Programa Sistema Educativo

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE FILOSOFÍA, HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y DE QUÍMICA CÁTEDRA: SISTEMA EDUCATIVO 1. OBJETIVOS: que los alumnos: Internalicen las características del hecho educativo entendiéndolo como un hecho social, histórico y político. Interpreten los procesos históricos de construcción del sistema educativo argentino, su relación con el contexto social y la inserción del rol docente en este marco. Conozcan y analicen la política educativa, la estructura, la normativa y los fundamentos jurídicos del sistema educativo, como marco regulador del comportamiento de los actores y de las instituciones que participan en él. Identifiquen los problemas más relevantes y críticos de las instituciones educativas de Sistema Educativo Argentino de hoy y analicen las líneas de política educativa de la actual gestión diseñadas para su solución. 2. CONTENIDOS UNIDAD Nº 1 . Caracterización del contexto sociopolítico actual Contexto sociopolítico actual: características. Nuevo Orden mundial. Paradigmas sociales y educativos vigentes. Problemas mundiales, en América y Argentina. Sistema Educativo Argentino: evolución histórica. Conformación. Legislación educativa: Ley 1420.Ley Federal de Educación. Ley de Educación Provincial. Ley de Educación Nacional. Ley de Educación Superior. Ley de Educación Técnica. Ley de Educación Superior. UNIDAD Nº2 . Estado,sociedad y educación .Concepciones de estado. 1

Transcript of Programa Sistema Educativo

Page 1: Programa Sistema Educativo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUANFACULTAD DE FILOSOFÍA, HUMANIDADES Y ARTES

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y DE QUÍMICA

 CÁTEDRA: SISTEMA EDUCATIVO  

1. OBJETIVOS: que los alumnos:

Internalicen  las características del hecho educativo entendiéndolo  como un hecho social, histórico y político.

Interpreten los procesos históricos de construcción del sistema educativo argentino, su relación con el contexto social y la inserción del rol docente en este marco.

Conozcan y analicen la política educativa, la estructura, la normativa y los fundamentos jurídicos del sistema educativo, como marco regulador del comportamiento de los actores y de las instituciones que participan en él.

Identifiquen los problemas más relevantes y críticos de las instituciones educativas de  Sistema Educativo Argentino de hoy y analicen las líneas de política educativa de la actual gestión diseñadas para su solución.

  2. CONTENIDOS UNIDAD Nº  1 . Caracterización del contexto sociopolítico actual  

Contexto sociopolítico actual: características. Nuevo Orden mundial. Paradigmas sociales y educativos vigentes. Problemas mundiales, en América y Argentina.

Sistema Educativo Argentino: evolución histórica. Conformación. Legislación educativa: Ley 1420.Ley Federal de Educación. Ley de Educación

Provincial. Ley de Educación Nacional. Ley de Educación Superior. Ley de Educación Técnica.

Ley de Educación Superior. UNIDAD Nº2 . Estado,sociedad y educación .Concepciones de estado. 

          Tema 1.  Relación Estado, sociedad y educación:  

                        Diferentes  concepciones de Estado.       Tema 2. .El Proyecto Educativo de la Oligarquía (1880/1916)

o Contexto socio-económico-político-cultural.o Congreso Pedagógico Nacional.

1

Page 2: Programa Sistema Educativo

o Educación Primaria: organización y desarrollo desde lo jurídico e institucional.

o Marcos legales sancionados.o Derecho de enseñar y aprender.o Profesionalización del Magisterio:Creación y expansión de las Escuelas

Normaleso Enseñanza secundaria, nuevas creacioneso Institucionalización del Sistema Universitario. Marco legal.

  Tema 3. .El Proyecto Educativo de las Clases Medias (1916/1943)  

Contexto socio-económ ico-político-cuIturaI Propuestas políticas fundamentales, para el Nivel Primario y

Medio Crisis del laicismo Crisis del Sistema Universitario Nacional.La Reforma

Universitaria.

Tema 4. El Proyecto Educativo de los Sectores Populares. (1943/1955)  

o Contexto socio-económ ico- politico-cuIturaI.o Unidad doctrinaria de la Enseñanza Nacionalo Nuevas bases constitucionales.Marcos Legales del Sistema Educativo.

La Educación Justicialista: II Plan Quinquenal

Tema 5 .Proyecto Educativo autoritario

o Contexto socio-económ ico- politico-cuIturaI.o Sistema educativo: 1966-1973: principales medidas en educación.

Marcos legales.o Sistema Educativo: 1976-1983: principales medidas en

educación.Marcos legaleso Transferencias de los servicios educativos a provinciaso Situación de la Formación docente. En el Nivel Terciario.

 UNIDAD Nº3  Democracia y educación. 

  Tema 6. .El Proyecto educativo de la Transición democrática (1983/1989)  

o Contexto socio-económico- político- cultural.o Política Educativa y Sistema escolar:o Crisis de la Educación en el contexto mundial y latinoamericano. Ejes

del debate ideológicoo Congreso Pedagógico Nacional.Consejo Federal de Cultura y

Educación- Principales conclusiones

2

Page 3: Programa Sistema Educativo

o Análisis de la situación educativa según los niveles.o Situación docente

       Tema 7. La Política Educativa de la  gestión  2000/01

                 La Politica Educativa de la gestión De La Rua

o Relación Estado-Sociedad-Educación en este periodoo Ministerio de Educación: organización. Principales lineas de accióno Secretaria de Educacion Superior: transformaciones y tendencias.

Sistema Integrado de Educación Superioro El financiamiento educativo: entre el ajuste y la calidado La Formación Docente: concepción

        Tema 8.   La Politica Educativa de la gestión 2001/03:

8.1    La gestión Rodriguez Saa

Relación Estado-Sociedad-Educación en este periodo Situación del Ministerio de Educación nacional Provincialización de las universidades nacionales Las escuelas autogestionadas

           8.2. La gestión  Eduardo Duhalde 

Relación Estado-Sociedad-Educación en este periodo Plan Federal de Educación: lineas de acción. Situación de la Formación Docente: sus notas particulares. Comisión para el mejoramiento de Educación

Superior:diagnóstico y propuestas. Gestión institucional y curricular de la educación superior no

universitaria: Formación Docente y Educación Técnica Superior.

  8.3. La Politica Educativa de la gestión de Nestor Kirschner:   2003-2007. 

Relación Estado-Sociedad-Educación en este periodo. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología: sus líneas de

política Educativa: Formación Docente: situación, lineas de acción. La politica educativa de la gestión educativa provincial:

principales temas en debate.

 UNIDAD Nº  4: Tema El Sistema Educativo, Hoy. 

3

Page 4: Programa Sistema Educativo

- La Política Educativa actual, la gestión de Cristina Fernández Kirschner: 2007-2011

Relación Estado-Sociedad-Educación en este periodo. Lineamientos Programas Nacionales. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología: sus líneas de

política Educativa. Implementación en la provincia de San Juan. Organismos: Consejo Federal de Cultura y Educación.

    UNIDAD Nº 5 . La Formación Docente a nivel mundial.  

Formación Docente en la Argentina. Evolución histórica. Planes de   

Formación docente. INFOD 

  REQUISITOS PARA LA APROBACIÓN DE LA ASIGNATURA  _Cumplir con el 80% de asistencia a  clases. _ Presentación de trabajos prácticos. 8 (ocho) _ Coloquio integrador. _Examen Final. _La diferentes instancias de evaluación se fundamentan en la concepción que se asume, es decir  concebir la evaluación como proceso continuo.    CRITERIOS DE EVALUACIÓN     _ La diferentes instancias de evaluación se fundamentan en la concepción que se asume, es decir  concebir la evaluación  como proceso continuo. Los criterios a tener en cuenta  son:  - Fundamentación de los trabajos elaborados, desde los marcos teóricos abordados.  - Adopción de una postura crítica frente a temáticas planteadas y a la  realidad.  - Participación activa en las clases.  - Disposición para el trabajo colaborativo.  - Responsabilidad  y compromiso en las tareas asignadas. 

4