Programación unidad didactica mi cuerpo

6
5 UNIDAD DIDÁCTICA: “MI CUERPO” OBJETIVOS Explorar las posibilidades motrices de su cuerpo, utilizándolas coordinadamente y adecuándolas a las diferentes situaciones de actividad cotidiana. Adquirir progresivamente hábitos relacionados con la higiene. Utilizar el vocabulario de la unidad Conocer distintos órganos del cuerpo: corazón, estómago … Reconocer algunos instrumentos musicales: xilófono, maracas, pandero, palos. Identificar el nº 1, 2, 3, 4 y 5: concepto y grafía. Reconocer y trazar las vocales en minúscula. Valorar el lenguaje oral como medio de comunicación con los demás y utilizarlo progresivamente de forma más clara y fluida. Mostrar actitudes de interés por las narraciones y los cuentos leídos por los adultos. Valorar el ordenador como instrumento de disfrute. Memorizar pequeñas canciones, poesías…. relacionadas con el tema. Conocer distintas cualidades de los sonidos: fuerte-suave, largo-corto, agudo-grave Respetar y cuidar el cuerpo

Transcript of Programación unidad didactica mi cuerpo

Page 1: Programación unidad didactica mi cuerpo

5UNIDAD DIDÁCTICA: “MI CUERPO”

OBJETIVOS

– Explorar las posibilidades motrices de su cuerpo, utilizándolas coordinadamente y adecuándolas a las diferentes situaciones de actividad cotidiana.

– Adquirir progresivamente hábitos relacionados con la higiene.

– Utilizar el vocabulario de la unidad

– Conocer distintos órganos del cuerpo: corazón, estómago …

– Reconocer algunos instrumentos musicales: xilófono, maracas, pandero, palos.

– Identificar el nº 1, 2, 3, 4 y 5: concepto y grafía.

– Reconocer y trazar las vocales en minúscula.

– Valorar el lenguaje oral como medio de comunicación con los demás y utilizarlo progresivamente de forma más clara y fluida.

– Mostrar actitudes de interés por las narraciones y los cuentos leídos por los adultos.

– Valorar el ordenador como instrumento de disfrute.

– Memorizar pequeñas canciones, poesías…. relacionadas con el tema.

– Conocer distintas cualidades de los sonidos: fuerte-suave, largo-corto, agudo-grave

– Respetar y cuidar el cuerpo

CONTENIDOS

CONOCIMIENTO DE SI MISMO YAUTONOMIA PERSONAL

- Los ojos: el proceso de la visión, partes del ojo, sistemas de protección y cuidados

Page 2: Programación unidad didactica mi cuerpo

5- El cerebro: el ordenador central del cuerpo humano. Atención, memoria e imitación.

- El tacto: La piel y cuidados

- Las manos y los pies: el nombre de los dedos y sus huellas.

- La sangre y el sistema circulatorio

- El esqueleto: huesos, alimentos buenos para ellos…

- La boca: partes de la boca y cuidados

- El sentido del gusto: Los sabores dulce, amargo, salado y ácido.

- El sistema digestivo y El sistema urinario

- Los oídos: partes del oído y su cuidado

- Los sordos y su lenguaje

- El sentido del equilibrio

- La nariz: partes de la nariz y su cuidado

- Sistema de protección de la nariz: el estornudo y el moqueo

- Olores agradables y desagradables, sanos/insanos

- El sistema respiratorio

- Cuidado de los pulmones

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

- Valoración de entornos limpios y no contaminados.

- Situación espacial: arriba-abajo.

- Propiedades: largo-corto, fuerte-suave, agudo-grave…

- Cardinales 1, 2, 3, 4 y 5.

- Adición de 1 y 2

- Propiedades de los objetos: el color azul, rojo claro, rojo oscuro, lila, amarillo, blanco

- Respeto y cuidado del cuerpo.

Page 3: Programación unidad didactica mi cuerpo

5

LENGUAJES:

COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

- Los textos de tradición oral: las poesías, las canciones.

- Discriminación visual y auditiva de las vocales en minúscula

- Realización del trazo de las grafías de las vocales en minúsculas

- Sonidos largos-cortos, fuertes-suaves, agudos-graves…

- Técnicas y materiales propios de la expresión plástica.

- Utilización adecuada del vocabulario conocido y ampliación del mismo en diferentes contextos.

- Iniciación a la comprensión de textos leídos por adultos.

- Valoración del lenguaje oral y no verbal como medio de comunicación.

- Curiosidad por las audiciones musicales.

- Interés por el conocimiento de las técnicas plásticas.

- Interés hacia las manifestaciones de tradición oral.

- Las letras “e”, “a” y “o” minúscula

- Los sonidos largos/cortos, agudos/graves, fuertes/suaves

- Valoración del silencio como deseable y necesario y los problemas que produce la contaminación acústica.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

– Explora las posibilidades motrices de su cuerpo, utilizándolas coordinadamente y adecuándolas a las diferentes situaciones de actividad cotidiana.

Page 4: Programación unidad didactica mi cuerpo

5– Adquiere progresivamente hábitos relacionados con la

higiene.

– Utiliza el vocabulario de la unidad

– Conoce distintas partes del cuerpo…

– Reconoce algunos instrumentos musicales: xilófono, maracas, pandero, palos…

– Identifica el nº 1, 2, 3, 4 y 5: concepto y grafía.

– Reconoce y traza las vocales en minúscula

– Valora el lenguaje oral como medio de comunicación con los demás y utilizarlo progresivamente de forma más clara y fluida.

– Muestra actitudes de interés por las narraciones y los cuentos leídos por los adultos.

– Valora el ordenador como instrumento de disfrute.

– Memoriza pequeñas canciones, poesías…. relacionadas con el tema.

– Clasifica los sonidos en suaves-fuertes, agudos-graves, largos-cortos.

– Valora el silencio

– Respeta y cuida la naturaleza

COMPETENCIAS

– -Competencia en comunicación lingüística.

– -Competencia matemática

– -Competencia para el conocimiento e interacción con el medio físico.

– -Competencia social

– -Competencia cultural y artística

– -Competencia para aprender a aprender

– -Autonomía e iniciativa personal

– -Competencia emocional

EDUCACIÓN EN VALORES:

– -Educación para la salud

Page 5: Programación unidad didactica mi cuerpo

5– -Educación ambiental.

– -Educación del consumidor.

– -Educación vial.