PROGRAMA_2015 Jornadas de Geografía

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN XVII JORNADAS DE INVESTIGACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA PROGRAMA 11 y 12 de noviembre de 2015 AULAS: MIERCOLES 11/11 – C 201 JUEVES 12/11 – B 212

description

Jornadas de Geografía

Transcript of PROGRAMA_2015 Jornadas de Geografía

Page 1: PROGRAMA_2015 Jornadas de Geografía

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS

DE LA EDUCACIÓN

XVII JORNADAS DE INVESTIGACIÓN

CENTRO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA

PROGRAMA

11 y 12 de noviembre de 2015

AULAS: MIERCOLES 11/11 – C 201JUEVES 12/11 – B 212

Page 2: PROGRAMA_2015 Jornadas de Geografía

MIÉRCOLES 11

8.30 hs. ACREDITACIÓN

Expositores: $100Asistentes: $30Alumnos: sin arancel

9.00 hs. APERTURA a cargo de la Prof. Daniela Nieto -Directora Depto. Geografía- y la Prof. María Isabel Andrade -Directora CIG-

09.15 hs a 10.45 hs. Mesa 1. GEOPOLITICA Re-significar Malvinas para re-pensarlo en clave geopolítica.Hilario Patronelli

Geopolítica del Atlántico Sur: el contexto internacional y el collar de perlas británico.Marcelo Javier de los Reyes

Los nuevos patrones energéticos y sus implicaciones para la reconfiguración del poder global.Isabel Stanganelli-Frankenberg

La cuenca del Atlántico sur: una región geopolítica en transición.Héctor Dupuy, Isabel Stanganelli, Martín Morgante, Juan Cruz Margueliche, María Lucila Salessi, Juan Martín Levis, Amanda Barrenengoa, Hilario Patronelli, Alejandro Costantino, Sebastián Schulz, Juan Santiago Maestri

Crisis migratoria en Europa: desplazamientos forzados, y conflictos políticos- territoriales.Gabriela Dambra, Rocío de la Canal, Giselle Sanabria, Damián Giammarino, Francisco García, Juan Manuel Araque, Joaquín Ruiz, Juan Angelletti, Sol Castañeda, Nicolás Santangelo, Guillermo Ariel Aramayo

10: 45 a 11.00 hs. Receso11 a 11:30 hs. Mesa 2. Economía y bloquesLos recursos naturales en el TLCAN, y los problemas de Argentina para abastecer dicho mercado.Matías Remes Lenicov, Damián Giammarino , Sébastian Lucero

Potenciar el NAFTA para contrabalancear del crecimiento de China.Patricio Narodowski, Rocío Jaimarena, Federico Lombardo.

11. 30 a 12.45 hs. Mesa 3. Ambiente y transformaciones territorialesTransformaciones y conflictos territoriales a partir del avance de la producción arrocera en la provincia de Corrientes. El caso del Departamento Mercedes, 1995-2011.Santiago Báez, Ludmila Cortizas, Samuel Gauna

Geomorfo-lógica de lecturas lógicas a interpretaciones previsibles. Propuesta didáctica aplicada al Iberá.María Cristina Zilio, Analía Zamponi, Martha Florencia Roggiero

Vulnerabilidad institucional tras el proceso de crecimiento de las urbanizaciones cerradas sobre los humedales de la cuenca baja del Río Luján.Nora Claudia Lucioni, María Isabel Andrade

Determinación del riesgo hídrico y planificación en la cuenca del arroyo Regimiento (partido de La Plata).Andrea Pérez Ballari, Beatriz Plot, Vivian Sfich

12.45 a 15 hs. Almuerzo

15. 00 a 16 hs. Mesa 4. Desarrollo Urbano ¿Cómo construir precios promedio de terrenos a nivel intraurbano? Estrategias para sortear obstáculos metodológicos en el análisis del mercado de suelo.Juan Pablo del Río, Pablo González, Lucía Mateucci, Andrés Politis y Mariana Relli

De teros y condominios: sectores medios y PRO.CRE.AR en la ciudad de La Plata.Francisco Vértiz, Violeta Ventura

Especulación inmobiliaria y acceso a la vivienda en La Plata (2003-2013): dinámica de un proceso excluyente.Patricio Raymundo

Page 3: PROGRAMA_2015 Jornadas de Geografía

Concentración, desconcentración y reconcentración urbana en Argentina.Daniel Piccinini

16 a 18 hs. Mesa redonda “Nuevas Geografías”

Dra. Florencia PartenioGénero y Mercado de Trabajo

Julia Risler (comunicadora, investigadora y docente)Pablo Ares (artista gráfico, diseñador, historietista)

Colectivo Iconoclasistas

Mapeos críticos, investigación colaborativa y pedagogíasvisuales para la creación colectiva

JUEVES 12

9.00 a 10.30 hs. Mesa 5. Economía LocalMipymes de bienes de capital en el Gran la Plata en el marco de la posconvertibilidad y la restricción externa.Federico Langard, Héctor Luis Adriani, Diego Arturi

Caracterización socio-productiva e institucional de dos cooperativas metalúrgicas localizadas en el Conurbano Bonaerense.Héctor Luis Adriani, María Josefa Suárez, Cecilia Costa Alvarez

Desarrollo local y globalización.Román Fornessi

Presentación y avances sobre el proyecto: Territorio y Lugar: Prácticas socio-espaciales de la Floricultura y horticultura en la conformación del Periurbano del Partido de La Plata en las últimas tres décadas.Daniela Patricia Nieto, Guillermo Ariel Aramayo, Magali Da Silva Sequeira, Gabriel Rivas, Juan Andrés Ceraldi

El puerto y su hinterland: análisis de las transformaciones generadas a partir de la década de los 90 en el área sur del estuario del Rio De La Plata. El caso de la ampliación del puerto La Plata y su incidencia en la Isla Paulino.Claudia Carut, Marta Crivos, María Inés Botana, Edgardo Stubbs, Gabriela D´Amico, Dardo Arbide

10.30 a 10.45 hs. Receso 10.45 a 11.30 hs. Mesa 6. Nuevos discursos geográficosAntinomias entre los discursos geográficos hegemónicos euro-céntricos y los discursos geográficos periféricos. El problema de la recepción en América LatinaMiguel Ángel Silva, Nora Marcela Car, Marcela Fedele, Nahuel Mamonde

¿Esperando los bárbaros? La invención del (nos) otro (s) en la literatura de J. M. Coetzee. Juan Cruz Margueliche

11.30 a 12.30 hs. Mesa7. BecariosTrayectorias y ExperienciasLic. Nicolás Trivi, Lic. Lucía Mateucci, Dr. Juan Pablo del Río

13.00 a 15.00 Almuerzo15.00 a 15.30 hs. Exposiciones de PóstersLos pósters permanecerán expuestos a lo largo de todas las Jornadas. En este segmento los/as autores/as estarán presentes para realizar comentarios sobre los mismos.

La extranjerización de tierras en Argentina: el caso correntino.Rocío de la Canal, Ayelén Bidegain, Sebastián Mantegna, Giselle Sanabria

Un aporte para comprender los cambios y crecimientos en la estructura urbana de Puerto Madryn.Luisina Bala

Significando el territorio. El caso de los productores hortícolas del Parque Pereyra Iraola.Georgina Ghetti

Viajes de Estudio. Departamento de Geografía

16.00 a 17.00 hs. Cartografía

Page 4: PROGRAMA_2015 Jornadas de Geografía

Riesgos de inundación: Conocimiento Científico y saberes popula-res, una experiencia a través de la cartografía social - Asamblea Los Hornos 70 y 140 - Tamara Sánchez Actis, Mariano Pérez Safontas, Luis Santarsiero, Juan Cruz Margueliche.

La (re)construcción de la cobertura cartográfica de la Dirección de Minas, Geología e Hidrología (1912-1980).Malena Mazzitelli Mastricchio, Alicia Folguera

Mapas de viajes: una mirada geográfica a los mapas utilizados en el suplemento turístico del diario ClarínCristian Alejandro Coronel.

Cartografía de riesgo de inundación y la representación de la vulnerabilidad en Gran La Plata, Buenos Aires.David Schomwandt, Nora Claudia Lucioni, María Isabel Andrade