Programa Sociologia de La Educacion

9

Click here to load reader

description

Estudio de La sociología

Transcript of Programa Sociologia de La Educacion

INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE EXTENSIN ULICA IBICUY

INSTITUTO DE FORMACION DOCENTEEscuela Normal Superior Mariano Moreno

AsignaturaSOCIOLOGA DE LA EDUCACIN

Espacio curricular: Sociologa de la educacin

Carga horaria: 5 horas ctedras semanales.Das: Martes 17:30 a 18:10, 18:10 a 18:50, 18:50 a 19:35 y viernes: 21:25 a 21:40, 21:40 a 22:25.Ao: 3 Profesorado Ciencias de la Educacin Rgimen de cursado: AnualAo Lectivo 2015

Prof. Rodrguez Hctor Rafael

Consideraciones generalesPara la elaboracin del presente programa se han definido dimensiones y/o ejes temticos sobre los cuales abordar la disciplina. Se intenta generar las condiciones necesarias que le permitan a los estudiantes comprender el escenario sociopoltico, socioeconmico y sociocultural que enmarca los desarrollos de la Sociologa de la Educacin. Se considera como propsito central de la materia articular ejes de discusin respecto de los desafos que se le han planteado histricamente y en la actualidad al campo de la produccin terica y de investigacin de la Sociologa de la Educacin; en particular a aquellos referidos al problema de la produccin y reproduccin de la sociedad y a la contribucin especfica de la educacin a esta cuestin. Partimos de la base que los problemas construidos por la disciplina, desde distintos y confrontados paradigmas, escuelas y tradiciones de investigacin, deben situarse en determinados contextos sociohistricos de produccin. Los enfoques constituyen respuestas tericas a problemas que se legitiman como discursos hegemnicos o contrahegemnicos en el campo acadmico, como as tambin, en los espacios sociales en los que circulan. Entendemos a la teora como herramienta para la transformacin y, en este sentido, conocer la realidad educativa de un modo sistemtico nos permite interpretar sus condiciones y tambin sus lmites. Esos mismos lmites pueden convertirse en condiciones de posibilidad de la transformacin social y educativa desde posiciones crticas que no conciben al orden social como un orden natural sino bsicamente como un orden injusto. De all la importancia de analizar las contribuciones de los paradigmas socioeducativos crticos, en los cuales se posiciona el equipo de ctedra para el dictado de la materia. La perspectiva sociohistrica contribuye a desnaturalizar el orden social y educativo al introducir el elemento de lucha en la comprensin de la dinmica cambiante de la que participan actores -individuos y grupos- en el marco de las relaciones de poder que se manifiestan en el mbito del Estado y la Sociedad. El anlisis de las gnesis y la lgica de funcionamiento de las instituciones y las prcticas educativas es un recurso inevitable para su transformacin. Vivimos en sociedades atravesadas por profundos cambios socioeconmicos, sociopolticos y socioculturales. Las teoras que sirvieron de base para comprender y analizar dichos escenarios, resultan hoy insuficientes y en algunos casos requieren de una resignificacin. Por ello, resulta pertinente encontrar nuevas respuestas y realizar otros recorridos tericos. Recurrir a una perspectiva histrica y situada, resulta una opcin vlida para poder interpretar en sentido democratizador al papel de la escuela y su relacin con la sociedad. ste constituye nuestro desafo del trabajo como equipo de ctedra. Adscribimos a la definicin de sociedad como un orden histrico y socialmente construido y constitutivamente conflictivo y consideramos que lo educativo es una dimensin especfica de este proceso social de produccin y reproduccin de modelos societales concretos. Por lo tanto, introducirnos en el estudio de la sociologa de la educacin como disciplina cientfica, nos lleva a reconocer diferentes posiciones que se fundamentan en distintos marcos tericos y que conllevan consecuencias prcticas diferenciadas. El conocimiento de dichas posiciones constituye un punto ineludible en el desarrollo de esta disciplina. Sin embargo, no podemos quedarnos slo en el mero reconocimientos de las mismas, sino que debemos avanzar en la sistematizacin, anlisis, comprensin y explicacin de la dimensin educativa en los procesos que conforman la realidad social. Y por sobre todo, intentar construir perspectivas de largo alcance que sean creativas y con una visin crtica. Objetivos Conocer e interpretar las principales tradiciones de investigacin y paradigmas tericos de la disciplina de la sociologa de la educacin en su dimensin sociohistrica, sociopoltica y sociocultural, examinando los desafos actuales referidos a los principales ejes o problemas que han venido estructurando al campo socioeducativo. Revisar algunas contribuciones relevantes de la teora social clsica y contempornea al conocimiento de las estructuras y prcticas educativas. Reflexionar sistemticamente sobre las condiciones y dinmica de la reproduccin y del cambio social y educativo. Promover la apropiacin crtica y recreacin de herramientas conceptuales que favorezcan la construccin de alternativas analticas, frente a los problemas socioeducativos del presente desde una perspectiva de largo alcance. Constituir al espacio del aula universitario en una instancia de conocimiento compartido y produccin colectiva.

Contenidos1) Introduccin al pensamiento sociolgico en Educacin Los paradigmas sociolgicos de Burell y Morgan. Dimensiones sociolgicas y meta-sociolgicas. Paradigmas. Antecedentes clsicos. La educacin y la escuela en la Sociologa de la Educacin: un recorrido por cuestiones histrico - sociales y polticas a partir de su conformacin. Sus preocupaciones actuales. Los movimientos sociales y la educacin. Interaccin entre la sociedad, las organizaciones y los individuos. La organizacin como sistema. Autoridad, poder y conflicto Los contextos organizacionales: lo pblico y lo privado. Direccin, liderazgo y toma de decisiones.2) Las sociedades, las instituciones, las normas y los sujetos La crisis de orden: la prdida de sentido de las instituciones. La socializacin en las teoras del orden. Los procesos de apropiacin institucional. La sociedad como construccin social. La educacin y la comunicacin como dispositivos de produccin de subjetividades. Organizaciones e instituciones Modelos de anlisis de la institucin escolar. Lo Instituido y lo instituyente. Dimensiones de la institucin escolar: organizativa administrativa; pedaggico-didctica; comunitaria.3) Los procesos de produccin y reproduccin social y cultural Sociologa poltica de los proyectos educativos. La funcin social del conocimiento. Campo de poder, educacin y violencia simblica en la escuela. La Nueva Sociologa crtica de la Educacin. El docente como intelectual transformativo. Los modelos administrativos de Benno Sander: gestin educativa y calidad de vida. Antecedentes epistemolgicos. Paradigma funcionalista: administracin burocrtica, administracin Idiosincrtica, administracin integradora. Lmites del paradigma funcionalista. Paradigma interaccionista de administracin: Administracin constructivista, Administracin interpretativa, Administracin dialgica. Los lmites de la administracin interaccionista.4) Las prcticas escolares: vida cotidiana y ruptura de sentidos Sociologa de la vida cotidiana. Escuela y vida cotidiana Las prcticas escolares: imaginario hegemnico, sentido comn y conciencia prctica. Problemticas socio-educativas: exclusin social, pobreza y desercin escolar desde un anlisis socio-antropolgico. Tensiones en la construccin del campo de la salud: La salud como derecho social. La salud como problemtica sociocultural compleja. Perspectivas transdisciplinarias. La salud como ejercicio. Condiciones laborales, contexto, polticas de salud. Estudios de epidemiologa social. La escuela como espacio de trabajo y lugar de hospitalidad de los recin llegados. Modos de organizacin. Las normativas educativas como dispositivos de control de la salud de los/as docentes. Concepciones y supuestos acerca de los deberes y derechos escolares de los/as docentes. Tramitacin institucional del malestar docente. El cuerpo pedagogizado de los/as docentes. Subjetividades. Relacin de los cuerpos con el poder, la norma, los cdigos, los sentimientos, su libertad.

TRABAJOS PRCTICOS Y PRCTICO INTEGRADOR

Primer trabajo prctico. Consignas: Comparar los modelos de Burell y Morgan con los movimientos sociales y la educacin.De su opinin al respecto. Argumntelo.Segundo trabajo prctico. las representaciones sobre la educacin en diferentes escuelas y comunidadesConsignas: 1. Visita a dos escuelas de la comunidad para dialogar con los padres sobre la escuela, con un cuestionario base, sobre la importancia de la escuela para el mbito familiar, los maestros, climas institucionales, rgimen disciplinario, etc. 2. Elaboracin de un ensayo con los datos obtenidos contextualizndolos con las diferentes bibliografas estudiadas.3. Defensa del ensayo.

Tercer trabajo practico. Consignas:1. Visita a una escuela para dialogar con la comunidad docente y administrativa. Con los datos obtenidos realice un informe del modelo de administracin de la institucin segn lo visto en los modelos de administracin de Benno Sander.2. Defensa oral del trabajo ante el docente y sus compaeros.Cuarto trabajo prctico. Consignas:Relacione el texto de Vigilar y castigar con los conceptos de poder normas, los cdigos y libertad. Captulos: disciplina, cuerpos dciles y los medios del buen encauzamiento y Castigo: el castigo generalizado y la benignidad de las penas.

TP Integrador:Realizar el trabajo con la pelcula entre los muros y el texto chicos en banda Cap. 4. Qu relacin hay entre la desubjetivacin, como concepto y las investigaciones de las visita a los padres y docentes de las escuelas ya realizadas? Qu sentido adquiere el concepto de resistencia, tanto en el texto con sus indagaciones ya hechas en la escuela?Establezca, segn su criterio, relaciones de resistencia, invenciones, desubjetivacin y las relaciones de los personajes principales de la pelcula. Y por ltimo extraiga conclusiones, del texto, la pelcula y sus estudios realizados en las escuelas y la comunidad. Defensa.

1