ProgramadeAcción: Adicciones Tabaquismo · 2018-03-16 · el tabaquismo en México constituye un...

117
Programa de Acción: Adicciones Tabaquismo

Transcript of ProgramadeAcción: Adicciones Tabaquismo · 2018-03-16 · el tabaquismo en México constituye un...

Programa de Acción:AdiccionesTabaquismo

Programa de AcciónAdiccionesTabaquismo

Programa de Acción: Adicciones. Tabaquismo

Primera Edición, 2001

D.R. © Secretaría de SaludLieja 7, Col. Juárez06696 México, D.F.

Impreso y hecho en MéxicoPrinted and made in México

ISBN 970-721-010-9

La información de esta publicación se puede obtener como documento Adobe® Acrobat® PDF en la página de Internet de la Secretaría de Salud:www.ssa.gob.mx/unidades/conadic

Secretaría de Salud

Dr. Julio Frenk MoraSecretario de Salud

Dr. Enrique Ruelas BarajasSubsecretario de Innovación y Calidad

Dr. Roberto Tapia ConyerSubsecretario de Prevención y Protección de la Salud

Dr. Roberto Castañón RomoSubsecretario de Relaciones Institucionales

Lic. María Eugenia de León-MaySubsecretaria de Administración y Finanzas

Dr. Guido BelsassoComisionado del Consejo Nacional Contra las Adicciones

Dr. Misael Uribe EsquivelCoordinador General de los Institutos Nacionales de Salud

Dr. Eduardo González Pier Coordinador General de Planeación Estratégica

Mtro. Gonzalo Moctezuma BarragánDirector General de Asuntos Jurídicos

Lic. Gustavo Lomelín CornejoDirector General de Comunicación Social

Dr. Agustín Vélez BarajasDirector General Técnico en Adicciones y Salud Mental

Mensaje del Secretario de Salud

De todos los problemas emergentes de salud pública, el tabaquismo ocupa un lugar especial. Setrata de una adicción que durante mucho tiempo fue socialmente tolerada. Hoy, sin embargo, hayevidencia científica que demuestra los graves daños a la salud que produce, no sólo a quienes

fuman, sino también a aquellos que en forma involuntaria se ven expuestos al humo del tabaco.

En nuestro país hay 13 millones de fumadores, cifra en sí alarmante, pero si añadimos a los fumadoresinvoluntarios o pasivos, resulta que 48 millones de personas, es decir, la mitad de la población mexicana,están expuestas a los daños producidos por el tabaco.

En efecto, el tabaquismo es un freno al desarrollo, reduce la salud y productividad de sus víctimas, puessus efectos nocivos se expresan justamente en el período más productivo de la vida; además los niñosexpuestos a la nicotina desde el seno materno, y después, en la convivencia con familiares fumadores,ven mermado su desarrollo físico y mental.

Las acciones para evitar estos daños a la salud no pueden esperar más, debemos prevenir que losniños y jóvenes inicien el consumo del tabaco, y apoyar a quienes ya fuman para que dejen de hacerlo,así como propiciar ambientes libres del humo de tabaco para proteger a los no fumadores.

El Consejo Nacional contra las Adicciones está llevando a cabo acciones de prevención, tratamiento,rehabilitación e investigación, así como campañas de comunicación y movilización social en las queparticipan diversos organismos de los sectores público, social y privado.

El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, INER, institución pionera en este campo, cuentacon un programa ejemplar para la instalación de clínicas de tabaquismo.

Sin desconocer los avances que en la lucha contra el tabaquismo ha alcanzado nuestro país, debemosreconocer que los resultados no son los deseados, ya que la tasa de fumadores en jóvenes de 12 a 18años continúa en ascenso, por lo que recibimos con entusiasmo la iniciativa de la Organización Mundialde la Salud de un Convenio Marco para la Lucha Antitabáquica.

El tabaco es un negocio multinacional que sólo puede ser enfrentado con una respuesta global;necesitamos la armonización interna de nuestras políticas internas fiscales, comerciales y sobre todode salud y educación, pero necesitamos también una armonización internacional.

Cada vez que un país desarrollado gana un juicio contra la industria tabacalera, como consecuencia, elcomercio se desplaza a países menos desarrollados, situación inadmisible desde el punto de vista ético.

Una política fiscal saludable que eleve los impuestos al tabaco para desalentar su consumo, sobre todoen jóvenes, un control efectivo de la publicidad que tienda a su prohibición y un uso enérgico de laautoridad para impedir la venta de tabaco a menores de edad, así como la restricción de los sitios enque se permita fumar, ayudarán en la reducción del consumo.

Hay que decirlo con claridad, el tabaco no es un bien de consumo, es un mal de consumo.

Comprometámonos, pues, todos y todas, a tener un México que podamos disfrutar hoy y legarlo anuestros hijos, con un aire limpio del humo de tabaco.

Si cada uno asumimos nuestra responsabilidad y actuamos hoy, podremos legar un mundo más sanoa nuestros hijos.

Dr. Julio Frenk Mora

Mensaje del Comisionado

El tabaquismo es considerado la principal causa de muerte, de morbilidad y discapacidad. Se asociaestrechamente con los principales indicadores de morbilidad y mortalidad, por lo que constituyeun importante problema de salud pública.

Como lo afirma la doctora Gro Harlem Brundtland, Directora General de la Organización Mundial de laSalud, el tabaquismo es responsable de muchas muertes en todo el mundo. El mayor costo del tabacoes el que se paga en forma de enfermedades, sufrimiento y aflicción familiar. La salud y no losargumentos económicos, es la razón para controlar el tabaco, pero los argumentos económicos han sidoutilizados como obstáculos para las políticas de control de tabaco.

En nuestro país los reportes mencionan entre 114 y 122 decesos diarios asociados al tabaquismo,aproximadamente 44 000 al año y de persistir los patrones de consumo actuales, cada vez serán máslas personas que mueren por causas asociadas al consumo de tabaco, se perderá un número mayor deaños de vida saludable y se estima, que los altos costos actuales a la salud y la economía del país,podrán rebasar los presupuestos destinados a las instituciones de salud.

Si tomamos en cuenta los datos de las encuestas nacionales de adicciones que señalan que el númerode fumadores aumentó de 9.2 millones a más de 13 millones entre 1988 y 1998; podemos decir queel tabaquismo en México constituye un problema de salud pública que aumenta, pero sobre todo nospreocupa el inicio temprano del hábito tabáquico, principalmente por el género femenino.

Estos datos son preocupantes y se transforman en un desafío si los analizamos a la luz de la realidadpresente. Se calcula que los efectos del tabaco afectan la salud de un número mucho mayor que losfumadores activos porque las personas expuestas al humo de tabaco ambiental son convertidos enfumadores involuntarios, lo que representa la mitad de la población mexicana, que también verán afectadasu salud, por las mismas enfermedades causadas como producto del tabaquismo.

La visión integral de este panorama, nos exige no sólo reflexionar acerca de lo que significa la epidemiadel tabaquismo, sino además el impacto económico y social que representa y así emprender con mayorenergía, con un profundo sentido ético y un compromiso inquebrantable en el ámbito nacional y elmarco global las políticas, estrategias y acciones que logren enfrentar con éxito esta pandemia.

En este contexto, exhorto a las organizaciones gubernamentales y a las no gubernamentales a sumaresfuerzos, para que las acciones programadas en este documento se conviertan en una realidad, atrabajar por despertar el interés individual, familiar y colectivo en el tema, pero sobre todo a mantenerel espíritu crítico que nos ayude a no desviar el camino y poder rendir cuentas satisfactorias a quienesnos han encomendado esta delicada misión de proteger la salud de los mexicanos.

Dr. Guido Belsasso

Índice

Presentación

I. En dónde estamos

Antecedentes

La sustancia

El entorno

Convenio Mundial Marco de la Lucha Antitabáquica

El tabaquismo, en el contexto nacional

Patrones de consumo

Consumo de tabaco por menores de edad

Consumo de tabaco por mujeres

Personal médico

Tabaquismo involuntario

Tabaquismo pasivo y enfermedades en la infancia

Trastornos de conducta y problemas psicosociales asociados alconsumo de tabaco

La respuesta de la sociedad organizadaInfraestructura y recursos

Consulta ciudadana

II. A dónde queremos llegar

Visión

Misión

Retos

Equidad

Calidad de la atención

Protección financiera

III. Qué camino vamos a seguir

Propuestas en el ámbito de la prevención

Propuestas para tratamiento y rehabilitación

Propuestas para investigación

Propuestas para normatividadPrograma de acción

Objetivo general

11

15

17

17

20

21

22

23

24

26

27

27

28

28

2941

42

45

47

47

48

48

49

50

51

53

53

55

56

56

57

10

Objetivos particulares

Metas comprometidas en el PNS 2001 – 2006

Nuestro compromiso

IV. Cómo medimos los avances

Determinación de los niveles de éxito

Sistema de evaluación

V. Apéndice

Estrategias, Líneas de Acción y Acciones Específicas

Glosario

Acrónimos y abreviaturas

Bibliografía

Reconocimientos e Instituciones participantes

57

58

61

75

77

78

81

83

107

109

111

114

Presentación

PresentaciónPrograma de acción: Adicciones. Tabaquismo

13

Presentación

Existe evidencia científica de las consecuencias del tabaco sobre la salud. En la actualidad estáplenamente demostrado que el tabaquismo constituye una enfermedad prevenible que se relaciona condistintos tipos de cáncer como son: el de laringe, pulmón, cavidad bucal, páncreas, vejiga, riñón, entreotros, así como cardiopatía isquémica, enfermedades vasculares cerebrales, bronquitis crónica, enfisemapulmonar y enfermedad pulmonar obstructiva crónica, EPOC, por señalar sólo las principales. Laevidencia de daños a la salud relacionados con el consumo de tabaco, demuestra que existe una clararelación entre el tabaquismo y el aumento de morbilidad y mortalidad.

A pesar de que la sociedad está cada vez mejor informada, los índices de consumo se incrementan,especialmente entre adolescentes y mujeres, quienes, alentados por las técnicas de mercadeo de lastabacaleras, fuman como símbolo de rebeldía, afirmación de personalidad, libertad o integración social.

Para proteger a la sociedad de los efectos nocivos del tabaco, en nuestro país igual que en muchosotros, se establecen leyes, normas, reglamentos y programas. Desde 1986 el sector salud cuenta conun programa específico contra el tabaquismo, actualizado y enriquecido en 1992 y posteriormente enel año 2000. El citado programa, como todas las iniciativas de protección a la salud, se inscribe en lasdeclaraciones del artículo 4° constitucional.

El marco legal donde se inscribe el presente y sus antecedentes, se deriva de la Ley General de Salud,del Programa Nacional de Salud 2001-2006 (PNS 2001-2006), de los reglamentos de Control Sanitariode Productos y Servicios (9 de agosto 1999), de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad (4 demayo de 2000) y Reglamento sobre Consumo de Tabaco (julio de 2000) y de las Normas OficialesMexicanas 168-SSA1-1998 del Expediente Clínico (30 de septiembre 1999) y la 028-SSA2-1999 para laPrevención, Tratamiento y Control de las Adicciones.

La magnitud de la problemática actual, los avances en la investigación y la necesidad de dar respuestaa las propuestas de la sociedad obtenidas a través de la Consulta Ciudadana (entre las que destacan:adecuar los servicios a las necesidades de la población, al perfil epidemiológico y a los problemas desalud emergente, privilegiar el primer nivel de atención, apoyar la intervención de los ayuntamientos yampliar la participación de la sociedad), son factores decisivos para que la presente administraciónreformule, para el período 2001-2006, el Programa contra el Tabaquismo.

A través de este trabajo se busca abordar el problema desde una visión más integral, aprovechando losaportes científicos recientes, la optimización de recursos y sobre todo una mayor participación de losdiferentes sectores sociales, por considerar que las aportaciones y el grado de compromiso de la sociedadtienen un papel fundamental para aplicar con éxito las medidas que protejan a la población de los posiblesdaños a la salud, especialmente a los no fumadores que constituyen la mayoría de los mexicanos.

Los daños a la saludprovocados por eltabaquismo, tienenimpacto en lo social yeconómico.

La consulta ciudadana,ha dado la pauta paraprivilegiar el primernivel de atención,adecuar los servicios alas necesidades de lapoblación.

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definición explícita de prioridadesEstrategia 3

14

En la parte inicial del documento denominado “En dónde estamos”, se hace una revisión comparativade los datos epidemiológicos obtenidos en las Encuestas Nacionales en Adicciones de 1988, 1993 y1998 (ENA 88, ENA 93, ENA 98), lo que permite describir el problema. A continuación se mencionanlas iniciativas oficiales, sociales y privadas en investigación de la problemática, prevención, tratamientoy regulación existentes en cuanto a comercialización, publicidad, restricciones de venta y consumo. Enla parte final de este apartado se presenta una visión general de la capacidad instalada para enfrentarel fenómeno.

Hacer un recuento de lo logrado, es la base para definir lo que falta por realizar. El segundo apartadodenominado “A dónde queremos llegar”, expresa los compromisos y se define la misión y la visión delsector salud en este tema específico, es importante mencionar que en este apartado se retoman laspropuestas de la consulta ciudadana.

En el apartado “Qué camino vamos a seguir”, el compromiso del sector queda traducido en metas,objetivos y estrategias del programa de acción, que servirá a los involucrados como guía para enmarcarsu participación, asumir los compromisos y alcanzar las metas establecidas en el Programa Nacional deSalud 2001-2006.

Bajo el título “Cómo medimos los avances”, se presentan los criterios para el seguimiento y evaluaciónde las metas propuestas, que permitirá hacer una rendición de cuentas oportunamente.

El contenido del presente programa es producto del trabajo de los sectores público, privado y socialcomprometidos a enfrentar con éxito esta pandemia y a buscar nuevas alternativas para mejorar la calidadde vida de los pacientes, realizando esfuerzos orientados a evitar el inicio temprano del tabaquismo.

Dr. Horacio Rubio Monteverde

Vocal Ejecutivo del Programa Contra el Tabaquismo

Dr. Rafael Camacho Solís

Vocal Ejecutivo Adjunto del Programa Contra el Tabaquismo

Hacer un recuento delo logrado, nos permite

definir con claridad loque falta por realizar.

El contenido delpresente programa es

producto del trabajo delos sectores

comprometidos enenfrentar con éxito

esta pandemia.

I. En dónde estamos

17

En dónde estamosPrograma de acción: Adicciones. Tabaquismo

I. En dónde estamos

Antecedentes

Las culturas del continente americano usaban el tabaco con fines religiosos, medicinales yceremoniales. Los indígenas del Caribe, fumaban valiéndose de una caña en forma de pipa llamadotobago. Cuando los colonizadores observaron esta práctica, muchos de ellos la adoptaron despojándoladel aspecto ritual, iniciando su consumo con fines de esparcimiento y difundiéndolo por Europa. Elembajador francés Jean Nicot, fue uno de los primeros en sugerir los efectos farmacológicos de laplanta, cuando, en 1560, se la envió al regente francés para aliviar sus jaquecas, más tarde fue pioneroen el cultivo de tabaco en Portugal, por ello, en su honor esta planta recibe el nombre de nicotiana.

Otro de los precursores en el hábito de fumar fue el explorador inglés Sir Walter Raleigh, quien inició lacostumbre de fumar tabaco en pipa en la corte Isabelina. El Rey Jaime I de Inglaterra, en 1604, losentenció a morir por este hábito; adelantándose a su tiempo combatió el consumo de tabaco,argumentando que su uso era perjudicial para el cerebro y peligroso para los pulmones.

En la Nueva España, Fray Bartolomé de las Casas realizó las primeras descripciones de la adicción altabaco, explicando que los indígenas utilizaban las hojas en forma de rollo para aspirar su humo, con elcual adormecen las carnes y "cuasi emborracha, así dizque no sienten cansancio y al reprenderlosdiciéndoles que aquello era un vicio, respondían que no era de su mano dejarlo".

En la década de los treinta fumar se convirtió en una moda tanto para hombres como para mujeres, enesta época los epidemiólogos empezaron a observar que el cáncer de pulmón, poco frecuente antes delsiglo XX, había aumentado en forma considerable. Por su parte, investigaciones clínicas y de laboratorioencontraron que muchas sustancias químicas en el humo de los cigarrillos son carcinógenas.

La Sustancia

El tabaco es originario de América y proviene de la planta Nicotiana Tabacum, arbusto de hojas verdesgrandes, de textura vellosa y pegajosa con sabor amargo, sus flores son de color blanco, amarillo yvioleta. Se utiliza en agricultura como insecticida y en la industria química como fuente de ácidonicotínico. Para la industria tabacalera es la materia prima, por lo cual se ha incrementado su cultivo,llegando a ser una de las fuentes principales de ingreso para algunos países.

El principal componente químico del tabaco, alcaloide líquido oleoso e incoloro (C10 H14 N2) es lanicotina, sustancia farmacológicamente activa de doble efecto, estimulante y sedante, y la principalresponsable de la adicción, por el estímulo placentero que produce al activar la vía dopaminérgica y losreceptores colinérgicos y nicotínicos del sistema nervioso central. Otros factores que influyen en ladependencia son el sabor, el aroma y el ritual que se establece durante el proceso de fumar, así comola interacción social que se presenta entre fumadores.

En el siglo XVI, el ReyJaime I de Inglaterra,combatió el consumode tabaco,argumentando quegeneraba daños alcerebro y a lospulmones.

La nicotina alcaloidede efecto estimulante ysedante es el principalresponsable de laadicción al tabaco.

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definición explícita de prioridadesEstrategia 3

18

La nicotina se absorbe con facilidad por la piel, las mucosas y los pulmones. La forma más frecuentede administración de esta sustancia es fumada, pues a través de la absorción por los bronquios, alcanzaniveles plasmáticos suficientes para atravesar la barrera hematoencefálica, llegando a la víadopaminérgica en el sistema nervioso central en pocos segundos, lo que proporciona efectos rápidosy placenteros. Esta vía de administración produce efectos casi inmediatos al fumador, en un lapso deapenas siete segundos lo hace sentir alerta; de manera simultánea, experimenta cierta relajaciónmuscular, por la activación del sistema de recompensa del núcleo accumbens, produciendoconcentraciones séricas de glucosa, liberación de catecolaminas y de adrenalina.

El consumo de nicotina en grandes dosis paraliza el sistema nervioso autónomo, impidiendo latransmisión de impulsos a través de los espacios intercelulares de las neuronas (espacios sinápticos),en dosis mayores puede producir convulsiones y muerte.

El estímulo gratificante inicial va seguido de depresión y fatiga, lo que lleva al adicto a administrarsemás nicotina, tanto para obtener los efectos deseados, tales como placer o mejora del rendimiento,como para evitar el síndrome de abstinencia que se caracteriza por ira, ansiedad, necesidad deconsumo, dificultad para concentrarse, hambre, impaciencia e intranquilidad.

El uso habitual de la sustancia hace que, durante el día, se acumulen en el cuerpo concentraciones denicotina que persisten durante la noche. Por lo tanto, las personas que fuman cigarrillos en formacontinua, exponen su organismo a los efectos de la nicotina las 24 horas del día.

Modelo de Adicción a la Nicotina

Fuente: Centro para el Control de Enfermedades de los EE.UU.

Productos del tabaco

Medio ambienteCultural, político,

económico e histórico

Huesped incidentalFumador involuntario

VectorFabricante de productos

del tabaco

AnfitriónFumador/Mascador

Adicción a la Nicotina

Figura 1

El síndrome deabstinencia se

caracteriza por:ansiedad, dificultadpara concentrarse,impaciencia, ira e

intranquilidad.

19

Los fumadores informan, como una constante, que el primer cigarrillo del día, después de la abstinenciade la noche, les produce una mejor sensación que el último de la dosis de la noche anterior, el cual fueprecedido por una cantidad considerable de refuerzos (cigarrillos fumados).

Asimismo, existen evidencias clínicas de tolerancia y abstinencia a los efectos de la nicotina. Lainvestigación ha demostrado que la tensión nerviosa y la ansiedad afectan la tolerancia y la dependenciaa esta sustancia. La corticosterona, hormona producida por la tensión nerviosa, reduce los efectos dela nicotina, por lo tanto cuando los fumadores habituales están bajo presión necesitan consumir mayorcantidad de la sustancia para lograr el mismo efecto, aumentando con esto la tolerancia.

La depresión del ánimo (trastorno distímico, trastorno afectivo) se relaciona con la dependencia a lanicotina, pero hasta ahora no se sabe si la depresión predispone al sujeto a volverse fumador o si lapatología se genera durante la dependencia a la nicotina. La depresión generalmente se incrementadurante la abstinencia, por lo cual se cita como causa de recaída.

Se ha encontrado que la mayoría de los fumadores beben más café, té y alcohol que los no fumadores;su peso y presión arterial son ligeramente menores, asimismo, su frecuencia cardiaca es ligeramentemás rápida que en los no fumadores. La mujer es especialmente vulnerable a los efectos de la nicotinaporque la secreción estrogénica y la función ovárica se alteran con su consumo; es común que lamenopausia aparezca antes en las mujeres fumadoras que en quienes no lo son.

Los fumadores tienen una disminución en el rendimiento para el ejercicio máximo y un sistemainmunológico menos eficaz comparado con la población no fumadora. Otros hallazgos demuestran quecuando se comparan estos dos grupos, en el primero se encuentra una disminución de lasconcentraciones leucocitarias de vitamina C, ácido úrico, sérico y albúmina, además de que laproporción entre colesterol lipoproteínico de alta y baja densidad es menor.

Otro dato significativo es que la aparición de arrugas faciales se adelanta en los fumadores, por otraparte, el acné intenso en los adolescentes es más frecuente.

En los daños a la salud relacionados con el consumo de tabaco existe una clara relación dosis-respuestaentre el tabaquismo y el aumento de mortalidad, de la misma forma en que dejar de fumar estáasociado con el descenso en la tasa de mortalidad. En estos reportes se incluyen la edad de inicio delconsumo, el número de cigarrillos consumidos y la intensidad y frecuencia de la inhalación.

El humo de los cigarrillos es producido por la combustión del tabaco, la fuente principal de humo es laboquilla del cigarrillo durante las absorciones, las fuentes secundarias, entre las absorciones, son elextremo encendido y la boquilla. En cada inhalación las mucosas de boca, nariz, faringe y árbol traqueo-bronquial resultan expuestas al humo del tabaco.

Los principales componentes de este humo son la nicotina y otros alcaloides carcinógenos, elmonóxido de carbono y sustancias tóxicas e irritantes, que actúan directamente sobre las mucosas seabsorben por la sangre o se disuelven en la saliva y se degluten.

La mujer esespecialmentevulnerable a losefectos de la nicotinaporque la secreciónestrogénica y lafunción ovárica sealteran con suconsumo.

El síndrome deabstinencia secaracteriza por: ira,ansiedad, dificultadpara concentrarse.

En dónde estamosPrograma de acción: Adicciones. Tabaquismo

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definición explícita de prioridadesEstrategia 3

20

El monóxido de carbono, que se desprende de la combustión del tabaco, tiene alto poder tóxico, queno suele producir síntomas clínicos evidentes salvo en circunstancias extremas, pero es el principalresponsable de la poliglobulia en fumadores empedernidos, la cual se reconoce por un trastorno sutilen la capacidad para reaccionar o concentrarse.

El entorno

Desde hace varios años se ha identificado al tabaquismo como una de las principales causasprevenibles de enfermedad y muerte en el mundo; investigaciones realizadas en diversos países,reportan un ascenso en las tasas de consumo de tabaco, particularmente en adolescentes y mujeres,así como una disminución en la edad de inicio de la conducta de fumar.

La Organización Mundial de Salud (OMS) indica que el hábito de fumar cigarrillos es causa directa oindirecta de cerca de 8 242 muertes por día y cuatro millones al año en el mundo, de las cuales latercera parte ocurre en países en vías de desarrollo.

Las tendencias actuales indican que para el año 2020 más de 10 millones de personas morirán a causadel tabaco, la mitad de ellas durante la madurez productiva, con una pérdida individual de 10 a 20 añosde vida, para el 2030 siete de cada 10 de las defunciones ocurrirán en países en vías de desarrollo.

Principales causas de muerte en el mundo en 1990 y estimaciones para el 2020

Fuente: OMS 1996.

Infecciones del sistema respiratorio bajo

Condiciones perinatales

Tabaco

Enfermedades diarréicas

Tuberculosos

Número de muertes (millones)

33

4.34.3

2.92.9

2.42.4

22

8.48.4

2.52.5

19901990

202020201.21.2

0.90.9

2.22.2

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

El Banco Mundial señala que el tabaco es un problema mayor de las poblaciones pobres, jóvenes, debajo nivel educativo y de bajos ingresos. Las muertes atribuibles al consumo de tabaco representansólo 5% en las poblaciones con una educación media y superior mientras que este porcentaje seincrementa a 19% en los grupos que tienen primaria como máximo nivel académico.

Figura 2

Es necesario trabajarpor una disminución en

la prevalencia deltabaquismo y los

costos que genera suatención.

Se ha dado uncontraste en

tendencias y magnituddel tabaquismo entre

los paísesdesarrollados y los que

están en vías dedesarrollo.

21

Los adolescentes son considerados grupos de alto riesgo, ya que más del 60% de los fumadores sehan iniciado desde los 13 años y más del 90 % antes de los 20 años.

En el transcurso de los últimos diez años, en el mundo se ha dado un contraste entre las tendencias yla magnitud del tabaquismo. Mientras que en los países desarrollados se observa una disminución delpromedio de cigarros anuales consumidos, en los países en vías de desarrollo se presenta unincremento de cifras.

serejumyserbmohnesollirragicedomusnocledaicnelaverP0002-0991edadacédaledsozneimoC.SMOaledsenoigersalnúges

SMOalednóigeRollorrasednúgessesíapo serbmoH serejuM

anacirfAnóigeR 92 4

sacirémAsalednóigeR 53 22

latneirOoenárretideMlednóigeR 53 4

aeporuEnóigeR 64 62

ocitáisAetseduSlednóigeR 44 4

latnediccOocifícaPlednóigeR 06 8

sodallorrasedsámsesíaP 24 42

sodallorrasedsonemsesíaP 84 7

laidnuM 74 21

.7991SMO:etneuF

Sin embargo, cabe señalar que todas las naciones sufren pérdidas por el tabaquismo, particularmentepor los riesgos asociados al consumo, de los cuales el cáncer pulmonar es el más grave. En Europa secalcula que 50% de todos los cánceres que aparecen en la población masculina son causados por elconsumo de tabaco.

Convenio Mundial Marco de la Lucha Antitabáquica

El Convenio Marco para la Lucha Antitabáquica (CMLA) será el primer tratado internacional sanitario enmateria de tabaquismo, cuya discusión se lleva a cabo bajo los auspicios de la Organización Mundial dela Salud (OMS) a través de un Órgano Intergubernamental de Negociación.

El trabajo preparatorio del CMLA comenzó en 1996. En octubre de 1999 y en marzo del 2000 se reunióun grupo de trabajo formado por representantes de los países miembros de la OMS, para tratar asuntostécnicos relativos a la CMLA. Las negociaciones de este instrumento comenzaron en octubre del 2000.

El desarrollo del CMLA incluye discusiones formales entre los estados miembros de la OMS. Méxicoha participado en las reuniones del Órgano Intergubernamental de Negociación del CMLA.

El Convenio Marcopara la LuchaAntitabáquica (CMLA)será el primer tratadointernacional sanitarioen materia detabaquismo.

En dónde estamosPrograma de acción: Adicciones. Tabaquismo

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definición explícita de prioridadesEstrategia 3

22

El objetivo del CMLA es proporcionar un marco para identificar medidas de lucha antitabáquica quehabrán de adoptarse mediante el compromiso de las partes para reducir el consumo de tabaco yproteger así a las generaciones presentes y futuras contra las consecuencias sanitarias, sociales,ambientales y económicas del consumo de tabaco y de la exposición al humo del tabaco.

El CMLA también identificará medidas para su adopción nacional, en aquellos casos o temas en loscuales la legislación de los países todavía no cuenta con elementos para enfrentar el problema deconsumo de tabaco.

Entre otras se contemplan medidas relacionadas con los precios e impuestos para reducir la demandade tabaco, medidas no relacionadas con los precios que incluye aspectos del tabaquismo pasivo,reglamentación del contenido de los productos del tabaco, empacado y etiquetado, publicidad ypatrocinio, medidas de reducción de la demanda, relativas a la dependencia y el abandono del tabaco,así como medidas relacionadas con la oferta. Los resultados de esta negociación deberán reforzar lasacciones del Programa contra el Tabaquismo 2001-2006.

El tabaquismo en el contexto nacional

El Programa Nacional de Salud 2001-2006, establece que la salud de la población es una condiciónindispensable para alcanzar una auténtica igualdad de oportunidades, desde éste abordaje la salud esvista como un valor compartido y como un objetivo social.

En las última décadas se observa en el país un descenso en la mortalidad producto de enfermedadesinfectocontagiosas propias del subdesarrollo y las principales causas de muerte se han modificado; lavariación en el panorama epidemiológico de las enfermedades no transmisibles y lesiones, presenta unaumento de tal magnitud, que el sector las asume como patologías emergentes.

El tabaquismo se ubica dentro de las patologías que requieren atención emergente, consideradoincluso por algunos especialistas como la epidemia del siglo y los datos demuestran que existe unafuerte vinculación con los principales indicadores de morbilidad y mortalidad.

En México se estima que 122 personas mueren diariamente por causas asociadas al tabaco, esta es unade las razones por las que el tabaquismo se encuentra dentro de los diez problemas de Salud Públicaprioritarios. En el presente, se perfila como una enfermedad no transmisible que, de no establecermedidas integrales para su control, rebasará la capacidad sanitaria que se requiere para su atención.

Desde 1980 las enfermedades del corazón, constituyen la primera causa de mortalidad y para 1998representó el 15.4 % de todas las defunciones; más de la mitad de estos casos (62.4%) correspondena cardiopatía isquémica, patología asociada directamente con el tabaquismo. La tasa de muerte porcáncer de pulmón ha aumentado en ambos sexos durante los últimos años, en una relación de 2.5hombres por una mujer. Entre 1992 y 1998 la mortalidad por tumores malignos en labio, cavidad bucaly faringe tendió a incrementarse, alcanzando 735 en el último año.

Algunos especialistasconsideran al

tabaquismo como laepidemia del siglo.

La cardiopatíaisquémica, constituyeuna de las principales

causas de mortalidad yes una patología

asociada altabaquismo.

23

Además de los riesgos para la salud, los costos sociales incluyen ausentismo escolar y laboral,disminución de la productividad, altos costos en la atención médica, problemas de salud mental, ypérdida en años de vida productiva, entre otros.

Patrones de consumo

La Encuesta Nacional de Adicciones realizada en 1998 (ENA-98), señala que en México, el 27.7% de lapoblación urbana entre 12 y 65 años fuma (13 millones de consumidores de tabaco), 57.4% no fuma yel 14.8% refirieron ser ex-fumadores.

ertne,omsiuqabatlenocsadanoicalersedadademrefneropodapucoragullednóiculovE8991-0591,ocixéMnelarenegdadilatromedsasuacselapicnirpsal

asuaC 0591 1 0691 2 0791 3 0891 4 0991 5 2991 5 3991 5 4991 5 5991 5 6991 5 7991 5 8991 6

ledsedademrefnEnózaroc

°5 °4 °3 °1 °1 °1 °1 °1 °1 °1 °1 °1

seromuT*songilaM

- °6 °5 °5 °2 °2 °2 °2 °2 °2 °2 °2

dademrefnEralucsav-orberec

- - °7 °7 °8 °6 °5 °5 °5 °5 °5 °6

,acinórcsitiuqnorBranomlupamesifne

- - - - °21 °41 °41 °41 °41 °31 °31 °51

.oretúledolleucledyogamótseedrecnác;nómlupysoiuqnorb,aeuqártedrecnáceyulcnI*;0891,ASS/EGD,ocixéMedselatiVsacitsídatsEedoidnepmoC)3;0791,ASS/EGD,ocixéMedselatiVsacitsídatsE)2;0691,CIS/EGD)1:setneuF.8991,IGENI,sacifárgomeDsacitsídatsE)6;ocixéM7991-2991,0991dadilatroM,IGENI/ASS)5;8891,PPS/IGENI,senoicnufeDedsenoicalubaT)4

La comparación de los datos entre 1988 y 1998, establece que la proporción de fumadores en México,se incrementó en 7%, aunque es posible que la prevalencia nacional esté subestimada, porque eldiseño de la muestra no incluye personas menores de 12 años ni mayores de 65 años.

Prevalencia del consumo de tabaco.Población urbana en México. 1988, 1993, 1998

Fuente: DGE/EMP/CONADIC. Encuesta Nacional de Adicciones. 1990, 1993, 1988. México.

25.825.821.621.6

52.652.6

25.125.120.320.3

54.654.6

24.724.7

14.814.8

57.457.4

FumadoresFumadores

Ex-fumadoresEx-fumadores

No fumadoresNo fumadores

19880

20

40

60

80

1993

Pocentaje

1998

Figura 3

Las sustanciascarcinógenas quecontiene el humo delos cigarros, al fumarentran en contacto conlas mucosas de laboca, nariz y faringe.

En dónde estamosPrograma de acción: Adicciones. Tabaquismo

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definición explícita de prioridadesEstrategia 3

24

Las estadísticas nacionales de fumadores indican que la región centro tiene una prevalencia de 32.3%,la región norte de 26.5% y la región sur de 18.5%, comparadas con un promedio nacional de 27.7%.La región norte esta comprendida por Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Durango,Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí y Nuevo León.

La región centro esta comprendida por Aguascalientes, Guanajuato, Nayarit, Querétaro, Colima,Hidalgo, Zacatecas, Jalisco, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Distrito Federal. Los estadosque comprenden la región sur son Michoacán, Guerrero, Veracruz, Tabasco, Yucatán, Campeche,Quintana Roo, Oaxaca y Chiapas.

Respecto al género, 42.9% de los varones fuma, en comparación con 16.3% de mujeres. Según la ENA98, el grupo etáreo con mayor prevalencia es el de los 18 a 29 años de edad (38.1%), demostrando que,conforme avanza la edad, el consumo de tabaco disminuye a 11.2% en el grupo de 50 a 65 años.

En cuanto a la distribución de fumadores en población de 12 a 65 años según edad y escolaridad,encontramos que, para el grupo de 18 a 29 años de edad con escolaridad de secundaria la prevalenciaes de 35%, para la población de 30-39 años, también con escolaridad secundaria es de 34.4%. Para elgrupo comprendido entre 40-49 años con primaria la prevalencia es de 39.3% y en el de 50-65 añoscon primaria es de 60.1%.

Consumo de tabaco por menores de edad

Si se toma en cuenta, que las personas que consiguen abstenerse de consumir tabaco durante laadolescencia es poco probable que se conviertan en adictas, ya que existe una fuerte vinculación entreel inicio a edades tempranas y la posibilidad de desarrollar la adicción a la nicotina, los adolescentes sonun grupo de alto riesgo que debe ser fuertemente protegido del mercadeo de las tabacaleras.

En un estudio realizado en 1991 por la Secretaría de Educación Pública y el Instituto Nacional dePsiquiatría entre la población escolar, el rango de edad que se reportó como más crítico para iniciar elconsumo fue de 11 a 14 años.

La ENA 98 indica que el consumo en población urbana de 12 a 65 años, según la escolaridad, es másrepresentativo en estudiantes de secundaria (32%), teniendo el segundo lugar los menores eneducación primaria (29.3%).

Con respecto a la edad de inicio, 61.4 % comenzó a fumar antes de los 18 años y 33% entre los 18 ylos 25 años; 5.5% después de tener 25 años. Con relación a fumadores en población masculina de 12-17 años, 23.5% de los escolares fuma y en el caso de mujeres 12.4%.

Un estudio realizado en 1997 en el Distrito Federal respecto a la accesibilidad al tabaco de los menoresde edad, demostró que 79% de los expendedores venden cigarrillos a menores a pesar de que existeuna prohibición en la Ley General de Salud. La venta de cigarros sueltos es otra práctica generalizada,a pesar de existir también la prohibición de venta por unidad.

La región centro,tiene una

prevalencia defumadores superior

a la medianacional.

Como grupo de altoriesgo, los menoresde edad que inician

el consumo detabaco entre los 11

a 14 años.

En contra de la LeyGeneral de Salud,en el D.F., 97% delos expendedores

venden cigarrillos amenores de edad.

25

De acuerdo con los resultados de estudios sobre el conocimiento del tabaco en escolares de primaria, losanuncios promueven la asociación de masculinidad y libertad como mecanismo para consumir tabaco.

Fumadores según edad de inicio, 1988, 1993, 1998

Fuente: Encuesta Nacional de Adicciones. 1990, 1993, 1988. XIX Curso Internacional en Epidemiología Aplicada, 2001.

2.62.6

15.215.2

40.340.3

4.64.62.12.1

34.434.4

0

10

20

30

40

50

<10 11-14 15-17 18-25 26-35 >36

Edad

1988

3.03.0

17.317.3

35.835.8

3.03.01.61.6

36.536.5

0

10

20

30

40

50

<10 11-14 15-17 18-25 26-35 >36

Edad

1993

33.033.0

0

10

20

30

40

50

<10 11-14 15-17 18-25 26-35 >36

Edad

1998

2.12.1

19.619.6

3.93.91.31.3

39.739.7

Consumo de tabaco en adolescentes de 10-19 años por sexo

Fuente: Resultados preliminares de la Encuesta Nacional de Salud 2000. Instituto de Salud Pública.El total de la población 10-19 años, se clasificó entre no fumadores y fumadores de por lo menos cien cigarros en su vida.

Hombres Mujeres

Fumadores = 1'509'773

No fumadores = 9'589'149

Fumadores = 538'021

No fumadores = 10'516'017

86.4% 95.1%4.9%13.6%

Más de 70% de estos menores creen que la gente fuma por imitación, un alto porcentaje recuerda másde una marca de cigarros y entre los elementos con mayor recordación se encuentran aquellos queprovienen de las campañas publicitarias representativas del mercado de cigarros.

En el ámbito nacional, la ENA 98 señala que el grupo de edad de 12 a 17 años presenta una prevalenciade 8.7% para los fumadores.

Figura 4

Figura 5

En dónde estamosPrograma de acción: Adicciones. Tabaquismo

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definición explícita de prioridadesEstrategia 3

26

Consumo de tabaco en mujeres

La connotación que la cultura ha dado en los últimos años al consumo de tabaco por mujeres,vinculándolo a la igualdad de derechos, a la lucha por la equidad de género, de justicia y de autonomía,entre otros, hace que el tabaquismo en las mujeres tenga mayor aceptación social y crezcarápidamente a pesar de que el organismo de la mujer es más vulnerable a los efectos del tabaco, locual nos obliga a realizar actividades informativas sobre los daños que le ocasiona.

Sobre este tema se tiene que mencionar especialmente, los efectos que produce el tabaco en el fetode madres fumadoras, quienes, durante la gestación, exponen al producto a componentes tóxicos quecirculan por la sangre materna y atraviesan la barrera placentaria. La madre que fuma durante elembarazo daña su salud y la del producto, afectando sus pulmones y causando cambios permanentesen su estructura y funcionamiento.

El tabaquismo es una causa importante de enfermedades cerebro vasculares, por ejemplo, lahemorragia subaracnoidea es más probable en mujeres fumadoras que en las que no lo son, además,el uso simultaneo de cigarrillo y anticonceptivos orales aumenta este riesgo.

Fumar durante el embarazo provoca entre 20 a 30% de los casos de bajo peso en los recién nacidos;14% de los partos prematuros y cerca del 10% de las defunciones infantiles.

La posibilidad de contraer asma se duplica en niños cuyas madres fuman más de 10 cigarros al día.Entre cuatrocientos mil y un millón de niños asmáticos empeoran su situación al ser expuestosinvoluntariamente al humo de cigarro.

Algunos reportes indican que en el mundo existen aproximadamente 200 millones de mujeresfumadoras. La ENA 98, reporta que en México la prevalencia de mujeres fumadoras fue de 16.3%, loque representa más de 4 millones de mujeres fumadoras.

Consumo de tabaco en adultos de 20 o más años por sexo

Fuente: Resultados preliminares de la Encuesta Nacional de Salud 2000. Instituto de Salud Pública.Nota. Para determinar la cantidad de fumadores se utilizó la categoría de fumadores de por lo menos cien cigarros en su vida.

Hombres Mujeres

Fumadores = 13'438'362 Fumadores = 22'212'462

54% 83%17%

46%

Figura 6

La presencia de lamujer en la cultura y lalucha por sus derechos,

ha incidido en elincremento en el

consumo de tabaco.

En mujeres fumadorasque usan

anticonceptivosaumenta el riesgo desufrir enfermedades

cerebrovasculares.

27

Personal médico

En 1998, la Encuesta en Aspirantes a Residencias Médicas, encontró que 20% de los médicos eranfumadores, 34% ex-fumadores y 46% no fumaba. De este grupo de población, 41% resultó serfumador leve (consumían de uno a cinco cigarros por día); 19% presentó un problema moderado (alconsumir entre seis y quince) y 5% registró una actividad severa al fumar más de 16 cigarros diarios.

En 1998, otro estudio sobre tabaquismo en médicos mexicanos, incluyendo diferentes institutosnacionales de salud, encontró que la prevalencia de médicos fumadores fue significativamente menorque la que se presenta entre fumadores que no son médicos, pero mucho mayor que la reportada enmédicos de otros países como Canadá y E.U.A.

La prevalencia entre los médicos de los diferentes institutos nacionales fue de 22%, la de los nomédicos es de 27.7%. La relevancia de este dato se encuentra en el hecho de que se ha señalado quelos médicos que fuman llevan a cabo menos intervenciones sobre tabaco en sus pacientes, encomparación con los médicos no fumadores. Otros estudios indican una elevada prevalencia enenfermeras y promotores de la salud.

Tabaquismo involuntario

La mayor parte de la contaminación ambiental que produce el tabaco procede de la fuente secundariade humo, la cual contiene una variedad de agentes tóxicos mayor que la principal. El fumador pasivo oinvoluntario, es toda persona que inhala el humo de la combustión de productos de tabaco que seencuentra en el aire en ambientes cerrados.

Durante muchos años se pensó que el tabaquismo pasivo o involuntario tenía nula o poca importancia,atribuyéndole sólo efectos irritantes sobre la conjuntiva ocular o el tracto respiratorio superior. Lasprimeras referencias suficientemente documentadas del tabaquismo pasivo se realizaron en la décadade los setenta, se estableció que es un riesgo innecesario, involuntario, que repercute negativamentesobre la salud del organismo del no fumador.

En 1986 los hallazgos en la materia llevan a los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos deNorteamérica (NIH), a declarar que fumar pasivamente es causa de diversas enfermedades entre lasque se incluye el cáncer de pulmón.

Aunque es difícil evaluar los efectos del tabaquismo pasivo, actualmente se usan los marcadoresbiológicos que permiten valorar la exposición reciente al humo de tabaco ambiental, así como los métodosepidemiológicos, que evalúan los resultados de la exposición crónica en la salud de la población.

Estudios realizados en sujetos no fumadores han detectado la presencia de tóxicos componentes delhumo del cigarro en niveles orgánicos similares a los detectados en fumadores habituales leves.

La prevalencia en elconsumo entre elpersonal médico incideen el número deintervenciones querealizan con suspacientes paracombatir eltabaquismo.

Esta suficientementedocumentado que eltabaquismoinvoluntario, repercutenegativamente en lasalud del no fumador.

En dónde estamosPrograma de acción: Adicciones. Tabaquismo

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definición explícita de prioridadesEstrategia 3

28

Los fumadores involuntarios obligados a inhalar el humo del tabaco en el ambiente, producido por losfumadores activos en la escuela, el trabajo o en el hogar, llegan a ser considerados como fumadoresleves, es decir, están expuestos a los mismos riesgos a la salud que los fumadores activos.

Con estas evidencias se ha llegado a un acuerdo generalizado en la comunidad científica para afirmar,que la exposición crónica del fumador pasivo es un riesgo real para la salud. En México se han hechodeclaraciones sobre este tema, para promover iniciativas que protejan a la población no fumadora, puesactualmente se sabe que la fuente secundaria del humo de tabaco es una de las principales causas decontaminación atmosférica en ambientes cerrados.

Con base en los datos de las Encuestas Nacionales de Adicciones, en 1988 42.5% de la poblaciónencuestada estaba expuesta, de manera involuntaria al humo del tabaco en su hogar, lo cual representa11 358 400 de personas; a pesar de que reconocen que el humo del tabaco afecta la salud, esta cifrase incrementó en 1998 a 18 144 032 lo que representa el 52.6% de la población, conformada en sumayoría por mujeres.

Tabaquismo pasivo y enfermedades en la infancia

El tabaquismo pasivo en niños, como consecuencia de padres fumadores, ha sido causa de estudioscientíficamente documentados en los que se ha encontrado una relación directa entre la inhalaciónpasiva del humo de tabaco y la salud infantil; a veces los datos parecen contradictorios debido a laselección de criterios y metodologías diferentes, sin embargo, las conclusiones comunes demuestranla relación entre el tabaquismo pasivo infantil y el mayor riesgo o predisposición a infeccionesrespiratorias agudas, otitis media, tos crónica y sibilancias bronquiales.

En los hijos de padres fumadores se presentan cuadros de asma más comunes y de complicadaevolución, así como infecciones de las vías respiratorias altas más frecuentes y prolongadascomparados con los niños no expuestos pasivamente al humo del tabaco en el ambiente familiar.Asimismo, se han puesto de manifiesto los trastornos de crecimiento en los primeros años de vida.

De igual manera se ha observado que la muerte súbita del lactante, mas conocida como muerte decuna, se presenta con mayor frecuencia (40%) entre hijos de padres fumadores, que en los niños queno están expuestos al humo del tabaco ambiental.

Transtornos de conducta y problemas psicosociales asociadosal consumo de tabaco

El transtorno por déficit de atención (TDA) es uno de los más comunes en la población infantil. Seestima una prevalencia del 3 al 5% en esta población. Actualmente, se calcula que el 50% de los niñosque acuden a un servicio de consulta externa en un centro de salud mental de primer nivel de atención,busca tratamiento para este trastorno. Los niños con TDA son más vulnerables a presentar trastornosde aprendizaje, de conducta, oposicionalista del desarrollo, depresión, tics y consumo de tabaco.

La ENA 98, reportaque los efectos del

tabaquismoinvoluntario afectan

a más del 50% dela población

mexicana.

Los niños y lasmujeres son los

grupos másvulnerables de

estar expuestos demanera involuntariaal humo del tabaco

y los efectosnocivos a la salud.

29

Este grupo de pacientes, es también más vulnerable a sufrir maltrato infantil, rechazo escolar yaislamiento social. Los adolescentes con TDA tienen mayor probabilidad de tener problemas con lajusticia, comparados con sus pares que no padecen este trastorno. La ausencia de tratamiento puedeocasionar fracaso escolar, social y familiar, multiplicando así los riesgos de que se presenten otrasafecciones mentales como son el consumo de drogas y el disocial. Las consecuencias individuales,familiares y sociales de este padecimiento, subrayan la importancia de establecer lineamientosgenerales para su manejo obteniendo un beneficio para los enfermos y sus familias, de manera dereducir el impacto que tiene individual y colectivamente.

Es también interesante profundizar el estudio entre tabaquismo y depresión, primera causa dediscapacidad en el mundo.

La respuesta de la sociedad organizada

A pesar de que actualmente la sociedad conoce más los efectos nocivos del tabaco, los adolescentesmexicanos y las mujeres lo consumen cada vez con mayor frecuencia. La oferta permite encontrarcigarros casi en cualquier comercio formal e informal, disponibles incluso para menores de edad osueltos por unidad a pesar de estar prohibida su venta bajo esta modalidad. En nuestro país existenpocos obstáculos para el consumo de productos de tabaco y frecuentemente no se cumplen lasdisposiciones al respecto.

Las medidas para prevenir la adicción se han visto frenadas por la baja percepción del riesgo, el climasocial imperante, la cultura, las tradiciones que apoyan el consumo. Por otro lado, la falta demanifestaciones conductuales y sociales que asocien de manera inmediata el consumo del tabaco conefectos dañinos, como en el caso de alcohol y otras drogas, llevan a una mayor permisividad la cual asu vez es apoyada por la distancia temporal que existe entre el inicio de la adicción y las consecuenciasa la salud. Todos estos elementos hacen más compleja la problemática.

El tabaquismo representa un alto costo para el sistema de salud pues las evidencias demuestran quesu impacto afecta sensiblemente la economía familiar, la institucional y la nacional.

Además, es importante considerar que las políticas oficiales expresadas en leyes y reglamentos quepretenden normar la producción, distribución, venta y consumo, no siempre surgen por intereses deprotección a la salud, sino que, a menudo, se pondera más el desarrollo agrícola, industrial y comercialque la misma salud pública.

Bajo este panorama, en un esfuerzo por considerar que la salud y la educación son elementos centralesdel capital humano, la actual administración establece, en el Programa Nacional de Salud 2001-2006,que en el combate a las adicciones se deben incluir acciones en materia de educación, prevención,tratamiento y control.

A continuación se presenta un panorama general de los servicios que tiene el país en materia de prevención(en donde quedarán incluidos los programas de educación preventiva), tratamiento, control e investigación.

Es también interesanteprofundizar el estudioentre tabaquismo ydepresión, primeracausa de discapacidaden el mundo.

El tabaquismorepresenta un altocosto a la salud y laeconomía familiar,institucional ynacional.

Las medidas paraprevenir la adicción sehan visto frenadas porla baja percepción delriesgo.

En dónde estamosPrograma de acción: Adicciones. Tabaquismo

30

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definición explícita de prioridadesEstrategia 3

1. Prevención

La prevención debe desarrollarse en el marco de una política integral de educación para la salud y elbienestar que representa el conjunto de esfuerzos encaminados a lograr la reducción o eliminación deluso de drogas, en este caso del tabaco, o al menos el retraso en su inicio, así como de los problemasasociados a este consumo.

Toda estrategia preventiva debe contener acciones para la restricción de la oferta y la disponibilidad dela droga; la disminución de la demanda y de los consumidores potenciales, así como la mejoría delestilo de vida y el contexto social en el cual se presenta el consumo.

La prevención primaria debe atender, sobre todo, a las nuevas generaciones, incluyendo a la pubertad yla adolescencia, etapas vulnerables a las dependencias, debido a las características del procesomadurativo biológico y psicológico que se vive; en esta edad los individuos son especialmente sensiblesy el grupo de pares es capaz de ejercer una gran influencia en la adopción de conductas de riesgo.

Para los propósitos de la prevención en niños y jóvenes es importante también, considerar el entornoy la dinámica familiares, asimismo, la actitud social, la publicidad que induce al consumo, elcomportamiento de figuras públicas (deportistas, actores, políticos) en relación con el consumo y laveracidad de la información difundida sobre los efectos a la salud, además de la orientación para ocuparel tiempo libre.

1.1. Coordinación y colaboración

Para alcanzar las metas establecidas en el Programa contra el Tabaquismo, se establecerá vinculacióncon otros programas de acción del Sector, encargados del fomento a la salud a través de la educacióny sensibilización de grupos vulnerables.

1.2. Acciones de prevención y cobertura

Para lograr una cobertura nacional en las acciones del Programa contra el Tabaquismo, el ConsejoNacional contra las Adicciones está representado en los servicios de salud de todas las entidades de laRepública a través de los Consejos Estatales contra las Adicciones (CECA), y de los ComitésMunicipales contra las Adicciones (COMCA).

El rango de desarrollo de actividades es variado y en cada entidad los integrantes de los Consejos y delos Comités demuestran diferentes grados de iniciativa y de compromiso con el Programa, pero en lamayoría de ellos existe la necesidad de trabajar en el combate al tabaquismo, por lo que se promueveel trabajo en la comunidad, especialmente con la población escolar de educación básica.

Dentro de las acciones preventivas que CONADIC ofrece, promoviendo estilos de vida saludable, seencuentran la información a los diferentes sectores de la población sobre los riesgos asociados al

Para lograr ladisminución o

eliminación delconsumo de tabaco, la

prevención debedesarrollarse en el

marco de una políticaintegral.

Los recursosdestinados a la

prevención primaria, esla manera más eficaz

de proteger la salud delas nuevas

generaciones.

31

tabaquismo, tanto para la población consumidora como para la que no se ha iniciado en el consumo,así como para sensibilizar a la comunidad de su corresponsabilidad en la lucha contra el tabaquismo.

Entre los esfuerzos de comunicación que se han llevado a cabo para abordar el tema del tabaquismoexisten, materiales impresos, audiovisuales, spots para radio y televisión, campañas de sensibilización:

Materiales impresos:

Trípticos con información general respecto al tabaquismo, los daños que puede causar y la forma enque pueden convivir armoniosamente fumadores y no fumadores.

� ¿Qué ganamos al fumar?

� ¿Qué es el tabaco?

� Ubícate

Carteles de sensibilización:

� Contra el tabaquismo un paso adelante

� Ubícate

� Dejar de fumar te conviene

Boletines informativos:

� Boletín CONADIC informa, número especial. 31 de mayo, 2001

Campañas de comunicación social:

Dejar de fumar me convieneCon el propósito de comunicar al fumador, de manera clara y objetiva, los beneficios que puede obteneral dejar de fumar, se trasmitió en el ámbito nacional, a través de anuncios de 30 segundos de radio ytelevisión en todos los canales y radiodifusoras.

La población objetivo fue de fumadoras y fumadores, mayores de 30 años, de estrato socioeconómicomedio y alto. El mensaje visual fue mostrar formas de estilo de vida saludable, que pueden estar alalcance del fumador, si abandona el hábito tabáquico.

El CONADIC, elabora ydifunde materialespara apoyar la luchacontra el tabaquismo.

Una de las accionespreventivas deCONADIC, es la deinformar a la comunidada cerca de los daños ala salud que causa eltabaquismo.

En dónde estamosPrograma de acción: Adicciones. Tabaquismo

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definición explícita de prioridadesEstrategia 3

32

Difusión del Reglamento sobre Consumo de TabacoCon el propósito de dar a conocer la fecha de implantación del Reglamento a todos los trabajadores delgobierno federal. Se trasmitieron mensajes radiofónicos de 30 segundos, en toda la República. Elmensaje trasmitía las ventajas de dejar de fumar y la posibilidad de solicitar ayuda ante la puesta enmarcha de un reglamento que prohibe fumar en las áreas de trabajo de los edificios federales.

UbícateCon el propósito de transmitir el mensaje de que es necesario limpiar el aire del humo de tabaco parapoder tener una vida saludable, se realizaron spots de radio y televisión que fueron trasmitidos en elámbito nacional, por los canales y radiodifusoras de todo el país con el concepto de que cada individuo,dependiendo de su relación con el tabaco, debe ubicarse en un marco de respeto y armonía. El fumadortiene la opción de ubicarse en un esfuerzo para dejar de fumar o para abstenerse de fumar en elambiente de los demás. El no fumador tiene la opción de ubicarse en un lugar libre de humo de tabaco.Esta campaña fue dirigida a la población abierta.

En lo que se refiere a las actividades preventivas cara a cara, se elaboraron los manuales del modelopreventivo Construye tu vida sin adicciones, que está fundamentado en la estrategia de integraciónmente-cuerpo, que es autogestivo y busca construir estilos de vida saludables a partir de laidentificación de los factores de protección y los de riesgo en el estilo de vida. Hasta el momento sehan publicado los manuales para población adulta joven, púberes y adolescentes tempranos. El modelopreventivo Construye tu vida sin adicciones CONADIC/SSA, ha sido, desde 1997, el de mayor difusiónen el ámbito nacional.

La Guía para Formar una Asociación Estudiantil Construye Tu Vida sin Adicciones, así como el cartel ylos videos del mismo nombre, fueron realizados con el apoyo de la Organización Panamericana de laSalud, a partir de la propuesta del trabajo ganador del Concurso de Programas de Prevención convocadoen 1998, en el contexto de la celebración del Día Mundial sin Tabaco, bajo el lema: "Crecer libres detabaco". Esta actividad, que forma parte del modelo preventivo Construye tu vida sin Adicciones,actualmente se lleva a cabo a través de los Consejos Estatales contra las Adicciones y los Centros deIntegración Juvenil.

1.3. Acciones en otras instituciones del sector

El Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS, y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para losTrabajadores del Estado ISSSTE, los servicios médicos de SEDENA, PEMEX y Marina, en sus unidadesy niveles de atención, realizan para la población derechohabiente actividades de información y difusiónde los daños a la salud que produce el consumo de tabaco.

En el IMSS, también se trabaja para que se incorpore en sus instalaciones, el concepto de Áreas libres dehumo de tabaco, con lo cual se pretende fortalecer la cultura de la salud en los usuarios del servicio y elpersonal médico y no médico adscrito al instituto. El ISSSTE, por su parte, ha incorporado al quehacer delas Comisiones mixtas de seguridad e higiene, intervenciones preventivas del consumo de tabaco.

Ubícate, es unacampaña de difusión

para lograr ambienteslibres de humo de

tabaco.

Los Institutos de Saluden el país trabajan

activamente enacciones de prevención

del tabaquismo.

Las Comisiones mixtasde seguridad e higiene,colaboran en acciones

de prevención delhumo de tabaco.

33

El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia DIF, en los programas de promoción de lasalud para grupos vulnerables, incluye acciones de prevención del tabaquismo, las cuales son realizadasa través de sesiones educativas e informativas sobre aspectos básicos de cuidado de la salud,abandono del tabaquismo y de otras adicciones.

Celebración del Día Mundial sin TabacoLa Organización Mundial de la Salud, promueve cada año, desde 1988 el día mundial de lucha contra eltabaquismo y establece un lema alrededor del cual se realizan, en el ámbito internacional, una serie deactividades para conmemorar el 31 de mayo, el Día Mundial sin Tabaco.

En nuestro país esta celebración se realiza bajo la coordinación del Instituto Nacional de EnfermedadesRespiratorias y del CONADIC. Por el gran número de actividades y preparativos que realizan, esteacontecimiento funciona como una de las principales estrategias de sensibilización directa a la sociedady a través de los medios de comunicación social, especialmente prensa escrita, radio y televisión.

1.4. Prevención en el ámbito educativo

La Secretaría de Educación cuenta con un amplio programa de salud del escolar, para el nivel deeducación básica, en el cual se incluyen contenidos y actividades específicas referentes a la prevenciónde las adicciones, donde se encuentra un espacio destinado a la prevención del tabaquismo que tieneimportancia especial por la edad de la población a la que está dirigido, que precisamente coincide conla edad promedio de inicio.

Desde 1994 se incluyeron contenidos en los libros de texto gratuito de 4°, 5° y 6° de primaria. A partirde 1998 se incorporó la asignatura de orientación educativa en la currícula de educación secundaria,destinándole determinado número de horas clase, al tema de las adicciones.

Otra de las acciones que se ha incorporado en los últimos años es la que pretende que las escuelassean ambientes libres de humo de tabaco.

Por otra parte, desde 1994, la Subsecretaría de Educación Básica para el Distrito Federal ha implantado,en la mayoría de las delegaciones políticas del Distrito Federal, el Programa de Educación Preventivacontra las Adicciones, PEPCA/SEP, que tiene siete proyectos para ser trabajados de maneraextracurricular, uno de ellos es el de Prevención del consumo de tabaco, mismo que ha sido el mássolicitado desde su puesta en marcha.

Es importante mencionar que uno de los esfuerzos más significativos de la difusión del modelopreventivo Construye tu vida sin adicciones hacia la comunidad escolar, se dió por la coordinaciónestablecida entre el CONADIC y la Dirección General de Materiales y Métodos Educativos de la SEP. Eltrabajo conjunto permitió realizar una experiencia piloto en tres ciudades de la República, Pachuca,Hermosillo y Querétaro, dando como resultado que el modelo fuera adoptado por la SEP, para lo cualse reprodujo el Manual para población preadolescente y adolescente temprana, a fin de usarlo enescuelas primarias y secundarias del país.

Desde 1966, la OMSpromueve cada año, eldía de la lucha mundialcontra el tabaquismo.

Las acciones deprevención que serealizan desde elsector educativo sonfundamentales porquepara niños yadolescentes, el primercigarrillo es un actosimbólico, un arribo almundo adulto.

En dónde estamosPrograma de acción: Adicciones. Tabaquismo

Para combatir eltabaquismo esnecesario reconocerlocomo una enfermedad.

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definición explícita de prioridadesEstrategia 3

34

El Instituto Mexicano de la Juventud, organismo descentralizado del sector educativo, en su ProgramaNacional Juvenil de Prevención de las Adicciones, PREVEA, de difusión nacional a través de los InstitutosEstatales del Deporte y la Juventud, promueve la realización de actividades preventivas del tabaquismo.

En el nivel de educación superior existen diversas iniciativas, baste señalar algunas de ellas para hacerhincapié en el interés que existe por prevenir el tabaquismo.

Recientemente el Instituto Politécnico Nacional ha incorporado para la formación de los alumnos, eldiplomado en desarrollo humano, en el cual se atiende, de manera prioritaria, la prevención deadicciones. También ha establecido una clínica para el abandono del tabaquismo y promueve elestablecimiento de espacios libres de humo de tabaco. Recientemente se declaró al CECyT 4 comoescuela libre de humo de tabaco.

Por su parte, la UNAM ha implantado el programa Habilidades para Vivir, con contenidos preventivos yha establecido una clínica para el abandono del tabaquismo en la Facultad de Medicina, ademáspromueve espacios libres de humo de tabaco. Dicha Facultad se constituye como establecimiento librede humo de tabaco en congruencia con los principios de la salud pública y los objetivos de la Universidad.

Diferentes campus del Tecnológico de Monterrey se han definido como ambientes libres de humo detabaco, prohibiendo el consumo de cigarros a toda la comunidad educativa. Esta política de restriccióntambién se aplica en otras universidades. Algunas escuelas y facultades de medicina públicas yprivadas han iniciado la formación de médicos no fumadores.

Una iniciativa más de prevención de adicciones en el nivel de educación superior se inició en el año2000 cuando CONADIC convocó a los representantes del área de la salud de las universidades del país,con el propósito de intercambiar experiencias y establecer una red de trabajo preventivo, este proyectose conoce por sus siglas como REUNA.

1.5. Coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Este sector ha establecido medidas de control del tabaquismo en los espacios que le corresponden,desde autobuses foráneos, hasta el transporte aéreo. Por ejemplo, con todas las líneas aéreas se firmóun convenio para reglamentar la prohibición de fumar en vuelos de corta duración (menos de 90minutos). Por su parte Mexicana de Aviación y Aeroméxico en un esfuerzo por proteger la salud de suspasajeros y tripulación, han hecho de todos los vuelos nacionales y muchos internacionales vueloslibres de humo de tabaco.

1.6. Iniciativas en organismos no gubernamentales

La Asociación de Mujeres de América Latina en contra del Tabaquismo AMALTA, con representación ennuestro país, es una organización donde las mujeres actúan como agentes educativos y de cambiosocial trabajando por disociar el consumo de tabaco de los valores positivos que le han sido atribuidos.

La SCyT, haestablecido medidas

de control detabaquismo en los

espacios que lecorresponden.

35

El Comité Latinoamericano Coordinador del Control del Tabaquismo CLACCTA, con representación enMéxico, es una asociación reconocida por la Organización Mundial de la Salud y por la OrganizaciónPanamericana de la Salud, que trabaja en la prevención y control del tabaquismo.

2. Tratamiento

2.1. Servicios para el tratamiento y la rehabilitación de fumadores

El término tratamiento se utiliza para definir el proceso que comienza cuando los consumidores desustancias psicoactivas entran en contacto con un proveedor de servicios de salud u otro serviciocomunitario y puede continuar a través de una serie de intervenciones concretas hasta que el usuarioabandona su uso y alcanza un nivel de salud y bienestar más altos.

Aún cuando desde hace varias décadas se puso de manifiesto la peligrosidad del tabaco, no seconsideró que la nicotina fuese una droga, a pesar del alto índice de recaídas en fumadores que habíantratado de dejar de fumar, el cual es análogo al de los adictos a la heroína. Cuando se demostró el poderadictivo de la nicotina y se reclasificó a través del DSM IV, se inició la investigación de alternativas parafavorecer el abandono de esta adicción.

Las alternativas para dejar de fumar son variadas. El fumador que quiere dejar de fumar debe conocerlas molestias a las que se va a enfrentar y poner en marcha estrategias para evitarlas, entre otrasincrementar su ejercicio físico y vigilar su alimentación ante un probable aumento de peso.

Si bien es cierto que un porcentaje de fumadores logra abandonar el consumo sin ningún apoyofarmacológico o de otro tipo, dejando de fumar de manera voluntaria y repentina, por convicción,autodominio, miedo a contraer enfermedades u otras razones, la mayoría de los casos requieren deapoyo complementario especialmente durante las primeras 8 ó 12 semanas de abstinencia, que es elperíodo más crítico para las recaídas.

En el tratamiento para el abandono del tabaco se distinguen cuatro tipos de modalidades:

� Terapia de sustitución

� Terapia de bloqueo

� Terapia de soporte

� Otras terapias farmacológicas

Terapias de sustituciónLa terapia de sustitución consiste en administrar nicotina, por una vía distinta a la de fumar, en dosisprogresivamente decrecientes hasta lograr la rehabilitación.

El fumador que quieredejar de fumar debeconocer las molestiasque va enfrentar y losbeneficios queobtendrá.

Las frecuentesrecaídas del fumadorse deben al alto poderadictivo de la nicotina,similar al de laheroína.

En dónde estamosPrograma de acción: Adicciones. Tabaquismo

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definición explícita de prioridadesEstrategia 3

36

Existen varias vías de terapia sustitutiva de nicotina, como son los parches dérmicos, chicles, inhaladorbucal, también se están haciendo pruebas para producir un spray nasal. En este modelo se busca quelos dependientes sean capaces de superar su adicción con las dosis que reciben a través del sistemasustitutivo de administración de nicotina y reducir paulatinamente la dosis diaria hasta que los síntomassean mínimos y tengan mayores probabilidades de éxito.

El parche dérmico consiste en la administración cutánea de nicotina que logra concentracionesplasmáticas sostenidas; por su facilidad de uso parece superar al chicle en cuanto a complementoterapéutico para la cesación, pero el paciente no tiene el control cuando requiere mayor cantidad denicotina. Las reacciones adversas más frecuentes son alteraciones cutáneas, mareos, insomnios ycefáleas. Está contraindicado en padecimientos dermatológicos y úlceras gastro duodenales.

Otro de los productos más utilizados en este tipo de terapias son los chicles que contienen de 2 a 4mg. de nicotina y deben mascarse lentamente hasta que la nicotina se libere. Este tratamiento estácontraindicado en personas con enfermedades cardiovasculares, en el embarazo o durante la lactancia,en enfermos mentales y en pacientes que cursan otra dependencia.

Otras formas de terapias de sustitución son las que administran nicotina por vía oral, el inhalador quees un tubo plástico, llamado cigarrillo sin humo.

El cigarro sin humo, es un tubo de plástico que asemeja al cigarro, en cuyo interior hay un dispositivoimpregnado con nicotina, útil para fumadores en los que la adicción esta muy condicionada a lamanipulación de los cigarros y a tenerlos en la boca. También permite al paciente controlar las dosis denicotina cuando se sienten con mayor intensidad los síntomas de abstinencia.

Terapias de bloqueo Consiste en el bloqueo de receptores nicotínicos con fármacos, lo cual reduce la satisfacción de fumar,pero presenta reacciones adversas por su efecto bloqueador, lo cual hasta la fecha limita su uso.

El Bupropión de liberación prolongada, (anfebutamona) es un inhibidor selectivo relativamente débil dela recaptura de norepinefrina, serotonina y dopamina, que no inhibe a la monoxidasa y se utiliza comomedicamento antidepresivo, que ha demostrado utilidad como coadyuvante para dejar de fumar.

Está contraindicado en pacientes con trastornos epilépticos, con antecedentes de hipersensibilidad acualquier componente de la fórmula, con diagnóstico actual o previo de anorexia nerviosa o de bulimia,así como la administración concomitante con inhibidores de la MAO.

Terapia de soporte Programas de apoyo psicosocial como único procedimiento o asociada a procedimientosfarmacológicos. Hasta ahora es la que ha alcanzado mayor número de resultados satisfactorios.

La terapia desustitución consiste en

administrar nicotina,en dosis

progresivamentedecrecientes por una

vía distinta a la defumar, hasta lograr la

rehabilitación.

37

Otras terapias: Nic-VaxActualmente está en desarrollo un ensayo clínico con un compuesto denominado Nic-Vax que inducela formación de anticuerpos que neutralizan la nicotina en la sangre en alrededor de 65% y reducen losefectos de la sustancia en el corazón y el cerebro. El cual abre la perspectiva de poder disminuir lossatisfactores que provoca la nicotina y así prevenir y coadyuvar en el tratamiento del tabaquismo.

2.2. Clínicas de tabaquismo

Las clínicas de tabaquismo que funcionan en el país, se pueden incluir en la clasificación de las terapiasde soporte asociada a procedimientos farmacológicos. En estas el paciente recibe una atención integralpor el equipo de trabajo, el cual está integrado por un médico, un psicólogo y una trabajadora social.

En estas unidades inicialmente se evalúa el estado general de salud del paciente y se incorpora asesiones grupales en donde se aplican técnicas cognitivo-conductuales.

El impulso dado desde el sector oficial para ofrecer servicios de tratamiento y de rehabilitación a losfumadores que quieren dejar de fumar, ha permitido un constante incremento de clínicas detabaquismo en el país. Los Servicios Estatales de Salud cuentan actualmente con 32 clínicas contra eltabaquismo y CONADIC sigue promoviendo la capacitación que otorga el Instituto Nacional deEnfermedades Respiratorias, INER, al personal médico de los servicios de salud estatales.

El Instituto Mexicano del Seguro Social ha abierto este servicio para sus derechohabientes de laRepública y los Centros de Integración Juvenil también han realizado un esfuerzo importante en esterubro, lo cual hace posible que en nuestro país se encuentren trabajando un número considerable deestablecimientos, que ofrecen el servicio tanto en ámbitos hospitalarios como de consulta externa.

En el Distrito Federal, algunos centros hospitalarios del sector oficial cuentan con este servicio, muchosde ellos dedican parte de su esfuerzo a formar recursos humanos para la atención de los dependientesa la nicotina y han recibido el reconocimiento nacional e internacional. Entre los de más ampliatrayectoria se encuentran el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, el Hospital GeneralManuel Gea González, la Unidad de Consulta Externa de Neumología del Hospital General de México,el Instituto Nacional de Cancerología, el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía "Dr. ManuelVelasco Suárez" y el Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS.

La Secretaría de Salud del Gobierno del Distrito Federal, cuenta con una clínica en la JurisdicciónSanitaria Cuauhtémoc, de la Ciudad de México; el Instituto Politécnico Nacional brinda este servicio ala comunidad escolar a través de la Dirección de Apoyo a Estudiantes y recientemente la UNAMtambién ofrece el servicio en la Facultad de Medicina.

Algunos centros hospitalarios del sector privado cuentan con este servicio, como el Hospital ABC, elHospital Médica Sur y el Hospital Ángeles del Pedregal.

En las clínicas detabaquismo, lospacientes reciben unaatención integral.

El Instituto Nacional deEnfermedadesRespiratorias, harecibido reconocimientointernacional por lasinvestigaciones enrelación al tabaquismo.

La información de lascausas y magnitud deltabaquismo, permitirádesarrollar estrategiasefectivas, para laprevención, tratamientoy rehabilitación.

En dónde estamosPrograma de acción: Adicciones. Tabaquismo

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definición explícita de prioridadesEstrategia 3

38

2.3. Alternativas para la atención

En los últimos años se han iniciado otras opciones de tratamientos para la adicción al tabaco, algunasde ellas como la hipnosis, acupuntura, homeopatía surgen de la medicina alternativa. En este campoaún no se tienen estudios para conocer los logros alcanzados por estos abordajes.

3. Investigación

La investigación que se realiza por diferentes grupos de académicos desde del sector privado y eloficial, ha permitido avanzar en la sensibilización de la población general y en el reconocimiento porparte de la misma población de la importancia del tema.

3.1. Investigación desde el sector oficial

Para disponer de información actualizada sobre la problemática del tabaquismo que permita orientar latoma de decisiones y medidas para optimizar los recursos de atención y de prevención, la DirecciónGeneral de Epidemiología recaba y sistematiza la información relevante en la materia, como son lasEncuestas Nacionales en Adicciones y otros estudios específicos.

El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias realiza diversas investigaciones con relación altabaquismo. El Instituto Nacional de Psiquiatría, en colaboración con diversas instituciones realiza otrosestudios e investigaciones; los conocimientos que generan ambos institutos son de vital importancia paraconocer los aspectos relevantes de la dinámica del consumo, así como los factores y las variables queinciden en el mismo.

El Instituto Nacional de Salud Pública desarrolla desde hace varios años investigaciones sobre la relaciónentre el consumo de tabaco y la economía familiar y nacional.

4. Normatividad y control

Este apartado tiene especial atención en el Programa Nacional de Salud vigente y al respecto estableceque para el combate de la adicción al tabaco, alcohol y otras drogas, el control de la oferta, las restric-ciones para el consumo y modificaciones fiscales, son acciones fundamentales.

Hasta el momento México cuenta con diferentes regulaciones para evitar y controlar el consumo detabaco, acordes a los criterios utilizados en la mayoría de los países que han legislado en la materia, acontinuación se presentan las leyes, reglamentos y códigos al respecto.

Cada cigarrilloconsumido supone

empobrecimiento de lahumanidad, debemosconsiderar el control

del tabaquismo comoalgo rentable.

Las restricciones alconsumo y

comercialización de losproductos de tabaco,

es parte de unapolítica mundialencaminada a la

reducción del daño.

39

4.1. Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios

El Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios DOF 9-08-99, en su Título Vigésimo Primero,establece que se deberán observar niveles máximos de nicotina y alquitrán y que en las cajetillas seindicará la cantidad que contienen. Prohibe la venta de cigarros por unidad, o en cajetillas menores de 14cigarros y establece que no podrán tenerse al libre acceso. La venta por máquinas automáticas enestablecimientos visitados mayoritariamente por adultos, incluye corresponsabilidad de comercializadoraspara evitar la venta a menores. Hace explícito que se deberá exigir identificación oficial para comprobarmayoría de edad y de no presentarla, no se podrán vender o suministrar productos de tabaco.

En el Apéndice XIX se señalan las características que deberán tener las leyendas de advertencia y seagrega la obligación de incorporar la advertencia de: "Venta prohibida a menores".

4.2. Reglamento en Materia de Publicidad

El Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad, DOF 04-05-00, señala que lapublicidad deberá ser orientadora y educativa: se limitará a informar características, propiedades yempleos reales, proporcionar información sanitaria y señalar precauciones. Establece las característicasde las leyendas de advertencia: tamaño, duración, visibilidad, volumen, ritmo y claridad, incluso cuandose utilice el logotipo, marca o forma de identificación del producto; así como que el anunciante es quientiene que comprobar las características del producto o el grupo blanco al cual se dirige, cuando laSecretaría se lo solicite.

Prohíbe mensajes subliminales. Propone coordinación de sectores para promover y apoyar laelaboración y difusión de campañas que moderen el consumo de alcohol o desalienten el de tabaco yque adviertan los daños que ocasiona, sus efectos nocivos especialmente en la niñez, la juventud ydurante el embarazo.

No permite que haya manipulación, ni consumo del producto. No podrá dirigirse a menores de edad, nidifundirse en publicaciones o de telecomunicación visual destinadas a ellos, ni en las deportivas oeducativas.

Los anuncios en televisión y demás medios de difusión pública sólo podrán trasmitirse después de las22 horas. En cine, en películas sólo para adultos. La SSA puede incluir otras leyendas precautorias, asícomo disposiciones para su aplicación.

Prohibe el patrocinio de eventos creativos o deportivos cuando incluyan imperativos que se asocien asu uso, se relacione al producto con el artista, el deportista o el evento; se utilicen para promover elproducto, o sean actividades preponderantemente practicadas por menores de edad. Así como difundirtestimoniales o intervenciones de atletas, celebridades o figuras públicas en favor del tabaco.

La ley establece queen ningún caso y deninguna forma sepodrá expender osuministrar tabaco amenores de edad.

El reglamento enmateria de publicidad,promuve la realizaciónde campañas quedesalienten elconsumo de tabaco.

En dónde estamosPrograma de acción: Adicciones. Tabaquismo

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definición explícita de prioridadesEstrategia 3

40

4.3. Reglamento sobre Consumo de Tabaco

El Reglamento sobre Consumo de Tabaco, DOF 27-07-00, destinado a proteger la salud de la exposiciónal humo de tabaco, se refiere a la prevención, el tratamiento, la investigación del tabaquismo y deacciones para controlarlo; define las dependencias y organismos a los que aplica y señala lascaracterísticas del área para fumadores, entre otros aspectos.

Responsabiliza a los titulares de las unidades apoyados por los responsables del área administrativapara su aplicación, difusión y orientación sobre los beneficios y establece que los titulares, oficialesmayores y los órganos de control interno coadyuvarán en la vigilancia. Establece sanciones para quienlo viole en forma repetitiva o quien deje de aplicarlo.

Actualmente SECODAM (Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo) participa en lasupervisión de este reglamento.

4.4. Normas

La Norma Oficial Mexicana del Expediente Clínico NOM-168-SSA1-1998 del DOF 30-09-99, incluyeincorporar un sistema de identificación de la condición de riesgo de tabaquismo activo o pasivo de lospacientes. Interpretar al tabaquismo, alcoholismo y otras adicciones no como antecedente, sino comopadecimiento actual, que requiere: diagnóstico, tratamiento y seguimiento, tanto en la historia clínica,las notas de evolución, la interpretación diagnóstica de notas de traslado, de riesgo quirúrgico en lasnotas médicas de hospitalización y atención de factores de riesgo de las de egreso hospitalario.

La Norma Oficial Mexicana para la Prevención y Control de Enfermedades Bucales, NOM-013-SSA2-1994, advierte los riesgos a la salud bucal y la general, por el tabaquismo, alcoholismo y otrasadicciones. En el apartado de diagnóstico y el expediente clínico dental, se incorpora comopadecimiento actual, para lograr mayor intervención de los estomatólogos en el tratamiento de estegrave problema de salud pública.

Ley del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios, esta ley se modifica anualmente, la últimamodificación realizada en el año 2000, el IEPS a cigarros con filtro subió a 100% y a los populares semantuvo en 20.9%.

La normatividadestablece que el

tabaquismo debe serconsiderado como

padecimiento actual enel expediente clínico.

41

Infraestructura y recursos

El cumplimiento del Programa contra el Tabaquismo implica el desarrollo de diversas actividades enmateria de salud pública, legislación, información, formación de recursos humanos e investigación. Porello el inventario de los recursos debe cubrir todas las áreas involucradas.

Si bien la oferta de servicios ha mostrado un avance significativo, sigue existiendo gran desigualdad en laoportunidad de acceder a ellos. De acuerdo con el diagnóstico de la problemática actual, el Programarequiere entre otros, de recursos de los servicios médicos en los tres niveles de atención y una estrategiade coordinación y concertación de los diversos sectores implicados en investigación, prevención,detección, atención oportuna y rehabilitación de casos, así como en el control y vigilancia del tabaquismo.

Durante el año 2001 los Consejos Estatales contra las Adicciones respondieron a un cuestionarioenviado por el CONADIC para obtener un inventario de los servicios de atención de los que se disponeen el país. En dicho cuestionario se consideraron los servicios existentes para el tratamiento contra eltabaquismo en población no derechohabiente de la seguridad social.

A partir de los datos concernientes al número de servicios disponibles por entidad federativa se generóun indicador de equipamiento por unidad federativa, dividiendo el número de servicios por 100 milhabitantes. Mediante la definición de puntos de corte se determinaron cuatro niveles de equipamiento:alto, medio alto, medio bajo, bajo y un último grupo sin datos.

Los resultados indican la existencia de una disparidad importante en las diversas entidades federativas.Por ejemplo en el rango más alto se encuentran los estados de Quintana Roo, Morelos, Zacatecas,Tamaulipas, Campeche y Oaxaca. En el nivel medio alto se encuentran Tlaxcala, Estado de México,Sonora, Distrito Federal, Tabasco e Hidalgo. En el nivel medio bajo se ubican, Michoacán, Durango,Querétaro, Yucatán, Puebla y Coahuila. En el nivel bajo se localizan: Guanajuato, Guerrero, Nuevo León,Jalisco, Sinaloa y Veracruz. Sin contestar: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Colima,Chihuahua, Nayarit, San Luis Potosí y Chiapas.

La información obtenida hasta el momento como parte inicial del proceso, muestra una manifiestainsuficiencia y desigualdad en infraestructura y servicios de tratamiento, que si bien no es el únicocomponente del programa, estos datos hicieron posible a las entidades focalizar su atención en el tema.

Actualmente se trabaja con otros indicadores que aportarán información de cobertura en prevención,investigación y control del tabaquismo en las entidades federativas, lo cual permitirá tener una visiónintegral de disponibilidad y requerimientos humanos, financieros y materiales y orientar la toma dedecisiones del Gobierno y sociedad organizada en la búsqueda de una mayor equidad.

Los resultadosobtenidos, nospermitirán trabajar concriterios uniformes decalidad para garantizarel nivel homogéneo delos servicios de salud.

La informaciónobtenida hasta elmomento como parteinicial del proceso,muestra unamanifiestainsuficiencia ydesigualdad eninfraestructura yservicios detratamiento.

En dónde estamosPrograma de acción: Adicciones. Tabaquismo

42

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definición explícita de prioridadesEstrategia 3

Consulta ciudadana

Como parte del ejercicio democrático que inició la presente administración, el Gobierno de la Repúblicaconvocó a la ciudadanía a participar en una consulta ciudadana a través de foros estatales y federalesrealizados entre los meses de febrero y abril del año 2001.

Las 1950 aportaciones recibidas a través de los foros de exposición, como espacios virtuales en internet,permitieron consensar las inquietudes, dudas y planteamientos que los ciudadanos expresaron sobreposibles soluciones a los problemas de salud, entre ellos el consumo de drogas, a nivel local y nacional.

Los temas fueron variados y las aportaciones valiosas, las recomendaciones y conclusiones másimportantes son las siguientes:

� Fomentar la cultura de la prevención en materia de adicciones.

� Ampliar la infraestructura de los servicios de atención a la farmacodependencia.

� Mejorar la calidad de los servicios.

� Fortalecer el primer nivel de atención.

� Capacitación de recursos humanos.

� Mejorar las herramientas para el diagnóstico de la situación del consumo de drogas.

� Asignar prioridad a los grupos vulnerables de la población.

Cada recomendación fue cuidadosamente analizada e incluida en el programa de acción.

La ciudadanía expresósus opciones, las

cuales sirvieron debase para el desarrollode las estrategias y las

líneas de acción delprograma.

43

Programa de AcciónPrograma de acción: Adicciones. Tabaquismo

Unidades de tratamiento de Tabaquismo

AltoMedio altoMedio bajoBajoSin unidades

1.86 a 0.2510.250 a 0.0840.083 a 0.0440.043 a 0.014Sin unidades

Nivel de atención

Nivel de equipamiento

Figura 7

II. A dónde queremos llegar

47

A dónde queremos llegarPrograma de acción: Adicciones. Tabaquismo

II. A dónde queremos llegar

El objetivo del programa contra tabaquismo es establecer el marco programático para contribuir al PlanNacional de Desarrollo y al Programa Nacional de Salud mediante las acciones de la sociedadorganizada, tendientes a reducir el deterioro causado por el tabaquismo, así como su impacto en lasalud de los individuos y de las familias, en la productividad y en el desarrollo económico y en la calidadde vida de los individuos.

Gracias al voto de confianza y a la participación de los mexicanos en el ejercicio democrático recientementeefectuado, el nuevo gobierno confirmó el derecho a la salud como una de sus preocupaciones másrelevantes para la política pública. En ese sentido la inclusión del conjunto de valores y principios que rigenel Plan Nacional de Desarrollo, es también la línea conductora del Programa contra el Tabaquismo.

En el programa se privilegian los intereses comunitarios y la salud pública por encima de cualquier otrointerés, se entiende así a la salud como un valor universal del que todos los ciudadanos deben gozarcon garantía a la autonomía, libertad de elección, libre acceso a los servicios, mejor distribución yacceso a la salud, mediante un esquema de participación que se basa en la responsabilidad compartidadel cuidado de la salud, en especial de los grupos vulnerables, con énfasis en el autocuidado, en eldesarrollo de la promoción de la salud individual y colectiva, todo ello en interés de una vida plena ylibre de adicciones.

Visión

La presente administración asume como responsabilidad específica para este tema, trabajar por unasociedad mejor informada y corresponsable, menos permisiva ante el tabaquismo, multiplicar losespacios libres de humo de tabaco, especialmente en todas las unidades de salud, escuelas y la granmayoría de los centros de trabajo.

Una sociedad en la que fumar sea cada vez más costoso y menos bien visto, en donde el respeto porlas disposiciones legales sea por convicción y el tabaquismo deje de representar el costo que ahoratiene. Se esperaría para el año 2006, una mejor capacidad del sistema de salud para la atenciónpreventiva y el tratamiento a través de un esquema de participación de la sociedad organizada,orientado a vencer los retos de equidad y calidad.

Misión

Contribuir a elevar los niveles de salud de los mexicanos a través de acciones de investigación,prevención, tratamiento y control, y el desarrollo de recursos humanos, para evitar los daños producidospor el tabaquismo, en especial en aquellos sectores de la población con mayores riesgos.

La presenteadministración asumecomo responsabilidadespecífica trabajar poruna sociedad mejorinformada y menospermisiva ante eltabaquismo.

En el programa seprivilegian losintereses comunitariosy la salud pública porencima de cualquierotro interés.

Una sociedad en la quefumar sea cada vezmás costoso y menosbien visto, en donde elrespeto por lasdisposiciones legalessea por convicción y eltabaquismo deje derepresentar el costoque ahora tiene.

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definición explícita de prioridadesEstrategia 3

48

Retos

Es de esta manera como el Consejo Nacional y los Consejos Estatales contra las Adicciones, a travésdel Programa contra el Tabaquismo pretenden enfrentar los retos que se presentan al Sistema Nacionalde Salud, y así contribuir a lograr un mejor cumplimiento del mandato constitucional de proteger lasalud de todos los mexicanos.

Equidad

Si bien el tabaquismo es un problema generalizado en el mundo, se observa una tendencia a quedisminuya en los países desarrollados (de donde provienen las principales industrias tabacaleras quehan tomado las acciones más agresivas para recuperar este mercado) y se incremente en los paísesemergentes, en donde las industrias tabacaleras encuentran su mayor mercado potencial.

Este fenómeno global tiende a repetirse al interior de los países donde los grupos de población conmenor grado de educación y con niveles socioeconómicos mas bajos son blanco del consumo.

Por otra parte, el gasto que éstas familias efectúan en la adquisición del tabaco, representa una mayorproporción de su ingreso, limitado a satisfacer las necesidades básicas de la familia; fenómeno que se haperpetuado de manera perversa al mantener excesivamente bajos los impuestos a cigarros populares.

Las encuestas nacionales no tienen representatividad estatal, por lo cual será necesario obtener estainformación que ayude a precisar necesidades de atención a diversos grupos poblacionales, como sonlas poblaciones rurales y grupos indígenas.

Asimismo, la industria tabacalera ha orientado desde hace algunos años su estrategia demercadotecnia hacia las mujeres, niños y adolescentes, lo cual los ubica como grupos de riesgo mayor,lo que se traduce en una rápida tendencia de incrementar la prevalencia de mujeres fumadoras ydisminución de la edad promedio de inicio con los riesgos que ello implica.

Esto requiere de incorporar en todas las acciones del Programa de Tabaquismo el enfoque de género,reforzar los factores protectores de los niños y jóvenes y fortalecerlos en función de los factores de riesgo.

A su vez, asegurarnos que la ENA 2003 tenga representatividad estatal e incorpore información delfenómeno en las poblaciones rurales y los grupos indígenas, de tal manera que también se incorporenlos servicios especializados para atender el tabaquismo los cuales actualmente son insuficientes y decalidad variable, y en algunos estados están totalmente ausentes.

Los medicamentos que ayudan a superarlo, son relativamente costosos e inaccesibles para la poblaciónde menos recursos. Al estar ausentes del cuadro básico se dificulta su adquisición y el uso generalizadopor las instituciones públicas de salud. En los servicios privados el costo de los tratamientos son en sumayoría inaccesibles para la mayor parte de la población.

Este fenómenoglobal tiende a

repetirse al interiorde los países donde

los grupos depoblación con

menor grado deeducación y con

niveles socio-económicos másbajos son blanco

del consumo.

Esto requiere deincorporar en todas

las acciones delPrograma de

Tabaquismo elenfoque de género.

49

Calidad de la atención

Hasta hace poco el tabaquismo era interpretado como un antecedente no patológico. Un gran númerode médicos no siempre preguntan sobre el tabaquismo y de quienes preguntan no todos recomiendansu abandono.

El cambio en la interpretación del tabaquismo como padecimiento actual, lo convierte en un factorbásico para el análisis de la calidad de la atención médica en todos los niveles y a su vez en unfenómeno de estudio de la efectividad de los tratamientos para abandonarlo.

Esto requiere de un programa intenso en la capacitación de los médicos para el diagnóstico temprano,el tratamiento eficaz, la canalización a niveles más complejos de pacientes resistentes o concomplicaciones adicionales, la rehabilitación de exfumadores y la vigilancia clínica de su evolución.

Es necesario influir en la currícula de formación de los recursos humanos para la salud; por una partepara darle mayor prioridad al problema, mejor orientación en su atención y para formar profesionales nofumadores que se conviertan en líderes de la lucha antitabáquica.

Lograr que todas las unidades de atención a la salud sean espacios libres de humo de tabaco, estambién un aspecto que debe tomarse en consideración para proteger a los pacientes que acuden aellas, y de exponerse a riesgos adicionales por la inhalación del humo de tabaco; por ello es necesariasu incorporación como indicador en la evaluación de la calidad de estos servicios.

Es importante también que en el enfoque de atención al Programa de Tabaquismo quede claro que éstano es una acción contra quienes fuman o discriminatoria para los fumadores, sino una acción de saludpública que busca prevenir el inicio o continuación de una práctica dañina a la salud, en especial dequienes han decidido no fumar, que son la mayoría, pero también aquellos que se iniciaron en suconsumo y han desarrollado la adicción.

Es necesario que quienes atienden a los pacientes entiendan que no es por falta de voluntad o deinterés que quienes fuman se niegen a dejar de hacerlo o argumenten las razones para continuarfumando, como tampoco lo es que los exfumadores recaigan en múltiples ocasiones.

Al ser esta una enfermedad, se requiere de un tratamiento apropiado para cada individuo según lascaracterísticas de su adicción, sus factores personales y del ambiente donde se desarrolla su vidacotidiana. Es importante también, que más que reproches encuentren alicientes y apoyos paraenfrentar una batalla difícil pero superable que los protegerá de muchos riesgos adicionales.

Para mejorar la calidadde la atención serequiere de unprograma intenso decapacitación al equipode salud.

El tabaquismo requierede un tratamientoapropiado para cadaindividuo, según lascaracterísticas de suadicción.

A dónde queremos llegarPrograma de acción: Adicciones. Tabaquismo

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definición explícita de prioridadesEstrategia 3

50

Protección financiera

El gasto de la población en productos nocivos a su salud es por sí mismo un desvío de recursos útilespara que las familias, sobre todo los de menores ingresos, satisfagan sus necesidades básicas, lograrel abandono del consumo de tabaco les permitirá contar con recursos adicionales.

Las enfermedades que se asocian a su consumo, los accidentes y pérdidas patrimoniales que ocasionan,las incapacidades, la disminución en la productividad personal y colectiva que ocasionan y los enormesgastos personales, familiares y sociales que requieren para su atención.

En nuestro país todos estos gastos no están cuantificados; en otros países superan con creces losrecursos que se recaudan por impuestos, será necesario entonces buscar los medios para cuantificarlosy establecer los costos que la sociedad ha estado absorbiendo.

Mientras más temprano sea la intervención para prevenir el tabaquismo o para dejar de fumar, menorserá el riesgo de que se presenten las enfermedades asociadas que representan las principales causasde muerte, de la pérdida de años de vida saludable (AVISA) y en generar incapacidades, donde seincluyen las afecciones perinatales (1ª causa de muerte infantil y 1ª AVISA perdidos), algunosrelacionadas con el tabaquismo activo o pasivo de las madres durante el embarazo, la cardiopatíaisquémica (1ª causa de muerte y 4ª AVISA perdidos), las infecciones respiratorias (6ª AVISA perdidos) yotras enfermedades pulmonares (EPOC, 5ª discapacidad), la enfermedad cerebrovascular (5ª causa demuerte y 7ª AVISA perdidos) y el cáncer (2ª causa de muerte).

Prevenir el inicio o tratar oportunamente el tabaquismo ayudará a que las familias no tengan queenfrentar los gastos catastróficos que ocasionan las enfermedades asociadas, y que las institucionesde salud puedan reorientar mejor los gastos que actualmente destinan para estos fines.

Será necesario influir para que el seguro popular que se promueve y los seguros de atención médicaincluyan el tratamiento del tabaquismo, de tal manera que coadyuven a prevenir sus consecuencias.

Será necesario valorar la conveniencia de fincar responsabilidad a la industria tabacalera por los dañosque ha provocado a la sociedad y por los costos de la atención que ocasionan las enfermedadesasociadas al uso del tabaco.

Finalmente, pero no por ello menos importante, los impuestos a los productos de tabaco o a lasbebidas alcohólicas pueden convertirse en una importante fuente de recursos para la prevención,tratamiento y control de las adicciones y sus consecuencias asociadas, pero además para otrosprogramas de desarrollo social que favorezcan estilos de vida más saludables, creando un círculovirtuoso de inhibición del consumo, precisión de la fuente que paga los costos e impuestos, incrementode recursos disponibles, descenso de gastos ocasionados y mejor calidad de vida.

Las enfermedadesque se asocian al

consumo detabaco, ocasionan

enormes gastospersonales,familiares y

sociales.

Los impuestos alos productos de

tabaco o a lasbebidas alcohólicaspueden convertirseen una importantefuente de recursospara la prevención,

tratamiento ycontrol de las

adicciones.

III. Qué camino vamos a seguir

53

Qué camino vamos a seguirPrograma de acción: Adicciones. Tabaquismo

III. Qué camino vamos a seguir

Es prioritaria la construcción de un sistema estratégico que defina las líneas de acción y las accionesbásicas para obtener logros congruentes con los objetivos propuestos, de igual manera, es necesario quede forma conjunta las instituciones de los sectores público, privado y social definan su participación enapoyo al programa contra el tabaquismo, en el marco del Programa Nacional de Salud y del Plan Nacionalde Desarrollo. Por ello a continuación se resumen las principales propuestas obtenidas mediante elconsenso de las diversas instancias que participaron en la reformulación del presente documento.

Propuestas en el ámbito de la prevención

El Consejo Nacional contra las Adicciones se esforzará por fomentar una colaboración más cercana conlos diferentes sectores; hasta ahora la vinculación con el sector educativo y de comunicaciones ytransportes son las que han reportado mejores resultados.

Es necesario también establecer mayor vinculación con los sectores de los cuales depende laproducción, la comercialización y la fiscalización del tabaco, lo que permitirá por una parte obtenermayores beneficios de los recursos destinados a prevenir y controlar este problema y por otra fortaleceruna política fiscal saludable que desaliente el inicio y promueva el abandono del consumo de tabacocon la aplicación de mayores impuestos a estos productos.

El análisis de este rubro fundamenta las estrategias para ampliar a futuro la cobertura de los programas,ampliar la protección y los controles contra el tabaquismo involuntario y establecer un sistema decertificación de "Espacios Libres de Humo de Tabaco."

Propuestas para tratamiento y rehabilitación

Para ampliar la cobertura de atención y facilitar el acceso a los programas de abandono del consumo detabaco es necesario apoyar la atención médica, trabajar en la elaboración de documentos y la inclusiónde medicamentos en el cuadro básico.

Atención médica. En este rubro es importante divulgar entre el personal médico los cambios en lainterpretación del tabaquismo de antecedente a padecimiento actual, que requiere diagnóstico,tratamiento y vigilancia de la evolución clínica para evitar caer en una práctica médica inadecuada.

También en los servicios odontológicos es importante difundir e incorporar al expediente clínico dentallos datos de consumo de tabaco y la referencia para la atención especializada del tabaquismo.

Incorporar aeducadores y personalde salud en programaspreventivos que inicienuna nueva pauta socialcon el lema: la modaes no fumar.

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definición explícita de prioridadesEstrategia 3

54

Equipo de salud. Existe la necesidad de actualizar y sensibilizar a los médicos y al personal de salud delprimer nivel de atención para que actúen como recursos efectivos en el combate al tabaquismo y paraestablecer mecanismos que aceleren el proceso de abandono del tabaco en grupos estratégicos:médicos, odontólogos, enfermeras y demás personal de salud así como personal docente, para quedejen de fumar y se conviertan en líderes del combate al tabaquismo.

Modelo de prestación de servicios. Difundir y aplicar el modelo propuesto por CONADIC, para laprestación de servicios en materia de tabaquismo en México, que incorpora acciones para poblaciónno asegurada y define las acciones para los tres niveles de atención. (Figura 8).

Elaboración de documentos. Es necesario trabajar en la elaboración de una Guía para el Tratamiento delTabaquismo que contemple las recomendaciones más útiles para el abandono del tabaco, desde elconsejo breve o el estructurado, el mejor uso de terapias de reemplazo de nicotina (TRN) que son delibre acceso, según las condiciones de los pacientes y sus grados de adicción; la elección demedicamentos antidepresivos u otros que sólo se deben administrar por prescripción médica, así comolos criterios, beneficios y riesgos de las terapias combinadas.

Medicamentos. Incorporar en el Cuadro Básico de Medicamentos del Sector Salud, aquellos utilizadosen la terapia de reemplazo de nicotina, al menos en sus dos presentaciones clásicas: gomas de mascary parches e incorporar antidepresivos útiles en el tratamiento. En este rubro también es necesarioestablecer mecanismos de inscripción de medicamentos innovadores para el tratamiento eficaz deltabaquismo y exclusión en su caso de los que no resulten costo efectivos.

Modelo para la participación de servicios en materia de tabaquismo en México

Fuente: CONADIC, Rubio, Oviedo, Castrejón, Veléz, Sansores. 2001.

Tercer Nivel•Clínicas de tabaquismo Tip A•Investigación básica, clínica aplicada

* Prevención de complicaciones y secuelas

* Prevención secundaria en fumadores

* Prevención primaria en grupos de alto riesgo

* Promoción de la salud en población general

Servicios por niveles de atenciónEstrategias

Segundo Nivel•Diagnóstico oportuno de enfermedades por tabaquismo• Consejo médico• Clínicas de tabaquismo Tipo A y B

Primer Nivel• Diagnóstico oportuno de tabaquismo• Consejo médico y paramédico• Derivación de fumadores al 2do y 3er nivel de atención

Población abierta• Diagnóstico oportuno de tabaquismo• Consejo médico y paramédico• Derivación de fumadores al 2do y 3er nivel de atención

Fumador con enfermedadesocasionadas por tabaquismo

Fumador con riesgo moderado

Grupos de alto riesgo:Población infantil y adolescente,

embarazadas, fumadores involuntarios

Población sana

Figura 8

Es necesarioestablecer criterios y

recomendaciones paradefinir el perfil del

servidor público,vinculado a la atención

del tabaquismo.

Los médicos tienen unagran oportunidad para

promover durante supráctica, el abandono

del tabaco, mediante elconsejo médico, la

asesoría y losmensajes breves.

Este modelo pretende que cada unidad de atención del Sistema Nacional de Salud, participe en lasacciones emprendidas para la prevención y el combate al tabaquismo.

55

Propuestas para investigación

En esta área es importante revisar el Sistema de Vigilancia Epidemiológica para definir tanto losindicadores básicos como incluir algunos económicos y de cumplimiento del control sanitario, comomecanismo para monitorear el avance, a fin de corregir desviaciones con oportunidad y actualizarlo demanera periódica.

Promover encuestas con cuestionarios validados y comparables dirigidos a grupos prioritarios; médicosy otro personal de salud, estudiantes, personal docente frente a grupo y directivo, mujeres en generaly mujeres en período de gestación y lactancia. También es necesario que estos estudios reporten datoslocales, regionales y nacionales.

Con relación a la próxima Encuesta Nacional de Adicciones que se aplicará en el 2003, es importanteconsiderar que tenga representatividad estatal y cuente con presencia de datos en el medio rural ypoblación de origen indígena.

Estimular y apoyar la investigación científica básica y clínica, epidemiológica y de impacto social, económicoy jurídico para facilitar el intercambio de información con organismos internacionales.

Promover y estimular investigaciones que permitan conocer con amplitud este fenómeno; algunas líneasde investigación pueden ser:

� La correlación que exista entre el déficit de atención como antecedente de tabaquismo y de éste,aún en forma pasiva como precursor del primero.

� La correlación entre tabaquismo y depresión.

� Estudiar contenidos de nicotina, alquitrán y otros tóxicos en cigarros mexicanos.

� Ampliar el estudio de tabaquismo en maestros y personal de asistencia educativa.

� Impulsar la investigación clínica que sustente la Guía Terapéutica del Tabaquismo.

� Valorar el uso de la homeopatía, las técnicas de aversión y la hipnosis como terapias alternativas, bus-cando la colaboración del Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Nacional Autónoma de México.

� Evaluar el impacto social y económico real del tabaquismo en nuestro país.

También es importante compilar y mantener la base de datos sobre normatividad, mecanismos deprevención, atención, rehabilitación, control y vigilancia epidemiológica y sanitaria.

Apoyar en la facilitación, desarrollo, trasferencia y adquisición de tecnología para la lucha antitabáquica ysuministrar asesoramiento técnico, científico, jurídico y de otra índole para crear una base legislativay normativa más sólida.

Los estudios einvestigacionesrealizadospermitirán conocerla magnitud delproblema y diseñarpolíticas sanitariasexitosas.

El apoyo a lainvestigación y ladifusión de losresultados, permitiráfortalecer accionespara desalentar elconsumo deproductos de tabaco.

Qué camino vamos a seguirPrograma de acción: Adicciones. Tabaquismo

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definición explícita de prioridadesEstrategia 3

56

Propuesta para normatividad

Fortalecer los mecanismos que permitan el cumplimiento del marco normativo, es la mejor posibilidadpara avanzar en el combate al tabaquismo.

Entre los aspectos que se deben fortalecer está disminuir la disponibilidad y limitar la ofertaespecialmente en la población adolescente, establecer restricciones crecientes en materia depublicidad, promoción y patrocinio, gravámenes crecientes, control de la comercialización de tabaco,restringir los espacios para fumar en sitios públicos y lograr así, mayor protección a los no fumadoresy establecer controles mas efectivos para evitar el contrabando.

Programa de acción

Como se ha mencionado, el análisis de la realidad, los aportes científicos, las propuestas e inquietudesy aspiraciones ciudadanas recabadas en los foros de consulta, son el marco de las definiciones quecontiene el programa de acción, el cual está integrado por 17 estrategias y 21 líneas de acción.

Las estrategias en el área de normatividad y control constituyen el elemento esencial para prevenir ycontrolar diversos aspectos relacionados con el tabaquismo en el país, porque ejercen un efectoregulador al interior del proceso producción-consumo del tabaco. El control del tabaquismo esta sujetoa la vigencia de diversos ordenamientos, que van desde leyes generales hasta disposiciones decarácter administrativo, que requieren su revisión, actualización, modificación para garantizar laprotección a la salud y los derechos de quienes no consumen tabaco.

Es importante considerar que el éxito de las medidas sanitarias dependen en gran medida del interésque la sociedad les otorgue.

La prevención es la principal estrategia para fortalecer los factores de protección y los ambientesproactivos, atenuar, modificar o eliminar los factores de riesgo que conducen al inicio del consumo detabaco y a la exposición involuntaria al humo de tabaco.

Lograr la participación y el pronunciamiento de la sociedad contra el tabaquismo mediante el trabajocoordinado de las instituciones públicas y privadas que realizan acciones educativas y de promoción dela salud es una prioridad, como lo es el trabajo que desempeñan las áreas de comunicación social enel sector oficial y privado. En la prevención, la atención y los recursos que se destinen a adolescentes,jóvenes, población rural y mujeres incorporadas a la fuerza laboral, repercutirá favorablemente en lasmetas propuestas.

En el área de tratamiento y rehabilitación, las acciones del programa se orientan al optimizar los recursospara el mejoramiento y ampliación de los servicios de atención a la salud no sólo para la población queacude a las unidades de salud, sino también para los grupos de alto riesgo, usuarios y adictos a la nicotina.

La normatividad debecombatir con energía

las técnicas demercadeo que utilizan

las tabacaleras, lascuales consideran

publicidad, puntos deventa, patrocinio y

promocionales, de talsuerte que les permite

reclutarconstantemente a

nuevos fumadores.

Las estrategias en elárea de normatividad y

control constituyen elelemento esencial para

prevenir y controlardiversos aspectos

relacionados con eltabaquismo en el país.

Es preciso lograr quelos médicos y el

personal de saludactúen como líderes

comunitarios en elcombate al

tabaquismo.

57

La formación, actualización de recursos humanos, el fortalecimiento de la infraestructura y la posibilidadde poner al alcance de los pacientes los medicamentos que le permitan recuperarse, es un reto que laactual administración asume.

Finalmente las acciones de investigación propuestas, fueron planeadas para enriquecer elconocimiento científico de la enfermedad, documentar el rumbo de la epidemia y evaluar el impacto delas medidas adoptadas, diseñar e implantar políticas para combatir el tabaquismo y los dañosasociados. Trabajar por la actualización de mecanismos de registro para obtener el reporte oportuno decasos es una de las propuestas que se incluyen en este rubro.

Objetivo general

Promover y proteger la salud de la población a través de acciones de investigación, prevención,tratamiento y control del tabaquismo y prevenir los daños asociados.

Objetivos particulares (Figura 9)

� Proteger a un mayor número de personas no fumadoras de los efectos nocivos que provoca lainhalación involuntaria del humo del tabaco.

� Prevenir que los niños y adolescentes incorporen en su vida conductas de alto riesgo, evitando quefumen y retardando la edad promedio de inicio del consumo de tabaco.

� Disminuir la prevalencia de fumadores y el consumo de tabaco con énfasis en grupos prioritarios,para incrementar la esperanza de vida saludable (EVISA).

� Aumentar el número de personas que dejan de fumar y adelantar la edad promedio de abandono,para reducir los índices de morbilidad y mortalidad ocasionada por el tabaquismo y así aminorar lasconsecuencias socio económicas que provoca.

El plan de acción reúnelas propuestas paraproteger la salud de lapoblación, deltabaquismo.

Qué camino vamos a seguirPrograma de acción: Adicciones. Tabaquismo

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definición explícita de prioridadesEstrategia 3

58

Metas comprometidas en el PNS 2001-2006

� Reducir el consumo de tabaco de 9.2 a 7.9.% en el grupo poblacional de 10 a 19 años, que hanfumado más de 100 cigarros en toda la vida.

� Crear por lo menos 100 Clínicas de especialidad en el tratamiento del tabaquismo.

� Asegurar el cumplimiento en un plazo no mayor de cinco años, de la NOM 028-SSA2-199 para laprevención, tratamiento y control de adicciones, en por lo menos el 90 % de los ámbitos de competencia.

� Asegurar en un plazo no mayor de cinco años, el cumplimiento del Reglamento sobre el consumode tabaco, DOF 27 VII 2000, en por lo menos el 50% de los ámbitos de competencia federal.

Para el cumplimiento de estas metas el programa se vincula a nivel nacional con otros programas delPrograma Nacional de Salud, e impulsa la participación de diferentes sectores, organizaciones einiciativas que apoyen el alcance de las metas programadas y los objetivos propuestos.

Prevención

Control

Tratamiento

Investigación

Mayor cumplimientoLeyes

ReglamentosNormasGuías

Desarrollorecursos humanos

Información educación

Certificación• Profesionales• Servicios• Espacios

Mayor protecciónNo fumadores

Eliminaciónpublicidad

Fuman menos

Modelos deatención

medicamentos

Incremento de impuestosy precios

Control del contrabando

Menos inician

Más abandonan

Contra publicidad

Programa contrael tabaquismo

Figura 9

59

Estr

ateg

ias

1)Vi

ncul

ar a

l Pro

gram

a co

ntra

el

Taba

quis

mo

en e

l des

arro

llo e

conó

mic

oy

soci

al.

•Ho

mog

enei

zar e

l IEP

S a

los

prod

ucto

s de

taba

co.

•In

crem

enta

r anu

alm

ente

en

10%

el

IEPS

.

•Ap

licar

par

te d

e im

pues

tos

en a

ccio

nes

de p

reve

nció

n, a

tenc

ión

y co

ntro

l del

taba

quis

mo.

Aplic

ar im

pues

to a

l con

sum

o de

prod

ucto

s de

taba

co e

n be

nefic

io d

e la

s en

tidad

es.

•In

crem

enta

r anu

alm

ente

2%

por

arri

bade

la in

flaci

ón a

cum

ulad

a.

2)Re

duci

r los

reza

gos

en la

ate

nció

n de

l ta

baqu

ism

o en

tre la

pob

laci

ón d

e ba

jos

recu

rsos

.

•Pr

eval

enci

a de

taba

quis

mo

enco

mun

idad

es ru

rale

s.•

Prev

alen

cia

de ta

baqu

ism

o en

gru

pos

indí

gena

s.•

"Arra

nque

par

ejo

en la

Vid

a" p

reve

nció

nde

l tab

aqui

smo

dura

nte

el e

mba

razo

.

•Pr

even

ción

y a

tenc

ión

del t

abaq

uism

o en

ser

vici

os d

e sa

lud

rura

l.•

Prev

enci

ón y

ate

nció

n de

l tab

aqui

smo

con

resp

eto

a di

fere

ncia

s cu

ltura

les.

•Ce

saci

ón d

e ta

baqu

ism

o en

sal

ud

repr

oduc

tiva.

•Pr

omov

er q

ue e

l seg

uro

popu

lar u

otro

sse

guro

s in

cluy

an tr

atam

ient

o de

ta

baqu

ism

o.

Reto

s

Equi

dad

Calid

adPr

otec

ción

Fin

anci

era

Cong

ruen

cia

del P

rogr

ama

cont

ra e

l Tab

aqui

smo

con

los

reto

s y

estr

ateg

ias

del P

rogr

ama

de S

alud

200

1-20

06

3)

Enfre

ntar

los

prob

lem

as e

mer

gent

es

med

iant

e la

def

inic

ión

expl

ícita

de

prio

ridad

es.

•Pr

even

ción

de

taba

quis

mo

en n

iños

y

adol

esce

ntes

.•

Prev

enci

ón y

ate

nció

n de

taba

quis

mo

en m

ujer

es.

•In

corp

orar

el t

abaq

uism

o en

pro

gram

asde

sal

ud d

el a

dulto

.

•Co

nval

idar

coo

rdin

ació

n SE

P/SA

LUD

•Re

forz

ar a

ccio

nes

de s

alud

en

Educ

ació

n Pr

even

tiva

en e

scue

las.

•Es

tabl

ecer

coo

rdin

ació

n CO

NAD

IC-

Inst

ituto

s de

la m

ujer

.•

Enfo

que

de g

éner

o en

acc

ione

s an

titab

áqui

cas.

•In

corp

orar

tem

as d

e ta

baqu

ism

o en

Pr

ogra

ma

de s

alud

de

la m

ujer

/sal

ud

repr

oduc

tiva.

4)

Calid

ad e

n la

ate

nció

n de

l tab

aqui

smo.

•At

enci

ón d

el ta

baqu

ism

o en

prim

er

nive

l de

aten

ción

.•

Valo

rar t

erap

ias

alte

rnat

ivas

par

a de

jar

de fu

mar

.

•Ap

licac

ión

de la

NOM

-028

-SSA

2-19

99.

•Ce

rtific

ació

n de

recu

rsos

hum

anos

y d

ese

rvic

ios

en a

tenc

ión

al ta

baqu

ism

o.

•Pr

omov

er e

l des

arro

llo d

em

edic

amen

tos

segu

ros

y ef

icac

es c

on

men

or c

osto

.

5)

Prot

ecci

ón fi

nanc

iera

a la

pob

laci

ón.

•At

enci

ón a

l tab

aqui

smo

en

inst

ituci

ones

púb

licas

de

salu

d.•

Incl

usió

n de

l tab

aqui

smo

en s

egur

o po

pula

r y o

tros.

•Va

lora

r dem

anda

a ta

baca

lera

s po

r da

ños

ocas

iona

dos.

•Va

lora

r cor

resp

onsa

bilid

ades

de

taba

-ca

lera

s en

con

traba

ndo.

Qué camino vamos a seguirPrograma de acción: Adicciones. Tabaquismo

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definición explícita de prioridadesEstrategia 3

60

Estr

ateg

ias

6)

Fede

ralis

mo

en e

l com

bate

al t

abaq

uism

o.•

Acue

rdos

de

coor

dina

ción

con

entid

ades

fede

rativ

as.

•Cu

mpl

imie

nto

de re

glam

ento

s y

norm

as.

•Es

tabl

ecer

crit

erio

s de

prio

rizac

ión

en

recu

rsos

de

luch

a an

titab

aqui

smo,

se

gún

nece

sida

des.

•Ap

rove

cham

ient

o po

r est

ados

de

mul

tas

y de

rech

os.

•Re

forz

amie

nto

de p

erso

nal d

edic

ado

a co

mba

tir e

l tab

aqui

smo.

•Ap

licac

ión

de Im

pues

tos

al C

onsu

mo

a fa

vor d

e En

tidad

es F

eder

ativ

as.

•Ap

licac

ión

de Im

pues

tos

a la

ven

ta

final

por

ent

idad

es.

7)

Forta

lece

r el p

apel

rect

or d

e la

SSA

en

la lu

cha

antit

abáq

uica

.•

Avan

zar e

n la

s med

idas

regl

amen

taria

s co

ntra

el t

abaq

uism

o.•

Nor

mar

los

prod

ucto

s de

taba

co.

•As

egur

ar e

l mej

or c

umpl

imie

nto

yco

rregi

r con

opo

rtuni

dad

desv

iaci

ones

.•

Prom

over

que

las

mul

tas

sean

en

bene

ficio

de

la e

ntid

ad q

ue le

s ap

lica.

Reto

s

Equi

dad

Calid

adPr

otec

ción

Fin

anci

era

8)Av

anza

r hac

ia u

n m

odel

o in

tegr

ado

de

aten

ción

al t

abaq

uism

o.•

Forta

lece

r acc

ione

s de

pre

venc

ión.

•At

enci

ón a

l tab

aqui

smo

en e

l prim

er

nive

l de

aten

ción

.•

Serv

icio

s de

ces

ació

n en

el s

egun

do

nive

l.•

Clín

icas

de

taba

quis

mo

en 3

er. n

ivel

.

•Ca

paci

taci

ón a

per

sona

l doc

ente

y d

e sa

lud.

•Fo

rmac

ión

de p

erso

nal d

ocen

te y

de

salu

d no

fum

ador

.

9)

Ampl

iar l

a pa

rtici

paci

ón c

iuda

dana

.•

Com

unid

ades

sal

udab

les.

•Co

mis

ione

s m

ixta

s de

seg

urid

ad e

hi

gien

e co

ntra

el t

abaq

uism

o.•

Empo

dera

mie

nto

de s

ocie

dad

dere

cho

aire

libr

e de

hum

o de

taba

co.

•Un

idad

es d

e sa

lud

libre

s de

hum

ode

taba

co.

•Es

paci

os c

omun

itario

s lib

res

de h

umo

de ta

baco

.•

Certi

ficac

ión

de e

spac

ios

libre

s de

hu

mo

de ta

baco

.

•Ta

baqu

ism

o co

mo

riesg

o ad

icio

nal d

e tra

bajo

.

10) F

orta

lece

r la

inve

rsió

n en

recu

rsos

hu

man

os, i

nves

tigac

ión

e in

fraes

truct

ura.

•In

corp

orar

indi

cado

res

soci

ales

, gru

pos

espe

cial

es.

•In

vest

igac

ione

s re

laci

onad

as c

on

défic

it de

ate

nció

n y

taba

quis

mo.

•In

corp

orar

indi

cado

res

sobr

e ef

icac

ia

del t

rata

mie

nto,

cum

plim

ient

ono

rmat

ivo.

•In

corp

orar

indi

cado

res

econ

ómic

os,

cost

os.

•In

vest

igar

rela

ción

taba

quis

mo

- de

pres

ión.

61

Nuestro compromiso

Normatividad

Estrategia 1. Lograr el cumplimiento del marco normativo para limitar la oferta y disminuir la

demanda de productos de tabaco.

Línea de Acción 1: Establecer mecanismos para la aplicación y la vigilancia de la normatividad vigente enmateria de producción, comercialización y consumo de productos de tabaco.

1.1.1. Al finalizar el 2005, se habrán suscrito el 60% de acuerdos con las partes involucradas para elmejor cumplimiento del Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios. DOF 9-08-99.

1.1.2. Al finalizar el 2004, se habrán establecido el 80% de los mecanismos para corregir conoportunidad el incumplimiento de disposiciones de este reglamento y dar a conocer a la población elavance y los beneficios que reporta a la salud.

1.1.3. Al finalizar el 2002, se asegurará el mejor cumplimiento y promoverán nuevos avances delReglamento en Materia de Control Sanitario de la Publicidad DOF 04-05-00 así como en la promocióny el patrocinio.

1.1.4. Al finalizar el año 2002, se fortalecerán y agilizarán en todos los ámbitos de competencia, las medidasque permitan el cumplimiento a lo dispuesto en el Reglamento sobre Consumo de Tabaco DOF 27-07-00.

1.1.5. Al finalizar el año 2002, se reforzarán las medidas que permitan el mejor cumplimiento de losreglamentos de protección a los no fumadores en las entidades federativas.

1.1.6. Durante el 2004, se brindará asesoría en la elaboración y actualización de regulaciones para laprotección de la salud de los no fumadores y se habrá promovido que el 100% de los estados que aúnno cuentan con su reglamento lo publiquen.

1.1.7. A mediados del 2003 se propondrá un proyecto para conocer el estado que guarda la observaciónde leyes y reglamentos en relación con la venta y el consumo de tabaco.

1.1.8. Durante el 2003 se habrá creado un comité interdisciplinario de estudio de la legislación y regulación,que coordinará los trabajos de revisión y actualización de la normatividad relacionada con el tabaquismo.

1.1.9. Para el primer semestre del 2003 todas las entidades federativas deberán haber iniciado unprograma para evitar la venta de productos de tabaco a menores de edad.

1.1.10. Al final de 2003 se habrá conformado un grupo de trabajo para el análisis de las políticas,estrategias, mecanismos y contenidos de mensajes a ser difundidos para lograr una actitud responsableante el tabaquismo.

Qué camino vamos a seguirPrograma de acción: Adicciones. Tabaquismo

62

Estrategia 3 Enfrentar los problemas emergentes mediante la definición explícita de prioridades

Estrategia 2. Aplicar la normatividad vigente para que los responsables de los servicios de

prevención y tratamiento actúen en consecuencia.

Línea de Acción 1: Vigilar el cumplimiento de la normatividad vigente en relación con el tabaquismo en losservicios médicos.

2.1.1. Para finales del 2002 y hasta el 2006, se habrá sensibilizado anualmente al 20% del equipo desalud de los tres niveles de atención, para que reconozcan la importancia de un diagnóstico tempranoy la atención oportuna del tabaquismo en sus pacientes.

2.1.2. Para finales del 2002, se habrá consolidado la aplicación de las disposiciones referentes altabaquismo, expresadas en la NOM-28-SSA2-1999 en por lo menos el 80% de las unidades dedependencias federales y estatales.

2.1.3 Para finales del 2002 y hasta el 2006, anualmente se habrá capacitado al 20% del equipo de saludpara la vigilancia del cumplimiento de la NOM-168-SSA1-1998, en los tres niveles de atención yconsolidar su aplicación.

2.1.4. Para finales del año 2003, se promoverá la actualización de la NOM–013-SSA2-1994, y para finalesdel 2002 y hasta el 2006, se habrá supervisado su cumplimiento anual por el 20% de los odontólogosdel sector público y privado.

2.1.5. Para finales del año 2003, se habrá promovido la supervisión del cumplimiento del Acuerdo N° 88,en los servicios de atención de la Secretaría de Salud.

Estrategia 3: Incrementar las iniciativas orientadas a desalentar el consumo de productos de tabaco

y las diseñadas para fortalecer la infraestructura de los servicios de prevención y tratamiento.

Línea de Acción 1: Promover la aprobación de otras propuestas encaminadas a proteger la salud de la poblaciónde los efectos nocivos del humo del tabaco.

3.1.1. Para el 2002, se habrá promovido la modificación a la Ley Especial de Impuestos sobre Produccióny Servicios (IEPS), para eliminar la diferencia de tasa que existe en cuanto a cigarros con filtro y sin filtro.

3.1.2. A partir del 2002 y al término de cada año se promoverá un incremento de impuestos a losproductos del tabaco con la finalidad de desalentar su uso entre la población.

3.1.3. Para el 2003, se habrá analizado la posibilidad de aplicar en favor de las entidades federativas, elImpuesto al Consumo de Productos de Tabaco y en su caso promoverlo.

63

3.1.4. Para el 2005, se habrán definido en su totalidad los mecanismos para evitar el contrabando decigarros y demás productos de tabaco.

3.1.5. Para finales del año 2005, se habrá promovido y aprobado el proyecto de Reglamento deSalud Ambiental.

3.1.6. Para finales del 2005, se habrá desarrollado y publicado el proyecto y la Norma Oficial Mexicanade Productos de Tabaco.

3.1.7. Para finales del año 2005, se habrá promovido que el 50% de las entidades federativas presenteniniciativas de Ley ante el Congreso Local para la aplicación de impuestos a la venta final de productosde tabaco.

3.1.8. Para finales del 2004, se habrán formulado propuestas para reforzar la regulación y la normatividad enmateria de producción, comercialización, consumo de productos de tabaco y tratamiento de tabaquismo.

3.1.9. Para el primer semestre del 2005, se habrá colaborado en la elaboración de un Código deConducta Global en materia de publicidad, promoción y patrocinio, gravámenes y comercialización detabaco y alcohol.

3.1.10. Para el segundo semestre del 2004 se contarán con criterios mínimos de calidad de los servicioscon base en la Norma Oficial Mexicana para la Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones(NOM-028-SSA2-1999).

3.1.11. Para el año 2005 se dispondrá de elementos conceptuales para el desarrollo de modelos deatención del tabaquismo, apropiados culturalmente a las zonas rurales e indígenas y con pleno respetoa sus creencias y costumbres.

3.1.12. Al término del 2006 todas las cámaras de comercio del país estarán informadas acerca de lareglamentación y normatividad vigentes respecto a la venta y consumo de productos de tabacomediante folletos y materiales de difusión.

3.1.13. Para finales del 2006 se generará consenso sobre los contenidos de los mensajes preventivospara su difusión en la población por parte de las instituciones y organizaciones que producen este tipode material.

3.1.14. Para el término del 2005 se suscribirá un convenio de colaboración con las principales organiza-ciones de autoayuda que atiendan adicciones para la promoción de espacios libres de tabaco en susgrupos locales.

3.1.15. A partir del primer semestre del 2004, se mejorará en 20% la capacidad resolutiva del primernivel para la detección y el manejo de los problemas relacionados con el tabaquismo.

Qué camino vamos a seguirPrograma de acción: Adicciones. Tabaquismo

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definición explícita de prioridadesEstrategia 3

64

Línea de Acción 2: Evaluar las propuestas para lograr fuentes de financiamiento alterno, que se puedan destinara la investigación, prevención, tratamiento y control del tabaquismo.

3.2.1. Para finales del 2005, se habrá presentado un informe al Consejo de Salubridad General, acercadel costo social que tiene el tabaquismo y se habrá solicitado que se establezca un mecanismo paraque la industria tabacalera colabore en la reducción del daño.

3.2.2. Para finales del 2002, se habrá elaborado un protocolo para que las empresas tabacalerasparticipen en las acciones contra el contrabando de sus productos.

3.2.3. Para finales del 2004, se habrá promovido que parte de los impuestos que genera el tabaco seetiqueten a programas de prevención, tratamiento y control de las adicciones.

3.2.4. Para finales del 2005, se habrá negociado con la SHCP que las multas generadas por elincumplimiento de la normatividad citada sean en beneficio de la entidad federativa que las aplica yparte de ellas se destine a la prevención de las adicciones.

3.2.5. Para finales del 2003, se habrán diseñado y promovido mecanismos para obtener fuentes definanciamiento alterno para la investigación, prevención, tratamiento y control del tabaquismo.

Prevención

Estrategia 1: Consolidar y fortalecer la colaboración del sector salud y el sector educativo, para

prevenir y desalentar el consumo de productos de tabaco en la población escolar del sistema de

educación básica.

Línea de Acción 1: Apoyar las iniciativas para planificar, realizar y apoyar acciones orientadas a desalentar elconsumo de productos de tabaco en la comunidad escolar.

1.1.1. Para finales del año 2002, se habrá consolidado la coordinación con la Secretaría de EducaciónPública, para evaluar el avance en educación preventiva dentro del ámbito escolar de educación básicay proponer alcances nuevos para los siguientes cinco años.

1.1.2. Para finales del 2004, se habrá concluido un proyecto para colaborar en la actualización delmagisterio, para que la comunidad escolar (alumnos, directivos, docentes, padres de familia) abordenla prevención del consumo de tabaco desde un enfoque integral.

1.1.3. Para finales del 2003, se habrán revisado en su totalidad los contenidos pedagógicos de lacurrícula de educación básica, en relación con la prevención del consumo de tabaco, para en su casocolaborar en su actualización.

1.1.4. Para finales del año 2003, se habrá desarrollado y se promoverá un sistema de certificación paraque las escuelas y centros educativos se declaren libres de humo de tabaco.

65

Línea de Acción 2: Apoyar las iniciativas para prevenir el consumo de tabaco en la población escolar rural e indígena.

1.2.1. Para finales del 2006, se habrán promovido la incorporación de prevención de adicciones en loscontenidos educativos, para la comunidad escolar indígena.

1.2.2. Para finales del 2003, se habrán establecido los mecanismos para apoyar el trabajo de los gruposorganizados, que respeten la cultura indígena y se les habrá invitado para que trabajen en la prevencióndel tabaquismo y de otras adicciones.

1.2.3. Para finales del año 2004, se contará por lo menos con dos estudios que permitan definir lascaracterísticas y problemática del consumo de tabaco en la población escolar rural y en la poblaciónindígena y se habrán presentado propuestas de trabajo para prevenir adicciones.

1.2.4. Para finales del año 2005, se apoyará la actualización de docentes rurales y bilingües, para que ensu labor incorporen y fortalezcan factores protectores de su comunidad.

1.2.5. Para finales del 2005, se habrán incorporado a los programas de comunicación sectoriales,contenidos preventivos dirigidos a la comunidad educativa de zonas rurales y a los grupos indígenas.

Estrategia 2: Adoptar medidas para prevenir y desalentar el consumo de productos de tabaco.

Línea de Acción 1: Modificar en los diferentes grupos de la sociedad, la percepción del riesgo respecto alconsumo de productos de tabaco, para que participen y apoyen las medidas preventivas establecidas.

2.1.1. Para finales del 2005, se habrá evaluado la cobertura y la eficacia de los programas preventivoscontra las adicciones y contra el tabaquismo en específico.

2.1.2. Para finales del año 2003, se habrá ampliado la cobertura y los programas de prevención primaria,orientados a sensibilizar a la población para que incremente los factores protectores y construya am-bientes proactivos en su familia y su comunidad.

2.1.3. Para el 2003, se habrá logrado que el equipo de salud, promueva el no consumo de tabaco y suabandono temprano.

2.1.4. Para finales del año 2003, se habrán suscrito acuerdos de colaboración con el 20% de lasorganizaciones gubernamentales y ONGs para apoyar el trabajo preventivo que realizan e incorporar eltrabajo del voluntariado a las actividades de prevención del tabaquismo.

2.1.5. Para finales del año 2005, se habrán realizado estudios que permitan conocer las modificacionesen la percepción del riesgo en la sociedad.

Qué camino vamos a seguirPrograma de acción: Adicciones. Tabaquismo

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definición explícita de prioridadesEstrategia 3

66

2.1.6. A mediados del 2002 se contará con un padrón de instituciones que apoyen el desarrollo delprograma en sus diversos componentes.

2.1.7. Al término del 2006 se aplicará la técnica del consejo médico en los servicios de consulta externa,urgencias y hospitalización de todo el país, como parte de la atención integral del tabaquismo.

Estrategia 3: Establecer un sistema de información y comunicación que permita a la sociedad

revalorar y resignificar al acto de fumar.

Línea de Acción 1: Difundir información que permita a las mujeres reconocer las técnicas de mercadeo de lastabacaleras para incorporarlas a su mercado.

3.1.1. Para finales del 2003, se habrá incorporado al sistema de comunicación social del sector saludmensajes de contra publicidad, orientados a desalentar el consumo de productos de tabaco dirigidosespecialmente a mujeres.

3.1.2. Para el primer semestre del año 2004, se comenzarán a ofrecer programas preventivos a este grupopoblacional, que presenten alternativas saludables para enfrentar las tensiones y la presión social.

3.1.3. Para el primer semestre del 2002, se procurará la participación de representantes de este grupopoblacional para que elaboren propuestas preventivas.

3.1.4. Para el primer semestre del 2003, se elaborarán y difundirán documentos con contenidospreventivos para desalentar el inicio y el consumo del tabaco.

Línea de Acción 2: Difundir información que permita a la población vulnerable conocer alternativas para adoptarun estilo de vida saludable y evitar el consumo de tabaco en comunidades saludables.

3.2.1. Para el 2004, se habrán implantado en comunidades saludables programas que aborden laprevención desde un enfoque proactivo, y que atiendan la autoestima, la creatividad, el deporte, lacreación artística.

3.2.2. Para el 2003, se habrá consolidado y ampliado la cobertura de los programas que existenabordando la prevención desde un enfoque proactivo y se promoverán nuevos enfoques.

3.2.3. Para el primer semestre del 2002, se habrá colaborado en la organización de eventos parapresentar alternativas y beneficios del no consumo de tabaco, en especial el Día Mundial sin Tabaco.

3.2.4. Para el primer semestre del 2003, se habrán incluido en los programas de comunicaciónsectoriales, la difusión de mensajes preventivos y contra publicidad para disuadir a la población delconsumo de productos de tabaco.

67

3.2.5. Desde el primer semestre del 2003, se iniciará el uso de las líneas de orientación telefónica paraampliar la cobertura de atención de los programas preventivos que apoyan específicamente el noconsumo de tabaco.

Estrategia 4: Consolidar los acuerdos de colaboración para fortalecer la prevención del consumo

de tabaco, en los niveles académicos de educación media y superior.

Línea de Acción 1: Incrementar las acciones y actividades preventivas para desalentar el consumo de tabacoentre la población que asiste a los centros educativos de educación media y superior.

4.1.1. A partir del segundo semestre del 2003, se apoyará la difusión de programas preventivos,orientados a crear estilos de vida saludable.

4.1.2. Para finales del 2005, se habrá promovido la formación y actualización de recursos que trabajanen prevención en los niveles de educación media y superior.

4.1.3. Para finales del año 2004, se habrá promovido la inclusión de contenidos preventivos en lacurrícula de educación media y superior.

4.1.4. Para el ciclo escolar 2004 - 2005, se habrá promovido la inclusión de contenidos de prevencióny tratamiento del tabaquismo, de manera formal en la currícula de profesionales de la salud y depersonal docente.

4.1.5. Para el primer semestre del 2006, se auspiciará y llevará a cabo un simposio nacional relacionadocon la importancia de las universidades en contra de las adicciones.

4.1.6. En el 2003 quedarán concluidas las actividades de coordinación con el sector educativo, para eldesarrollo de los requisitos de impartición de cursos de capacitación, diplomados y posgrados enmateria de tabaquismo.

4.1.7. Para finales del año 2003, se establecerá un sistema de certificación para declarar los centroseducativos como zonas libres de humo de tabaco.

Estrategia 5: Fortalecer y consolidar el trabajo preventivo con grupos de población específica,

para disminuir la prevalencia del tabaquismo.

Línea de Acción 1: Incorporar la prevención del consumo de tabaco en los centros de trabajo.

5.1.1. A partir del segundo semestre del 2002, se presentará a los empresarios el beneficio de losprogramas preventivos.

Qué camino vamos a seguirPrograma de acción: Adicciones. Tabaquismo

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definición explícita de prioridadesEstrategia 3

68

5.1.2. Para finales del 2004, se actualizará a todas las Comisiones Mixtas de Seguridad e Higiene, paraque promuevan la prevención del consumo de tabaco.

5.1.3. Para finales del 2005, se capacitará al 10% de los no fumadores y ex-fumadores para que actúen comopromotores voluntarios en la prevención del consumo de tabaco y cada año al 10% hasta el año 2006.

5.1.4. Para finales del 2003, se promoverá ante el IMSS que el tabaquismo se considere como un riesgode trabajo adicional con incremento en la cuota correspondiente.

5.1.5. Para finales del año 2003, se establecerá un sistema de certificación para declarar los centros detrabajo como zonas libres de humo de tabaco.

5.1.6. Para finales del año 2004, se habrá promovido ante el IMSS que los centros de trabajo libres dehumo de tabaco queden exentos de la cuota adicional.

Línea de Acción 2: Evaluar el avance de medidas preventivas, para desalentar el consumo de tabaco en lasinstalaciones del sistema nacional de salud.

5.2.1. Para el primer semestre del 2005, se habrá promovido que todas las unidades de salud públicasy privadas sean áreas libres de humo de tabaco.

5.2.2. Para finales del 2004, se evaluará el avance de las distintas instituciones del sector salud paraconvertirse en áreas libres de humo de tabaco.

5.2.3. Para finales del 2003, se capacitará al 10% del equipo de salud de los diferentes niveles deatención, para que actúen como promotores de la prevención del consumo de tabaco y 10%anualmente hasta el año 2006.

5.2.4. Para el segundo semestre del 2003, se apoyará la elaboración y distribución de documentos concontenidos proactivos.

5.2.5. Para finales del 2002, se establecerá un sistema de certificación para declarar las unidades desalud como zonas libres de humo de tabaco.

69

Estrategia 6: Fortalecer las medidas regulatorias orientadas a proteger la salud de la población de

la inhalación involuntaria del humo del tabaco ambiental, especialmente a la población infantil y

mujeres gestantes.

Línea de Acción 1: Multiplicar la creación de ambientes libres de humo de tabaco.

6.1.1. Para el segundo semestre del 2002, se habrá difundido y vigilado el cumplimiento de lanormatividad que protege a la población de la contaminación ambiental del humo del tabaco.

6.1.2. Durante el 2002, se iniciará la capacitación de los líderes comunitarios (profesores, deportistas,personal de salud) para que actúen como promotores de ambientes libres de humo de tabaco ambiental.

6.1.3. Para finales del 2003, se habrá concluido la elaboración de una propuesta dirigida a líderescomunitarios para proteger la salud de la población no fumadora y evitar la contaminación ambientalpor el humo del tabaco.

6.1.4. Para finales del 2004, se habrán puesto en marcha programas y campañas para que la sociedaddefienda su derecho a proteger su salud de la inhalación involuntaria del humo del tabaco.

6.1.5. Para finales del año 2005, se establecerá un sistema de certificación para declarar los espacioscomunitarios como zonas libres de humo de tabaco con la participación de asociaciones de padres defamilia, responsables del servicio militar nacional, organismos de seguridad pública y privada, promotoresde salud, entre otros.

Estrategia 7: Modificar la percepción del riesgo respecto al consumo de tabaco en las mujeres,

para que participen en las medidas de prevención con enfoque de género.

Línea de Acción 1: Desarrollar modelos y programas de educación y promoción de la salud que favorezcan losfactores de protección y disminuyan los factores de riesgo en la mujer.

7.1.1. Para finales del 2002, se habrán diseñado mensajes de educación y promoción de la salud para lamujer, considerando los factores biológicos, psicológicos, socioculturales y conductuales específicosque la inducen al tabaquismo.

7.1.2. Para finales del 2003, se habrán diseñado mensajes de educación y promoción de la salud enmujeres, con énfasis en adolescentes.

7.1.3. Para finales del 2003, se habrán diseñado mensajes de educación y promoción de la salud enmujeres, con énfasis en mujeres embarazadas y lactantes.

7.1.4. Para finales del 2004, se habrán diseñado mensajes de educación y promoción de la salud enmujeres, con énfasis en mujeres que viven en zonas rurales e indígenas.

Qué camino vamos a seguirPrograma de acción: Adicciones. Tabaquismo

70

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definición explícita de prioridadesEstrategia 3

Tratamiento

Estrategia 1: Garantizar a la población que desea abandonar el consumo de tabaco, el acceso a

servicios de tratamiento y rehabilitación.

Línea de Acción 1: Formar recursos humanos, actualizar y capacitar al personal de salud de los tres niveles deatención, en el manejo de técnicas para el abandono del consumo de tabaco.

1.1.1. Para finales del 2004, se capacitará al 20% del personal de salud para que realicen un diagnósticotemprano del tabaquismo, brinden consejo médico y ayuden a sus pacientes a dejar de fumar ysupervisar su aplicación correcta.

1.1.2. Para finales del 2004, se promoverá que el 20% de las escuelas y facultades de medicina seanlibres de humo de tabaco, incluyan en su curricula contenidos de prevención, tratamiento y control deltabaquismo y formen médicos no fumadores y el 20% anual hasta el año 2006.

1.1.3. Para finales del año 2005, se promoverá esta acción al 20% de escuelas y facultades de otrascarreras, especialmente las vinculadas con la salud y el 20% anual hasta el año 2006.

1.1.4. Para finales del año 2002, se formarán equipos de trabajo dedicados a la capacitación, funcionamientoy supervisión de las clínicas de tabaquismo y otros servicios de prevención y de cesación.

Línea de Acción 2: Fortalecer la infraestructura para ampliar la cobertura y mejorar la calidad de servicios detratamiento en el país.

1.2.1. Para mediados del 2002, se elaborará y distribuirá una Guía para el diagnóstico, tratamientoadecuado, seguimiento y en su caso rehabilitación del tabaquismo.

1.2.2. Al finalizar el segundo semestre del 2003, se habrá capacitado al 5% del personal y apoyar en laaplicación de programas de diagnóstico temprano, asesoría médica y tratamiento de tabaquismo enunidades de salud, centros educativos y centros laborales y un 5% anual hasta el año 2006.

1.2.3. Para el primer semestre del 2004, se establecerá en el territorio nacional el Modelo de Atencióndel Tabaquismo.

1.2.4. Para el primer semestre del 2002 se habrá diseñado un sistema de evaluación de los diferentesprogramas de tratamiento.

1.2.5. Al inicio del 2006, 80% de las entidades federativas habrán adoptado el modelo propuestopor CONADIC.

71

Estrategia 2: Establecer mecanismos que abatan el costo del tratamiento y la rehabilitación del

tabaquismo, para lograr que la población de bajos ingresos pueda acceder a la recuperación.

Línea de Acción 1: Apoyar alternativas eficaces para bajar el costo del tratamiento y la rehabilitación del tabaquismo.

2.1.1. Para finales del 2002, se incluirá en el Cuadro Básico de Medicamentos, por lo menos 3 de losproductos más utilizados para el tratamiento del tabaquismo.

2.1.2. Para finales del 2005, se habrá evaluado la seguridad, eficacia, y costo beneficio de técnicas dehomeopatía, acupuntura, hipnosis, en el tratamiento alternativo y la rehabilitación del tabaquismo.

2.1.3. Para el 2004 todos los estados operarán programas de capacitación dirigidos al personal que daservicio a la población indígena y rural, a grupos vulnerables, a poblaciones marginales y a población encondiciones laborables de riesgo.

2.1.4. Para el segundo semestre del 2005 se habrán instrumentado actividades para el tratamientoestandarizado del tabaquismo en los servicios del segundo nivel.

Estrategia 3: Reforzar el desarrollo de actividades para la atención de personas con síndrome de

dependencia al tabaco, incorporando el enfoque de género.

Línea de Acción 1: Desarrollar modelos y programas de tratamiento y rehabilitación para la mujer con dependenciaal tabaco.

3.1.1. Para finales del año 2002, se diseñarán tratamientos y medidas de rehabilitación específicasconsiderando los factores biológicos, psicológicos, socioculturales y conductuales de la mujer.

3.1.2. Para finales del año 2002, se convocará a las instituciones que otorgan servicios terapéuticos adiseñar tratamientos y medidas de rehabilitación específicas para mujeres adolescentes.

Qué camino vamos a seguirPrograma de acción: Adicciones. Tabaquismo

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definición explícita de prioridadesEstrategia 3

72

Evaluación

Estrategia 1: Desarrollar un sistema que permita evaluar los componentes estratégicos y las

acciones del programa contra el tabaquismo.

Línea de Acción 1: Analizar la progresión de las acciones del programa.

1.1.1. A finales del 2002 se habrá creado un comité de evaluación interinstitucional para el análisis delos avances cualitativos y cuantitativos del programa, que elaboren recomendaciones a integrantes delConsejo en cuanto a conceptos, principios, definiciones y políticas.

1.1.2. Al final del 2003 se concluirá un sistema para evaluar mecanismos de evaluación de campañas decomunicación social.

1.1.3. Para el segundo semestre del 2004 se habrá diseñado un sistema de evaluación con base en lasdefiniciones del Programa Nacional de Salud para analizar la progresión de cada una de las accionesdel programa.

Investigación

Estrategia 1: Obtener información válida y confiable que permita orientar la toma de decisiones

para combatir el tabaquismo y los daños asociados.

Línea de Acción 1: Actualizar y fortalecer los sistemas de información epidemiológica, económica y social.

1.1.1. Para finales del 2003, se habrán incorporado indicadores al Sistema de Vigilancia Epidemiológica,para obtener información sobre aspectos económicos, sociales y con relación al cumplimiento delcontrol sanitario del tabaquismo.

1.1.2. Para el segundo semestre del 2003, se establecerán criterios para la validación, diseño yaplicación de instrumentos utilizados en las encuestas, y estudios buscando que sean comparablesnacional e internacionalmente.

1.1.3. Para finales del 2005, se obtendrá información relacionada con el tabaquismo en grupos específicosde población (médicos, odontólogos, enfermeras, otro personal de salud, profesores, estudiantes,mujeres gestantes, etc.).

1.1.4. Durante el 2003, se establecerá representatividad estatal y presencia en el medio rural en laEncuesta Nacional de Adicciones 2003.

73

Estrategia 2: Enriquecer el acervo científico para enfrentar el tabaquismo y disminuir la prevalencia

en nuestro país e intercambiar los avances con la comunidad científica de diferentes países, para

conocer los resultados de investigaciones orientadas a enfrentar el tabaquismo.

Línea de Acción 1: Formular y apoyar proyectos de investigación e intercambio de experiencias nacionales einternacionales que ayuden a enfrentar el fenómeno del tabaquismo.

2.1.1. Para el 2003, se habrán propiciado investigaciones que contribuyan a reducir el tabaquismo y losdaños asociados al consumo de productos de tabaco y el impacto de la publicidad de los productos deltabaco en la población, en especial en los jóvenes.

2.1.2. Para el 2004, se habrá estudiado la correlación entre déficit de atención, como antecedente deltabaquismo y de este, aún en su forma pasiva, como precursor del primero.

2.1.3. Para el 2005, se habrán apoyado estudios que investiguen la correlación entre tabaquismo ydepresión y tabaquismo y cáncer, entre otros.

2.1.4. Para el 2002, se apoyarán programas de investigación que estudien el fenómeno en el ámbitonacional, regional y mundial.

2.1.5. Para finales del año 2002, se iniciará la actualización de la base de datos sobre normatividad,vigilancia epidemiológica, impactos del tabaquismo y sus mecanismos de prevención.

2.1.6. A finales del 2004, se contará con información sobre la prevalencia del tabaquismo en poblacionesindígenas y rurales.

2.1.7. Para el 2006, se contará por lo menos con tres estudios sobre el impacto económico y social deltabaquismo en el país.

Estrategia 3: Promover, fortalecer y difundir proyectos de investigación biomédica, básica y

aplicada para el estudio del tabaquismo, incorporando el enfoque de género.

Línea de Acción 1: Impulsar modelos de investigación para conocer los patrones de consumo, factoresprotectores y de riesgo y de esta forma desarrollar nuevas medidas para la prevención, tratamiento yrehabilitación para la mujer con dependencia al tabaco.

3.1.1. Para el primer semestre del 2003, se habrá diseñado un modelo de investigación que considerelos factores biológicos, psicológicos, socioculturales y conductuales de la mujer dependiente al tabaco.

3.1.2. Para el primer semestre del 2004, se habrá diseñado un modelo de investigación orientado amujeres adolescentes.

3.1.3. Para finales del 2005, se habrá diseñado un modelo de investigación orientado a mujeres queviven en zonas rurales e indígenas.

Qué camino vamos a seguirPrograma de acción: Adicciones. Tabaquismo

IV. Cómo medimos los avances

77

Cómo medimos los avancesPrograma de acción: Adicciones. Tabaquismo

IV. Cómo medimos los avances

Determinación de los niveles de éxito

La importancia de la determinación de los niveles de éxito obtenidos, radica en que a partir de ésta esposible la planeación racional de las acciones a futuro, retomando los aciertos y dejando de lado loserrores. Para dicha determinación es fundamental llevar a cabo un proceso de evaluación de losprogramas, a fin de contar con los conocimientos necesarios para la toma objetiva de decisiones.

Evaluar es medir un fenómeno, o el desempeño de un proceso, comparar el resultado obtenido con criteriospreestablecidos, y hacer un juicio de valor tomado en cuenta la magnitud y dirección de la diferencia.

Uno de los objetivos que se persiguen con la evaluación es determinar si se están cubriendo lasnecesidades de la población objetivo del programa. También es útil para indicar qué tan bien se estáncubriendo dichas necesidades. Cuando la evaluación se aplica correctamente, se transforma en unapoderosa herramienta para la toma de decisiones.

La evaluación de programas de salud se utiliza para contestar preguntas específicas sobre lasnecesidades, los procesos, los resultados, la eficiencia y el impacto de un proyecto.

En México no se ha desarrollado una cultura de la evaluación de los programas y acciones al nivel delas políticas públicas instrumentadas; esto habla de un importante vacío que debe ser cubierto.

Los procesos de evaluación no han sido adecuadamente planteados por dos razones:

� Durante mucho tiempo no se incluyeron los componentes evaluativos en los países latinoamericanospara la planeación de las acciones.

� Derivado de lo anterior, no hubo una preocupación por desarrollar o adaptar instrumentos para llevara cabo los procesos de evaluación.

Asumiendo la importancia de retomar las acciones con base en los éxitos objetivamente comprobados,el presente programa incluye mecanismos para la evaluación de las acciones.

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definición explícita de prioridadesEstrategia 3

78

Sistema de evaluación

Para evaluar de manera integral las acciones planteadas en el Programa contra el Tabaquismo, se presentael siguiente esquema planteado en el Programa Nacional de Salud 2001-2006.

Evaluación de los programas específicos: tiene como propósito dar cuenta de sus avances con relaciónal cumplimiento de objetivos y metas a través de indicadores cuantitativos y cualitativos para valorarestructura, proceso y resultado.

1. Evaluación de cumplimiento de metas

Cumplimiento de metas globales e intermedias establecidas en cada uno de los programas.

2. Evaluación de operación institucional

Estructura y procesos relacionados con la operación de los programas. Se generará información sobre:

� Infraestructura.

� Recursos Humanos.

� Insumos.

� Capacidad de respuesta institucional.

� Coordinación.

� Difusión.

3. Evaluación de impacto

Resultado de la operación de los programas con relación a los cambios en la salud de la población y enla prestación de servicios. Se generará información sobre:

� Daños a la salud.

� Modificación de patrones de comportamiento de la población.

� Utilización y disponibilidad de los servicios.

� Calidad de la atención.

79

4. Indicadores

� Porcentaje de personas del grupo etareo de 10-19 años que han consumido más de 100 cigarrillosen toda la vida.

� Número total de clínicas contra el tabaquismo registradas.

� Porcentaje de ámbitos de competencia en los que se cumple la NOM 028-SSA 2-199, para la prevención,tratamiento y control de adicciones.

� Porcentaje de ámbitos de competencia federal en las que se cumple el Reglamento sobre elconsumo de tabaco DOF 27-VI-2000.

Cómo medimos los avancesPrograma de acción: Adicciones. Tabaquismo

V. Apéndice

ApéndicePrograma de acción: Adicciones. Tabaquismo

83

sacifícepsEsenoicc

Ay

nóiccA

edsaeníL,saigetartsE

:aerÁdadivita

mroN

:ovitejbO

.serodamuf

onsol

aregetorpy

ocabated

omusnocleriuni

msid,omsiuqabatled

oicinilerineverP

:aigetartsE.ocabat

edsotcudorp

edadna

medalriuni

msidy

atrefoalrati

milarap

ovitamron

ocramled

otneimilp

muclerargoL.1

:nóiccA

edaeníL

ynóicazilaicre

moc,nóiccudorped

airetam

neetnegiv

dadivitamron

aled

aicnaligival

ynóicacilpa

alarap

somsinace

mrecelbatsE.1.1.ocabat

edsotcudorp

edo

musnoc

sacifícepsEsenoicc

AsetnapicitraP

senoicutitsnIate

MdadicidoireP

daditnaCadide

Med

dadinU

rojemle

arapsadarculovni

setrapsal

nocsodreucaribircsuS.1.1.1

sotcudorPed

oiratinaSlortnoCed

otnemalgeRled

otneimilp

muc.secnava

soveunrevomorp

y99-80-9

FOD.soicivreSy

CIDANOC

SYPSCG-SACEC-SASESsenoicaicosA

ysara

máC1

soinevnoced

nóicarobalElanexeS

ledadinutropo

nocrigerroc

arapso

msinacem

recelbatsE.2.1.1

arad

yotne

malgeretse

edsenoicisopsid

edotnei

milpmucni

atropereuq

soicifenebsol

yecnavale

nóicalbopal

areconoc.dulas

ala

SYPSCGDSACEC-SASES

senoicaicosAy

saramáC

1soinevnoc

ednóicarobalE

lanexeS

secnavasoveunrevo

morpy

otneimilp

mucrojemlerarugesA.3.1.1

dadicilbuPal

edoiratinaSlortnoC

edaireta

Mne

otnemalgeRled

.oinicortapley

nóicomorp

alne

omocísa

00-50-40FOD

PSCDsenoicaicosA

ysara

máC1

soinevnoced

nóicarobalElanexeS

,aicnetepmoc

edsotib

másol

sodotneraziliga

yrecelatroF.4.1.1

lene

otseupsidol

otneimilp

mucle

natimrep

euqsadide

msal

.00-70-72FOD

ocabaTed

omusnoC

erbosotne

malgeR

ASGDled

senoicutitsnIe

saicnednepeDlaredeF

onreiboG1

alarap

sotneimaeniL

nóisivrepusy

aicnaligivlaunA

edotnei

milpmuc

rojemle

natimrep

euqsadide

mrazrofeR.5.1.1

salne

serodamuf

oN

sola

nóiccetorPed

sotnemalgeR

sol.setneidnopserroc

savitaredefsedaditne

SACEC-SASESselacol

senoicaicosAy

saramáC

1ed

nóicarobalEal

arapsotnei

maenilnóisivrepus

yaicnaligiv

launA

.6.1.1ed

nóicazilautcay

nóicarobaleal

nerarosesA

-ugerseroda

mufon

soled

dulasal

ednóiccetorp

alarap

senoicalus

nocnatneuc

onnúa

euqsodatse

soleuq

revomorp

y.neuqilbup

olotne

malgeR

JAGD-CIDANOC

SACEC-SASES1

soiretirced

nóicarobalEy

nóicarobaleal

araped

nóicazilautcaacidíruj

dadivitamron

lanexeS

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definición explícita de prioridadesEstrategia 3

84

sacifícepsEsenoicc

Ay

nóiccA

edsaeníL,saigetartsE

:aerÁdadivita

mroN

:ovitejbO

.serodamuf

onsol

aregetorpy

ocabated

omusnocleriuni

msid,omsiuqabatled

oicinilerineverP

:aigetartsE.ocabat

edsotcudorp

edadna

medalriuni

msidy

atrefoalrati

milarap

ovitamron

ocramled

otneimilp

muclerargoL.1

:nóiccA

edaeníL

ynóicazilaicre

moc,nóiccudorped

airetam

neetnegiv

dadivitamron

aled

aicnaligival

ynóicacilpa

alarap

somsinace

mrecelbatsE.1.1.ocabat

edsotcudorp

edo

musnoc

sacifícepsEsenoicc

AsetnapicitraP

senoicutitsnIate

MdadicidoireP

daditnaCadide

Med

dadinU

euqodatse

lereconoc

arapotceyorp

nued

nóicarobalE.7.1.1

nocnóicaler

nesotne

malgery

seyeled

nóicavresboal

nadraug.ocabat

edo

musnocley

atneval

CIDANOC

1otceyorpled

nóicarobalElanexeS

aled

oidutseed

oiranilpicsidretniéti

mocnu

raerC.8.1.1

nóisivered

sojabartsoláranidrooc

euq,nóicalugery

nóicalsigel.o

msiuqabatlenoc

adanoicalerdadivita

mronal

ednóicazilautca

y

CIDANOC

dulaSed

senoicutitsnI1

ednóicarobalE

sotneimaenil

otneimanoicnuf

edéti

moCled

lanexeS

nued

savitaredefsedaditne

salne

ollorrasedleraicipsuA.9.1.1serone

ma

ocabated

sotcudorped

atnevalrative

arapa

margorp.dade

ed

CIDANOC

SACEC-SASES1

amargorP

ednóicarobalE

lanexeS

.01.1.1sal

edsisilánale

arapojabart

edopurg

nura

mrofnoCsejasne

med

sodinetnocy

somsinace

m,saigetartse,sacitílopetna

elbasnopserdutitca

anurargol

arapsodidnufid

resa

.omsiuqabat

le

CIDANOC

SACEC-SASES1

sopurged

nóicamrofnoC

ojabarted

lanexeS

85

sacifícepsEsenoicc

Ay

nóiccA

edsaeníL,saigetartsE

:aerÁdadivita

mroN

:ovitejbO

.serodamuf

onsol

aregetorpy

ocabated

omusnocleriuni

msid,omsiuqabatled

oicinilerineverP

:aigetartsE.aicneucesnoc

neneútca

otneimatart

ynóicneverp

edsoicivres

edselbasnopser

soleuq

arapetnegiv

dadivitamron

alracilpA.2

:nóiccA

edaeníL

.socidém

soicivressol

neo

msiuqabatlenoc

nóicalerne

etnegivdadivita

mronal

edotnei

milpmucleraligiV.1.2

sacifícepsEsenoicc

AsetnapicitraP

senoicutitsnIate

MdadicidoireP

daditnaCadide

Med

dadinU

.1.1.2ed

selevinsert

soled

dulased

opiuqela

razilibisneSnu

edaicnatrop

mial

naczonocereuq

arap,n

óicnetao

msiuqabatledanutropo

nóicnetaal

yonarp

metocitsóngaid

.setneicapsus

ne

CIDANOC

SEYCGDSASES

1

amargorp

ednóicarobalE

dulasal

ednóico

morped

edselevin

sertsol

arapnóicneta

lanexeS

lasetnerefer

senoicisopsidsal

ednóicacilpa

alradilosnoC.2.1.2al

revomorp,8991-2ASS-82-

MON

alne

sadaserpxe,omsiuqabat

.nóisivrepusy

nóicaticapac

DADILACGDSASES

1a

margorped

nóicarobalEy

nóicaticapaced

nóisivrepuslanexeS

.3.1.2,8991-1ASS-86-

MONal

edotnei

milpmucleraligivyraticapaC

.nóicacilpausradilosnoc

ynóicneta

edselevin

sertsol

neCIDA

NOCSACEC-SASES

1ed

nóicarobalEal

arapsotnei

maenilaicnaligiv

lanexeS

y,4991-2ASS-310–

MON

aled

nóicazilautcaal

revomorP.4.1.2

rotcesledsogolótnodo

solrop

otneimilp

muclednóisivrepus

al.odavirp

yocilbúp

CIDANOC

BSD-EVCSASES

1soiretirc

ednóicarobalE

aly

nóicazilautcaal

arapnóisivrepus

lanexeS

odreucAled

otneimilp

mucle

esivrepuses

euqrevo

morP.5.1.2

.dulaSed

aíraterceSal

ednóicneta

edsoicivres

salne,88

°N

SEYCGDSASES

1ed

nóicarobalEed

sotneimaenil

nóisivrepuslanexeS

ApéndicePrograma de acción: Adicciones. Tabaquismo

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definición explícita de prioridadesEstrategia 3

86

sacifícepsEsenoicc

Ay

nóiccA

edsaeníL,saigetartsE

:aerÁdadivita

mroN

:ovitejbO

.serodamuf

onsol

aregetorpy

ocabated

omusnocleriuni

msid,omsiuqabatled

oicinilerineverP

:aigetartsEarutcurtsearfni

alrecelatrofarap

sadañesidsal

yocabat

edsotcudorp

edo

musnocleratnelased

asadatneiro

savitaicinisalratne

mercnI.3.otnei

matarty

nóicneverped

soicivressol

ed

:nóiccA

edaeníL

.1.3.ocabatled

omuhled

soviconsotcefe

soled

nóicalbopal

eddulas

alregetorpa

sadanimacne

satseuporpsarto

ednóicaborpa

alrevomorP

sacifícepsEsenoicc

AsetnapicitraP

senoicutitsnIate

MdadicidoireP

daditnaCadide

Med

dadinU

sotseupmI

edlaicepsEyeL

ala

nóicacifidom

alrevo

morP.1.1.3asat

edaicnerefid

alranimile

arap,soicivreSy

nóiccudorPerbos

.ortlifnis

yortlif

nocsorragic

aotnauc

neetsixe

euq

CIDANOC

NÓINU

ALED

OSERGNOC

1ed

nóicarobalEotceyorpetna

lanexeS

edotne

mercninu

oñaadac

edoni

mrétla

revomorP

.2.1.3ed

dadilanifal

nococabat

ledsotcudorp

sola

sotseupmi

.nóicalbopal

ertneosu

usratnelased

CIDANOC

NÓINU

ALED

OSERGNOC

1ed

nóicarobalEotceyorpetna

launA

sedaditnesal

edrovafneracilpa

eddadilibisop

alrazilanA.3.1.3us

ney

ocabated

sotcudorped

omusnocla

otseupmi,savitaredef

.olrevomorp

osac

PSNI-CIDA

NOCAÍ

MONOCE.AIRS-PCHS

NÓINU

ALED

OSERGNOC

1ed

nóicarobalEotceyorpetna

lanexeS

sorragiced

odnabartnoclerativearap

somsinace

mrinifeD.4.1.3.ocabat

edsotcudorp

sámed

yCIDA

NOCAÍ

MONOCE.AIRS-PCHS

1ed

nóicarobalEso

msinacem

lanexeS

edotne

malgeRed

otceyorpled

nóicaborpaal

revomorP

.5.1.3.latneib

mAdulaS

CIDANOC

ASGD1

soiretirced

nóicarobalEnóisufid

edlanexeS

laicifOa

mroN

aly

otceyorple

racilbupy

rallorraseD.6.1.3

.ocabaTed

sotcudorPed

anacixeM

SyPSCGDsodarculovni

serotceS1

otceyorped

nóicarobalElanexeS

netneserpsavitaredef

sedaditnesal

euqrevo

morP.7.1.3

ednóicacilpa

alaraplacoL

osergnoCleetna

yeLed

savitaicini.ocabat

edsotcudorp

edlanifatnev

ala

sotseupmi

.F.Dledy

selatatsEsonreiboG

SACEC-SASESselacoL

sosergnoC1

ednóicarobalE

otceyorpetnalanexeS

aly

nóicalugeral

razroferarap

satseuporpralu

mroF.8.1.3

,nóicazilaicremoc

,nóiccudorped

airetam

nedadivita

mron.o

msiuqabated

otneimatart

yocabat

edsotcudorp

edo

musnoc

CIDANOC

ASEIRORPEFOCsodarculovni

serotceS1

satseuporped

nóicarobalElaunA

87

sacifícepsEsenoicc

Ay

nóiccA

edsaeníL,saigetartsE

:aerÁdadivita

mroN

:ovitejbO

.serodamuf

onsol

aregetorpy

ocabated

omusnocleriuni

msid,omsiuqabatled

oicinilerineverP

:aigetartsEarutcurtsearfni

alrecelatrofarap

sadañesidsal

yocabat

edsotcudorp

edo

musnocleratnelased

asadatneiro

savitaicinisalratne

mercnI.3.otnei

matarty

nóicneverped

soicivressol

ed

:nóiccA

edaeníL

.1.3.ocabatled

omuhled

soviconsotcefe

soled

nóicalbopal

eddulas

alregetorpa

sadanimacne

satseuporpsarto

ednóicaborpa

alrevomorP

sacifícepsEsenoicc

AsetnapicitraP

senoicutitsnIate

MdadicidoireP

daditnaCadide

Med

dadinU

atcudnoCed

ogidóCnu

ednóicarobale

alne

rarobaloC.9.1.3

-ávarg,oinicortapy

nóicomorp,dadicilbup

edaireta

mnelabolG

.lohoclay

ocabated

nóicazilaicremoc

ysene

m

CIDANOC

ASEIRORPEFOCsodarculovni

serotceS1

soiretirced

nóicarobalEla

solraroprocniarap

labolGogidóC

lanexeS

soicivressol

eddadilac

edso

miním

soiretircrecelbatsE

.01.1.3,nóicneverP

alarap

anacixeM

laicifOa

mroN

alne

esabnoc

.)9991-2ASS-820-MO

N(senoiccidA

saledlortnoC

yotnei

matarT

CIDANOC

SACEC-SASES1

soiretirced

nóicarobalElanexeS

,omsiuqabat

lednóicneta

edsoledo

med

ollorraseD.11.1.3

nocy

sanegídnie

selarursanoz

sala

etnemlarutluc

sodaiporpa.saicneerc

susa

otepseronelp

CIDANOC

SACEC-SASESI

NI1

soledom

ednóicarobalE

nóicnetaed

lanexeS

.21.1.3acreca

síapledoicre

moced

saramác

salsadot

aramrofnI

ala

otcepsersetnegiv

dadivitamron

ynóicatne

malgeral

edy

sotellofetnaide

mocabat

edsotcudorp

edo

musnocy

atnev.nóisufid

edselaireta

m

CIDANOC

SACEC-SASES1

ednóicarobalE

nóisufided

selairetam

lanexeS

sejasnemsol

edsodinetnocsolerbos

osnesnocnurareneG.31.1.3

saled

etraprop

nóicalbopal

nenóisufid

usarap

sovitneverp.laireta

med

opitetse

necudorpeuq

senoicazinagroy

senoicutitsniCIDA

NOC1

ednóicarobalE

sotneimaenil

lanexeS

selapicnirpsal

nocnóicarobaloc

edoinevnoc

nuribircsuS.41.1.3al

arapsenoiccida

nadneitaeuq

aduyaotuaed

senoicazinagro.selacol

sopurgsus

neocabat

edserbil

soicapseed

nóicomorp

CIDANOC

SACEC-SASES1

ednóicarobalE

esaboinevnoc

lanexeS

.51.1.3arap

levinre

mirpled

avituloserdadicapac

alrarojeM

nocsodanoicaler

samelborp

soled

ojenamle

ynóicceted

al.o

msiuqabatle

CIDANOC

SACEC-SASES1

soiretirced

nóicarobalElanexeS

ApéndicePrograma de acción: Adicciones. Tabaquismo

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definición explícita de prioridadesEstrategia 3

88

sacifícepsEsenoicc

Ay

nóiccA

edsaeníL,saigetartsE

:aerÁlortnoC

/nóicalsigeL

:ovitejbO

.serodamuf

onsol

aregetorpy

ocabated

omusnocleriuni

msid,omsiuqabatled

oicinilerineverP

:aigetartsEarutcurtsearfni

alrecelatrofarap

sadañesidsal

yocabat

edsotcudorp

edo

musnocleratnelased

asadatneiro

savitaicinisalratne

mercnI.3.sonretla

sotneimaicnanif

aív,otneimatart

ynóicneverp

edsoicivres

soled

:nóiccA

edaeníL

,nóicneverp,nóicagitsevnial

aranitsednadeup

eseuq,onretla

otneimaicnanif

edsetneufrargol

arapsatseuporp

salraulavE.2.3.o

msiuqabatledlortnocy

otneimatart

sacifícepsEsenoicc

AsetnapicitraP

senoicutitsnIate

MdadicidoireP

daditnaCadide

Med

dadinU

lerop

sadarenegsatlu

msal

euqPCHS

nocraicoge

N.1.2.3

aled

oicifenebne

naesadatic

dadivitamron

aled

otneimilp

mucnial

aenitsed

essalle

edetrap

yacilpa

saleuq

avitaredefdaditne

.senoiccidasal

ednóicneverp

CIDANOC

PCHSSASES-ASS

1otceyorp

ednóicarobalE

lanexeS

renetboarap

somsinace

med

otneimicelbatsele

revomorP.2.2.3

,nóicagitsevni

alarap

onretlaotnei

maicnanifed

setneuf.o

msiuqabatledlortnocy

otneimatart,nóicneverp

CIDANOC

senoicutitsnisartO

sGNO

1so

msinacem

ednóicinifeD

otneimaicnanif

edsonretla

launA

ocabatleareneg

euqsotseup

misol

edetrap

euqrevomorP

.3.2.3edlortnoc

yotnei

matart,nóicneverped

samargorp

aneteuqite

es.senoiccida

sal

CIDANOC

PCHSnóinU

aled

osergnoC1

ednóicarobalE

otceyorpetnalanexeS

led,lareneGdadirbulaS

edojesnoCla

emrofni

nuratneserP.4.2.3aczelbatse

eseuqraticilos

yo

msiuqabatleeneit

euqlaicos

otsocal

neerobaloc

arelacabatairtsudni

aleuq

arapo

msinacem

nu.oñadled

nóiccuder

CIDANOC

jSASES-ASSsarelacabat

saserpmE

1ed

nóicarobalEotceyorpetna

lanexeS

saserpme

salnoc

nóicatrecnoced

otceyorpnu

rarobalE.5.2.3

leartnoc

senoiccasal

nenepicitrap

euqarap

sarelacabat.sotcudorp

sused

odnabartnoc

CIDANOC

PCHS-

AÍMO

NOCE.AIRSsarelacabat

saserpmE

1ed

nóicarobalEotceyorpetna

lanexeS

89

sacifícepsEsenoicc

Ay

nóiccA

edsaeníL,saigetartsE

:aerÁnóicneverP

:ovitejbO

.ocabated

omuhled

airatnulovnie

airatnulovnóicalahni

alareneg

euqsoñad

soled

nóicalbopal

aregetorP

:aigetartsEne

ocabated

sotcudorped

omusnocleratnelased

yrineverparap

,ovitacuderotces-dulasrotces

nóicarobalocalrecelatrof

yradilosnoC.1.acisáb

nóicacudeed

ametsisledralocse

nóicalbopal

:nóiccA

edaeníL

alne

ocabated

sotcudorped

omusnocleratnelased

asadatneiro

senoiccarayopa

yrazilaer,racifinalp

arapsavitaicini

salrayopA.1.1.ralocse

dadinumoc

sacifícepsEsenoicc

AsetnapicitraP

senoicutitsnIate

MdadicidoireP

daditnaCadide

Med

dadinU

leraulavearap,CIDA

NOC/PES

nóicanidroocalradilosnoC.1.1.1

edralocse

otibmá

ledortned

avitneverpnóicacude

neecnava

somixórp

solarap

soveunsecnacla

renoporpy

acisábnóicacude

.soñaocnic

CIDANOC

PES1

ednóicarobalE

edsotnei

maenilotnei

miugesy

nóicaulavelanexeS

aleuq

arap,oiretsigamled

nóicazilautcaal

nerarobaloC.2.1.1

edserdap

,setnecod,sovitcerid

,sonmula(

ralocsedadinu

mocnu

edsedocabat

edo

musnoclednóicneverp

alnedroba)aili

maf.largetni

euqofne

ECLI-PESSACEC-SASES

1a

margorped

nóicarobalEnóicacinu

moced

avitacudelanexeS

edalucírruc

aled

socigógadepsodinetnoc

solrasiveR

.3.1.1ed

omusnocled

nóicneverpal

nocnóicaler

ne,acisábnóicacude

.nóicazilautcaal

nerarobalocosac

usne

yocabat

CIDANOC

PES1

soiretirced

nóicarobalEy

nóisiveral

araped

nóicazilautcasodinetnoc

launA

saleucsesal

euqarap

nóicacifitreced

ametsis

nurevomorP.4.1.1

.ocabated

omuh

edserbil

neralcedes

CIDANOC

-SPO

PES1

soiretirced

nóicarobalEnóicacifitrec

edlanexeS

arap,sovitneverp

sotnemucod

ednóisufid

alrayopA

.5.1.1.a

metlene,avitacude

dadinumoc

alarazilibisnes

CIDANOCASS

-PES

1selaireta

med

nóicarobalEnóisufid

edlaunA

ApéndicePrograma de acción: Adicciones. Tabaquismo

90

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definición explícita de prioridadesEstrategia 3

sacifícepsEsenoicc

Ay

nóiccA

edsaeníL,saigetartsE

:aerÁnóicneverP

:ovitejbO

.ocabated

omuhled

airatnulovnie

airatnulovnóicalahni

alareneg

euqsoñad

soled

nóicalbopal

aregetorP

:aigetartsEal

neocabat

edsotcudorp

edo

musnocleratnelasedyrineverp

arap,ovitacuderotces

-dulasrotces

nóicarobalocalrecelatrof

yradilosnoC.1.acisáb

nóicacudeed

ametsisledralocse

nóicalbop

:nóiccA

edaeníL

.anegídnielarurralocse

nóicalbopal

neocabat

edo

musnoclerineverparap

savitaicinisalrayopA.2.1

sacifícepsEsenoicc

AsetnapicitraP

senoicutitsnIate

MdadicidoireP

daditnaCadide

Med

dadinU

edo

musnocledacitá

melborpy

sacitsíretcaracsalraidutsE.1.2.1

yanegídni

nóicalbopal

neylarurralocse

nóicalbopal

neocabat

.senoiccidarineverparap

ojabarted

satseuporpratneserp

CIDANOC PES

-ASS

-SDyEG

SACEC-SASES1

ednóicarobalE

alarap

sotneimaenil

aled

aígolodotem

nóicagitsevni

lanexeS

soled

yselarur

setnecoded

nóicazilautcaal

rayopA.2.2.1

naczelatrofy

neroprocnietnecod

robalus

neeuq

arap,seügnilib.dadinu

mocus

edserotcetorp

serotcaf

PESS-

SyEGD-ASSACEC-SASES

1 1

amargorp

ednóicarobalE

.nóicaticapaced

selairetam

ednóicarobalE

nóicacinumoc

edavitacude

lanexeS

,selairotcesnóicacinu

moced

samargorp

sola

raroprocnI.3.2.1

edavitacude

dadinumoc

ala

sodigiridsovitneverp

sodinetnoc.sanegídni

sopurgsol

ay

selarursanoz

CIDANOC

ASSPES

1soiretirc

ednóicarobalE

ednóicaroprocni

alarap

nóicneverped

sodinetnoclanexeS

nesenoiccida

ednóicneverp

ednóicaroprocni

alrevomorP.4.2.1

.anegídniralocsedadinu

mocal

arap,sovitacudesodinetnoc

sol

CIDANOCASS

-SyEG

PES-

IEGD1

sodinetnoced

nóicarobalEarap

nóicneverped

sovitacudeselaireta

mselaicepse

lanexeS

natepsereuq,sodazinagro

sopurgsol

edojabartlerayopA.5.2.1

ednóicneverp

nenejabart

euqa

solrativnie

anegídniarutluc

al.senoiccida

sartoed

yo

msiuqabat

CIDANOC

SyEGD-ASSIEGD-PES

sGNO

1ed

nóicarobalEal

arapsotnei

maenilnóicapicitrap

lanexeS

91

sacifícepsEsenoicc

Ay

nóiccA

edsaeníL,saigetartsE

:aerÁnóicneverP

:ovitejbO

.ocabated

omuhled

airatnulovnie

airatnulovnóicalahni

alareneg

euqsoñad

soled

nóicalbopal

aregetorP

:aigetartsE.ocabat

edsotcudorp

edo

musnocleratnelasedyrineverp

arapsadide

mratpodA.2

:nóiccA

edaeníL

euqarap,ocabat

edsotcudorp

edo

musnoclaotcepser

ogseirlednóicpecrep

al,dadeicos

aled

sopurgsetnerefid

solneracifido

M.1.2.sadicelbatse

savitneverpsadide

msal

neyopay

nepicitrap

sacifícepsEsenoicc

AsetnapicitraP

senoicutitsnIate

MdadicidoireP

daditnaCadide

Med

dadinU

sovitneverpsa

margorpsol

edaicacife

yarutreboc

alraulavE.1.1.2.ocifícepse

neo

msiuqabatleartnoc

ysenoiccida

salartnoc

CIDANOC ASS

-EGD

-MFRP

NI1

ednóicarobalE

nóicaulaveed

aígolodotem

lanexeS

,airamirp

nóicneverped

samargorp

yarutreboc

alrailpmA

.2.1.2sol

etnemercni

euqarap

nóicalbopal

arazilibisnes

asodatneiro

usne

sovitcaorpsetneib

maayurtsnoc

yserotcetorp

serotcaf.dadinu

mocus

yaili

maf

SACEC-SASES

senoicutitsnIsartO

1 1

amargorp

ednóicarobalE

.arutreboced

nóicailpma

eda

margorped

nóicarobalEnóicneverp

ed

lanexeS

lanexeS

senoicazinagrosal

nocnóicarobaloc

edsodreucaribircsuS

.3.1.2euq

ovitneverpojabartlerayopa

arapsG

NOy

selatnemanrebug

sedadivitcasal

aodairatnulovled

ojabartleraroprocnie

nazilaer.o

msiuqabatlednóicneverp

ed

CIDANOC

SACEC-SASESodairatnuloV

sGNO

1ed

nóicarobalEal

arapsotnei

maenilsoinevnoc

ednóicpircsus

launA

edo

musnoconle

aveumorp

dulased

opiuqeleeuqrargoL.4.1.2

.onarpmet

onodnabaus

yocabat

SEYCGDSASES

1

amargorp

ednóicarobalE

nóicacinumoc

ednóico

morpy

avitacudedulas

aled

lanexeS

senoicacifidom

salreconocnati

mrepeuq

soidutserazilaeR.5.1.2.dadeicos

alne

ogseirlednóicpecrep

alne

CIDANOC

MFRPNI

NPI-MA

NU1

olocotorped

nóicarobalEnóicagitsevni

edlanexeS

leneyopa

euqsenoicutitsni

edn

órdapnu

rarobalE.6.1.2

.setnenopmoc

sosrevidsus

nea

margorpledollorrased

CIDANOC

SACEC-SASES1

nórdaped

nóicarobalElanexeS

edsoicivres

solne

ocidém

ojesnocledacincét

alracilpA.7.1.2

,síaple

odoted

nóicazilatipsohy

saicnegru,anretxe

atlusnoc.o

msiuqabatledlargetninóicneta

aled

etrapo

moc

SACECSASES

-SACEC

1ed

nóicarobalEsotnei

maenillanexeS

ApéndicePrograma de acción: Adicciones. Tabaquismo

92

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definición explícita de prioridadesEstrategia 3

sacifícepsEsenoicc

Ay

nóiccA

edsaeníL,saigetartsE

:aerÁnóicneverP

:ovitejbO

.ocabated

omuhled

airatnulovnie

airatnulovnóicalahni

alareneg

euqsoñad

soled

nóicalbopal

aregetorP

:aigetartsE.ra

mufed

otcalaracifingiseryrarolaver

dadeicosal

anati

mrepeuq

nóicacinumoc

ynóica

mrofnied

ametsisrecelbatsE.3

:nóiccA

edaeníL

.1.3arap

sarelacabatsal

edoedacre

med

sacincétsalreconocer

serejum

sala

atimrep

euqnóica

mrofniridnufiDsalraroprocni

.odacrem

usa

sacifícepsEsenoicc

AsetnapicitraP

senoicutitsnIate

MdadicidoireP

daditnaCadide

Med

dadinU

rotcesled

laicosnóicacinu

moced

ametsis

lararoprocnI

.1.1.3le

ratnelaseda

sodatneiro,dadicilbupartnoc

edsejasne

mdulas

aetne

mlaicepsesodigirid

ocabated

sotcudorped

omusnoc

.serejum

CIDANOC

ASSreju

Mal

edotutitsnI

1a

margorped

nóicarobalEnóicacinu

moced

avitacudelanexeS

,lanoicalbopopurg

etsea,sovitneverp

samargorp

recerfO.2.1.3sal

ratnerfnearap

selbadulassavitanretla

netneserpeuq

.laicosnóiserp

aly

senoisnet

CIDANOC

ASSreju

Mal

edotutitsnI

1a

margorped

nóicarobalEavitacude

nóicacinumoc

edlanexeS

opurgetse

edsetnatneserper

ednóicapicitrap

alrarucorP.3.1.3

.savitneverpsatseuporp

nerobaleeuq

araplanoicalbop

CIDANOC

ASSreju

Mal

edotutitsnI

1ed

nóicarobalEarap

sotneimaenil

nóicapicitrapal

lanexeS

sovitneverpsodinetnoc

nocsotne

mucodridnufidyrarobalE.4.1.3

.ocabatledo

musnocley

oicinileratnelasedarap

CIDANOC

ASSreju

Mal

edotutitsnI

1a

margorped

nóicarobalEnóicacinu

moced

avitacudelanexeS

93

sacifícepsEsenoicc

Ay

nóiccA

edsaeníL,saigetartsE

:aerÁnóicneverP

:ovitejbO

.ocabated

omuhled

airatnulovnie

airatnulovnóicalahni

alareneg

euqsoñad

soled

nóicalbopal

aregetorP

:aigetartsE.ra

mufed

otcalaracifingiseryrarolaver

dadeicosal

anati

mrepeuq

nóicacinumoc

ynóica

mrofnied

ametsisrecelbatsE.3

:nóiccA

edaeníL

lerativey

elbadulasadiv

edolitse

nuratpodaarap

savitanretlareconocelbarenluv

nóicalbopal

aati

mrepeuq

nóicamrofniridnufiD.2.3

.selbadulassedadinu

mocne

ocabated

omusnoc

sacifícepsEsenoicc

AsetnapicitraP

senoicutitsnIate

MdadicidoireP

daditnaCadide

Med

dadinU

nedrobaeuqsa

margorpselbadulassedadinumoc

neratnalpmI.1.2.3

alnadneita

euqy

,ovitcaorpeuqofne

nuedsed

nóicneverpal

.acitsítranóicaerc

al,etropedle,dadivitaercal,a

mitseotua

CIDANOC

SPGD-ASSSACEC-SASES

EVUJMI

1

amargorp

ednóicarobalE

nóicneverped

sedadinumoc

neselbadulas

launA

euqsa

margorpsol

edarutreboc

alrailp

may

radilosnoC.2.2.3

yovitcaorp

euqofnenu

edsednóicneverp

alnadroba

ynetsixe

.seuqofnesoveunrevo

morp

CIDANOC

SPGD-ASSEVUJ

MI1

soiretirced

nóicarobalEnóicailp

maal

araparap

aly

arutreboced

ednóicagitsevni

aseuqofne

soveun

lanexeS

ratneserparap

sotneveed

nóicazinagroal

nerarobaloC

.3.2.3laicepse

ne(ocabat

edo

musnoconled

soicifeneby

savitanretla.)ocabaT

nislaidnuM

aíDle

RENI

SACEC-CIDANOC

SASES-ASS1

ednóicarobalE

sotneimaenil

nóicazinagroed

launA

al,selairotces

nóicacinumoc

edsa

margorpsol

neriulcnI

.4.2.3arap

dadicilbupartnoc

ysovitneverp

sejasnem

ednóisufid

.ocabated

sotcudorped

omusnocled

nóicalbopal

aridausid

CIDANOC

SCGD-ASS1

sejasnem

ednóicarobalE

nóicacinumoc

edavitacude

launA

railpma

arapacinófelet

nóicatneiroed

saeníLsal

razilitU.5.2.3euq

sovitneverpsa

margorpsol

ednóicneta

edarutreboc

al.ocabat

edo

musnoconle

etnemacifícepse

nayopa

CIDANOC

acetzAnóicadnuF

1a

margorped

nóicarobalEnóisufid

edlanexeS

ApéndicePrograma de acción: Adicciones. Tabaquismo

94

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definición explícita de prioridadesEstrategia 3

sacifícepsEsenoicc

Ay

nóiccA

edsaeníL,saigetartsE

:aerÁnóicneverP

:ovitejbO

.ocabated

omuhled

airatnulovnie

airatnulovnóicalahni

alareneg

euqsoñad

soled

nóicalbopal

aregetorP

:aigetartsEnóicacude

edsoci

médacaselevin

solne

,ocabated

omusnocled

nóicneverpalrecelatrof

arapnóicarobaloc

edsodreuca

solradilosnoC.4.roirepus

yaide

m

:nóiccA

edaeníL

sortnecsol

aetsisa

euqnóicalbop

alertne

ocabated

omusnocleratnelased

arapsavitneverp

sedadivitcay

senoiccasalratne

mercnI.1.4.roirepus

yaide

mnóicacude

edsovitacude

sacifícepsEsenoicc

AsetnapicitraP

senoicutitsnIate

MdadicidoireP

daditnaCadide

Med

dadinU

asodatneiro

,sovitneverpsa

margorpnóisufid

alrayopA

.1.1.4.elbadulas

adived

solitseraerc

PES-CIDANOC

sotutitsnIe

sedadisrevinUBC-PELA

NOC1

amargorp

ednóicarobalE

nóicacinumoc

edavitacude

launA

euqsosrucer

ednóicazilautca

ynóica

mrofal

revomorP-.2.1.4

yaide

mnóicacude

edselevin

solne

nóicneverpne

najabart.roirepus

PES-CIDANOC

sotutitsnIe

sedadisrevinUBC-PELA

NOC1

selairetam

ednóicarobalE

avitacudenóicacinu

moced

launA

alne

sovitneverpsodinetnoc

ednóisulcni

alrevo

morP.3.1.4

.roirepusy

aidem

nóicacudeed

alucíirruc

PES-CIDANOC

sotutitsnIe

sedadisrevinUBC-PELA

NOC1

sodinetnoced

nóicarobalEseralucirruc

launA

ynóicneverp

edsodinetnoc

ednóisulcni

alrevo

morP.4.1.4

edalucírruc

alnela

mrofarena

med,o

msiuqabatledotnei

matart.etnecodlanosrep

edy

dulasal

edselanoiseforp

PES-CIDANOC

sotutitsnIe

sedadisrevinU1

sodinetnoced

nóicarobalEseralucirruc

launA

aled

aicnatropmi

aled

acrecaoisop

miSnu

raicipsuA.5.1.4

.senoiccidasal

edartnoc

nesedadisrevinU

,CIDANOC

edsaleucsE

ysedatlucaF,SASES

,aíremrefnE,anicide

Msarto

yaígolocisP,aígolotnodO

dulasal

edo

marlasenifa

1ed

nóicarobalEle

arapsotnei

maeniloisop

miSledollorrased

launaiB

arapovitacude

rotceslenoc

sedadivitcaed

nóicanidrooC.6.1.4ed

sosruced

nóicitrapmi

edsotisiuqer

soled

ollorrasedle

.omsiuqabat

edaireta

mne

sodargsopy

sodamolpid,nóicaticapac

PES-CIDANOC

SACEC-SASESsaleucsE

ysedatlucaF

1soiretirc

ednóicarobalE

nóicapicitraped

lanexeS

95

sacifícepsEsenoicc

Ay

nóiccA

edsaeníL,saigetartsE

:aerÁnóicneverP

:ovitejbO

.ocabated

omuhled

airatnulovnie

airatnulovnóicalahni

alareneg

euqsoñad

soled

nóicalbopal

aregetorP

:aigetartsE.o

msiuqabatledaicnelaverp

alriunimsid

arap,acifícepsenóicalbop

edsopurg

nocovitneverp

ojabartleradilosnocy

recelatroF.5

:nóiccA

edaeníL

.ojabarted

sortnecsol

neocabat

edo

musnoclednóicneverp

alraroprocnI.1.5

sacifícepsEsenoicc

AsetnapicitraP

senoicutitsnIate

MdadicidoireP

daditnaCadide

Med

dadinU

-roporpeuq

soicifenebsol

soiraserpme

sola

ratneserP.1.1.5

.selarobalsortnec

solne

sovitneverpsa

margorpsol

nanoicCIDA

NOCSPytS-SS

MI1

oidutseed

nóicarobalElanexeS

,eneigiHe

dadirugeSed

satxiM

senoisimoC

salarazilautcA.2.1.5

.ocabated

omusnocled

nóicneverpal

naveumorp

euqarap

CIDANOC

SPytS-SSMI

SASES1

amargorp

ednóicarobalE

dulasal

ednóico

morped

lanexeS

.3.1.5euq

arapseroda

muf-xey

serodamuf

ona

raticapaCled

nóicneverpal

nesoiratnulov

serotomorp

omoc

neútca.ocabat

edo

musnoc

SPytS-SSMI

SASES1

ednóicarobalE

edsotnei

maenilnóicapicitrap

lanexeS

.4.1.5eredisnoc

eso

msiuqabatleeuq

SSMIle

etnarevomorP

alne

otnemercni

noclanoicida

ojabarted

ogseirnu

omoc

.etneidnopserrocatouc

CIDANOC

SSMI

1ed

nóicarobalEotceyorpetna

lanexeS

solraralced

arapnóicacifitrec

eda

metsisnu

recelbatsE.5.1.5

.ocabated

omuh

edserbil

sanozo

mocojabart

edsortnec

CIDANOC

SSMI

SPO1

soiretirced

nóicarobalEnóicacifitrec

edlanexeS

edserbil

ojabarted

sortnecsol

euqSS

MIleetnarevo

morP.6.1.5.lanoicida

atoucal

edsotnexe

nedeuqocabat

edo

muhCIDA

NOCSS

MI1

ednóicarobalE

otceyorpetnalanexeS

ApéndicePrograma de acción: Adicciones. Tabaquismo

96

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definición explícita de prioridadesEstrategia 3

sacifícepsEsenoicc

Ay

nóiccA

edsaeníL,saigetartsE

:aerÁnóicneverP

:ovitejbO

.ocabated

omuhled

airatnulovnie

airatnulovnóicalahni

alareneg

euqsoñad

soled

nóicalbopal

aregetorP

:aigetartsE.o

msiuqabatledaicnelaverp

alriunimsid

arap,acifícepsenóicalbop

edsopurg

nocovitneverp

ojabartleradilosnocy

recelatroF.5

:nóiccA

edaeníL

.dulasedlanoican

ametsisled

senoicalatsnisal

neocabat

edo

musnocleratnelasedarap,savitneverp

sadidem

edecnavaleraulavE.1.5

sacifícepsEsenoicc

AsetnapicitraP

senoicutitsnIate

MdadicidoireP

daditnaCadide

Med

dadinU

ysacilbúp

dulased

sedadinusal

sadoteuq

revomorP

.1.1.5.ocabat

edo

muhed

serbilsaerá

naessadavirp

SEyCGD-ASSSASES

sarto,ETSSSI,SSMI

1a

margorped

nóicarobalEnóisufid

edlaunA

rotcesledsenoicutitsni

satnitsidsal

edecnavale

raulavE.2.1.5.ocabat

edo

muhed

serbilsaerá

neesritrevnoc

arapdulas

SASESsarto,ETSSSI,SS

MI1

ednóicarobalE

nóicaulaveed

sotneimaenil

launA

edselevin

setnerefidsol

eddulas

edopiuqela

razilautcA.3.1.5led

nóicneverpal

edseroto

morpo

mocneútca

euqarap,nóicneta

.ocabated

omusnoc

SyCGD-ASSSASES

1a

margorped

nóicarobalEnóicaticapac

edlaunA

nocsotne

mucoded

nóicubirtsidy

nóicarobaleal

rayopA.4.1.5

.sovitcaorpsodinetnoc

CIDANOC

SCGD-ASS1

selairetam

ednóicarobalE

nóicacinumoc

edavitacude

launA

salraralced

arapnóicacifitrec

eda

metsisnu

recelbatsE.5.1.5

.ocabated

omuh

edserbil

sanozo

mocdulas

edsedadinu

CIDANOC

SASES-ASSSPO

1soiretirc

ednóicarobalE

nóicacifitreced

lanexeS

97

sacifícepsEsenoicc

Ay

nóiccA

edsaeníL,saigetartsE

:aerÁnóicneverP

:ovitejbO

.ocabated

omuhled

airatnulovnie

airatnulovnóicalahni

alareneg

euqsoñad

soled

nóicalbopal

aregetorP

:aigetartsEocabatled

omuhled

airatnulovninóicalahni

aled

nóicalbopal

eddulas

alregetorpa

sadatneirosairotaluger

sadidem

salrecelatroF.6.setnatseg

serejum

ylitnafninóicalbop

ala

etnemlaicepse,latneib

ma

:nóiccA

edaeníL

.ocabated

omuh

edserbil

setneibma

ednóicaerc

alracilpitluM.1.6

sacifícepsEsenoicc

AsetnapicitraP

senoicutitsnIate

MdadicidoireP

daditnaCadide

Med

dadinU

euqdadivita

mronal

edotnei

milpmucle

raligivy

ridnufiD.1.1.6o

muhledlatneibma

nóicanimatnoc

aled

nóicalbopal

aegetorp

.ocabatled

CIDANOC

SASES-ASS

1a

margorped

nóicarobalEnóisufid

edlaunA

1ed

nóicarobalEsotnei

maenilnóisivrepus

edlaunA

,satsitroped,seroseforp(

soiratinumoc

seredíla

raticapaC.2.1.6

edseroto

morpo

mocneútca

euqarap

)dulased

lanosrep.latneib

maocabat

edo

muhed

serbilsetneib

ma

CIDANOC

SASES-ASS1

amargorp

ednóicarobalE

nóicaticapaCed

launA

ednóicarobale

alne

soiratinumoc

seredílsol

araroprocnI.3.1.6aroda

mufon

nóicalbopal

eddulas

alregetorparap

atseuporpanu

.ocabatledo

muhleroplatneibma

nóicanimatnoc

alrativey

CIDANOC

SASES-ASS1

ednóicarobalE

sotneimaenil

nóicapicitraped

launA

aleuq

arapsañap

macy

samargorp

ahcram

nerenoP

.4.1.6nóicalahni

aled

dulasusregetorp

aohcered

usadneifed

dadeicos.ocabatled

omuhled

airatnulovni

CIDANOC

SASES-ASS1

amargorp

ednóicarobalE

nóisufided

launA

solraralced

arapnóicacifitrec

eda

metsisnu

recelbatsE.5.1.6o

mocsodarrec

laicosaicnevivnoc

edy

soiratinumoc

soicapseed

nóicapicitrap

alnoc

.ocabated

omuh

edserbil

sanozoicivres

ledselbasnopser

,ailimaf

edserdap

edsenoicaicosa

,adavirpy

acilbúpdadiruges

edso

msinagro,lanoican

ratilim

.sortoertne,dulas

edseroto

morp

CIDANOC

SASES-ASSSPO

1soiretirc

ednóicarobalE

nóicacifitreced

launA

ApéndicePrograma de acción: Adicciones. Tabaquismo

98

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definición explícita de prioridadesEstrategia 3

sacifícepsEsenoicc

Ay

nóiccA

edsaeníL,saigetartsE

:aerÁnóicneverP

:ovitejbO

euqarap,ocabat

edsotcudorp

edo

musnoclaotcepser

ogseirlednóicpecrep

al,dadeicosal

edsopurg

setnerefidsol

neracifidoM

.sadicelbatsesavitneverp

sadidem

salneyopa

ynepicitrap

:aigétartsEnóicneverp

edsadide

msal

nenepicitrap

euqarap,sereju

msal

neojabart

edo

musnoclaotcepser

ogseirlednóicpecrep

alracifidoM.7

.orenéged

euqofnenoc

:nóiccA

edaeníL

solnayuni

msidy

nóiccetorped

serotcafsol

naczerovafeuq

dulasal

ednóico

morpy

nóicacudeed

samargorp

ysoledo

mrallorraseD.1.7.reju

mal

neogseir

edserotcaf

sacifícepsEsenoicc

AsetnapicitraP

senoicutitsnIate

MdadicidoireP

daditnaCadide

Med

dadinU

dulasal

ednóico

morpy

nóicacudeed

sejasnemrañesiD.1.1.7

-ólocisp,socigóloibserotcaf

solodnaredisnoc,reju

mal

arapnecudni

aleuq

socifícepseselautcudnoc

yselarutlucoicos,socig

.omsiuqabatla

,SACEC,CIDANOC

rejuM

aledlanoica

NotutitsnI

1sol

arapsotnei

maeniLnóicacude

edsejasne

mnóico

morpy

launA

nedulas

aled

nóicomorp

ynóicacude

edsejasne

mrañesiD.2.1.7

.setnecselodane

sisafnénoc,sereju

m,SACEC,CIDA

NOCreju

Mal

edlanoicaN

otutitsnI1

solarap

sotneimaeniL

nóicacudeed

sejasnem

nóicomorp

ylaunA

dulasal

ednóico

morpy

nóicacudeed

sejasnem

rañesiD.3.1.7.setnatcal

ysadazarab

mesereju

mne

sisafnénoc,sereju

mne

GD,SACEC,CIDANOC

,avitcudorpeRdulaS

rejuM

aledlanoica

NotutitsnI

1sol

arapsotnei

maeniLnóicacude

edsejasne

mnóico

morpy

launA

nedulas

aled

nóicomorp

ynóicacude

edsejasne

mrañesiD.4.1.7,sereju

m.sanegídnieselarursanozneneviveuqsereju

mnesisafnénoc

,SACEC,CIDANOC

,rejuM

aledlanoica

NotutitsnI

atsinegidnIlanoicaN

otutitsnI1

solarap

sotneimaeniL

nóicacudeed

sejasnem

nóicomorp

ylaunA

99

sacifícepsEsenoicc

Ay

nóiccA

edsaeníL,saigetartsE

:aerÁotnei

matarT

:ovitejbO

.onodnabaed

dadealriuni

msidyra

mufed

najedeuq

serodamuf

edore

múnleratnemercnI

:aigétartsE.nóicatilibaher

yotnei

matarted

soicivresa

oseccale,ocabated

omusnocleranodnaba

aesedeuq

nóicalbopal

arazitnaraG.1

:nóiccA

edaeníL

learap

sacincéted

ojenamle

ne,nóicnetaed

selevinsert

soled

dulasedlanosreplaraticapac

yrazilautca,sona

muhsosrucerra

mroF.1.1.ocabat

edo

musnocledonodnaba

sacifícepsEsenoicc

AsetnapicitraP

senoicutitsnIate

MdadicidoireP

daditnaCadide

Med

dadinU

nunecilaer

euqarap

dulased

lanosrepa

raticapaC.1.1.1

yocidé

mojesnoc

nednirb,omsiuqabatled

onarpmet

ocitsóngaidus

rasivrepusy

ramuf

edrajed

asetneicap

susa

neduya.atcerroc

nóicacilpa

SEYCGD-ASSSASES

,ETSSSI,SSMI

senoicutitsnisarto

1a

margorped

nóicarobalEnóicaticapac

edlaunA

omsiuqabatled

lortnocyotnei

matartle,nóicneverpalrargetnI.2.1.1

dulased

selanoicansaigetartse

ysenalp,sa

margorpsol

sodotne

.sonamuh

sosrucered

nóicamrof

alne

y

SEYCGD-ASSSASES

,ETSSSI,SSMI

senoicutitsnisarto

1

soiretirced

nóicarobalEnóisulcni

alarap

nesotnei

maeniled

samargorp

sol

lanexeS

naesanicide

med

sedatlucafy

saleucsesal

euqrevomorP.3.1.1

edsodinetnoc

alucirrucus

nenayulcni,ocabat

edo

muhed

serbilne

mrofy

omsiuqabat

ledlortnoc

yotnei

matart,nóicneverp

.serodamuf

onsocidé

m

CIDANOC

SEIUNA

MEFNA

1sodinetnoc

ednóicarobalE

seralucirruclaunA

1soinevnoc

ednóicarobalE

launA

sartoed

sedatlucafy

saleucsea

nóiccaatse

rednetxE.4.1.1

.dulasal

nocsadalucniv

saletne

mlaicepse,sarerrac

CIDANOC

SEIUNA

saleucsey

sedatlucaf

1sodinetnoc

ednóicarobalE

seralucirruclaunA

1soinevnoc

ednóicarobalE

launA

,nóicaticapacal

asodacided

ojabarted

sopiuqera

mroF.5.1.1

yo

msiuqabaTed

sacinílCsal

ednóisivrepus

yotnei

manoicnuf.nóicasec

edy

nóicneverped

soicivressorto

SEYCGD-ASSSASES

senoicutitsnisarto

1a

margorped

nóicarobalEnóicaticapac

edlanexeS

ApéndicePrograma de acción: Adicciones. Tabaquismo

100

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definición explícita de prioridadesEstrategia 3

sacifícepsEsenoicc

Ay

nóiccA

edsaeníL,saigetartsE

:aerÁotnei

matarT

:ovitejbO

.onodnabaed

dadealriuni

msidyra

mufed

najedeuq

serodamuf

edore

múnleratnemercnI

:aigétartsE.nóicatilibaher

yotnei

matarted

soicivresa

oseccale,ocabated

omusnocleranodnaba

aesedeuq

nóicalbopal

arazitnaraG.2

:nóiccA

edaeníL

.síaplene

otneimatart

edsoicivres

eddadilac

alrarojem

yarutreboc

alrailpma

araparutcurtsearfni

alrecelatroF.1.2

sacifícepsEsenoicc

AsetnapicitraP

senoicutitsnIate

MdadicidoireP

daditnaCadide

Med

dadinU

,ocitsóngaid

learap

aíuganu

riubirtsidy

rarobalE.1.1.2

nóicatilibaherosac

usne

yotnei

miuges,odauceda

otneimatart

.omsiuqabatled

RENI,CIDA

NOC1

aíugal

ednóicarobalE

lanexeS

edsamargorp

ednóicacilpa

alnerayopaylanosreplaraticapaC.2.1.2

omsiuqabat

edotnei

matarty

acidém

aírosesa,onarpmet

ocitsóngaid.selarobal

sortnecy

sovitacudesortnec,dulas

edsedadinu

ne

,SASES,ETSSSI,SSMI,ASS

,RAMES,A

NEDES,XEMEP

senoicutitsnisarto

1a

margorped

nóicarobalEnóicaticapac

edlaunA

nóicnetAed

oledoMlelanoican

oirotirretlenerecelbatsE.3.1.2

.omsiuqabaTled

ASS-

SNCSASES

1

ednóicarobalE

arapsotnei

maenilnóicatne

murtsnia

oledoMled

lanexeS

setnerefidsol

ednóicaulave

eda

metsisnu

rañesiD.4.1.2

.otneimatart

edsa

margorpCIDA

NOCSASES

-SACEC

1a

metsised

oñesiDlanexeS

101

sacifícepsEsenoicc

Ay

nóiccA

edsaeníL,saigétartsE

:aerÁotnei

matarT

:ovitejbO

.onodnabaed

dadealriuni

msidyra

mufed

najedeuq

serodamuf

edore

múnleratnemercnI

:aigétartsEsojab

ednóicalbop

aleuqrargol

arap,omsiuqabatled

nóicatilibaheral

yotnei

matartledotsocle

natabaeuq

somsinace

mrecelbatsE.3.nóicarepucer

alaredecca

adeupsosergni

:nóiccA

edaeníL

.omsiuqabatled

nóicatilibaheral

yotnei

matartledotsoclerajab

arapsecacife

savitanretlarayopA.1.3

sacifícepsEsenoicc

AsetnapicitraP

senoicutitsnIate

MdadicidoireP

daditnaCadide

Med

dadinU

sol,sotnemacide

Med

ocisáBordauCle

neriulcnI.1.1.3.o

msiuqabatledotnei

matartlearap

sodazilitusa

msotcudorp

CIDANOC

lareneGdadirbulaS

edojesnoC

socituécamraf

soirotarobal1

soiretirced

nóicarobalEle

nenóisulcni

edocisáB

ordauC

lanexeS

sacincéted

oicifenebotsoc

y,aicacife,dadirugesalraulavE.2.1.3

otneimatartle

ne,sisonpih,arutnupuca,aítapoemoh

ed.o

msiuqabatlednóicatilibaher

aly

ovitanretla

,MA

NU,NPI

SENOICAICOSA

1soiretirc

ednóicarobalE

lanexeS

secacifey

sorugessotne

macidem

edollorrasedlerevo

morP.3.1.3.o

msiuqabatledotnei

matartlene

otsocronem

edCIDA

NOCsocituéca

mrafsoirotarobal

1ed

nóicarobalEsolocotorp

nóicagitsevnied

lanexeS

nóicaticapaced

samargorp

sodatsesol

sodotnerarepO.3.1.3

nóicalbopal

aoicivres

adeuqlanosrepla

sodigiridy

sanegídnira

msenoicalbop

a,selbarenluvsopurg

a,larura

yselanig- .ogseir

edselbarobal

senoicidnocne

nóicalbop

CIDANOCSASES

-SACEC I

NI1

edsotnei

maeniLnóicarepo

lanexeS

adnatseotnei

matartlearap

sedadivitcaratnemurtsnI

4.1.3odazir

.levinodnugesled

soicivressol

neo

msiuqabatledCIDA

NOCSASES

-SACEC

1ed

nóicarobalEsotnei

maenilnóicarepo

ed

lanexeS

ApéndicePrograma de acción: Adicciones. Tabaquismo

102

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definición explícita de prioridadesEstrategia 3

sacifícepsEsenoicc

Ay

nóiccA

edsaeníL,saigetartsE

:aerÁnóicatilibaheR

yotnei

matarT

:ovitejbO

alne

odicelbatseol

nocdadi

mrofnoced

dadeicosal

edsopurg

setnerefidne

nóicatilibahery

otneimatart

edsadide

msalratne

murtsnI.o

msiuqabatlenaczuder

euqsatcudnocrargol

ydulas

ala

soñadsolricuder

eddadilanif

alnoc,9991-2ASS-820-

MON

:aigétartsEed

euqofneleodnaroprocni,ocabatla

aicnednepeded

emordnís

nocsanosrep

ednóicneta

alarap

sedadivitcaed

ollorrasedlerazrofeR.orenég

:nóiccA

edaeníL

.ocabatlaaicnedneped

nocrejum

alarap

nóicatilibahery

otneimatart

edsa

margorpy

soledomrallorraseD

sacifícepsEsenoicc

AsetnapicitraP

senoicutitsnIate

MdadicidoireP

daditnaCadide

Med

dadinU

sacifícepsenóicatilibaher

edsadide

my

sotneimatart

rañesiD-lucoicos

,socigólocisp,socigóloib

serotcafsol

odnaredisnoc.reju

mal

edselautcudnoc

yselarut

SACEC,CIDANOC

1oledo

med

nóicarobalEy

otneimatart

ednóicatilibaher

lanexeS

sacifícepsenóicatilibaher

edsadide

my

sotneimatart

rañesiD.setnecseloda

serejum

arapSACEC,CIDA

NOC1

oledom

ednóicarobalE

yotnei

matarted

nóicatilibaherlanexeS

sacifícepsenóicatilibaher

edsadide

my

sotneimatart

rañesiD.setnatcal

ysadazarab

mesereju

marap

SACEC,CIDANOC

1oledo

med

nóicarobalEy

otneimatart

ednóicatilibaher

lanexeS

sacifícepsenóicatilibaher

edsadide

my

sotneimatart

rañesiD.sanegídni

eselarur

sanozne

neviveuq

serejum

arapSACEC,CIDA

NOC1

oledom

ednóicarobalE

yotnei

matarted

nóicatilibaherlanexeS

103

sacifícepsEsenoicc

Ay

nóiccA

edsaeníL,saigetartsE

:aerÁnóicaulavE

:ovitejbO

.amargorpled

saigetartsey

sacitílopsalratne

milaorternati

mrepeuq

nóicaulaveed

somsinace

mrallorraseD

:aigétartsE.o

msiuqabatleartnoc

amargorpled

senoiccasal

ysocigétartse

setnenopmoc

solraulaveati

mrepeuq

ametsis

nurallorraseD.1

:nóiccA

edaeníL

.amargorpled

senoiccasal

ednóisergorp

alrazilanA.1.1

sacifícepsEsenoicc

AsetnapicitraP

senoicutitsnIate

MdadicidoireP

daditnaCadide

Med

dadinU

learap

lanoicutitsniretninóicaulave

edéti

mocnu

raerC.1.1.1

,amargorpled

sovitatitnaucy

sovitatilaucsecnava

soled

sisilánane

ojesnoCled

setnargetnia

senoicadnemocer

nerobaleeuq

.sacitílopy

senoicinifed,soipicnirp,sotpecnoca

otnauc

CIDANOC

SACEC1

étimoC

ednóicaerC

lanexeS

edso

msinacem

raulavearap

ametsis

nued

nóicarobalE.2.1.1

.laicosnóicacinu

moced

sañapmac

ednóicaulave

CIDANOC

SCGD1

soiretirced

nóicarobalEnóicaulave

edlanexeS

salne

esabnoc

nóicaulave

eda

metsisnu

rañesi

D.3.1.1

alrazilana

arapdulaS

edlanoica

Na

margorPled

senoicinifed.a

margorpledsenoicca

saled

anuadac

ednóisergorp

CIDANOCSASES

-SACEC

1soiretirc

ednóicarobalE

nóicaulaveed

lanexeS

ApéndicePrograma de acción: Adicciones. Tabaquismo

104

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definición explícita de prioridadesEstrategia 3

sacifícepsEsenoicc

Ay

nóiccA

edsaeníL,saigetartsE

:aerÁnóicagitsevnI

:ovitejbO

.etnemzacife

sám

olritabmoc

arapo

msiuqabatleerbos

otneimiconoclerallorraseD

:aigétartsE.sodaicosa

soñadsol

yo

msiuqabatleritabmoc

arapsenoisiced

eda

motalratneiro

atimrep

euqelbaifnoc

yadilav

nóicamrofnirenetbO.1

:nóiccA

edaeníL

.laicosy

acimónoce,acigóloi

medipenóica

mrofnied

sametsis

solrecelatrofyrazilautcA.1.1

sacifícepsEsenoicc

AsetnapicitraP

senoicutitsnIate

MdadicidoireP

daditnaCadide

Med

dadinU

-edipEaicnaligiV

eda

metsiSla

serodacidniraroprocnI

.1.1.1,soci

mónocesotcepsa

ednóica

mrofnirenetbo

arap,acigóloi

m.o

msiuqabatledoiratinaslortnoc

edotnei

milpmuc

erbosy

selaicos

CIDANOC

AIGOLOIMEDIPE

GDPS

NI1

ednóicarobalE

serodacidnilanexeS

.2.1.1y

ecnavale

raerotinom

arapso

msinacem

rinifeD

.senoicaivsedrigerroc

CIDANOC

AÍGOLOIMEDIPE

GD1

ednóicarobalE

alarap

sotneimaenil

nóisivrepusy

aicnaligivlanexeS

nóicacilpay

oñesid,nóicadilaval

arapsoiretircrecelbatsE.3.1.1

odnacsubsoidutse

y,satseucnesal

nesodazilitu

sotnemurtsni

ed.etne

mlanoicanretnielanoican

selbarapmoc

naeseuq

CIDANOC

AIGOLOIMEDIPE

GDPS

NI1

soiretirced

nóicarobalEarap

solocotorpy

sotnemurtsni

sollanexeS

nóicalboped

socifícepsesopurg

ednóica

mrofnirenetbO

.4.1.1,dulas

edlanosrep

orto,sare

mrefne,sogolotnodo

,socidém(

.).cte,setnatsegsereju

m,setnaidutse,seroseforp

,PES,SACEC,SASES,CIDANOC

sotutitsnIe

sedadisrevinU1

eda

metsised

nóicarobalEodnasicerp

nóicamrofni

dadicidoirepy

setneuflanexeS

oidemle

neaicneserpylatatse

dadivitatneserperrecelbatsE.5.1.1.3002

senoiccidAedlanoica

NatseucnE

alnelarur

,MFRP

NI,CIDANOC

AÍGOLOIMEDIPE

GD1

soiretirced

nóicarobalEsarto

ednóisulcni

edsacifárgoeg

sanozlanexeS

105

sacifícepsEsenoicc

Ay

nóiccA

edsaeníL,saigetartsE

:aerÁnóicagitsevnI

:ovitejbO

.etnemzacife

sám

olritabmoc

arapo

msiuqabatleerbos

otneimiconoclerallorraseD

:aigétartsEal

nocsecnava

solraibmacretni

esíap

ortseunne

aicnelaverpalriuni

msidy

omsiuqabatleratnerfne

arapocifítneic

ovrecalereceuqirnE.2.o

msiuqabatleratnerfnea

sadatneirosenoicagitsevni

edsodatluser

solreconocarap,sesíap

setnerefided

acifítneicdadinu

moc

:nóiccA

edaeníL

leratnerfnea

neduyaeuq

selanoicanretnie

selanoicansaicneirepxe

edoib

macretnie

nóicagitsevnied

sotceyorprayopayralu

mroF.1.2.o

msiuqabatledone

mónef

sacifícepsEsenoicc

AsetnapicitraP

senoicutitsnIate

MdadicidoireP

daditnaCadide

Med

dadinU

-abatlericudera

nayubirtnoceuq

senoicagitsevniralumitsE.1.1.2

ocabated

sotcudorped

omusnocla

sodaicosasoñad

soly

omsiuq

alne

ocabatledsotcudorp

soled

dadicilbupal

edotcap

miley

.senevójsol

nelaicepsene,nóicalbop

CIDANOC

-SACEC

SELANOICA

NSOTUTITS

NISACIFÍT

NEICSE

NOICUTITSNI

1solocotorp

ednóicarobalE

nóicagitsevnied

lanexeS

omoc,nóicneta

edticifédertne

nóicalerrocalraidutsE.2.1.2

amrof

usne

núa,etse

edy

omsiuqabat

ledetnedecetna

.oremirpled

rosrucerpo

moc,avisap

CIDANOC

EMASES

1solocotorp

ednóicarobalE

nóicagitsevnied

lanexeS

ertnenóicalerroc

alneugitsevni

euqsoidutse

rayopA.3.1.2

.nóiserpedy

omsiuqabat

CIDANOC

EMASES

1solocotorp

ednóicarobalE

nóicagitsevnied

lanexeS

leneidutse

euqnóicagitsevni

edsa

margorprayopA

.4.1.2.laidnu

mylanoiger,lanoican

otibmále

neone

mónefS

MO/SPO,ASS,CIDANOC

1solocotorp

ednóicarobalE

nóicagitsevnied

lanexeS

,dadivitamron

erbossotad

edesab

aladazilautcarenetna

M.5.1.2sus

yo

msiuqabatled

sotcapmi

,acigóloi

medipeaicnaligiv

.nóicneverped

somsinace

m

AIGOLOIMEDIPE

GD,CIDANOC

IGENI,RAGAS,PCHS,ES

1ed

nóicarobalEarap

sotneimaenil

nóicazilautcaal

launA

omsiuqabatled

aicnelaverpal

erbosnóica

mrofnirabaceR.6.1.2

.selarury

sanegídnisenoicalbop

ne

CIDANOCSASES

-SACEC I

NI1

olocotorped

nóicarobalEnóicagitsevni

edlanexeS

otcapmi

leerbos

soidutsesert

sonem

olrop

rarobalE.7.1.2

.síaplene

omsiuqabatledlaicos

yoci

mónoceCIDA

NOC1

solocotorped

nóicarobalEnóicagitsevni

edlanexeS

ApéndicePrograma de acción: Adicciones. Tabaquismo

106

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definición explícita de prioridadesEstrategia 3

sacifícepsEsenoicc

Ay

nóiccA

edsaeníL,saigetartsE

:aerÁnóicagitsevnI

:ovitejbO

ala

soñadsolricuder

eddadilanif

alnoc,dadeicos

aled

sopurgsetnerefid

nenóicatilibaher

yotnei

matarted

sadidem

salratnemurtsnI

.omsiuqabatle

naczudereuq

satcudnocrargoly

dulas

:aigétartsEle

odnaroprocni,omsiuqabatled

oidutselearap

adacilpay

acisáb,acidémoib

nóicagitsevnied

sotceyorpridnufidyrecelatrof,revo

morP.orenég

edeuqofne

:nóiccA

edaeníL

rallorraseda

mrofatse

edy

ogseired

yserotcetorp

serotcaf,omusnoc

edsenortap

solreconocarap

nóicagitsevnied

soledomraslup

mI.ocabatla

aicnednepednocreju

mal

arapnóicatilibaher

yotnei

matart,nóicneverpal

arapsadide

msaveun

sacifícepsEsenoicc

AsetnapicitraP

senoicutitsnIate

MdadicidoireP

daditnaCadide

Med

dadinU

serotcafsol

eredisnoceuq

nóicagitsevnied

oledom

nurañesiD

aled

selautcudnocy

selarutlucoicos,socigólocisp

,socigóloib.ocabatla

etneidnepedrejum

,SACEC,CIDANOC

sacimédacA

senoicutitsnI1

oledom

ednóicarobalE

edsolocotorp

ynóicagitsevni

lanexeS

serejum

aodatneiro

nóicagitsevni

edoledo

mnu

rañesi

D.setnecseloda

SACEC,CIDANOC

1oledo

med

nóicarobalEed

solocotorpy

nóicagitsevnilanexeS

euqsereju

ma

odatneironóicagitsevni

edoledo

mnu

rañesiD.sanegídni

eselarur

sanozne

nevivSACEC,CIDA

NOC1

oledom

ednóicarobalE

edsolocotorp

ynóicagitsevni

lanexeS

107

Glosario

Adicción o dependencia, al conjunto de fenómenos del comportamiento, cognoscitivos y fisiológicos,que se desarrollan luego del consumo repetido de una sustancia psicoactiva.

Adicto o farmacodependiente, a la persona con dependencia a una o más sustancias psicoactivas.

Adicto en recuperación, a la persona que ha dejado de utilizar sustancias psicoactivas y está en unproceso de reinserción social.

Atención médica, al conjunto de servicios que se proporcionan al individuo, con el fin de proteger,promover y restaurar su salud.

Co-morbilidad, a la presencia de 2 o más trastornos en un mismo individuo.

Comunicación educativa, al proceso basado en el desarrollo de esquemas novedosos y creativos decomunicación que se sustentan en técnicas de mercadotecnia social, que permiten la producción ydifusión en mensajes gráficos y audiovisuales de alto impacto, con el fin de reforzar los conocimientosen salud y promover conductas saludables en la población.

Consentimiento informado, al acuerdo por escrito, mediante el cual la o el usuario del servicio, familiar máscercano en vínculo o, en su caso, representante legal, autoriza su participación en la investigación otratamiento, con pleno conocimiento de los procedimientos y riesgos a los que se someterá, por libreelección y sin coacción alguna.

Consumo de sustancias psicoactivas, al rubro genérico que agrupa diversos patrones de uso y abuso deéstas sustancias, ya sean medicamentos o tóxicos naturales, químicos o sintéticos.

Consumo perjudicial, uso nocivo o abuso de sustancias psicoactivas, al patrón de consumo que estáafectando ya a la salud física (como en los casos de hepatitis por administración de sustanciaspsicotrópicas por vía parenteral) o mental como por ejemplo los episodios de trastornos depresivossecundarios al consumo excesivo de alcohol. Se requiere que se haya afectado la salud mental ofísica del que consume la sustancia psicoactiva.

Educación para la salud, al proceso de enseñanza aprendizaje que permite mediante el intercambio yanálisis de la información, desarrollar habilidades y cambiar actitudes encaminadas a modificarcomportamientos para cuidar la salud individual, familiar y colectiva.

Encargado, a la persona responsable del establecimiento o del tratamiento de las o los usuarios.

Establecimiento, a todo aquel lugar, público, social o privado, cualquiera que sea su denominación, fijo omóvil en el que se presten servicios de prevención, tratamiento y control a personas con problemasde consumo de sustancias psicoactivas.

Estilo de vida, al conjunto de patrones de comportamiento que define e identifica a una persona o ungrupo, a través de lo que hace y expresa, y que se genera en la familia, la escuela y otros sitios deconvivencia mediante la socialización, proceso diario en el que se interactúa con los padres, lasautoridades y la comunidad.

Actores protectores, a los rasgos individuales, familiares y elementos socioculturales, que eliminan,disminuyen o neutralizan el riesgo de que un individuo inicie o continúe un proceso adictivo.

Factor de riesgo, al atributo o exposición de una persona o población, que están asociados a unaprobabilidad mayor del uso y abuso de sustancias psicoactivas.

Farmacodependencia o drogadicción, a la dependencia o adicción, a una o más sustancias psicoactivas.Ver dependencia.

ApéndicePrograma de acción: Adicciones. Tabaquismo

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definición explícita de prioridadesEstrategia 3

108

Grupo de ayuda mutua, a la agrupación que ofrece servicios gratuitos, integrada por adictos en recuperación,cuyo propósito fundamental es apoyar al adicto con base en la experiencia compartida de los miembrosdel grupo, para lograr la abstinencia de sustancias psicoactivas.

Grupo de alto riesgo, a aquél en los que se ha demostrado, a través de diversas investigaciones yestudios, que, por sus características biopsicosociales, tienen mayor probabilidad de uso, abuso odependencia a sustancias psicoactivas, ejemplo: niños y adolescentes de y en la calle.

Intoxicación aguda, al estado posterior a la administración de una sustancia psicoactiva, que da lugar aperturbaciones en el nivel de la conciencia, en lo cognoscitivo, en la percepción, en la afectividad oen el comportamiento, o en otras funciones y respuestas psicofisiológicas.

Participación comunitaria, al proceso de integración y coordinación de los miembros de una comunidad,para intervenir en la identificación y solución de problemas comunes.

Participación social, al proceso que permite involucrar a la población, a las autoridades locales, a lasinstituciones públicas y a los sectores social y privado en la planeación, programación, ejecución yevaluación de los programas y acciones de salud, con el propósito de lograr un mayor impacto yfortalecer el Sistema Nacional de Salud.

Patrón de consumo o historia de consumo, al conjunto de factores que determinan una forma particular deuso: tipo de sustancia(s) psicoactiva(s) de impacto, de inicio, edad de inicio, frecuencia, cantidad,vía de administración, tiempo de exposición, episodios de consumo e intoxicación, contexto delconsumo y problemas asociados.

Prevención, al conjunto de acciones dirigidas a evitar o reducir el consumo no médico de sustanciaspsicoactivas, disminuir situaciones de riesgo y limitar los daños asociados al uso de estas sustancias.

Promoción de la salud, a las acciones que se realizan con el objeto de crear, conservar y mejorar lascondiciones deseables de salud para toda la población y propiciar en el individuo las actitudes, valoresy conductas adecuadas para motivar su participación en beneficio de la salud individual y colectiva.

Recuperación, al estado de abstinencia que conlleva un mejoramiento en todas las áreas de la vida del sujeto.

Síndrome de dependencia, al conjunto de signos y síntomas de orden cognoscitivo, conductual yfisiológico, que evidencian la pérdida de control de la persona sobre el consumo habitual de lassustancias psicoactivas.

Sustancia psicoactiva, psicotrópica o droga, a la sustancia que altera algunas funciones mentales y aveces físicas, que al ser consumida reiteradamente tiene la posibilidad de dar origen a una adicción.Estos productos incluyen las sustancias, estupefacientes y psicotrópicos clasificados en la LeyGeneral de Salud, aquellos de uso médico, los de uso industrial, los derivados de elementos deorigen natural, los de diseño, así como el tabaco y las bebidas alcohólicas.

Tabaco, a la planta "Nicotina Tabacum" y sus sucedáneos, en su forma natural o modificada, en las diferentespresentaciones, que se utilizan para fumar, masticar o aspirar y cuya sustancia activa es la nicotina.

Tabaquismo, a la dependencia o adicción al tabaco.

Trastornos o problemas relacionados con el uso y abuso de sustancias psicoactivas, a los efectos negativos,físicos, psicológicos y sociales estrechamente asociados al consumo agudo o crónico.

Tratamiento, al conjunto de acciones que tienen por objeto conseguir la abstinencia y, en su caso, lareducción del consumo de las sustancias psicoactivas, reducir los riesgos y daños que implican eluso o abuso de dichas sustancias, abatir los padecimientos asociados al consumo, e incrementar elgrado de bienestar físico, mental y social, tanto del que usa, abusa o depende de sustanciaspsicoactivas, como de su familia.

109

Acrónimos y abreviaturas

SESA, Servicios Estatales de Salud.CECA, Consejo Estatal contra las Adicciones.PNS, Programa Nacional de Salud 2001-2006.PND, Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006.SSA, Secretaría de Salud.CONADIC , Consejo Nacional contra las Adicciones.LGS, Ley General de Salud.NOM-028 SSA2 1999, Norma Oficial Mexicana para la Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones.SNS, Sistema Nacional de Salud.ENA, Encuesta Nacional de Adicciones.NOM-017-SSA2-1994, Norma Oficial Mexicana de la Vigilancia Epidemiológica.SISVEA, Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones.IMSS, Instituto Mexicano del Seguro Social.ISSSTE, Instituto de Servicios y Seguridad Social de los Trabajadores del Estado.PGR, Procuraduría General de la República.CIJ, Centros de Integración Juvenil.SRID, Sistema de Reporte de Información en Drogas en el Distrito Federal.INP, Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz.SEP, Secretaría de Educación Pública.DIF, Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.UNICEF, Fondo de Naciones Unidas para la Infancia.PNUFID, Programa de Naciones Unidas para la Fiscalización Internacional de Drogas.INEGI, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.CAVI, Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar.PGJDF, Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal.DA, Drogadictos Anónimos.NA, Narcóticos Anónimos.COMCA, Consejo Municipal contra las Adicciones.CORSAME, Coordinación de Salud Mental.PEMEX, Petróleos Mexicanos.CONASIDA, Consejo Nacional para el control del VIH SIDA.PREVERP, Programa de Prevención de Riesgos Psicosociales.PEPCA, Programa de Educación Preventiva Contra las Adicciones.OPS, Organización Panamericana de la Salud.IMJ, Instituto Mexicano de la Juventud.PREVEA, Programa Nacional Juvenil para la Prevención de Adicciones.IPN, Instituto Politécnico Nacional. REUNA, Red de Universidades para la Prevención de las Adicciones. UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México.ILCE, Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa.

ApéndicePrograma de acción: Adicciones. Tabaquismo

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definición explícita de prioridadesEstrategia 3

110

FEADS, Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos contra la Salud. SG, Secretaría de Gobernación.INEPAR, Instituto de Educación Preventiva y Atención a Riesgos, A.C.SCT, Secretaría de Comunicaciones y Transportes.ONG, Organización No Gubernamental.CRETA, Centro de Rehabilitación Terapéutica para las Adicciones. CESAD, Clínica Especializada en Solucionar Alcoholismo y Dependencias.CAPRA, Centro de Asesoría, Prevención y Rehabilitación de Adicciones. TELCIJ, Servicio de Orientación e Información Telefónica de Centros de Integración Juvenil. DGE, Dirección General de Epidemiología.NIDA, National Institute on Drug Abuse. CINVESTAV, Centro de Investigación y Estudios Avanzados. ENCB, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas.SE, Secretaría de Economía.STPS, Secretaría del Trabajo y Previsión Social.ONU, Organización de las Naciones Unidas.CICAD/OEA, Comisión Interamericana para el Control y Abuso de Drogas de la Organización de losEstados Americanos. UAM, Universidad Autónoma Metropolitana.MEM, Mecanismo de Evaluación Multilateral.GCAN, Grupo de Contacto de Alto Nivel.GNAS, Grupo Nuclear sobre Abuso de Sustancias. SEDENA, Secretaría de la Defensa Nacional.CONADE, Comisión Nacional del Deporte.ANPF, Asociación Nacional de Padres de Familia.DGSR, Dirección General de Salud Reproductiva.ANUIES, Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior.CONACYT, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.CFPRS, Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios.CLMA, Convenio Marco para la Lucha Contra el Tabaquismo.

111

Bibliografía

1. Acción Legislativa contra la Epidemia Mundial del Tabaquismo. WHO, Ginebra, 1995.

2. Alarcon, D.G. Demografía del cáncer pulmonar. Revista de la Facultad de Medicina, UNAM 1959, p. 585.

3. Auerbach, Oscar, Garfinkel, L. Parks, V. R.: Histologic type of lung cancer in relation to smokinghabits, year of diagnosis and sites of metastases. Chest, 67:382,1975.

4. Auerbach, Oscar, Stout, A. P. Hammond, E. C., and Garfinkel, L.: Changes in bronchial epithelium inrelation to sex, age, residence, smoking and pneumonia, N. J. Med. 267:111, 1962.

5. Auerbach, Oscar, Stout, A. P. Hammond, E. C., and Garfinkel, L.: Bronchial epithelium in formersmokers. N. Engl. J. Med. 267:119,1962.

6. Belcher, J. R.: Adenocarcinoma and smoking. Chest, 67:622, 1975.

7. Belt, W., y M.D, Thomas, "Tobacco smoking, hypertension, stroke and coronary heart disease: theimportance of smoking cessation", Sem Respir Med, 11:1, pp. 36-49, 1990.

8. Benowitz, N. L. Y Gourlay, S. G. Cardiovascular toxicity of nicotine: implications for nicotinereplacement therapy. J Am Coll Cardiol; 29: 1422-31, 1997.

9. Berry, G. Newhouse, M. L. and Turok, M.:Combining effect of asbestos exposure and smoking onmortality from lung cancer in factory workers. Lancet, 2:476,1972.

10. Brockie, R., y D. Shafer, "Tobacco and coronary heart disease: risk factors; mechanisms of disease,and risk modification", Sem Respir Med, 11: 1, pp. 5-35, 1990.

11. Burrows, B. Knudson, R.J. Cline, M.G., and Lebowitz, M. D; Quantitative relationships betweencigarette smoking and ventilatory function. Am. Rev. Resp. Dis. 115:195, 1977.

12. Burrows, B., and Earle, R. H.: Course and prognosis of chronic obstructive lung disease. Aprospective study of 200 patients. N. Engl. J. Med. 280:397, 1969.

13. Campbell, Alastair H., and Lee, E. J.: The relationship between lung cancer and chronic bronchitis.Br J. Dis. Chest, 57:113,1963.

14. Cosio M,. Ghazzo H, Hogg JC, Corbin R, Loveland M. Dosman J, Macklem PT. the relation betweenstructural changes in small airways and pulmonary function tests. New. Eng. J. Med. 1978; 298: 1277.

15. Cosío Villegas, Ismael. Aparato Respiratorio. Méndez Oteo, 8ª ed., México.

16. Doll, R y Peto, R; Mortality in relation to smoking: 20 years´observation on male British doctors; BritMed J; 1976; 2:1525-1536.

17. Doll, R; Hill, AB: Lung cancer and other causes of death in relation to smoking. Brit. Med. S; 1956; 2:1071.

18. Dorn, Harold F.: Tobacco consumption and mortality from cancer and other diseases. Public HealthRep. 74:581, 1959.

19. Encuesta Nacional de Adicciones 1998, Instituto Nacional de Psiquiatría, Secretaría de Salud, México.

20. Encuesta Nacional de Adicciones 1993, Instituto Nacional de Psiquiatría, Secretaría de Salud, México.

21. Ferris, B. Jr. Chronic bronchitis and emphysema: Classification and epidemiology. Med. Clin. NorthAm, 57:637,1973.

22. Fletcher, C., and Peto, R.: The natural history of chronic airflow obstruction, Br. Med. J. 1:1645, 1997.

23. Franklin William, and Lowell, F. C.: Unrecognized airway obstruction associated with smoking: aprobable forerunner of obstructive pulmonary emphysema. Ann. Intern. Med. 54:379, 1961.

ApéndicePrograma de acción: Adicciones. Tabaquismo

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definición explícita de prioridadesEstrategia 3

112

24. Gonzalez Montaner, LJ; Tabaco y enfermedades respiratorias; Anal Cat Tisioneum; 1979;38:110-117.

25. Hammond, E. C. and Wynder, E. L. cigarette smoking and lung cancer in Canada Cm. Med., 14:18, 1960.

26. Higgings MV,. Deller JB, Becher M. Howatt W, Landis JR, Rotman H, Weg JG Higgins I. An index ofrisk for obstructive airways disease. Am Rev Respir Dis. 1982; 125:144.

27. Hinshaw, H. C, Murray, J.F. Enfermedades del Tórax. Interamericana, México.

28. Hogg J. C., Macklem PT, Thurlbeck W.M. Size and nature of airway obstruction in chronic obstructivelung disease, New Engl. J Med. 278:1355, 1968.

29. Jannof A. Pryor WA, Bengali ZH. Effects of tobacco smoke components on cellular and biochemicalprocesses in the lung. NHLB1 Workshop summary. Am Rev. Respir. Dir. 1987; 136; 1058.

30. Jones NL. the pathophysiological consequences of smoking on the respiratory system. Can J. PubHealth 1982; 72: 388.

31. Kennedy, A.: Relationship between cigarette smoking and histological type of lung cancer inwomen. Thorax, 28:204, 1973.

32. Korpela, Aino and Magnus K. The incidence of lung cancer in Finland and Norway Br. J. Cancer,15:393, 1961.

33. Lertzman, M.M. and Cherniack, R.M.: Rehabilitation of patients with chronic obstructive pulmonarydisease. Am. Rev. Resp. Dis. 114:1145. 1976 (an up-to-date review of modern comprehensivetreatment regimens; 184 references).

34. Little John B., Radford, E. P., Jr., McCombs, H. L., and Hunt, V. R.: Distribution of polonium 210 inpulmonary tissues of cigarette smokers. N. Engl., L. Med. 273:1343, 1965.

35. Little, Clarence C.: Some phases of the problem of smoking and lung cancer. Engl. J. Med.,264:1241,1961.

36. Mason R, Buist AS, Fisher EB, Merchant JA, Samet JM, Welch C. Cigarette smoking and health.Amer. Rev Respir Dis. 1985,132:1133.

37. Matulionis DH. Chronic cigarette smoke inhalation and aging in mice: I. Morphologic and functionallung abnormalities. Exp. Lung Res. 1984; 7:237.

38. McCarthy, D. S. Craig, D. B. and Cherniack, R. M.: The effect of acute, intensive cigarette smokingon maximal expiratory flows and the single-breath nitrogen washout trace. Am. Rev. Resp. Dis.,113:301,1976.

39. McCarthy, D.S, Craig, D.B. and Cherniack R. M.: Effect of modification of the smoking habit on lungfunction, Am. Rev. Resp. Dis. 114:102, 1976.

40. Miller, G. J.: Cigarette smoking and irreversible airways obstruction in the West Indies. Thorax,29:495,1974.

41. Murasawa, K., and Altmann, V. Primary lung cancer and pulmonary tuberculosis. A study based on570 postmortem examinations. Sea View Hosp. Bull., 17:37, 1958.

42. Niewoehner, D. E., Kleinerman. J. and Rice, D.B. Pathologic changes in the peripheral airways ofyoung cigarette smokers. N. Engl. J. Med. 291: 755:1974.

43. Ochsner, A.: Bronchogenic carcinoma, a largely preventable lesion assuming epidemic proportions.Chest, 59:358, 1971.

44. Pelzer, Anne-Marie, and Thomson, M. L.: Effect of age, sex, stature, and smoking habits on humanairway conductance. J Appl, Physiol, 21:469, 1966.

45. Perez -Stable, EJ; Herrera, B; Jacob, P y Benowitz, NL; Nicotine metabolism and intake in black andwhite smokers; JAMA; 1998; 280:152-156.

113

46. Programa Nacional de Salud 2001-2001, Secretaría de Salud, México, 2001.

47. Redmond, D. E., Jr. Tobacco and cancer: The first clinical report, 1761. N. Engl. J. Med. 282:18, 1970.

48. Rele, J. R.: Demographic approach to the problem of the connection between lung cancer andsmoking. Br. J. Prev. Soc. Med. 14:181, 1960.

49. Reynolds H, William WM. Airway changes in young smokers that may antedate chronic obstructivelung disease. Med. Clin N A 1981; 65:667.

50. Rimington, J.: Smoking chronic bronchitis, and lung cancer, Br. Med. J. 2:373,1971.

51. Rimmington, J.: Chronic bronchitis: Method of cigarette smoking. Br. Med. J., 1:776,1973.

52. Roth ND; Arora, A; Barsky SH y col.; Airway inflammation in young marihuana and tobacco smokers;Am J Respir Crit Care Med; 1998; 157:928-937.

53. Rubio Monteverde; H.; Lezama Cohen, M.; Pérez Neria, J.; Hernández, C y Selman Lama, M.Determinación de la función respiratoria en fumadores residentes en la ciudad de México y enprovincia. Posible efecto sinérgico de la contaminación atmosférica. Rev. Inst Nal Enf Resp 2 (3 año2): S9. México, 1999.

54. Rubio Monteverde; H.; Pérez Neria, J.y Selman Lama, M. Alteraciones funcionales respiratoriastempranas secundarias al tabaquismo. Rev. Inst. Nal. Enf. Resp. 2 126-191-200. México, 1990.

55. Rubio Monteverde; H.; Pérez Neria, J.y Selma Lama, M. Desórdenes secundarios de la funciónrespiratoria temprana por fumar tabaco. Gac Med 126.(3): 191-199. México, 1990.

56. Rubio. Monteverde, H., P M, José, Selma Lama Moisés. "Alteraciones Funcionales RespiratoriasSecundarias al Tabaquismo" Gaceta Médica de México., Vol. 126, no. 3 Mayo-Junio 1990.

57. Selikoff, Irving J., Hammond, E. C., and Churg, J.: Asbestos exposure, smoking, and neoplasiaJAMA, 204:106, 1968.

58. Sellers, EM; Pharmacogenetics and ethnoracial differences in smoking; JAMA; 1998; 280:179-180.

59. Silagy, C.; Mant, D.; Fowler, G. Y Lodge, M. Meta-analysis on efficacy of nicotine replacementtherapies in smoking cessation. Lancet; 343: 139-42, 1994.

60. Tager. I. B., and Speizer, F.E.: Risk estimates for chronic bronchitis in smokers: A study of male-female differences . Am. Rev. Resp. Dis., 113:619, 1976.

61. Tapia Conyer, Roberto. Las adicciones. Dimensión, impacto y perspectivas. El Manual Moderno,México, 1994.

62. Villalba-Caloca, J.; Espinosa, M. y Sansores, R.H. Clínicas de Tabaquismo. Rev Inst Nal Enf Resp 12(2): 83-86. México, 1999.

63. Weiss, William, Boucot, K. R., Cooper, D. A., and Carnahan, W. J.: Smoking and the health of oldermen. II. Smoking and ventilatory function. Arch. Environ. Health, 7:538,1963.

64. Weiss. W., Boucot, K. R. Seidman, H., and Carnahan, W. J.: Risk of lung cancer according tohistologic type and cigarette dosage. J.A.M.A. 222:799, 1972.

65. Wynder, Ernest L.: An appraisal of the smoking-lung-cancer issue N. Engl. J. Med. 264: 1235,1961.

66. Wynder. E. L. Mabuchi, K., and Beattie, E. J., Jr.: The epidemiology of lung cancer Recent. trends. JAMA 213:2221, 1970.

67. Zuskin, E., and Valie, f.: Effect of short term cigarette smoking on simple tests of ventilatory capacityin medical students, Am. Rev. Resp., Dis. 110:198, 1974.

ApéndicePrograma de acción: Adicciones. Tabaquismo

Enfrentar los problemas emergentes mediante la definición explícita de prioridadesEstrategia 3

114

Reconocimientos

Bajo la coordinación del Dr. Guido Belsasso, Comisionado del Consejo Nacional contra las Adicciones y delDr. Agustín Vélez Barajas, Director General Técnico en Adicciones y Salud Mental, el presente programafue elaborado por el Dr. Horacio Rubio Monteverde.

Instituciones participantes

SEP Secretaria de Educación Pública

SCyT Secretaría de Comunicaciones y Transportes

IMSS Instituto Mexicano del Seguro Social

OPS Organización Panamericana de la Salud

ISSSTE Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

DIF Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia

Instituto Nacional de Salud Pública

INER Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias

INP Instituto Nacional de Psiquiatría

Instituto Nacional de Cardiología

DGE Dirección General de Epidemiología

DGIS Dirección General de Insumos para la Salud

DGAI Dirección General de Asuntos Internacionales

Dirección de Control Sanitario de la Publicidad

CIJ Centros de Integración Juvenil, A.C.

ANM Academia Nacional de Medicina

AMC Academia Mexicana de Cirugía

HGMGG Hospital General Manuel Gea González

HGM Hospital General de México

PEMEX Servicios Médicos de Petróleos Mexicanos

SESA Servicios Estatales de Salud

UNAM Universidad Nacional Autónoma de México

IPN Instituto Politécnico Nacional

Programa de Acción: Adicciones. TabaquismoPrimera edición: 1000 ejemplares

Se terminó de imprimir en noviembre de 2001