oejemplos.

> La presencia o alusióna personajes, temaso símbolos de algúnmito, leyenda, cuentofolclórico o textosagrado.

> Los antecedentesculturales queinfluyen en la visiónque refleja la obrasobre temas como eldestino, la muerte,la trascendencia, laguerra u otros.

> La relación de la obracon la visión de mundoy el contexto históricoen el que se ambientay/o en el que fuecreada.

> La relación de la obracon la visión de mundoy el contexto históricoen el que se ambientay/o en el que fuecreada.

> La relación de la obracon la visión de mundoy el contexto históricoen el que se ambientay/o en el que fuecreada, ejemplificandodicha relación.

> La relación de la obracon la visión de mundoy el contexto históricoen el que se ambientay/o en el que fuecreada, ejemplificandodicha relación.

Analizar y evaluar textos con finalidad argumentativa como columnas de opinión, cartas y discursos, considerando:

analizar y evaluar textos con finalidad argumentativa como columnas de opinión, cartas y discursos, considerando:

analizar y evaluar textos con finalidad argumentativa como columnas de opinión, cartas, discursos y ensayos, considerando:

analizar y evaluar textos con finalidad argumentativa como columnas de opinión, cartas al director, discursos y ensayos, considerando:

> La postura del autory los argumentos einformación que lasostienen.

> La postura del autory los argumentos einformación que lasostienen.

> La tesis, ya sea explícitao implícita, y losargumentos e informaciónque la sostienen.

> La tesis, ya sea explícitao implícita, y losargumentos e informaciónque la sostienen.

> La diferencia entrehecho y opinión.

> La diferencia entrehecho y opinión.

> La diferencia entrehecho y opinión.

> Los recursosemocionales que usa elautor para persuadir oconvencer al lector, yevaluándolos.

Progresión para Lengua y Literatura de 7º Básico a 2º Medio

Page 7: prOgresión de ObjetivOs de AprendizAje lenguA y ...€¦ · lecturA 7° básicO 8° básicO 1° mediO 2° mediO > Cómo el lenguaje poético que emplea el autor apela a los sentidos,

lecturA

7° básicO 8° básicO 1° mediO 2° mediO

> Si la información deltexto es suficientey pertinente parasustentar la tesis delautor.

> Fallas evidentes en laargumentación, porejemplo, exageración,estereotipos,generalizaciones,descalificacionespersonales, entre otras.

> El efecto que produceel uso de modalizadoresen el grado de certezacon que se presenta lainformación.

> La manera en que elautor organiza el texto.

> La manera en que elautor organiza el texto.

> Con qué intención elautor usa diversosmodos verbales.

> Con qué intención elautor usa preguntasretóricas, oracionesdesiderativas yoraciones dubitativas.

> Con qué intención elautor usa distintoselementos léxicosvalorativos y figurasretóricas.

> Su postura personalfrente a lo leído yargumentos que lasustentan.

> Su postura personalfrente a lo leído yargumentos que lasustentan.

> Su postura personalfrente a lo leído yargumentos que lasustentan.

> Su postura personalfrente a lo leído,refutando o apoyandolos argumentos que lasustentan.

analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias, reportajes, cartas al director, textos publicitarios o de las redes sociales, considerando:

analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias, reportajes, cartas al director, textos publicitarios o de las redes sociales, considerando:

analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias, reportajes, cartas al director, propaganda o crónicas, considerando:

analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias, reportajes, cartas al director, propaganda o crónicas, considerando:

> Los propósitosexplícitos e implícitosdel texto.

> Los propósitos explícitose implícitos del texto.

> Los propósitos explícitose implícitos del texto.

> Los propósitos explícitose implícitos deltexto, y justificandocon ejemplos susafirmaciones sobredichos propósitos.

Progresión para Lengua y Literatura de 7º Básico a 2º Medio

Page 8: prOgresión de ObjetivOs de AprendizAje lenguA y ...€¦ · lecturA 7° básicO 8° básicO 1° mediO 2° mediO > Cómo el lenguaje poético que emplea el autor apela a los sentidos,

lecturA

7° básicO 8° básicO 1° mediO 2° mediO

> Una distinción entrelos hechos y lasopiniones expresadas.

> una distinción entre loshechos y las opinionesexpresadas.

> Las estrategias depersuasión utilizadasen el texto (uso delhumor, presencia deestereotipos, apelacióna los sentimientos,etc.) y evaluándolas.

> Las estrategias depersuasión utilizadasen el texto (uso delhumor, presencia deestereotipos, apelacióna los sentimientos, etc.)y evaluándolas.

> Presencia deestereotipos yprejuicios.

> Presencia deestereotipos yprejuicios.

> La suficiencia deinformación entregada.

> La veracidad yconsistencia de lainformación.

> Las evidencias que seentregan o se omitenpara apoyar unaafirmación.

> El análisis einterpretación deimágenes, gráficos,tablas, mapas odiagramas, y surelación con el textoen el que estáninsertos.

> El análisis einterpretación deimágenes, gráficos,tablas, mapas odiagramas, y su relacióncon el texto en el queestán insertos.

> Los efectos causadospor recursos nolingüísticos presentesen el texto, comodiseño, imágenes,disposición gráfica yefectos de audio.

> Los efectos causados porrecursos no lingüísticos(como diseño, imágenes,disposición gráfica yefectos de audio) ylingüísticos (uso deimperativo, figurasliterarias, expresionespopulares, palabrasen otros idiomas,intertextualidad,modalizaciones, etc.)Presentes en el texto.

> Los efectos que puedetener la informacióndivulgada en loshombres o las mujeresaludidos en el texto.

> Similitudes ydiferencias en laforma en que distintasfuentes presentan unmismo hecho.

> Similitudes y diferenciasen la forma en quedistintas fuentespresentan un mismohecho.

> Similitudes y diferenciasen la forma en quedistintas fuentespresentan un mismohecho.

> Qué elementos del textoinfluyen en las propiasopiniones, percepciónde sí mismo y opcionesque tomamos.

> Qué elementos del textoinfluyen en las propiasopiniones, percepciónde sí mismo y opcionesque tomamos.

Progresión para Lengua y Literatura de 7º Básico a 2º Medio

Page 9: prOgresión de ObjetivOs de AprendizAje lenguA y ...€¦ · lecturA 7° básicO 8° básicO 1° mediO 2° mediO > Cómo el lenguaje poético que emplea el autor apela a los sentidos,

lecturA

7° básicO 8° básicO 1° mediO 2° mediO

Leer y comprender textos no literarios para contextualizar y complementar las lecturas literarias realizadas en clases.

Leer y comprender textos no literarios para contextualizar y complementar las lecturas literarias realizadas en clases.

Leer y comprender textos no literarios para contextualizar y complementar las lecturas literarias realizadas en clases.

Leer y comprender textos no literarios para contextualizar y complementar las lecturas literarias realizadas en clases.

Aplicar estrategias de comprensión de acuerdo con sus propósitos de lectura:

aplicar estrategias de comprensión de acuerdo con sus propósitos de lectura:

> Resumir. > resumir.

> Formular preguntas. > Formular preguntas.

> Analizar los distintostipos de relacionesque establecen lasimágenes o el sonidocon el texto escrito (entextos multimodales).

> analizar los distintostipos de relaciones queestablecen las imágeneso el sonido con eltexto escrito (en textosmultimodales).

> identificar los elementosdel texto que dificultanla comprensión (pérdidade los referentes,vocabulario desconocido,inconsistencias entre lainformación del texto y lospropios conocimientos) ybuscar soluciones.

Progresión para Lengua y Literatura de 7º Básico a 2º Medio

Page 10: prOgresión de ObjetivOs de AprendizAje lenguA y ...€¦ · lecturA 7° básicO 8° básicO 1° mediO 2° mediO > Cómo el lenguaje poético que emplea el autor apela a los sentidos,

escriturA

7° básicO 8° básicO 1° mediO 2° mediO

Expresarse en forma creativa por medio de la escritura de textos de diversos géneros (por ejemplo, cuentos, crónicas, diarios de vida, cartas, poemas, etc.), escogiendo libremente:

Expresarse en forma creativa por medio de la escritura de textos de diversos géneros (por ejemplo, cuentos, crónicas, diarios de vida, cartas, poemas, etc.), escogiendo libremente:

Aplicar flexible y creativamente las habilidades de escritura adquiridas en clases como medio de expresión personal y cuando se enfrentan a nuevos géneros:

aplicar flexible y creativamente las habilidades de escritura adquiridas en clases como medio de expresión personal y cuando se enfrentan a nuevos géneros:

> El tema. > El tema. > Investigando lascaracterísticas delgénero antes deescribir.

> investigando lascaracterísticas delgénero antes de escribir.

> El género. > El género. > Adecuando el texto a lospropósitos de escrituray a la situación.

> adecuando el texto a lospropósitos de escritura ya la situación. > El destinatario. > El destinatario.

Escribir, con el propósito de explicar un tema, textos de diversos géneros (por ejemplo, artículos, informes, reportajes, etc.) caracterizados por:

Escribir, con el propósito de explicar un tema, textos de diversos géneros (por ejemplo, artículos, informes, reportajes, etc.) caracterizados por:

Escribir, con el propósito de explicar un tema, textos de diversos géneros (por ejemplo, artículos, informes, reportajes, etc.) caracterizados por:

Escribir, con el propósito de explicar un tema, textos de diversos géneros (por ejemplo, artículos, informes, reportajes, etc.) caracterizados por:

> Una presentación claradel tema.

> una presentación claradel tema en que seesbozan los aspectosque se abordarán.

> una presentación claradel tema en que seesbozan los aspectosque se abordarán.

> una presentación claradel tema en que seesbozan los aspectosque se abordarán.

> La presencia deinformación dedistintas fuentes.

> La presencia deinformación de distintasfuentes.

> Una organización yredacción propias de lainformación.

> una organización yredacción propias, de lainformación.

> La inclusión dehechos, descripciones,ejemplos oexplicaciones quedesarrollen el tema.

> La inclusión de hechos,descripciones, ejemploso explicaciones quedesarrollen el tema.

> La inclusión de hechos,descripciones, ejemploso explicaciones quereflejen una reflexiónpersonal sobre el tema.

> La inclusión de hechos,descripciones, ejemploso explicaciones quereflejen una reflexiónpersonal sobre el tema.

Progresión para Lengua y Literatura de 7º Básico a 2º Medio

Page 11: prOgresión de ObjetivOs de AprendizAje lenguA y ...€¦ · lecturA 7° básicO 8° básicO 1° mediO 2° mediO > Cómo el lenguaje poético que emplea el autor apela a los sentidos,

escriturA

7° básicO 8° básicO 1° mediO 2° mediO

> Una progresióntemática clara, conespecial atención alempleo de recursosanafóricos.

> una progresión temáticaclara, con especialatención al empleo derecursos anafóricos.

> una progresión temáticaclara, con especialatención al empleo derecursos anafóricos yconectores.

> una progresión temáticaclara, con especialatención al empleo derecursos anafóricos yconectores.

> El uso de imágenes uotros recursos gráficospertinentes.

> El uso de imágenes uotros recursos gráficospertinentes.

> El uso de imágenes uotros recursos gráficospertinentes.

> El uso de recursosvariados quefavorezcan el interésy la comprensión dellector, tales comoanécdotas, citas,síntesis, imágenes,infografías, etc.

> Un cierre coherentecon las característicasdel género.

> un cierre coherente conlas características delgénero.

> un cierre coherente conlas características delgénero y el propósitodel autor.

> un cierre coherente conlas características delgénero y el propósitodel autor.

> El uso de referenciassegún un formatopreviamente acordado.

> El uso de referenciassegún un formatopreviamente acordado.

> El uso de citas yreferencias según unformato previamenteacordado.

> El uso de citas yreferencias según unformato previamenteacordado.

Escribir, con el propósito de persuadir, textos breves de diversos géneros (por ejemplo, cartas al director, editoriales, críticas literarias, etc.), caracterizados por:

Escribir, con el propósito de persuadir, textos breves de diversos géneros (por ejemplo, cartas al director, editoriales, críticas literarias, etc.), caracterizados por:

Escribir, con el propósito de persuadir, textos de diversos géneros, en particular ensayos sobre los temas o lecturas propuestos para el nivel, caracterizados por:

Escribir, con el propósito de persuadir, textos de diversos géneros, en particular ensayos sobre los temas o lecturas propuestos para el nivel, caracterizados por:

> La presentación de unaafirmación referida atemas contingentes oliterarios.

> La presentación de unaafirmación referida atemas contingentes oliterarios.

> La presentación de unahipótesis o afirmaciónreferida a temascontingentes o literarios.

> La presentación de unahipótesis o afirmaciónreferida a temascontingentes o literarios.

> La presenciade evidenciase informaciónpertinente.

> La presencia deevidencias e informaciónpertinente.

> La presencia deevidencias e informaciónpertinente, extraídas detextos literarios y noliterarios.

> La presencia deevidencias e informaciónpertinente, extraídas detextos literarios y noliterarios.

Progresión para Lengua y Literatura de 7º Básico a 2º Medio

Page 12: prOgresión de ObjetivOs de AprendizAje lenguA y ...€¦ · lecturA 7° básicO 8° básicO 1° mediO 2° mediO > Cómo el lenguaje poético que emplea el autor apela a los sentidos,

escriturA

7° básicO 8° básicO 1° mediO 2° mediO

> El uso decontraargumentoscuando es pertinente.

> El uso de recursosvariados que favorezcanel interés y lacomprensión del lector,tales como anécdotas,citas, síntesis, imágenes,infografías, etc.

> La mantención de lacoherencia temática.

> La mantención de lacoherencia temática.

> La mantención de lacoherencia temática.

> La mantención de lacoherencia temática.

> Una conclusióncoherente conlos argumentospresentados.

> una conclusióncoherente con losargumentos presentados.

> El uso de citas yreferencias según unformato previamenteacordado.

> El uso de citas yreferencias según unformato previamenteacordado.

Planificar, escribir, revisar, reescribir y editar sus textos en función del contexto, el destinatario y el propósito:

Planificar, escribir, revisar, reescribir y editar sus textos en función del contexto, el destinatario y el propósito:

Planificar, escribir, revisar, reescribir y editar sus textos en función del contexto, el destinatario y el propósito:

Planificar, escribir, revisar, reescribir y editar sus textos en función del contexto, el destinatario y el propósito:

> Recopilandoinformación e ideas yorganizándolas antesde escribir.

> recopilando informacióne ideas y organizándolasantes de escribir.

> recopilando informacióne ideas y organizándolasantes de escribir.

> recopilando informacióne ideas y organizándolasantes de escribir.

Progresión para Lengua y Literatura de 7º Básico a 2º Medio

Page 13: prOgresión de ObjetivOs de AprendizAje lenguA y ...€¦ · lecturA 7° básicO 8° básicO 1° mediO 2° mediO > Cómo el lenguaje poético que emplea el autor apela a los sentidos,

escriturA

7° básicO 8° básicO 1° mediO 2° mediO

> adecuando el registro,específicamente, elvocabulario (uso detérminos técnicos, fraseshechas, palabras propiasde las redes sociales,términos y expresionespropios del lenguajehablado), el uso de lapersona gramatical, yla estructura del textoal género discursivo,contexto y destinatario.

> adecuando el registro,específicamente, elvocabulario (uso detérminos técnicos, fraseshechas, palabras propiasde las redes sociales,términos y expresionespropios del lenguajehablado), el uso de lapersona gramatical, yla estructura del textoal género discursivo,contexto y destinatario.

> adecuando el registro,específicamente, elvocabulario (uso detérminos técnicos, fraseshechas, palabras propiasde las redes sociales,términos y expresionespropios del lenguajehablado), el uso de lapersona gramatical, yla estructura del textoal género discursivo,contexto y destinatario.

> adecuando el registro,específicamente, elvocabulario (uso detérminos técnicos, fraseshechas, palabras propiasde las redes sociales,términos y expresionespropios del lenguajehablado), el uso de lapersona gramatical, yla estructura del textoal género discursivo,contexto y destinatario.

> Incorporandoinformaciónpertinente.

> incorporandoinformación pertinente.

> Considerando losconocimientos eintereses del lector alincluir la información.

> Considerando losconocimientos eintereses del lector alincluir la información.

> Asegurando lacoherencia y lacohesión del texto.

> asegurando lacoherencia y la cohesióndel texto.

> asegurando lacoherencia y la cohesióndel texto.

> asegurando lacoherencia y la cohesióndel texto.

> Cuidando laorganización a niveloracional y textual.

> Cuidando laorganización a niveloracional y textual.

> Cuidando laorganización a niveloracional y textual.

> Cuidando laorganización a niveloracional y textual.

> Usando conectoresadecuados para unirlas secciones quecomponen el texto.

> usando conectoresadecuados para unir lassecciones que componenel texto y relacionandolas ideas dentro decada párrafo.

> usando conectoresadecuados para unir lassecciones que componenel texto y relacionandolas ideas dentro de cadapárrafo.

> usando conectoresadecuados para unir lassecciones que componenel texto y relacionandolas ideas dentro de cadapárrafo.

> usando un vocabulariovariado y preciso.

> usando un vocabulariovariado y preciso.

> usando un vocabulariovariado y preciso.

> usando un vocabulariovariado y preciso.

Progresión para Lengua y Literatura de 7º Básico a 2º Medio

Page 14: prOgresión de ObjetivOs de AprendizAje lenguA y ...€¦ · lecturA 7° básicO 8° básicO 1° mediO 2° mediO > Cómo el lenguaje poético que emplea el autor apela a los sentidos,

escriturA

7° básicO 8° básicO 1° mediO 2° mediO

> Reconociendo ycorrigiendo usosinadecuados,especialmentede pronombrespersonales y reflejos,conjugacionesverbales, participiosirregulares, yconcordanciasujeto-verbo,artículo-sustantivo ysustantivo-adjetivo.

> reconociendo ycorrigiendo usosinadecuados,especialmente depronombres personales yreflejos, conjugacionesverbales, participiosirregulares, yconcordanciasujeto -verbo,artículo-sustantivo ysustantivo-adjetivo.

> reconociendo ycorrigiendo usosinadecuados,especialmente depronombres personales yreflejos, conjugacionesverbales, participiosirregulares, conectores,y concordanciasujeto-verbo,artículo-sustantivo ysustantivo-adjetivo.

> reconociendo ycorrigiendo usosinadecuados,especialmente depronombres personales yreflejos, conjugacionesverbales, participiosirregulares, conectores,preposiciones,y concordanciasujeto-verbo,artículo-sustantivo ,sustantivo-adjetivo ycomplementarios.

> Corrigiendo la ortografíay mejorando lapresentación.

> Corrigiendo la ortografíay mejorando lapresentación.

> Corrigiendo la ortografíay mejorando lapresentación.

> Corrigiendo la ortografíay mejorando lapresentación.

> usando eficazmentelas herramientas delprocesador de textos.

> usando eficazmentelas herramientas delprocesador de textos.

> usando eficazmentelas herramientas delprocesador de textos.

> usando eficazmentelas herramientas delprocesador de textos.

Aplicar los conceptos de oración, sujeto y predicado con el fin de revisar y mejorar sus textos:

Usar adecuadamente oraciones complejas:

Usar consistentemente el estilo directo y el indirecto en textos escritos y orales:

usar consistentemente el estilo directo y el indirecto en textos escritos y orales:

> Produciendoconsistentementeoraciones completas.

> Manteniendo unreferente claro.

> Empleandoadecuadamente lostiempos verbales en elestilo indirecto.

> Empleandoadecuadamente lostiempos verbales en elestilo indirecto.

> Conservando laconcordancia entresujeto y predicado.

> Conservando lacoherencia temporal.

> Reflexionando sobreel contraste enaspectos formales y designificado entre estilodirecto e indirecto,especialmente en textosdel ámbito académico.

> reflexionando sobre elcontraste en aspectosformales y de significadoentre estilo directo eindirecto, especialmenteen textos del ámbitoacadémico.

Progresión para Lengua y Literatura de 7º Básico a 2º Medio

Page 15: prOgresión de ObjetivOs de AprendizAje lenguA y ...€¦ · lecturA 7° básicO 8° básicO 1° mediO 2° mediO > Cómo el lenguaje poético que emplea el autor apela a los sentidos,

escriturA

7° básicO 8° básicO 1° mediO 2° mediO

> Ubicando el sujeto,para determinar de quéo quién se habla.

> ubicando el sujeto, paradeterminar de qué oquién se habla.

Usar en sus textos recursos de correferencia léxica:

Construir textos con referencias claras:

Usar en sus textos recursos de correferencia léxica compleja, empleando adecuadamente la metáfora y la metonimia para este fin.

Emplear frases nominales complejas como recurso para compactar la información y establecer correferencia en textos con finalidad expositiva y argumentativa.

> Empleandoadecuadamente lasustitución léxica,la sinonimia y lahiperonimia.

> Usando recursosde correferenciacomo deícticos–en particular,pronombres personalestónicos y átonos– ynominalización,sustitución pronominaly elipsis, entre otros.

> Reflexionandosobre las relacionesde sinonimia ehiperonimia y supapel en la redacciónde textos cohesivos ycoherentes.

> Analizando silos recursos decorreferencia utilizadosevitan o contribuyena la pérdida delreferente, cambios desentido o problemas deestilo.

Utilizar adecuadamente, al narrar, los tiempos verbales del indicativo, manteniendo una adecuada secuencia de tiempos verbales.

Conocer los modos verbales, analizar sus usos y seleccionar el más apropiado para lograr un efecto en el lector, especialmente al escribir textos con finalidad persuasiva.

Escribir correctamente para facilitar la comprensión al lector:

Escribir correctamente para facilitar la comprensión al lector:

Escribir correctamente para facilitar la comprensión al lector:

Escribir correctamente para facilitar la comprensión al lector:

Progresión para Lengua y Literatura de 7º Básico a 2º Medio

Page 16: prOgresión de ObjetivOs de AprendizAje lenguA y ...€¦ · lecturA 7° básicO 8° básicO 1° mediO 2° mediO > Cómo el lenguaje poético que emplea el autor apela a los sentidos,

escriturA

7° básicO 8° básicO 1° mediO 2° mediO

> aplicando todas lasreglas de ortografíaliteral y acentual.

> aplicando todas lasreglas de ortografíaliteral y acentual.

> aplicando todas lasreglas de ortografíaliteral y acentual.

> aplicando todas lasreglas de ortografíaliteral y acentual.

> Verificando la escriturade las palabras cuyaortografía no estásujeta a reglas.

> Verificando la escriturade las palabras cuyaortografía no está sujetaa reglas.

> Verificando la escriturade las palabras cuyaortografía no está sujetaa reglas.

> Verificando la escriturade las palabras cuyaortografía no está sujetaa reglas.

> usando correctamentepunto, coma, raya y dospuntos.

> usando correctamentepunto, coma, raya y dospuntos.

> usando correctamentepunto, coma, raya, dospuntos, paréntesis,puntos suspensivos ycomillas.

> usando correctamenteel punto, coma, raya,dos puntos, paréntesis,puntos suspensivos,comillas y punto ycoma.

Progresión para Lengua y Literatura de 7º Básico a 2º Medio

Page 17: prOgresión de ObjetivOs de AprendizAje lenguA y ...€¦ · lecturA 7° básicO 8° básicO 1° mediO 2° mediO > Cómo el lenguaje poético que emplea el autor apela a los sentidos,

cOmunicAción OrAl

7° básicO 8° básicO 1° mediO 2° mediO

Comprender, comparar y evaluar textos orales y audiovisuales tales como exposiciones, discursos, documentales, noticias, reportajes, etc., considerando:

Comprender, comparar y evaluar textos orales y audiovisuales tales como exposiciones, discursos, documentales, noticias, reportajes, etc., considerando:

Comprender, comparar y evaluar textos orales y audiovisuales tales como exposiciones, discursos, documentales, noticias, reportajes, etc., considerando:

Comprender, comparar y evaluar textos orales y audiovisuales tales como exposiciones, discursos, documentales, noticias, reportajes, etc., considerando:

> Su postura personalfrente a lo escuchadoy argumentos que lasustenten.

> Su postura personalfrente a lo escuchadoy argumentos que lasustenten.

> Su postura personalfrente a lo escuchadoy argumentos que lasustenten.

> Su postura personalfrente a lo escuchadoy argumentos que lasustenten.

> Los temas, conceptos ohechos principales.

> Los temas, conceptos ohechos principales.

> Una ordenaciónde la informaciónen términos de surelevancia.

> una ordenación de lainformación en términosde su relevancia.

> El contexto en el quese enmarcan los textos.

> El contexto en el que seenmarcan los textos.

> El contexto en el que seenmarcan los textos.

> Prejuicios expresadosen los textos.

> El uso deestereotipos, clichés ygeneralizaciones.

> El uso deestereotipos, clichés ygeneralizaciones.

> Una distinción entrelos hechos y lasopiniones expresadas.

> una distinción entre loshechos y las opinionesexpresadas.

> Los hechos y lasopiniones expresadas ysu valor argumentativo.

> Los argumentos yelementos de persuasiónque usa el hablante parasostener una postura.

> Diferentes puntos devista expresados en lostextos.

> Diferentes puntos devista expresados en lostextos.

> Diferentes puntos devista expresados en lostextos.

> Diferentes puntos devista expresados en lostextos.

> La contribución deimágenes y sonido alsignificado del texto.

> La contribución deimágenes y sonido alsignificado del texto.

> Las relaciones quese establecen entreimágenes, texto ysonido.

> Las relaciones quese establecen entreimágenes, texto ysonido.

> Las relaciones quese establecen entreimágenes, texto ysonido.

> Las relaciones quese establecen entreimágenes, texto ysonido.

Progresión para Lengua y Literatura de 7º Básico a 2º Medio

Page 18: prOgresión de ObjetivOs de AprendizAje lenguA y ...€¦ · lecturA 7° básicO 8° básicO 1° mediO 2° mediO > Cómo el lenguaje poético que emplea el autor apela a los sentidos,

cOmunicAción OrAl

7° básicO 8° básicO 1° mediO 2° mediO

> Relaciones entre loescuchado y cualquierotra manifestaciónartística.

> Relaciones entre loescuchado y los temasy obras estudiadosdurante el curso.

> relaciones entre loescuchado y los temas yobras estudiados duranteel curso.

> relaciones entre loescuchado y los temas yobras estudiados duranteel curso.

> relaciones entre loescuchado y los temas yobras estudiados duranteel curso.

> Resumir un discursoargumentativoescuchado, explicandoy evaluando losargumentos usados porel emisor.

> Evaluar el punto devista de un emisor,su razonamientoy uso de recursosretóricos (vocabulario,organización de lasideas, desarrollo yprogresión de losargumentos, etc.).

Dialogar constructivamente para debatir o explorar ideas:

Dialogar constructivamente para debatir o explorar ideas:

Dialogar constructivamente para debatir o explorar ideas:

Dialogar constructivamente para debatir o explorar ideas:

> Manteniendo el foco. > Manteniendo el foco. > Manteniendo el foco. > Manteniendo el foco.

> Demostrandocomprensión delo dicho por elinterlocutor.

> Demostrandocomprensión de lo dichopor el interlocutor.

> Demostrandocomprensión de lo dichopor el interlocutor.

> Demostrandocomprensión de lo dichopor el interlocutor.

> Fundamentando supostura de manerapertinente.

> Fundamentando supostura de manerapertinente.

> Fundamentando supostura de manerapertinente y usandoinformación quepermita cumplirlos propósitosestablecidos.

> Fundamentando supostura de manerapertinente y usandoinformación que permitacumplir los propósitosestablecidos .

> Distinguiendoafirmaciones basadas enevidencias, de aquellasque no lo están.

> Distinguiendoafirmaciones basadas enevidencias, de aquellasque no lo están.

Progresión para Lengua y Literatura de 7º Básico a 2º Medio

Page 19: prOgresión de ObjetivOs de AprendizAje lenguA y ...€¦ · lecturA 7° básicO 8° básicO 1° mediO 2° mediO > Cómo el lenguaje poético que emplea el autor apela a los sentidos,

cOmunicAción OrAl

7° básicO 8° básicO 1° mediO 2° mediO

> Formulando preguntaso comentarios queestimulen o haganavanzar la discusión oprofundicen un aspectodel tema.

> Formulando preguntaso comentarios queestimulen o haganavanzar la discusión oprofundicen un aspectodel tema.

> Formulando preguntaso comentarios queestimulen o haganavanzar la discusión oprofundicen un aspectodel tema.

> Retomando lo dichopor otros a través delparafraseo antes decontribuir con una ideanueva o refutar unargumento.

> Negociando acuerdoscon los interlocutores.

> negociando acuerdoscon los interlocutores.

> negociando acuerdoscon los interlocutores.

> negociando acuerdoscon los interlocutores.

> Reformulando suscomentarios paradesarrollarlos mejor.

> reformulando suscomentarios paradesarrollarlos mejor.

> reformulando suscomentarios paradesarrollarlos mejor.

> Considerando alinterlocutor para latoma de turnos.

> Considerando alinterlocutor para latoma de turnos.

> Considerando alinterlocutor para latoma de turnos.

> Considerando alinterlocutor para latoma de turnos.

Expresarse frente a una audiencia de manera clara y adecuada a la situación para comunicar temas de su interés:

Expresarse frente a una audiencia de manera clara y adecuada a la situación para comunicar temas de su interés:

Expresarse frente a una audiencia de manera clara y adecuada a la situación para comunicar temas de su interés:

Expresarse frente a una audiencia de manera clara y adecuada a la situación para comunicar temas de su interés:

> Presentando informaciónfidedigna y que denotauna investigación previa.

> Presentando informaciónfidedigna y que denotauna investigaciónprevia.

> Presentando informaciónfidedigna y que denotauna investigaciónprevia.

> Presentando informaciónfidedigna y que denotauna investigaciónprevia.

> Siguiendo una progresióntemática clara.

> Siguiendo una progresióntemática clara.

> Siguiendo una progresióntemática clara.

> Siguiendo una progresióntemática clara.

> Dando ejemplos yexplicando algunostérminos o conceptosclave para lacomprensión de lainformación.

> Recapitulando lainformación másrelevante o máscompleja paraasegurarse de que laaudiencia comprenda.

> Relacionando lainformación ya dichacon la que estánexplicando.

> Graduando la cantidadde información que seentrega en cada partede la exposición paraasegurarse de que laaudiencia comprenda.

> usando un vocabulariovariado y preciso yevitando el uso demuletillas.

> usando un vocabulariovariado y preciso yevitando el uso demuletillas.

> Usando un vocabularioque denota dominiodel tema.

> usando un vocabularioque denota dominio deltema.

Progresión para Lengua y Literatura de 7º Básico a 2º Medio

Page 20: prOgresión de ObjetivOs de AprendizAje lenguA y ...€¦ · lecturA 7° básicO 8° básicO 1° mediO 2° mediO > Cómo el lenguaje poético que emplea el autor apela a los sentidos,

cOmunicAción OrAl

7° básicO 8° básicO 1° mediO 2° mediO

> Usando conectoresadecuados para hilar lapresentación.

> usando conectoresadecuados para hilar lapresentación.

> usando conectoresadecuados para hilar lapresentación.

> Usando material visualque apoye lo dicho y serelacione directamentecon lo que se explica.

> usando material visualque apoye lo dicho y serelacione directamentecon lo que se explica.

> usando material visualque se relacionedirectamente con lo quese explica y destaquesolo lo más relevante.

> usando material visualque destaque solo lomás relevante y/oexplique los conceptosmás complejos.

Usar conscientemente los elementos que influyen y configuran los textos orales:

usar conscientemente los elementos que influyen y configuran los textos orales:

Analizar los posibles efectos de los elementos lingüísticos, paralingüísticos y no lingüísticos que usa un hablante en una situación determinada.

analizar los posibles efectos de los elementos lingüísticos, paralingüísticos y no lingüísticos que usa un hablante en una situación determinada.

> Comparando textosorales y escritospara establecerlas diferencias,considerandoel contexto y eldestinatario.

> Comparando textosorales y escritospara establecerlas diferencias,considerando el contextoy el destinatario.

> Demostrandodominio de losdistintos registrosy empleándolosadecuadamente segúnla situación.

> Demostrando dominiode los distintos registrosy empleándolosadecuadamente según lasituación.

> Utilizando estrategiasque permiten cuidarla relación con elotro, especialmente almostrar desacuerdo.

> utilizando estrategiasque permiten cuidar larelación con el otro,especialmente al mostrardesacuerdo.

> Utilizando un volumen,una velocidad y unadicción adecuadosal propósito y a lasituación.

> utilizando un volumen,una velocidad y unadicción adecuadosal propósito y a lasituación.

Progresión para Lengua y Literatura de 7º Básico a 2º Medio

Page 21: prOgresión de ObjetivOs de AprendizAje lenguA y ...€¦ · lecturA 7° básicO 8° básicO 1° mediO 2° mediO > Cómo el lenguaje poético que emplea el autor apela a los sentidos,

investigAción sObre lenguA y literAturA

7° básicO 8° básicO 1° mediO 2° mediO

Realizar investigaciones sobre diversos temas para complementar sus lecturas o responder interrogantes relacionadas con el lenguaje y la literatura:

realizar investigaciones sobre diversos temas para complementar sus lecturas o responder interrogantesrelacionadas con ellenguaje y la literatura:

realizar investigaciones sobre diversos temas para complementar sus lecturas o responder interrogantesrelacionadas con ellenguaje y la literatura:

realizar investigaciones sobre diversos temas para complementar sus lecturas o responder interrogantesrelacionadas con ellenguaje y la literatura:

> delimitando el tema deinvestigación

> delimitando el tema deinvestigación

> delimitando el tema deinvestigación

> delimitando el tema deinvestigación

> utilizando losprincipales sistemas debúsqueda de textos enla biblioteca e internet

> aplicando criteriospara determinar laconfiabilidad de lasfuentes consultadas

> descartando laspáginas de internetque no aportaninformación útil parasus propósitos y, si esnecesario, usando otraspalabras clave pararefinar la búsqueda

> seleccionandopáginas y fuentessegún la profundidady la cobertura dela información quebuscan

> usando losorganizadores y laestructura textual paraencontrar informaciónde manera eficiente

> usando losorganizadores y laestructura textual paraencontrar informaciónde manera eficiente

> usando losorganizadores y laestructura textual paraencontrar informaciónde manera eficiente

> usando losorganizadores y laestructura textual paraencontrar informaciónde manera eficiente

> evaluando si lostextos entregansuficiente informaciónpara responder unadeterminada pregunta ocumplir un propósito

> evaluando si lostextos entregansuficiente informaciónpara responder unadeterminada pregunta ocumplir un propósito

> evaluando si lostextos entregansuficiente informaciónpara responder unadeterminada pregunta ocumplir un propósito

> evaluando si lostextos entregansuficiente informaciónpara responder unadeterminada pregunta ocumplir un propósito

> descartando fuentesque no aportan a lainvestigación porquese alejan del tema

> evaluando la validezy confiabilidad de lasfuentes consultadas

> evaluando la validezy confiabilidad de lasfuentes consultadas

> organizandoen categoríasla informaciónencontrada en lasfuentes investigadas

> organizando encategorías lainformación encontradaen las fuentesinvestigadas

> jerarquizandola informaciónencontrada en lasfuentes investigadas

> jerarquizando lainformación encontradaen las fuentesinvestigadas

Progresión para Lengua y Literatura de 7º Básico a 2º Medio

Page 22: prOgresión de ObjetivOs de AprendizAje lenguA y ...€¦ · lecturA 7° básicO 8° básicO 1° mediO 2° mediO > Cómo el lenguaje poético que emplea el autor apela a los sentidos,

investigAción sObre lenguA y literAturA

7° básicO 8° básicO 1° mediO 2° mediO

> registrando lainformaciónbibliográfica de lasfuentes consultadas

> registrando lainformaciónbibliográfica de lasfuentes consultadas

> registrando lainformaciónbibliográfica de lasfuentes consultadas

> registrando lainformaciónbibliográfica de lasfuentes consultadas

> elaborando un textooral o escrito bienestructurado quecomunique sushallazgos

> elaborando un textooral o escrito bienestructurado quecomunique sus hallazgos

> elaborando un textooral o escrito bienestructurado quecomunique sus hallazgos

> elaborando un textooral o escrito bienestructurado quecomunique sus hallazgos

Sintetizar, registrar y ordenar las ideas principales de textos escuchados o leídos para satisfacer propósitos como estudiar, hacer una investigación, recordar detalles, etc.

Sintetizar, registrar y ordenar las ideas principales de textos escuchados o leídos para satisfacer propósitos como estudiar, hacer una investigación, recordar detalles, etc.

Progresión para Lengua y Literatura de 7º Básico a 2º Medio