Programacion Creatividad y Talento

2

Click here to load reader

Transcript of Programacion Creatividad y Talento

Page 1: Programacion Creatividad y Talento

CARRERA: PsicologíaASIGNATURA: Desarrollo de la Creatividad y el Talento

Fecha de Formulación: Marzo de 2011Nombre Docente Autor: Claudio Bustos NavarreteCargo/Unidad Académica: Psicología

SESIÓNN° /Hrs

CONTENIDOS TEMÁTICOS

ACTIVIDAD O METODOLOGÍA

ACTIVIDAD O LECTURA PREVIA

LECTURA POST SESIÓN

1°18 de marzo

Presentación del curso. Revisión y explicación del programaUnidad I.El concepto de creatividad.

Dinámica de presentaciónExposición docente

Ackoff (1972). El Arte de Resolver Problemas. Cap.1

2°25 de marzo

Unidad I.Principales teorías en torno al proceso creativo.La creatividad como actividad social y comunicativa.

Exposición docente.Discusión grupal con guía

Labarrere (2005). Creatividad, Aprendizaje Creativo y Desarrollo del Sujeto Creador.

3º1 de abril

Unidad II.Variables psicológicas involucradas en el proceso creativo.

Exposición docente.Creación de mapa conceptual

Stenberg y Lubart (1995). La creatividad en una cultura conformista. Cap. 1

4º8 de abril

Unidad II.La creatividad como actividad orientada a fines.Autoconocimiento y metacognición en los procesos creativos personales.Quiz: Lectura “La creatividad en una cultura conformista”, Cap. 5 a 9

Exposición docente Ackoff (1972). El Arte de Resolver Problemas. Cap.2

Stenberg y Lubart (1995). La creatividad en una cultura conformista. Cap. 3 y 4

5º15 de abril

Unidad III.Variables contextuales involucradas en el proceso creativo.

Exposición docenteCreación de mapa conceptual.

Stenberg y Lubart (1995). La creatividad en una cultura conformista. Cap. 10

6º29 de abril

Unidad III.Desarrollo de la creatividad en grupos niños y adultos.Desarrollo de la creatividad personal.

Exposición docente.Juego de rol.

El usuario solo podrá utilizar la información entregada para su uso personal y no comercial y, en consecuencia, le queda prohibido ceder, comercializar y/o utilizar la información para fines NO académicos. La Universidad conservará en el más amplio sentido la propiedad de la información contenida. Cualquier reproducción de parte o totalidad de la información, por cualquier medio, existirá la obligación de citar que su fuente es "Universidad Santo Tomás" con indicación La Universidad se reserva el derecho a cambiar estos términos y condiciones de la información en cualquier momento.

Page 2: Programacion Creatividad y Talento

7º6 de mayo

Unidad III.La creatividad en contextos escolares.

Exposición docente

8º13 de mayo

Presentación trabajos Desarrollo creatividad

Presentación de trabajos por alumnos

9º20 de mayo

Unidad IV.El concepto de talento.Principales teorías en torno al concepto de talento

Exposición docente. Alonso et al. (2003). Manual Internacional de Superdotados. Cap. 3

10º27 de mayo

Unidad V.Caracterización del sujeto talentoso en términos cognitivos y socioemocionales.

Exposición docente.Creación de mapa conceptual.

Alonso et al. (2003). Manual Internacional de Superdotados. Cap. 1

11º3 de junio

Unidad V.Caracterización de las problemáticas más comunes de los sujetos talentosos.

Exposición docente.Análisis de caso.

Alonso et al. (2003). Manual Internacional de Superdotados. Cap. 4 y 6

12º10 de junio

Unidad VI.Identificación del sujeto talentoso en diversos contextos.

Exposición docente. Alonso et al. (2003). Manual Internacional de Superdotados. Cap. 2

13º17 de junio

Unidad VIEstimulación del talento.

Exposición docente.Juego de rol.

Alonso et al. (2003). Manual Internacional de Superdotados. Cap. 8 y 24

14º24 de junio

Presentación trabajo talento

Presentación de trabajos por alumnos

15º1 de julio

Presentación resultados desarrollo creatividad.

Presentación de trabajos por alumnos

16º8 de julio

PRUEBAFinalización del curso.

Evaluaciones:• 1 Pruebas Escrita : 30%• Quiz (1) : 10%• 2 Trabajos Grupales : 30% c/u

El usuario solo podrá utilizar la información entregada para su uso personal y no comercial y, en consecuencia, le queda prohibido ceder, comercializar y/o utilizar la información para fines NO académicos. La Universidad conservará en el más amplio sentido la propiedad de la información contenida. Cualquier reproducción de parte o totalidad de la información, por cualquier medio, existirá la obligación de citar que su fuente es "Universidad Santo Tomás" con indicación La Universidad se reserva el derecho a cambiar estos términos y condiciones de la información en cualquier momento.