Programacion por secuencias del proyecto

6

Click here to load reader

Transcript of Programacion por secuencias del proyecto

Page 1: Programacion por secuencias del proyecto

PROYECTO: El cuerpo humano LÁMINAS: 1 SECUENCIAS: 2 de 5 TEMP: 3 semanas CANCIÓN:“CON MI CUERPO”En la cara tengo… dos ojos para ver,la boca que abro y cierro… para hablar y comer.Como, ando, toco, duermo;todo lo hago… con mi cuerpo.Tengo dos oídos… que escuchan los sonidosy huelo el regaliz… gracias a mi nariz.Como, ando, toco, duermo;todo lo hago… con mi cuerpo.Con las manos puedo… coger y acariciar,dos piernas fuertes tengo… para andar y saltar.Como, ando, toco, duermo;todo lo hago… con mi cuerpo.Como, ando, toco, duermo;todo lo hago… con mi cuerpo.

CONTENIDOS- Los ojos: el proceso de la visión, partes del ojo, sistemas de protección y cuidados- El cerebro: el ordenador central del cuerpo humano. Atención, memoria e imitación.- Canción: “Con mi cuerpo”- Canción: “Tengo dos ojos para ver el mundo…”- Videos: “La vista”, “El sentido de la vista” y “Cuidados de la visión”- Los números 2 y 4- Adición de 1 y 2- Los colores amarillo, verde, lila y rojo- Juego tradicional “La gallinita ciega”- Vocabulario: ojo, ciego, ceja, párpado, pestaña, lagrimal, lágrima, iris, pupila, retina, cerebro, nervio, oculista

ACTIVIDADES MOTIVACIÓN/ INTRODUCCIÓN

Experiencias yConoc. Previos

- Dialogo “¿Son importantes los ojos?” Hablamos con los alumnos/as sobre porqué hay niños/as que llevan gafas y que estos nos cuenten como fue la visita al oculista y que hicieron allí.

- Experiencias: “Jugamos con la vista”ACTIVIDADES DESARROLLO

Estrc. Lingüística- “Con los ojos…” Enumerar cosas que hacemos con los ojos: leer, mirar, buscar…- “Tengo el iris de color…”

Exp. Corporal - Juego de la gallinita ciega

Simbolización- Dibujar sus ojos - Realizar un ojo de plastilina

Plástica - Lámina 1: dibujar los ojos con los sellos.

Trabajos individuales

- Ficha 1: “Con mis ojos…LEO” Colorear al niño leyendo y escribir la palabra “leo”- Ficha 2: “Mis ojos” Escribir las vocales fugadas de la palabra ojo y ciego y dibujar sus ojos- Ficha 3: “Las partes externas del ojo y sus sistemas de protección” Colorear el iris, las cejas y pestañas y copiar las palabras párpado, ceja, pestañas, iris y

pupila- Ficha 4: “El proceso de la visión” Escribir las vocales fugadas de la palabra pupila, retina y nervio óptico y colorear.- Ficha 5: “Adivinanza” Seleccionar la solución y colorearla. Copiar la palabra y rellenar el número que corresponde a la cantidad de ojos que tenemos- Ficha 6: colorear la zona del cerebro donde se recogen y se ponen del derecho las imágenes. Escribir las letras fugadas de cerebro en minúscula- Ficha 7: ”Las partes del cerebro” Colorear las cuatro partes según el código y repasar el número 4- Ficha 8: “Sumamos las patas” Sumas de +1 y +2

ACTIVIDADES REFUERZO/ AMPLIACIÓN

- A desarrollar por cada tutora, según la evolución de cada clase.

PROYECTO: El cuerpo humano LÁMINAS: 1, 2 y 3 SECUENCIAS: 1 de 5 TEMP: 3 semanasCANCIÓN:“CON MI CUERPO”En la cara tengo… dos ojos para ver,

CONTENIDOS- El tacto: La piel y cuidados

Page 2: Programacion por secuencias del proyecto

la boca que abro y cierro… para hablar y comer.Como, ando, toco, duermo;todo lo hago… con mi cuerpo.Tengo dos oídos… que escuchan los sonidosy huelo el regaliz… gracias a mi nariz.Como, ando, toco, duermo;todo lo hago… con mi cuerpo.Con las manos puedo… coger y acariciar,dos piernas fuertes tengo… para andar y saltar.Como, ando, toco, duermo;todo lo hago… con mi cuerpo.Como, ando, toco, duermo;todo lo hago… con mi cuerpo.

- Las manos y los pies: el nombre de los dedos y sus huellas.- La sangre y el sistema circulatorio- El esqueleto: huesos, alimentos buenos para ellos…- Canciones: “Con mi cuerpo”, “Mis cinco dedos”, “Los dedos de la mano” y “Los esqueletos”- Videos: “El tacto”, “La piel”, “Cuidados de la piel”, “Doki descubre el esqueleto”, “el cuerpo humano parte 3”, “Ciencia Divertida el

sistema circulatorio cerrado” y “el cuerpo humano parte 9”- Los números 1, 2, 3 y 5- El color rojo claro y oscuro, el color azul y el color blanco- Vocabulario: piel, mano, pie, meñique, anular, corazón, índice y pulgar, cerebro, nervio, sangre, leucocitos/glóbulos blancos, plaquetas,

glóbulos rojos, corazón, venas, arterias, esqueleto, cráneo, tronco, extremidades, huesos, costillas, columna vertebral, fémur. - La letra “e” minúscula

ACTIVIDADES MOTIVACIÓN/ INTRODUCCIÓN

Experiencias yConoc. Previos

- Dialogo “Vamos a hablar del sentido del tacto, ¿sabéis con qué partes del cuerpo podemos sentir el tacto?” Hablamos con los alumnos/as y que nos cuenten lo que ellos piensen.

- Experiencias “Jugamos con el tacto”- Dialogo “¿Os ha pasado alguna vez que os habéis caído y se os ha rasgado la piel? ¿Qué ha pasado? ¿Qué sale de la herida? ¿Qué es la sangre? ¿Quién hace que la

sangre circule por el cuerpo?- Experiencia: “Escucho los latidos del corazón” (antes de correr y después de hacerlo)- Diálogo “Si la piel es blanda como un ____ (abrigo, chaquetón, pantalón…) y un abrigo no se queda erguido (hacer la demostración) porque nosotros sí?

ACTIVIDADES DESARROLLO

Estrc. Lingüística- “Con las manos…” Enumerar cosas que hacemos con las manos: tocar, acariciar, agarrar…- “Me gusta el tacto del/de…(mi muñeco de peluche, de mi mantita de dormir,…)”- “Me caí y me hice una herida en…”

Exp. Corporal- Juego de la gallinita ciega- Representar con los instrumentos de percusión los latidos del corazón- Dramatizar como la sangre sale y vuelve al corazón y llega a las distintas partes del cuerpo llevando oxígeno y nutrientes y recogiendo los desechos.

Simbolización - Dejar las huellas de sus manos y sus pies impregnadas en pintura

Plástica- Lámina 1: colorear con cera blanda el cuerpo - Lámina 2: hacer el recorrido de venas y arterias con permanentes azules y rojos y rellenar el corazón de purpurina- Lámina 3: hacer el esqueleto con palillos y cartón

Trabajos individuales

- Ficha 1: “Con mis manos…ACARICIO” Colorear al niño acariciando al gato y escribir la palabra “acaricio”- Ficha 2: “Los dedos de mis manos” Estampar las huellas de sus manos sobre el dibujo y cortar los nombres de los dedos y pegarlos.- Ficha 3: “El meñique compró un huevo” Colorear la retahíla.- Ficha 4: “Los dedos de mis pies” Estampar las huellas de los pies y escribir los nombres de los dedos de los pies- Ficha 5: “Repasar el número 5”- Ficha 6: “La sangre y mi grupo sanguíneo”- Ficha 7: “Partes del esqueleto 1”- Ficha 8: “La e de esqueleto”- Ficha 9: “Partes del esqueleto 2”

ACTIVIDADES REFUERZO/ AMPLIACIÓN

- A desarrollar por cada tutora, según la evolución de cada clase.

PROYECTO: El cuerpo humano LÁMINAS: 1 y 4 SECUENCIAS: 3 de 5 TEMP: 3 semanasCANCIÓN:“CON MI CUERPO”

CONTENIDOS- La boca: partes de la boca y cuidados

Page 3: Programacion por secuencias del proyecto

En la cara tengo… dos ojos para ver,la boca que abro y cierro… para hablar y comer.Como, ando, toco, duermo;todo lo hago… con mi cuerpo.Tengo dos oídos… que escuchan los sonidosy huelo el regaliz… gracias a mi nariz.Como, ando, toco, duermo;todo lo hago… con mi cuerpo.Con las manos puedo… coger y acariciar,dos piernas fuertes tengo… para andar y saltar.Como, ando, toco, duermo;todo lo hago… con mi cuerpo.Como, ando, toco, duermo;todo lo hago… con mi cuerpo.

- El sentido del gusto: Los sabores dulce, amargo, salado y ácido.- El sistema digestivo y El sistema urinario- Video: “El sentido del gusto”, “Aprendiendo con el sistema digestivo”, “Video didáctico el sistema digestivo”- Power-point: “ Nuestros dientes” - Poesías “Entre labios sonrosados” y “Lávate los dientes”- Canción “A lavarse los dientes”, “Barney: Me cepillo los dientes”, “Lengua saltarina”, “El twist de los alimentos”, “La hora de comer”,

“Comer bien” y “Comer es un placer”- Cuento “El ratoncito Pérez”- Vocabulario: paletas/incisivos, colmillos/caninos, muelas/molares, anginas, campanilla, lengua, esófago, estomago, intestino grueso

y delgado, riñones, dentista, papilas gustativas- El número 5.- La “a” minúscula

ACTIVIDADES MOTIVACIÓN/ INTRODUCCIÓN

Experiencias yConoc. Previos

- Diálogo en la asamblea, sobre los dientes… si se les ha caído algún diente, si han ido al dentista, si se acuerdan de lo visto el año anterior… ¿Qué hay en la boca? ¿Qué sabemos de la boca? ¿Qué queremos saber? Escuchamos y apuntamos todas sus respuestas

- Cuento “El ratoncito Pérez”- Experiencias “Jugamos con el gusto” (si es posible)- Diálogo en la asamblea: ¿Qué siento cuando tengo hambre? ¿Qué pasa con lo que como? Escuchamos y realizamos - Experiencias “Jugamos con la digestión”

ACTIVIDADES DESARROLLO

Estrc. Lingüística - “A…. le gusta comer… y a mí me gusta comer…”.

Exp. Corporal - Dramatización de realizar una comida: ¿Cómo comemos una ensalada?¿y una sopa?¿un bistec? ¿un yogurt?...- Dramatización del cepillado de dientes

Simbolización - Dibujamos el recorrido del desayuno desde que lo comemos hasta que terminamos la digestión en el mural (experiencias “jugamos con la digestión”)

Plástica- Lámina 1: estampamos la boca con un sello- Lámina 4: el sistema digestivo pintar boca, esófago, estómago e hígado con témpera y pegar un trozo de lana como intestinos.

Trabajos individuales

- Ficha 1: “La boca”. Colorear una boca abierta, copiar los nombres ya escritos y poner una flecha que los una con la parte que corresponde.- Ficha 2: “Entre labios sonrosados…” Copiar detrás la poesía, colorear los labios con cera blanda rosa y lo que hay entre los labios con cera blanda roja y pegar plastilina

blanca haciendo los dientes- Ficha 2: “Dulce, salado, amargo o ácido” Colorear los dibujos, repasar las palabras y clasificar según su sabor. - Ficha 3: “La lengua y las zonas del gusto” Colorear con acuarelas las zonas de la lengua donde se puede sentir cada sabor (dulce/delante, amargo/detrás, salado/a los

lados, ácido/delante y lados)- Ficha 4: “El dentista”- Ficha 5: “Partes del sistema digestivo”- Ficha 6: “La a de alimentos (pollo asado)”- Ficha 7: “5 frutas y verduras al día”- Ficha 8: “La a de alimentos (hamburguesas) y escribir “Podemos comer hamburguesas pero en poca cantidad”

ACTIVIDADES REFUERZO/ AMPLIACIÓN

- Ficha 15: Para hacer en casa: que los papás/mamás nos dejen probar algo dulce, amargo, acido, salado (caramelo, café, limón, sal)… y recortar y pegar clasificándolos.

PROYECTO: El cuerpo humano LÁMINAS: 1 SECUENCIAS: 5 de 5 TEMP: 3 semanasCANCIÓN: CONTENIDOS

Page 4: Programacion por secuencias del proyecto

“CON MI CUERPO”En la cara tengo… dos ojos para ver,la boca que abro y cierro… para hablar y comer.Como, ando, toco, duermo;todo lo hago… con mi cuerpo.Tengo dos oídos… que escuchan los sonidosy huelo el regaliz… gracias a mi nariz.Como, ando, toco, duermo;todo lo hago… con mi cuerpo.Con las manos puedo… coger y acariciar,dos piernas fuertes tengo… para andar y saltar.Como, ando, toco, duermo;todo lo hago… con mi cuerpo.Como, ando, toco, duermo;todo lo hago… con mi cuerpo.

- Los oídos: partes del oído y su cuidado- Vídeo: “Como funciona su oído” y “El oído y su cuidado”- Power-point/Cuento: “Una piedrita en el oído de David”- Los sordos y su lenguaje- Los sonidos largos/cortos, agudos/graves, fuertes/suaves- El sentido del equilibrio- Canción “Haz ruido”- Lecto-escritura: la “o” minúscula- El número 4- Vocabulario: oreja/pabellón auditivo, conducto auditivo, tímpano, martillo, yunque, estribo, laberinto, cóclea, nervio

auditivoACTIVIDADES MOTIVACIÓN/ INTRODUCCIÓN

Experiencias yConoc. Previos

- Diálogo “¿Para qué sirven los oídos?”- Experiencia: “Jugamos con el oído”- Cuento “Una piedrita en el oído de David”- Los sordos y el lenguaje de los signos- Experiencia “Hablamos por signos”

ACTIVIDADES DESARROLLO

Estrc. Lingüística - “Me gusta la música…”/”La canción que más me gusta es….

Exp. Corporal- Hacemos ruidos fuertes y suaves, largos y cortos, agudos y graves (experiencias “jugamos con el oído)- Perdemos el equilibrio dando vueltas (experiencias “jugamos con el oído”)

Simbolización - Dibujar lo realizado en la experiencia “jugamos con el oído”

Plástica - Lámina 1: Dibujar los oídos

Trabajos individuales

- Ficha 1: “Con los oídos…”.- Ficha 2: “Partes del oído”- Ficha 3: “El laberinto”- Ficha 4: “La o de oído y oreja”- Ficha 5: “4 osos amorosos”

ACTIVIDADES REFUERZO/ AMPLIACIÓN

- A desarrollar por cada tutora, según la evolución de cada clase.

PROYECTO: El cuerpo humano LÁMINAS: 1 y 5 SECUENCIAS: 4 de 5 TEMP: 3 semanasCANCIÓN:“CON MI CUERPO”En la cara tengo… dos ojos para ver,la boca que abro y cierro… para hablar y comer.Como, ando, toco, duermo;

CONTENIDOS- La nariz: partes de la nariz y su cuidado- Sistema de protección de la nariz: el estornudo y el moqueo- Olores agradables y desagradables, sanos/insanos

Page 5: Programacion por secuencias del proyecto

todo lo hago… con mi cuerpo.Tengo dos oídos… que escuchan los sonidosy huelo el regaliz… gracias a mi nariz.Como, ando, toco, duermo;todo lo hago… con mi cuerpo.Con las manos puedo… coger y acariciar,dos piernas fuertes tengo… para andar y saltar.Como, ando, toco, duermo;todo lo hago… con mi cuerpo.Como, ando, toco, duermo;todo lo hago… con mi cuerpo.

- El sistema respiratorio- Cuidado de los pulmones- Vídeo: “El olfato”- Canción “Como me pica la nariz” - Vocabulario: nariz, fosas nasales, tráquea, pulmones, estornudo, moqueo…

ACTIVIDADES MOTIVACIÓN/ INTRODUCCIÓN

Experiencias yConoc. Previos

- Diálogo “¿Para qué sirve la nariz? ¿Porqué estornudamos?”- Experiencias: “Jugamos con el olfato”- Experiencias: “Jugamos con la respiración”

ACTIVIDADES DESARROLLO

Estrc. Lingüística- “El olor que más me gusta es…”- “Me gusta más el olor a …”

Exp. Corporal- Dramatización de los olores: ¿Qué cara pongo si…(les decimos cosas al oído: una flor, un perfume, caca…)? Preguntaremos si la olor que le he dicho es

buena o mala según la cara que ponen; cuando hayan contestado, les diremos que olor eraSimbolización - Localizar en su entorno cercano un olor, dibujar la fuente de emisión del olor y analizarla (es buena o mala)

Plástica- Lámina 1: Dibujar la nariz - Lámina 5: El sistema respiratorio

Trabajos individuales

- Ficha 1: “Con la nariz…”.- Ficha 2: “Olores agradables y desagradables”- Ficha 3: “Con la nariz, huelo diferentes aromas”- Ficha 4: “Partes del sistema respiratorio”- Ficha 5: “Olores sanos, humos malos”- PORTADA DEL PROYECTO- FICHA “CON MI CUERPO…”

ACTIVIDADES REFUERZO/ AMPLIACIÓN

- A desarrollar por cada tutora, según la evolución de cada clase.