Programas Residuos Solidos y Respel

18
3.5.1 PROGRAMA DE RESIDUOS SOLIDOS El Programa de Manejo de Residuos Sólidos para la organización Automercedes Ltda. Pretende dar solución al impacto ambiental que generan los residuos sólidos, proponiendo medidas de manejo bajo un enfoque preventivo que permitan controlar y minimizar los impactos ambientales evaluados al interior de la organización. La orientación de este programa se dirige a promover el manejo adecuado de los residuos sólidos que se generan, e igualmente incorporar la adecuada gestión ambiental en el desarrollo de las diferentes actividades que se llevan a cabo en la prestación de servicios de automotrices. La actividad de servicios genera gran cantidad de residuos, dentro de estos se encuentran los residuos no peligrosos y peligrosos para el objeto de este programa, se referirá a los no peligrosos. La caracterización de los residuos generados en el área de administración, mecánica general, lubricación, latonería y pintura se observan en la tabla 1

Transcript of Programas Residuos Solidos y Respel

Page 1: Programas Residuos Solidos y Respel

3.5.1 PROGRAMA DE RESIDUOS SOLIDOS

El Programa de Manejo de Residuos Sólidos para la organización

Automercedes Ltda. Pretende dar solución al impacto ambiental que generan

los residuos sólidos, proponiendo medidas de manejo bajo un enfoque

preventivo que permitan controlar y minimizar los impactos ambientales

evaluados al interior de la organización.

La orientación de este programa se dirige a promover el manejo adecuado de

los residuos sólidos que se generan, e igualmente incorporar la adecuada

gestión ambiental en el desarrollo de las diferentes actividades que se llevan a

cabo en la prestación de servicios de automotrices.

La actividad de servicios genera gran cantidad de residuos, dentro de estos se

encuentran los residuos no peligrosos y peligrosos para el objeto de este

programa, se referirá a los no peligrosos.

La caracterización de los residuos generados en el área de administración,

mecánica general, lubricación, latonería y pintura se observan en la tabla 1

Page 2: Programas Residuos Solidos y Respel

Tabla 01 caracterización de los residuos sólidos generados en la organización

febrero 2011.

PROCESO / SERVICIO

RESIDUOS TIPO DE

RESIDUOS CARACTERISITICAS

MECANICA GENERAL

Reparación motor

Gasolina, aceite usado, solventes, restos de empaques de siliconas, chatarra, papel, bayetillas usadas, recipientes de aceite, plástico, caucho

Residuos peligrosos

Los residuos compuestos por solventes, aceites y los empaques y/o recipientes de estos son peligrosos y se deben manejar como tal, al igual que los empaques de silicona.

Cartón, plástico Repuestos usados

Reciclable

Material que no presente contaminación por hidrocarburos, pegantes y solventes. La chatarra, tornillos y piezas desechadas son susceptibles de ser recicladas.

Carburación e inyección

Solventes usados, papel, cartón impregnado de hidrocarburos, empaques

Residuos peligrosos

Elementos considerados como tóxicos e inflamables

Piezas dañadas y empaques de cartón y plástico sin contaminar

Reciclables Están constituidos por chatarra, el cartón y el plástico debe estar limpio

Arreglo y/o cambio de frenos

Empaques, residuos de líquido de freno y de mangueras, pastillas gastadas.

Residuos peligrosos

Son tóxicos e inflamables

Reparación de transmisión

Valvulina usada, retenedores usados

Residuos peligrosos

Toxico e inflamables

Piezas dañadas, tornillos Chatarra Reciclable

Reparación de dirección

Valvulina usada, retenedores usados

Residuos peligrosos

Toxico e inflamables

Piezas dañadas, tornillos Chatarra Reciclable

Reparación de suspensión

Restos de grasa y solvente, bayetillas y papel con restos de hidrocarburos

Residuos peligrosos

Tóxicos e inflamables

Piezas dañadas, tornillos Chatarra Reciclable

Revisión sistema eléctrico

Partes eléctricas dañadas, partes metálicas.

Chatarra Reciclable

Baterías, ácidos para baterías Residuos peligrosos

Tóxicos, corrosivos

Reparación sistema de refrigeración

Refrigerantes y envases de refrigerantes

Residuos peligrosos

Tóxicos

Continúa…

Page 3: Programas Residuos Solidos y Respel

PROCESO / SERVICIO

RESIDUOS TIPO DE

RESIDUOS CARACTERISITICAS

LUBRICACIÓN

Cambio de aceite de motor Cambio de filtro de aceite Engrase de rotulas y cardanes Engrase de rodamientos Cambio de aceite de caja

Aceites usados, grasas, valvulinas, filtros de aceite, recipientes plásticos con contenidos de aceite, grasa, estopas, bayetillas y papel impregnados de aceite

Residuos peligrosos

Tóxicos, inflamables

LATONERIA Y PINTURA

Revisión y diagnostico Cambio o arreglo de piezas Soldadura Pulida y lijada Enmascarado Alistamiento superficie Fondo Pintura Secado y brillado

Papel y cinta con pintura, Envases de pintura Residuos de pintura Residuos de solventes Lijas, restos de soldadura Estopas, bayetillas. Residuos de recipientes con cera, rubín, masilla. Envases metálicos con restos de pintura

Residuos peligrosos

Toxico , inflamables, explosivos

Restos de partes abolladas Tornillos, hojalata

Residuos reciclables

Chatarra susceptible de reciclaje

ADMINISTRACIÓN

Recepción vehículos

Papel, plástico, barrido del área

Residuos inorgánicos reciclables

Compuesto por papel, plástico y material inerte del barrido del área

Facturación

Papel, cartón, plástico y barrido del área

Residuos inorgánicos reciclables y residuos inertes

Compuesto por papel, plástico y material inerte del barrido del área

Cartuchos de tinta, bombillas fluorescentes

Residuos peligrosos

Elementos tóxicos

Contabilidad

Papel, cartón, plástico y barrido del área

Residuos inorgánicos reciclables y residuos inertes

Compuesto por papel, plástico y material inerte del barrido del área

Cartuchos de tinta, bombillas fluorescentes

Residuos peligrosos

Elementos tóxicos

Recurso humano

Papel, cartón, plástico y barrido del área

Residuos inorgánicos reciclables y residuos inertes

Compuesto por papel, plástico que puede ser reciclable y material inerte del barrido del área

Cartuchos de tinta, bombillas fluorescentes

Residuos peligrosos

Elementos tóxicos

Cocina y baños

Papel, cartón, plástico y barrido del área, sobras de comida, papeles higiénicos

Residuos inorgánicos. Reciclables. Residuos inertes Residuos orgánicos.

Compuesto por papel, plástico reciclable y material inerte del barrido del área

Frascos y recipientes con cloro, desengrasantes, acido muriático

Residuos peligrosos

Elementos tóxicos y corrosivos

Page 4: Programas Residuos Solidos y Respel

Según la norma decreto 4741 de 2005 MAVDT, “por el cual se reglamenta

parcialmente la prevención y manejó de los residuos o desechos peligrosos

generados en el marco de la gestión integral" se jerarquizan los residuos de la

organización según sus características físicas, químicas y biológicas ver tabla

02.

Tabla 02 jerarquización de residuos sólidos Automercedes Ltda.

TIPO DE RESIDUO

CARACTERÌSTICAS

F.Q.B

ESTADO

FÌSICO

VOLUMEN

ANUAL FORMAS DE

MANEJO C R E T I B L S G Cantidad

Aceite usado

x x

x

198kg/mes

Gestor de aceites usados

Filtros de aceite usados

x x

x 35kg/mes

Gestor autorizado

Filtros de gasolina usados

x x

x 12kg/mes

Gestor autorizado

Trapos o estopas impregnados de aceite

x x

x

35kg/mes

Gestor de aceites usados

Recipientes vacíos que contuvieron anticongelante, líquido de frenos, aerosoles.

x x

x

80kg/mes

Gestor autorizado

Baterías usadas x

x

x

60kg/mes Gestor autorizado

Residuos de anticongelante

x x

X 8kg/mes

Gestor autorizado

Residuos de liquido de frenos

x x

X 1kg/mes

Gestor autorizado

Desengrasante contaminado empleado en limpieza de piezas

x x

X

5kg/mes

Gestor autorizado

Trapos o estopas impregnadas con solvente o pintura base cromo o plomo

x x

x

40kg/mes

Gestor autorizado

Lámparas fluorescentes

x

x 2kg/mes

Gestor autorizado

De acuerdo a lo anterior este programa se desarrollara en tres fases

Page 5: Programas Residuos Solidos y Respel

3.5.1.1Programa de residuos sólidos fase 1 Tabla 03 fase 1 programa de residuos sólidos

PRIMERA FASE

OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS

ESPECIFICOS IMPACTOS A

MITIGAR

Implementar el programa de manejo de residuos sólidos

Capacitar el recurso humano de Automercedes Ltda., en la adecuada segregación de los residuos sólidos

Disposición inadecuada de los residuos sólidos

Minimizar la cantidad de residuos producidos

Aumento de residuos

Disponer los residuos en los recipientes adecuados al interior de la organización.

Inadecuado manejo de los residuos sólidos de la organización. Contaminación del suelo, agua y aire

Imagen 1 fase 1 programa de residuos sólidos

3.5.1.2 Programa de residuos sólidos Fase 2

Para alcanzar el objetivo general del programa de residuos sólidos, se

desarrollará a partir del análisis y desarrollo de cada uno de los objetivos

específicos presentados en la fase 1. Por ende a continuación se inicia el

desarrollo de cada uno de los objetivos.

Page 6: Programas Residuos Solidos y Respel

Capacitar el recurso humano de Automercedes Ltda., en la adecuada segregación de los residuos sólidos

Tabla 04 programa de residuos sólidos fase 02 objetivo 01 PRS-001

PROGRAMA DE RESIDUOS SÓLIDOS

Grupo proyecto Automercedes

Ltda. V1

Objetivo especifico 01 Capacitar el recurso humano de Automercedes Ltda., en la adecuada segregación de los residuos sólidos

Problemática No hay conocimiento sobre el manejo de residuos sólidos, ni de la normatividad aplicable

Estrategia Realizar talleres educativos, con temáticas referentes a conceptos, segregación, normatividad, reciclaje y disposición final

Sub-programa Educación ambiental manejo de residuos sólidos

Alcance General a la totalidad del recurso humano de Automercedes Ltda.

Meta Capacitar el 100% de los empleados de la organización.

Acción Taller pedagógico sobre residuos sólidos.

Responsable Recursos humanos y técnico ambiental

Indicador Evaluación oral sobre residuos sólidos 60% de acierto

Recurso Humano, plegables, presentaciones, computador, TV y DVD

Para el taller pedagógico sobre residuos se trataran temas relacionados con

conceptos básicos sobre residuo, clasificación de los residuos, normatividad

vigente, código de colores, reciclaje, elementos de protección personal,

recolección, almacenamiento y disposición final. La metodología para el taller

se expone en la tabla 05.

Page 7: Programas Residuos Solidos y Respel

Tabla 05 taller pedagógico residuos sólidos.

TALLER PEDAGOGICO AUTOMERCEDES LTDA.

Temáticas

Conocimientos básicos sobre segregación, minimización, reciclaje y

concepto de residuos

Manejo, almacenamiento y disposición adecuada de los residuos sólidos

Normatividad vigente aplicable a la organización.

Código de colores

Concepto de reciclaje e importancia ambiental

Seguridad y elementos de protección personal

Objetivos

Identificar, segregar y almacenar los residuos adecuadamente

Conocer el código de colores para segregar adecuadamente los

residuos

Usar los elementos de protección personal en la manipulación de los

residuos.

Aprendizaje esperado

Apropiar conceptos de residuo, separación, reciclaje, importancia del manejo adecuado de los residuos, normatividad, código de colores, elementos de protección personal y disposición final de los residuos.

Estrategia de aprendizaje

Al inicio de la actividad se realiza lluvia de ideas a cerca de los residuos, conceptos, clases y como se deben manejar. Una vez sea socializado el tema, los empleados recorren el establecimiento buscando residuos. Observan, comentan, preguntan, reúnen diversos residuos sólidos (papeles, latas, botellas, etc.). En la sala de actividades muestran, nombran, dicen dónde fueron encontrados, comparten con todo el grupo su experiencia, comentan acerca de los residuos. Separan y depositan en contenedores los residuos en forma individual. Expresándose libremente y comentando, se evalúa la actividad.

Actividades

Ubicar suficientes recipientes por tipo de residuos para separación

Clasificar los residuos: inertes, orgánicos, peligrosos, papel, cartón,

vidrio, metal reciclable, residuos electrónicos, tubos de neón y/o

fluorescentes, madera, baterías, aceites usados, residuos de pinturas,

recipientes limpios, recipientes que tuvieron contacto con residuos

peligrosos, estopas, trapos, bayetillas.

Explicar a los asistentes a la capacitación el código de colores

Publico objetivo Totalidad del recurso humano de Automercedes Ltda.

Permanencia y continuidad

Es importante que la capacitación, sea permanente y continua para lograr los cambios en hábitos y comportamientos para lograr el objetivo deseado.

Page 8: Programas Residuos Solidos y Respel

Minimizar la cantidad de residuos producidos

Tabla 06 programa de residuos sólidos minimizar la cantidad de residuos

PRS-002

PROGRAMA DE RESIDUOS SÓLIDOS

Grupo proyecto Automercedes

Ltda. V1

Objetivo especifico 02 Minimizar la cantidad de residuos producidos

Problemática No hay la disposición para minimizar los residuos generados dentro de la prestación de los servicios automotrices.

Estrategia Diseñar estrategias para reducir la cantidad de residuos sólidos a través de la recuperación, y/o uso de nuevos insumos amigables con el medio ambiente.

Sub-programa Reutiliza, recicla y minimiza

Alcance Planta física Automercedes Ltda.

Meta Disminuir la generación de residuos sólidos en un 20% durante el primer semestre de implementado el programa.

Acción

Reducir insumos nocivos, reutilizar elementos susceptibles de incorporar en otra actividad, contactar con gestores que brinden un aprovechamiento a los residuos generados, reciclar.

Responsable Todos los colaboradores en toda actividad.

Indicador Disminución de costo en compra de insumos e ingresos por venta de material reciclable. % de reciclaje

Recurso Humano y logístico.

Para lograr la reducción y aprovechamiento de los residuos en cada una de las

áreas de la organización identificadas en el diagnostico inicial, se debe

incentivar el máximo uso de los insumos utilizados en la prestación de los

servicios de mecánica, lubricación, latonería y pintura.

Reciclar todos aquellos residuos aprovechables como son la chatarra, cobre,

aluminio, baterías, tornillos, repuestos defectuosos, plástico, papel, cartón,

equipos en desuso entre otros y no permitir que materiales como el plástico,

papel, cartón, se han contaminados con residuos peligrosos.

Disponer los residuos en los recipientes adecuados al interior de la organización.

La segregación y la concentración de los residuos en los puntos de generación

conllevan a la reducción de los riesgos de contaminación cruzada y a reducir

los riesgos asociados a la salud y al medio ambiente. Se ha establecido un

código de colores que se puede aplicar al interior de la organización.

Page 9: Programas Residuos Solidos y Respel

Tabla 07 programa de residuos sólidos disponer los residuos en los recipientes

adecuados

PRS-003

PROGRAMA DE RESIDUOS SÓLIDOS

Grupo proyecto Automercedes

Ltda. V1

Objetivo especifico 02 Disponer los residuos en los recipientes adecuados al interior de la organización

Problemática No hay las canecas adecuadas para depositar los residuos, al igual no se observa el código de colores para segregar adecuadamente los residuos.

Estrategia Utilizar el código de colores GTC 24 y recipientes adecuados.

Sub-programa Reutiliza, recicla y minimiza

Alcance Planta física Automercedes Ltda.

Meta Segregar los residuos sólidos en un 60% durante el primer semestre de implementado el programa.

Acción

Ubicar canecas de colores en las diferentes áreas de la organización y fijar un instructivo que informe la clase de residuos que se pueden depositar. Diseño de rótulos para canecas.

Responsable Todos los colaboradores en toda actividad.

Indicador Nº de canecas según tipo de residuo % recolección residuos

Recurso Humano, financiero y logístico.

La resolución 1164 de 2002, señala los colores y especificaciones de los

recipientes para la disposición de residuos, al igual que la guía técnica

colombiana GTC 24 de acuerdo a la guía se utiliza los siguientes colores.

Tabla 08 guía de colores según norma GTC93

VERDE Papel plastificado, papel carbón, icopor, entre otros. Materiales recuperables pero que demanden de un proceso adicional

GRIS Cartón, papel, plegadiza, periódico o similares limpios

BLANCO Toda clase de vidrio, limpio

AZUL Para plásticos (tales como: polieftearato.-PET, polipropileno, polietileno, bolsas, PVC, Acrílicos, policarbonatos, poliflex, garrafas, entre otros)

CREMA Para los residuos vegetales, restos de comidas antes y después de la preparación.

CAFÉ Residuos metálicos, chatarra

Según el tipo de residuos que generan cada servicio, se ubican puntos de

recolección, empleando recipientes plásticos o cilindros de 55 galones de

capacidad debidamente rotulados de acuerdo al código de colores para su

identificación. Diariamente, después de cada jornada los residuos son

trasladados en bolsas plásticas o en contenedores adecuados hacia el área de

almacenamiento temporal de la organización.

Page 10: Programas Residuos Solidos y Respel

Tabla 09. Ubicación de canecas en la organización Automercedes Ltda.

Área Descripción No de Canecas

Mecánica general

En esta área se encuentra los servicios de Reparación motor, Carburación e inyección, Arreglo y/o cambio de frenos, Reparación de transmisión, Reparación de dirección, Reparación de suspensión, Revisión sistema eléctrico y rreparación sistema de refrigeración

1 azul

3 cafés

1 blanca

1 verde

Lubricación

En esta área se encuentra la mayoría de

residuos con carácter peligroso los cuales

tienen una disposición diferente pero para e

material no contaminado se sugiere:

1 azul

1 cafés

1 verde

Latonería y pintura

Corresponde a los servicios de : Revisión y diagnostico Cambio o arreglo de piezas Soldadura Pulida y lijada Enmascarado Alistamiento superficie Fondo Pintura Secado y brillado

1 azul 3 cafés 1 blanca 1 verde 1 caneca metálica o de color negro o rojo para estopas, papel, cinta recipientes que hayan tenido contacto con pintura y/o solventes

Administración Contabilidad, facturación, recepción, gerencia,

recurso humano, cocina y baños

Se debe disponer

de 1 caneca verde

ordinarios, 1 azul, 1

gris o punto

ecológico en área

de alto tráfico o una

caneca verde y azul

por cada

departamento

El Almacenamiento Temporal de Residuos se debe adecuar en un área

siguiendo las medidas de seguridad y salud ocupacional. En este lugar se

realiza una nueva segregación para la previa disposición final reciclaje,

reutilización, relleno sanitario y/o gestor de residuos peligrosos.

Las condiciones que deben cumplir las áreas de almacenamiento temporal de

residuos son:

Los sitios de almacenamiento de residuos deben estar alejados de los

drenajes naturales, con dique y un sistema de drenaje perimetral con

pendiente adecuada para evitar derrames.

Medidas de impermeabilización del suelo.

Page 11: Programas Residuos Solidos y Respel

El lugar de almacenamiento de residuos debe estar con buena

ventilación e iluminación.

Señales de restricción de acceso, pictogramas, elementos de seguridad

entre otros.

Equipos de respuesta a derrames paños absorbentes, agentes

neutralizantes y extintores y manual de uso.

En las áreas de almacenamiento de residuos combustibles se colocarán

señales que prohíban fumar.

Los residuos peligrosos con características corrosivas, inflamables,

reactivas, y tóxicas serán mantenidos en diferentes espacios.

El almacenamiento de residuos conteniendo componentes volátiles debe

realizarse en áreas ventiladas.

3.5.2. PROGRAMA DE RESIDUOS PELIGROSOS

Los aceites usados generados en el mantenimiento de automotores son

considerados residuos peligrosos de acuerdo al Anexo 1 del Convenio de

Basilea e introducido al derecho nacional por la Ley 253/96, El aceite lubricante

usado está compuesto por metales pesados, entre ellos el Cromo, Cadmio,

Arsénico, plomo, hidrocarburos aromáticos polinucleares, benceno y solventes

clorados, PCBs. Estos compuestos químicos producen un efecto directo sobre

la salud humana, el medio ambiente y varios de estos productos son

cancerígenos.

La organización Automercedes Ltda. Para dar cumplimiento a la normatividad

vigente en materia de gestión ambiental, debe implementar el Programa de

Gestión Integral de Residuos Peligrosos para las áreas de mecánica general,

lubricación, latonería y pintura. Dado que en estos servicios se presenta la

generación de residuos de carácter peligroso, que si bien no se les da un

adecuado manejo impactan en gran medida la salud y el medio ambiente.

Page 12: Programas Residuos Solidos y Respel

3.5.2.1 COMPONENTE 1 PREVENCION Y MINIMIZACION

Tabla 10 componente de prevención y minimización Respel Automercedes

Ltda.

IDENTIFICACION DE FUENTES

Mecánica general

Grasas, aceites, refrigerantes, solventes, recipientes contaminados con hidrocarburos y estopas impregnadas de aceite y/o gasolina, baterías, ácidos

Lubricación Grasas, aceites, usados, filtros de aceite, recipientes contaminados con hidrocarburos y estopas impregnadas de aceite y/o gasolina

Latonería y pintura

Residuos de pintura, masillas, solventes, recipientes contaminados con solventes y/o pintura, estopas, papel, cartón, impregnados de pintura y/o solventes.

Administración Cartuchos y tóner de tinta de impresión, bombillas fluorescentes

CLASIFICACIÓN E IDENTIFICACIÓN

DE CARACTERÍSTICAS DE PELIGROSIDAD

Grasa usada Toxico, inflamable

Aceites usados Toxico, inflamable

Filtros de aceite Toxico, inflamable

Residuos de refrigerantes Toxico

Baterías Corrosivo, toxico

Residuos de pintura Toxico, inflamable

Residuos de solventes usados Toxico, inflamable

Recipientes contaminados con aceites Toxico, inflamable

Recipientes contaminados con solventes Toxico, inflamable

Estopas y/o trapos con aceite y/o solventes Toxico, inflamable

Papel, cartón impregnados de aceite y/o solventes Toxico, inflamable

Cartuchos y tóner Toxico

Bombillas y/o lámparas fluorescentes Toxico

CUANTIFICACIÓN DE LA

GENERACIÓN /MES

Grasa usada 5 Kg

Aceites usados 30 gal

Filtros de aceite 20

Residuos de refrigerantes 1gal

Baterías 2

Residuos de pintura 2 gal

Residuos de solventes usados 5 gal

Recipientes contaminados con aceites 3 kg

Recipientes contaminados con solventes 4 kg

Estopas y/o trapos con aceite y/o solventes 8 kg

Papel, cartón impregnados de aceite y/o solventes 4kg

Cartuchos y tóner 100grs

ALTERNATIVAS DE PREVENCIÓN Y MINIMIZACIÓN

Evitar o reducir

Buenas prácticas operacionales, segregación de los residuos para evitar contaminación cruzada, no generar derrames,

Reutilizar Reutilizar solventes usados en otra actividad, reutilizar los trapos y bayetillas.

Reciclaje

Aprovechamiento energético de solventes, aceites filtros y elementos que tuvieron contacto con aceites y solventes. Contactar a los gestores autorizados por la S.D.A

OBJETIVOS Implementar Buenas prácticas operacionales

Minimizar la cantidad de residuos peligrosos

METAS

Realizar los procedimientos evitando la contaminación cruzada, segregando adecuadamente los residuos y reutilizando.

Reducir la generación de residuos peligrosos en un 10% durante el primer semestre de implementación del programa de residuos peligrosos.

Page 13: Programas Residuos Solidos y Respel

3.5.2.2 COMPONENTE 2 MANEJO INTERNO AMBIENTALMENTE SEGURO

Tabla 11 componente 2 manejo ambientalmente seguro

OBJETIVO

Definir el procedimiento que deberá implementar la empresa para el buen manejo de aceites usados.

META

Reducción del 10% en la generación de residuos peligrosos

I N D I C A D O R

% segregación % reutilización % reciclaje sobre residuos generados.

Minimizar los riesgos al medio ambiente y a la salud

Aplicar las buenas prácticas operacionales

Galones de aceite usado vs galones de aceite nuevo facturados. % de residuos generados

IMPACTOS A MANEJAR

Alteración de la calidad del agua superficial, por el arrastre de estos residuos.

Alteración de la calidad de los suelos por derrames de estos productos.

Alteración de la calidad del agua subterránea por infiltración de aceites usados.

Alteración de la calidad del aire por mal manejo durante el almacenamiento o por una contingencia que genere incendio o quema de estos productos.

Usos indebidos que afecte la salud humana y el medio ambiente

ACTIVIDADES

Definir y señalizar el área de lubricación. No debe poseer ninguna conexión con el alcantarillado.

Utilizar los tanques con embudo para que en el proceso de recibo de aceites usados tras el cambio de aceite y de filtros del vehículo se realice sin derrames, goteos o fugas.

Contar con suficientes tanques o canecas para almacenar temporalmente el aceite, no se deben llenar por completo sino hasta en un 75% de su capacidad, mantenerlos tapados.

Construir un dique de contención para garantizar en todo momento la confinación total del aceite usado almacenado.

El tanque y/o contenedores deben estar rotulados con las palabras ACEITE USADO en tamaño legible, las cuales deberán estar a la vista en todo momento, además señalizar E.P.P que se requieren para manejar este residuo y su respectiva hoja de seguridad.

Evitar derrames, goteos y fugas durante la manipulación del aceite usado. No se debe mezclar con otros residuos sólidos.

Adquirir un kit oleófilico para recoger derrames En el sitio de almacenamiento se deben ubicar las señales de

PROHIBIDO FUMAR EN ESTA AREA, y ALMACENAMIENTO DE ACEITES USADOS.

Ubicar un extintor de incendios con una capacidad de 20 lb mínimo de polvo químico seco.

Entregar el aceite usado a un gestor autorizado.

Page 14: Programas Residuos Solidos y Respel

Señalización sugerida

Imagen 1 Señalización sugerida

3.5.2.3 COMPONENTE 3 Manejo externo ambientalmente adecuado

Para efectos del manejo externo de residuos peligrosos generados dentro de la

organización Automercedes Ltda. Se debe tener en cuenta que cada uno de los

integrantes de la cadena de aceites usados tienen sus obligaciones y

prohibiciones a fin de garantizar el adecuado manejo, tratamiento y disposición

final de estos residuos; como lo enmarca la resolución 1188 del 1 de

septiembre de 2003, en el cual se adopta el manual de normas y

procedimientos para la gestión de aceites usados en Bogotá D.C.

al igual los recipientes, papel, trapos, carton, filtros y demas elementos

contaminados con hidrocarburos, pinturas y solventes; se deben tratar como

residuos peligrosos y se debe contactar con los gestores autorizados por la

secretaria distrital de ambiente para la recoleccion y dispocison final de estos

residuos.

Algunas empresas que gestoras de Respel son:

LASEA SOLUCIONES E.U, Resolución. 0933/08, Carrera 80 No. 16D-11

ESAPETROL S.A. RES. 461 del 2007. Calle 59 A Bis A sur Nº 81 D – 45.

Imágenes tomadas de galería Google

Page 15: Programas Residuos Solidos y Respel

3.5.2.3 COMPONENTE EJECUCION, SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL

PLAN

Cumplimiento normatividad ambiental

Decreto 4741 de 2005 – Gestión integral de residuos o desechos peligrosos.

Decreto 1609 de 2002 – Transporte terrrestre de mercancías peligrosas

Resolución 1188 del 1 de septiembre de 2003,

Tabla 12 indicadores

INDICADOR DESCRIPCIÓN

Desempeño operacional

kg RESPEL dispuestos/kg RESPEL producidos

Gestión y calidad ambiental

Respel reducidos por gestión /Respel generados antes de la medida

Personal responsable programa residuos peligrosos

A continuación se describe en la tabla 13 el personal encargado y su

responsabilidad dentro de la gestión de los residuos peligrosos generados al

interior de la organización Automercedes Ltda.

Page 16: Programas Residuos Solidos y Respel

Tabla 13 personal responsable Respel

ID ACTIVIDAD DESCRIPCION

REPONSABLE REGISTROS Dependencia Cargo y/o

puesto

01 Realizar

recolección

Teniendo el movimiento interno de residuos, el personal de aseo procede a realizar la recolección teniendo en cuenta la separación de residuos, para el caso particular de los residuos no peligrosos, se realiza la recolección de acuerdo a la caneca de color asignada, identificado residuos no reciclables, orgánicos, ordinarios como servilletas, barrido, papel higiénico posterior se debe recoger y clasificar los residuos aprovechables y los que no.

Servicios generales

Personal de aseo

No

02 Recolección de residuos

Reciclables Servicios generales

Personal de aseo

Si tomar datos Kg

producidos

03

Recolección residuos

peligrosos varios

En los recipientes o contenedores utilizados para este fin se debe clasificar el residuo según su procedencia en el caso en particular de los trapos, bayetillas, estopas y elementos que tuvieron contacto con aceites, gasolina, solventes, líquido de frenos, grasas entre otros se deben disponer en bolsas rotular como residuo peligroso inflamable

Servicios generales

Personal de aseo

Si tomar datos Kg

producidos

04 Recolección

aceites residuales

El aceite de vehículo una vez se abra el tapón del Carter debe recogerse en un recipiente con asas o agarraderas que impidan un derrame; Debe garantizar el traslado seguro del aceite lubricante usado desde el motor o equipo hasta el recipiente de recibo primario, por medio de una manguera por gravedad o bombeo. Posteriormente se debe contar con un mecanismo que asegure que la operación de trasvasado de aceites lubricantes usados del recipiente de recibo primario al tanque o tambor de almacenamiento temporal, se realice sin derrames, goteos o fugas

Servicios generales

y/o ayudante de mecánica

Personal de aseo

ayudante de mecánica

Si, se debe tomar datos en la medida equivalente

05

Solicitud de recolección de residuos a empresa recolectora

Solicita vía telefónica, la recolección de residuos peligrosos a la empresa

recolectora

Administración

Recepcionista

Si datos de entrega y

responsable del

transporte

06

Recolección de datos, y control en minuta de los residuos generados en la empresa

Documentación del Plan de residuos de Automercedes Ltda. Residuos generados. Residuos reciclables. Residuos peligrosos Rotulado Capacitación

Adminis

Jefe almacén. Jefe de taller. ó en su defecto responsable de servicios.

Si, minutas

07 Evaluación y seguimiento

Velar por que se cumplan todos los parámetros establecidos en el Plan de manejo de residuos

Gerencia

Jefe de personal y/o jefe de dependencia

Si formatos de chequeo

Page 17: Programas Residuos Solidos y Respel

3.2 PROPUESTA POLÍTICA AMBIENTAL

Automercedes Bosch Car Service como organización dedicada al servicio de

mantenimiento automotriz y consciente de que por sus prácticas y actividades

internas pueden afectar al medio ambiente, trabajará continuamente en la

búsqueda de medidas correctivas que contribuyan a reducir los impactos

ambientales negativos y a aumentar los efectos positivos sobre el medio

ambiente.

La organización se compromete a direccionar esfuerzos e invertir recursos,

para que todas los procesos se ejecuten dentro de un sistema de gestión

aplicada en una serie de programas que incluyan todos los aspectos

ambientales asegurando así, el uso racional de los recursos naturales, la

prevención de la contaminación y el manejo eficiente de los residuos mediante

el mejoramiento continuo de todos los procesos del sistema de gestión

ambiental, cumpliendo de esta manera con los requisitos ambientales legales

vigentes.

Con el fin de lograr estos propósitos y cumplir con los requerimientos o

disposiciones de la norma ISO 14001:2004, se establece lo siguiente:

Cumplir con la legislación nacional vigente aplicable a las actividades de

la organización, manteniendo y ejecutando los medios necesarios para

alcanzar los requisitos legales, reglamentos específicos y las normas

corporativas.

Considerar el desarrollo de procedimientos que lleven a prácticas

adecuadas para la salud de las personas y para el medio ambiente.

Comunicar y difundir las prácticas ambientales incorporadas y crear

vínculos con la comunidad, clientes y proveedores a través del trabajo

conjunto.

Manejar responsablemente los residuos generados en la organización,

mediante el uso de prácticas orientadas a su reutilización, cuando éstas

sean económicamente viables.

Proporcionará formación y capacitación adecuada al personal,

incentivándoles una actitud responsable frente al medio ambiente en

cada actividad que ejecuten.

Establecer los objetivos y metas accesibles que permitan el logro de

esta política, que serán revisadas periódicamente con el fin de lograr un

mejoramiento continuo de su desempeño.

Page 18: Programas Residuos Solidos y Respel

Mantener la política de forma documentada, implementada, mantenida y

comunicada a todos los empleados de la organización.

La Política Ambiental de Automercedes Bosch Car Service se

comunicara todos los empleados, subcontratistas y proveedores, y

permanece a disposición de los clientes que quieran conocerla.

3.3 PLANIFICACIÓN

3.4 ASPECTOS AMBIENTALES

Actividad/ servicio Aspecto Impactos reales y

potenciales

Mecánica general

Reparación motor Carburación e inyección Revisión frenos Arreglo y/o cambio de frenos Reparación de transmisión Reparación de dirección Reparación de suspensión Revisión sistema eléctrico Reparación sistema de refrigeración

Generación de agua residual.

Generación de residuos peligrosos.

Generación de emisiones.

Contaminación agua suelo y aire.

Lubricación

Cambio de aceite de motor Cambio de filtro de aceite Engrase de rotulas y cardanes Engrase de rodamientos Cambio de aceite de caja

Aguas servidas con aceites y grasas, jabones y detergentes. Generación de aceite usado Generación de residuos peligrosos como filtros de aceite usado. Residuos peligrosos como toallas usadas, envases/recipientes y generación de residuos compuestos por grasa usada del proceso de lubricación.

Contaminación agua suelo y aire.

Latonería y pintura

Revisión y diagnostico Cambio o arreglo de piezas Soldadura Pulida y lijada Enmascarado Alistamiento superficie Fondo Pintura Secado y brillado

Generación de Aguas servidas con pintura y solventes, jabones y detergentes. Generación de Cov. Generación de residuos peligrosos filtros. Residuos peligrosos compuestos por toallas y estopas usadas, envases/recipientes. Residuos sólidos como cinta papel impregnados de pintura. Generación de material particulado. Generación de ruido.

Contaminación agua suelo y aire.