Programa Sintético EDS608

9
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Licenciatura/Técnico/Profesorado en Educación Media Programa Sintético de Asignatura I. DATOS GENERALES 1. Denominación de la Asignatura: Teoría y Práctica de la Didáctica 2. Departamento: Didáctica y Tecnología Educativa 3. Código: EDS 608 4. Semestre: II semestre 5. Créditos: 3 6. Horas: Totales: 4 Teóricas: 2 Práctica: 2 Laboratorio----------- 7. Pre-requisito: ----------------- 8. Profesores (as) responsables de la elaboración del Programa Analítico: Profesora Jacinta del C. Rodríguez Caballero.

Transcript of Programa Sintético EDS608

Page 1: Programa Sintético EDS608

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Licenciatura/Técnico/Profesorado en Educación Media

Programa Sintético de Asignatura

I. DATOS GENERALES

1. Denominación de la Asignatura: Teoría y Práctica de la Didáctica

2. Departamento: Didáctica y Tecnología Educativa

3. Código: EDS 608

4. Semestre: II semestre

5. Créditos: 3

6. Horas: Totales: 4 Teóricas: 2 Práctica: 2 Laboratorio-----------

7. Pre-requisito: -----------------

8. Profesores (as) responsables de la elaboración del Programa Analítico:

Profesora Jacinta del C. Rodríguez Caballero.

9. Fecha de elaboración: Septiembre 2012

10. Fecha de aprobación por el Departamento: 2012

Page 2: Programa Sintético EDS608

II. JUSTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN

Con el inicio del “Milenio del Conocimiento” los Sistemas Educativos cobran vigencia como alternativas del desarrollo socioeconómico, cultural y social de cada país y región del universo; en consecuencia, los educadores están llamados a mantenerse actualizados y cambiar sus paradigmas de trabajo, para lo cual es necesario incorporar nuevas estrategias didácticas que faciliten el logro de mayores niveles de calidad educativa; así como el desarrollo del Acto Docente considerado las corrientes de enseñanza Postmodernas, que toma en cuenta las aspiraciones y realidades de quienes estudian. Por ello, el nuevo rol del educador exige la reflexión y análisis del quehacer pedagógico y de la realidad de cada sociedad y persona a la cual sirve; adaptarse a las transformaciones científicas y tecnológicas de una sociedad en permanente cambio, ser mediador del proceso de aprendizaje, especialista en el uso de los recursos y medios de enseñanza; promotor y ejemplo en el desarrollo y práctica de Relaciones Humanas de sus alumnos, del Centro Educativo y de la comunidad a la cual sirve.

El curso EDS 608, comprende 64 horas de clase y 3 créditos. Constituye la alternativa didáctica para que cada docente sea capaz de hacer el diagnóstico y pronóstico de su trabajo y determine en qué medida puede incrementar la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje y mejorar los resultados de la acción educativa entre quienes egresan del Sistema Educativo.

Para lograr la formación y mejoramiento pedagógico de quienes participan del curso EDS 608 se hace necesario desarrollar los siguientes módulos: El Docente universitario y sus implicaciones en la tarea educativa, Las Estrategias de Enseñanza Aprendizaje a Nivel Superior, para continuar con el módulo La Andragogía como alternativa de la Educación Superior y concluir con el módulo El Planeamiento Didáctico y el Acto Docente.

III. COMPETENCIAS

1. Genéricas

- Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.

- Capacidad de investigación

- Capacidad de aprender, de actualizarse permanentemente y su compromiso con calidad.

Page 3: Programa Sintético EDS608

- Compromiso ético y responsabilidad social y ciudadana.

- Capacidad creativa, crítica y autocrítica.

- Conocimientos del área de estudio y de la profesión

- Capacidad de investigación

- Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica

2. Especificas

- Valora el rol del docente universitario en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

- Analiza los métodos modernos utilizados en la enseñanza universitaria

- Debate acerca de la estructura de la Clase Magistral.

- Adquiere conocimientos relacionados con la utilización de dinámicas grupales en el aula universitaria.

- Analiza los procedimientos necesarios en la enseñanza individualizada.

- Desarrolla habilidades en el planeamiento del proceso educativo a nivel superior.

- Incorpora dinámicas de grupo como estrategia didáctica en el desarrollo del acto docente a nivel universitario.

- Elabora proyectos de Unidades de auto-instrucción.

- Planifica la aplicación de micro-clase demostrando técnicas específicas.

Page 4: Programa Sintético EDS608

IV. METODOLOGIA

Dado que el curso EDS 608 busca cambios de paradigma en el proceso educativo y el mejoramiento de la calidad de la educación que se ofrece a nivel universitario, es necesario utilizar estrategias didácticas activas, en la cual se deben incorporar técnicas como las siguientes:

- Clases expositivas dialogadas. - Dinámica de grupo. - Micro-clase- Lecturas comentadas.- Informe de lecturas- Investigaciones bibliográficas- Trabajos grupales- Elaboración de mini-paquetes de auto-instrucción.

En algunas asignaturas, los participantes trabajan como miembros de un subgrupo, pero en los trabajos prácticos debe destacarse la aplicación de conocimientos y por lo tanto deben hacerlo individualmente.

La asignatura consta los siguientes contenidos temáticos:

Page 5: Programa Sintético EDS608

V. RECURSOS DIDACTICOS

- Multimedia - Internet- Material

Impreso- Material digital- USB- Computadoras- Textos - Mapas Conceptuales- Cuadros comparativos- Programas de estudio por especialidad- Portafolio didáctico

Módulo N°1

Título: EL DOCENTE UNIVERSITARIO Y SUS IMPLICACIONES EN LA TAREA EDUCATIVA.

Módulo N°2

Título: LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE A NIVEL SUPERIOR

Módulo N° 3

Título: ANDRAGOGÍA COMO ALTERNATIVA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Módulo N° 4

Título: EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO Y EL ACTO DOCENTE

Page 6: Programa Sintético EDS608

VI. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los estudiantes serán evaluados de acuerdo a los siguientes criterios:

Trabajos escritos 20% Micro-clase 20% Participación en las exposiciones grupales 10% Reestructuración de un programa de su especialidad 10% Auto-evaluación 5% Co-evaluación 5% Elaboración de mini-paquetes o autoguías de aprendizaje 20% Asistencia y Participación 10%

Total 100%

Page 7: Programa Sintético EDS608

VII. BIBLIOGRAFÍA

Ander , Ezequiel y María José AguiIar (1998) ¿Cómo elaborar un proyecto: Guía para diseñar productos sociales y educativos. Editorial Lumen. Buenos Aires, Argentina.

Buron, Javier (1999) Enseñar a aprender: Introducción a la metacognición. Editorial Mensajero. Bilbao, España.

Gagné, Robert (1983) La Planificación de la enseñanza. Editorial Trillas. México.

Cassani, Juan (1978) Didáctica General de la enseñanza Media. Librería del Colegio. Bogotá, Colombia.

Coll, César (1995) ¿Qué es el Constructivismo? Colección Magisterio. Buenos Aires, Argentina.

Díaz, Frida y Genaro Hernández (1998) Estrategias Docentes para un aprendizaje Significativo: Una interpretación. Editorial McGraw Hill. México.

Feidmann, Paul (1992) Aprender a aprender. Editorial Plaza. Barcelona, España.

Novak, J.D (1987) Teoría y Práctica de la Educación, Editorial Alianza. Madrid, España.

Ontoría, A (1995) Mapas Conceptuales: Una teoría para aprender. Ediciones Narcea. Madrid, España.

Perrenoud, Phillipe (1990) La Construcción del éxito y del fracaso escolar. Ediciones Morata. España.

Sevillano García y otra (1993) Estrategias metodológicas en la formación del profesorado. Madrid, España.

Sáenz, Oscar (1989) Práctica de la Enseñanza. Editorial NAYA. Madrid, España.

Solar, María (1994) Teoría de Sistemas y Educación. Universidad de Concepción. Chile.

Vygotsky, L.S (1979) El Desarrollo de los Proceso Psicológicos superiores. Editorial Crítica. Barcelona, España.

Page 8: Programa Sintético EDS608

Molina, Zaida (1997) Planeamiento Didáctico. Fundamentos, Principios, Estrategias y Procedimientos para su Desarrollo. Editorial Universidad Estatal a Distancia. San José, Costa Rica.