Programacion educativa

39
Prof. Mag. Josefina Verde

description

 

Transcript of Programacion educativa

Page 1: Programacion educativa

Prof. Mag. Josefina Verde

Page 2: Programacion educativa

PROCESO EDUCATIVO

”Es el proceso social en el cual se inscribe todo individuo y que a través de relaciones formal e informalmente organizadas facilitan el desarrollo del potencial cognoscitivo, afectivo, motor, social y axiológico de la persona”

Blanco, 1992

Page 3: Programacion educativa

el propósito de la EDUCACIÓN es lograr cambios de conducta

INFORMACIÓN : “comunicar”, “anunciar” se corresponde con la primer etapa del proceso educativo.

Page 4: Programacion educativa

ENSEÑANZA # APRENDIZAJE

aprendizaje como “proceso de sucesivas reestructuraciones de los esquemas internos del sujeto, en interacción con los objetos del conocimiento” A. Díaz Barriga, 1999

Page 5: Programacion educativa

Enseñanza

Conjunto de actos intencionados orientados hacia los individuos con el propósito de obtener cambios en sus comportamientos

Page 6: Programacion educativa

Conjunto organizado, coherente e integrado

de actividades o procesos relacionados entre si.-

Es una herramienta para optimizar las intervenciones orientadas a lograr cambios de comportamiento (aprendizajes)

Programa:

Page 7: Programacion educativa

* QUE HACER * A QUIENES * PORQUE * PARA QUE * CUANTO * DONDE * COMO * CUANDO * QUIENES Y CON QUE

P

L

A

N

I

F

I

C

A

R

Page 8: Programacion educativa

A

N

T

E

C

E

D

E

N

T

E

S

Diagnostico de situación

* RECOPILACION DE

INFORMACION

* CLASIFICACION DE

INFORMACION

* ANALISIS E

INTERPRETACION

* IDENTIFICACION DE

PROBLEMAS

* PRIORIZACION

Diseño del

Programa

-definición de

objetivos

-planificación de

contenidos y

experiencias

educativas

-determinación de

RR

I

N

T

E

R

V

E

N

C

I

O

N

E

V

A

L

U

A

C

I

O

N

Proceso de Gestión Educativa

SITUACION ACTUAL IMAGEN OBJETIVO

Page 9: Programacion educativa

Componentes del Diagnóstico

Diagnóstico psico-social:

Identificar necesidades sentidas,

intereses

Diagnóstico educacional:

Escolaridad

Formación previa, etc

Diagnóstico administrativo:

Identificar recursos y barreras

Page 10: Programacion educativa

PREDISPONENTES

• Conocimientos

• Actitudes

• Valores

CAPACITANTES

• Recursos

• Habilidades

REFORZADORES

• Beneficios

• Reconocimiento

• Apoyo

CONDUCTA

APRENDIDA

Capacitación

Diagnóstico educativo:

Page 11: Programacion educativa

PARA QUE

Objetivo es un resultado que se espera

obtener del alumno después del aprendizaje

Page 12: Programacion educativa

EL OBJETIVO GENERAL O PRINCIPAL ES EL PROPÓSITO CENTRAL DEL PROYECTO. LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS SON LA OPERACIONALIZACIÓN DEL OBJ. GRAL. LOS OBJETIVOS SON DIFERENTES AL “PRODUCTO” (RESULTADO DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS).

Page 13: Programacion educativa

Un objetivo de aprendizaje es un propósito expresado en un enunciado que describe el cambio propuesto en el destinatario, es decir, la conducta que debe lograr al término del proceso.

Se formulan en el momento de planificar y son el punto de partida para seleccionar, organizar, conducir y evaluar el programa, dando unidad de dirección a la tarea.

Page 14: Programacion educativa

ESTRUCTURA

Verbo + Complemento directo + Modificadores

– El estudiante será capaz de describir los síntomas de neumonia.

– El estudiante realizará el lavado de manos de acuerdo al protocolo establecido.

Page 15: Programacion educativa

CLASIFICACION

según el dominio en que la conducta se manifiesta:

DOMINIO COGNOSCITIVO: objetivos que involucran procesos mentales e intelectuales.

DOMINIO AFECTIVO: objetivos ligados a emociones que involucran una valoración por parte del sujeto.

DOMINIO PSICOMOTOR: comprende procesos sensoriales y motores que se traducen en conductas para la ejecución de habilidades

Page 16: Programacion educativa

NIVELES

Recuerdo

Interpretación

Solución de problemas

Receptividad

Respuesta

Interiorización

CONO

CIMIEN

TO

AFEC

TIVO

PSICO

MOTOR Imitacion

Control

Automatismo

Page 17: Programacion educativa

EJEMPLOS DE OBJETIVOS

- Para el ámbito cognoscitivo: comprender, entender, reflexionar, relacionar, identificar, reconocer, definir, explicar...

- Para el ámbito procedimental: aplicar, dibujar

construir, experimentar, diseñar, elaborar, transportar, inyectar, enseñar, localizar...

- Para el ámbito afectivo: aceptar, tolerar,

responsabilizarse, apreciar, valorar, colaborar, cooperar...

Page 18: Programacion educativa

COMPETENCIAS REQUERIDAS (EJ.)

Participar activa y responsablemente en su aprendizaje, adoptando decisiones documentadas

Tomar decisiones clínicas basada en evidencias científicas

Saber identificar los signos de alarma que anuncian la posible aparición de una complicación y actuar en consecuencia

Page 19: Programacion educativa

Operativización de los objetivos; traducidos en logros específicos: cuanto se quiere lograr con la realización del proyecto, en un plazo determinado y en un ámbito también delimitado.

estableciendo cuanto, cuando y donde se realizan las actividades y los insumos requeridos para las mismas.

CUANTO: METAS

Page 20: Programacion educativa

COMO: METODOLOGIA Y ACTIVIDADES.

El Programa se materializa por la ejecución secuencial e integrada de diferentes actividades.

Se especifica el conjunto de actividades a realizar.

se consigna una duración o tiempo determinado.

se las ordena secuencialmente.

Page 21: Programacion educativa

ASPECTOS PEDAGÓGICOS

a) Teoría Cognoscitiva

* aprendizaje por descubrimiento (Jean Piaget )

Aprendizaje activo motivado por curiosidad

*concepción socio-interaccionista del aprendizaje (Vygotski, Bruner ) Descubrimiento guiado. Colaborativo

* aprendizaje significativo. (David Ausubel). Basado en conocimientos previos y estilos de aprendizaje.

Page 22: Programacion educativa

b- Teoría Constructivista

El aprendizaje es un proceso activo y de construcción que lleva a cabo en su interior el sujeto que aprende.

Éste ya no es un receptáculo que espera que se le

viertan conocimientos para sólo reproducirlos.

Page 23: Programacion educativa

- Internet y globalización (mediatización tecnológica).

- Bases educativas: independencia, individualización e interactividad del desarrollo del aprendizaje. Se basa en: Aplicación de TICs: estudio independiente educación a distancia entornos virtuales ambiente colaborativo

c-. corriente tecnológica.

Page 24: Programacion educativa
Page 25: Programacion educativa
Page 26: Programacion educativa
Page 27: Programacion educativa

ASPECTOS PRACTICOS

* ciertas secuencias de los contenidos favorecen mas que otras el aprendizaje (ordenar

con una secuencia lógica, que progresa de lo mas simple a lo mas complejo).

* no podemos manejar muchos conceptos nuevos simultáneamente ya que la memoria a

corto plazo no permite retenerlos. * la uniformidad en los métodos pedagógicos es

contradictoria con la heterogeneidad de quienes aprenden ( distintos ritmos de evolución).

Page 28: Programacion educativa

* La persona aprende haciendo. Estimular el aprendizaje activo.

* Confrontar los conocimientos con las ideas previas (conflicto)

* El aprendizaje se favorece por la interacción social. Articular instancias individuales y colectivas

ASPECTOS PRACTICOS

Page 29: Programacion educativa

Los educadores pueden y deben favorecer la obtención activa de conceptos, incluso cuando imparten directamente la instrucción.

Una manera de hacerlo es presentar las ideas al grupo con variedad además de cantidad.

Page 30: Programacion educativa

ESTRATEGIA EDUCATIVA

Se define la estrategia educativa o plan de acción didáctica: son los métodos y técnicas de enseñanza y la disposición de los mismos para el estudio del contenido programático para el logro eficiente de los contenidos. Existen básicamente 2 tipos de abordaje metodológico a) individual b) grupal

Page 31: Programacion educativa

CUANDO_ CALENDARIO

Definir la duración de cada una de las actividades. ( viabilidad temporal ).

Es la relación entre los tiempos, entre los productos a obtener para utilizar a su vez como insumos, etc.

Interdependencia de unas actividades con otras y en cuanto al flujo de recursos necesarios.

HERRAMIENTAS: Gantt, PERT o CPM.

Page 32: Programacion educativa

CALENDARIO DE LAS ETAPAS Y PRICIPALES ACTIVIDADES.

ACTIVIDADES MES: 1 2 3 4 5 6 7 8 9

1)Integración del equipo docente:

*coordinación con cátedras y

servicios.

* selección del grupo de

Residentes

XX

2)Confección del Plan Operativo:

* discusión de objetivos

* definición de experiencias

educativas

* determinación de resultados

esperados

XX

3) Confección de Instrumentos

de seguimiento y evaluación

(consignados en ítem 8)

XX

4 ) Desarrollo del 1er Grupo

Clínico:

* orientación al servicio

* asignación de pacientes

* aplicación del proceso

administrativo y proceso de

atención de enfermería

* evaluación.

* Informe preliminar

X

X

X

X

5) Desarrollo del 2° Grupo

Clínico:

IDEM al anterior

X

X

X

X

6) Evaluación

x

x

x

x

x

x

x

XX

7) Evaluación final

Informe de resultados

X

Page 33: Programacion educativa

QUIENES Y CON QUE:

Actividad/ R Humanos Materiales Financieros

1 ------------ -------------- --------------- --------------

2------------ -------------- --------------- --------------

3------------ -------------- --------------- -------------

TOTALES X X X

Page 34: Programacion educativa

RECURSOS HUMANOS

Especificar la cantidad, la cualificación requerida y las funciones a realizar,

distribuyendo el trabajo y/o responsabilidad.

Equipos multidisciplinarios para integrar el conocimiento .

Enfoques diferentes = confusión.

( adecuada integración).

Page 35: Programacion educativa

EVALUACION

Es un componente de la planificación . Se define cómo y cuando se implementará. Debe referirse al proceso y a los resultados.

(confrontacion con la realidad- objetivos). Se debe elaborar un instrumento que recoja

las variables e indicadores ( 3 aspectos).

Page 36: Programacion educativa

Evaluación del proceso:

Alcance del programa (N)

Reacción de los participantes

Ejecución de actividades previstas

Calidad del programa (materiales,

RR docentes)

Page 37: Programacion educativa

Evaluación de resultados

conocimientos: información que ha incorporado y permanencia. Destrezas: no sólo procedimientos, también destrezas intelectuales. Modificaciones de conducta: incorporación de los conocimientos y destrezas a las actividades de la vida diaria. Seleccionar indicadores objetivos.

Page 38: Programacion educativa

Algunos indicadores:

Implementación de PAE

Realización de Seminarios

Aplicación de estandares, etc

Page 39: Programacion educativa

IMPACTO

Calidad de atención a la población

Publicaciones, etc