Programación día de la paz

9
DÍA DE LA PAZ TALLER DE CONVIVENCIA CURSO 2013-2014 C.E.I.P. JUAN RAMÓN JIMÉNEZ (TOMARES)

description

 

Transcript of Programación día de la paz

Page 1: Programación día de la paz

DÍA DE LA PAZ

TALLER DE CONVIVENCIA

CURSO 2013-2014 C.E.I.P.

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ (TOMARES)

Día de La Paz.

Page 2: Programación día de la paz

Curso 2013/2014

Desde el Taller de Convivencia os invitamos a participar en esta serie de actividades que esperamos que nos hagan reflexionar al conjunto de la Comunidad Educativa sobre la necesidad de abordar los conflictos surgidos de la convivencia diaria con otra mirada, potenciando en todo momento la reflexión sobre nuestros comportamientos y actitudes ante ellos.Nuestra e escuela, al igual que la sociedad, es cada vez más diversa y pluralista, por tanto nuestra labor educativa se basa cada vez más en valores democráticos y solidarios tales como la autoestima personal, la aceptación, inclusión e integración de todo tipo de personas, porque como siempre decimos:

“OTRA SOCIEDAD, OTRO MUNDO SÍ ES POSIBLE”

Como ya conocemos, el lema para este curso es:

” Las diferencias nos enriquece y el respeto nos une”.

Con él queremos expresar, como educadores y educadoras, la necesidad de conformar una escuela inclusiva, integradora, basada en el respeto individual de las personas en sus diferentes aspectos: físicos, sociales, culturales, afectivos, sexuales, emocionales…potenciando la armonización de las personas y el establecimiento de unas pautas para concretarlo en nuestro día a día.

Propuestas de actividades:

Para las familias:

Page 3: Programación día de la paz

Realizar una mesa redonda,1ª quincena de febrero si es posible, para prevenir el acoso entre iguales a través de las redes sociales, sobre todo en el uso del móvil con la creación de grupos de whatsapp, que no son percibidos por las familias como una amenaza o peligro para sus hijos e hijas. Queremos contar con:

o Guardia Civil: informaría sobre las responsabilidades de las familias en el caso de acoso de menores por parte de otros menores.

o Persona experta en informática: Como manejarnos en estas nuevas redes sociales de comunicación. Normas de uso para las mismas.

o Psicólogo o psicóloga: cómo intervienen y modifican las nuevas tecnologías las formas de relacionarnos. Cómo influyen el uso de los nuevos dispositivos en la creación de nuevas maneras de comunicación entre iguales, con sus aspectos más y menos positivos.

Para el alumnado y profesorado:

ÁREA DE PLÁSTICA

Para trabajar la aceptación de la propia imagen personal. En los cánones de belleza, no tiene por qué existir un solo modelo prototípico de belleza. Para visualizarlo tomaremos como ejemplo a los siguientes artistas:

Rubens Botero Frida Calo Dalí Picasso

En la biblioteca contamos con las siguientes obras de consulta:

Picasso pinta Guernica Picasso El sueño de Picasso

Page 4: Programación día de la paz

El sueño de Fernando botero El sueño de Dalí Frida Calo

Posibilidad de realizar :o Mandalas de La Paz.o Palomas de varios modelos.o Paloma de papiroflexia (Disponemos de

vídeo tutorial).o Aviones por La Paz (Consistiría en fabricar

aviones de papel y escribir en una de las alas un mensaje de paz. Se echan a volar y cada niña o niño recoge otro mensaje diferente al suyo).

ÁREA DE LENGUAJE

Lecturas recomendadas por la profesora responsable de la biblioteca del centro:

o Infantil i 1º Ciclo de Primaria: “Una fiesta sin igual” ¿Qué deseo pedirías? ¿Qué te hace feliz? ¿Qué es lo más bello del mundo? ¿De qué color son los besos

o 2º Ciclo de Primaria: La Bella y la Bestia Ana y los patos El principito

o 3º Ciclo de Primaria: EL Principito Cuentos del mundo Libros sobre las diferencias;

-Asperge-Hiperactividad-Autismo-Dislexia-Daltonismo

Page 5: Programación día de la paz

ÁREA DE LENGUAJE, RELIGIÓN Y ALTERNATIVA

Proponemos trabajar sobre la figura de Nelson Mandela y Malala a través de otros textos literarios como:

o Biografíaso Cómics…

(Recursos en la web del colegio y en el blog del taller de la biografía y frases célebres de Mandela y Malala).

Elegir un lema en el que se recoja, a nivel de clase, las reflexiones realizadas con nuestro alumnado sobre como la integración es la suma de todas las individualidades y como a través de una Cultura de Paz, la convivencia de esa diversidad puede ser enriquecedora para el conjunto de personas que conviven diariamente, siempre y cuando que nos demos una oportunidad para conocernos, apreciarnos y valorarnos. (Al igual que en cursos anteriores el “Manifiesto Por La Paz” se hará con los lemas de los grupos).

En la plataforma del centro y en el blog del taller se dispone de recursos para trabajar la diversidad. Os adjuntamos alguna de ellas.

ÁREA DE MÚSICA

Cantáremos y danzaremos con las canciones que inciden en la diversidad de nuestra sociedad y en la necesidad de aceptación e inclusión de todas las personas:

La canción que se va a cantar este año es “Vivir Mi Vida” de Marc Anthony

Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá

Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá

Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá

(Estribillo)A veces llega la lluvia Para limpiar las heridas A veces solo una gota

Puede vencer la sequía

Y para qué llorar, pa' qué Si duele una pena, se olvida Y para qué sufrir, pa' qué

Page 6: Programación día de la paz

Si así es la vida, hay que vivirla Lalalé (Estribillo)

Eeeso!

Voy a vivir el momento Para entender el destino Voy a escuchar en silencio

Y para qué llorar, pa' qué Si duele una pena, se olvida Y para qué sufrír, pa' qué Si duele una pena, se olvida Lalalé

(Estribillo)Voy a reír, voy a bailar Pa' qué llorar, pa' que sufrirEmpieza a soñar, a reír Voy a reír (ohoo!), voy a bailar Siente y baila y goza Que la vida es una sola Voy a reír, voy a bailar Vive, sigue Siempre pa'lante No mires pa'trás Eeeso! Mi gente La vida es una haha (Estribillo)

Page 7: Programación día de la paz

Aparte, disponemos de las canciones: o “Gotas de agua” de Macacoo “Asuntos serios” del Puchero del Hortelanoo “Yo estoy muy orgulloso” (Hay fichas referentes a

esta canción)o Jelly Jamm:”Todos juntos”

ÁREA DE INGLÉS:

El profesorado de Inglés trabajará la canción “What a wonderful”.

Posibilidad de realizar coreografía.

En colaboración con las familias:

Estampación de telas de diferentes colores, con los nombres del alumnado, para formar un telón que visualmente transmita diversidad.

Realización a nivel de centro del mural de la Paz.Utilizaremos sellos de caucho para estampar “besos de colores” como fondo sobre el cual se perfilará la paloma de Botero. Queremos seguir hablando de cómo se pueden cohesionar las diferencias en una convivencia pacífica y solidaria.

Actividades de hermanamiento:-Las que cada grupo acuerden.-Colocación de los lemas elaborados por cada grupo.SE PROPONE REALIZAR 5 MINUTOS DE MEDITACIÓN COLECTIVA POR LA PAZ EL JUEVES 30 DE ENERO

Page 8: Programación día de la paz

“Sembrad en los niños y niñas ideas buenas, aunque no las entiendan; los años se encargarán de descifrarlas en su entendimiento y de hacerlas florecer en su corazón”

(María Montessori)