Programación del Arzobispado de Cochabamba

5
PLAN PASTORAL DIOCESANO OPERATIVIDAD 2010 - 2020 PROGRAMACIÓN ANUAL EN EL ARZOBISPADO “Conozcamos a Cristo en la comunidad” VICARIA PASTORAL ARQUIDIÓCESIS DE COCHABAMBA ENERO 2013

description

Programación pastoral del Arzobispado de Cochabamba del 2013

Transcript of Programación del Arzobispado de Cochabamba

Page 1: Programación del Arzobispado de Cochabamba

PLAN PASTORAL DIOCESANO OPERATIVIDAD

2010 - 2020

PROGRAMACIÓN ANUAL EN EL

ARZOBISPADO

“Conozcamos a Cristo en la comunidad”

VICARIA PASTORAL

ARQUIDIÓCESIS DE COCHABAMBA

ENERO 2013

Page 2: Programación del Arzobispado de Cochabamba

1

PROGRAMACIÓN PASTORAL 2013

Introducción.-

La Iglesia de Cochabamba desde hace tres años viene caminando, con las orientaciones del Plan Pastoral. Durante este tiempo estamos trabajando y profundizando sobre la “organización y comunión” que como Iglesia se debe lograr (cfr. PPD 94-95). Los esfuerzos han sido grandes y los frutos todavía pequeños pero no se deja de caminar hacia la meta o ideal propuesto.

El ideal que acompaña este camino pastoral es: “ser una Iglesia servidora y misionera en comunión corresponsable”. Ideal que nace ante el desafío de vivir “un Estado Permanente de Misión” que, en nuestra Iglesia de Cochabamba, se expresa en los esfuerzos por lograr la Comunión y la Corresponsabilidad de todos los agentes de pastoral en la tarea evangelizadora; porque “la comunión y la misión están profundamente unidas entre sí” (DA 163).

Todo este desafío sólo es posible gracias al “encuentro personal y comunitario con Jesucristo vivo”. Encuentro que durante este tiempo se viene dando gracias a la vivencia de tres actitudes cristianas fundamentales: el acercarnos, el acogernos y para este año 2013 el conocernos. Actitudes que por la fe cristiana no se expresan desde sentimientos vacíos, sino como respuestas a la Palabra que se hace Vida en el encuentro con Jesucristo.

Ésta es la fe que nos toca profesar, la que nace del encuentro con Cristo en la comunidad y que está presente en los desafíos del año de la Fe, de la Actitud Pastoral y en los resultados de las Jornadas de Evaluación y Programación 2012. Estos desafíos, serán asumidos pastoralmente desde los tres objetivos que toca ejecutar como propuesta evangelizadora para este año. Propuesta que nos invita a hacer un alto en el camino pastoral para “ajustar la carga” y podamos seguir caminando todos juntos hacia el ideal de Iglesia que deseamos ser.

EL AÑO DE LA FE Y LA ACTITUD DEL CONOCERNOS

Para lograr los objetivos del presente año, debemos tener en cuenta las siguientes

orientaciones pastorales que se encuentran en la vivencia de la actitud: “conocernos” y en la

convocatoria a celebrar el año de la fe propuesto por nuestra Iglesia Universal.

ACTITUD PASTORAL 2013: CONOCERNOS

En la culminación de este primer trienio (2011-2013) nos toca profundizar, este año 2013, la actitud del “Conocernos” con el lema: “Conozcamos a Cristo en la comunidad”. Lema que nos lleva, en este año de la fe, a una reflexión exigente y renovada a la luz del Evangelio. Reflexión centrada en la “exigencia de redescubrir el camino de la fe, para iluminar de manera cada vez más clara la alegría y el entusiasmo renovado del encuentro con Cristo” (Porta Fidei 2). Encuentro con Cristo, personal y comunitario, que este año de la fe hunde sus raíces en la experiencia de los discípulos de Emaús, quienes estando a la mesa con Jesús le “reconocieron” al partir el pan (Lc.24, 30-31).

Page 3: Programación del Arzobispado de Cochabamba

2

La invitación por tanto no solo está en redescubrir la fe sino que por ella “reconocer a Cristo en la comunidad”, comunidad de hermanos, comunidad de grupos, comunidad parroquial, comunidad Vicarial, comunidad Diocesana; comunidad toda reunida en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, que parte y comparte el pan.

EL AÑO DE LA FE

El Santo Padre Benedicto XVI ha convocado a toda la Iglesia a celebrar el Año de la Fe, al cumplirse cincuenta años del inicio del Concilio Vaticano II y veinte de la publicación del Catecismo de la Iglesia Católica. La fe en Jesucristo es el bien más precioso de la Iglesia. Ella misma existe por la fe y para transmitir la fe. Existe para evangelizar, anunciando a Jesucristo como Señor y Salvador, Amigo y Redentor de los hombres. La convocatoria al Año de la Fe nos ha posibilitado mirar, con nuevos ojos, la misión que nos ha sido confiada. Nos sentimos llamados a custodiar y a transmitir el don precioso de la fe de la Iglesia, siempre nuevo y lleno de vida. La fe no pasa de moda, porque trae a Dios al corazón del hombre. La celebración del Año de la Fe unifica las tareas evangelizadoras en estrecha vinculación con el Plan Pastoral y la Misión Permanente. Por eso la Iglesia de Cochabamba invita a continuar con nuestro compromiso pastoral en el marco del Proceso Pastoral, enriquecidos ahora, con las acentuaciones pastorales que aporta la celebración del Año de la Fe. Es por ello que este Año es una ocasión propicia para que todos los fieles comprendan con mayor profundidad que el fundamento de la fe cristiana es “el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva”1. El Año de la Fe es así un renovado impulso al Proceso Pastoral emprendido para una nueva evangelización. Dadas las orientaciones pastorales, queremos ahora presentarles la Programación Pastoral 2013 con sus objetivos, acciones y actividades concretas que debemos ir impulsando para vivir plenamente la actitud del Conocernos y la convocatoria por el año de la fe a nivel Diocesano, Vicarial y Parroquial.

PROGRAMACIÓN PASTORAL: 2013

I. Proceso metodológico

Los objetivos que se presentan responden a los desafíos identificados en las jornadas de

evaluación y programación 2012. Éstos, buscan aplicarse desde acciones concretas que

pastoralmente nos toca animar en el Arzobispado.

1 Benedicto XVI, Deus caritas est 1

Page 4: Programación del Arzobispado de Cochabamba

3

a. Objetivos

i. Consolidar la estructura orgánica y funcional del Arzobispado.

ii. Promover canales comunes de comunicación a nivel institucional para lograr

una mejor coordinación pastoral.

iii. Fortalecer las relaciones humanas dentro de la Institución para un mejor

servicio al pueblo de Dios.

b. Acciones

1. Del primer objetivo:

i. Crear un equipo que revise y trabaje la estructura orgánica institucional.

ii. Desarrollar el manual de funciones, el flujo grama y los niveles de

coordinación institucional.

2. Del segundo Objetivo:

i. Clarificar dependencia y funciones de la Comisión de Comunicación.

ii. Desarrollar políticas institucionales del manejo en la comunicación que

promuevan canales comunes.

3. Del tercer objetivo:

i. Crear estrategias para mejorar el clima institucional

ii. Desarrollar espacios que nos presenten institucionalmente

Page 5: Programación del Arzobispado de Cochabamba

4

c. Actividades pastorales 2013

Actividad Fecha Lugar Responsable Observaciones

Retiros Miercoles de Ceniza

20 de diciembre

Por definir

Por definir

Vicaria Pastoral Participa todo el

personal

Encuentros fraternos:

Día del trabajo: 30 de

abril

02 de septiembre

21 de septiembre

último viernes de cada

mes por las tardes

Arzobispado

Arzobispado

Por definir

Arzobispado

Vicaria Pastoral,

Administración y

Equipo de Animación

del Personal del

Arzobispado (EAPA)

Participa todo el

personal

Cumpleaños de Mons.

Tito

Paseo Fraterno

Oración, cumpleaños y

formación (17-18:30)

Encuentros de

Coordinación General

Todos los primeros

miércoles de cada mes

Vicaria Pastoral Vicaria General Participan: Mons. Tito,

Mons. Roberto F., P.

Federico, P. Honny, P.

Paulino, P. Alejo, Dic.

Juan Carlos Guardia

Encuentro con los

Coordinadores de las

Comisiones

Miércoles 30 de enero

Miércoles 27 de marzo

Miércoles 29 de mayo

Miércoles 31 de julio

Miércoles 25 de sept.

Miércoles 27 de nov.

Vicaria Pastoral Secretaria de Vicaria

Pastoral

Animación pastoral de

las Comisiones.

Encuentro con los

secretarios ejecutivos

el segundo viernes de

cada mes

Vicaria Pastoral Secretaria de Vicaria

Pastoral

Coordinación,

planificación y

ejecución de las

actividades pastorales

Semana Teológica Del 09 al 12 de julio Por definir Vicaria General y

Pastoral

Participa todo el

personal

Jornadas de Evaluación

y Programación

21 de noviembre Por definir Vicaria Pastoral Participa todo el

personal

Pbro. Lic. Federico Torrico Fernández Vicario General