PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF...

124
VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

Transcript of PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF...

Page 1: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES

EEPF Indio Hatuey

PROGRAMA Y RESÚMENES

6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

Page 2: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

2  

PROGRAMA

Día 5

Recepción y entrega de credenciales

Día 6

8:50 a.m. Entrega de credenciales

9:00-9:30 a.m. Apertura

SALON A

COMUNICACIONES LIBRES

Presidente: A. Martínez-Mojena Secretario: F. Blanco

9:45-10:00 a.m. Estudios morfológicos y agronómicos de una colección de guinea introducida de Francia y sus resultados en el proceso de selección. Esperanza Seguí*, Hilda Machado y F. Blanco

10:00-10:15 a.m. Estudio de la variabilidad somaclonal producida por cultivo in vitro en Panicum maximum Jacq. Carmen Saura, G. Martin* y Marlenis Prieto

10:15-10:30 a.m. Caracterización isoenzimática de somaclones de guinea. Madeline Pereira* y Marlenis Prieto

10:30-11:00 a.m. Merienda 11:15-11:15 a.m. Evaluación inicial de variedades del género Panicum en suelo no calcáreo. P.

Segui*, J. Ramírez/ L. Curbelo, R. Guevara y D. Muñoz11:15-11:30 a.m. Evaluación de somaclones de alfalfa (Medicago sativa). Marta Monzote*, Niurka

Morffv, R. Herrera, O. Martínez y R. Cruz 11:30-11:45 a.m. Características morfológicas indispensables para la clasificación de especies del

género Brachiaria. R. Roche*, J. Menéndez y J. E. Hernández 11:45-12:00 m. Producción de forraje e índices de toxicidad en variedades de Crotalaria spp. 12:00-12:15 p.m. Susceptibilidad de 16 clones de Panicum maximum a enfermedades fungosas. R.

Machado* y C. A. Núñez12:15-12:30 p.m. Estudio de la influencia de la conservación en frío sobre el parasitismo de

Trichogramma spp. J. Rodríguez TRABAJO TEMÁTICO 12:30-1:00 p.m. El análisis multivariado en la interpretación de resultados de la selección de

pastos. Esperanza Seguí, R. Machado y H. Gómez 1:00-2:30 p.m. Almuerzo

COMUNICACIONES LIBRES Presidente: V. A. Remy Secretario: M. Sistachs 2:30-2:45 p.m. Rendimiento de materia seca, composición químicos y niveles críticos de N, P y

K en Brachiaria. A. R. Mesa*, Marta Hernández, F. Feyes y Vivian Ávila 2:45-3:00 p.m. Fertilización PK en Lablab purpureus cv. Rongai para la producción de forraje.

M. Beavogui, V. Remy y M. Martínez 3:00-3:15 p.m. Efecto de la zeolita en la eficiencia del N aplicado a Brachiaria decumbens en un

suelo Ferralítico Rojo. G. Crespo 3:15-3:30p.m. Efecto de la fertilización en el establecimiento de Andropogon gavanus cv. CIAT-

621 en un suelo Montmorillonítico. Marta Hernández*, A.R. Mesa, F. Reyes y M. Cárdenas

Page 3: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

3  

3:30-3:45 p.m. Determinación de los nutrimentos limitantes para el establecimiento de leguminosas en los suelos Ferralítico Cuarcítico y Vertisuelo.G. Crespo* y F. Curbelo

3:45-4:00 p.m. Rendimiento en variedades de soya para forraje y correlaciones entre algunos de sus componentes. Moseley*, Jacinta R. Figueredo y R. Echevarría

4:00-4:15 p.m. Como explotar la hierba likoni (P. maximum). J. J. Paretas*, A. González, R. Juan y D. Fernández

4:15-4:30 p.m. "ADE" un sistema computarizado para el registro y manipulación de los datos de experimentos de pastos y forrajes. A. Fernández*

Mesa redonda Moderador: C. Hernández 4:30-5:30 p.m. Sistemas de producción de leche y carne basados en pastizales de gramíneas y

leguminosas.L. Lamela, V. Hernández, L. Simón y Milagros Milera

Día 6

SALON B

COMUNICACIONES LIBRES

Presidente: G. Febles Secretario: A. Pérez

9:45-10:00 a.m. Momento de cosecha de las semillas de Stylosanthes guianensis cv. 184. Yolanda González* y F. Mendoza

10:00-10:15 a.m. Influencia de la densidad de siembra sobre la producción de semillas de Vigna sinensis. A. Pérez* y María I. Reyes

10:15-10:30 a.m. Producción y calidad de las semillas de leguminosas promisorias. C. Matías* y Vivian Ruz

Merienda 10:30-11:15 a.m. La escarificación de las semillas. Su efecto sobre la radio sensibilidad a los rayos

gamma del Co60 en Teramnus labialis cv. Semilla Clara. G. Martín*, Belkis Suárez, Mariana Méndez y Aleido. Labrada

11:15-11:30 a.m. Influencia de la salinidad sobre la germinación de la semilla de alfalfa africana. F. Blanco

11:30-11:45 a.m. La producción de semillas como indicador para la selección de ecotipos de Leucaena leucocephala en Cuba. G. Febles*, T. E. Ruíz, F. Funes, L. E. Díaz y Bernal

11:45-12:00 m. Producción de semilla en seis leguminosas en el ecosistema del Valle de Guantánamo. J. Guillot*, Miriam Arencibia y A. Aira

12:00-12:15 p.m. Comportamiento de la producción de semillas de varias leguminosas en áreas de la cuenca lechera de Jimaguayú. R. Figueredo*, L. Curbelo, R. Guevara, F. Ramírez y D. Muñoz

TRABAJO TEMÁTICO

12:45-2:45 p.m. Importancia de la Rhizobiología en el desarrollo de los pastos. M. Tang*, J. Menéndez y Magalys Gazó

1:00-2:30 p.m. Almuerzo COMUNICACIONES LIBRES

Presidente: O. Cáceres Secretario: M. V. Cisneros 2:30-2:45 p.m. Efecto de tres niveles de alimentación en el comportamiento reproductivo del

ovino Pelibuey. R. Fonseca*, O. Fonseca, Nancy Salmón y J. Vázquez 2:45 - 3:00 p.m. Comportamiento del ovino criollo en pasto estrella jamaicano en época de

lluvia. Isela Ponce*, F. Velázquez, Teresa Sánchez y M. Miranda

Page 4: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

4  

3:00-3:15 p.m. Producción de leche en tecnología de secano con forraje de caña de azúcar. J. R. Alonso* y A. Senra

3:15-3:30 p.m. Efecto de la suplementación con fosfato dicálcico en la respuesta productiva de novillas de primer parto. R. Mejías*, R. García y J. Herrera

3:30-3:45 p.m. Contribución al estudio de los factores relacionados con los pastos y el manejo que afectan el aprovechamiento de los pastizales. P. P. del Pozo*, G. González y L. Correa

3:45-4:00 p.m. Influencia de la situación agronómico-productiva de los pastizales de la Empresa Pecuaria Triángulo Uno sobre la producción potencial de leche. R. Guevara, L. Curbelo, F. Ramírez, R. Vega, D. Muñoz, R. Figueredo, G. Guevara y L. M. Hernández

4:00-4:15 p.m. Métodos para ayudar a tomar decisiones en una empresa pecuaria. C. Vázquez*, Lidia Leda, F. Pérez Infante, O. Morgan y L. Alamo

4:00-4:30 p.m. Explotación ovina en entidades citrícolas de Ciego de Ávila. Ángela Borroto, B. Hernández, E. García, D. Fernández, Deisy Cruz, R. Naranjo, María A. Mesa, Irene Báez, C. Pérez Borroto y M. López.

Día 7

SALON A

Comunicaciones libres

Presidente: Marta Hernández Secretario: G. Crespo

8:30-8:45 a.m. Estudio de la fecha de siembra y el crecimiento en Amaranthus sp. T. E. Ruíz*, G. Febles, G. Crespo, L. E. Díaz y G. Bemal

8:45-9:00 a.m. Influencia de la altura de corte en la producción y calidad del forraje de Avena sativa cv. Bentland. G. Oquendo*, F. Ojeda y N. Almaguer

9:00-9:15 a.m. Estudio del intercalamiento de kenaf en el establecimiento de pasto estrella, guinea y king grass. M. Sistachs* y C. Padilla

9:15-9:30 a.m. Momento de inclusión de leguminosas con laboreo mínimo sobre suelos calcáreos de montaña. I. Hernández*, C. Matías y R. Hernández

9:30-9:45 a.m. Sistema de policultivo en cítricos. XXI. Producción de forrajes y granos. J. I. Sánchez, H. Díaz, M. Bertolí, A. Batista, J. Lobaina, L. Barroso y F. Maoueira

9:45-10:00 a.m. Dinámica de crecimiento de biomasa y disponibilidad de forraje en bancos de semilla de ocho gramíneas. J. Guillot*, Miriam Arencibia, A. Aira y J.J. Paretas

10:00-10:15 a.m. Comportamiento de don especies del género Brachiaria en la provincia de Camagüey. Producción de semillas, rendimiento y persistencia en distintos suelos. W. Sevila*, L. Curbelo, R. Guevara, D. Muñoz y F. Ramírez

10:15 -10:30 a.m. Estudio de la producción de semillas de tres gramíneas en la zona de la cuenca lechera de Jimaguayú. N. Olazabal*, R. Guevara, L. Curbelo y W. Sevila

10:30 -11:00 a.m. Merienda 11:00-11:15 a.m. Influencia de los factores climáticos en la calidad de la semilla de Panicum

maximum Jacq. Hilda Machado* y Esperanza Seguí* 11:15 -11:30 a.m. Influencia de las radiaciones gamma en la semilla agámica de king grass. R. S.

Herrera*, R. Cruz, R. O. Martínez, y Marta Monzote11:30-12:00 m. Avances genéticos en el mejoramiento de los pastos. Hilda Machado*,

Esperanza Seguí* y Marlene Prieto

Page 5: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

5  

Mesa redonda Moderador: J. Menéndez 12:00-1:00 p.m. Teramnus labialis una leguminosa destacada. A. Pérez, L.A. Corbea, Yolanda

González, Marta Hernández, A. Mesa, I. Hernández, C. Matías, J. Menéndez y L. Simón

1:00-2:30 p.m. Almuerzo Taller

2:30-4:30 p.m. Muestreo de pastos tropicales. J. Martínez, E. Pereira, J. Iglesias y Verena Torres

Día 7

SALON B

COMUNICACIONES LIBRES

Presidente: N. Echevarría Secretario: M. Esperance 8:45-8:45 a.m. Efecto de la adición de azúcares sobre la flora microbiana de ensilajes de

Chloris gayana cv. Callide. Lissette Luis* y Marisol Ramírez 9:00-9:15 a.m. Actividad celulolítica en el rumen de una vaca pastando guinea con baja

fertilización nitrogenada y glycine (Neonotonia wightii) en época de seca. Clara Hardy* y R. Cruz

9:00-9:15 a.m. Efecto de los RCL en la población microbiana ruminal de toros estabulados en centro de acopio. Juana Galindo*, R. Stuart, O. Fundora, Esperanza Regalado y Regla Piedra

9:15-9:30 a.m. Los minerales como indicadores del estado fisiológico y nutricional en el ganado doméstico. Juana Galindo*, R. Stuart, O. Fundora, Esperanza Regalado y Regla Piedra

9:15-9:30 a.m. Los minerales como indicadores del estado fisiológico y nutricional en el ganado doméstico. Odilia Gutiérrez*, Lourdes Savón y Denia Delgado

9:30-9:45 a.m. Utilización de los residuos de la cosecha cañera en la alimentación de ovinos. O. Miranda y J. Sánchez

9:45-10.00 a.m. Empleo de ensilaje prosecado en la alimentación de novillas estabuladas. M. V. Cisneros*, E. Castillo y Elisa Ramos

10:00-10:15 a.m. Utilización de la pulpa de café como aditivo barato en la producción de ensilaje de forrajes. O. Romero*, A. Santana y J. Fonseca

10:15-10:30 a.m. Utilización de las naranjas de desecho como aditivo barato en la producción de ensilaje de forrajes. O. Romero*, M. Cisneros y E. Castillo

10:30-11:00 a.m. Merienda 11:00-11:15 a.m. Nitrito de sodio un conservante promisorio para los ensilajes tropicales. F.

Ojeda*, D. Díaz, R. Fernández, E. Maydagan, O. Martín y P. Cartaya 11:15-11:30 a.m. Características henificadas del pasto estrella (Cynodon nlemfuensis) en las

condiciones de Nicaragua. M. Esperance*, Karla Dolores Hernández y M. Gutorán

TRABAJOS TEMÁTICOS

11:30-12:00 m. Obtención y utilización de bacterias ácido lácticas como inoculantes en ensilajes de forrajes tropicales. Lissette Luis

12:00-12:30 p.m. Caracterización química de ensilajes de millo (Sorghum bicolor) mezclado con girasol (Helianthus annuus) o con glycine (Neonotonia wightii). H. Santana*, M. Cisneros, O. Romero y G. Consuegra

12:30-1:00 p.m. Ensilajes de gramíneas y leguminosas. F. Ojeda

Page 6: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

6  

1:00-2:30 p.m. Almuerzo

Taller

2:30-4:30 p.m. Muestreos de pastos tropicales. J. Martínez, E. Pereira, J. Iglesias y Verena Torres

Día 8

Salón A

COMUNICACIONES LIBRES

Presidente: F. Funes Secretario: R. Machado

8:30-8:45 a.m. Evaluación de diez cultivares de gramíneas en pastoreo. L. Figueredo*, M. Edoarzín, P. Guevara, J. F. Ramírez y D. Muñoz

8:45-9:00 a.m. Comparación de la bermuda cruzada 67 (Cynodon dactylon) con Brachiaria brizantha en la producción de leche. E. Lamazares* y Eneida Mora

9:00-9:15 a.m. Evaluación comparativa de pastos para la producción de leche (Panicum maximum) cvs. Likoni, SIH 127 y Brachiaria brizantha. L. Lamela* y F. Ruz

9:15-9:30 a.m. Estudios de tres cargas en Brachiaria humidicola. J. L. Fernández*, R. Sánchez y R. Espinosa

9:30-9:45 a.m. Horario de entrada de las vacas lecheras al pastoreo. I. Comportamiento productivo fisiológico. H. Jordán, R. García Trujillo, N. Albelo e Isabel Pérez

9:45-10:00 a.m. Efecto de la estancia en el cuartón sobre la producción de leche de vacas pastando pasto estrella cv. Tocumen. E. Pereira*, S. Delgado y A. Acosta

10:00-10:15 a.m. Efecto de la oferta de materia seca sobre el consumo y la producción de leche en vacas pastando Chloris gayana cv. Callide. D. Hernández*, Mirta Carballo, C. Mendoza, F. Robles y Carmen Fung

10:15-10:30 a.m. Evaluación de cinco leguminosas tropicales en pastoreo semicontinuo. L. Simón*, P. Duquesne y J. Batista

10:30-11:00 a.m. Merienda 11:00-11:15 a.m. Utilización del ensilaje de gramíneas y leguminosas en sistemas de producción de

leche. J. M. Iglesias*, E. Pereira y E. Fernández 11:15-11:30 a.m. Evaluación de cuatro leguminosas sometidas a pastoreo rotacional en suelo no

calcáreo. J. F. Ramírez*. L. Curbelo, D. Muñoz, R. Guevara y P. Seguí 11:30-11:45 a.m. Efecto de los bancos de proteína con leguminosas en las vacas secas gestantes. H.

Jordán 11:45-12:00 m. Utilización de leucaena (L. leucocephala) en banco de proteínas en una vaquería

comercial. L. Curbelo*, R. Guevara, R. Figueredo y J.F. Ramírez 12:00-12:45 p.m. Producción de leche en dos asociaciones y una gramínea para durante la seca 88-

89. R. Conyedo* y Mercedes Izquierdo 12:15-12:30 p.m. Efecto de la carga en la ganancia de peso vivo de hembras bovinas en pastoreo

de bermuda 68 (Cynodon dactylon). J. Diez*, A. Castillo, R. Velázquez y A. Gutiérrez

TRABAJO TEMÁTICO 12:30-1:00 p.m. Efecto de la presión de pastoreo de diferentes especies de pastos. D.

Hernández*, E. Pereira y Mirta Carballo 1:00-2:30 p.m. Almuerzo

Page 7: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

7  

TRABAJOS TEMÁTICOS

Presidente: D. Hernández Secretario: Marta Monzote

2:30-3:00 p.m. Perspectivas del algarrobo de olor (Albizia lebbek, benth.) para su uso en la ganadería. L. Simón*, H. Santana*, J. Iglesias, Marta Hernández, A. Delgado, H. Gómez y E. Pereira

3:00-3:30 p.m. Evaluación de pastos para la ceba de toros. E. Pereira, A. Alfonso, C. A. Hernández y J. Batista

Mesa redonda Moderador: H. Jordán

3:30-4:30 p.m. Agrotecnia y manejo de la brachiaria en suelos bajos. F. Reyes, V. Remy, Marta Hernández y Milagros Milera

4:30 p.m. Clausura

Día 8

Salón B

COMUNICACIONES LIBRES

Presidente: P. Cartaya Secretario: M. Tang

8:30-8:45 a.m. Estudio de la efectividad de diferentes insecticidas en el control de Chirothrips

crassus Hind. A. Delgado* y G. de la Paz

8:45-9:00 a.m. Comparación de cultivares de buffel (Cenchrus ciliaris) en corte y pastoreo. A.

Aira, J. J. Paretas y J. Guillot

9:00-9:15 a.m. Regionalización de gramíneas en la provincia de Camagüey. D. Muñoz*, F.

Ramírez. L. Curbelo, R. Guevara, W. Sevilla, R. Vega, L. Figueredo y P. Seguí

9:15-9:30 a.m. Regionalización de leguminosas en la provincia de Camagüey. I. Establecimiento.

J. E. Ramírez*, D. Muñoz, L. Curbelo, R. Guevara y P. Seguí

9:30-9:45 a.m. Caracterización de cepas de Azospirillum en gramíneas. Yolanda Hernández*, E.

Sistahs, Ana M. Cruz y Mariela Samiento

9:45-10:00 a.m. Evaluación de cepas de bacterias fijadoras de nitrógeno aisladas en gramíneas.

Mayda Vázquez y E. González

10:00-10:15 a.m. Efecto de la inoculación de leguminosas con suelo no disturbado. M. Tang*, J.

Menéndez, Magalys Gazó, A. Castañeda y F. Ramírez

10:15-10:30 a.m. “Medipast” un nuevo disco predecir la disponibilidad de pasto. J. Martínez*, P.

Rodríguez y Milagros Milera

10:30-11:00 a.m. Merienda

11:00-11:15 a.m. Estudio comparativo del valor nutritivo de cinco somaclones de king grass en

ambas épocas de año. H. Santana*, O. Cáceres, L. Rivero, R. Delgado y G. Zayas.

11:15-11:30 a.m. Leguminosas para la producción de forraje de alto valor nutritivo. O. Cáceres*,

H. Santana y L. Rivero

11:30-11:45 a.m. Evaluación de variedades para ser utilizadas como forraje en ovinos. O. Cáceres*,

H. Santana. L. Rivera y R. Delgado

Page 8: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

8  

11:45-12:00 m. Evaluación de variedades del género Pennisetum sobre suelo no calcáreo. R.

Vega*, L. Curbelo, R. Guevara, F. Ramírez y D. Muñoz

12:00-12:15 p.m. Evaluación de pastos en suelos salinos de Las Tunas. A. González* y P. Pérez

12:15-12:30 p.m. Evaluación de gramíneas en suelos ácidos de baja fertilidad natural en Ciego de

Ávila. J. L. López, R. Pérez y Rita Ma. Calvo

12:30-12:45 p.m. Selección de leguminosas para suelo Ferralítico Amarillento lixiviado en Ciego

de Ávila. R. Pérez*, J. L. López y Rita Ma. Calvo. R. Pazos*, Hotencia Gandirilla,

R. Valdivia e Isabel Frómeta

12:45-1:00 p.m. Fitonemátodos asociados a pastos y forrajes.

1:00-2:30 p.m. Almuerzo

Presidente: G. Navarro Secretario: R. Herrera

2:30-2:45 p.m. Guinea likoni y estrella jamaicano para la producción de leche en secano. Rita

Ma. Calvo*, R. Pérez y P. Martínez

2:45-3:00 p.m. El género Brachiaria, una alternativa para la ganadería. A. Gutiérrez*, J. J.

Paretas, J. L. Fernández y J. Diez

3:00-3:15 p.m. Evidencias de que el cultivar Aguada no es Brachiaria brizantha. R. Cruz* y

Mariela Sarmiento

3:15-3:30 p.m. Evaluación preliminar de genotipos de sorgo para forraje. R. Cruz*, R. de la Torre

y J. R. Ayala

3:30-3:45 p.m. Control de Peronospora manshurica (Naoum) Syd. Et Gaum y obtención de

semillas de calidad en el cultivo de la soya en sistemas de primavera y verano. J.

L. García*, Dania Acosta, Teresa López, E. Perera y L. A. González

4:30 p.m. Clausura

Page 9: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

9  

MESAS REDONDAS

Page 10: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

1  

SISTEMAS DE PRODUCCION DE LECHE Y CARNE BASADOS EN PASTIZALES DE GRAMINEAS Y LEGUMINOSAS

L. Lamela, D. Hernández, L. Simón y Milagros Milera

Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey" Matanzas

Los altos costos de los concentrados y del fertilizante nitrogenado en el mercado mundial sugieren el empleo de sistemas de producción de los rumiantes a base de pastos y forrajes con bajos insumos de estos productos. El papel beneficioso de las leguminosas adquiere importancia particular para la producción de leche, así como para la cría de machos, actividad que por lo general se realiza en los suelos más pobres que posee la ganadería.

Se han probado con éxito algunas especies como son Leucaena leucocephala, Neonotonia wightii, Macroptilium atropurpureum cv. Siratro y Teramnus labialis.

Entre las ventajas que presentan las leguminosas se encuentran que su valor nutritivo supera al de las gramíneas, especialmente en su contenido de proteína bruta (16-29 % vs 6-14 %), además del nitrógeno que fijan al suelo (entre 100 y 200 kg N/ha/año).

Las leguminosas se han manejado en tres formas: Banco de proteína Asociación de gramíneas y leguminosas Pastoreo diferido

En Cuba se han realizado trabajos a corto y largo plazo con las leguminosas, donde se ha estudiado su manejo utilizando esos tres métodos para la cría y ceba; sin embargo, con vacas lecheras la explotación ha sido principalmente en forma de banco de proteína, donde se restringe el tiempo de pastoreo a 3 o 4 horas diarias.

La producción de leche obtenida en los diferentes sistemas de alimentación a base de pastos y forrajes frescos o conservados muestran que se pueden alcanzar valores entre 9 y 14 litros/vaca/día (tabla 1); estos resultados superan en un litro de leche a los obtenidos cuando los alimentos voluminosos los forman exclusivamente las gramíneas. Además, existe un efecto positivo en el estado reproductivo de las vacas al disminuir el por ciento de vacas vacías. Tabla 1. Resumen de los resultados obtenidos en producción de leche.

Pastos utilizados Carga (vacas/ha)

Producción de leche Autor

Gramíneas Leguminosas Lluvia Seca X̅ Pangola Glycine 1,4 14,0 14,6 14,3 Milera y Salinas (1979) Pasto estrella Glycine 2,0 - 10,6 - Milera y col. (1989) Pangola Glycine 2,0 - 9,3 - Salinas y col. (1981) Pangola Glycine 2,5 - - 9,3 Lamela y García-Trujillo (1989) Pangola Glycine 2,5 - - 9,8 Lamela y García-Trujillo

(1989)

Pangola Glycine 2,5 - - 9,8 Lamela y García-Trujillo (1989)

Guinea likoni Leucaena 2,6 - - 9.2 Milera (inédito)

Guinea likoni Leucarna + glycine

3,0 - - 9,2 Lamela (1989)

Page 11: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

2  

Las investigaciones en la producción de carne han recorrido aspectos que van desde el estudio del pastoreo diferido de las leguminosas en la época seca para mejorar las posibilidades de los pastos naturales, hasta el estudio de bancos de proteína y asociaciones que incluyen además gramíneas mejoradas. Los resultados alcanzados nos permiten dar criterios sobre el comportamiento de los cruces de Holstein x Cebú y el Cebú que se han empleado en estos experimentos.

Cuando se utilizan cargas de 2 animales/ha se ha comprobado la persistencia de las leguminosas en una proporción del 70-80 %, pero a cargas mayores se afecta notablemente su población.

Se confirmó que cuando los animales tienen 75 % o más de sangre Holstein, las ganancias de peso vivo no sobrepasan los 300 g/animal/día al utilizar leguminosas rastreras (glycine, siratro, indigofera); sin embargo, cuando se emplean animales de la raza Cebú se elevan las ganancias de peso vivo entre 400 y 600 g/animal/día.

La mejor forma de explotación de las leguminosas con animales Cebú se obtiene cuando se manejan asociadas a toda el área de pastoreo.

La inclusión de Leucaena leucocephala a las leguminosas herbáceas mejoró notablemente las ganancias de peso vivo con machos Cebú y se obtuvieron entre 600 y 700 g/animal/día. Al sustituir los pastos naturales por la gramínea mejorada guinea likoni se observó que las ganancias de peso vivo duplicaron a las obtenidas con pasto natural. También Andropogon gayanus CIAT-621 mostró ventajas cuando se manejó con leguminosas al acortar los ciclos de ceba a menos de 28 meses. Conclusiones 1. Se pueden obtener producciones de leche superiores a 9 kg/vaca/día en condiciones de producción,

con una natalidad de 85 % y peso de los terneros al nacer de 38-40 kg, cuando el banco de proteína represente aproximadamente el 20 % del área total.

2. El estado reproductivo del rebaño mejora notablemente y se alcanza entre un 6 y 9 % de vacas vacías. 3. Existe un ahorro de fertilizante nitrogenado de un 20 % en las vaquerías, debido a que las leguminosas

no se fertilizan con nitrógeno. 4. Se deben utilizar cargas de bajas a medias para garantizar la persistencia de las leguminosas. 5. La ceba de machos con la inclusión de leguminosas en todo el pastizal propicia un mejor

comportamiento animal. 6. La utilización de la leucaena con otras leguminosas rastreras favorece las ganancias de peso vivo,

además de garantizar la estabilidad de estas últimas. 7. Las ganancias de peso vivo mejoran considerablemente cuando se sustituye el pasto natural por la

guinea likoni o Andropogon gayanus y se utilizan las leguminosas en el sistema de producción, donde se pueden obtener ganancias de 600 g aproximadamente cuando se emplean cargas de 2 animales/ha.

Page 12: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

3  

Tabla 2. Resumen de los resultados obtenidos en producción de carne.

Pastos utilizados Carga (animal/ha)

Ganancia (g/animal/día)

Autor

Gramíneas Leguminosas Ll S X̅ Andropogon+paspalum Glycine+siratro 2,3 - - 288 Valdés y col.

(1980) Pasto natural Glycine+siratro 2,0 - - 323 Chao y col.

(1982) Pasto natural Glycine+siratro+indigofera 2,0 344 234 320 Valdés y col.

(1984 Pasto natural Glycine+siratro 2,0 770 87 328 Hernández y

col. (1988) Pasto natural Glycine+siratro 2,0 838 475 640 Hernández y

col. (1988) Pasto natural Glycine+siratro 2,0 763 136 421 Hernández y

col. (1988) Pasto natural Glycine+siratro, teramnus y

leucaena 2,0 650 730 720 Hernández y

col. (1986) Pasto natural Glycine+siratro, teramnus y

leucaena 2,0 775 222 419 Hernández y

col. (1988) Guinea likoni Leucaena, glycine y siratro 2,0 820 453 - Simón y col.

(1989) Guinea likoni Leucaena, glycine y siratro 2,0 762 310 - Simón y col.

(1989) Andropogon gayanus CIAT-621

Leucaena y glycine 1,5 - 600 - Hernández y col. (1989)

Page 13: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

4  

Teramnus labialis UNA LEGUMINOSA DESTACADA

A. Pérez, L.A. Corbea, Yolanda González, Marta Hernández, A. Mesa, I. Hernández, C. Matías, J. Menéndez y L. Simón

Estación Experimental de Pastos y Barrajes "Indio Hatuey" Matanzas

Teramnus labialis es una leguminosa naturalizada en Cuba, abundante en las provincias orientales, aunque también se encuentra en las provincias centro-occidentales en menor escala. El mismo se ha destacado en estudios comparativos respecto a diferentes leguminosas. En esta especie se destaca el cv. Semilla Clara, el cual presenta elevados rendimientos, buena calidad y palatabilidad, así como alta habilidad para asociarse con diferentes gramíneas.

Con el objetivo de conocer diferentes aspectos agrotécnicos y de explotación se condujeron diferentes investigaciones cuyos resultados se exponen a continuación.

Al estudiarse niveles crecientes de P y K en un suelo de mediana a baja fertilidad se encontró que el rendimiento máximo estable se obtuvo con 84 y 50 kg de P y K/ha respectivamente. Los niveles críticos fueron 0,216 y 2,565 % para el P y K, lo que denota que este cultivar es menos exigente que otras leguminosas según la literatura.

En un suelo calcáreo con un contenido de 4,22 y 56,17 mg de P2O5 y K2O/100 g de suelo, por el método de Machiguin se obtuvo que los elementos del suelo satisfacen los requerimientos nutricionales de este cultivar; mientras que en un suelo Ferralítico Rojo se estudió el efecto de la fertilización en el establecimiento de la asociación de andropogon y Teramnus labialis. Estos dos pastos se asociaron bien y a los 11 meses después de la siembra se realizó el corte de establecimiento.

A pesar de que no se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos, la aplicación de P y K produjo el mayor por ciento de leguminosas (41,8 %) en la mezcla y el menor en el control (11,8 %).

Se estudiaron cuatro distancias de siembra (20, 40, 60 cm y voleo) y cuatro densidades (1,5; 3,0; 4,5 y 6,0 kg de SPG/ha) en un suelo calcáreo sin aplicación de riego y labores de limpieza.

El número de plantas por metro cuadrado presentó diferencias P<0,001 entre las densidades, favorables a las mayores (4,5 y 6,0 kg/ha), con 5,0 y 4,4 como promedio respectivamente. Entre distancias no hubo diferencias. Durante la etapa inicial del período de establecimiento se produjeron diferencias significativas (P<0,001 y P<0,05) en el área cubierta por teramnus e invasión de malezas que favorecieron a las mayores densidades y a las distancias más amplias. A los 210 días, cuando no hubo diferencias significativas, el área cubierta del teramnus estuvo entre 42 y 74 %, mientras que las malezas representaron entre 53 y 26 %.

Por otra parte, sobre un pastizal de guinea común se efectuó un laboreo mínimo (quema + arado + dos pases de grada mediana) y se sembró en surcos con una densidad de 5 kg de SPG/ha, donde se alcanzaron valores de esta leguminosa por encima del 40 % de área cubierta a los 240 días.

En pastizales de "jiribilla" se comparó la inclusión de teramnus con neonotonia, buffel y guinea con preparación mínima de suelo (dos pases ie grada, un pase de grada y un control al que no se le. efectuó labores) Hubo diferencias P<0,01 favorables al tratamiento de dos pases le grada; mientras que para las especies lo fueron de P<0,001, con el mejor por ciento de área cubierta para el teramnus que difirió de todas las restantes.

Se comenzó un trabajo con 50, 60 y 70 % de teramnus con carga de animales/ha. Resultados preliminares de un año indican incrementos de la vegetación espontánea inferiores al 10 % en todos los casos y una leve disminución del teramnus. Los valores obtenidos indican la posibilidad de explotación de las áreas por períodos superiores a los 3 años con porcentajes aceptables (40 % de teramnus).

En un estudio del potencial de producción de semilla se determinó que la producción fue de 797 y 502 kg/ha en el primer y segundo año.

La investigación consistió en estudiar siete momentos de cosecha, el primero fue cuando el teramnus poseía el 20 % de legumbres maduras y se fue cosechando cada 7 días hasta llegar a la sexta semana. La

Page 14: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

5  

floración comenzó a mediados de noviembre y el 20 % de maduración de las legumbres ocurrió entre el 22 y 26 de enero. Para el primer y segundo año hubo diferencias significativas entre los tratamientos para la producción de araños (P<0,05 y P<0,001 respectivamente). En el primer año se obtuvieron rendimientos hasta 1 258 kg/ha mientras que en el segundo llegaron a 227 kg/ha.

La germinación post cosecha para el primer año tuvo diferencias P<0,01 entre tratamientos y fue superior en la semilla cosechada en el segundo, tercer y sexto tratamientos (después de haberse madurado el 20 % de las legumbres en el campo); mientras que no hubo diferencias en la semilla almacenada hasta los 6 y 12 meses.

Las semillas en el segundo año tuvieron el mayor por ciento de germinación pos cosecha en la quinta semana (55 %), que difirió P<0,001 de los demás tratamientos; igual significación hubo en el sexto mes, pero favorable al por ciento de la cuarta semana.

Para la escarificación se empleó semilla recién cosechada, la cual fue tratada en diferentes momentos hasta los 36 meses de almacenamiento en cabina con condiciones controladas. En este estudio los tratamientos consistieron en: (A) control, sin tratar (B) , (C) y (D) con semilla sumergida en agua a 80°C durante 30", 7' y 2' y (E) sumergida en agua a temperatura ambiente durante 24 h. Las germinaciones en los tratamientos se efectuaron después de ser tratada la semilla. Los tratamientos (F), (G), (H) e (I) fueron similares a los cuatro anteriores, con la diferencia de que la semilla fue almacenada posteriormente a los tratamientos. Las germinaciones se realizaron cada 6 meses hasta los 36 meses de almacenamiento.

Los mejores resultados se obtuvieron cuando la semilla fue tratada con 80°C durante 2 minutos, independientemente de su momento de germinación. Los por cientos de germinación oscilaron entre 60 y 92 %.

Con vistas a la producción de semillas también se estudiaron diferentes distancias de siembra (50, 75 y 100 cm) combinadas con las densidades de siembra de 1, 2 y 3 kg de SPG/ha. En el primer año se obtuvo diferencias de P<0,01 con el rendimiento más elevado para la distancia de 75 cm con 2 kg de SPG/ha (347 kg/ha), que difirió de los demás tratamientos. En el segundo año no se observaron diferencias significativas entre los tratamientos.

Para conocer las exigencias de fósforo y potasio en la producción de semillas se aplicaron 25, 50 y 75 kg de P2O5/ha/año comparados con un control (sin fósforo), combinado con los niveles de aplicación de K2O (25, 50 kg/ha/año) y el control al cual no se le aplicó. En el primer año se obtuvo diferencias entre los tratamientos de P<0,01 con el mayor rendimiento para los tratamientos 50 kg de P2O5 y K2O (1 535 kg/ha), al igual que con 75 kg de P2O5 (1 498 kg/ha), que difirieron de todos los demás tratamientos. En el segundo año no hubo diferencias significativas entre los tratamientos y se alcanzaron valores de hasta 530 kg de semilla/ha.

En investigaciones llevadas a cabo con ganado en desarrollo en áreas de pastoreo, donde el teramnus representó el 70 % de la población existente en la asociación al comienzo de la evaluación, se lograron ganancias de 0,432 y 0,464 kg/animal/día con tiempo de estancia y reposo de los cuartones de 7 y 42 y de 6 y 30 días en seca y lluvia respectivamente.

La carga utilizada fue equivalente a 2 UGM/ha y la composición botánica final después de 1,5 años de explotación fue de 40,9 %.

De acuerdo con los resultados se sugiere la utilización de un número mayor de cuartones que posibiliten un mayor reposo para el teramnus en la estación seca.

Se concluye que esta leguminosa puede adaptarse bien a diferentes suelos sin altas exigencias nutricionales y pueden lograrse por cientos de área cubierta entre el 40 y 74 a los 210 días de sembrada.

Con laboreo mínimo en pastizales de guinea se puede obtener 40 % de área cubierta a los 240 días; mientras que en inclusiones en pastizales de jiribilla tuvo mejor comportamiento que otras pratenses.

Presenta altos rendimientos de semilla con buena calidad sembrando con 2 kg de SPG/ha y distancias entre surcos de 50 cm y aplicando 50 kg de P2O5/ha. Con ganado en desarrollo se han logrado 0,464 kg por animal por día.

Page 15: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

6  

AGROTECNIA Y MANEJO DE LA BRACHIARIA EN SUELOS BAJOS

F. Reyes, V. Remy, Marta Hernández y Milagros Milera

Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey" Matanzas

El género Brachiaria está constituido por más de 15 especies, muchas de las cuales son utilizadas como pastos mientras que otras se consideran malezas inapropiadas para la explotación animal.

En el año 1976 se introdujo esta gramínea en la EEPF "Indio Hatuey", procedente de México, la cual se conoció en Cuba como Brachiaria brizantha. Sin embargo, los estudios posteriores demostraron que correspondía a un cultivar de B. purpurascens.

Se adapta a una amplia gama de suelos, aunque prefiere suelos bajos, donde encuentra un buen hábitat para su desarrollo y expresa su más alto potencial. Puede utilizarse en suelos con bajos contenidos de P, ya que el requerimiento interno de la planta es bajo (0,11 %).

Debido al comportamiento que ha mostrado en áreas experimentales y de producción, fue aprobada por el MINAG como pasto comercial en nuestro país.

Los resultados obtenidos recomiendan sembrar con densidades de 1,5 a 2,5 t de semilla/ha. Cuando se siembra a vuelta de arado los surcos se espaciarán de 60 a 90 cm y hasta 1 m cuando se emplea la sembradora de semilla agrícola. La semilla debe quedar semitapada, a una profundidad de 15 cm.

La época óptima de siembra está comprendida entre junio y julio; no obstante donde se disponga de riego es factible sembrar en cualquier mes del año, aunque se prolonga el periodo de establecimiento (tabla 1).

Cuando se estudió el efecto del NPK en el establecimiento sobre un suelo Montmorillonítico empleando dosis de 50-50-50 kg/ha, no se encontraron diferencias significativas en el rendimiento de la brachiaria y los valores oscilaron entre 4,2 y 6,1 t MS/ha y 71 y 85 % de área cubierta por el pasto.

Tabla 1. Comportamiento de la brachiaria sembrada en diferentes meses.

Mes de siembra Suelo Pasto (%)

MS (t/ha)Tiempo

de establecimiento (meses)

Junio-julio Mocarrero 90,2 3,0 3 Junio-julio Mocarrero 95,5 3,4 5-6 Agosto Ferralítico amarillento Gleyzoso 72.0 1,8 4 Diciembre Montmorillonítico 81,0 6,1 8

Se ha observado que la brachiaria es atacada por Blisus insularis, llamado comúnmente chinche de

encaje; este insecto es relativamente abundante en la región occidental del país y ataca fundamentalmente el sistema foliar y radical, produciendo necrosis de los tejidos y causando la muerte de la planta cuando este ataque es muy severo.

En pastoreo sobre suelos bajos de mal drenaje superficial e interno y con una aplicación de 70 kg de N/ha/año y carga de 2,5 vacas/ha se obtuvieron 7 litros de leche por vaca por día, pero el pasto disminuyó de 90,2 a 75 en el primer año y a pesar de que ocurrieron intensas lluvias y la disponibilidad de MS/ha fue de 33 t, la PB fue de 6 % en lluvia y el rendimiento de hojas sólo alcanzó 1,4 t (fig. 1).

Tomando en consideración la disminución del área cubierta por el pasto, en la lluvia del segundo año se redujo la carga a 1,5 vacas/ha; se observó un efecto positivo en la producción de leche y se alcanzaron

Page 16: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

7  

7,7 vs 6,2 L con relación al período anterior con 40 vacas menos en ordeño y una disponibilidad de 1 t MS menos.

De acuerdo con los resultados obtenidos en estas condiciones las cargas no deben exceder de 1,5 vacas/ha cuando se empleen bajos insumos con el objetivo de mantener la persistencia del pastizal.

Fig. 1. Comportamiento de los indicadores del pasto y la producción animal.

TALLER DE MUESTREO DE PASTOS TROPICALES

J. Martínez1, E. Pereira1, J. M. Iglesias1 y Verena Torres2

1Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey". Matanzas 2Instituto de Ciencia .Animal. La Habana

Se puede medir la disponibilidad del pasto directa o indirectamente. Sin embargo, la medición directa por medio del corte es costosa y destructiva. En tal sentido se han desarrollado muchos métodos y técnicas para determinar la disponibilidad in situ.

Por lo tanto, el objetivo de este taller es exponer los resultados más recientes obtenidos en esta temática y propiciar su discusión en aras de que sean aplicados en los balances alimentarios u otras prerrogativas en los estudios de los pastizales y forrajeras. Características de los métodos de muestreo

No existe ningún método para medir el rendimiento o cualquier otro atributo que sea aplicable a todas las situaciones. Todos los métodos llenen puntos negativos y positivos, y es el especialista quien debe examinar cuidadosamente los aspectos teóricos y prácticos en relación con las condiciones objetivas del área a muestrear.

López (1980) definió las condiciones que requiere un método para ser sencillo; entre estas las más importantes son:

Page 17: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

8  

1. Dar estimados de forraje producido o residual seguros y precisos. 2. Número de atributos o variables medidos; en este sentido, varios atributos son ventajosos sobre uno

solo. 3. Variabilidad en el rango de forraje disponible que el método es capaz de detectar. 4. Sensibilidad para medir los efectos de varios tratamientos (fertilizantes, riego, etc.) sobre los índices

de crecimiento. 5. Detectar cambios en la densidad del pastizal con respecto a cambios morfológicos y fisiológicos. 6. Habilidad para detectar con la misma precisión materia seca u verde. del pasto. 7. Que no esté afectado por cambios en la composición botánica del pasto. Precisión estadística

Es válido indicar que la mayoría de las intensidades de muestreo se escogen sin ningún examen previo de la exactitud estadística para un programa particular de muestreo.

En la actualidad se dispone de técnicas estadísticas para definir el número óptimo de muestras de varios grados de precisión. Entre ellas se encuentran las técnicas aleatorias, las aleatorias estratificadas o cualquier otra técnica de muestreo aceptable desde el punto de vista estadístico.

De acuerdo con la heterogeneidad de la población se estratifica el área para lograr la homogeneidad en el muestreo. Se recomienda que la primera muestra sea localizada al azar y posteriormente de forma sistemática. En dependencia de la intensidad y el área de muestreo se toman las muestras cada 5 o 10 pasos y el número de estas serán proporcional al tamaño de los estratos definidos.

Métodos para determinar la disponibilidad del pasto Los métodos de muestreo estudiados para estos fines no han sido siempre todo lo sencillos y precisos

que se desea y en muchas ocasiones se han visto obstaculizados por su complejidad desde el punto de vista de su aplicación práctica.

Senra y Venereo (1979) plantearon que los métodos de muestreo para estimar la producción de forraje pueden ser clasificados en dos grandes grupos:

Los de carácter objetivo, que requieren el corte y pesaje de la muestra seleccionada. Los de carácter subjetivo, en los que la determinación de la disponibilidad se realiza a través de

estimaciones visuales del material en la unidad de muestras seleccionadas o de la observación de otra variable íntimamente relacionada con ella y fácilmente medible (doble muestreo).

Dentro de este último grupo se encuentra el método visual. En este método los rendimientos de los marcos al azar son estimados con respecto a un grupo de cuadros de referencia preseleccionados en el campo, que proveen de una escala que se mantiene como referencia a través de todo el muestreo. El método no es destructivo y permite realizar un gran número de estimaciones de rendimiento en un día por un observador; por lo tanto, es muy útil en experimentos grandes de pastoreo.

El primer paso para el desarrollo del muestreo consiste en situar en área de 5 a 9 marcos de referencia, los cuales constituyen la escala o patrón de rendimiento para empezar y estimar los pesos de los marcos de muestreo. Para construir la escala de 5 puntos, se ubican dos marcos inicialmente entre el sitio de menor y mayor disponibilidad, que responden a los rangos 1 y 5, de modo que sea muy raro que el rendimiento de materia seca de un marco de muestreo se encuentre fuera de esta escala. Posteriormente se selecciona una posición intermedia para el marco 3, por tener un rendimiento de materia seca medio entre aquellos estimados de 1 y 5. Siguiendo el mismo principio se seleccionan los marcos 2 y 4, los cuales tienen rendimientos medios entre 1 y 2 y entre 3 y 5 respectivamente. Para la escala de 9 puntos se requieren marcos adicionales, es decir: 1,5; 2,5; 3,5 y 4,5, los que se seleccionan con el mismo procedimiento.

Después de establecer la escala es necesario un tiempo de entrenamiento inicial, en el cual los observadores estiman simultáneamente una serie de marcos hasta alcanzar una uniformidad aceptable. Es necesario consultar los marcos de referencia durante el período de adiestramiento y muestreo.

Page 18: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

9  

Pasado el período de entrenamiento inicial, se comienza el muestreo el área mediante un sexto marco, que es colocado de acuerdo con un plan trazado; en cada caso el observador da el rendimiento estimado, teniendo presente la escala de rendimiento relativo a los marcos de referencia en el rango de 1 a 5, que permanecen fijos en el campo. Estas comparaciones pueden establecerse en medios o cuartos, obteniéndose una escala de 9 y 17 puntos.

Después que todas las parcelas han sido estimadas, los marcos de referencia son cosechados y se calcula una ecuación de regresión lineal en escala de los rendimientos de materia seca. El estimado del rendimiento de cada muestra se obtiene entonces sustituyendo la clasificación en esta ecuación. Cuando se usa este tipo de calibración los observadores deben verificar los estimados de cada uno periódicamente para mantener la uniformidad, y si existe desacuerdo todos deben chequear nuevamente los marcos de referencia.

Otro método subjetivo, que relaciona una variable fácilmente medible como es la altura del pasto, es el discómetro simple descrito por Castle (1976) y Bransby, Matches y Krause (1977). Este instrumento consiste en un eje vertical graduado, una argolla y un disco de aluminio para valorar el pasto donde se promedia la altura del disco al suelo. Castle (1976) planteó que este método tenía muchas funciones útiles en las investigaciones en pastos debido a la construcción simple del instrumento, al bajo precio y a su rápido manejo.

La desventaja principal del discómetro es que el operador tiene que inclinarse cada vez que obtiene una lectura. Para resolver esta situación, Earle y McGowan (1979) construyeron y evaluaros un discómetro denominado Ellimbank Pasture Meter (EPM) para medir la materia seca presente en el pasto. Con el EPM la altura tomada es acumulada en un contador; además, permite obtener el número de lecturas que se realiza con el instrumento. Un aparato similar fue construido en la EEPF "Indio Hatuey" (Martínez, J. inédito).

La ventaja principal que tiene el método del disco es que pueden tomarse muchas lecturas en poco tiempo, sin mucho esfuerzo y a bajo costo. Por lo tanto, la fundamentación del método radica en la cantidad de lecturas adicionales que es necesario realizar para alcanzar la precisión deseada.

Método alternativo. Este método constituye una alternativa para el procedimiento tradicional de muestreo doble propuesto por Back et al., 1969), quienes plantearon la posibilidad de ser usado en experimentos donde cada parcela debe ser muestreada. Esta técnica es similar a la informada por Jones y Haydock (1970) y tiene una modificación sugerida por Johns (1972), la cual contempla el no tener que calcular la regresión.

El principio de esta variante es obtener la lectura promedio del cuartón; posteriormente se cortan dos marcos de 0,25 m que tengan aproximadamente esta media. La disponibilidad media de los marcos cortados se ajusta en base a algunas discrepancias entre la lectura promedio del disco en el cuartón y las de los marcos, mediante el empleo de la siguiente fórmula:

Disponibilidad Altura x del cuartón (kg/ha)=de los marcos altura x de los marcos (altura x del cuartón/altura x de los marcos) x 40

Es fundamental lograr la altura media correcta para poder seleccionar y cortar las muestras tan pronto como sea posible después de obtener la altura del cuartón, y así eliminar los posibles errores asociados con los cambios diarios en el contenido de materia seca del pasto.

Este método sirve además para calibrar las regresiones agrupadas, cada cierto período de tiempo relativamente corto, según la intensidad del muestreo.

Resultados

En los trabajos desarrollados en el Centro, se encontró que la variabilidad en el momento del corte fue

proporcional al tamaño de los marcos; similar comportamiento se obtuvo con el método del disco, cuando se emplearon discos de diferentes tamaños (tabla 1).

Page 19: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

10  

Como puede observarse en la tabla 1, los mayores valores de coeficiente de variación (CV) se encontraron en el método de corte y en el visual; en cuanto al tipo de pasto, la mayor variabilidad se informó en el andropogon, lo que se produjo debido al estado vegetativo de esta planta. Con respecto al disco, este fue más preciso a medida que al pasto sometido a pastoreo en vaquería comercial aumentó su tamaño de área; sin embargo, el disco más pequeño fue más fácil de operar y trasladar a través de las parcelas y cuartones. En condiciones de pastoreo la precisión disminuyó producto del efecto que ejercieron los animales sobre el pasto. Tabla 1. Coeficientes de variación obtenidos al estimar la disponibilidad de MS mediante tres técnicas

de muestreo en cuatro pastos.

Pasto Área del marco m2 Área del disco m2 Método visual 0,25 0,50 1,00 0,07 0,25 0,50 0,75

Likoni 37,48 27,12 25,04 33,41 20,52 17,37 21,12 39,38 Buffel 31,76 28,07 25,44 28,44 23,74 26,84 22,56 38,38 Andropogon 61,70 - 47,76 39,57 23,54 28,10 28,38 41,31 Brachiaria 28,99 20,19 19,62 21,24 19,92 21,54 20,59 24,08 Likonia 49,74 34,59 36,15 Brachiariaa 47,11 37,33

Por otra parte, la predicción del rendimiento de MS no fue diferente entre los métodos utilizados (tabla

2), excepto en el andropogon que difirió a P<0,05, y el disco (0,07 m2) reportó el mayor valor. Como puede observarse, el estado fisiológico pudo influir en la baja eficiencia de las técnicas estudiadas, sin descartar la posible influencia del factor humano debido a las características específicas de esta planta.

En un pastoreo de Brachiaria brizantha se realizó un ensayo que abarcó más del 50 % de los cuartones de una vaquería de la Empresa Pecuaria Martí. No se encontró diferencias significativas (tabla 3) en la estimación de la disponibilidad entre las variantes ensayadas, aunque la predicción informada por la calibración de la regresión cuando los datos se integraron en una sola ecuación fue la más baja. Similar comportamiento se informó en condiciones de corte.

Cuando se valoró la disponibilidad media estacional de la brachiaria en pastoreo por estas variantes, no se encontró diferencias entre ellas (tabla 4); en este caso se manifestó igualmente que la regresión agrupada predice los valores más bajos.

Tabla 2. Predicción de la disponibilidad media (kg/ha) de cuatro gramíneas mediante diferentes variantes de muestreo, en condiciones de corte.

Método de corte Método

disco Método

alternativo Método visual

ES ± Área del marco 0,25 0,50 0,75 0,07 m2

Likoni 2351,9 2279,6 2297,0 2177,4 2305,4 2240,5 166,6 Buffel 1369,0 1350,6 1670,7 1375,5 1211,4 1898,6 273,1 Andropogon 818,2c 2272,6bc 2272,6bc 5566,7a 3377,8abc 3750,1ab 804,6* Brachiaria 1496,1 1644,7 1633,7 1387,0 1427,1 3177,8 432,8

a,b,c Letras no comunes difieren significativamente a P<0,05 (Duncan, 1955) *P<0,05

Page 20: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

11  

Tabla 3. Disponibilidad de MS (kg/ha) por las variantes estudiadas en un trabajo preliminar en brachiaria bajo pastoreo.

Variantes Disponibilidad MS (kg/ha)

Método alternativo 4 162,6 Método de corte 4 258,2 Ecuación ajustada en el origen 4 351,8 Ecuación agrupada 3 759,2 Ecuación ajustada en el momento de muestreo 4 263,3 ES± 139,9

Tabla 4. Valoración estacional de la disponibilidad de pasto obtenida por cuatro variantes de muestreo.

Variantes Lluvia Seca Año Ecuación calculada en cada ocasión 3293,3 3826,4 3559,8 Método alternativa 3263,9 4018,0 3640,9 Ecuación agrupada 2849,9 4093,9 3471,9 Método de corte 3453,9 4087,3 3770,9 ES± 188,9 346,8 588,7

Page 21: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

12  

Uso de las ecuaciones

Las ecuaciones de regresión lineal para cada condición permiten tener la disponibilidad estimada del pasto, teniendo en cuenta la altura media de la población muestreada. El cálculo puede realizarse por dos vías.

1. Se sustituye la altura media (AM) en la ecuación, o sea, se multiplica la AM por el coeficiente de regresión (b) y se suma el térmico independiente (a).

Ejemplo:

Disponibilidad (kg/ha) = (b) x (AM) + (a)

2. Tabla de disponibilidad

Es posible conformar tablas de la disponibilidad estimada, resultantes de las ecuaciones calculadas en cada condición. Estas permiten obtener la disponibilidad media estimada sustituyendo la altura media poblacional del área muestreada de la siguiente forma: por las columnas se localizan las unidades y por las filas las decenas, la intercepción de éstas nos brinda la disponibilidad promedio en kg/ha. Pudiera considerarse una tercera variante, la que está dada en hallar un factor de corrección (FC) de las alturas, facilitando la operación aritmética en la sustitución de la ecuación.

FC=a/b

Donde:

a = Término independiente

b = Coeficiente de regresión

por lo tanto la nueva ecuación es:

y = b (AM - FC)

AM = Altura media del pasto Fuerza de trabajo

Cuando las ecuaciones están estandarizadas, este método permite que un solo hombre pueda muestrear hasta 70 ha por jornada de trabajo en dependencia de su experiencia, tomando en cuenta el desgaste físico producto del traslado que debe realizar a través de los cuartones.

Para estandarizar el método del disco, dos hombres ejecutan el trabajo en la misma área y tiempo, lo que facilita el corte y traslado de las muestras.

Page 22: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

 

TRABAJOS TEMÁTICOS

Page 23: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

13  

EL ANALISIS MULTIVARIADO EN LA INTERPRETACION DE RESULTADOS DE LA SELECCION DE PASTOS

Esperanza Seguí, R. Machado y H. Gómez

Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuev"

Matanzas

Las técnicas de análisis multivariado han sido utilizadas en forma creciente en las investigaciones agronómicas durante las tres últimas décadas. Sus objetivos han sido diversos, pero se han dirigido, fundamentalmente, hacia la clasificación de genotipos y/o ambientes en que se evalúan los mismos. Estas técnicas se pueden considerar como una extensión de los análisis univariados y como tales, un complemento sumamente importante de estos últimos.

Con el empleo de ellas se pueden juzgar las causas y efectos simultáneos de un número de factores o variables que se pueden medir o ponderar en orden de importancia, para determinar cuando la variación se debe a un factor o grupo de ellos. También permiten esclarecer las causas de valores contradictorios que se producen en ocasiones, cuando se evalúa cada factor independientemente.

Entre las técnicas de análisis multivariado se encuentran las componentes principales, análisis de clasificación automática, coeficiente de sendero, análisis factorial de correspondencia, análisis de discriminantes y otros. Con la aplicación de las componentes principales se obtienen informaciones tan importantes como: asociación mutua de caracteres, contribución de los factores a la variación total, correlación entre las variables, comportamiento de cada factor respecto a los ejes analizados, posición de los individuos (distancia euclidiana) respecto al eje principal y ángulo de inclinación (Cos2) como aval de la calidad de la representación. El análisis de clasificación automática brinda: la matriz de Distancia Euclidiana (DE) entre las variables estudiadas, descripción de los individuos y sus puntos de unión en dependencia de la DE entre caracteres, dendrograma de ubicación de los individuos organizados jerárquicamente, contribución de las variables a las clases y viceversa y valor medio de cada indicador para cada clase respecto a la media general de todas las clases. El coeficiente de sendero, a través de la decisión de una variable dependiente, indica el vector de solución o efecto directo de cada variable sobre la variable dependiente (sendero), el efecto indirecto de cada variable independiente a través de otra sobre la variable dependiente y el efecto residual, estando relacionado con el número de variables independientes utilizadas y de su grado de asociación con la variable dependiente.

La importancia de utilizar estos métodos, y en particular los tres explicados en este trabajo, depende del propósito de la investigación y no de las variables. Por ejemplo, las componentes principales se deben utilizar cuando el conjunto de variables tiene diferentes orígenes, pero biológicamente están relacionadas y se desea conocer su influencia mutua en la agrupación. El coeficiente de sendero se debe emplear cuando se necesite conocer las causas que originan una asociación entre los caracteres medidos y una variable determinada (dependiente), es decir, los efectos directos e indirectos de dichos caracteres sobre esta última; mientras que el análisis de clasificación automática es un método específico de agrupación cuando los factores tienen un origen común, organizándolos jerárquicamente en clases de acuerdo con la DE y el sentido en que influye cada factor.

La complejidad biológica y taxonómica de los pastos, así como el efecto ambiental sobre su comportamiento fenotípico, ha obligado al empleo de estos métodos, ya que permiten explicar las causas y efectos del comportamiento fenotípico de las variedades, de acuerdo con la tecnología aplicada, así como facilitar su proceso discriminativo.

Al aplicar el análisis dé componentes principales en colecciones de Panicum maximum (fase I de selección), fue evidente la mayor contribución en la primera componente, la cual alcanzó el 36,9 % de la variabilidad de una población, expresada por los rendimientos y por la influencia de la temperatura y la

Page 24: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

14  

precipitación en la época de lluvia y por esta última en la seca; la segunda componente (15,3 %) estuvo expresada por el diámetro de la macolla y el comportamiento del genotipo a través del año; mientras que la tercera (13,8 %) fue explicada por la altura vegetativa, el por ciento de hojas y la localidad tabla 1). Además, en otras poblaciones se verificó la respuesta a diferentes formas de manejo: diferentes frecuencias de corte, riego o secano, fertilización o no y otros. También contribuyó a detectar el comportamiento de cada individuo de acuerdo con su origen y se encontró mayor variabilidad y potencialidad en una zona respecto a otra, lo que permitió constatar la evolución natural de esta especie en cada localidad de acuerdo con los efectos de interacción del complejo especie-factores edafoclimáticos-hombre. La aplicación de este análisis En el proceso selectivo inicial ha ayudado eficientemente a la determinación de los caracteres más influyentes en la variabilidad presente en las poblaciones de P. maximum y por tanto los más efectivos en la discriminación de variedades, ya que permite caracterizar los individuos de acuerdo con estas variables, facilitando de esta manera el proceso de selección.

Tomando en consideración indicadores tales como el vigor de la planta, cobertura, hojosidad, resistencia a la sequía, resistencia a las miagas y resistencia a las enfermedades durante el período de establecimiento, así como vigor, altura de la planta, resistencia a las enfermedades y rendimiento de MS durante 3 años de evaluación, se logró agrupar mediante el análisis de clasificación automática (Cluster analysis) , un total de 21 variedades de pastos explotadas bajo condiciones de secano y sin fertilización (fig. 1). Los resultados hallados indicaron que los individuos quedaron clasificados en cuatro clases bien, definidas para un determinado nivel (50,9), los cuales mostraron un 86,0; 66,0; 53,0 y 6,6 % de indicadores positivos a su favor, respectivamente. Ello permitió seleccionar las mejores variedades en los primeros grupos. La ventaja de poder seleccionar sobre la base de amplio número de variables fue incuestionablemente satisfactoria, ya que permitió recomendar algunas variedades (clase III) que produjeron rendimientos medios de MS, pero que conjugaron otros factores deseables como estabilidad de la composición botánica, alta resistencia I a la sequía y a las enfermedades y alto vigor bajo estas condiciones. Al tomar como base de datos la matriz de correlación múltiple del total de variables estimadas en este ensayo, se aplicó el análisis de coeficiente de sendero. En este se verificó que durante el primer año el I mayor efecto directo sobre el rendimiento recayó sobre la altura y la I producción de hojas, a pesar de que esta última mostró una correlación menor (r = 0,60*) que la hallada con el vigor (r = 0,79**). En él segundo y tercer año influyeron más la altura y el vigor reafirmando sus altas correlaciones (0,89***; 0,91***; 0,85*** y 0,88*** respectivamente). Además, se comprobó que aun cuando el porcentaje de pasto mantuvo altos valores de r durante los 3 años (0,78**; 0,82** y 0,77**), su influencia sobre el rendimiento fue explicada por el efecto indirecto de la altura a través de este. Como resultado de estos análisis se seleccionaron las variedades más apropiadas con mejores ajustes para la predicción del rendimiento para estas condiciones.

Page 25: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

15  

Fig. 1. Agrupación de las variedades mediante análisis integral de los indicadores medidos.

Tabla 1. Contribución de los factores a la variabilidad extraída por las tres primeras componentes.

Componentes

1era. 2da. 3era. % de variabilidad

extraída 36,9 15,3 13,8

% de variabilidad acumulada

36,9 52,2 66,0

Vectores Genotipo 0,0438 0,2218 0,2170

Rendimiento en MS -0,4100 -0,1963 0,0156 Diámetro de macolla 0,0613 0,6361 0,1506

% de hojas 0,2519 0,0272 -0,4753 Localidad 0,0112 -0,1319 0,6049

Época 0,4946 -0,0248 0,1246 Año 0,0265 0,6600 0,6296

Temperatura -0,482 0,0413 -0,2071 Precipitación -0,4757 0,1799 -0,1650

Page 26: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

16  

IMPORTANCIA DE LA RHIZOBIOLOGÍA EN EL DESARROLLO DE LOS PASTOS

M. Tang, J. Menéndez y Magalys Gazó

Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey" Matanzas

Un aspecto fundamental en la explotación de las leguminosas es su habilidad para fijar el N2 atmosférico, lo cual puede garantizar en muchos casos el nitrógeno necesario para el buen desarrollo de estas plantas y otras que crecen de forma asociada a ellas.

En general se plantea que las leguminosas tropicales son capaces de fijar entre 100 y 200 kg de N/ha/año, cuando se establece una eficiente simbiosis leguminosa-rizobio. Ahora bien, no todas las cepas de Rhizobium pueden producir una efectiva fijación del N2 atmosférico en las diferentes leguminosas, debido a la especificidad que ellas presentan, por lo cual se hace necesario efectuar inoculaciones con cepas efectivamente en muchos casos para obtener incrementos en los rendimientos sin el empleo de fertilizantes nitrogenados.

Durante varios años se han estudiado diversas leguminosas, las cuales fueron inoculadas con diferentes cepas de Rhizobium en condiciones de invernadero y directas en suelo. Se determinó el tiempo en que se producía la nodulación en las diferentes especies, así como el rendimiento de MS, contenido total de N en la planta y el número y peso de los nódulos producidos por la inoculación de estas cepas, seleccionando las más efectivas para cada leguminosa.

La aparición del primer nódulo en Leucaena leucocephala ocurrió entre los 15 y 20 días después de inoculada, con mayor incidencia a los 18 días en cuatro cultivares estudiados (Cunningham, Méjico, PI-14 y Perú). Centrosema pubescens, Stylosanthes guianensis y Teramnus labialis nodularon entre los 21 y 24 días, mientras que Macroptilium atropurpureum lo hizo a los 12 días.

En la tabla 1 se observan algunas cepas que han resultado destacadas en varias de las leguminosas estudiadas en condiciones de invernadero en cilindros con suelo no perturbado y jarras de Leonard.

Además, en condiciones directas de suelo se han obtenido diferentes cepas efectivas para distintas leguminosas, las cuales pueden observarse en la tabla 2, en comparación con los resultados obtenidos cuando estas plantas no fueron inoculadas ni fertilizadas con nitrógeno.

Todas estas cepas efectivas, al ser inoculadas en las leguminosas, son capaces de incrementar los rendimientos de MS, el contenido total de N en las plantas y la nodulación sin el empleo de fertilizantes nitrogenados y con resultados similares a aplicaciones de 150 kg de N/ha/año.

Page 27: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

17  

Tabla 1. Efectividad de diferentes cepas de Rhizobium en distintas leguminosas en condiciones de invernadero.

Especie Cultivar Cepa Rendimiento MS (g) Contenido total N (mg)

Inoculado No inoculado Inoculado No inoculado C. pubescens CIAT-442 IH-1010 3,65a 2,02b 116,9a 66,8b IH-1018 4,40a 2,02b 141,9a 66,8b CIAT-438 IH-1018 5,51a 3,98b 134,2a 73,2b IH-1019 5,56a 3,98b 129,9a 73,2b D. ovalifolium CIAT-350 IH-1014 8,16a 3,72b 143,0a 64,0b IH-1043 8,56a 3,72b 154,0a 64,0b L. leucocephala Cunningham IH-016 0,48a 0,33b 15,2a 6,6b IH-024 0,47a 0,33b 14,2a 6,6b Perú IH-016 0,44a 0,32b 10,8a 5,lb IH-024 0,46a 0,32b 13,9a 5,lb M. atropurpureum Siratro IH-002 0,49a 0,31b 13,0a 7,2b IH-005 0,47a 0,31b 12,5a 7,2b P. phaseoloides CIAT-9900 IH-1014 6,00a 3,54b 141,0a 72,0b IH-1040 6,08a 3,54b 128,0a 72,0b S. guianensis CIAT-136 IH-101 0,52a 0,27b 9,4 5,4 CIAT-184 IH-101 0,54a 0,33b 13,9a 7,6b T. labialis Semilla Clara IH-002 15,44a 7,12b 293,0a 135,0b IH-1018 14,8a 7,12b 307,0a 135,0b

a,b Superíndices no comunes difieren a P<0,05 (Duncan, 1955)

Tabla 2. Respuesta de diferentes leguminosas tropicales a la inoculación con Rhizobium en condiciones de suelo.

Leguminosa Tratamiento Rendimiento MS

(t/ha/año) Contenido N (kg/ha/año)

C. pubescens Cepa CIAT-1670 4,93a 150a Con N 4,00a 137a No inoculado 3,32b 97b ES± 0,171** 8,74* L. leucocephala Cepa IH-016 15,64a 688a Con N 15,68a 719a No inoculado 11,06b 491b ES± 0,997* 34,9** M. atropurpureum Cepa IH-002 3,82 108 Con N 3,81 114 No inoculado 3,81 112 ES± 0,295 8,55 S. guianensis Cepa IH-101 14,71b 322b Con N 19,41a 421a No inoculado 14,69b 322b ES± 0,88** 22,21* T. labialis Cepa IH-002 5,56a 167a Con N 5,88a 172a No inoculado 3,94b 110b ES± 0,282** 10,16** a,b Superíndices no comunes difieren a P<0,05 (Duncan, 1955) *P<0,05 **P<0,01

Page 28: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

18  

OBTENCION Y UTILIZACION DE BACTERIAS ACIDO LACTICAS COMO INOCULANTE EN ENSILA.JES DE FORRAJES TROPICALES

Lissette Luis Martínez

Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey" Matanzas

En Cuba, país de clima tropical, donde existen dos períodos estacionales bien definidos, uno lluvioso y otro poco lluvioso, la conservación de pastos y forrajes en forma de ensilaje es una práctica común, lo que permite aprovechar los excedentes de producción que oscilan entre el 25 y el 80 % (García-Trujillo, 1977).

Los ensilajes se clasifican de acuerdo con los indicadores fermentativos que presenten y estos están relacionados directamente con los microorganismos que se desarrollen durante el proceso de conservación.

Como ensilajes excelentes han sido clasificados aquellos que poseen alto contenido de ácido láctico y bajo contenido del resto de los AGV individuales y de NH3/Nt.

No siempre se obtienen ensilajes de calidad y en el caso de los forrajes tropicales se ha encontrado una tendencia a fermentaciones acéticas (Luis y Ramírez, 1985, 1986), lo que actúa sobre la estabilidad fermentativa de este tipo de ensilaje.

Para garantizar la estabilidad y la calidad de la fermentación se han utilizado diferentes métodos, entre los que se encuentra la inoculación de bacterias ácido lácticas, que ha sido empleada con buenos resultados en muchos países.

Para iniciar el proceso de selección y posterior aplicación de inóculos biológicos en nuestro país, era necesario conocer el desarrollo de la flora microbiana presente en el ensilaje y determinar el "tiempo óptimo de crecimiento de las bacterias del ácido láctico, por lo que se conservaron siete plantas pertenecientes a los géneros Pennisetum, Chloris, Panicum, Cynodon y Cenchrus en silos de laboratorio de 200 g de capacidad. Por el método de superficie de respuesta se obtuvo que el tiempo óptimo de crecimiento de las bacterias ácido lácticas se encontraba entre los 6 y 10 días de iniciada la fermentación.

Cien bacterias fueron aisladas de ensilajes de laboratorio de Panicum maximum, Cynodon dactylon y Pennisetum purpureum Schum., a los 6, 8 y 10 días de conservación, teniendo en cuenta sus características de crecimiento en medio MRS y su comportamiento bioquímico; tinción de Gram; fermentación de azúcares fundamentales de las gramíneas (glucosa, sacarosa y fructosa); producción de gas a partir de la glucosa, pH generado en MRS líquido a 30°C; crecimiento a diferente acidez y temperatura y producción de dextrana a partir de la sacarosa.

Las 10 mejores bacterias fueron seleccionadas y sometidas a otros análisis: pH generado a 48°C y a 30°C; producción de NH3 a partir de la arginina; catalasa, reducción de nitratos; hidrólisis de proteína y curva de crecimiento. Teniendo en cuenta estos indicadores se seleccionaron dos bacterias, una del género Lactobacillus y una del género Pediococcus, las cuales fueron conservadas en congelación hasta su utilización.

Para realizar la inoculación bacteriana en ensilajes de pequeña capacidad, se utilizaron Taiwan 144 (P. purpureum Schum.), king grass (P. purpureum x P. typhoides) y guinea likoni (P. maximum), de 10 semanas de rebrote las dos primeras y entre 6 y 7 la likoni. Los ensilajes se confeccionaron en tanques metálicos de 30 kg. El aditivo biológico se preparó a partir de un cultivo puro de bacterias ácido lácticas de 24 h de crecimiento en medio MRS líquido. Se inoculó a una concentración de 105 y 107 UFC/g de forraje verde, a razón de 1 litro de inóculo por tonelada. Para facilitar la distribución se añadió agua de la pila.

Realizada la inoculación se procedió a la homogeneización e introducción en el silo.

Page 29: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

19  

Las bacterias fueron inoculadas solas o mezcladas y se añadieron los tratamientos forraje verde (C) y forraje más ácido fórmico, 5 1/t (FF).

Los muestreos se realizaron a los 60 días de conservación y se estudiaron los indicadores MS, pH, Nt, AGV ind., NH3/Nt y grupos de microorganismos.

Se utilizó un diseño totalmente aleatorizado. El Taiwan 144 se ensiló fresco y presecado y se obtuvieron mejores resultados en cuanto a pH,

producción de amoníaco y de ácido butírico, cuando se inoculó con bacterias del género Pediococcus (FP).

El king grass fue presecado antes de ensilar y mostró mejoría para el pH cuando se utilizó Pediococcus. Para el ácido butírico y el amoníaco hubo un efecto positivo con la utilización de cualquiera de los tratamientos con relación al control; resultó más eficiente Pediococcus para el control del ácido butírico y Lactobacillus para el nitrógeno amoniacal.

Para la guinea likoni hubo un efecto significativo de los tratamientos con Pediococcus y ácido fórmico con relación al pH y el fórmico fue el de mejores resultados. La producción de nitrógeno amoniacal fue controlada por Pediococcus, mientras que sólo el ácido fórmico tuvo efectos sobre la producción de ácido butírico.

Por los resultados obtenidos con estas primeras experiencias de inoculación biológica, donde se obtiene en sentido general una mejoría en los patrones fermentativos de los ensilajes estudiados, pode- nos esperar que la adecuada utilización de este tipo de aditivo sea una perspectiva para la obtención de una mayor calidad en los ensilajes de pastos y forrajes tropicales.

Page 30: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

20  

CARACTERIZACION QUIMICA DE ENSILAJES DE MILLO (Sorghum bicolor) MEZCLADO CON GIRASOL (Helianthus annuüs)

O CON GLYCINE (Neonotonia wichtii)

A. Santana1, M. Cisnevos1, O. Romero1 y G. Consuegra2

1Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias. Bayamo 2Delegación Provincial MINA^RI. Granma

Al decir de muchos investigadores, cultivar intercaladamente gramíneas con leguminosas para proveer de nitrógeno a las primeras y al ensilaje de sus mezclas resulta un término relativamente nuevo en nuestras condiciones, donde típicamente se han ensilado las gramíneas solas basándose en sus posibilidades de conservación, pero las producciones obtenidas son de medias a bajas; sin embargo, se reconoce que la presencia de leguminosas en el forraje a ensilar presenta un problema adicional, puesto que tienen una capacidad tampón notablemente mayor que las gramíneas. Por tanto, asegurar una mezcla donde se logre un aporte adecuado de carbohidratos solubles utilizables al forraje como un todo es de suma importancia para obtener buena conservación y mejorar la composición química del ensilaje final. Con el presente trabajo se demuestra que es posible adicionar ciertas cantidades de otras plantas de mayor contenido de nutrimentos a la gramínea en condición de "aditivo barato" sin afectar considerablemente la conservación de la mezcla ensilada; para ello se ensilaron diferentes proporciones de millo (M) con girasol (G) o con glycine (N) en dos diseños totalmente aleatorizados con cuatro réplicas y se cuantifica- ron los principales parámetros fermentativos y la bromatología tradicional. Las proporciones que se analizaron, en base al peso fresco, fueron divididas en dos grupos: el primero contaba con 100 M, 80 M/G, 75 M/25 G, 60 M/40 G, 50 M/50 G y 100 G y el segundo con 100 M, 80M/20 N, 75 M/25 N, 60 M/40 N y 100 N. En el grupo I (M/G) se obtuvo, como consecuencia de los contenidos de ácidos, una variación del pH y de la proteína bruta de 10,25; 10,50; 10,79; 11,20; 11,50 y 13,44 respectivamente. Respecto al grupo II (M/N) estos valores fueron pH 4,48; 4,53; 4,95; 5,09 y 5,34 y proteína bruta 8,03; 10,14; 10,44; 12,51 y 17,09 respectivamente. Al analizar íntegramente todos los resultados se demuestra que el empleo del girasol puede ser una buena opción puesto que no afecta la fermentación, aunque su contenido de agua puede ser un problema si la gramínea es muy joven, pero si no lo es esta humedad no limita su empleo y además mejora linealmente el tenor de proteína bruta, sobre todo en la medida que se incluya en mayor cantidad en la mezcla. Ensilando el girasol solo se obtienen valores deseables, excepto en la cantidad de ácido butírico que puede llegar a ser significante y deprimir el consumo según informan otros atores. Por otra parte, la adición de glycine ofrece un incremento más brusco de la proteína, pero su capacidad buferante limita su inclusión en alrededor de un 20 %, a partir de donde la fermentación es más indeseable cada vez. Conclusivamente se arriba a que es factible el empleo de estas plantas, pues se mejora la composición de los ensilajes sin que se afecte la conservación cuando se controla la proporción de mezclado; con esta operación se han de obtener resultados positivos a escala comercial.

Page 31: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

21  

ENSILAJES DE GRAMINEAS Y LEGUMINOSAS

F. Ojeda

Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey" Matanzas

El uso de leguminosas en la alimentación ganadera tiene como objetivos mejorar el valor nutritivo de la ración base, principalmente en el contenido proteico; en la actualidad existe la tendencia a realizar intercalamientos en las áreas de corte o a destinar una parte de la superficie de pastoreo para este fin. Es por ello que resulta interesante estudiar las posibilidades de elevar la calidad de los ensilajes aprovechando los excedentes que se producen en la época de lluvia o mediante el acondicionamiento de áreas con este objetivo, teniendo en cuenta que mientras mayor sea el potencial nutritivo de los mismos, menos suplementación se necesitará para cubrir los requerimientos productivos de los animales.

Por otra parte, es conocido que las leguminosas puras son difíciles de conservar, ya que ellas poseen bajos contenidos de carbohidratos solubles y elevados tenores de proteína bruta, además de presentar menores I rendimientos de masa verde que las gramíneas; por ello, una solución a estos inconvenientes podría ser confeccionar ensilajes de mezclas de gramíneas y leguminosas, donde las primeras aportarían sus mayores rendimientos y mejores características para ensilar y las segundas sus valores nutricionales más balanceados.

Para estudiar el comportamiento fermentativo de las mezclas de gramíneas y leguminosas ensiladas la primera incógnita a dilucidar en este tipo de preservación, es determinar cuáles son las proporciones idóneas que se deben utilizar para garantizar una adecuada elevación en la calidad nutritiva de los ensilajes, sin afectar la conservación de los forrajes. Estudios realizados con Panicum maximum cv. Likoni, Cynodon dactylon cv. 68 y Pennisetum purpureum cv. Taiwan-144 empleando Lablab purpureus cv. Rongai como leguminosa (tabla 1) demostraron que existe una correspondencia lineal entre los por cientos de leguminosas incluidas y la proteína bruta de los ensilajes. A su vez, la incorporación de la leguminosa hasta el 20 % favoreció en todos los casos los indicadores fermentativos de los ensilajes, por lo que se requirió la adición de 80 kg de miel final por tonelada ó de 5 litros de ácido fórmico por tonelada para poder incrementar la proporción hasta un 40 %.

En otras evaluaciones, pero combinando Lablab purpureus con Sorghum bicolor, los resultados hallados fueron similares a los anteriores, aunque el uso de los conservantes no indujo cambios en el rango óptimo de las proporciones de la leguminosa (30 %).

Estas respuestas tienen implicaciones no sólo para la conservación de las mezclas, sino también en los futuros trabajos agrotécnicos donde se deberán tener en cuenta las densidades de semilla a emplear en los cultivos ya establecidos o de nueva siembra, de manera tal que dichas proporciones se mantengan.

Con la incorporación de las leguminosas a los ensilajes, el valor nutritivo se incrementa, si bien las respuestas pueden presentar particularidades según la gramínea empleada. Así, mientras que con el Taiwan-144 no se logra incrementar el consumo (tabla 2) independientemente del tratamiento utilizado, en la bermuda 68 sólo se logran respuestas cuando la mezcla se conserva con 80 kg de miel final por tonelada. Sin embargo, la inclusión de Lablab purpureus permitió incrementar en un 15 % dicho indicador en la hierba de guinea cv. Likonj y con el empleo de miel final y ácido fórmico inducir valores superiores (60 y 45 % respectivamente) con respecto a los ensilajes de la gramínea pura.

Uno de los aspectos que tienen gran incidencia sobre el valor nutritivo final de los ensilajes mixtos, es la calidad inicial que presentó la gramínea a la cual se incorpore la leguminosa, como se puede apreciar en los resultados obtenidos al conservar maíz asociado con dolichos los cuales mostraron valores elevados en todos los indicadores nutricionales (Iglesias, J. y col., datos no publicados).

Page 32: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

22  

Tabla 1. Influencia de las mezclas de gramíneas y dolichos en la calidad fermentativa de los ensilajes.

Aditivo Dosis kg/t

Proporción gramínea + leguminosa

MS g/kg MS

FB g/kg MS

PB g/kg MS

pH

N-NH2

/Nt %

Acido butírico

g/kg MS

Likoni 0 100:0 295,7 367,3 47,9 4,9 17,9 6,8 0 80:20 270,3 362,9 75,0 4,1 18,2 0,1 A. fórmico 5 60:40 305,0 298,2 86,9 2,9 8,8 0 Miel final 80 60:40 329,0 288,0 85,0 3,8 4,9 0,1 Bermuda-68 0 100:0 252,0 365,0 113,1 4,4 33,9 9,6 0 80:20 255,7 349,6 135,0 3,4 41,7 2,9 A. fórmico 5 60:40 258,0 342,9 140,6 2,3 11,6 0,3 Miel final 80 60:40 329,0 288,0 85,0 3,8 4,9 0,1 Bermuda-68 0 100:0 252,0 365,0 113,1 4,4 33,9 9,6 0 80:20 255,7 349,6 135,0 3,4 41,7 2,9 A. fórmico 5 60:40 258,0 342,9 140,6 2,3 11,6 0,3 Miel final 80 60:40 275,0 330,7 142,8 3,5 12,5 0,2 Taiwan-144 0 100:0 176,0 385,9 89,5 4,6 34,1 9,2 0 80:20 188,7 323,2 110,0 4,2 14,2 1,6 A. fórmico 5 60:40 184,0 275,6 118,9 2,8 13,9 1,4 Miel final 80 60:40 192,0 283,2 123,8 4,1 14,9 0,1

Tabla 2. Valor nutritivo de ensilajes de mezclas gramíneas tropicales y Lablab purpureus cv. Rongai

preservados con y sin conservantes.

Proporción Conservantes

Dosis kg/t

Consumo DMO % DFB % DPB

% Retención

de N % Gramíneas Leguminosa 60:40

Guinea + lablab 0 44,5d 58,3 65,4a 57,9 19,8 0 51,1c 60,7 59,4b 59,5 25,1 Miel final 80 71,2a 60,4 59,8b 56,9 27,3 Ac. fórmico 5 64,7b 58,0 48,6c 57,6 23,2

ES± 1,7 1,1 1,2 0,9 2,6 Sig. (%) 0,1 NS 0,1 NS NS

Bermuda + lablab 0 53,7b 61,8 65,3a 56,8 25,7 0 51,6b 59,4 58,1b 57,6 26,7 Miel final 80 63,2a 60,1 57,7b 60,2 28,6 Ac. fórmico 5 51,3b 62,7 65,4a 59,9 25,9

ES± 2,1 1,2 1,4 0,8 1,4 Sig. (%) 1,0 NS 1,0 NS NS

King grass + lablab 0 45,6 64,1 72,3 61,0 6,4c 0 51,15 65,3 70,6 65,1 19,2c Miel final 80 49,3 65,8 70,8 70,4 43,5a Ac. fórmico 5 47,2 66,7 73,8 67,6 29,1b

ES± 1,5 1,1 1,4 1,5 0,7 Sig. (%) NS NS NS 1,0 0,1

Maíz + lablab 0 68,8 63,5 64,8 66,8 -

Page 33: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

23  

Por otra parte, los factores que más limitan la producción de leche .a base de ensilajes tropicales son los bajos consumos y contenidos de proteína bruta y los altos contenidos de fibra bruta que generalmente presentan. Estas deficiencias se ven disminuidas cuando se emplean ensilajes de gramíneas y leguminosas por ser precisamente esos indicadores los más beneficiados.

En una evaluación donde se comparó caña de azúcar como forraje contra un ensilaje de maíz y dolichos, mediante un sistema que incluía pastoreo restringido y concentrado comercial a partir del quinto litro producido, se constató la superioridad del ensilaje mixto, al lograrse un mayor consumo (7,4 vs 6,6 kg MS/vaca/día) y una mayor producción de leche (8,4 vs 6,6 L/vaca/día) (Iglesias, J. y col., datos no publicados).

Similar fue la respuesta productiva hallada en un sistema de alimentación, consistente en pastoreo restringido diurno durante 4 horas, ensilaje a voluntad y 0,5 kg de concentrado comercial en cada ordeño; al tratamiento que incluía un ensilaje mixto de hierba de guinea cv. likoni y dolichos correspondió un consumo superior (7,9 vs 6,6 kg/vaca/día) con respecto a otro confeccionado con la misma gramínea, así como una producción más elevada de leche (7,7 vs 6,6 L/vaca/día) y una ganancia de peso en los animales (0,48 vs -0,32 kg/vaca/día).

Los resultados demuestran la utilidad de confeccionar ensilajes de gramíneas y leguminosas, al encontrarse respuestas positivas en la preservación, valor nutritivo y producción de leche, por lo que aventaja de manera significativa a los ensilajes de gramíneas puras en todos los indicadores.

El uso de conservantes no resultó imprescindible para obtener una adecuada preservación de los ensilajes, si bien este aspecto requiere de estudios más detallados en un futuro próximo.

Page 34: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

24  

EFECTO DE LA PRESION DE PASTOREO EN DIFERENTES ESPECIES DE PASTOS

V. Hernández, E. Pereira y Mirta Carballo

Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey" Matanzas

La tendencia actual de las investigaciones en el manejo de los pastos apunta hacia el propósito de encontrar principios que sirvan para diseñar métodos y sistemas donde los conceptos de carga y otros asociados como presión de pastoreo u oferta diaria de MS e intensidad de pastoreo, junto a otros no menos importantes como el tiempo de estancia y el ciclo de rotación, puedan aplicarse con la flexibilidad necesaria a considerar adecuadamente la relación existente entre el suelo, la planta y el animal, de forma tal que se logre explotar el máximo potencial del pasto expresado en una producción óptima de los animales y alta persistencia del pastizal. La figura 1 representa el fundamentación de esta relación.

Fig. 1. Interrelación suelo-planta-animal.

Los estudios realizados en la EEPF "Indio Hatuey" durante el quinquenio 1986-1990 sobre el manejo de la guinea likoni, el rhodes callide y el pasto estrella cv. Tocumen se han conducido usando una metodología mediante la cual, variando las ofertas de MS a suministrar diariamente a las vacas y midiendo el consumo diario de alimentos, la producción de leche y los atributos estructurales del pastizal, se han obtenido valiosos conocimientos para manejarlos eficientemente. Algunos resultados se exponen en la tabla 1.

La oferta diaria de MS surge como un factor con el que se pueden relacionar estrechamente la disponibilidad de pasto por área y la producción animal. También es un elemento mediante el cual se puede controlar la presión de pastoreo y que permite, ya sea quitando o introduciendo animales a las áreas de pastoreo o cambiando el tamaño de los cuartones según la disponibilidad de alimento, que se maneje la intensidad de pastoreo y por ende la carga global para lograr la máxima producción animal que puede dar el pasto con una alta persistencia del mismo. Por otra parte, la estructura del pastizal (hoja,

Page 35: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

25  

tallo, material muerto) tomó especial importancia en la calidad de la dieta seleccionada y la altura en pastoreo.

De estos trabajos se concluye que es conveniente manejar dichos pastos con criterios flexibles en cuanto a la presión de pastoreo y facilitar ofertas que garanticen una alta selección de hojas con una persistencia adecuada del pastizal. Tabla 1. Algunos resultados obtenidos en likoni y rhodes.

P Parámetros Pastos y oferta de MS (kg/vaca/día)

Guinea likoni Rhodes callide 15 35 55 15 35 55

Producción de leche (kg/vaca/día) 8,3 9,2 10,2 7,1 8,7 8,3 Consumo MS total (kg/vaca/día) 9,8 12,2 14,4 7,7 12,1 12,2 Consumo MS de hojas (kg/vaca/día) 5,0 8,7 11,5 3,1 6,3 8,9 % del consumo total aportado por las hojas 51,0 71,0 79,8 40,0 52,0 73,0 Altura del pasto residual (cm) 25 25 28 35 38 39 Carga equivalente (según la intensidad de pastoreo utilizada vacas/ha)

8 4 3 8,6 4 2,9

Page 36: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

26  

PERSPECTIVAS DEL ALGARROBO DE OLOR (Albizia lebbeck, Benth.) PARA SU USO EN LA GANADERIA

L. Simón, H. Santana, J. Iglesias, Marta Hernández, A. Delgado,

H. Gómez y E. Pereira

Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey" Matanzas

El algarrobo de olor, árbol de la familia Leguminosae de mediano porte y copa redondeada, introducido en Cuba y original de Asia tropical y del Norte de Australia, tiene sus flores en cabezuelas de color blanco con largos estambres, polígamos, que aparecen entre mayo y junio fructificando desde octubre hasta enero en una larga y aplanada vaina (Roig, 1965).

El algarrobo de olor posee abundante follaje verde durante la primavera, mientras que en la seca sufre la caída total de sus hojas y se queda con una gran cantidad de vainas secas que contienen entre 7 y 12 semillas del tamaño de una lenteja aproximadamente, cuya relación semilla: vaina seca es de 5,4:4,6. Los por cientos de MS son 16,2 en vainas tiernas hasta 79,4 en vainas secas con semillas, y los tenores de PB de 26,8 y 18,6 % en vainas tiernas y secas respectivamente; las semillas solas alcanzan 88,6 % de MS y 36,9 % de PB. El rendimiento en vainas secas con semilla oscila entre 0,5 y 30 kg o más en dependencia del tamaño de las plantas; mientras que el contenido de MS de sus hojas varía desde 6,8 hasta 23,8 % según su estado de madurez con un 30 % de PB y entre 16,5 y 26,3 % de FB.

A mediados de enero comienzan a secarse las primeras vainas en plantas aisladas y ya en febrero se produce la desecación masiva, pero las mismas permanecen en los árboles hasta el comienzo de la primavera.

La siembra se puede realizar directamente depositando la semilla en el suelo mediante una coa a 4 ó 6 mm de profundidad o por trasplante, después de haberse sembrado en bolsas y cuando tengan una altura de 70-100 cm, tamaño que alcanzan entre 70-90 días de sembradas. El trasplante es preferible realizarlo en la época de lluvia.

Este árbol se puede hallar en sierras y colinas calcáreas con montes semicaducifolios, es muy resistente a la sequía y se puede utilizar como mejorador de suelos por su asociación simbiótica con Rhizobium. Se ha observado que rebrota desde la base del tallo inmediatamente después de la quema o del corte y que puede adoptar hábitos de crecimiento herbáceo, por lo cual se diseñó un experimento donde se determinó su consumo y digestibilidad en carneros utilizando los siguientes tratamientos: a) algarrobo solo; b) 50 % de algarrobo + 50 % de forraje y c) 30 % de algarrobo + 70 % de forraje.

El consumo de MS (g/kg P0,75) fue de 34,9b; 60,5a y 51,4ab (P<0,01), el de PB de 12,2a; 10,3b y 7,9C (P<0,001), la EM de 541,5c; 734,0a y 613,0b (P<0,01), la digestibilidad de la MS de 60,lb; 69,9a y 63,0ab (P<0,05) y la de la PB de 85,3a,81,9a y 74,7b %(P<0,01) para a, b y c respectivamente.

Teniendo como base el conocimiento acerca del contenido nutricional las vainas secas, se condujo un experimento en el cual fueron recolectados 150 kg de vainas con las que se fabricó harina para ser evaluada como alimento concentrado en la sustitución de pienso comercial en dietas a base de forrajes, en pruebas de metabolismo con carneros según los siguientes tratamientos: A) 150 g de pienso comercial (testigo B) 150 g de pienso preparado (75 % concentrado comercial + 25 % harina de vainas de algarrobo), C) 150 g de pienso preparado (50 % centrado comercial + 50 % de harina de vainas de algarrobo) y 150 g de harina de vainas sola; todos los grupos de animales consumieron forraje a voluntad. Se pudo observar que el contenido en fibra y teína bruta de los dos piensos preparados no presentó diferencias el testigo comercial; la harina sola se caracterizó por un mayor tenido de fibra bruta. Además, no se presentaron diferencias estáticas entre los consumos de materia seca (60,4; 59,3; 58,5 y 57,6 g/kg P0,75) y de proteína bruta (4,57; 4,30; 4,56 y 4,02 g/kg ) para los tratamientos A, B, C y D respectivamente.

Page 37: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

27  

EVALUACION DE PASTOS PARA LA CEBA DE TOROS

E. Pereira, A. Alfonso, C.A. Hernández y J. Batista

Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuev" Matanzas

Durante 5 años se han desarrollado una serie de experimentos con el objetivo de evaluar el comportamiento de las especies de pastos Digitaria decumbens cv. PA-32, Andropogon gayanus cv. CIAT 621 y Brachiaria decumbens cv. Basilisk tanto para la ceba inicial (170-270 kg PV) como para la ceba final (270 kg-sacrificio), utilizando animales del cruce Holstein por Cebú y Cebú solos. En estos trabajos se utilizaron diferentes cargas; la fertilización aplicada fue baja en todos los casos (<100 kg N/ha/año) y los animales recibieron pasto como único alimento.

En el primer trabajo de esta serie se utilizaron animales del cruce Holstein-Cebú (F3) con cargas de 3 y 4,5 animales/ha en ceba inicial, la fertilización aplicada fue de 100-50-50 kg de NPK/ha/año. La mejor ganancia se encontró con el andropogon carga 3 animales/ha y fue de 383 g/animal/día como promedio de la lluvia y la seca; la disponibilidad (kg MS/100 kg PV) varió entre 8,7 y 14,2 kg en esta especie.

En el segundo, tercero y cuarto experimentos los animales utilizados fueron Cebú comercial. Se observó que en todas las especies y cargas la ganancia mejoró, aun cuando se aplicó en algunos casos una cantidad menor de fertilizante.

En el primero de los trabajos con Cebú (ceba inicial) que se evaluó de mayo a noviembre, se encontró al igual que con el cruce que las mayores ganancias fueron en andropogon con carga 3 animales/ha (854,8 g/ animal/día) contra los 516 g/animal/día que se lograron en el trabajo con el cruce en esta misma época. En el caso de este trabajo la disponibilidad varió entre 9 y 19 kg MS/100 kg PV:

En el caso del segundo experimento con Cebú y en ceba inicial, que se realizó a continuación de este y donde se evaluó la seca y la primavera pero con un menor nivel de fertilización (60-50-50 kg de NPK/ha/año), se obtuvieron también mejores ganancias, superiores al igual que en el primero en el Andropogon carga 3 animales/ha, con valores de 287,4; y 603,5 g/animal/día, para seca, primavera y total respectivamente.

En el caso de la ceba final se estudiaron las cargas 2, 3 y 4 animales/ha con un nivel de fertilización de 20-50-80 kg de NPK/ha/año. Aunque la ganancia total fue buena en el andropogon carga 2 animales/ha (554 g/ animal/día), las mejores se obtuvieron en la pangola PA-32 con 648 g/animal/día. La disponibilidad en esta etapa bajó hasta límites de 2,2 kg MS/100 kg PV en las cargas más altas.

Estos resultados han permitido proponer una tecnología con andropogon que se está desarrollando en la producción con buenos resultados.

Como conclusión puede plantearse que el comportamiento del Cebú bajo estas condiciones supera al de los animales mestizos.

Es posible obtener buenas ganancias tanto en ceba inicial como final siempre y cuando se utilicen cargas adecuadas en cada uno de los ciclos, aunque se apliquen bajos niveles de fertilización (100 kg N/ha/año).

Puede establecerse un sistema de ceba donde la inicial comience en la primavera y la final en seca, para obtener así los mejores resultados.

En el caso que la inicial comience en la seca sería necesario suplementar para que no se alargue el período de ceba. Es posible obtener pesos satisfactorios al sacrificio (445-468 kg PV) con edades que oscilan entre 26 y 27 meses.

Page 38: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

 

Comunicaciones libres

Page 39: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

28  

ESTUDIOS MORFOLOGICOS Y AGRONOMICOS DE UNA COLECCION DE GUINEA. INTRODUCIDA DE FRANCIA Y SUS RESULTADOS EN EL PROCESO DE SELECCION

Esperanza Seguí, Hilda Machado y F. Blanco

Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey"

Matanzas Una colección de guinea (233 clones) introducida a través de Francia se evaluó durante 2 años en

condiciones de secano y sin fertilización. Se estudiaron los caracteres morfológicos y agronómicos. Los

resultados mostraron gran variabilidad en los 21 caracteres estudiados, así como la formación de tres

grandes grupos según su porte (Pequeño, Mediano y Gigante). En los de porte pequeño (27 clones) se

destacaron 10 cultivares (T-77, T-18 y T-112), los que conformaron un grupo con los más altos valores

en asequibilidad, hojosidad, vigor e intensidad de floración. También en los de porte mediano (130

clones) se destacaron 10 cultivares por la asequibilidad, hojosidad, altura vegetativa y diámetro de la

macolla; mientras que en los de porte gigante (76 clones) sobresalieron 14 cultivares por la asequibilidad,

hojosidad, vigor, altura vegetativa, intensidad de floración y grosor del tallo, así como un potencial

genético superior al de las guinea de porte gigante existentes en Cuba, dando la posibilidad de ser

utilizadas como forrajeras. Por otra parte, los caracteres morfológicos que mejor clasificaron a la

población fueron altura vegetativa, intensidad de floración, hojosidad, pilosidad de las hojas y su grosor.

Se concluye que la introducción de esta colección enriqueció el Banco de Germoplasma Genético para

el Programa de Mejoramiento que se desarrolla en Cuba; así mismo, se recomienda pasar a ensayo de

selección los 27 cultivares destacados, los que tienen perspectivas para ser recomendados a la

producción.

Page 40: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

29  

ESTUDIO DE LA VARIABILIDAD SOMACLONAL PRODUCIDA POR CULTIVO IN VITRO EN Panicum maximum Jacq.

Carmen Saura, G. Martín y Marlene Prieto

Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey"

Matanzas Mediante el cultivo in vitro se obtuvieron individuos de P. maximum utilizando como donante el cv.

Likoni. Los ejemplares obtenidos fueron trasplantados al campo a una distancia de 2 x 1 m. No se aplicó

riego ni fertilización. Se realizaron dos evaluaciones con corte en seca y dos en lluvia, utilizando los

intervalos establecidos para panicum en cada época. Se evaluaron parámetros de rendimiento y calidad.

Con los resultados obtenidos se aplicó análisis de componentes principales para realizar el estudio de la

variabilidad producida y un Cluster análisis para determinar su agrupación. Las dos primeras

componentes explicaron el 54 % de la variabilidad total, representado en la primera por los caracteres

ALTV, ALTG, RMS, PEB y la época como variable complementaria y en la segunda por el PMS y PP.

En el plano 1,2 se distribuyeron hacia la parte izquierda del eje 1 los individuos evaluados en la época

de seca y hacia la derecha los de lluvia, lo que estuvo en dependencia de los valores de rendimiento de

cada época. En el Cluster análisis se formaron seis clases que agruparon los diferentes somaclones; se

destacaron por el comportamiento medio de los caracteres evaluados los genotipos 5, 6 y 9, así como el

10, que se encuentran en clases diferentes. Se comprueba la utilidad del método de componentes

principales para estudiar la variabilidad de una población y del Cluster para conocer el nivel de

agrupamiento por similitud de los genotipos en estudio.

Page 41: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

30  

CARACTERIZACIÓN ISOENZIMÁTICA DE SOMACLONES DE GUINEA

Madeline Pereira y Marlenis Prieto

Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey" Matanzas

Se hizo la caracterización isoenzimática de 11 somaclones obtenidos por cultivo de tejido a partir de

callos provenientes del meristemo apical de Panicum maximum Jacq. cv. Likoni. Para este estudio se

utilizaron dos sistemas isoenzimáticos: Peroxidasas y Esterasas. Para la casi totalidad de las muestras se

obtuvieron patrones isoenzimáticos diferentes del testigo. Este amplio polimorfismo enzimático puede

ser de gran utilidad en la búsqueda de marcadores genéticos, determinación de sexualidad, resistencia a

enfermedades y otros aspectos de interés para el mejoramiento genético. Se comprobó la posibilidad de

lograr variabilidad somaclonal en esta especie.

Page 42: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

31  

EVALUACION INICIAL DE VARIEDADES DEL GÉNERO Panicum EN SUELO NO CAICAREO

P. Seguí, J. Ramírez, L. Curbelo, R. Guevara y D. Muñoz

Estación Experimental de Pastos y Forrajes.

Camagüey

Se estudió durante 2 años el comportamiento productivo y la persistencia de 14 cultivares del género

Panicum sobre un suelo no calcáreo, sembrados en parcela de 4 x 3 m y cortados con intervalos de 90

días en seca y 60 días en lluvia. Durante el primer año ocuparon los cuatro primeros lugares Común de

Australia (23,4 t MS/ha), Uganda (21,7 t MS/ha), Riversdale (21,4 t MS/ha) y Común (19,9 t MS/ha).

En el segundo año se mantuvieron los dos primeros lugares, pero ocupó el tercero la guinea común y el

cuarto la guinea likoni. En cuanto a la persistencia fueron las mejores Uganda, Riversdale, Peluda Kenya

y Makarikari, aunque en general todas las variedades mantuvieron un buen comportamiento.

Page 43: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

32  

EVALUACIÓN DE SOMACLONES DE ALFALFA (Medicago sativa)

Marta Monzote, Niurka Morffi, R. Herrera, R. O. Martínez y R. Cruz

Instituto de Ciencia Animal. La Habana

Se presentan resultados preliminares del comportamiento de somaclones de alfalfa (Medicago sativa),

obtenidos en condiciones normales y de salinidad a partir de callos embriogénicos. Para la regeneración

de plantas en condiciones normales se empleó el medio MS más 0,25; 0,2 y 0,03 mg/1 de las hormonas

BA, IBA y AG respectivamente. Para salinidad se emplearon además diferentes concentraciones de ClNa

(0,5; 1,0; 2,0; 2,5; 5,0; 7,0 y 10,0 %). De 126 plantas fueron seleccionadas 15 obtenidas en condiciones

normales y 3 en salinidad. Los somaclones de condiciones normales superaron al testigo en altura (18

cm), no así en rendimiento de materia seca y porcentaje de hojas. Los de salinidad presentaron diferencias

en el tamaño y color cíe las flores, así como en la estructura de las ramas. Solo produjeron semilla los

tres seleccionados. Se recomienda pasar los 18 somaclones a la segunda etapa de evaluación.

Page 44: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

33  

CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS INDISPENSABLES PARA LA CLASIFICACION DE ESPECIES DEL GENERO Brachiaria

R. Roche, J. Menéndez y J. E. Hernández

Estación Experimental de Pastos v Forrajes "Indio Hatuey"

Matanzas Errores de clasificación detectados en colecciones de Brachiaria procedentes del extranjero, motivaron

el estudio de 74 muestras introducidas recientemente y un grupo de nuestra colección. Para ello se

efectuaron más de 80 observaciones y mediciones botánico-morfológicas de cada planta; se encontraron

alteraciones en especies e incluso en géneros y se constató que en un 43 % de las muestras recibidas no

existía relación alguna entre su nominación y su verdadera clasificación. Durante el trabajo se evidenció

un gran parecido entre especies bien definidas como B. humidicola y B. dictyoneura, B. decumbens y B.

brizantha y B. arrecta y B. ruziziensis, debido al alto grado de variabilidad existente; se observó que

aunque existen caracteres individuales bien diferenciables en cada especie, las restantes características

motivaron una inminente aproximación intraespecífica. Se concluye que las características botánicas de

las especies son fundamentales para la identificación inequívoca de las mismas.

Page 45: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

34  

PRODUCCION DE FORRAJE E INDICES DE TOXICIDAD EN VARIEDADES DE Crotalaria spp

R. Machado y C. A. Núñez

Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey"

Matanzas Mediante un diseño de bloques al azar con tres repeticiones se estudió el comportamiento de 5 variedades

de Crotalaria spp. Para ello se tomaron en consideración los siguientes indicadores: porcentaje de área

cubierta, evolución de la población durante el período experimental, altura de la planta en el momento

del corte, producción de materia seca MS), porcentaje de hojas, contenido de proteína bruta (PB) y

tenores de alcaloides pirrolizidínicos hepatotóxicos en el forraje. El área cubierta a los 30 días de la

siembra fluctuó entre 60 y 98 2, la cual disminuyó hasta alcanzar un rango entre 0 y 22 % en la última

cosecha, la altura varió entre 70 y 170 cm; mientras que las hojas y la PB lo hicieron entre 60 y 68 % y

entre 18,5 y 23,8 % respectivamente. La mayor producción de forraje se encontró en Crotalaria spp cv.

Derecha 3,4 t de MS/ha). Al determinar los niveles de alcaloides pirrolizidínicos, se encontraron tenores

entre 0,02 y 4,75..mg/kg de MS. Se discuten las posibilidades y limitantes de estas variedades para ser

utilizadas en la alimentación animal.

Page 46: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

35  

SUSCEPTIBILIDAD DE 16 CLONES DE Panicum maximum A ENFERMEDADES FUNGOSAS

A. Martínez-Mojena, Melba Vázquez y F. Donderis

Centro Politécnico "Villena-Revolución"

Ciudad de La Habana En el presente trabajo se dan a conocer los resultados encontrados al observar la incidencia de

enfermedades fungosas en el primer año de establecimiento de 16 clones de P. maximum, plantados a

partir de cepas o macollas en parcelas de 3 x 5 m. Semanalmente se observó el área foliar, el tallo y la

semilla; se registraron además los datos climáticos de precipitación, humedad relativa y temperatura. Los

16 clones sufrieron infección ligera por Helminthosporiosis (H. graminis), mientras que en 12 se

manifestó carbón por Tilletia, enfermedad que afectó intensamente a IH 243, IH 16, IH 13 e IH 37. No

han manifestado ataque de Tilletia IH 15; IH 17; IH 18 e IH 22. Se presentó carbón por Orosiste (Urosiste

sp) en IH 17 e IH 15 y este último resultó altamente susceptible a la roya (P. graminis). Se concluye

preliminarmente que Tilletia constituye la enfermedad de mayor importancia económica observada por

los daños que ocasiona a la producción de semilla, seguida de la Roya que redujo considerablemente la

producción del clon IH 15. Se sugiere continuar observando los clones IH 17, IH 18 e IH 22 que aún no

han manifestado ataque por Tilletia bajo estas condiciones.

Page 47: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

36  

ESTUDIO DE LA INFLUENCIA DE LA CONSERVACION EN FRIO SOBRE EL PARASITISMO DE Trichogramma spp

J. Rodríguez

Empresa Pecuaria Martí. Matanzas

Se efectuó un estudio con Brachiaria purpurascens en áreas forrajeras de la Empresa Martí para

determinar la influencia de la conservación en frío sobre el parasitismo de Trichogramma, para lo cual

se emplearon cuatro tratamientos: A) Sin conservar; B) 5 días; C) 15 días y D) 25 días de conservación

en frío. Cada uno estuvo constituido por tres réplicas y un testigo, con un área de 2 hectáreas y 125

huevos trampas de mocis por cada réplica. Se observaron diferencias significativas entre el control y los

15 y 25 días de conservación en frío, pero no hubo diferencias entre el control y 5 días de conservación,

tanto para el por ciento de parasitismo como para el número de huevos parasitados por réplica. Estos

resultados nos permiten concluir que para que Trichogramma sea efectivo en el control biológico contra

el mocis, además de considerar el por ciento de nacimiento, tiempo de vida, etc. también debe tenerse en

cuenta que el aumento de la conservación en frío tiene un efecto negativo sobre el parasitismo.

Page 48: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

37  

RENDIMIENTO DE. MATERIA SECA, COMPOSICION QUIMICA Y NIVELES CRITICOS DE N, P Y K EN BRACHIARIA

A. R. Mesa, Marta Hernández, F. Reyes y Vivian Ávila

Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey"

En un suelo limitante en P se condujo, bajo condiciones controladas, un experimento para determinar la

influencia que ejerce la aplicación del N, P y K sobre el rendimiento de MS y la composición química,

así como los niveles críticos de estos nutrimentos en Brachiaria purpurascens. Los tratamientos

consistieron en la adición de N, P y K (0, 50, 100, 150, 200, 250, 300, 350 y 400 kg/ha) con cuatro

repeticiones. Se efectuaron dos cortes cuando las plantas detuvieron su crecimiento para determinar el

rendimiento de MS (g/maceta) y la composición química. Los rendimientos máximos estables se

obtuvieron con 150, 100 y 92,27 kg de N, P y K/ha respectivamente. Los niveles críticos para estos

mismos nutrimentos fueron 1,15; 0,113 y 2,43 %, lo que sugiere que esta especie pueda adaptarse en

suelos de mediana a baja fertilidad. Se discute el efecto de cada elemento sobre el contenido de N, P y K

en la materia seca.

Page 49: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

38  

FERTILIZACION PK EN Lablab purpureus cv. Rongai PARA LA PRODUCCION DE FORRAJE

M. Beavogui, V. Remy y M. Martínez

Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey"

Matanzas Se utilizó un diseño de bloques al azar con arreglo factorial y cuadro repeticiones para comparar el efecto

de la dosis (30, 40 y 50 kg/ha de fósforo y potasio en la producción de forraje de Lablab purpureus cv.

Rongai. La siembra se efectuó en parcelas de 25,2 m2, con una densidad de 20 kg de semillas por hectárea

que germinaron al 93 % y mandan una pureza del 99 %, aproximadamente a una profundidad de 5 cm

después de aplicar el PK. Mediante el coeficiente de sendero se conoció que el número de plantas/m2

mostró bajo efecto sobre el rendimiento; sin embargo, el grosor del tallo y el por ciento de materia seca

tuvieron un mayor peso sobre el rendimiento a pesar de que estos indicadores mostraron una baja

correlación con éste. La altura de la planta y el número plantas/m2, aunque tuvieron mejores

correlaciones, mostraron un efecto muy bajo e incluso negativo, lo que explicó el efecto indirecto que

realizó el grosor del tallo a través de ellos. Los resultados señalados muestran que con una dosis mínima

de 30 kg de fósforo y potasio por hectárea puede mejorar e inclusive aumentar la producción de forraje

de esta; leguminosa, debido a la influencia del PK en el grosor de los tallos contenido de MS.

Page 50: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

39  

EFECTO DE LA ZEOLITA EN LA EFICIENCIA DEL N APLICADO A Brachiaria decumbens EN UN SUELO FERRALITICO ROJO

G. Crespo

Instituto de Ciencia Animal. La Habana

En tanques de 62 cm de diámetro y 100 cm de profundidad se estudió efecto de 0, 60, 120 y 180 g de

zeolita sola o en combinación con 60 kg N/corte como urea en la eficiencia del fertilizante (con 70 % de

clinoptilolita) aplicado a Brachiaria decumbens en un suelo Ferralítico Rojo. Los tratamientos fueron

aleatorizados en un diseño de bloques al azar con cinco réplicas. La zeolita por sí sola no influyó en el

rendimiento del pasto, pero cada dosis aplicada incrementó de forma significativa la respuesta al

nitrógeno. La eficiencia de utilización del N, la extracción de N y el rendimiento del pasto fueron,

respectivamente, 17,3 MS/g N; 0,95 g N y 63,8 g MS sin la zeolita y 40,3 g MS/g N; 2,23 g N y 143,8 g

MS con la mayor dosis de zeolita. Los resultados demuestran que este mineral eleva la eficiencia del

nitrógeno aplicado al pasto, aunque este comportamiento debe ser comprobado a mayor escala y en suelos

con baja capacidad de intercambio catiónico.

Page 51: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

40  

EFECTO DE LA FERTILIZACION EN EL ESTABLECIMIENTO DE Andropogon gayanus cv. CIAT-621 EN UN SUELO MONTMORILLONITICO

Marta Hernández, A. R. Mesa, F. Reyes y M. Cárdenas

Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey"

Matanzas Se empleó un diseño en bloques al azar y cuatro réplicas para estudiar los tratamientos siguientes: control,

N, P, K, NP, NK, PK y NPK. Las dosis empleadas fueron de 50-50-50 kg de N, P2O5 Y K2O/ha

respectivamente. El fósforo se aplicó en la siembra y el NK 75 días después de la siembra. El experimento

se condujo en condiciones de secano. A los meses de la siembra se efectuó el corte de establecimiento.

No se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos evaluados; en el control se produjeron

2 t/ha y 2,8 t/ha en los tratamientos que mayores rendimientos alcanzaron (P, K). La altura del pasto y la

composición botánica tampoco presentaron diferencias significativas. De acuerdo con los resultados, no

se recomienda la aplicación de fertilizantes para el establecimiento del andropogon en este suelo.

Page 52: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

41  

DETERMINACION DE LOS NUTRIMENTOS LIMITANTES PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LEGUMINOSAS

EN LOS SUELOS FERRALITICO CUARCITICO Y VERTISUELO

G. Crespo y F. Curbelo

Instituto de Ciencia Animal. La Habana Mediante la técnica de adición de nutrientes en casa de cristal, se estudiaron los elementos que resultan

limitantes para el establecimiento de leguminosas en los suelos Ferralítico Cuarcítico amarillo rojizo

lixiviado de Pinar del Rio y Vertisuelo de Bayamo. Se empleó el siratro (Macroptilium atropurpureum)

como leguminosa indicadora en diseño de bloques al azar con cuatro réplicas. Las determinaciones del

rendimiento de MV y MS, longitud de las ramas, cantidad de nódulos y peso de las raíces indican que la

escasez de calcio, azufre y boro en el suelo Ferralítico Cuarcítico y de magnesio, boro, azufre y calcio en

el Vertisuelo, además del nitrógeno y el fósforo en ambos casos, limitan el crecimiento de la leguminosa

y deben ser tomados en cuenta al estudiar la fertilización óptima para el establecimiento. Se discute la

influencia de la adición de estos nutrientes en la composición química de la leguminosa.

Page 53: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

42  

RENDIMIENTO DE LAS VARIEDADES DE SOYA PARA FORRAJE CORRELACIONES ENTRE ALGUNOS DE SUS COMPONENTES

E. Moseley, Jacinta R. Figueredo y R. Echevarría

Estación Experimental de Granos "Tomeguín"

La Habana

Se describen los resultados obtenidos en la Estación Experimental de nos "Tomeguín", donde se comparó

la producción forrajera de 7 variedades de soya de grano (Glycine max) con la variedad Júpiter; estas

variedades fueron seleccionadas tomando en cuenta su potencial aparente soya de doble propósito,

debido a que combinan la aptitud de producir grano durante determinadas épocas del año y abundante

forraje en primavera. Las siembras se efectuaron en días fijos del mes de mayo primavera) y la cosecha

se realizó a los 90 días de germinada la semilla durante los años 1987 y 1988; se empleó un diseño de

bloques al azar con cuatro réplicas. Se midieron los efectos entre el rendimiento sus principales

componentes en materia verde, materia seca y proteína, sí como las correlaciones existentes entre los

índices estudiados. Hubo significación entre las variedades para el contenido de materia seca de proteína.

Sin embargo, las variedades no difirieron prácticamente rendimiento por unidad de área para materia

seca ni para proteína, concluye que tanto la altura de la planta como la fecha de floración fueron

determinantes para alcanzar niveles de significación entre las variedades estudiadas, aunque se encontró

correlación significativa entre varios de los índices en estudio.

Page 54: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

43  

COMO EXPLOTAR LA HIERBA LIKONI (Panicum maximum)

J. J. Paretas, A. González, R. Juan y D. Fernández

Instituto de Investigaciones de Pastos y Forrajes La Habana

En este estudio se evidencia la necesidad e importancia de recopilar y conocer la información existente

sobre el suelo, el clima y los datos; experimentales que se posean en una región, para poder caracterizar

el potencial productivo y el manejo de las especies de pastos. En la región estudiada las características

de los suelos, la precipitación y la temperatura de 28 años, permitieron dividir el área en cuatro

subregiones, donde la guinea likoni respondió con distintos niveles de producción de MS (16 a 23 t

MS/ha/año) y diferentes fechas para comenzar y terminar la siembra. Con la respuesta general al

fertilizante N (y = 6,19 + 0,103 - 0,000 193 x z= .91 y = t MS/ha/año) la producción de leche con

diferentes cargas (2,0; 2,5; 3,0 vacas/ha) y las condiciones de suelo y el clima, se brindan

recomendaciones para explotar la likoni con 20 diferentes gradientes de intensidad. Esta visión de

explotar las especies según 1 condiciones que prevalezcan en diferentes lugares, aumenta la posibilidad

de obtener más altos rendimientos y una vida útil más larga en nuestros pastizales, objetivo central del

programa ganadero.

Page 55: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

44  

"ADE" UN SISTEMA COMPUTARIZADO PARA EL REGISTRO MANIPULACION DE LOS DATOS DE EXPERIMENTOS DE PASTOS Y FORRAJES

A. Fernández

Instituto de Investigaciones de Pastos y Forrajes. La Habana

En un centro de investigaciones se realizan año tras año miles de sediciones típicas que,

convenientemente almacenadas durante un periodo de tiempo prolongado, pueden constituir una

importante base de datos. La formación de estas bases mediante paquetes estadísticos resulta el paso más

complicado y tedioso para el usuario. Con el objetivo de dar lución a lo anterior se creó el sistema ADE,

el cual facilita la formación y manipulación de un archivo magnético que agrupa todos los datos de los

experimentos típicos de pastos y forrajes que se desarrollan nuestra Institución. Una característica

distintiva del ADE es el empleo de bases de datos auxiliares y de procedimientos especiales para arrastre

de las entradas, lo que permite realizar las captaciones a gran agilidad y poseer otros subsistemas para la

adición, impresión transferencia de datos. El ADE es un sistema en desarrollo que recogerá las

observaciones de todos los experimentos típicos de evaluación agronómica y pecuaria, de producción de

semillas y de sanidad vegetal, tribuyendo a su conservación y procesamiento óptimos.

Page 56: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

45  

MOMENTO DE COSECHA DE LAS SEMILLAS DE Stylosanthes guianensis cv. 184

Yolanda González y F. Mendoza

Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey" Matanzas

Se estudió el momento de cosecha de las semillas de Stylosanthes guianensis cv. 184, en un diseño de

bloques al azar con cuatro réplicas. Los tratamientos fueron: cosechar cuando afloraron en el 5 % de las

inflorescencias dos semillas maduras (inicio de maduración de las semillas) y a los 7, 14, 21, 28, 35 y 42

días del inicio. Durante los 2 años estudiados se apreció que el inicio de floración ocurrió a finales del

mes de octubre y el inicio de maduración de las semillas a finales de noviembre. Se obtuvieron diferencias

significativas (P<0,001) para la producción de semillas en ambos años en los momentos de cosechas

estudiados. En el primer año los mejores valores se obtuvieron entre los y 42 días, que no difirieron entre

sí (71; 71 y 68 kg/ha); mientras que en el segundo año fue entre los 21 y 35 días, donde tampoco difirieron

significativamente los valores obtenidos (118,33; 87,59 y 89,89 kg/ha). Recomendamos cosechar las

semillas de Stylosanthes guianensis entre los y 28 días del inicio de la maduración.

Page 57: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

46  

INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA SOBRE LA PRODUCCION DE SEMILLAS DE Vigna sinensis

A. Pérez y María Isabel Reyes

Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey"

Matanzas Se estudió la influencia de diferentes densidades de siembra (1,5; 5; 5; 7,5 y 9,5 kg de SPG/ha) en la

producción de semillas de Vigna sinensis empleando un diseño de bloques al azar con cuatro réplicas en

suelo Ferralítico Rojo hidratado. Se aplicó 30 kg de N/ha y 50 y kg de P205 y K2O simultáneamente. Se

encontraron diferencias (P<0,01) para la cantidad de semillas por vaina; los valores más altos

coincidieron con las densidades 5 y 7,5 kg de SPG/ha, las cuales difirieron de las demás pero no entre sí.

La cantidad de vainas por planta presentó diferencias de P<0,05; las cuatro densidades más altas

mostraron los mayores superiores, que oscilaron entre 4,95 y 5,74 y se diferenciaron de la densidad

inferior pero no entre sí. En el número de semillas por kg tratamiento 5 kg de SPG/ha difirió P<0,01 de

los demás (8 637 semillas). La germinación de la semilla posterior a la cosecha y a los 6 medes de

almacenada no presentó diferencias significativas. El rendimiento semilla total fue superior en las tres

densidades superiores con 234, y 202 kg respectivamente, que difirieron P<0,01 de las densidades

inferiores pero no entre sí. Existió correlación significativa r= 0,90) entre el número de vainas por planta

y el rendimiento de semilla total. Se recomienda la densidad de siembra entre 5 y 9,5 kg de SPG/ha en

condiciones similares.

Page 58: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

47  

PRODUCCION Y CALIDAD DE LAS SEMILLAS DE LEGUMINOSAS PROMISORIAS

C. Matías y Vivían Rus

Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey" Matanzas

En un diseño de bloques al azar con cuatro réplicas, se estudió la producción y calidad de la semilla de

los cvs. de Stylosanthes guianensis CIAT 136, CIAT 184 y Cook; Teramnus labialis Semilla Clara y

Semilla Oscura; Macroptilium atropurpureum, siratro; Centrosema pubescens CIAT 5172 y Rongai de

Lablab purpureus. Se aplicaron 25, 60 y 120 kg de NPK/ha en el momento de la siembra. La mejor

especie productora de semilla fue Teramnus labialis con 813 y 797 kg/ha en el primer año y 509 y 502

kg/ha en el segundo año para los cvs. Semilla Oscura y Semilla Clara respectivamente. Se destacaron

además en el primer año centrosema con 637 kg/ha y siratro con 172 kg/ha. Los más bajos rendimientos

de semilla se obtuvieron en Stylosanthes guianensis, ya que ninguno de los cultivares sobrepasó los 72

kg/ha en el primer año y los 125 kg/ha en el segundo. Las semillas de todos los cultivares estudiados,

exceptp Rongai, presentaron dormancia inicial (semillas duras). Se concluye que todos los cultivares

producen semillas suficientes para ser propagados a escala comercial, que el cv. 5172 de Centrosema es

atacado fuertemente por el virus del mosaico y que el siratro es muy afectado en los meses de primavera

por insectos y hongos que originan su despoblación total en las condiciones ambientales de la provincia

de Matanzas.

Page 59: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

48  

LA ESCARIFICACION DE LAS SEMILLAS. SU EFECTO SOBRE LA RADIOSENSIBILIDAD A LOS RAYOS GAMMA DEL Co60

EN Teramnus labialis cv. Semilla Clara

G. Martín1, Belkis Suárez1, Mariana Méndez2 y Aleida Labrada2

1Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey" Matanzas

2INIFAT "Alejandro de Humboldt" La Habana

Se realizó un estudio para determinar el efecto de la escarificación con agua caliente a 80 °C durante 2'

sobre la radiosensibilidad a los rayos gamma del Co60 en Teramnus labialis cv. Semilla Clara. Se

emplearon tres tratamientos (no escarificado y escarificado antes y después de la irradiación) con cuatro

dosis (200, 300, 600 y 700 Gy) y un control (0 Gy) por cada tratamiento. La siembra se efectuó por el

método de Sandwich modificado, utilizando como criterio de la radiosensibilidad la altura de las

plántulas a los 38 días después de sembradas, expresada en por ciento con relación al control. Se empleó

un análisis factorial aleatorizado para determinar la interacción tratamiento-dosis, así como la distancia

generalizada de Mahalanobis para determinar las cesibles diferencias entre tratamientos. Se determinó la

ecuación de regresión que caracteriza la zona de radioinhibición, así como los valores de GR 50 por

tratamiento. Se concluye que la escarificación antes del empleo del mutágeno físico crea condiciones de

heterogeneidad en las semillas que resultan muy difíciles de ser repetidas en el tiempo, por lo que la

radiosensibilidad varía de un lote de semillas a otro. Ello imposibilita definir las dosis a emplear para la

inducción de mutaciones. Se recomienda la escarificación después de la irradiación.

Page 60: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

49  

INFLUENCIA DE LA SALINIDAD SOBRE LA GERMINACIÓN DE LA SEMILLA DE ALFALFA AFRICANA

F. Blanco

Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey"

Matanzas Se llevó a cabo un estudio de la influencia de la salinidad sobre la germinación de la semilla de alfalfa

cv. Africana (Medicago sativa); el mismo se realizó en cápsulas de Petri de 15 cm, utilizando un diseño

de bloques al azar con cuatro réplicas. Se impusieron 10 tratamientos: el control (agua destilada) y nueve

concentraciones salinas, desde 0,1 hasta 0,9% de NaCl. Se utilizó el método de comparación múltiple de

Duncan (1955) para detener las diferencias entre los tratamientos. Los datos fueron sometidos a análisis

de correlación y regresión. La máxima germinación se obtuvo en el tratamiento con agua destilada (50,5

%) y la mínima se produjo con la concentración de 0,9 % de NaCl (23,2 %), sin diferir significativamente

(P<0,01) de las concentraciones 0,7 y 0,8 % NaCl. Se obtuvo una correlación alta y positiva entre los

valores de la germinación en agua destilada y los dos primeros valores de concentración salina (r=0,74-

0,84). La correlación entre los niveles de salinidad y la germinación fue alta y negativa. La mejor

ecuación de regresión se obtuvo para el tercer día de germinación, lo que constituye un resultado que se

han obtenido en los suelos y el clima de la provincia de Guantánamo.

Page 61: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

50  

LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA COMO INDICADOR PARA LA SELECCIÓN DE ECOTIPOS DE Leucaena leucocephala EN CUBA

G. Febles1, T. E. Ruíz1, F. Funes2, L. E. Díaz1 y G.Bernal1

1Instituto de Ciencia Animal. La Habana 2Instituto de investigaciones de pastos y Forrajes

La Habana Se midió durante 4 años la producción de semillas como indicador para la selección de ecotipos de

Leucaena leucocephala. Se empleó un diseño de clasificación simple con diez réplicas. Los ecotipos

estudiados fueron: Perú-Cuba, Perú-México, Cunningham, Playa Rosario, Piracicaba, Campina Grande

y 8 Vías. La producción de semilla/planta fue mejor (p<0,001) en el ecotipo Perú-México, que produjo

695 g/planta; mientras que el peor (p<0,001) Piraciacaba que solo alcanzó 61,5 g/planta y no difirió de 8

Vías, Cunningham y Campina Grande. Sin embargo, Playa del Rosario Tuvo una posición intermedia

sin diferir de Perú-México ni de Perú-Cuba. En el peso de 100 semillas Perú-México (5,04 g), Campina

Grande (5,01 g) y Cunningham (5,01 g), que no difirieron entre sí. El menor (p<0,001) peso fue para

Paya Rosario (3, 43 g) que difirió del resto. La longitud de la vaina alcanzó un valor superior (p<0,001)

en Piracicaba (20,1 cm) y el inferior lo obtuvieron 8 Vías y Playa Rosario, sin ser diferentes entre ellas.

Mientras que el más alto (p<0,001) número de semillas por vaina se observó en perú-México con 21, sin

diferir de Piracicaba, Cunningham y Campina Grande, el más bajo (p<0,001) fue en 8 Vías (16). Se

concluye que el mejor comportamiento se logró con Perú-Cuba y Perú-México y el peor en el ecotipo 8

Vías (16). Se concluye que el mejor comportamiento se logró con Perú-Cuba y Perú-México y el peor

en el ecotipo 8 Vías.

Page 62: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

51  

PRODUCCION DE SEMILLA EN SEIS LEGUMINOSAS EN EL ECOSISTEMA DEL VALLE DE GUANTANAMO

J. Guillot, Miriam Arencibia y A. Aira

Estación Experimental de Pastos y Forrajes. Guantánamo

Se estudió el rendimiento de semilla de seis leguminosas forrajeras en el ecosistema del Valle de

Guantánamo, en un suelo Aluvial diferenciado y pH ligeramente alcalino de clima de trópico seco. La

evaluación I duró 3 años y se empleó un diseño de bloques al azar con cuatro réplicas donde se estudiaron

las especies Teramnus labialis cv. Semilla Clara, Lablab purpureus cv. Rongai (dolichos), Leucaena

leucocephala cv. Perú, Medicago sativa cv. Gilboa (alfalfa), Macroptilium atropurpureum cv. Siratro y

Neonotonia wightii cv. Tinaroo (glycine). En teramnus, glycine, siratro y dolicho la cosecha se produjo

solo de febrero a marzo y en las restantes durante todo el año, preferentemente en la época de sequía. El

rendimiento promedio por año fue de 1 000-2 200 kg/ha en dolicho y leucaena, 300-460 en especies

rastreras y 269 en alfalfa. La I calidad de la semilla fluctuó entre el 70 y 100 % de SPG, con excepción

de glycine que solo alcanzó el 34 %, todas sin tratamiento especial para estimular la germinación. Los

cultivares pueden ser segados en la época que no producen semillas con una disponibilidad de forraje de

2-5 t MS/ha en primavera. Con estos resultados se concluye que es factible la producción de semilla de

estos cultivares en Guantánamo y se recomienda la creación de un departamento semillero especializado

para su producción, procesamiento y comercialización.

Page 63: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

52  

COMPORTAMIENTO DE LA PRODUCCION DE SEMILLAS DE VARIAS LEGUMINOSAS EN AREAS DE LA CUENCA LECHERA DE JIMAGUAYU

R. Figueredo, L. Curbelo, R. Guevara, F. Ramírez y D. Muñoz

Estación Experimental de Pastos y Forrajes. Camagüey

Se evaluó la producción de semilla de las leguminosas L. purpureus Rongai; L. leucocephala cv. Perú;

M. atropurpureum cv. Siratro; N. wightii cv. Tinaroo; P. phaseoloides cv. Kudzú tropical y T. labialis

Semilla Clara, con perspectivas para la región, sobre un suelo no calcáreo predominante en la misma. La

producción de semillas se obtuvo en parcelas de 120 m2, sembradas en agosto de 1986. Se fertilizó ron

100 y 60 kg de P2O5 y K2O/ha en la siembra y luego una vez al año al inicio del periodo lluvioso. Se

aplicó riego quincenalmente durante el primer año solamente. Las producciones de semillas del primer

año 271, 567, 40, 132, 125 y 147 kg para dolicho, leucaena, siratro, glycine, kudzú y teramnus

respectivamente) resultaron aceptables al compararlas con el potencial productivo planteado para estas

especies, pero durante el segundo año se hizo notar el efecto de la falta de precipitaciones y riego sobre

la producción de semilla y el período de floración.

Page 64: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

53  

EFECTO.DE 3 NIVELES DE ALIMENTACION EN EL COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DEL OVINO PELIBUEY

R. Fonseca, O. Fonseca, Nanay Salmón y J. Vázquez

Instituto de Investigaciones Agropecuarias "Jorge Dimitrov"

Este trabajo fue desarrollado en el área experimental ovina del IIA "Jorge Dimitrov", durante los meses

de enero de 1988 a mayo de 1989. Se utilizaron 128 reproductoras ovinas de la raza Criolla Cubana del

primer hasta el cuarto parto y se formaron tres grupos experimentales homogéneos sometidos a tres

niveles de alimentación: (TI) pasto natural suplementado con Leucaena leucocephala durante 2 horas

diarias por la tarde, (T2) pasto natural y T3 pasto, natural con un 46 % de pasto estrella jamaicano

(Cynodon nlemfuensis). Los animales fueron sometidos a 8 horas diarias de pastoreo. Se utilizó un

análisis de varianza trifactorial en arreglo a un diseño completamente aleatorizado, tomando como causa

de variación la época del año (lluvia y seca), el tipo de pasto (simple-y doble), así como el .nivel de

alimentación. Se estudió el efecto de estos factores en el peso al nacer (PD) y ganancia de peso diaria

(GMD), además de otros rasgos reproductivos. La diferencia entre las medias se determinó a través de la

prueba Duncan. Se obtuvo diferencia significativa (P<0,05) de los factores estudiados en el PN, PD y

GHD de las crías. Se observó una’-mejora en la fertilidad, prolificidad, tasa, de crías: destetadas

disminución de la mortalidad y la obtención de 1,4 partos por oveja al año en el Tl.

.

Page 65: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

54  

COMPORTAMIENTO DEL OVINO CRIOLLO EN PASTO ESTRELLA JAMAICANO EN EPOCA DE LLUVIA

Isela Ponce, F. Velázquez, Teresa Sánchez y M. Miranda

Instituto de Investigaciones Agropecuarias "Jorge Dimitrov"

Granma Se utilizaron 68 ovinos criollos en crecimiento-ceba en pastoreo; los mismos fueron alimentados a base

de pasto Estrella Jamaicano, sales minerales y agua a voluntad y divididos en cuatro tratamientos según

las cargas utilizadas (8, 15, 20 y 25 animales/ha). El CMS fluctuó de 1,36 hasta 1,68 kg/animal/día; la

PB consumida varió con la carga y los mayores valores se obtuvieron cuando se utilizaron 20 y 15

animales/ha 104.y 80 g respectivamente). Los mayores consumos de FB se encontraron cargas 20 y 25

animales/ha, con valores de 66,8 y 53,2 g respectivamente. Las mayores ganancias individuales fueron

de 62,48 y 61,88 g/animal/día para las cargas de 8 y 15 animales/ha y por área se alcanzaron ganancias

de 928, 971 y 1 105 g/ha para las cargas de 15, 20 y 25 animales/ha respectivamente. Se discuten aspectos

a considerar en el manejo de este pasto para la producción de carne ovina.

Page 66: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

55  

PRODUCCION DE LECHE EN TECNOLOGIA DE SECANO CON FORRAJE DE CAÑA DE AZUCAR

J. R. Alonso1 y A. Senra2

1Instituto Superior Pedagógico de la Enseñanza Técnica y Profesoral. Ciudad de La Habana 2Instituto de Ciencia Animal. La Habana

En 90 vacas Holstein de mediano potencial se aplicó una tecnología basada en la máxima utilización del

pastizal en el periodo lluvioso y forraje de caña de azúcar en el menos lluvioso. En el periodo lluvioso

se aplicó pastoreo nocturno (10 a 11 h) y estabulación diurna entre ordeños; mientras que en los últimos

4 meses del menos lluvioso se aplicó pastoreo diurno matutino (3 h) y estabulación en naves durante el

resto del tiempo. Se suministró concentrado de acuerdo con la norma, así como agua, suplemento

nitrogenado activador y sales minerales en las naves durante los dos períodos. Se logró un mejor

comportamiento productivo durante el segundo año, con producciones de más de 10 kg de leche por vaca

y día, sin diferencias significativas entre los períodos lluvioso y menos lluvioso. Los consumos del forraje

de caña y del suplemento nitrogenado fueron significativamente superiores en el segundo año y

alcanzaron niveles medios de 7,74 y 1,14 kg de MS por vaca y día (1,72 y 0,25 kg MS/100 kg de PV).

En el período menos lluvioso se deprimió el tenor de grasa de la leche, pero se incrementó el de proteína.

La tecnología de forraje de caña de azúcar entera con suplemento nitrogenado posibilita equilibrar la

producción anual de leche entre los períodos menos y más lluviosos y mantener un adecuado

comportamiento del peso vivo y de la calidad de la leche.

Page 67: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

56  

EFECTO DE LA SUPLEMENTACION CON FOSFATO DICALCICO EN LA RESPUESTA PRODUCTIVA DE NOVILLAS DE PRIMER PARTO

R. Mejías, R. Gaveta y J. Herrera

Instituto de Ciencia Animal. La Habana

Se utilizaron 75 novillas Holstein de primer parto durante 2 años para evaluar el efecto de la

suplementación con fosfato dicálcico en el comportamiento de estos animales. Las novillas pastaban

bermuda 67 (Cynodon dactylon), con riego y fertilizada con 250 kg N/ha/año. La disponibilidad media

de pasto fue 10,5 kg MS consumible por animal por día y además recibían concentrado comercial (3,4

kg MS) para una producción esperada de 13 kg leche por animal por día. Las novillas tenían un peso

promedio de 410 kg. Los animales se distribuyeron aleatoriamente en tres tratamientos: A) no

suplementados; B) suplementados con 20 g por animal por día; C) suplementados con 50 g por animal

por día. Se controló la producción de leche y el comportamiento reproductivo, así como los aspectos

relacionados con la salud. Los datos fueron analizados estadísticamente por un modelo multifactorial. La

producción de leche no difirió entre los grupos tratados, pero si con relación al control (P<0,001). Se

redujo el intervalo parto-gestación en 41 días (P<0,05). Se discute la necesidad de suplementar con calcio

y fósforo incrementando en un 10 y 20 % respectivamente los estimados recomendados para estos

elementos por el NRC (1978).

Page 68: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

57  

CONTRIBUCION AL ESTUDIO DE LOS FACTORES RELACIONADOS CON LOS PASTOS Y EL MANEJO QUE AFECTAN EL APROVECHAMIENTO DE LOS PASTIZALES

P. P. del Pozo, G. González y L. Correa

Unidad Docente "Dr. Guillermo Leyva"

Empresa Genética Nazareno. ISCAH. La Habana Con el propósito de caracterizar el comportamiento del porcentaje de aprovechamiento de los pastizales

en la Empresa Pecuaria Genética Nazareno, se estudió el efecto de la época del año, la especie de planta

y la categoría zootécnica sobre el porcentaje de aprovechamiento de los pastizales por un análisis de

varianza multifactorial sin interacción; además, se analizó el efecto de tres rangos de disponibilidad, (t

MS/ha/ rotación) sobre este (2-3,9; 4-7 y +7). Toda esta información fue tomada de una base de datos

creada a partir del procesamiento matemático de los modelos de muestreo para determinar la

disponibilidad de los pastos en el Balance Alimentario Operativo Mensual (BAOM) formando parte de

ésta la disponibilidad antes y después de entrar los animales, así como el número de animales, los días

de estancia, el área del cuartón, la categoría zootécnica, la especie de pasto y los tipos de suelo en cada

uno de los muestreos realizados. Se encontró un efecto altamente significativo (P<0,001) de la época del

año en el aprovechamiento de los pastizales, superior en el período poco lluvioso (33,8 %) con respecto

al lluvioso (26,9); la especie de pasto no mostró diferencias significativas, al representar en los pastizales

de estrella un 30,66 % y en los ¡ de guinea un 30,24 %. La categoría zootécnica mostró diferencias

significativas (P<0,001) en la categoría añojas con respecto a vacas y novillas; con relación al efecto de

la disponibilidad en el porcentaje de aprovechamiento, se encontró que a medida que aumentaba la

disponibilidad disminuía significativamente el aprovechamiento de los pastizales.

Page 69: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

58  

INFLUENCIA DE LA SITUACION AGRONOMICO-PRODUCTIVA DE LOS PASTIZALES DE LA EMPRESA PECUARIA TRIANGULO UNO

SOBRE LA PRODUCCION POTENCIAL DE LECHE

R. Guevara1, L. Curbelo1, F. Ramírez1, R. Vega1, V. Muñoz1, R. Figueredo1, G. Guevara2 y J. M. Hernández3

1Estación Experimental de Pastos y Forrajes. Camagüey 2Universidad de Camagüey

3Academia de Ciencias de Ciaba. Filial de Camagüey Con el objetivo de hacer una valoración del potencial de producción de leche de los pastizales se analizó

la situación agrotécnica y algunos indicadores del manejo. Se utilizó parte de la información científica

nacional referente a la producción lechera a base de pastos. En los meses de junio y julio de 1988 se

determinó la composición botánica de pastizales de la Empresa y con la información recogida de

estadística y por vía directa en las propias vaquerías se calcularon varios indicadores de interés como la

carga, el nivel de N/ha/año, la frecuencia de rotación y la intensidad de la agrotecnia/UFA. Los niveles

de población de los pastos establecidos/UFA oscilaron de 70-80 % de pastos cultivados. La cantidad de

N/ha/año fue de 60-77 kg con una media de 72 kg. Las cargas 5/UFA estuvieron entre 1,81 y 2,15 con x

de 2,03 UGM/ha y las frecuencias de rotación fueron de 30-33 días. Se encontró que la disponibilidad

potencial de MS/ha/lluvia estuvo en un rango de 7,2 a 8,7 t (x = 7,6 t) y el nivel de oferta promedio de la

Empresa fue de 9,3 kg MS/vaca/día (pastos de regular a buena calidad). Ello permite producciones de 4

kg/vaca/día para lluvia como promedio empresarial, lo cual es bajo considerando los resultados

alcanzados a nivel nacional en condiciones similares. Se sugiere elevar el nivel de agrotecnia y de manejo

de los pastos para mejorar y aumentar su productividad

.

Page 70: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

59  

METODOS PARA AYUDAR A TOMAR DECISIONES EN UNA EMPRESA PECUARIA

C. Vázquez1, Lydia Leda2, F. Pérez Infante1, O. Morgan1 y L. Aleono1

1Instituto de Investigaciones de Pastos y Forrajes La Habana

2ICIMBF. ACC. La Habana Con el objetivo de favorecer la toma de decisiones más adecuada, se presentan dos procedimientos

basados en el procesamiento estadístico de la información generada por las empresas pecuarias. El primer

método consiste en clasificar las vaquerías, para lo cual se procesaron 12 variables de 25 vaquerías. Los

resultados muestran que se formaron cuatro grupos bien diferenciados y que las variables más

importantes fueron: leche por hectárea y por animal, carga, consumo de concentrado y forraje, tamaño

de la vaquería y especies de pastos. El segundo método consiste en evaluar periódicamente el estado

productivo, reproductivo y económico de las vaquerías. Los resultados muestran que de un total de 67

vaquerías, 5 resultaron no eficientes. En cambio, 6 fueron eficientes y además se ofrece el orden de mérito

de tedas las vaquerías. Las variables que más influyeron en la producción de leche total fueron: total de

animales, por ciento de vacas en ordeño, carga, pastos y concentrado. Se concluye que por el primer

método es posible caracterizar integralmente los sistemas de producción empleados en las empresas

pecuarias; mientras que con el segundo método se puede diagnosticar integral y periódicamente la

situación de cada vaquería. La conjugación de ambos métodos puede constituir una herramienta útil para

ayudar a los dirigentes y técnicos en la dirección de las empresas pecuarias.

Page 71: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

60  

EXPLOTACION OVINA EN ENTIDADES CITRICOLAS DE CIEGO DE AVILA

Ángela Borroto, B. Hernández, E. García, D. Fernández, Deisy Cruz, H. Naranjo, María A. Masa, Irene Báez, C. Pérez Borroto y M. López

Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias. Ciego de Ávila

Se demostró la factibilidad de explotar como fuente forrajera tanto las hierbas de las calles como las

podas que se obtienen con la actual tecnología para el cultivo de cítricos. Ambos subproductos

constituyen un potencial alimenticio para rumiantes, pues entre el 57 y 64 % de las áreas de cítricos en

producción poseen pastos naturales donde predominan Paspalum notatum, Panicum maximum y

Sorghum halepense cuyos valores proteicos oscilan entre 11 y 13 % y en las podas entre 13 y 15 %; con

ello se obtienen de 2,2-9,2 t/ha/corte y hasta 7 t/ha (base fresca) para las hierbas y podas en seto en las

épocas poco lluviosa y lluviosa respectivamente. Se demostró que la siega mecanizada de la hierba en

las calles, que tradicionalmente se efectúa con CH-60 o RZ-3, puede ser sustituida por la cosechadora

SPKZ-1,60 en agregados con trailers KTU-10, empleando una metodología que no afecte a las ramas ni

compacte el suelo. Se demostró que la hierba de las calles puede conservarse en forma de heno y

obtenerse un producto de calidad buena a regular y unas 30 pacas/ha, empleando para ello el sistema de

máquinas formado por E-3021, PS-1,6 Yumz-6M y HW-6011 y UGK-2140, que fue modificado para

poder cosechar, triturar y recoger los restos de podas como forraje. El sistema de ceba estabulada

empleado, cuya fuente forrajera la constituyen ambos subproductos (solos o combinados) demostró su

factibilidad total necesitándose entre 180 y 190 días de ceba.

Page 72: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

61  

ESTUDIO DE LA FECHA DE SIEMBRA EL CRECIMIENTO EN Amaranthus sp.

T. E. Ruíz, G. Febles, G. Crespo, L. E. Díaz y G. Bernal

Instituto de Ciencia Animal. La Habana Se condujo un experimento en un suelo Ferralítico Rojo con Amaranthus sp. que se repitió durante 2

años consecutivos para conocer la fecha de siembra que pudiera lograr la mejor adaptación al medio de

esta especie y también caracterizar el rendimiento en forraje a través de las proporciones de hojas, tallos

y flores. Las siembras se efectuaron mensualmente empleándose diseños de parcelas divididas con cuatro

réplicas. La parcela principal estuvo representada por las fechas de siembra y las subparcelas fueron

diferentes momentos después de la siembra para determinar el estado del desarrollo biológico. Los

resultados de ambos años mostraron que las siembras de primavera tuvieron el peor comportamiento, lo

que se reflejó en el no establecimiento de las plantas producto de un mayor ataque de plagas e invasión

de malezas. Los mejores resultados se obtuvieron en enero, febrero y marzo donde el peso de las

inflorescencias, hojas, tallos y planta completa fue mayor y más estable cuando las plantas se cortaron a

intervalos de 120-130 días, 90-100 días y 110 días en estas tres fechas respectivamente. Sin embargo, al

comparar estas fechas entre sí los mejores valores correspondieron a enero y fueron de 257, 73, 77 y 407

g de MS para la inflorescencia, la hoja, el tallo y la planta completa respectivamente. Se concluye que

esta especie debe sembrarse en el mes de enero y cortarse a los 120-130 días después de la siembra.

Page 73: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

62  

INFLUENCIA DE LA ALTURA DE CORTE EN LA PRODUCCIÓN CALIDAD DEL FORRAJE DE Avena sativa cv. Bentland

G. Oquendo, F. Ojeda y N. Almaguer

Estación Territorial de Investigaciones Agropecuarias. Holguín

El experimento se condujo en condiciones de irrigación sobre un suelo Fersialítico Pardo rojizo de la

provincia Holguín, entre los meses de octubre y abril de 1988. Se estudió en un diseño cuadrado latino

la influencia de cuatro alturas de siega (3, 6, 9 y 12 cm) sobre los rendimientos de MS y algunos

parámetros de calidad del forraje. La siembra se efectuó a surcos corridos, espaciados a 30 cm y con 30

kg de semilla/ha. Se fertilizó a razón de 75 y 50 kg/ha de N-Urea después de la siembra y la cosecha

respectivamente. En la primera cosecha con el incremento de la altura de corte disminuyeron los

rendimientos; los mayores valores (7,63 t/ha) se alcanzaron con la siega a 3 cm, que difirió P<0,01 de

los restantes tratamientos estudiados; mientras que la producción del rebrote disminuyó para las alturas

menores y resultó nula a 3 cm. Las alturas de siega más pequeñas disminuyeron la composición mineral

del forraje, pero la producción de PB por unidad de área resultó favorecida. Se concluye que en las

condiciones de la experiencia es preferible segar la avena a 3 cm para una sola cosecha.

Page 74: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

63  

ESTUDIO DEL INTERCALAMIENTO DE KENAF EN EL ESTABLECIMIENTO DE PASTO ESTRELLA, GUINEA Y KING GRASS

M. Sistachs y C. Padilla

Instituto de Ciencia Animal. La Habana

Un experimento fue llevado a cabo en un suelo Ferralitico Rojo empleando un diseño de bloques al azar

en arreglo factorial con cuatro réplicas. Los tratamientos consistieron en 3 gramíneas: estrella, guinea y

king grass y dos edades de cosecha del kenaf (40 y 60 días después de la siembra). El mejor rendimiento

de kenaf en el primer corte y total se obtuvo cuando se cosechó a 60 días y fue superior en guinea. En el

primer y segundo cortes los testigos de estrella y guinea resultaron superiores en rendimiento a las

mismas gramíneas cuando fueron intercaladas; mientras el king grass fue superior cuando se intercaló

comparado con el testigo. La mayor cantidad de MS/ha se obtuvo con el intercalamiento del kenaf

cosechado a 60 días en king grass, que no difirió en rendimiento del cosechado a 40 días. En estrella y

guinea el rendimiento de MS/ha fue superior cuando el kenaf se cosechó a 60 días. Estas especies

intercaladas con kenaf cosechado a 60 días fueron siempre superiores a los respectivos testigos. Se

recomienda intercalar kenaf con la siembra de guinea, estrella o king grass, cosechándolo a los 60 días.

Page 75: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

64  

MOMENTO DE INCLUSIÓN DE LEGUMINOSAS CON LABOREO MÍNIMO SOBRE SUEÑOS CALCÁREOS DE MONTAÑA

I. Hernández, C. Matías y R. Hernández

Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”

Matanzas Sobre un suelo calcáreo de montaña se estudió el efecto del momento de inclusión (mayo, julio y

septiembre) de una mezcla de leguminosas constituidas por Macroptilium atropurpureum cv. Siratro,

Teramnus labialis cv. Semilla Clara y Neonotonia wightii cv. Tinaroo, utilizando laboreo mínimo (pase

de grada + surcador) sobre el pasto natural. Se empleó un diseño de bloques al azar con tres réplicas; se

midió el porcentaje de leguminosas de pasto natural, el rendimiento en t de MS/ha de los componentes

gramíneas y leguminosas, el largo de las ramas y la altura de las plantas. El rango de establecimiento

prefijado de la leguminosa (40 %) se alcanzó más rápidamente en la siembra efectuada en mayo y los

rendimientos más elevados en leguminosas se obtuvieron en septiembre (1,9 t de MS/ha), pero sin diferir

de mayo y julio; una tendencia similar se presentó para el paso natural. Se recomienda que en estas

condiciones de suelo y clima se efectúe la siembra de la leguminosa sobre el pasto natural en cualquiera

de los tres meses del período lluvioso, aunque en la siembra; se debe continuar efectuando este tipo de

trabajo por lo económico y práctico de sus resultados.

Page 76: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

65  

SISTEMA DE POLICULTIVO EN CÍTRICOS. XXI PRODUCCIÓN DE FORRAJES Y GRANOS

J. I. Sánchez1, H.Díaz2. M. Bertolí3, S. Batista1, J. Lobaina1, L. Barroso1 y F. Maqueira3

1Facultad Agronomía de Montaña, Sabaneta. Guantánamo 2INIFAT “Alejandro de Humboldt”. La Habana

3Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas. La Habana En el occidente del país (La Habana) se estudió durante tres años consecutivos (1985/86-1988) en

condiciones experimentales intercultivada en naranjo (Citrus sinensis/Citrus aurantiun) soya (Glycine

max) cv. INIFAT v-9 para granos y forrajes verde en seis variantes de cultivo múltiple; una de frijol

común (Phaseolus vulgaris) cv. Guira 89 para granos secos y un testigo de cítrico solo, similar al de la

producción, todo desde el mes de edad. La primera cosecha de forraje de soya intercalada en árboles, en

el país, se obtuvo en el invierno 85/86. Los rendimientos de grano y forraje expresados en t/ha-árboles

son adecuados. En el oriente del país (Guantánamo) se inició desde 1988/89 la producción de granos y

forrajes en intersiembra en toronjos (Citrus aradisi) con cultivares de girasol, soya, millo, alfalfa, frijol

común, amarantus, conchita azul, en condiciones de producción.

Page 77: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

66  

DINÁMICA DE CRECIMIENTO DE BIOMASA Y DISPONIBILIDAD DE FORRAJE EN BANCOS DE SEMILLA DE OCHO GRAMÍNEAS

J. Guillot1, Mirian Arencibia1, A.Aira1 y J. J.Paretas2

1Estación Experimental de Pastos y Forrajes. Guantánamo 2Instituto de Investigaciones de Pastos y Forrajes. La Habana

En un suelo Aluvial diferenciado de estructura loam-arcilloso y pH ligeramente alcalino de la Estación

Experimental de pastos y Forrajes de Guantánamo, se estudió la dinámica de crecimiento de biomasa en

bancos de semilla de 8 gramíneas fertilizadas con 50 kg/N/ha/corte y riego a razón de 30 mm de agua/15

días. Las gramíneas estudiadas fueron Cynodon dactylon cvs. 67 y 68, Cynodon nlemfuensis cv.

Jamaicano y Panameño, Andropogon gayanus cv. CIAT-621, Panicum maximum cv. Likoni, Chloris

gayana cv. Callide y Cenchrus ciliaris cv. Biloela. La evaluación duró 3 años y se midió la biomasa cada

15 días de edad del rebrote; como resultado se obtuvieron rendimientos por cortes en rastreras superiores

a 1,2 t/ha en la época seca a los 45 y 60 días de edad del rebrote, y de 2,2 a 3,4 t MS/ha en la lluviosa

ambas edades respectivamente. En especies de porte erecto los rendimientos fueron de 1,2 a 3,0 t/MS/ha

en lluvia a iguales edades. La producción anual fue superior (14,0 t/MS/ha) y se detectaron andropogon

y bermuda 67. Estos resultados evidencian la posibilidad de obtener considerablemente volumen de

forraje en bancos de semilla sin afectar la producción de esta última.

Page 78: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

67  

COMPORTAMIENTO DE DOS ESPECIES DEL GÉNERO Brachiaria EN LA PROVINCIA DE CAMAGÜEY. PRODUCCION DE SEMILLAS RENDIMIENTO

Y PERSISTENCIA EN DISTINTOS SUELOS

W. Sevila, L. Curbelo, R. Guevara, D. Muñoz y F. Ramírez

Estación Experimental de Pastos y Forrajes. Camagüev Se recopiló la información sobre producción de semilla, rendimiento y persistencia de las variedades

Brachiaria decumbens, CIAT 606 y Brachiaria brizantha cv. Marandú en las condiciones de la provincia

de Camagüey. El comportamiento de ambos cultivos con relación a su producción en bancos de semillas

en suelos no calcáreos (serie Guáimaro) indica una producción de 266 kg de semilla total/ha/año para

Brachiaria decumbens mientras que para el cv. Marandú fue de 240 kg/ha/año. Para el caso de la

producción de semilla obtenida en áreas experimentales, el rendimiento de B. decumbens fue de 279

kg/ha/año, ligeramente superior al obtenido en áreas de producción y que corrobora las posibilidades de

esta variedad para producir semilla en la zona. El por ciento de germinación de la semilla en condiciones

de almacenamiento al ambiente en sacos de yute para el cv. 606 fue de 29-21 % con 5 a 9 meses de

almacenamiento respectivamente; para el cv. Marandú. fue de 41 a 8 % de a 7 meses de almacenamiento.

Se concluye que es factible la producción de semillas de ambos cultivos en la zona y que su

comportamiento en corte y pastoreo es destacado en la provincia.

Page 79: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

68  

ESTUDIO DE LA PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE TRES GRAMÍNEAS EN LA ZONA DE LA CUENCA LECHERA DE JIMAGUAYÚ

N. Olazabal, R. Guevara, L. Curbelo y W. Sevila

Estación Experimental de Pastos y Forrajes. Camagüey

Se estudió durante 2 años la producción de semillas de 3 gramíneas: P. maximum cv. Likoni; C. ciliaris

cv. Biloela y A. gayanus cv. CIAT 621 en la zona de la cuenca lechera de Jimaguayú, con el objetivo de

determinar la factibilidad de producir semillas de las mismas en la región. La producción de semillas se

obtuvo en parcelas de 0,25 ha sembradas durante la primavera de 1986 y fertilizadas con 300-100-120

kg de N, P2O5 y K2O/ha/año. Se aplicaron 38 mm de agua cada 12-15 días en la seca hasta el momento

de la floración. La producción de semilla total y pura que se obtuvo en el primer año (800-401 kg/ha; 90-

50 kg/ha y 600-120 kg/ha para guinea likoni, buffel biloela y andropogon respectivamente) se iguala a

la obtenida en la región oriental (Guantánamo) y supera a la de la región occidental, lo que señala la

posibilidad de producir buenas cosechas de estas especies en la relación y obtener además altas

producciones de forraje complementario. En el caso de la guinea likoni, es necesario tener muy en cuenta

las condiciones ambientales durante la estación lluviosa que puedan afectar la viabilidad de las semillas

cosechadas en esta época.

Page 80: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

69  

INFLUENCIA DE LOS FACTORES CLIMÁTICOS EN I.A CALIDAD DE LA SEMILLA DE Panicum maximum Jacq.

Hilda Machado y Esperanza Seguí

Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey"

Matanzas Se utilizaron 25 variedades de Panicum maximum para conocer la influencia de diferentes factores

climáticos y la fecha de cosecha sobre la calidad de la semilla medida en por ciento de germinación. Se

utilizó un análisis de componentes principales para la interpretación de los resultados. La matriz de

correlaciones mostró una correlación inversa entre la germinación de la semilla cosechada a los 20 días

después de la antesis con la temperatura (-0,71), la humedad relativa media (-0,71) y la precipitación

(-0,59). Por otra parte, la primera componente principal extrajo un 52 de la variabilidad expresada por la

germinación de la semilla cosechada a los 15 y a los 20 días después de la antesis, la que se vio

influenciada además por la temperatura, la precipitación y el fotoperíodo. La segunda componente extrajo

un 31,5 % de variabilidad determinada por la humedad relativa y las horas sol. Se observó influencia de

la época de cosecha con una mejor calidad de la semilla en los meses de marzo-abril, seguidos de octubre-

noviembre y la peor fue la cosecha de junio-julio. Los resultados sugieren la necesidad de localizar la

producción de semillas en las regiones de menor precipitación, humedad relativa y temperatura y

priorizar las cosechas en los meses marzo-abril en los bancos de semillas de las empresas.

Page 81: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

70  

INFLUENCIA DE LAS RADIACIONES GAMMA EN LA SEMILLA AGÁMICA DE KING GRASS

R. S. Herrera, R. Cruz, R. O. Martínez y Marta Monzote

Instituto de Ciencia Animal. La Habana

Para determinar las dosis de estimulación y letal se irradiaron (0, 1, 2, 4, 5, 8, 10 Krad) semillas agámicas

de king grass mediante una fuente 60Co con una potencia de 3,8 rad/seg. La germinación se incrementó

con dosis hasta 1 Krad alcanzando valores de 80 %. Dosis superiores disminuyeron este indicador hasta

alcanzar la muerte del material con 6 Krad. La altura disminuyó con la dosis variando entre 10,1-0,0 cm.

para 0 y 6 Krad respectivamente. Similar comportamiento para el número de hojas (11,97-0,00) se

presentó con las mismas dosis, mientras que el número de hijos decreció desde 0,16 hasta 0,00 para 0 y

4 Krad respectivamente. Se concluye que la dosis letal es de 6 Krad, mientras que valores inferiores a 1

Krad producen estimulación. Se discute además el efecto de las radiaciones gamma y se recomienda

proseguir estos estudios, así como extenderlos a otros pastos.

Page 82: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

71  

EFECTO DE LA ADICION DE AZÚCARES SOBRE LA FLORA MICROBIANA DE ENSILAJE DE Chloris gayana CV. CALLIDE

Lissette Luis y Marisol Ramírez

Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey"

Matanzas Para conocer el efecto de la adición de miel sobre la flora microbiana en el proceso de conservación, se

ensiló en silos de laboratorio de 200 g de capacidad Chloris gayana cv. Callide de 8 semanas de rebrote.

Se confeccionó un control y se adicionó miel al 4 y 8 % de MS (M4 y M8) y se determinó a los 60 días

de iniciada la experiencia el crecimiento de las bacterias ácido lácticas, entéricas, levaduras y mohos. Se

midieron el pH, AGV individuales y N-NH3/Nt. El crecimiento de las bacterias ácido lácticas fue

estimulado por la adición de miel al 4 %; que difirió significativamente del control y del tratamiento M6

(P<0,01). Las levaduras también se incrementaron bajo el efecto de la concentración de azúcares. El

dominio de las bacterias ácido lácticas en M4 y M8 inhibió el crecimiento de las bacterias clostrídicas,

reflejo de lo cual fueron las mayores producciones de ácido butírico y N-NH3 en el tratamiento C. La

acidez del medio fue superior cuando mayor cantidad de bacterias ácido lácticas se encontraron en el

medio, lo cual se correspondió con la concentración más elevada de ácido láctico. El tratamiento M4

resultó ser satisfactorio para el proceso fermentativo, al estimular a las bacterias lácticas y producirse en

él los menores contenidos de ácido butírico, acético y N-NH3/Nt.

Page 83: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

72  

ACTIVIDAD CELULOLÍTICA EN EL RUMEN DE UNA VACA PASTANDO GUINEA CON BAJA FERTILIZACIÓN NITROGENADA GLYCINE (Neonotonia wightii)

EN ÉPOCA DE SECA

Clara Hardy y R. Cruz

Instituto de Ciencia Animal. La Habana

Se utilizó una vaca canulada en rumen que pastaba en guinea fertilizada con 100 kg N/ha/año para

estudiar el efecto de una suplementación con 4 horas de pastoreo en glycine (Neonotonia wightii) sobre

la actividad celulolítica. Se realizaron tres muestreos a las 8:00 a.m. y 2:00 p.m. durante los meses marzo-

abril para estudiar el pH del rumen, la actividad celulolítica específica y el incremento en actividad a

partir de un extracto enzimático obtenido de las células lavadas ruminales. Los valores del pH del

contenido ruminal fueron menores a las 2:00 p.m.: 6,76 vs 6,50; 6,30 vs 5,40 y 6,60 vs 6,45 para las 8:00

a.m. y 2:00 p.m. respectivamente. La actividad celulolítica se incrementó en 8,52 unidades como

promedio, sugiriendo un mayor ataque a la fibra.

Page 84: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

73  

EFECTO DE LOS RCL EN LA POBLACIÓN MICROBIANA RUMINAL DE TOROS ESTABULADOS EN CENTRO DE ACOPIO

Juana Galindo, R. Stuart, O. Fundora, Esperanza Regalado y Regla Piedra

Instituto de Ciencia Animal. La Habana

Se utilizaron 4 toros canulados en rumen, estabulados en un centro de acopio durante la época de seca

con el objetivo de conocer el efecto que producen los residuos de centros de limpieza (RCL) en la

población microbiana ruminal y estudiar el efecto de la suplementación y el genotipo en los principales

grupos fisiológicos de bacterias y géneros de protozoos. Los tratamientos comparados fueron: A) RCL y

B) RCL + suplemento proteico energético ICA-1. Los genotipos evaluados fueron Holstein y Cebú. Los

muestreos de líquido ruminal se efectuaron a los 0; 2; 4 y 6 horas después del suministro del alimento.

Los resultados experimentales se analizaron estadísticamente según modelo lineal jerárquico. La

suplementación proteico-energética incrementó significativamente (P<0,001) la población microbiana

total en el rumen. Las bacterias celulolíticas fueron 13,4 y 24,16 x 10-6 ufc/ml para A y 3 respectivamente.

Las bacterias proteolíticas y aminolíticas fueron significativamente menos numerosas (P<0,001) cuando

no se suplemento. El tiempo post-pandrial tuvo un efecto significativo (P<0,001) en el predominio de los

diferentes grupos microbianos y la ecología ruminal en los animales alimentados con RCL

independientemente de la suplementación.

Al evaluar el efecto del genotipo se comprobó que el Cebú posee una mayor masa microbiana total

(P<0,05). Las bacterias celulolítlcas fueron 3,97 y 18,17 x 10 6 ufc/ml para la Cebú y la Holstein

respectivamente y las bacterias proteolíticas y amilolíticas fueron 2 y 4 veces superiores en la Holstein

con respecto a la Cebú. Se concluye que es necesario incluir suplemento proteico-energético para

incrementar la población de bacterias celulolíticas.

Page 85: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

74  

LOS MINERALES COMO INDICADORES DEL ESTADO FISIOLÓGICO NUTRICIONAL EN EL GANADO DOMÉSTICO

Odilia Gutiérrez, Lourdes Savón y Denia Delgado

Instituto de Ciencia Animal. La Habana

Se relacionan los resultados experimentales obtenidos en el Instituto de Ciencia Animal con el empleo

de dinerales como indicadores del estado fisiológico y nutricional en diferentes especies domésticas. Se

comprobó e las tibias de las aves, los metatarsianos y metacarpianos tercero y cuarto, el fémur, la quinta

y sexta costilla en los cerdos, así como la séptima costilla en el ganado bovino, son idóneos para

establecer el status de calcio y fósforo en estas especies. El hígado y el pelo son os tejidos más apropiados

para el análisis de microelementos. En el caso de los metales tóxicos es conveniente utilizar vísceras

como riñones, cerebro, corazón y bazo para el análisis de cadmio, plomo y arsénico. Para el flúor, la

deformación del metatarso así como los contenidos del elemento en la orina son indicadores confiables

en la detección de una toxicidad. La manipulación del rumen con tierras raras y algunos minerales como

el cromo, cobalto y litio se utiliza para determinar el recambio volumen ruminal y el pasaje de nutrientes

a través del tracto. Estos minerales también se emplean en los animales no rumiantes para los análisis de

digestibilidad y pasaje.

Page 86: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

75  

UTILIZACIÓN DE LOS RESIDUOS DE LA COSECHA CAÑERA EN LA ALIMENTACIÓN DE OVINOS

O. Miranda y J. Sánchez

Instituto de Investigaciones Agropecuarias "Jorge Dimitrov"

Granma Se utilizaron 96 corderos de la raza Pelibuey en crecimiento-ceba a la edad de destete, agrupados en dos

experimentos. Se empleó un arreglo factorial 2 x 2 con tres réplicas cada uno y tres animales por réplica.

Los factores empleados para el primero fueron dos relaciones nitrógeno no proteico/proteína verdadera

(RNNp/pv: 70/30 y 60/40) y dos tipos de residuo fibroso, residuo de centro de acopio (RCA) y residuo

de centro de limpieza (RCL). Para el segundo se utilizaron dos tipos de suplementación (miel-urea 6 %

+ PV y RNNp/pv 60/40) y dos formas físicas de tratamiento (repicado y molido). Se obtuvieron ganancias

moderadas en ambos experimentos. Los mejores resultados se determinaron en la relación NNp/pv 60/40

y RCL, así como con RCL molido y miel-urea 6 % + pv. Estos residuos constituyen una posibilidad

alimentaria para la especie ovina en la época de seca.

Page 87: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

76  

EMPLEO DE ENSILARE PRESECADO EN LA ALIMENTACIÓN DE NOVILLAS ESTABULADAS

M. V. Cisneros1, E. Castillo1 y Elisa Ramos2

1Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias. Bayamo 2Empresa Pecuaria “Camilo Cienfuegos". Manzanillo

Con el objetivo de evaluar el empleo del ensilaje presecado en la dieta de novillas estabuladas se

fabricaron dos silos de 1 600 t con king grass de 60 días de edad. En uno de ellos el forraje se procesó

durante 6 horas sol. A las novillas 5/8 Holstein 3/8 Cebú), divididas: dos grupos de 50 cada uno, se les

suministró la misma dieta, diferenciándose sólo en el tipo de ensilaje. La prueba tuvo un período

experimental de 90 días donde se midió la ganancia diaria de peso y el aprovechamiento de los ensilajes.

Los resultados indican que el grupo le consumió ensilaje presecado alcanzó un peso final

significativamente superior que el del otro; así mismo, la ganancia diaria fue superior (P<0,05) en el

presecado (0,496 vs 0,242 kg/día), lo cual está avalado el aprovechamiento que hicieron las novillas de

los ensilajes, 92 % a el presecado y 86 % para el no presecado. Además, el balance alimentario indica

que el consumo de MS de los ensilajes fue de 1,58 y 1.06 kg/100 kg PV para el presecado y no presecado

respectivamente. Se incluye que empleando ensilaje presecado se obtiene una mayor ganancia diaria de

peso en las novillas estabuladas y que a su vez estas hacen mejor consumo de dicho tipo de ensilaje.

Page 88: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

77  

UTILIZACIÓN DE LA PULPA DE CAFÉ COMO ADITIVO BARATO EN LA PRODUCCIÓN DE ENSILAJE DE FORRAJES

O. Romero, A. Santana y J. Fonseca

Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias. Bayamo

Los subproductos del café constituyen, por su disponibilidad y elevado valor nutritivo, una importante

vía para atenuar los problemas alimentarios de nuestra masa ganadera. Sin embargo, el uso de los mismos

en el país es limitado, ya que constituyen desechos contaminantes del medio. Con el objetivo de utilizar

la pulpa de café con aditivo mejorador de la composición química de los ensilajes de forrajes, se

realizaron varios experimentos en los cuales se elaboraron ensilajes donde se mezclaron los forrajes con

pulpa de café en proporciones que variaron entre 2 y 40 % de esta última. Se estudió el proceso

fermentativo, la composición química y la digestibilidad “in vitro” de la materia orgánica de los ensilajes.

Así mismo, se estimaron los consumos voluntarios de estos y se encontraron las ecuaciones de regresión

que permiten predecir la calidad de dichos ensilajes elaborados en condiciones de producción. Los

resultados indican que al utilizar la pulpa de café como aditivo barato en los ensilajes de forrajes no se

afecta el proceso fermentativo, se mejora la composición química, la digestibilidad y el consumo

voluntario de los mismos, y se contribuye al saneamiento ambiental.

Page 89: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

78  

UTILIZACIÓN DE LAS NARANJAS DE DESECHO COMO ADITIVO BARATO EN LA PRODUCCIÓN DE ENSILAJE DE FORRAJES

O. Romero, M. Cisneros y E. Castillo

Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias. Bayamo

En las plantas de beneficio de cítricos para la exportación que existen en el país, se generan grandes

volúmenes de cítricos de desecho (cítricos partidos, podridos y manchados) que no pueden ser utilizados

en la alimentación del hombre, los cuales constituyen residuos contaminantes del medio. Se realizaron

varios experimentos con el objetivo de utilizar estos residuos como aditivo mejorador del proceso

fermentativo la composición química y la digestibilidad in vitro de la matera orgánica de los ensilajes.

Así mismo se estimaron los consumos voluntarios de estos y se encontraron las ecuaciones de regresión

que permiten predecir la calidad de dichos ensilajes elaborados en condiciones de producción. Los

resultados indican que al utilizar la naranja de desecho como aditivo barato en los ensilajes de forrajes

de mejora el proceso fermentativo, la composición química, la digestibilidad y el consumo voluntario de

los mismos, y se contribuye al saneamiento ambiental.

Page 90: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

79  

NITRITO DE SODIO UN CONSERVANTE PROMISORIO PARA LOS ENSILAJES TROPICALES

F. Ojeda1, D. Díaz1, R. Fernández2, E. Maydagan2, O. Martín2 y P. Cartaya3

1Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey" Matanzas

2Empresa Pecuaria Martí. Matanzas 3Delegación Provincial del MINAGRI. Matanzas

Se confeccionaron dos ensilajes da 1 000 t cada uno, con el objetivo de evaluar la eficacia del nitrito de

sodio como preservante (1 kg/t) en áreas de la Empresa Pecuaria Martí. El estudio se efectuó comparan

la producción de leche en dos vaquerías con características similares; a una de ellas se le suministraron

los ensilajes que normalmente se distribuyen en la Empresa y a la otra los ensilajes conservados con

nitrito de sodio. Ambas recibieron además forraje verde, suplementación proteica y sales minerales según

las normas establecidas. El período experimental se extendió por 2 meses y los resultados se analizaron

mediante un modelo multiplicativo, con ajustes de la curva de lactancia. Durante el primer mes no se

detectaron diferencias en la producción de las unidades experimentales (6,1 L de leche/vaca/día); sin

embargo, en el segundo la que recibió los ensilajes preservados con nitrito de s sobrepasó a la vaquería

control en 1,7 L de leche/vaca/día (6,1 vs 7,8). En esta investigación se concluye que el nitrito de sodio

tiene potencial para ser utilizado como conservante en los ensilajes tropicales.

Page 91: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

80  

CARACTERÍSTICAS HENIFICATIVAS DEL PASTO ESTRELLA (Cynodon nlemfuensis) EN LAS CONDICIONES DE NICARAGUA

M. Esperance1, Karla Dolores Hernández2 y M. Gutoran2

1Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey" Matanzas

2Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias de Managua Nicaragua

Se realizó un estudio en la Hacienda Las Mercedes del Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias de

Managua, ubicada en el km 11 1/2 de la carretera Norte y a una altura de 56 msnm, con el objetivo de

determinar la curva de desecación del pasto estrella en las condiciones de Nicaragua. El pasto fue

cosechado a una edad de 35 días y había recibido fermentación nitrogenada a razón de 50 kg de

N/ha/corte. Se estudió efecto de la hora de corte (7:00 a.m.; 12:00 m. y 5:00 p.m.) y diferentes tiempos

para efectuar el volteo del material (5 y 10 horas sol) empleando un diseño totalmente aleatorizado con

arreglo factorial; el corte de los diferentes tratamientos se realizó por franjas de 5 x 2 m largo y ancho

respectivamente con una segadora lateral de cuchillas peine. El contenido inicial de materia seca resultó

ligeramente inferior en el corte de las 7:00 a.m. y se observó además en este tratamiento la menor

velocidad de desecación del forraje y los menores contenidos finales de materia seca (60, 63 y 62 % para

los tratamientos sin volteo y volteo a las 5 y 10 horas sol respectivamente); por el contrario, en el

tratamiento cortado a las 12:00 m, además de la mayor velocidad de .desecación, se obtuvieron los

mayores contenidos finales materia seca (85, 84 y 82,5 % sin volteo y volteo a las 5 y 10 horas

respectivamente). Se concluye que en las condiciones de Nicaragua, al practicar la henificación del pasto

estrella en la región del pacífico al inicio del período seco, cuando se efectúa el corte a las 12.00 m al

cabo de las 72 horas se logra un contenido óptimo de MS sin necesidad de efectuar volteos al forraje.

Page 92: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

81  

EVALUACION DE DIEZ CULTIVARES DE GRAMÍNEAS DE PASTOREO

L. Figueredo, M. Edoarzín, R. Guevara, J.F. Ramírez y D. Muñoz

Estación Experimental de Pastos y Forrajes. Camagüey Se evaluó el comportamiento bajo pastoreo rotacional simulado de 10 cultivares de gramíneas de los

géneros Cenchrus, Panicum y Andropogon durante 2 años. Se utilizaron parcelas de 5 x 6 m y cuatro

réplicas, en secano y con fertilización de 100-50-100 kg de NPK/ha/año; las rotaciones fueron cada 25

días en lluvia y 38 en seca y carga de 3 y 2 UGM/ha respectivamente en el primer año y en la seca del

segundo año se reduje la carga a 1,5 UGM/ha. Se obtuvieron las mayores disponibilidades (P<0,05) en

los cultivares del género Cenchrus, entre los que se destacó el cv. Numbank, al cual le correspondió

también el mayor por ciento de producción en seca con 31,2 y 25 % para el primer y segundo año. El

peor comportamiento correspondió a los cultivares de guinea y andropogon. Las variedades de buffel

terminaron el ensayo con el mayor por ciento población; al inferir el comportamiento de los cultivares

más destaca llevados a condiciones de producción, se puede asumir aumentos de la carga en el orden de

2,5 y 3,0 UGM/ha de cumplirse la regionalización en la unidad de producción comercial de la Empresa

Pecuaria Triángulo 1.

Page 93: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

82  

COMPARACIÓN DE LA BERMUDA CRUZADA 67 (Cynodon dactylon) CON Brachiaria brizantha EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE

E. Lamazares y Eneida Mora

Instituto de Ciencia Animal. La Habana

Se utilizaron 126 vacas Holstein durante 3 años consecutivos para evaluar la bermuda cruzada 67 y la

brachiaria en la producción de leche. La carga utilizada fue de 2,6 vacas/ha y el pasto se fertilizó ton 150

kg de N/ha/año en un sistema de secano donde se ofertaba ensilaje a voluntad. Se utilizó un diseño

completamente aleatorizado donde las vacas pastaban los dos pastos y fueron evaluados los indicadores

de producción de leche para los dos grupos de producción (alta y baja). Los resultados alcanzados

demostraron que en condiciones de secano, con nivel de fertilizante de 150 kg N/ha/año, no se

encontraron diferencias significativas en cuanto a la producción de leche; no obstante, se observó que la

producción de leche por lactancia total se incrementó en 317 litros de leche para el tercer año. Se concluye

que no existen diferencias en la producción de leche entre la bermuda cruzada y la brachiaria.

Page 94: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

83  

EVALUACIÓN COMPARATIVA DE PASTOS PARA LA PRODUCCIÓN DE LECHE (Panicum maximum cvs. Likoni, SIH-421 y Brachiaria brizantha)

L. Lamela y F. Ruz

Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey"

Matanzas Se utilizaron en cada época del año 12 vacas F2 (3/4 Holstein x 1/4 Cebú) distribuidas en un diseño

Switch Back con el objetivo de estudiar el efecto de los siguientes cultivares sometidos a pastoreo en

condiciones de secano: (A) guinea likoni, (B) guinea SIH-421 y (C) B. brizantha La carga fue de 3

vacas/ha. Todos los tratamientos fueron fertilizados con 100 kg N/ha/año. Los animales rotaron en seis

cuartones con un tiempo de descanso de 15 y 20 días para las épocas de lluvia y seca respectiva mente.

En la época seca los animales fueron suplementados con 1 kg de concentrado/vaca/día y el tiempo de

pastoreo se restringió a 4 horas diarias y se suministró ensilaje a voluntad. La producción de leche fue

para (A) 9,0b y 12,0; (B) 9,3b y 13,1 y (C) 11,5a y 12,5 kg/vaca/día en las épocas de seca y lluvia

respectivamente. La población de pasto mejorado fue de 94; 64 y 90 % para las guineas likoni, SIH-421

y B. brizantha respectivamente. Él por ciento de hojas en la seca fue similar en los tres tratamientos, pero

en la época de lluvia las guineas superaron a B. brizantha. Se concluye que en el primer año de

explotación B. brizantha presentó el mejor comportamiento debido a su producción de leche y

persistencia del pastizal.

Page 95: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

84  

ESTUDIO DE TRES CARGAS EN Brachiaria humidicola

J. L. Fernández, P. Sánchez y P. Espinosa

Estación Experimental de Pastos y Forrajes. Granma En un suelo Montmorillonítico de la Estación de Pastos y Forrajes Granma se llevó a cabo durante 2 años

un experimento para estudiar, en condiciones de secano, el efecto de la carga en el pasto Brachiaria

humidicola. Se empleó un diseño de bloques al azar donde los tratamientos fueron: A (3 animales/ha), B

(4 animales/ha) y C (5 animales/ ha). Se utilizaron hembras lecheras en desarrollo (H x C) de 200 kg de

inicial y 18-20 meses de edad como promedio; estas se sustituían cada 6 meses por nuevos animales con

características similares. La valuación se efectuó en parcelas de 2 ha/tratamiento divididas en cuatro

cuartones con 7 días de ocupación y 21 días de reposo, fertilizados con dosis de 100-50-50 kg de

NPK/ha/año. Durante la época de sequía los animales recibieron 2 kg de concentrado por día y sales

minerales a voluntad. La prueba tuvo un control que recibió el 80 % de los requerimientos en forma de

concentrado. La ganancia promedio del primer año fue superior en la carga media (550 g/animal/día).En

el segundo año la ganancia individual (g/animal/día) fue superior a 600 g en cada uno de los tratamientos;

la carga baja y media presentaron los valores más altos con 659 y 630 g respectivamente. El grupo control

obtuvo ganancias superiores a los 800 g. La oferta de pasto no constituyó limitante. Al parecer no se

aprecia efecto de la carga en la persistencia del pastizal. En estas condiciones de manejo se sugiere

explotar B. humidicola con 4 animales/ha.

Page 96: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

85  

HORARIO DE ENTRADA DE LAS VACAS LECHERAS AL PASTOREO. 1. COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO FISIOLÓGICO

H. Jordán, R. García-Trujillo, N. Albelo e Isabel Pérez

Instituto de Ciencia Animal. La Habana

Se desarrolló una investigación con vacas lecheras de la raza Holstein para comprobar los efectos

productivos y reproductivos, así como las ventajas en el estado de la carga calórica de las vacas en

dependencia del horario de entrada al pastoreo. Para lograr dichos resultados se utilizaron dos grupos de

60 animales en producción de leche, uno que permanecía en nave de sombra hasta las 4:00 p.m. y otro

hasta las 6:00 p.m. Los resultados encontrados indican que se encontró que el grupo de vacas que salían

a las 6:00 p.m. obtuvieron 0,9 kg más de leche/va a, día que las de las 4:00 p.m.; además, el número de

servicios por gestación fue 0,4 veces inferior para la salida de las 6:00 p.m. Los resultados alcanzados en

este trabajo permiten explicar una mayor eficiencia en la producción de leche con métodos de manejo de

las vacas lecheras que no implican recursos materiales.

Page 97: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

86  

EFECTO DE LA ESTANCIA EN EL CUARTÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN DE LECHE DE VACAS PASTANDO PASTO ESTRELLA CV. TOCUMEN

E. Pereira, S. Delgado y A. Acosta

Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey"

Matanzas Seis vacas (3/4 Holstein x 1/4 Cebú) con 45 días de paridas fueron distribuidas en un diseño Switch Back

para estudiar el efecto de ofrecer 15 kg de MS/vaca/día en 1 día A), 3 días (B) y 7 días (C). Fue utilizado

el pasto estrella cv. Tocumen. El experimento se desarrolló en la época de seca y los animales no

recibieron ningún suplemento, solo sales minerales a voluntad; el pasto no se fertilizó ni regó en esta

época y los animales tuvieron acceso al mismo por un período de 14 a 16 horas diarias. La producción

de leche fue significativamente superior (P<0,001) en 1 y 7 días de estancia (9,4a y 9,2a kg/vaca/día

respectivamente) y menor en 3 días de estancia (8,6bkg/vaca/día). Los por cientos de grasa, sólidos no

grasos y sólidos totales no difirieron entre tratamientos. Los obtenidos de proteína bruta (PB) fueron

superiores en el tratamiento A y C comparados con el B en todos los estratos (12,9 y 9,2 vs 3,9 en el

estrato 20-30 cm; 9,7 y 9,3 vs 6,4 en el estrato 14D-20). La fibra bruta (FB) fue inferior en el A y C

comparados con el B (29,8 y 28,3 vs 33,4; 10,2 y 29,2 vs 31,8 para los estratos 20-30 y 10-20 cm

respectivamente. La digestibilidad de la MS (%) también se comportó como la PB. Se concluye que el

mejor comportamiento se obtuvo en 1 y 7 días de estancia, aunque debe seguir profundizándose tanto en

el comportamiento animal como en el del pasto.

Page 98: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

87  

EFECTO DE LA OFERTA DE MATERIA SECA SOBRE EL CONSUMO Y LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN VACAS PASTANDO Chloris gayana cv. Callide

D. Hernández, Mirta Carballo, C. Mendoza, F. Robles y Carmen Fung

Estación experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”

Matanzas En un diseño cuadrado latino 3 x 3 se aleatorizaron 6 vacas mestizas ¾ Holstein x ¼ Cebú con 2-3

lactancias y 3 meses de paridas, para estudiar tres afectas en pastoreo de rhodes cv. Callide: A (15 kg

MS/vaca/día), B (35 kg MS/vaca/día) y C (kg MS/vaca/día). Se midieron la producción diaria de leche,

el consumo de MS y los atributos del pasto relacionados con su estructura vertical y calidad nutritiva en

nuestras tomadas a diferentes alturas. El área se fertilizó con una dosis de 50 kg de N/ha al inicio del

trabajo y se aplicó un riego a mediados de diciembre con una norma media. La producción de leche fue

de 7,1b, 8,7a y 8,3a kg/vaca/día en correspondencia con el consumo diario de MS de cada animal que fue

7,7b; 12,1ª y 12,2ª kg en A, B y C, respectivamente. Estos resultados parecen estar influenciados por el

comportamiento estructural en cada tratamiento, que propició un mejor nivel de consumo de hojas en las

mayores ofertas de MS. Por otra parte se contactó un efecto depresivo de la disponibilidad de MS/ha en

el tratamiento A, lo que constituye un indicio del posible deterioro del pasto a largo plazo por efecto de

la alta presión de pastoreo. Se concluye que es ventajoso asumir la oferta diaria de MS con un criterio

para flexibilizar el manejo del pasto y que esta no debe ser menor de 35 kg/vaca para el rhodes callide.

Page 99: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

88  

EVALUACIÓN DE CINCO LEGUMINOSAS TROPICALES EN PASTOREO SEMICONTINUO

L. Simón, P. Duquesne y J. Batista

Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey"

Matanzas Mediante un diseño de bloques al azar con seis repeticiones se evaluaron las leguminosas Neonotonia

wightii, Stylosanthes 184, Stylosanthes 136, Macroptilium atropurpureum cv. Siratro e Indigofera

mucronata, asociadas con una mezcla de las gramíneas guinea likoni y pasto estrella tocumen, para lo

cual no se utilizó riego ni fertilización durante los 3 años que duró el experimento. La carga fue de

UGM/ha, con toros cebú entre 200 y 400 kg de PV que rotaron en dos cuartones con períodos de

ocupación de 15 días. Al finalizar el experimento las leguminosas de mayor persistencia fueron M.

atropurpureum cv. Siratro (1,54 %), Stylosanthes 184 (1,58 %) e Indigofera mucronata (2,05 %) y entre

las gramíneas la likoni (4,27 %) y el Tocumen (49,51 %). El contenido de PC fue significativamente

superior (P<0,001) en las leguminosas (12,4 %) que en las gramíneas (6,57 %). Los toros acumularon

326 g de ganancia diaria durante toda la evaluación. Se concluye que estas leguminosas requieren

períodos de descanso más prolongados

Page 100: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

89  

UTILIZACIÓN DEL ENSILAJE DE GRAMÍNEAS Y LEGUMINOSAS EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE LECHE

J. M. Iglesias, E. Pereira y E. Fernández

Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey"

Se utilizaron 26 vacas mestizas F2 (3/4 Holstein x 1/4 Cebú) en un diseño totalmente aleatorizado con el

objetivo de evaluar .el comportamiento de los animales que consumían ensilaje mixto de gramíneas y

leguminosas durante la época de seca de 1988-1989. Las vacas se distribuyeron en dos tratamientos: A)

dieta a base de forraje de caña (control) y B) donde el voluminoso lo constituía el ensilaje de maíz +

dolichos. El pasto base para ambos tratamientos fue la pangola común, la cual se pastaba de forma

restringida en horas de la mañana, y la carga en el sistema era de 2,1 vacas/ha. La producción de leche

difirió significativamente (P<0,001) a favor del tratamiento con ensilaje (8,37 vs 6,59 kg de

leche/vaca/día) y el consumo del mismo fue de 7,38 kg de MS/vaca/día. La disponibilidad promedio de

la pangola fue de 1,94 t de MS/ha (23,6 de MS/vaca/día) y se observó un deterioro de la composición

botánica en el tratamiento B. Se concluye que cuando disponemos de pastoreo restringido de pangola y

concentrado según la norma, el ensilaje de maíz + dolichos es una buena opción alimentaria, ya que

permite producciones de 8 kg o más durante la seca y mantiene en buen estado físico a los animales.

Page 101: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

90  

EVALUACIÓN DE CUATRO LEGUMINOSAS SOMETIDAS A PASTOREO ROTACIONAL EN SUELO NO CALCÁREO

J. E. Ramírez, L. Curbelo, D. Muñoz, R. Guevara y P. Seguí

Estación Experimental de Pastos y Forrajes. Camagüey

En un suelo calcáreo, representativo de más del 22 % del área dedicada a la ganadería vacuna en

Camagüey, se estudió durante 2 años el comportamiento de 4 leguminosas (Leucaena leucocephala cv.

Perú, Neonotonia wightii cv. Tinaroo, Macroptilium atropurpureum cv. Siratro y Calopogonium

coerulem sp) sometidas a pastoreo rotacional bajo condiciones de secano, con una carga de 2 animales/ha

y una fertilización de fondo de 50, 75 y 50 kg de N, P2O5 y K2O/ha. Se empleó un diseño de bloques al

azar con tres réplicas y parcelas de 144 m2. Se encontraron diferencias significativas (P<0,05) en la

disponibilidad de materia seca anual entre los tratamientos. Las variedades más destacadas con

disponibilidades superiores a 25 t MS/ha/2 años y composición botánica por encima del 90 %, fueron N.

lightii y L. leucocephala cv. Perú. Se recomienda la introducción a la escala productiva de las especies

señaladas como destacadas.

Page 102: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

91  

EFECTO DE LOS BANCOS DE PROTEÍNA CON LEGUMINOSAS EN LAS VACAS SECAS GESTANTES

H. Jordán

Instituto de Ciencia Animal. La Habana

Se analizó un total de 208 partos de vacas Holstein durante 2 años en dos sistemas de bancos de

leguminosas: leucaena (117 partos) y glycine (91 partos). Las medidas estudiadas fueron peso vivo pre

y postparto, ganancia en pre-parto, producción de leche en los primeros 60 días de lactancia, pero del

ternero al nacer, ICRN y por ciento de mortalidad. Los resultados encontrados indican que los sistemas

con bancos de proteína de leguminosas permiten ganancias de más de 500 g por vaca por día, además de

que existen efectos del manejo animal que determinan una mayor o menor ganancia diaria. Los

indicadores medidos en los terneros fueron favorables en estos dos sistemas de alimentación. Se concluye

recomendar la aplicación de estos sistemas con pastos para la alimentación de las vacas gestantes.

Page 103: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

92  

UTILIZACIÓN DE LA LEUCAENA (Leucaena leucocephala) EN BANCO DE PROTEÍNAS EN UNA VAQUERÍA COMERCIAL

L. Curbelo, R. Guevara, R. Figueredo y J.F. Ramírez

Estación Experimental de Pastos y Forrajes. Camagüey

Se evaluó durante la estación seca de 1988 y 1989 el efecto que tiene el uso de la leucaena coco banco

de proteínas sobre la producción de leche en una vaquería comercial de la Empresa Pecuaria Triángulo

1. Durante la primera seca el banco (25 % del área destinada al grupo) fue utilizado con el grupo de

media producción y en la segunda con el de alta. La respuesta productiva fue de 0,8 L/vaca durante el

período en que los animales consumieron la leucaena en la primera etapa y de 1,2 L/vaca cuando se

utilizó el grupo de alta producción. Se comprobó que la respuesta al consumo de leucaena está

influenciada por la disponibilidad de gramínea y la calidad de la misma, al ser menor cuando esta es muy

baja o cuando la calidad del pasto es alta (inicio de primavera); así como la conveniencia de utilizar la

leguminosa con el grupo de alta producción, pues es mayor la respuesta y se ahorran hasta 2 kg de

concentrado/vaca/día.

.

Page 104: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

93  

PRODUCCIÓN DE LECHE EN DOS ASOCIACIONES Y UNA GRAMÍNEA PURA DURANTE LA SECA 88-89

R. Conyedo y Mercedes Izquierdo

Centro Politécnico "Villena-Revolución"

Ciudad de La Habana Se continuó durante el período seco 88-89 un trabajo experimental con el objetivo de medir el potencial

de producción de leche en cuatro tratamientos: (A) asociación de Leucaena leucocephala cv.

Cunningham con guinea likoni suplementada a partir del octavo litro; (B) asociación de L. leucocephala

cv. Cunningham + glycine y guinea común suplementada a partir del octavo litro; (C) guinea likoni

suplementada a partir del quinto litro y fertilizada con una dosis de 240 kg de N/ha/año y (D) guinea

likoni suplementada a partir .del octavo litro y fertilizada con 240 kg de N/ha/año. Los animales utilizados

fueron cruces 5/8 H x 3/8 C entre segunda y tercera lactancia de mediano potencial. Al finalizar el período

evaluado la x de días de lactancia de los animales fue de 211,75 días. El tiempo de reposo fue de 27 días

y cada tratamiento estaba en una hectárea dividida en cuatro cuartones. Los resultados fueron analizados

mediante un diseño de bloques al azar. No hubo diferencias significativas entre los tratamientos A, B y

C, los que a su vez difirieron significativamente (P<0,01) con el tratamiento D. Las medias de cada

tratamiento fueron: A = 11,88; B = 11,57; C = 11,69 y D = 9,52 respectivamente. Hubo un ahorro de

concentrado de 3 libras/animal en los tratamientos A, B y C. Se concluye que los tratamientos A y B

fueron más económicos que el tratamiento C, pues representaron un ahorro de 150 kg de N/ha y un ahorro

de concentrado de 245,5 kg.

Page 105: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

94  

EFECTO DE LA CARGA EN LA GANANCIA DE PESO VIVO DE HEMBRAS BOVINAS EN PASTOREO DE BERMUDA 68 (Cynodon dactylon)

J. Diez1, A. Castillo1, R. Velázquez1 y A. Gutiérrez2

Estación de Pastos y Forrajes. Las Tunas

Instituto de Investigaciones de Pastos y Forrajes La Habana Para evaluar el potencial de producción animal del pasto bermuda cruzada 68 sometido a tres cargas (3,

4 y 5 animales/ha) se desarrolló un experimento en un suelo no calcáreo. Se utilizó un diseño

completamente aleatorizado y se trabajó con hembras bovinas mestizas 3/4 Holstein x 1/4 Cebú, las

cuales comenzaron la evaluación con peso y edad promedio de 190 kg y 14-16 meses respectivamente.

El experimento duró desde 1986 hasta 1989 y se evaluó un total de seis periodos, cada uno de los cuales

coincidieron con las épocas de lluvia y seca, utilizando un grupo diferente de animales en cada una. Los

animales fueron pesados al terminar cada rotación del pasto, las cuáles contaron con periodos de

ocupación de días y reposo de 21 días. En cada rotación se midió la disponibilidad del pasto a la entrada

de los animales al cuartón "así como la relación hoja-tallo, y se tomó una muestra para el análisis

bromatológico. En época de seca los animales recibieron pienso en cantidades hasta cubrir las

necesidades del mantenimiento, mientras que en la época de lluvia se alimentaron con pasto. Se fertilizó

a razón de 100-40-50 kg de N, P2O5 y K2O/ha/año. Se encontró interacción carga x época para la ganancia

de peso vivo con mejores resultados en la carga baja (885 g/animal/ día); en la época de lluvia no se

encontró interacción carga x evaluación pero sí efecto del año y fue mayor la ganancia en el primer año

para todas las cargas (x = 825 g/animal/día). La ganancia por área fue de 1 400 kg/ha/año en el primer

año y de 698 kg/ha/año en el tercero. Las cargas más altas produjeron gran deterioro del pastizal.

Page 106: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

95  

ESTUDIO DE LA EFECTIVIDAD DE DIFERENTES INSECTICIDAS EN EL CONTROL DE Chirothrips crassus HIND

A. Delgado y G. de la Paz

Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey"

Matanzas El estudio fue realizado sobre 40 parcelas de P. maximum con el objetivo de determinar el grupo de

productos que ejercían un mejor control sobre el thrips que daña las semillas de esta especie. Los

productos usados fueron Malathion, Parathion, Calbaryl, Bi-58, Tamaron, Metasytox, B. bassiana y

Bouberin. Los resultados indicaron que los productos de acción sistémica tuvieron un mejor efecto; de

igual forma el Parathion permitió cumplir con la DL50, dada su acción penetrante. Los productos

biológicos no lograron cumplir con el objetivo propuesto (DL50). Se recomienda un estudio más

prolongado para determinar los efectos de dichos productos sobre la población de este insecto.

Page 107: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

96  

COMPARACION DE CULTIVARES DE BUFFEL (Cenchrus ciliaris) EN CORTE Y PASTOREO

A. Aira1, J.J. Paretas2 y J. Guillot1

1Estación Experimental de Pastos y Forrajes Guantánamo

2Instituto de Investigaciones de Pastos y Forrajes La Habana

Se compararon 4 cultivares de buffel: Formidable, Numbank, Molopo y Molopo Q-860 con el buffel

Guantánamo (testigo natural, TN) y buffel biloela (testigo en extensión, TE) en corte y pastoreo. Ambos

experimentos se desarrollaron en suelo Aluvial diferenciado de pH 7,3 y 7,1 respectivamente. Se

aplicaron 150 kg N/ha/año. La lluvia caída durante los años de evaluación fue de 820 y 710 mm

respectivamente. En corte los rendimientos fueron de 13 y 17 t MS/ha/año para TN y TE y 22,5 t

MS/ha/año como promedio para los cuatro nuevos cultivares. Los promedios de PB alcanzaron 6,8; 8,4

y 8,5 para TN y los nuevos cultivares. En pastoreo el promedio de los nuevos cultivares (23,8 t

MS/ha/año) superó en 4,7 t a TE. La composición botánica final resultó de 73 % en TE y 79 % en los

nuevos cultivares. Los resultados expuestos evidencian la posibilidad de enriquecer la estructura de

pastos con nuevos cultivares, aunque el Q-860, por otras investigaciones, está limitado por su bajo

potencial de producción de semilla botánica.

Page 108: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

97  

REGIONALIZACIÓN DE GRAMÍNEAS EN LA PROVINCIA DE CAMAGÜEY

D. Muñoz, F. Ramírez, Z. Curbelo, R. Guevara, W. Sevila, R. Vega, L. Figueredo y P. Seguí

Estación Experimental de Pastos y Forrajes. Camagüey

Se plantaron diferentes cultivares de los géneros Digitaria, Chloris, Cenchrus, Panicum, Cynodon,

Brachiaria y Pennisetum sobre los principales suelos donde se desarrolla la ganadería en la provincia,

representados en las Empresas Triángulo 1 (no calcáreo 89 %), Triángulo 2 (calcáreo 37 %), Rectángulo

(no calcáreo 68 %), Caneyes (arenoso 67 %), Cebadero de Florida (arenoso 45 %), Minas

(Montmorillonítico 38 %) y Esmeralda (Montmorillonítico 22 %), situados en cuatro zonas climáticas

que difieren en las temperaturas medias, precipitación total y distribución. En todos los casos se empleó

un diseño de bloques al azar con tres réplicas, se segó cada 60 días y se fertilizó con NPK a razón de

200-100-100 kg/ha/año. Los experimentos tuvieron una duración de 2 años. Los cultivares destacados en

la producción de materia seca .(t/ha/año) fueron: en suelo arenoso, guinea likoni (30 t), bermuda 67 (27

t), paste estrella panameño (16 t), rhodes gigante (16 t), taiwan 801-4 (26 t) y king grass (25 t); en suelo

no calcáreo, buffel biloela (26 t), guinea likoni (25 t) , guinea común (22 t) , B. decumbens 606 (22 t) ,

kina grass (19 t), taiwan 801-4 (17 t) , merkeron mexicano (16 t) y CRA-265 (12 t); en suelo calcáreo,

guinea likoni (26 t), pasto estrella tocumen (23 t), pasto estrella panameño (22 t) y bermuda 68 (21 t); en

suelo montmorillonítico, B. decumbens 606 (20 t), guinea likoni (16 t), rhodes gigante (16 t), pasto

estrella panameño (12 t) y pasto estrella jamaicano (11 t Se recomienda que pasen a formar parte de la

estructura de pastos y forrajes los cultivares destacados en cada lugar y continuar el estudio de nuevos

cultivares en estas zonas.

Page 109: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

98  

REGIONALIZACIÓN DE LEGUMINOSAS EN LA PROVINCIA DE CAMAGÜEY. I. ESTABLECIMIENTO

J. F. Ramírez, D. Muñoz, L. Curbelo, R. Guevara y P. Seguí

Estación Experimental de Pastos y Forrajes.

Camagüey El comportamiento durante el establecimiento de 15 variedades de leguminosas pertenecientes a 10

géneros fue estudiado desde octubre de 1987 hasta junio de 1988 en cuatro zonas edafoclimáticas

representativas de más del 60 % del área dedicada a la ganadería bovina en la provincia. Los ensayos se

desarrollaron sobre suelo Pardo sin Carbonato (cat. I), Fersialítico Pardo rojizo (cat. IV), Ferralítico

Glevzoso (cat. VI) y Ferralítico Cuarcítico amarillo rojizo lixiviado (cat. VII), en condiciones de secano

y con una fertilización base de 15, 75 y 75 kg de NPK/ha. P. phaseoloides, L. leucocephala cvs. Perú y

Cunningham así como C. ternatea se comportaron como especies de amplio espectro de adaptación a

estas condiciones. También N. wightii cv. Tinaroo, T. labialis cv. Semilla Clara y M. atropurpureum cv.

Siratro se establecieron satisfactoriamente, al menos en uno de los ambientes estudiados. En todos los

casos los tratamientos destacados finalizaron la época de establecimiento con más del 80 % de población,

buen vigor y sin afectaciones severas debido al ataque de plagas o enfermedades. Se demuestra la

factibilidad de establecer leguminosas en las condiciones específicas de los ecosistemas de pastizales de

la provincia de Camagüey.

Page 110: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

99  

CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE Azospirillum EN GRAMÍNEAS

Yolanda Hernández1, E. Sistachs2, Ana Ma. Cruz1 y Marieta Sarmiento1

1Instituto de Ciencia Animal. La Habana 2Centro de Sanidad Agropecuaria. La Habana

Se analizaron muestras de raíces de guinea (Panicum maximum) y king grass (Pennisetum purpureum)

tomadas de suelo Pardo con carbonato y Ferralítico Rojo respectivamente, para determinar la presencia

de bacterias nitrofijadoras del género Azospirillum. Las cepas obtenidas de los dos pastos presentan una

morfología similar en caldo de peptona succinato, consistente en bacilos llenos, curvos o vibroides, cuya

longitud varía entre 2 y 3,8 m y diámetro de 1 mm. En medio semisólido libre de nitrógeno las cepas

forman una película característica y presentan motilidad. Las cepas se comportaron negativamente en las

hidrólisis del almidón y la gelatina y positivas en las pruebas de oxidasa y catalasa. En ambas especies

de plantas hay cepas denitrificantes. La acidificación de diferentes fuentes carbonadas como la lactosa,

celobiosa, dulcitol y melibiosa, así como sacarosa y ramnosa, resultaron negativas para las cepas en

estudio, excluyéndose de este comportamiento tres cepas en la que la acidificación de los dos últimos

azúcares. La morfología de las colonias fue: colonias escarlatas, secas, redondas o irregulares que

emergen del medio. Se confirma la presencia de bacterias representantes del género Azospirillum y se

sugiere continuar estudios para la clasificación de las cepas obtenidas.

Page 111: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

100  

EVALUACIÓN DE CEPAS DE BACTERIAS FIJADORAS DE NITRÓGENO AISLADAS EN GRAMÍNEAS

Mayda Vázquez1 y F. González2

1Centro Politécnico "Villena-Revolución" Ciudad de La Habana 2Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar Ciudad de La Habana

En la Unidad de Investigaciones del Centro Politécnico "Villena- Revolución", se estudiaron cuatro cepas

fijadoras de nitrógeno, con el objetivo de determinar la efectividad biológica de cada cepa y el método

más idóneo para la aplicación de estos inocultivos. Para este trabajo se utilizó como cultivo de prueba el

king grass con dos métodos de aplicación de inóculos: A) sumergiendo el canuto de la planta prueba en

solución de biopreparado de concentración 109 cel/ml durante 24 horas presiembra y B) al aplicar al suelo

1 ml de biopreparado de concentración 109 cel/ml alrededor del cuello de la planta, 15 días después de

su germinación. La aplicación se realizó en horas de la tarde e inmediatamente se efectuó un riego ligero.

En cuanto a los resultados que se obtuvieron se pudo observar que en la cepa 1 con el método (A) los

valores del peso de raíz, masa verde y hojas fueron de. 94,4; 1 393,3 y 645,8 g respectivamente; mientras

que los de esta misma cepa con el método (B) de 63,2; 1 160,4 y 624,2 g. Para la cepa 2 y el método (A),

los valores encontrados fueron de 108,7; 1 398,9 y 680,2 g respectivamente y para esta misma cepa con

el método (B) de 84,2; 1 276,9 y 650,4 g. Los valores de las cepas 3 y 4 resultaron inferiores a estos con

ambos métodos. Los resultados de las cepas 1 y 2 duplicaron el valor obtenido en los testigos y los

encontrados en la 3 y 4 son superiores a los testigos. Atendiendo a los resultados se recomienda repetir

este trabajo en condiciones de campo (parcela) para continuar profundizando en las posibilidades de

utilización de dichas cepas como biofertilizantes.

Page 112: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

101  

EFECTO DE LA INOCULACION DE LEGUMINOSAS TROPICALES CON Rhizobium EN CILINDROS CON SUELO NO DISTURBADO DE SANCTI SPIRITUS Y CAMAGÜEY

M. Tang1, J. Menéndez1, Magalys Gazó1, J. A. Castañeda2 y F. Ramírez3

Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey"

Matanzas 2IPA "Angel Montejo". Sancti Spíritus

3Sub-Estación de Pastos. Camagüey Se estudió la acción de varias cepas de Rhizobium sobre diferentes leguminosas tropicales (Centrosema

pubescens, Desmodium ovalifolium, Pueraria phaseoloides, Stylosanthes guianensis y Teramnus

labialis) en dos suelos, Pardo Grisáceo (Sancti Spiritus) y Pardo sin Carbonato (Camagüey), empleando

cilindros con suelo no disturbado. Se determinó el rendimiento de MS, contenido total de N de la planta

y el número y peso de los nódulos. Los resultados fueron comparados con dos controles: uno al que se le

aplicó 150 kg de N/ha y otro sin N, ambos sin inocular. La cepa más efectiva en C. pubescens en el suelo

Pardo Grisáceo fue la IH-1019, la cual produjo incrementos de 63 % en el rendimiento de MS y 59 % en

el contenido total de N, con respecto al tratamiento sin inocular y sin N. En P. phaseoloides la mejor fue

la IH-1040 con 71 % y 77 % de incremento en el rendimiento y contenido de N respectivamente; mientras

que para S. guianensis lo fue la cepa IH-1015 con 75 % y 92 % de incremento para esos indicadores. En

el suelo Pardo sin Carbonato, en D. ovalifolium se destacó la cepa IH-1043 con resultados que

incrementaron en más del doble el rendimiento de MS y contenido total de N con respecto al control sin

N, al igual que en T. labialis con la cepa IH-002 en esas condiciones. Todas estas cepas produjeron buena

nodulación y una acción efectiva en las leguminosas estudiadas. Se recomienda continuar estudios en

condiciones directas de suelo.

Page 113: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

102  

“MEDIPAST” UN NUEVO DISCO PARA PREDECIR LA DISPONIBILIDAD DE PASTOS

J. Martínez, P. Rodríguez y Milagros Milera

Estación Experimental de pastos y Forrajes “Indio Hatuey” Matanzas

En un pastoreo experimental de Panicum maximum cv. Likoni se estudió la técnica de doble muestreo

para predecir la disponibilidad de MS (kg/ha). Para ello se utilizaron dos tipos de disco, un disco similar

al descrito por Castle en 1976 y mi nuevo prototipo: MEDIPAST, diseñado en la EEPF "Indio Hatuey".

Estos ejercieron una presión de 5,75 y 3,41 kg/m2 respectivamente. El nuevo disco tiene una escala

invertida y calibrada en centímetros, lo que permite al muestreador hacer la lectura en su campo visual.

Para calcular la ecuación de regresión lineal se tomaron en cada ocasión de muestreo 5 marcos de 0,25

m, los que representaron la variabilidad del pastizal. Se tomó como criterio de precisión el coeficiente de

variación (CV) asociado a la regresión y el error estándar residual. El MEDIPAST fue más preciso para

estimar la disponibilidad de MS (kg/ha) por presentar el CV medio más bajo (13,2 %) que el de Castle

(15,84 %). Similar comportamiento se encontró en los errores estándar residuales. Se concluye que el

MEDIPAST tiene la ventaja de que el individuo no necesita inclinarse para realizar la observación, lo

que posibilita ser más ágil y útil al disminuir la fatiga; por otra parte, resulta más preciso para predecir la

disponibilidad.

Page 114: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

103  

ESTUDIO COMPARATIVO DEL VALOR NUTRITIVO DE CINCO SOMACLONES DE KING GRASS EN AMBAS ÉPOCAS DEL AÑO

H. Santana, O. Cáceres, L. Rivero, R. Delgado y G. Zayas

Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey"

Matanzas El presente trabajo tuvo como objetivo estudiar comparativamente el valor nutritivo de 5 somaclones de

king grass (CT-169, CT-162, CT-74, CT-16, CT-14). Estos, y el king grass como testigo, fueron

establecidos en parcelas de 250 m2, fertilizados con 60 kg N/ha/corte e irrigados en el período poco

lluvioso a razón de 250 m3/ha de agua. Fueron cosechados cada 60 días en lluvia y a los 90 en seca y

suministrados a carneros según diseño totalmente aleatorizado mediante pruebas de metabolismo. La

materia seca del CT-162 en ambas épocas del año mostró los más bajos porcentajes, en tanto que el resto

presentó valores similares al king grass. En la proteína bruta el CT-169 (7,0 %) fue el de menor porcentaje

y el CT-16 (9,1 %) el de mayor, mientras que el resto tuvo valores intermedios en lluvia; en seca todos

los somaclones se mantuvieron en un rango de 9,2-11,9 % y fueron más digestibles (materia seca) que el

king grass en ambas épocas, resultando el CT-162 el más destacado. También los consumos de materia

seca en lluvia fueron desfavorables al king grass (40,6 g/kg PO0,75); sin embargo, en el período poco

lluvioso (60,8 g/kg p0,75) fueron similares a los del CT-169 y CT-16 (61,2 y 61,4 respectivamente), en

tanto que el CT-74 (57,6) y el CT-14 (50,6) presentaron los más bajos valores. Se recomienda considerar

como buenas opciones para la producción de forraje los somaclones CT-169 y CT-162 por presentar, en

la mayoría de los indicadores estudiados, mejor comportamiento que el king grass.

Page 115: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

104  

LEGUMINOSAS PARA LA PRODUCCIÓN DE FORRAJES DE ALTO VALOR NUTRITIVO

O. Cáceres, H. Santana y L. Rivero

Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” Matanzas

Se estudió el valor nutritivo, con carneros alojados en jaulas de metabolismo, de los forrajes leucaena,

dolichos y soya, comparándolos con king grass en diferentes momentos de año. La digestibilidad de la

materia orgánica fue superior al 60 % en las cuatro especies estudiadas y se presentaron diferencias

significativas entre especies; mientras que la digestibilidad de la proteína bruta alcanzó valores elevados

en las leguminosas (61,3 a 83,9 % y relativamente bajos (48,0 a 52,5) en el king grass. El contenido de

energía metabolizable fue similar en las tres leguminosas y en la gramínea (2,08 a 2,39 Mcal/kg .MS),

sin apreciarse diferencia significativa. En el contenido de sustancias nitrogenadas digestibles y el

consumo de nutrimentos se apreciaron diferencias altamente significativas a favor de las leguminosas;

en las cuatro especies estudiadas se encontraron valores superiores durante la época menos lluviosa en

el consumo de proteína digestible y energía metabolizable. La edad afectó significativamente el valor

nutritivo del dolichos y la soya en la época de lluvia y se encontró que el momento óptimo de cosecha

está entre 70 y 77 días de crecimiento en el dolichos y 90-100 días en la soya.

Page 116: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

105  

EVALUACIÓN DE PASTOS EN SUELOS SALINOS DE LAS TUNAS

A. González y P. Pérez

Estación de Pastos y Forrajes. Las Tunas

Doce cultivares de gramíneas pertenecientes a los géneros Brachiaria (4), Cynodon (3), Chloris (1),

Cenchrus (1), Andropogon (1), Panicum (1) y Dichanthium (1) fueron evaluados en pastoreo durante un

período de 2 años en un suelo vertisol con un diseño de bloques al azar y cuatro réplicas. Se aplicaron

100-40-50 kg de N, P2O5 y K2O/ha en primavera y no se irrigó. Los animales pastaron cada 28 y 42 días

en lluvia y seca respectivamente, con un tiempo medio de estancia de 2 días en dependencia de la

disponibilidad de MS. Durante el primer año todas las especies mantuvieron disponibilidades por encima

de 1,6 t MS/ha/ rotación, exceptuando Andropogon gayanus y buffel biloela que fueron las de peor

comportamiento para esta etapa. En el segundo año de evaluación los cultivares Brachiaria radicans,

Brachiaria humidicola, rhodes gigante cv. Callide y Pitilla gigante fueron los únicos cultivares con altas

disponibilidades y más del 60 % de pureza; el resto de las especies concluyeron con bajas

disponibilidades y un alto grado de deterioro. Se concluye que para estas condiciones donde el pisoteo

de los animales produce un alto grado de compactación del suelo, fundamentalmente en el período

lluvioso, es posible extender los cultivares Brachiaria radicans, Brachiaria humidicola, rhodes gigante

cv. Callide y pitilla gigante.

Page 117: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

106  

EVALUACIÓN DE GRAMÍNEAS EN SUELOS ÁCIDOS DE BAJA FERTILIDAD NATURAL EN CIEGO DE ÁVILA

J. L. López, R. Pérez y Rita Ma. Calvo

Estación de Pastos y Forrajes. Ciego de Ávila

Sobre un suelo Ferralítico Amarillento lixiviado, pH 4,5 y bajo contenido de fósforo (1,43 ppm) se

evaluaron 5 cultivares de gramíneas: A. gayanus cvs. CIAT 621 y 6200, B. ruziziensis cv. CIAT 6019,

B. dictyoneura cv. CIAT 6133 y B. decumbens cv. CIAT 606, en un diseño de bloques al azar con arreglo

de parcelas divididas. Desde la siembra al final de la evaluación se aplicaron 200-80-150 kg de NPK/ha.

La frecuencia de corte fue de 3; 6; 9 y 12 semanas en los períodos de máximas y mínimas precipitaciones.

Se determinaron las interacciones entre la edad de corte y rendimiento de materia seca, rendimiento de

hoja y altura, para cada cultivar evaluado. En la medida que aumentó la edad también lo hizo el

rendimiento de MS; los cultivares de andropogon resultaron los de mayor producción con valores

promedios de 7,1 y 1,4 t/ha en ambas épocas del primer año y 5,9 y 0,7 t/ha en lluvia y seca del segundo

año respectivamente. Los peores rendimientos se obtuvieron en ruziziensis cv. CIAT 6019; el

rendimiento de hojas se mantuvo a favor de los cultivares de andropogon. Al finalizar los 2 años

evaluados todos los cultivares finalizaron con más del 95 % de la especie en la composición botánica. Se

recomiendan estos cultivares de Andropogon gayanus para las condiciones estudiadas, así como

continuar investigaciones con los mismos.

Page 118: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

107  

SELECCIÓN DE LEGUMINOSAS PARA SUELO FERRALÍTICO AMARILLENTO LIXIVIADO EN CIEGO DE ÁVILA

R. Pérez, J. L. López y Rita Ma. Calvo

Estación de Pastos y Forrajes. Ciego de Ávila

En un suelo Ferralitico Amarillento lixiviado, pH 4,5, contenido de 1,43 ppm de P2O5 y 29,09 ppm de

K2O, se evaluaron 6 ecotipos de leguminosas: M. atropurpureum cv. Siratro, S. guianensis cv. CIAT

184, C. brasilianum cv. CIAT 5234, S. guianensis cv. CIAT 134, P. phaseoloides cv. CIAT 9900 y C.

lobatus, en un diseño de bloques al azar con arreglo de parcelas divididas. Desde la siembra se realizaron

observaciones hasta el establecimiento y posteriormente a este se efectuaron cortes a las 3; 6; 9 y 12

semanas, en máximas y mínimas precipitaciones. Se aplicaron 80 y 150 kg de P2O5/ha para los 2 años de

evaluación. Se determinaron interacciones entre el comportamiento agronómico de las variedades y las

edades de corte. Stylosanthes guianensis cv. CIAT 184 cosechado a las 12 semanas fue el más productor,

con rendimientos promedios de 3,3 y 1,5 t/ha para lluvia y seca respectivamente, seguido por P.

phaseoloides cv. 9900 (2,7 y 1,5 t de MS/ha). Al finalizar el segundo año estos cultivares alcanzaron

coberturas superiores al 80 %. Se recomienda evaluar en fases superiores al stylo 184 y kudzú 9900, dado

su carácter promisorio en la zona edáfoclimática objeto de estudio.

Page 119: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

108  

FITONEMATODOS ASOCIADOS A PASTOS Y FORRAJES

R. Pazos1, Hortensia Gandarilla2, R. Valdivia1 e Isabel Frómeta2

1Instituto de Investigaciones de Pastos y Forrajes La Habana

2Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal La Habana

Con el objetivo de conocer la presencia de fitonemátodos en pastos y forrajes, se tomaron muestras en

campos de gramíneas (Avena, Brachiaria, Panicum, Pennisetum, Sorghum. y Zea) y leguminosas

(Centrosema, Leucaena, Medicago, Neonotonia, Pueraria, Stylosanthes y Teramnus) establecidas en

diferentes Empresas Pecuarias de La Habana (Babiney, Guaicanamar, Nazareno y Vallé del Perú), así

como en el Instituto de Investigaciones de Pastos y Forrajes. Se detectaron 10 géneros de nemátodos en

los pastos estudiados, de los cuales Aphelenchus, Aphelencoides, Helicotylenchus, Rotylenchulus y

Tylencbus son comunes para ambas familias; mientras que Pratylenchus, Ouinisulcius, Paratrophurus y

Psilenchus estuvieron presentes en gramíneas. El género Nothotylenchus sólo se detectó en leguminosas.

De todos los nemátodos encontrados, los del género Pratylenchus son considerados los de mayor

importancia y se presentan comúnmente asociados con las especies de Helicotylenchus, lo que puede

acentuar sus daños en los pastizales. En el estudio se brinda información sobre los daños causados.

Page 120: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

109  

GUINEA LIKONI Y ESTRELLA JAMAICANO PARA LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN SECANO

Rita Ma. Calvo, B. Pérez y P. Martínez

Estación de Pastos y Forrajes. Ciego de Ávila

En un Suelo Ferralítico Amarillento lixiviado de la Estación de Pastos y Forrajes de Ciego de Ávila se

evaluó el pasto estrella jamaicano y la guinea likoni con cargas de 1,5; 2,0 y 2,5 vacas/ha durante treinta

rotaciones en el período comprendido entre julio de 1984 y abril de 1987. A partir de junio/87 se elevaron

las cargas a 2,3; 3,0 y 3,3 vacas/ha. El manejo fue mediante un sistema de pastoreo rotacional/grupo con

tiempo de estancia de 4 días y un reposo de 28 para ambas épocas del año. En el período seco se restringió

el pastoreo a 4-5 horas diarias; completando la alimentación en naves de sombra con pienso criollo,

forraje de caña, bagacillo proteico y pienso industrial según balance alimentario. En las primeras

rotaciones no se encontraron diferencias en producción de leche para las cargas ni el pasto, y se

obtuvieron producciones de 8,5 kg/vaca/día. Las disponibilidades de pasto fueron de 42 kg de

MS/vaca/día en el pasto estrella y de 53 para la guinea likoni. En el segundo período, con las cargas de

2,3; 3,0 y 3,3 vacas/ha, las disponibilidades descendieron a 49 kg de MS/vaca/día para la guinea y 37

para el pasto estrella. Las producciones de leche se mantuvieron en 8,7 kg/vaca/día. El sistema brindó

producciones de leche de 2 400 ± 465 kg/lactancia y los costos fueron de $0,17-0,19/litro. Los animales

mantuvieron muy buen estado físico y los pastos terminaron con más del 85 % de pureza. Mediante este

sistema la producción lechera puede incrementarse significativamente en la región, con un notable

descenso en los costos de producción.

Page 121: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

110  

EL GÉNERO Brachiaria, UNA ALTERNATIVA PARA LA GANADERÍA

A. Gutiérrez, J. J. Paretas, J. L. Fernández y J. Diez

Instituto de Investigaciones de Pastos y Forrajes La Habana

El género Brachiaria resulta promisorio para la ganadería en Cuba, lo que se avala con la siguiente

información. Fueron evaluadas 4 especies en ensayos regionales, las cuales presentaron la siguiente

respuesta: B. purpurascens se adaptó a todas las condiciones estudiadas, decumbens se destacó en 10

tipos de suelo, B. humidicola sólo presentó bajos rendimientos en suelo Gley Ferralítico y B. radicans

no se adaptó a suelo Pardo Grisáceo y Gley Ferralítico. B. decumbens, B. purpurascens. y B. humidicola

fueron evaluadas con 3, 4 y 5 animales/ha, donde se aplicó 100 kg de N/ha/año y se obtuvieron ganancias

entre 500 y 650 g/animal/día y de 300 a 600 kg/ha/época. La pureza del pastizal al final de la evaluación

en las cargas de 3 y 4 animales/ha fue superior al 90 %; mientras que con carga de 5 animales/ha la

respuesta fue la siguiente: B. humidicola, 87 %; B. decumbens, 91 % y B. purpurascens 59 %. Los datos

obtenidos permiten recomendar las especies de este género como opciones para enriquecer la estructura

de pastos en las unida des de producción.

Page 122: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

111  

EVIDENCIAS DE QUE EL CULTIVAR AGUADA NO ES Brachiaria brizantha

R. Cruz y Marieta Sarmiento

Instituto de Ciencia Animal. La Habana Cinco variedades de las especies B. brizantha CIAT 16294 y 16448, B. mutica (Paraná), B. decumbens

CIAT 26180 y B. radicans CIAT 16874 se compararon con el cultivar Aguada en sus caracteres botánicos

distintivos y por electroforesis se les determinó sus patrones isoenzimáticos. La inflorescencia en

panícula, su hábito de crecimiento semierecto, estolonífero y altamente radicante en los nudos, la forma

lineal lanceolada de sus hojas, la pilosidad en sus nudos, el tamaño de la primera gluma respecto a la

espiguilla que no abraza en su parte posterior, entre otros caracteres botánicos comparados con los

obtenidos en las demás variedades, hacen pensar que es Brachiaria mutica (purpurascens). Los patrones

isoenzimáticos de esterasas y peroxidasas confirman esta identificación al presentarse bandas de baja y

alta migración que asemejan al cultivar Aguada y al Paraná, con bandas diferenciales en ambos sistemas

enzimáticos que hacen pensar que son genotipos diferentes.

Page 123: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

112  

EVALUACIÓN PRELIMINAR DE GENOTIPOS DE SORGO PARA FORRAJE

R. Cruz1, R. de la Torre2 y J. R. Ayala1

1Instituto de Ciencia Animal. La Habana 2Empresa Triangulo 1. Camagüey

Se utilizó un diseño de bloques al azar con tres réplicas, en suelo Ferralítico Rojo, para evaluar 14

genotipos de sorgo con el objetivo de seleccionar los mejores en producción de MS, tolerancia a la

Peronosclerospora sorghi y calidad. Se midió la altura cada 15 días hasta el corte de los 90 días y se

determinaron las curvas de crecimiento que sugieren fechas de corte para cada variedad en ambas épocas.

En lluvia las mayores alturas se obtuvieron para G-192, criollo forrajero, Cuba C-72, y en la seca para

Range boss, G-191, G-192, Gainer grass y criollo forrajero (P<0,001). Las variedades con mayor

ahijamiento fueron Range boss, Cuba C-72, Graze all y criollo para ambas épocas. La producción de

materia seca fue superior en Gainer grass, G-192, Cuba C-72, AG-2002 y criollo forrajero para la lluvia

(P<0,001), y para la seca en Cuba C-72, Graze all, G-191 y Gainer grass (P<0,01). La proteína,

digestibilidad y fibra fueron muy variables para hojas y tallos. Los genotipos más afectados por la

Peronosclerospora sorghi fueron el Graze all, Range boss, criollo forrajero; mientras que los más

tolerantes resultaron G-192, Cuba C-72, AG-2002, G-191 y el G-138 que parece ser resistente a este

hongo. Los genotipos Cuba C-72, G-192 y AG-2002 presentan los mejores resultados integrales y se

recomienda continuar su evaluación.

Page 124: PROGRAMA Y RESÚMENES · VIII SEMINARIO NACIONAL CIENTÍFICO TÉCNICO DE PASTOS Y FORRAJES EEPF Indio Hatuey PROGRAMA Y RESÚMENES 6-8 marzo 1990 Matanzas, Cuba

113  

CONTROL DE Peronospora manshurica (Naoum) Syd. et Gaum Y OBTENCION DE SEMILLAS DE CALIDAD EN EL CULTIVO DE LA SOYA

EN SIEMBRAS DE PRIMAVERA Y VERANO

J. L. García, Dania Acosta, Teresa López, E. Peveva y L. A. González

INIFAT "Alejandro de Humboldt" La Habana

Se recomienda un programa de lucha a partir de los 25 días de edad de las plantas con dos aplicaciones

del fungicida Zineb pH 80 en dosis de 3 kg PC/ha a intervalos de 7 días; después se deben hacer hasta

dos nuevos tratamientos con Thiram (TMTD) pH 80 a razón de 2 kg PC/ha, con la misma frecuencia

antes señalada. Posteriormente, y para proteger las vainas y los granos contenidos en ellas, se deben

efectuar de dos a tres aspersiones con Fundazol pH 50 con una dosis de 2 kg PC/ha a intervalos de 10-

12 días. Con estas aplicaciones se logran aumentos en los rendimientos entre 0,8 y 0,9 t/ha en granos,

que representan unos $300 más de ganancia por hectárea cultivada.