PROGRAMACIÓN 3 AÑOS€¦ · Navidad es el nacimiento del Niño Jesús. • Valor del domingo como...

24
PROGRAMACIÓN 4 AÑOS UNIDAD 1.- Le hice una pregunta y ella dijo Sí INTENCIONES EDUCATIVAS Comenzamos el curso con ilusión y ganas de volver a estar con Petirrojo, que en esta ocasión nos presentará a unos personajes importantes en la vida de Jesús, y que también ha conocido en la Iglesia de la Colina. Ellos nos contarán «todo lo que ocurrió» cuando estuvieron cerca de Él o de su familia. En esta primera Unidad y para iniciar la secuencia cronológica de los acontecimientos de la vida de Jesús, será el ángel Gabriel quién nos hablará de la Anunciación y, partiendo de ese hecho, trabajaremos el valor de la confianza en los demás de la misma manera que la Virgen María confió en Dios Padre. OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA b) Adquirir una progresiva autonomía en sus actividades habituales y desarrollar sus capacidades afectivas, logrando, paulatinamente, confianza en sí mismos y seguridad emocional. 3. Observar y describir elementos y relatos religiosos cristianos que permitan al niño desarrollar los valores y actitudes básicas de respeto, confianza, alegría y admiración.

Transcript of PROGRAMACIÓN 3 AÑOS€¦ · Navidad es el nacimiento del Niño Jesús. • Valor del domingo como...

Page 1: PROGRAMACIÓN 3 AÑOS€¦ · Navidad es el nacimiento del Niño Jesús. • Valor del domingo como fiesta del Señor Resucitado. Principales fiestas cristianas. El canto como expresión

PROGRAMACIÓN 4 AÑOS

UNIDAD 1.- Le hice una pregunta y ella dijo Sí

INTENCIONES EDUCATIVAS

Comenzamos el curso con ilusión y ganas de volver a estar con Petirrojo, que en esta ocasión nos presentará a unos personajes importantes en la vida de Jesús, y que también ha conocido en la Iglesia de la Colina. Ellos nos contarán «todo lo que ocurrió» cuando estuvieron cerca de Él o de su familia.

En esta primera Unidad y para iniciar la secuencia cronológica de los acontecimientos de la vida de Jesús, será el ángel Gabriel quién nos hablará de la Anunciación y, partiendo de ese hecho, trabajaremos el valor de la confianza en los demás de la misma manera que la Virgen María confió en Dios Padre.

OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA

b) Adquirir una progresiva autonomía en sus actividades habituales y

desarrollar sus capacidades afectivas, logrando, paulatinamente, confianza en

sí mismos y seguridad emocional.

3. Observar y describir elementos y relatos religiosos cristianos que permitan al niño desarrollar los valores y actitudes básicas de respeto, confianza, alegría y admiración.

Page 2: PROGRAMACIÓN 3 AÑOS€¦ · Navidad es el nacimiento del Niño Jesús. • Valor del domingo como fiesta del Señor Resucitado. Principales fiestas cristianas. El canto como expresión

OBJETIVOS CONTENIDOS REFERENCIALES

CONCEPTOS HABILIDADES Y DESTREZAS

ACTITUDES COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

INDICADORES PARA EVALUAR

• Conocer el hecho de la Anunciación y al ángel Gabriel como mensajero de Dios.

• El amor de Jesucristo. Relatos del nacimiento, vida, muerte y resurrección de Jesús (9).

• La Anunciación. El ángel Gabriel.

• Escucha atenta de narraciones bíblicas adaptadas.

• Interés por conocer hechos relacionados con Jesús.

• Conciencia y expresiones culturales (7).

• Saber el significado de las palabras con sentido religioso más usuales en su propio vocabulario (2).

• Identifica al ángel Gabriel como mensajero enviado a María.

• Descubrir la confianza de la Virgen María en Dios Padre.

• Dios es nuestro Padre, nos cuida y nos invita a servir a los demás (5).

• La Virgen María dijo «sí» a Dios Padre.

• Observación de ilustraciones y escenas sobre la Anunciación.

• Alegría por la respuesta de la Virgen María al mensajero de Dios.

• Aprender a aprender (4).

• Familiarizarse con una primera síntesis de fe (4).

• Narra, con sus palabras, la Anunciación.

• Ilusionarse por el reencuentro con Petirrojo e interesarse por sus nuevos amigos.

• El comportamiento con los amigos, los compañeros de la escuela y las personas del entorno (15).

• El reencuentro con Petirrojo.

• Identificación y expresión de los propios sentimientos.

• Participación y colaboración en actividades grupales.

• Competencias sociales y cívicas (2).

• Adquirir el gusto por el buen obrar (5).

• Manifiesta alegría e interés por volver a escuchar a Petirrojo.

• Valorar la confianza en los demás como algo que nos da alegría y tranquilidad.

• Valoración de la salud como regalo de Dios. Medios que Dios nos ofrece para conservar la salud: la cercanía de las personas que nos atienden y quieren, alimentos, vestido y limpieza (2).

• La confianza en los demás.

• Realización de acciones guiadas con la confianza

• Gratitud por las personas que nos quieren.

• Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (6).

• Apreciar los valores cristianos que facilitan la convivencia (6).

• Participa en juegos y actividades propuestas.

Page 3: PROGRAMACIÓN 3 AÑOS€¦ · Navidad es el nacimiento del Niño Jesús. • Valor del domingo como fiesta del Señor Resucitado. Principales fiestas cristianas. El canto como expresión

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS Y ACTIVIDADES

VOCABULARIO RECURSOS MATERIALES

· Observación directa.

· Revisión de los trabajos. · Exposición individual. · Participación.

1. Comunicación lingüística. • Observar y describir las imágenes propuestas. 5. Competencias sociales y cívicas. • Juego del Lazarillo (por parejas un niño con los ojos vendados se deja guiar por otro) - Moverse por la clase al ritmo de una música. • Valorar y disfrutar de los sonidos de la naturaleza. 7. Conciencia y expresiones culturales. • Amasar panecillos con plastilina blanca y colocarlos en la bandeja que está preparando María para meter en el horno. • Rasgar y pegar papeles de seda azul en los ropajes del Ángel Gabriel. -Repasar con cera blanda la copa del árbol que le da sombra a María y a su madre. - Pintar con huellas de dedo la copa y el tronco. 4. Aprender a aprender. • Hacer el títere de un pájaro.

• Confianza. • Ángel.

Pinturas. Lápiz. Vendas.

Pegamento. DVD Plastilina. Papel de seda. Cera. Molde de un pájaro.

UNIDAD 2.- José y yo buscábamos posada en Belén

Page 4: PROGRAMACIÓN 3 AÑOS€¦ · Navidad es el nacimiento del Niño Jesús. • Valor del domingo como fiesta del Señor Resucitado. Principales fiestas cristianas. El canto como expresión

INTENCIONES EDUCATIVAS

En esta Unidad, María narrará los acontecimientos vividos en el viaje que, junto a José, tuvo que hacer a Belén, justo cuando el Niño Jesús estaba a punto de nacer. Ellos tuvieron que adaptarse a las circunstancias y resolver las dificultades, nosotros trabajaremos con los niños su autonomía, planteando situaciones problemáticas que les animen a pensar y buscar soluciones.

Al final de la Unidad llega el Adviento, y con él la alegría y la espera, llena de buenos propósitos, del nacimiento de Jesús. Pretendemos que los niños participen en los preparativos de este tiempo, descubriendo la importancia de prepararse también en el interior.

OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA

c) Relacionarse con las demás personas respetando la diversidad, y aprender

las pautas elementales de convivencia, ayuda y colaboración, así como

ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.

8. Descubrir que la Virgen María es la Madre de Jesús y también Madre de todos los cristianos, que forman una gran familia.

OBJETIVOS CONTENIDOS CONCEPTOS HABILIDADES Y ACTITUDES COMPETENCIAS CRITERIOS DE INDICADORES

Page 5: PROGRAMACIÓN 3 AÑOS€¦ · Navidad es el nacimiento del Niño Jesús. • Valor del domingo como fiesta del Señor Resucitado. Principales fiestas cristianas. El canto como expresión

REFERENCIALES DESTREZAS EVALUACIÓN PARA EVALUAR

• Conocer los hechos que rodearon el viaje de María y José a Belén.

• Dios habla. La Biblia, el libro santo de los cristianos. Admiración y cuidado del libro que contiene la palabra de Dios (6).

• El viaje de María y José de Nazaret a Belén.

• Acercamiento a textos bíblicos relacionados con la familia de Jesús.

• Curiosidad por conocer hechos relacionados con María y José.

• Comunicación lingüística (1).

• Saber el significado de las palabras con sentido religioso más usuales en su propio vocabulario (2).

• Escucha con atención y comprende narraciones bíblicas adaptadas.

• Descubrir la importancia de saber adaptarse a las circunstancias como lo hicieron María y José.

• El amor de Jesucristo. Relatos del nacimiento, vida, muerte y resurrección de Jesús (9).

• María y José se adaptaron a las circunstancias.

• Iniciación en la búsqueda y recogida de información.

• Sensibilización ante los problemas de los demás.

• Competencias sociales y cívicas (5).

• Saber observar los referentes religiosos de su entorno (1).

• Se interesa por buscar información sobre Jesús y su familia.

• Desarrollar una actitud positiva ante las dificultades buscando su resolución.

• Dios quiere que nos amemos como Él nos ama. Las actividades diarias como medio para construir la vida familiar y las relaciones con los demás, según el plan de Dios (12).

• La resolución de situaciones difíciles.

• Identificación de situaciones y búsqueda de soluciones.

• Actitud de confianza en la propia capacidad de acción.

• Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (6).

• Apreciar los valores cristianos que facilitan la convivencia (6).

• Muestra iniciativa en la solución de situaciones diversas.

• Iniciarse en la reflexión como primer paso para la organización y preparación de actividades.

• El comportamiento con los amigos, los compañeros

de la escuela y las personas del entorno (15).

• Los preparativos ante el nacimiento de Jesús.

• Utilización de materiales diversos y desarrollo de la capacidad creativa.

• Respeto por el turno de palabra y la opinión de los demás.

• Aprender a aprender (4).

• Adquirir el gusto por el buen obrar (5).

• Respeta a los demás y valora su opinión.

INSTRUMENTOS DE COMPETENCIAS Y VOCABULARIO RECURSOS MATERIALES

Page 6: PROGRAMACIÓN 3 AÑOS€¦ · Navidad es el nacimiento del Niño Jesús. • Valor del domingo como fiesta del Señor Resucitado. Principales fiestas cristianas. El canto como expresión

EVALUACIÓN

ACTIVIDADES

· Observación directa.

· Revisión de los trabajos. · Exposición individual. · Participación.

1. Comunicación lingüística. • Observar y describir las imágenes propuestas. - Escuchar y reproducir oralmente el relato de José y María de camino a Egipto. 5. Competencias sociales y cívicas. • Expresar a las familias lo aprendido en esta unidad. • Observar el tipo de casa de la época de Jesús y compararla con las de ahora. 7. Conciencia y expresiones culturales. • Pintar los alimentos que José y María necesitan para hacer el viaje. - Pegar lana marrón y gris en el burrito. - Colorear de amarillo el tejado de la posada donde José y María se quieren alojar y no tienen sitio. - Decorar con rotuladores la tela con la que juegan los niños. - Recortar y picar la posada y pegar los personajes 4. Aprender a aprender. • Investigar en Biblias infantiles. 6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. • Reconocer a la familia de Jesús.

• Belén. • Biblia.

Pinturas. Lápiz. Lana.

Pegamento. DVD Tijera. Biblia infantil Punzones.

Page 7: PROGRAMACIÓN 3 AÑOS€¦ · Navidad es el nacimiento del Niño Jesús. • Valor del domingo como fiesta del Señor Resucitado. Principales fiestas cristianas. El canto como expresión

UNIDAD 3.- Fuimos todos a ver al Niño Jesús

INTENCIONES EDUCATIVAS

Se acerca la Navidad y los niños se sienten alegres e ilusionados por su llegada. Pretendemos que descubran que el motivo de tantos adornos y luces de colores es la celebración del nacimiento del Niño Jesús y que ellos se sientan protagonistas de esta fiesta colaborando en los preparativos.

Queremos que recuerden e identifiquen los personajes principales del belén a través de la narración de un pastorcillo amigo de Petirrojo. También nos proponemos estimular y potenciar una actitud contemplativa ante la belleza, mediante la observación de cuadros relacionados con el nacimiento de Jesús.

OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA

g) Enriquecer y diversificar sus posibilidades expresivas, creativas y de

comunicación a través de los lenguajes musical, plástico, corporal y

audiovisual, con la finalidad de iniciarse en el movimiento, el gesto y el

ritmo, utilizando los recursos y medios a su alcance, así como tomar contacto

y apreciar diversas manifestaciones artísticas de su entorno.

7. Conocer que Jesús nació en Belén y es amigo de todos y nos quiere, murió por nosotros y resucitó para estar con nosotros.

Page 8: PROGRAMACIÓN 3 AÑOS€¦ · Navidad es el nacimiento del Niño Jesús. • Valor del domingo como fiesta del Señor Resucitado. Principales fiestas cristianas. El canto como expresión

OBJETIVOS CONTENIDOS REFERENCIALES

CONCEPTOS HABILIDADES Y DESTREZAS

ACTITUDES COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

INDICADORES PARA EVALUAR

• Recordar que el motivo de la celebración de la Navidad es el nacimiento del Niño Jesús.

• Valor del domingo como fiesta del Señor Resucitado. Principales fiestas cristianas. El canto como expresión religiosa de alabanza, alegría y gratitud (16)

• La Navidad, fiesta de celebración del nacimiento de Jesús.

• Memorización de poesía y villancico navideño.

• Actitud de atención y disfrute al escuchar relatos del nacimiento de Jesús.

• Competencias sociales y cívicas (5).

• Saber observar los referentes religiosos del entorno (1).

• Conoce el motivo de la celebración de la Navidad.

• Identificar los principales personajes del belén y acercarse afectivamente a ellos.

• El amor de Jesucristo. Relatos del nacimiento, vida, muerte y resurrección de Jesús (9).

• Figuras principales del belén: María, José y el Niño.

• Identificación de los personajes principales del belén.

• Acercamiento afectivo hacia Jesús y su familia.

• Aprender a aprender (4).

• Saber el significado de las palabras con sentido religioso más usuales en su propio vocabulario (2).

• Identifica y nombra con cariño los principales personajes del belén.

• Observar y admirar cuadros de arte religioso relacionados con la Natividad de Jesús.

• Algunos textos importantes que se refieren, sobre todo, a Jesús y María (Padrenuestro, Ave María y algunas expresiones religiosas de nuestra tradición cristiana) (7).

• El arte religioso: cuadros sobre el nacimiento de Jesús.

• Observación guiada de cuadros de pintura religiosa.

• Admiración de obras de arte religioso.

• Conciencia y expresiones culturales (7).

• Respetar los signos y símbolos religiosos de su entorno (3).

• Describe escenas observadas en cuadros religiosos.

• Participar alegremente en los preparativos y celebración de las fiestas navideñas, fomentando la colaboración y el respeto.

• Dios quiere que nos amemos como él nos ama. Las actividades diarias como medio para construir la vida familiar y las relaciones con los demás, según el plan de Dios (12).

• Fiestas y tradiciones navideñas.

• Expresión de tradiciones navideñas en casa y en el colegio.

• Colaboración en los preparativos de las fiestas navideñas.

• Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (6).

• Adquirir el gusto por el buen obrar (5).

• Expresa tradiciones navideñas y colabora en la preparación de las fiestas.

Page 9: PROGRAMACIÓN 3 AÑOS€¦ · Navidad es el nacimiento del Niño Jesús. • Valor del domingo como fiesta del Señor Resucitado. Principales fiestas cristianas. El canto como expresión

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS Y ACTIVIDADES

VOCABULARIO RECURSOS MATERIALES

· Observación directa.

· Revisión de los trabajos. · Exposición individual. · Participación.

1. Comunicación lingüística. • Observar y describir las imágenes propuestas. - Recordar y expresar que una estrella guió a los pastores y a los Reyes Magos hasta el portal de Belén. 5. Competencias sociales y cívicas • Colaborar en los preparativos de la fiesta de Navidad. 7. Conciencia y expresiones culturales. • Colorear la estrella del Belén. • Dibujar lo que quieres regalarle al niño Jesús -Adornar las coronas de los Reyes Magos (papel celofán, papel de plata, trozos de espumillón) - Decorar los trajes de los personajes del Belén. -Pintar y recortar una bola de Navidad y ponerle una cinta para colgarla. 6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. • Hacer una actividad que sirva para llevarla a casa y decorar.

• Navidad. • Fiesta.

Pinturas. Lápiz. Tijeras.

Pegamento. Papel celofán Papel de plata Espumillón.

Page 10: PROGRAMACIÓN 3 AÑOS€¦ · Navidad es el nacimiento del Niño Jesús. • Valor del domingo como fiesta del Señor Resucitado. Principales fiestas cristianas. El canto como expresión

UNIDAD 4.- Jugábamos mucho y disfrutábamos mucho

INTENCIONES EDUCATIVAS

Al comenzar el segundo trimestre y siguiendo la secuencia cronológica, nos encontramos a un Jesús Niño de unos cuatro o cinco años que juega y se divierte como cualquier otro niño de su edad. En esta ocasión será su primo Juanito quien nos acerque con su narración al disfrute de experiencias infantiles compartidas en las que nuestros niños descubrirán el cariño entre Juan y Jesús.

Este cariño nos servirá como punto de partida para trabajar la identificación y manifestación de sentimientos, aspecto imprescindible para una correcta comunicación y relación con los demás. También pretendemos que conozcan la importancia de cuidar a las personas que queremos y nos quieren mostrándoles cariño y respeto.

OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA

b) Adquirir una progresiva autonomía en sus actividades habituales y

desarrollar sus capacidades afectivas, logrando, paulatinamente, confianza en

sí mismos y seguridad emocional.

3. Observar y describir elementos y relatos religiosos cristianos que permitan al niño desarrollar los valores y actitudes básicas de respeto, confianza, alegría y admiración.

Page 11: PROGRAMACIÓN 3 AÑOS€¦ · Navidad es el nacimiento del Niño Jesús. • Valor del domingo como fiesta del Señor Resucitado. Principales fiestas cristianas. El canto como expresión

OBJETIVOS CONTENIDOS REFERENCIALES

CONCEPTOS HABILIDADES Y DESTREZAS

ACTITUDES COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

INDICADORES PARA EVALUAR

• Descubrir la relación y el cariño que unía a Juan Bautista y Jesús.

• Algunos textos importantes que se refieren, sobre todo, a Jesús y María «Padrenuestro», «Ave María» y algunas expresiones religiosas de nuestra tradición cristiana) (7).

• Infancia de Jesús y su primo Juan el Bautista.

• Dramatización sencilla de secuencias narrativas.

• Interés por conocer la relación de Jesús y Juan Bautista.

• Comunicación lingüística (1).

• Saber el significado de las palabras con sentido religioso más usuales en su propio vocabulario (2).

• Conoce la relación que unía a Juan Bautista y Jesús.

• Sentirse cerca de Jesús que crecía y disfrutaba con los juegos igual que ellos.

• El amor de Jesucristo. Relatos del nacimiento, vida, muerte y resurrección de Jesús (9).

• Jesús Niño creció como los demás.

• Iniciación al análisis de situaciones paralelas.

• Desarrollo de actitudes de cariño y ternura hacia Jesús.

• Aprender a aprender (4).

• Respetar los signos y símbolos religiosos de su entorno (3).

• Siente cercanía y cariño hacia Jesús Niño.

• Identificar y expresar sentimientos y emociones propios y ajenos.

• Dios quiere que nos amemos como Él nos ama. Las actividades diarias como medio para construir la vida familiar y las relaciones con los demás, según el plan de Dios (12).

• Diferentes sentimientos y emociones.

• Identificación de los signos que diferencian unos sentimientos de otros.

• Confianza en las posibilidades de expresión de sentimientos y emociones.

• Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (6).

• Apreciar los valores cristianos que facilitan la convivencia (6).

• Reconoce y verbaliza diferentes sentimientos y emociones.

• Valorar las atenciones y cuidados de las personas que les quieren mostrándoles cariño y respeto.

• El comportamiento con los amigos, los compañeros de la escuela y las personas del entorno (15).

• La relación con las personas que queremos y nos quieren.

• Expresión de situaciones de ayuda, cuidado y cariño.

• Valoración de las atenciones y cuidados de los que nos quieren.

• Competencias sociales y cívicas (5).

• Adquirir el gusto por el buen obrar (5).

• Expresa y valora situaciones de cuidado y atención por parte de personas cercanas.

Page 12: PROGRAMACIÓN 3 AÑOS€¦ · Navidad es el nacimiento del Niño Jesús. • Valor del domingo como fiesta del Señor Resucitado. Principales fiestas cristianas. El canto como expresión

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS Y ACTIVIDADES

VOCABULARIO RECURSOS MATERIALES

· Observación directa.

· Revisión de los trabajos. · Exposición individual. · Participación.

1. Comunicación lingüística. • Observar y describir las imágenes propuestas. - Narrar experiencias vividas con las familias. - Recordar y expresar experiencias de ayuda y colaboración con los amigos. 5. Competencias sociales y cívicas. • Expresar vivencias familiares. - Realizar diferentes juegos en los que participa el grupo entero. • Observar las relaciones de los miembros de las familias que ellos conocen. 7. Conciencia y expresiones culturales.. • Dibujar con rotuladores de distintos colores las espirales que hace la peonza nueva de Juan. • Terminar de dibujar el cuadro en el que sale Juan y Jesús - Dibujar el retrato de mi mejor amigo. - Pegar algodón blanco sobre el cordero. 6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. • Reconocer a la familia de Jesús y relacionarla con la propia.

• Infancia. • Juan Bautista.

Pinturas. Lápiz. Tijeras.

Pegamento. Algodón.

Page 13: PROGRAMACIÓN 3 AÑOS€¦ · Navidad es el nacimiento del Niño Jesús. • Valor del domingo como fiesta del Señor Resucitado. Principales fiestas cristianas. El canto como expresión

UNIDAD 5.- Todo empezó cuando le vi en el Jordán

INTENCIONES EDUCATIVAS

Con esta Unidad comenzamos la narración de hechos relacionados con la vida pública de Jesús. Para dar continuidad y facilitar a los niños el paso a Jesús adulto aparece su primo Juan desde la visión de Andrés, uno de los primeros apóstoles elegidos por Jesús. Él presentará a su hermano Pedro y otros pescadores que se unirán a Jesús y del que aprenderán muchas cosas gracias a que escuchaban atentamente sus palabras.

Queremos trabajar con los niños la atención y la escucha desde la tranquilidad y el silencio, con la finalidad de facilitar la comunicación con los demás y con Jesús, iniciándose así en la oración.

OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA

c) Relacionarse con las demás personas respetando la diversidad, y aprender

las pautas elementales de convivencia, ayuda y colaboración, así como

ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.

5. Favorecer la realización de actividades que promuevan la participación, la cooperación y la generosidad como medio de expresar el amor de Dios y la fraternidad.

Page 14: PROGRAMACIÓN 3 AÑOS€¦ · Navidad es el nacimiento del Niño Jesús. • Valor del domingo como fiesta del Señor Resucitado. Principales fiestas cristianas. El canto como expresión

OBJETIVOS CONTENIDOS REFERENCIALES

CONCEPTOS HABILIDADES Y DESTREZAS

ACTITUDES COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

INDICADORES PARA EVALUAR

• Conocer a Andrés, uno de los doce apóstoles y la profesión de algunos de estos amigos de Jesús.

• Dios habla. La Biblia, el libro santo de los cristianos. Admiración y cuidado del libro que contiene la palabra de Dios (6)

• El apóstol Andrés. Algunos apóstoles eran pescadores.

• Comprensión de textos bíblicos adaptados.

• Interés y aprecio por los personajes amigos de Jesús.

• Conciencia y expresiones culturales (7).

• Saber observar referentes religiosos de su entorno (1).

• Identifica a Andrés como un amigo de Jesús.

• Descubrir la actitud de escucha atenta de los apóstoles hacia Jesús.

• El amor de Jesucristo. Relatos del nacimiento, vida, muerte y resurrección de Jesús (9).

• Los apóstoles escuchaban las palabras de Jesús.

• Observación y descripción de dibujos.

• Valoración y afán de imitación de actitudes positivas.

• Comunicación lingüística (1).

• Familiarizarse con una primera síntesis de fe (4).

• Describe ilustraciones y narra lo que ve.

• Despertar una cercanía afectiva hacia Dios Padre a través de la oración del «Padrenuestro».

• El diálogo con Dios: la oración del cristiano. E l hombre con Dios para escucharle, pedirle ayuda y darle gracias (11).

• La oración. El «Padrenuestro».

• Desarrollo de la expresión oral.

• Curiosidad por conocer oraciones a Dios Padre.

• Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (6).

• Saber el significado de las palabras con sentido religioso más usuales en su propio vocabulario (2).

• Conoce que la oración es la comunicación con Jesús.

• Iniciarse en la tranquilidad y el silencio para fomentar la escucha y la comunicación con los demás y Jesús.

• Dios quiere que nos amemos como Él nos ama. Las actividades diarias como medio para construir la vida familiar y las relaciones con los demás, según el plan de Dios (12).

• La comunicación con los demás y Jesús.

• Iniciación a la capacidad de silencio e interiorización. Audición de pequeños fragmentos musicales.

• Disposición hacia una correcta comunicación con los demás y Jesús.

• Competencias sociales y cívicas (5).

• Adquirir el gusto por el buen obrar (5).

• Se comunica correctamente con los demás.

Page 15: PROGRAMACIÓN 3 AÑOS€¦ · Navidad es el nacimiento del Niño Jesús. • Valor del domingo como fiesta del Señor Resucitado. Principales fiestas cristianas. El canto como expresión

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS Y ACTIVIDADES

VOCABULARIO RECURSOS MATERIALES

· Observación directa.

· Revisión de los trabajos. · Exposición individual. · Participación.

1. Comunicación lingüística. • Observar y describir las imágenes propuestas. • Escuchar y reproducir oralmente el relato propuesto. - Escuchar música. 5. Competencias sociales y cívicas. • Expresar vivencias familiares. • Observar las relaciones con los amigos 7. Conciencia y expresiones culturales. • Pegar trozos de papel celofán rojo y amarillo en las llamas de la hoguera. • Dibujar el pececito y poner sobre él un trocito de la red de las bolsas de naranjas, cebollas… - Decorar o pintar los tres palitos (tipo polo) que vamos a poner en las paredes y el tejado de la casa de Pedro, el hermano de Andrés. - Pintar y picar un pez.

• Apóstoles •

Pinturas. Lápiz. Tijeras.

Pegamento. Papel celofán. Bolsas de naranjas y cebollas. Palitos

Page 16: PROGRAMACIÓN 3 AÑOS€¦ · Navidad es el nacimiento del Niño Jesús. • Valor del domingo como fiesta del Señor Resucitado. Principales fiestas cristianas. El canto como expresión

UNIDAD 6.- Mi vida cambió cuando le conocí

INTENCIONES EDUCATIVAS

Llegamos a Una unidad que, con toda probabilidad, coincidirá con los preparativos de Semana Santa. Pretendemos que los niños y niñas comiencen a conocer las tradiciones propias de esta época y los hechos que celebramos. En concreto van a

conocer el Domingo de Ramos mediante la narración de la entrada de Jesús en Jerusalén y el Jueves Santo con la Última Cena. Todo ello adaptado a su edad y a través de las vivencias de un nuevo amigo de Jesús, Mateo.

Los apóstoles vivían unidos y compartían experiencias y aprendizajes junto a Jesús, formaban un buen equipo. Siguiendo esa idea, vamos a trabajar con los niños las actividades de equipo y la importancia de la colaboración de todos los miembros para que todo salga bien.

OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA

c) Relacionarse con las demás personas respetando la diversidad, y aprender

las pautas elementales de convivencia, ayuda y colaboración, así como

ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.

4. Expresar y celebrar las tradiciones, fiestas y aniversarios más importantes, ejercitando las primeras habilidades motrices, para relacionarse con los demás y para acceder a la oración, los cantos de alabanza y el sentido de las fiestas religio-sas.

Page 17: PROGRAMACIÓN 3 AÑOS€¦ · Navidad es el nacimiento del Niño Jesús. • Valor del domingo como fiesta del Señor Resucitado. Principales fiestas cristianas. El canto como expresión

OBJETIVOS CONTENIDOS REFERENCIALES

CONCEPTOS HABILIDADES Y DESTREZAS

ACTITUDES COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

INDICADORES PARA EVALUAR

• Conocer al apóstol Mateo y cómo cambió su vida gracias a Jesús.

• Jesús cuida de las personas y se preocupa por ellas. Algunos pasajes del Evangelio: «la oveja perdida», «las bodas de Caná», «Jesús y los niños» (10).

• El apóstol M ateo y Jesús.

• Recuerdo y narración de historias contadas y nuevas.

• Actitud de interés y disfrute en la narración de relatos bíblicos.

• Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (6).

• Saber el significado de las palabras con sentido religioso más usuales en su propio vocabulario (2).

• Narra hechos de la vida de Mateo.

• Descubrir los hechos que rodearon la entrada de Jesús en Jerusalén y la Última Cena.

• El amor de Jesucristo. Relatos del nacimiento, vida, muerte y resurrección de Jesús (9).

• La entrada de Jesús en Jerusalén y la Última Cena.

• Identificación de elementos religiosos.

• Admiración y respeto por los símbolos religiosos.

• Aprender a aprender (4).

• Respetar los signos y símbolos religiosos de su entorno (3).

• Reconoce elementos religiosos del entorno.

• Conocer tradiciones populares cristianas propias de la Semana Santa y el domingo como el día de la fiesta de Jesús.

• Valor del domingo como fiesta del Señor Resucitado. Principales fiestas cristianas. E l canto como expresión religiosa de alabanza, alegría y gratitud (16).

• El domingo es el día de la fiesta de Jesús.

• Escenificación de actividades propias de la fiesta.

• Curiosidad por conocer celebraciones cristianas.

• Conciencia y expresiones culturales (7).

• Saber observar los referentes religiosos de su entorno (1).

• Identifica el domingo como el día de la fiesta de Jesús

• Iniciarse en el espíritu de equipo desarrollando actitudes de colaboración y trabajo en común.

• El comportamiento con los amigos, los compañeros de la escuela y las personas del entorno (15).

• El trabajo en equipo. La colaboración.

• Manipulación correcta de materiales diversos.

• Actitud de colaboración en trabajos o juegos grupales.

• Competencias sociales y cívicas (5).

• Adquirir el gusto por el buen obrar (5).

• Participa y colabora en actividades y juegos grupales.

Page 18: PROGRAMACIÓN 3 AÑOS€¦ · Navidad es el nacimiento del Niño Jesús. • Valor del domingo como fiesta del Señor Resucitado. Principales fiestas cristianas. El canto como expresión

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS Y ACTIVIDADES

VOCABULARIO RECURSOS MATERIALES

· Observación directa.

· Revisión de los trabajos. · Exposición individual. · Participación.

1. Comunicación lingüística. • Observar y describir las imágenes propuestas. • Escuchar y recordar el relato de Mateo. 5. Competencias sociales y cívicas. • Expresar vivencias familiares. • Observar alguna procesión a la que acudan con sus padres o vean por la tele. 7. Conciencia y expresiones culturales. • Colocar debajo de la mesa de Mateo una moneda. Pintar con un lapicero pasando por encima de la moneda para que aparezca la huella. • Pintar las palmas que agita la gente al ver entrar a Jesús en Jerusalén - Rasgar papeles de revista y pegarlos en el manto que extienden a los pies de Jesús, en demostración de cariño. - Poner las pegatinas del pan y el vino sobre la mesa. Buscar donde están sentados Andrés y Mateo y rodearlos con una línea de color. - Cada uno se dibuja con rotuladores. - Recortar o picar la palma trenzada y adornarla con alguna bolita de papel o seda. Poner un palito por detrás para llevárnosla a casa. 6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. • Reconocer a la familia de Jesús y relacionarla con la propia.

• Domingo. • Mateo.

Pinturas. Lápiz. Tijeras.

Pegamento. Papeles de revista. Pegatinas. Punzones. Papel de seda Palitos.

Page 19: PROGRAMACIÓN 3 AÑOS€¦ · Navidad es el nacimiento del Niño Jesús. • Valor del domingo como fiesta del Señor Resucitado. Principales fiestas cristianas. El canto como expresión

UNIDAD 7.- Jesús me dijo: “Yo siempre estaré con vosotros”

INTENCIONES EDUCATIVAS

Nos encontramos inmersos en la celebración de la Pascua, el momento del año más importante y alegre para los cristianos. E n esta Unidad, María Magdalena contará a Petirrojo y los niños cómo las tristezas se convierten en alegrías tras una buena noticia, la mejor de todas, la Resurrección de Jesús. Cuidando al máximo la narración adaptada de los hechos, acercamos a los niños este pasaje bíblico que nos ayudará a insistir en la identificación y expresión de sentimientos propios y ajenos.

Pretendemos que reconozcan las diferentes emociones. Que piensen y verbalicen situaciones que pueden producir cada una de ellas y que este trabajo ayude a los niños a conseguir, poco a poco, una comunicación y relación correcta con ellos mismos y con Jesús.

OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA

g) Enriquecer y diversificar sus posibilidades expresivas, creativas y de

comunicación a través de los lenguajes musical, plástico, corporal y

audiovisual, con la finalidad de iniciarse en el movimiento, el gesto y el ritmo,

utilizando los recursos y medios a su alcance, así como tomar contacto y

apreciar diversas manifestaciones artísticas de su entorno.

2. Observar las manifestaciones del entorno familiar, social y natural que expresan la vivencia de la fe católica para sentirse miembro de la comunidad religiosa a la que pertenece.

Page 20: PROGRAMACIÓN 3 AÑOS€¦ · Navidad es el nacimiento del Niño Jesús. • Valor del domingo como fiesta del Señor Resucitado. Principales fiestas cristianas. El canto como expresión

OBJETIVOS CONTENIDOS REFERENCIALES

CONCEPTOS HABILIDADES Y DESTREZAS

ACTITUDES COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

INDICADORES PARA EVALUAR

• Descubrir las diferentes emociones que sintió María Magdalena al volver a ver a Jesús.

• Dios habla. La Biblia, el libro santo de los cristianos. Admiración y cuidado del libro que contiene la palabra de Dios (6).

• María Magdalena y la Resurrección de Jesucristo.

• Iniciación al análisis de situaciones.

• Valoración de las acciones y el cariño de María Magdalena hacia Jesús.

• Comunicación lingüística (1).

• Familiarizarse con una primera síntesis de fe (4).

• Identifica las diferentes emociones de María Magdalena en la Resurrección de Jesús.

• Conocer la situación de los apóstoles tras la muerte de Jesús.

• El amor de Jesucristo. Relatos del nacimiento, vida, muerte y resurrección de Jesús (9).

• Los apóstoles ante la muerte de Jesús.

• Comparación de diferentes actitudes y comportamientos.

• Respeto por la opinión de los demás.

• Aprender a aprender (4).

• Saber el significado de las palabras con sentido religioso más usuales en su propio vocabulario (2).

• Diferencia reacciones distintas de los apóstoles ante la buena noticia.

• Identificar sentimientos propios y ajenos e iniciarse en el disfrute o resolución de los mismos.

• La manifestación del amor cristiano en gestos concretos: saludar, ayudar, compartir las cosas, perdonar y ser perdonados, y ayudar a los compañeros (13).

• Los sentimientos y emociones en la relación con los demás.

• Comunicación y explicación de los propios sentimientos por distintos medios de expresión.

• Confianza en sí mismo y en sus posibilidades.

• Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (6).

• Adquirir el gusto por el buen obrar (5).

• Manifiesta sentimientos a través de diferentes medios de expresión.

• Observar y obtener datos del entorno cercano. Iniciarse en el análisis de la realidad.

• Vocabulario, imágenes y edificios religiosos cercanos al niño (17).

• Elementos religiosos o no propios de la Pascua en el entorno cercano.

• Desarrollo de la observación y reflexión personal.

• Interés por conocer y comprender elementos del entorno.

• Competencias sociales y cívicas (5).

• Saber observar los referentes religiosos del entorno (1).

• Verbaliza información obtenida del entorno sobre elementos de la Pascua.

INSTRUMENTOS DE COMPETENCIAS Y VOCABULARIO RECURSOS MATERIALES

Page 21: PROGRAMACIÓN 3 AÑOS€¦ · Navidad es el nacimiento del Niño Jesús. • Valor del domingo como fiesta del Señor Resucitado. Principales fiestas cristianas. El canto como expresión

EVALUACIÓN

ACTIVIDADES

· Observación directa.

· Revisión de los trabajos. · Exposición individual. · Participación.

1. Comunicación lingüística. • Observar y describir las imágenes propuestas. • Expresar sentimientos de alegría. 5. Competencias sociales y cívicas. • Participar en diferentes juegos grupales. 7. Conciencia y expresiones culturales. • Picar con el punzón por detrás del dibujo, dentro del camino. Al dar la vuelta a la página notaremos la rugosidad de las piedras al pasar la mano. • Dibujar o pegar piedrecitas al borde del camino. - Colorear con cera blanda de color amarillo el cielo que se ha llenado de luz al ver a Magdalena tan contenta. - Picar por las líneas de la ventana para que así pueda entrar la luz en la casa donde están escondidos los discípulos. Pegar por detrás un trozo de papel celofán amarillo. - Decorar el huevo de Pascua. Picar o recortar la silueta. Colocar dentro una sorpresa (dibujo, un botón…) y pegar los bordes. Esconderlos y cada uno busca un huevo de Pascua.

• María Magdalena

Pinturas. Lápiz. Tijeras.

Pegamento. Punzón Papel celofán.

Page 22: PROGRAMACIÓN 3 AÑOS€¦ · Navidad es el nacimiento del Niño Jesús. • Valor del domingo como fiesta del Señor Resucitado. Principales fiestas cristianas. El canto como expresión

UNIDAD 8.- Jesús me entregó una llave muy especial

INTENCIONES EDUCATIVAS

Llegamos a la última Unidad en la que Petirrojo conversa con Pedro, ese gran amigo de Jesús que nos presentó su hermano Andrés. Recordarán juntos y con cariño palabras y experiencias con Jesús. Pedro contará la importante tarea que le encomendó y Petirrojo se despedirá de sus amigos de la Iglesia de la Colina y de los niños hasta el curso siguiente.

Pretendemos que los niños se inicien en la idea de iglesia como casa donde celebrar juntos e Iglesia como familia de amigos de Jesús, descubriendo la importancia de la cruz como símbolo.

Despediremos el curso disfrutando de la comunicación que nos aportan diferentes lenguajes como el pictórico y el musical descubriendo al mismo tiempo las posibilidades de expresión que ofrece el propio cuerpo.

OBJETIVO GENERAL DE ETAPA OBJETIVO GENERAL DE ÁREA

g) Enriquecer y diversificar sus posibilidades expresivas, creativas y de

comunicación a través de los lenguajes musical, plástico, corporal y

audiovisual, con la finalidad de iniciarse en el movimiento, el gesto y el

ritmo, utilizando los recursos y medios a su alcance, así como tomar

contacto y apreciar diversas manifestaciones artísticas de su entorno.

1. Descubrir y conocer el propio cuerpo, regalo de Dios, promoviendo la confianza y el desarrollo de sus posibilidades personales.

Page 23: PROGRAMACIÓN 3 AÑOS€¦ · Navidad es el nacimiento del Niño Jesús. • Valor del domingo como fiesta del Señor Resucitado. Principales fiestas cristianas. El canto como expresión

OBJETIVOS CONTENIDOS REFERENCIALES

CONCEPTOS HABILIDADES Y DESTREZAS

ACTITUDES COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

INDICADORES PARA EVALUAR

• Recordar a Pedro y conocer la tarea que le encomendó Jesús.

• Dios habla. La Biblia, el libro santo de los cristianos. Admiración y cuidado del libro que contiene la palabra de Dios (6).

• El apóstol Pedro y su relación con Jesús.

• Identificación de Pedro y de la tarea encomendada por Jesús.

• Curiosidad por conocer la tarea encomendada por Jesús a Pedro.

• Comunicación lingüística (1).

• Familiarizarse con una primera síntesis de fe (4).

• Reconoce a P edro y su relación con Jesús.

• Descubrir la Iglesia como gran familia de los amigos de Jesús.

• La familia, lugar de descubrimiento y experiencia religiosa y cristiana. Somos hijos de Dios y parte de su familia, la Iglesia. Expresiones de agradecimiento y alegría por pertenecer a una familia (14).

• La Iglesia es la familia de los cristianos.

• Observación del entorno cercano e interpretación de símbolos.

• Interés por conocer las actividades de la Iglesia.

• Aprender a aprender (4).

• Saber el significado de las palabras con sentido religioso más usuales en su propio vocabulario (2).

• Relaciona la palabra Iglesia con los amigos de Jesús.

• Despedirse de Petirrojo y todos sus amigos de la Iglesia de la Colina.

• El comportamiento con los amigos, los compañeros de la escuela y las personas del entorno (15).

• La despedida de Petirrojo y sus amigos.

• Expresión de sentimientos e ideas mediante diferentes lenguajes.

• Valoración de la amistad.

• Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (6).

• Adquirir el gusto por el buen obrar (5).

• Se despide de Petirrojo con cariño y recuerda los nombres de sus amigos.

• Utilizar diferentes tipos de lenguajes disfrutando de lo que aporta lo bello.

• Valor del domingo como fiesta del Señor Resucitado. Principales fiestas cristianas. E l canto como expresión religiosa de alabanza, alegría y gratitud (16).

• Diferentes tipos de lenguaje: musical y pictórico.

• Desarrollo de la capacidad creativa.

• Participación y colaboración creativa en actividades propuestas.

• Conciencia y expresiones culturales (7).

• Saber observar los referentes religiosos de su entorno (1).

• Utiliza diferentes medios de expresión.

Page 24: PROGRAMACIÓN 3 AÑOS€¦ · Navidad es el nacimiento del Niño Jesús. • Valor del domingo como fiesta del Señor Resucitado. Principales fiestas cristianas. El canto como expresión

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS Y ACTIVIDADES

VOCABULARIO RECURSOS MATERIALES

· Observación directa.

· Revisión de los trabajos. · Exposición individual. · Participación.

1. Comunicación lingüística. • Observar y describir las imágenes propuestas. • Escuchar y recordar la historia de Pedro. - Identificar los nombres de los amigos de Jesús. 5. Competencias sociales y cívicas. • Expresar vivencias familiares. 7. Conciencia y expresiones culturales. • Realizar flores de muchos colores pegando un adhesivo pequeño y dibujando pétalos a su alrededor. • Ampliar el paisaje utilizando papel de seda de los mismos colores que los del cuadro (Jesús hablando en la montaña) arrugándolo para conseguir el mismo efecto que el de la pintura. - Decorar el marco de la escena donde están los niños jugando con colores y adornos diferentes. - Construir una iglesia con adhesivos , utilizándolos como ladrillos y dibujando en lo alto una cruz. -Pegar cada personaje (amigos de Jesús) en el lugar que le corresponde. - Dibujar con rotuladores las flores que regalamos a la Virgen. - Recortar las piezas del puzzle (la Virgen con el niño y luego realizar el puzzle)

• Despedida.

Pinturas. Lápiz. Tijeras.

Pegamento. Adhesivos. Adornos. Láminas.