PROGRAMACIÓN OPOSICIONES actualizado

download PROGRAMACIÓN OPOSICIONES actualizado

of 5

Transcript of PROGRAMACIÓN OPOSICIONES actualizado

  • 8/8/2019 PROGRAMACIN OPOSICIONES actualizado

    1/5

    LA PROGRAMACIN EN LAS OPOSICIONES DE SECUNDARIAMariano del Mazo de Unamuno

    FUENTES:

    LEGALES (LEGISLACIN DEL MEC Y DE LA COMUNIDAD DEMADRID) Y PEDAGGICAS1.Consejo prctico: Basarse fundamentalmente en el currculo de la

    Comunidad de Madrid del curso que hayamos elegido.

    TEXTO DE LA PROGRAMACIN2 (EN TOTAL UN ESCRITO DE80 FOLIOS MXIMO)

    Las 15 unidades didcticas + la programacin generalconstituyen la programacin didctica.

    Por tanto, la primera parte son generalidades yplanteamiento comn y secuenciado del curso y la segundaparte es la concrecin.

    PARTES DE LA PROGRAMACIN

    A) PROGRAMACIN GENERAL3. (15 folios aproximadamente)Se trata de una descripcin genrica de todo el curso.Tiene que incluir los siguientes puntos:

    a. OBJETIVOS4.b. CONTENIDOS5.c. TEMPORALIZACIN6

    d. METODOLOGA DIDCTICA QUE SE VA A APLICAR7

    e. EVALUACIN.i. CRITERIOS8

    ii. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS9.iii. CRITERIOS DE CALIFICACIN.

    f. MATERIALES Y RECURSOS.

    1Debemos basarnos en las fuentes legales para los apartados en que es obligatorio, que son los que estnespecificados en la normativa vigente.2Debe observarse una total coherencia entre los elementos de la programacin: los contenidos deben correspondersecon los objetivos, han de evaluarse siempre los objetivos descritos y no otros, etc.3 El opositor deber elegir un curso de los seis: 1 de ESO, 2 de ESO, 3 de ESO, 4 de ESO, 1 de Bachillerato o 2de Bachillerato.4 Son los propios del currculo oficial.5 Tienen que ser los del currculo oficial. Han de estar secuenciados y organizados y explicitar cmocontribuyen a alcanzar las competencias bsicas. Estas competencias estn en el currculo y son una delas novedades de la LOE.6 Debe ser coherente y cuadrar con la distribucin temporal de las Unidades Didcticas, dentro de lascuales puede haber temas, apartados, etc.7 Se deben explicitar los principios y las estrategias metodolgicas.8 Deben ser coherentes con los objetivos y estar relacionados con las competencias bsicas.9 Deben ejemplificarse y explicitarse.

  • 8/8/2019 PROGRAMACIN OPOSICIONES actualizado

    2/5

    g. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS YEXTRAESCOLARES.

    h. ATENCIN A LA DIVERSIDAD.i. BIBLIOGRAFA

    OTROS (OPCIONAL)10

    a. Actividades para el fomento de la lectura.b. Procedimientos y actividades de recuperacin para

    alumnos que tengan asignaturas pendientes.c. Adaptaciones curriculares para los alumnos con

    necesidades especficas de apoyo educativo.d. Procedimiento de recuperacin de evaluaciones

    pendientes.

    B) UNIDADES DIDCTICAS (45 FOLIOS)

    El curso elegido se divide en 15 unidades didcticas.Hay que tener en cuenta el nmero de das lectivos del curso11

    para hacer la temporalizacin coherente y cuadrada.Las 15 unidades didcticas han de desarrollar todos los

    objetivos y contenidos del currculo oficial, es decir, se programa uncurso entero.

    La mejor forma de organizar y distribuir bien un curso en 15unidades didcticas es basarse en un buen libro de texto.Para qu?Para distribuir los contenidos en 15 unidades (ejemplo, un libro con8 temas; aproximadamente 2 temas por unidad)

    Estructura de las unidades didcticas:

    a. Ttulo de la Unidad

    b. OBJETIVOS12c. CONTENIDOS13 (CONCEPTOS, PROCEDIMIENTOS YACTITUDES).d. TEMPORALIZACIN14

    10 Conviene que se consulte al profesor del instituto donde vayis a hacer las prcticas.11 Preguntar al profesor del instituto donde vayis a hacer las prcticas.12 As como en la parte general deben estar todos los objetivos del currculo, aunque sean resumidos, enlas unidades slo deben estar los objetivos basados en el currculo- que sean pertinentes para losaspectos que se vayan a desarrollar en esa unidad concreta.13 Se seleccionan los contenidos del currculo que sean pertinentes para los aspectos que se vayan a

    desarrollar en esa unidad concreta, igual que en el apartado anterior.14 Se ha de especificar el nmero de sesiones (das de clase) dedicado a cada unidad y, si es posible,temporalizar tambin las actividades.

  • 8/8/2019 PROGRAMACIN OPOSICIONES actualizado

    3/5

    e. METODOLOGA15

    f. EVALUACIN16. CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS EINSTRUMENTOS. CRITERIOS DE CALIFICACIN.

    a. MATERIALES Y RECURSOS17

    .b. ACTIVIDADES DE CLASE.18

    ANEXOS: TODOS LOS MATERIALES QUE VAYA A UTILIZARPARA ILUSTRAR SU UNIDAD DIDCTICA:

    + FOTOCOPIAS.+ LIBROS DE TEXTO.+ CANCIONES+ VDEOS+ MATERIAL INFORMTICO+ ETC.

    EL DA D:

    El opositor dispondr de una hora para preparar este ejercicio. Porsorteo deber elegir una unidad didctica entre las tres que leofrezca el tribunal.

    - La convocatoria establecer un tiempo mximo para este ejercicio,que consta de dos partes (o tres):

    1) Defensa de la programacin

    El opositor, ayudado por un esquema que deber entregar altribunal o sin papeles (depende de la convocatoria o del

    tribunal) har una disertacin sobre su programacin.

    Deber explicar los fundamentos15 Concretar slo los recursos metodolgicos que emplearemos en las actividades de la unidad.16 De forma muy resumida mencionar slo los criterios de evaluacin y calificacin de las actividades dela unidad, as como el tipo de pruebas o procedimientos de evaluacin continua (cuaderno de clase,observacin del profesor)17 Aqu conviene seleccionar, analizar y mostrar los materiales que, adems del libro de texto, se puedenemplear para preparar esta unidad, para ensearla o como complemento para trabajar en clase. Algunosopositores dan a veces una referencia bibliogrfica18 Este punto es muy importante. Algunos lo denominan SECUENCIA DIDCTICA. Hay que decir qu

    cosas vamos a hacer en clase: un ejercicio, una explicacin, un debate, etc Para ilustrar este apartado laexperiencia de la fase de prcticas es fundamental. Hay algunas personas que llaman a este apartadoACTIVIDADES DE ENSEANZA-APRENDIZAJE.

  • 8/8/2019 PROGRAMACIN OPOSICIONES actualizado

    4/5

    Deber explicar su contenido Deber justificar todas las decisiones adoptadas Deber describir equilibradamente todos los aspectos

    de su programacin, en especial objetivos, contenidos,

    evaluacin, metodologa, materiales y actividades declase.

    2) Exposicin de una unidad didctica

    Deber describir, explicar, justificar, ilustrar yfundamentar todos los aspectos de la unidad didcticaque le haya tocado.

    Para ello es importante que siga un esquema ordenado,

    equilibrado en su exposicin y que demuestre undominio de lo que va a explicar, de cmo lo va a explicary qu actividades va a mandar a sus alumnos.

    Notas:

    Es conveniente que al menos una unidad didctica se ladeis a vuestro tutor de prcticas y que coincida con loque estis haciendo en el instituto. Que la comentis y

    que l os haga sus observaciones. Tambin me lapodis mandar a m. La programacin se basa en varios ejes:

    i. Conocemos el currculum y la realidad oficial. Aqutenemos que estudiar, analizar y conocer qu es loque se ensea en el curso que hemos elegido.

    ii. Tenemos recursos, ideas, criterios, que nos sonpropios, que hemos adquirido en nuestraexperiencia profesional.

    Este equilibrio entre SABER lo que es obligatorio,imprescindible, cannico y DEMOSTRAR ORIGINALIDAD,personalidad, saber hacer, etc. es una regla de oro para todala oposicin.

    La programacin es el nico ejercicio oral.

    Aspectos que se deben tener en cuenta en la exposicin: seguridad, pero no exceso de arrogancia fluidez

  • 8/8/2019 PROGRAMACIN OPOSICIONES actualizado

    5/5

    correccin gramatical y lxica evitar muletillas, vacos, vulgarismos

    expresivos naturalidad

    no excesiva afectacin destacar no llamar la atencin en exceso Entonacin clara, correcta y adecuada. Proxmica y quinsica, que den buena

    imagen.

    La programacin es el nico ejercicio de la oposicin en el que eltribunal puede formular preguntas:

    El opositor debe conocer muy bien su programacin,aunque las fuentes para su elaboracin hayan sido ensu mayora ajenas y slo en pequea parte fruto de suexperiencia.

    El opositor ha de justificar todas las afirmaciones quehaga en su programacin. Por tanto, no puede meterpaja.